boletín 18, 10 de mayo de 2015

2
IGLESIA PRESBITERIANA O O O R R R E E E M M M O O O S S S P P P O O O R R R T T T O O O D D D A A A S S S L L L A A A S S S A A A C C C T T T I I I V V V I I I D D D A A A D D D E E E S S S D D D E E E E E E S S S T T T E E E M M M E E E S S S CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO MARTES 12 DE MAYO, 19 HRS. Modera: A.I. Rubén Núñez C. Llamamiento HABACUC 3.15-19 Himno: “En Cristo feliz es mi alma” (396) Oración de ofrecimiento Himno: “Si hay valor y fe” (331) Momentos de oración Lectura bíblica OSEAS 12 Tema: UNA LARGA HISTORIA DE REBELDÍA Himno: “Tras la tormenta el arco iris” (329) Ofertorio Bendición pastoral OSEAS, MOISÉS Y LOS PROFETAS Jesús M. Asurmendi demás de Os 4.5, que es sin duda un añadido para englobar a los profetas en este oráculo de condenación, se encuentran algunas alusiones a los profetas en el libro de Oseas, de gran valor y significación. Una característica de la vida de los profetas se señaló ya en 9.7-10: la persecución de la que son objeto por causa de sus palabras: “El profeta se convierte en un hombre loco, en el hombre de espíritu delirante; le tienden trampas en todos sus caminos, le atacan en la casa de su Dios”. Percibimos ya cuál es la idea que Oseas tiene del papel del profeta: es el “vigía de Efraín”. Esta imagen será recogida por Jeremías, Habacuc y sobre todo Ezequiel; define muy bien el papel del profeta, papel esencial y positivo, según Oseas. La encontramos en 6.5 y 12.10-11: Dios actúa por medio de sus profetas; Dios castiga por sus profetas con vistas a la conversión y a la salvación (6.5); Dios va a manifestar su voluntad, a comunicarse o, lo que es lo mismo, a hacer vivir por sus profetas (12.10-11): “Pero yo soy el Señor, tu Dios, desde el país de Egipto. Te haré habitar de nuevo bajo tiendas como el día en que os encontré. Hablaré a los profetas y multiplicaré las visiones y por los profetas diré parábolas”. No solamente el profeta desempeña una función esencial en el presente, sino que también el futuro se describe en este texto (y en 2.4-17,18-25) como una renovación del comienzo, durante el cual los profetas cumplirán la función de intermediarios, de institución de una comunicación y de una comunión entre Dios y su pueblo. Todo esto se inscribe perfectamente en la perspectiva teológica de Oseas. Para él, la monarquía es mala desde que comenzó, La época durante la cual Israel vivió en armonía y comunión con Dios fue la de la salida de Egipto y del desierto, ya que entonces “el pueblo estuvo guiado por un profeta” […] El jefe ideal, la autoridad perfecta y representativa de la divinidad, recibe, contra toda objetividad histórica, el título de profeta. El mismo Abraham, en un texto original del norte, recibe este título prestigioso (Gn 20, 7). El pasado fundador, Moisés (12,14), el presente, el mismo Oseas (d. 6,5; 9, 7-10) y el futuro (12,10-11) están vinculados entre sí y vivificados por la presencia de los profetas. […] _____________________________________ P P R R Ó Ó X X I I M M A A S S A A C C T T I I V V I I D D A A D D E E S S 17 CAPACITACIÓN DE OFICIALES 24 DOMINGO DE PENTECOSTÉS 31 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE CONSISTORIO A Ñ O DE L X X A N I VE R SA R I O 23 AQUELLA MISMA NOCHE, JACOB SE LEVANTÓ, tomó a sus dos mujeres junto con sus dos criadas y sus once hijos, y los hizo cruzar el vado del río Yaboc. 24 Los hizo pasar al otro lado del río llevando consigo todo lo que tenía. 25 Y se quedó Jacob solo. Entonces un desconocido luchó con él hasta despuntar el alba. 26 Viendo el desconocido que no podía vencer a Jacob, lo golpeó en la coyuntura de la cadera, y esta parte quedó dislocada mientras luchaban. 27 Y el desconocido le dijo: —Suéltame, que ya despunta el alba. Y Jacob respondió: —No te soltaré hasta que me bendigas. 28 El desconocido le preguntó: —¿Cómo te llamas? Respondió: —Jacob. 29 Entonces el desconocido le dijo: —Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado contra Dios y contra los hombres, y has vencido. 30 Jacob, a su vez, le preguntó: —¿Cuál es tu nombre? Pero el desconocido contestó: —¿Por qué quieres saber mi nombre? Y allí mismo lo bendijo. 31 Jacob llamó a aquel lugar Penuel, porque dijo: “He visto a Dios cara a cara y sigo vivo”. 32 Salía ya el sol cuando Jacob atravesaba Penuel; y caminaba cojeando de la cadera. 33 Por eso los israelitas no comen hasta el presente el tendón que está en la articulación de la cadera, pues Jacob fue herido en dicho tendón. A MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected], www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, [email protected] ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected].mx

