boletin 2

8
Abril, 2011 Volumen Nº 2 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD DE LA SERENA INGENIERÍA CIVIL ULS AL DIA CONTENIDO Editorial .................................. 1 Actividades Relevantes ........... 2 Profesionales Destacados ....... 3 Novedades ............................... 4 Noticias C.E.C. ........................ 5 Nuevos Ingenieros, varios ...... 5 Actualidad………………………. 6—7 Rincón del Recuerdo………… 8 PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL Comité de ante-proyecto de normas NCh433 y NCh430. Profesionales Destacados. Una Mirada Distinta al Depto. Rincón del CEC. EDITORIAL Me ha correspondido, como Director de la Escuela de Ingeniería Civil, dar una cordial bienvenida a este nuevo año académico 2011 a los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil. A partir del año 2009 se implementó un ingreso diferen- ciado a las diferentes carreras de Ingeniería Civil. Con esta medida el Departa- mento puede hacer un segui- miento real a la evolución de los alumnos (cohortes), analizando la tasa de reprobación, tasa de deserción, medidas remediales de apoyo, realizar ejemplos apli- cados en las asignaturas de ciencias básicas, acorde a la es- pecialidad, etc. Ello es de vital importancia para los procesos de acreditación de la carrera. En la actualidad, existen 1424 alumnos en las carreras adscri- tas a la Escuela y en la especiali- dad de Ingeniería Civil hay ma- triculados 294, con una partici- pación del 20,64%. En estos momentos se está formulando un nuevo Plan de Estudios de la carrera, basado en Resulta- dos de Aprendizaje e incluyendo lo indicado en el nuevo Modelo Educativo de la ULS, que está próximo a ser aprobado, donde se incluye la memoria de título en el XII nivel. Adicionalmente, se está estudiando una nueva carrera de Inge- niería Civil Geotécnica, que va a estar a cargo del Departamento y tiende a res- ponder las necesidades del medio (minería). Ing. Jaime Rodríguez Urquiza Director Escuela de Ingeniería Civil Universidad de La Serena

Upload: rodrigo-munoz-tocale

Post on 02-Jul-2015

370 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

2º boletin de Ingenieria Civil de la Universidad de la Serena

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 2

1

Abril, 2011

Volumen Nº 2

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

EN OBRAS CIVILES

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

INGENIERÍA CIVIL

ULS AL DIA

CONTENIDO

Editorial .................................. 1

Actividades Relevantes ........... 2

Profesionales Destacados ....... 3

Novedades ............................... 4

Noticias C.E.C. ........................ 5

Nuevos Ingenieros, varios ...... 5

Actualidad………………………. 6—7

Rincón del Recuerdo………… 8

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL

Comité de ante-proyecto de

normas NCh433 y NCh430.

Profesionales Destacados.

Una Mirada Distinta al Depto.

Rincón del CEC.

EDITORIAL

Me ha correspondido, como Director de la Escuela de Ingeniería Civil, dar una cordial bienvenida a este nuevo año académico 2011 a los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil. A partir del año 2009 se implementó un ingreso diferen-ciado a las diferentes carreras de Ingeniería Civil. Con esta medida el Departa-mento puede hacer un segui-miento real a la evolución de los alumnos (cohortes), analizando la tasa de reprobación, tasa de deserción, medidas remediales de apoyo, realizar ejemplos apli-cados en las asignaturas de ciencias básicas, acorde a la es-pecialidad, etc. Ello es de vital importancia para los procesos de acreditación de la carrera. En la actualidad, existen 1424 alumnos en las carreras adscri-tas a la Escuela y en la especiali-dad de Ingeniería Civil hay ma-triculados 294, con una partici-pación del 20,64%. En estos momentos se está formulando un nuevo Plan de Estudios de la carrera, basado en Resulta-dos de Aprendizaje e incluyendo lo indicado en el nuevo Modelo Educativo de la ULS, que está próximo a ser aprobado, donde se incluye la memoria de título en el XII nivel. Adicionalmente, se está estudiando una nueva carrera de Inge-niería Civil Geotécnica, que va a estar a cargo del Departamento y tiende a res-ponder las necesidades del medio (minería).