Upload: iglesia-presbiteriana-ammi-shadday

Post on 22-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Actualizado

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 18, 10 de mayo de 2015

I G L E S I A P R E S B I T E R I A N A OOO RRR EEE MMM OOO SSS PPP OOO RRR TTT OOO DDD AAA SSS LLL AAA SSS

AAA CCC TTT III VVV III DDD AAA DDD EEE SSS DDD EEE EEE SSS TTT EEE MMM EEE SSS

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO MARTES 12 DE MAYO, 19 HRS. Modera: A.I. Rubén Núñez C.

Llamamiento HABACUC 3.15-19

Himno: “En Cristo feliz es mi alma” (396)

Oración de ofrecimiento

Himno: “Si hay valor y fe” (331)

Momentos de oración

Lectura bíblica OSEAS 12

Tema: UNA LARGA HISTORIA DE REBELDÍA

Himno: “Tras la tormenta el arco iris” (329)

Ofertorio

Bendición pastoral

OSEAS, MOISÉS Y LOS PROFETAS

J e s ú s M . A s u r m e n d i

demás de Os 4.5, que es sin duda un añadido para englobar a los profetas en

este oráculo de condenación, se encuentran algunas alusiones a los profetas en el libro de Oseas, de gran valor y significación.

Una característica de la vida de los profetas se señaló ya en 9.7-10: la persecución de la que son objeto por causa de sus palabras: “El profeta se convierte en un hombre loco, en el hombre de espíritu delirante; le tienden trampas en todos sus caminos, le atacan en la casa de su Dios”. Percibimos ya cuál es la idea que Oseas tiene del papel del profeta: es el “vigía de Efraín”. Esta imagen será recogida por Jeremías, Habacuc y sobre todo Ezequiel; define muy bien el papel del profeta, papel esencial y positivo, según Oseas. La encontramos en 6.5 y 12.10-11: Dios actúa por medio de sus profetas; Dios castiga por sus profetas con vistas a la conversión y a la salvación (6.5); Dios va a manifestar su voluntad, a comunicarse o, lo que es lo mismo, a hacer vivir por sus profetas (12.10-11): “Pero yo soy el Señor, tu Dios, desde el país de Egipto. Te haré habitar de nuevo bajo tiendas como el

día en que os encontré. Hablaré a los profetas y multiplicaré las visiones y por los profetas diré parábolas”. No solamente el profeta desempeña una función esencial en el presente, sino que también el futuro se describe en este texto (y en 2.4-17,18-25) como una renovación del comienzo, durante el cual los profetas cumplirán la función de intermediarios, de institución de una comunicación y de una comunión entre Dios y su pueblo.

Todo esto se inscribe perfectamente en la perspectiva teológica de Oseas. Para él, la monarquía es mala desde que comenzó, La época durante la cual Israel vivió en armonía y comunión con Dios fue la de la salida de Egipto y del desierto, ya que entonces “el pueblo estuvo guiado por un profeta” […] El jefe ideal, la autoridad perfecta y representativa de la divinidad, recibe, contra toda objetividad histórica, el título de profeta. El mismo Abraham, en un texto original del norte, recibe este título prestigioso (Gn 20, 7).

El pasado fundador, Moisés (12,14), el presente, el mismo Oseas (d. 6,5; 9, 7-10) y el futuro (12,10-11) están vinculados entre sí y vivificados por la presencia de los profetas. […]

_____________________________________

PPPRRRÓÓÓXXXIIIMMMAAASSS AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS

17 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES

24 – DOMINGO DE PENTECOSTÉS

31 – REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE

CONSISTORIO

A Ñ O D E L X X A N I V E R S A R I O

23 AQUELLA MISMA NOCHE, JACOB SE LEVANTÓ,

tomó a sus dos mujeres junto con sus dos

criadas y sus once hijos, y los hizo cruzar el vado

del río Yaboc. 24 Los hizo pasar al otro lado del

río llevando consigo todo lo que tenía. 25 Y se

quedó Jacob solo. Entonces un desconocido

luchó con él hasta despuntar el alba. 26 Viendo el

desconocido que no podía vencer a Jacob, lo

golpeó en la coyuntura de la cadera, y esta parte quedó dislocada mientras luchaban. 27

Y el desconocido le dijo: —Suéltame, que ya despunta el alba. Y Jacob respondió: —No

te soltaré hasta que me bendigas. 28 El desconocido le preguntó: —¿Cómo te llamas?

Respondió: —Jacob. 29 Entonces el desconocido le dijo: —Ya no te llamarás Jacob, sino

Israel, porque has luchado contra Dios y contra los hombres, y has vencido. 30 Jacob, a su

vez, le preguntó: —¿Cuál es tu nombre? Pero el desconocido contestó: —¿Por qué

quieres saber mi nombre? Y allí mismo lo bendijo.

31 Jacob llamó a aquel lugar Penuel, porque dijo: “He visto a Dios cara a cara y sigo

vivo”. 32 Salía ya el sol cuando Jacob atravesaba Penuel; y caminaba cojeando de la

cadera. 33 Por eso los israelitas no comen hasta el presente el tendón que está en la

articulación de la cadera, pues Jacob fue herido en dicho tendón.

A

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F.,

Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected],

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday

SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,

[email protected] ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs.

MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected]

Page 2: Boletín 18, 10 de mayo de 2015

CCC UUU LLL TTT OOO DDD EEE AAA DDD OOO RRR AAA CCC III ÓÓÓ NNN

KKK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,,, 111 000 ... 333 000 HHH RRR SSS ...

EEE SSS CCC UUU EEE LLL AAA DDD EEE FFF OOO RRR MMM AAA CCC III ÓÓÓ NNN CCC RRR III SSS TTT III AAA NNN AAA ,,, 111 000 ... 555 000 HHH RRR SSS ... AAA CCC TTT OOO LLL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,,, 111 111 ... 444 555 HHH RRR SSS ...

DDD iii rrr iii ggg eee ::: HHH nnn aaa ... BBB eee ttt sss aaa bbb ééé ÁÁÁ bbb rrr eee ggg ooo

III nnn ttt rrr ooo iii ttt ooo Es Dios nuestro refugio y fortaleza,/ es ayuda constante en la desgracia./ Por eso no tememos si la tierra tiembla,/ si se desmoronan los montes en medio del mar,/ si sus aguas se agitan encrespadas,/ si por su oleaje las montañas se mueven. SALMO 46.l-3

Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

EEE lll SSS eee ñññ ooo rrr eee sss ttt ááá eee nnn mmm eee ddd iii ooo ddd eee nnn ooo sss ooo ttt rrr ooo sss Ministro: La corriente de un río alegra la ciudad de Dios,/ la más santa

morada del Altísimo./ Dios está en medio de ella y nunca caerá,/ Dios la auxilia al despertar el día./ Las naciones se turban, tiemblan los reinos, él levanta su voz y se deshace la tierra.

Comunidad: El Señor del universo está con nosotros,/ el Dios de Jacob es nuestro baluarte./ Vengan y contemplen las obras de Dios,/ pues ha hecho prodigios sobre la tierra./ Hasta sus confines detiene las guerras,/ rompe el arco, quiebra la lanza,/ destruye en el fuego los carruajes.