Ing. Jaime Rodríguez Urquiza

Director Escuela de Ingeniería Civil

Universidad de La Serena

Page 2: Boletin 2

2

"Somos una Carrera con una gran Tradición y de la Cual se han Titulado más de 500 Profesionales Ingenieros Civiles."

RECEPCIÓN DE ALUMNOS NUEVOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Dando inicio a un nuevo año académico, los días 2, 3 y 4 de marzo pasado, la carrera de Ingeniería Civil, en conjunto con

el Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, realizó la recepción de los nuevos estudiantes año 2011 y que correspon-

den a un total de 57 estudiantes. Para ello se realizaron una serie de actividades protocolares que incluyeron el saludo del

Sr. Rector de la Universidad de la Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, y de las distintas autoridades del Departamento de

Ingeniería en Obras Civiles y de la carrera. En dicha oportunidad se les expuso sus deberes y derechos académicos, la

historia de la carrera y se les mostraron las dependencias del Departamento y que ocupa la Carrera. Además se les aplicó

pruebas de diagnóstico on line, relacionadas con conocimientos de matemáticas y hábitos de estudio, todo esto con el fin

de implementar acciones remediales en las distintas temáticas involucradas

Estas actividades culminaron con una sesión audiovisual en la que se proyectó y comentó el proceso Constructivo del

Puente Millau—Francia y luego se desarrolló una actividad de camaradería, donde el Departamento de Ingeniería en

Obras Civiles les hizo entrega de un presente consistente en un casco de seguridad, con el logo de la Universidad y de

la Carrera para cada estudiante, con el fin de que sea utilizado en sus actividades de terreno y así se les identifique co-

mo alumnos de nuestra carrera y de nuestra Universidad.

Les deseamos lo mejor y éxito en sus actividades académicas y les decimos que ingresan a una gran carrera. Estamos

felices de recibirlos y que hayan confiado en nosotros para su formación profesional. Somos una carrera con una gran

tradición y de la cual se han titulado más de 500 profesionales Ingenieros Civiles, los que trabajan a lo largo de todo Chi-

le y en actividades muy variadas.

Page 3: Boletin 2

3

Egresa de Ingeniería Civil en 1992. Como estudiante se destaca por su carácter emprendedor. Junto a su compañero

Jorge Vergara forman una pequeña empresa constructora, especialmente del área me-

tal—mecánica y montajes industriales, con lo cual llegan incluso a construir el estanque y

sistema de bombeo de agua para el canal del Laboratorio de Hidráulica del Departamen-

to. Entre los años 1993 y 1994 se desempeña como ingeniero de terreno de la empresa

constructora Ovalle Moore S.A. y en 1994 ingresa a Fluor, empresa internacional dedica-

da al desarrollo de proyectos, donde asume diferentes roles, desde ingeniería y construc-

ción hasta gestión de negocios. Antes de su actual asignación, fue Director de Operacio-

nes y Director de Negocios de AMECO en Sudamérica, y fue responsable por el desarro-

llo y expansión de la presencia de la Compañía en la región, principalmente en Chile y

Perú. Actualmente es Director de Desarrollo de Negocios de Minería y Metales para Su-

damérica de Fluor Corporation. En este rol, es responsable por el desarrollo y la adminis-

tración estratégica de la cartera de negocios de la compañía en la región.

Durante su actual rol, ha liderado exitosamente la gestión estratégica de negocios y la participación de Fluor en el de-

sarrollo de la Ingeniería, Adquisiciones y Administración de la Construcción (EPCM) en algunos de los proyectos mi-

neros más relevantes desarrollados en la última década, tales como Quevalleco y Minas Conga en Perú, Cerro Casale,

Caserones, Andina Fase II y Escondida EOA en Chile, entre otros proyectos en la región. Debido a la naturaleza global

de las operaciones de Fluor, Mario ha participado activamente en proyectos y desarrollos en las Oficinas que la Com-

pañía tiene en Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos y Australia.

PROFESIONALES DESTACADOS A CONTINUACIÓN SE PRESENTA LA TRAYECTORIA DE DOS INGENIEROS CIVILES DE NUESTRA CASA

DE ESTUDIOS

MARIO BAEZA VÁSQUEZ

Egresa el año 1991. Entre los años 1992 a 1995 se desempeña como ingeniero estructural de la empresa IEC Ingeniería

Ltda. Durante ese período desarrolla su Memoria de Título “Estudio comparativo de diferentes modelos pseudo-

tridimensionales para el análisis sísmico de Edificios” (profesores Patrocinantes, Tomás Guendelman y Mario Durán),

que defiende en 1994. Desde 1995 a 2001 se desempeña como

Ingeniero de Proyectos en las empresas Gatica Jiménez y Cía

Ltda. (1995—1998) y Gonzalo Santolaya y Cía. Ltda. (1998—

2001) realizando diseños estructurales completos especial-

mente de edificios. En mayo de 2001 a 2003 se retira para

trabajar en forma independiente como Ingeniero Estructural

en la ciudad de La Serena. Durante ese periodo es profesor

part-time en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la

Serena de las asignaturas de Estabilidad II para la carrera de

Ingeniero Constructor y Taller de Estructuras para la carrera

de Ingeniería Civil. En 2004 forma la sociedad ODR Inge-

niería Estructural, en la cual participa como Ingeniero socio.

Actualmente, Rodrigo Vásquez U. es miembro de la Asocia-

ción de Ingenieros Civiles Estructurales y está ratificado a nivel nacional como revisor (1ª Categoría) en el registro de

revisores Estructurales según la reciente normativa. Es un cooperador permanente de la carrera de Ingeniería Civil,

donde participa colaborando en el desarrollo de memorias del Área de Estructuras, acogiendo en su oficina a estudian-

tes en práctica, memoristas y titulados que se desempeñan con gran éxito en el campo del análisis estructural de edifi-

cios.

RODRIGO VÁSQUEZ URQUIETA

"Los Éxitos de Nuestros Egresados Serán los Nuestros "

Page 4: Boletin 2

4

NOVEDADES DEL DEPARTAMENTO

"Los Académicos Mario Durán y Luis Díaz Fueron Convocados para Integrarse a los Co-mités de Anteproyecto de Normas NCh433 y NCh430"

Con el Terremoto de febrero de 2010 diversas construcciones de nuestro país sufrieron graves deterioros, el análisis

general de los expertos es que hubo poco daño, a

pesar de la magnitud 8.8 registrada. Sin embargo,

hay casos emblemáticos de construcciones nuevas

que tuvieron daños y destrucción casi completa no

sólo en la zona del epicentro, también en Santiago,

Viña del mar y otros lugares donde varios edificios

nuevos fueron afectados presentando problemas en

muros, losas y especialmente elementos no-

estructurales.

A raíz de esto, el gobierno estimó necesario formar

una comisión que luego de estudios, análisis y medi-

ciones determinó modificar en forma provisoria la

norma sísmica para edificios y la norma de hor-

migón armado en Chile. Se dictaron entonces decre-

tos de emergencia, que se encuentran vigentes desde febrero de 2011 y que modifican algunos artículos de las respecti-

vas normas (NCh433 de Diseño Sísmico y la NCh430 de Hormigón Armado). En la norma NCh433 se modificaron prin-

cipalmente los espectros de diseño y la clasificación de los suelos, mientras que en la norma NCh430 se modificó princi-

palmente el diseño de los muros de hormigón armado.

Como una forma de llegar a un estándar definitivo y ante la inquietud que se ha producido en las empresas constructo-

ras, inmobiliarias y oficinas de ingeniería ante los drásticos cambios producidos, el gobierno, a través del ministerio de

Vivienda y Urbanismo, solicitó al Instituto de la construcción la conformación de comités que elaboren los anteproyec-

tos para actualizar las normas NCh433.Of1996 mod. 2009 “Diseño Sísmico de Edificios” y NCh430.Of2008

“Hormigón Armado—Requisitos de Diseño y Cálculo” y una

nueva norma sobre Espectros Sísmicos, buscando la regla-

mentación mas adecuada a nuestra realidad.

El destacado Ingeniero Civil Tomás Guendelman presidente

del Comité Anteproyecto Norma NCh433.Of96 modificada

2009 “Diseño Sísmico de Edificios” convocó entre otros al

académico Dr. Mario Durán para participar en la comisión

en representación de la Universidad de la Serena, dada su

especialización y trayectoria en el área. Por su parte, y a soli-

citud del Director de Departamento Sr. Mario Durán, el

académico Dr. Luis Díaz Z., como experto en hormigón ar-

mado, fue aceptado a integrar el Comité Anteproyecto Nor-

ma NCh430Of.2008, “Hormigón Armado—Requisitos de

Diseño y Cálculo” que tiene como presidente a Fernando

Yáñez.

El conjunto de especialistas tienen la misión de desarrollar el trabajo en un plazo de 6 meses.

Page 5: Boletin 2

5

NUEVOS INGENIEROS

NOTICIAS CEC INGENIERÍA CIVIL

Dando inicio a un nuevo ciclo, se ha constituido el CEC de la carrera de

Ingeniería Civil 2011, quienes han querido enviar-

les el siguiente mensaje a los alumnos de pregrado.

“Como CEC de Ingeniería Civil los saludamos ani-

mosamente, queriendo transmitirles nuestras bue-

nas vibras para este semestre e invitarlos a partici-

par en las actividades que hemos promovido para

la unión y desarrollo de nuestra carrera.

Así, de paso presentarnos formalmente:

Presidenta Jenny Ahumada Cornejo; Vice-Pdte. Rodrigo Muñoz To-

cale; Tesorero Luis Tejada Cortés; Secretaria Natalia Rojas Vega;

Delegado Sebastián Tapia Rivera; Actividades Extracurriculares

Gloria Escobar Medina, María José Nogales y Patricio Núñez Hernández.

Los invitamos a acercarse a nosotros, que generalmente estaremos en el

CEC y a estar atentos a las publicaciones en nuestra cuenta de Facebook:

http://www.facebook.com/CECIngenieriaCivilULS o mayor información

al correo: [email protected]

Recuerden que cualquier cosa que necesiten pueden contar con nosotros.

Nunca olviden que lo que sueñen hoy, lo pueden construir mañana!”

Le deseamos el mayor de los éxitos al CEC de Ingeniería 2011 en todas

las actividades que esperan desarrollar para el presente periodo.

NUEVA INTEGRANTE DEL DEPARTAMENTO

Recientemente se ha integrado al Departamento

la Sra. Claudia Contreras Galaz, quien es nues-

tra nueva Secretaria. Claudia es Secretaria Ad-

ministrativa y Técnico Administración de em-

presas del DUOC UC y tiene experiencia tanto

en el sector privado como en el ámbito educa-

cional. Lleva en la región 8 años, donde llegó

desde Santiago para radicarse junto a su fami-

lia.

Le damos la más sincera bienvenida a nuestro

departamento, en especial a la carrera, y le de-

seamos una larga y agradable estadía con noso-

tros.

A continuación se presenta a cada uno de los nuevos profesionales que se unen a la familia de Ingenieros Civiles ULS, desde ya los felici-

tamos por alcanzar esta posición y les deseamos el mayor de los éxitos en su vida profesional.

“Análisis del Factor Climático como Variable de Entrada en el Diseño de Pavimentos, mediante el Uso del Modelo Climático Integra-

do Mejorado EICM”, Marcela Alejandra Castillo Ponce.

“Análisis de Estabilidad de Talud mediante Simulación de Monte Carlo”, Miguel Ángel Aguirre Cerda, Juan Carlos Guerra Rojas.

“Saneamiento de Aguas Lluvias utilizando Canal Romeral, Etapa III, Comuna de Ovalle”, Katherine Alejandra Díaz Resa.

“Análisis del Manejo Operacional para Escenarios Críticos del Embalse La Paloma”, Carlos Patricio Morales Flores, Roberto Alejan-

dro Rojas Valencia.

“Estimación Estocástica de Costos en la Industria de la Construcción mediante el Uso de la Simulación de Monte Carlo”, Carolina

Andrea Hernández Díaz, María Isabel Soto Vera.

“Evacuación de Aguas Lluvias Centro de Distribución UNIMARC Pudahuel—Región Metropolitana”, Paula E. Zeballos Peña.

“Diseño y Ejecución de Saneamiento Sanitario en Localidades Rurales Semi-Concentradas”, Marcelo Araya Ramírez.

Page 6: Boletin 2

6

Jessica Garrido Miranda, Ingeniero Civil de nuestra casa de estudios, actualmente se encuentra desarrollando labores

de voluntariado a través de la fundación América Solidaria en Bogotá, Colombia. Durante su época universitaria se

destacó siempre por su constante apoyo a las labores sociales en las cuales pudiera realizar alguna actividad (SUMA

por ejemplo). Como consecuencia de lo anterior, sumado a su anhelo de poder ayudar a construir un mundo más soli-

dario y amigable para todos, en la equidad e igualdad de oportunidades, es que inició esta aventura por el periodo de

un año desde marzo del presente año.

En su trabajo propiamente tal, está integrada en el Área

de Operaciones del Banco Arquidiocesano de Alimentos

de Bogotá donde desarrollará sus actividades profesio-

nales en cinco líneas de acción:

1. Apoyar el desarrollo de Proyectos de Mejoramien-

to de la Infraestructura del Banco Arquidiocesano

de Alimentos.

2. Estudio y Propuesta de distribución de Mercado

Integral.

3. Optimizar procesos de distribución de alimentos

en Planta.

4. Asesorar en la Implementación de la Norma ISO

9001 y Programa de Fortalecimiento Institucio-

nal.

5. Evaluación de la Infraestructura de las Institucio-

nes Beneficiadas. (Programa Piloto).

América Solidaria es una fundación de origen Chileno, que trabaja hace casi una década por la globalización de la soli-

daridad, creando proyectos de desarrollo social y ejecutándolos a través de voluntarios profesionales, que trabajan un

año en un país de Latinoamérica y el Caribe, por la erradicación de la pobreza. La fundación en Chile nace a partir del

Encuentro Continental de Jóvenes el año 1998, y el objetivo siempre ha sido Globalizar la Solidaridad.

Chile actualmente se encuentra en periodo de envío de voluntarios a sus destinaciones, pero además, siguen abiertas

las convocatorias para el primer semestre , de profesionales del área productiva para trabajar en emprendimiento; ya

sea ingenieros civiles y comerciales, administradores de empresas y administradores públicos, y profesionales del área

agroambiental para trabajar en temas de sensibilización ambiental y en agroecología; tales como técnicos agrícolas,

agrónomos, Ingenieros forestales, etc. La convocatoria para voluntarios que quieran viajar a partir de septiembre, tam-

bién están abiertas. Estos tienen que postular ingresando a la página web www.americasolidaria.org y descargar el for-

mulario.

ACTUALIDAD

"Creo Poder Ayudar a Construir Un Mundo Más Solidario y Amigable Para Todos, En la Equidad e Igualdad de Oportunidades."

Page 7: Boletin 2

7

El pasado 29 de Marzo de 2011, los funcionario y académicos del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles se re-

unieron en el restaurant OIRE, ubicado en el Casino Enjoy de Coquimbo, para realizar la despedida de la Sra. Norma

Aguirre Díaz, quien deja sus labores habituales en

nuestro Departamento para acogerse a jubilación.

En la oportunidad coincidieron funcionarios y

académicos que han acompañado a la Sra. Norma

en todo este largo periodo que desarrolló funciones

de secretaria en el Departamento. La Sra. Norma

está desde los inicios del Departamento de Cons-

trucción, que con el tiempo se transformó en el

actual Departamento de Ingeniería en Obras Civi-

les, y ha apoyado en la formación de Ingenieros

Civiles e Ingenieros Constructores de varias gene-

raciones. Un total de 41 años dedicó al servicio de

la Universidad de La Serena, lo que fue reconocido

por sus amigos del Departamento mediante un ob-

sequio que le entregó el Director de Departamento

Dr. Ing. Mario Durán Lillo.

La ocasión fue propicia para recordar algunas anéc-

dotas y compartir una rica comida acompañada de

una grata conversación. Algunos somos académicos y

ex alumnos de esta casa de estudio y tuvimos la suer-

te de haber trabajado con ella y además conocerla en

nuestro rol como estudiante y les aseguro que detrás

de esa mujer, a veces de fuerte carácter, existe una

gran mujer y con un gran sentido del humor. Va a

echar mucho de menos a su regalones… y nosotros a

ella.

Le deseamos a nuestra Sra. Norma mucha alegría en

este nuevo paso que da y que disfrute al máximo jun-

to a su familia.

"Va a Echar Mucho de Menos a sus Regalones… y Nosotros a Ella."

Page 8: Boletin 2

8

Año 1988. Esta fotografía fue tomada a un costa-do de la máquina de corte gigante, en la salida del laboratorio de Mecánica de Suelos, en el marco de la visita del destacado profesor de la Universi-dad de Chile, Don Joaquín Monje (Q.E.P.D.), or-ganizada por el CEC de Ing. Civil del año 1988. En la foto, (de izq. a der.) Luis Díaz Zamora (Académico Depto. Ing. en OO.CC.), Luis Paredes (Profesor de Mecánica de Suelos y Jefe de Labo-ratorio de Mecánica de Suelos de la época), Juan Carlos Cereceda (Presidente del CEC „88), Mario Durán Lillo (Académico del Depto. Ing. en OO.CC.), Don Joaquín Monje (Q.E.P.D., Profesor Universidad de Chile), Edmundo González Ortu-ya (Académico Depto. Ing. en OO.CC) y Sergio Smythe Anais (A&S Ingeniería)

EL RINCÓN DEL RECUERDO

Departamento de Ingeniería en Obras

Civiles

Universidad de La Serena

Benavente 980, La Serena

Fono: +56-51-204279

Fax +56-51-224020

EDITORIAL

_______________

Alan Olivares G.

e-mail: [email protected]

________________

José Contreras M.

e-mail: [email protected]

_________________

Rodrigo Guerra R.

e-mail: [email protected]

________________

DEPTO DE INGENIERÍA EN OBRAS

CIVILES

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

Año 1998. En el marco de una salida a terreno de la asignatura Caminos I, con el profe-sor Ing. Jose Canales Agurto, se aprecia el desarrollo de la construcción del Viaducto Amolanas, que forma parte de la doble vía que une a La Serena con Los Vilos. En la foto, (de izq. a der.) Ronald Segovia Morales (IE3 Ingeniería Estructural) y Juan Carlos Paz Valencia (Aguas del Valle S.A.).

Si quieres formar parte de esta sección, envíanos tu foto del recuerdo junto con una pequeña reseña de la

imagen a las direcciones de correo de la editorial