Todos/as: “Desistan y sepan que soy Dios,/ que me alzo sobre las naciones,/ sobre todos los pueblos de la tierra.”/ El Señor del universo está con nosotros,/el Dios de Jacob es nuestro baluarte. Amén.

* Himno: “A Cristo doy mi canto” (24l) PHILIP PHILLIPS * Oración de ofrecimiento * Himno: “Dad a Dios inmortal alabanza” (245) ISAAC WATTS

AAA ccc uuu eee nnn ttt aaa sss ccc ooo nnn DDD iii ooo sss Ministro: El Señor nos llama para estar a cuentas con él, pero a través de su

Hijo prepara el camino para la reconciliación permanente. Nos constriñe a vivir una existencia mejor, pero nos da los medios para lograrlo.

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Con lazos humanos/ y vínculos de amor los atraía./ Fui para

ellos como quien alza/ a un niño hasta sus mejillas;/ me inclinaba hacia ellos/ para darles de comer. OSEAS ll.4

* Himno: “Refugio tú del pecador” (97) T.M. WESTRUP

UUU nnn iii ddd ooo sss /// aaa sss sss iii eee mmm ppp rrr eee Saludos y bienvenida * Himno: “Vamos cantando al Señor” (397) J.A. ESPINOSA

LLL aaa ooo rrr aaa ccc iii óóó nnn nnn ooo sss aaa ccc eee rrr ccc aaa aaa lll CCC rrr eee aaa ddd ooo rrr Echamos de menos, Señor,/ tu forma de hacer justicia;/ anhelamos tu nombre y tu recuerdo./ Mi ser te ansía de noche,/ mi espíritu madruga en tu busca,/ pues de tu forma de juzgar en la tierra/ aprenden justicia sus habitantes. ISAÍAS 26.8-9

* Himno: “Confiad en Jehová” (449) FELIPE BLYCKER Oración de intercesión

SSS uuu mmm eee nnn sss aaa jjj eee nnn ooo sss vvv iii vvv iii fff iii ccc aaa * Lectura del Antiguo Testamento GÉNESIS 32.23-33 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento HEBREOS ll.8-22 (En pantalla)

RRR eee fff lll eee xxx iii óóó nnn

QQQ uuu eee sss uuu vvv ooo zzz nnn ooo sss mmm ooo vvv iii lll iii ccc eee * Himno: “Todas las promesas” (l5l) R.K. CARTER Reconocimiento a las madres * Himno: “Bienaventurada” (559) E. DE GRAVELLES

LLL aaa mmm aaayyyooo rrr ddd ooo mmm ííí aaa qqq uuu eee eee lll SSS eee ñññ ooo rrr qqq uuu iii eee rrr eee III III CCC OOO RRR III NNN TTT III OOO SSS 888 ... 999 Ya conocen cuál fue la generosidad de nuestro Señor Jesucristo: siendo rico como era, se hizo pobre por ustedes para enriquecerlos con su pobreza.

Intereses de la comunidad

SSS eee rrr bbb eee nnn ddd iii ccc iii óóó nnn ppp ooo rrr ddd ooo qqq uuu iii iii eee rrr * Bendición comunitaria: Unidos/as, SALMO 67.6-8

Oh Dios, que te alaben los pueblos,/ que todos los pueblos te alaben./ La tierra ha dado su cosecha;/ Dios, nuestro Dios, nos bendice./ Que Dios nos bendiga,/ que lo venere la tierra entera. Amén.

Bendición congregacional: “Dios os guarde en su santo amor” (450, lª y 2ª estrofas) Postludio

________________________________________________________________________

PPP RRR ÓÓÓXXX III MMM OOO TTT EEE MMM AAA ::: “““EEE LLL EEE NNN CCC UUU EEE NNN TTT RRR OOO CCC OOO NNN DDD III OOO SSS DDD EEE SSS AAA FFF ÍÍÍ AAA AAA SSS UUU PPP UUU EEE BBB LLL OOO ”””...

BBB AAA SSS EEE BBB ÍÍÍ BBB LLL III CCC AAA ::: AAA MMM ÓÓÓ SSS 444 ... EEE XXX PPP OOO SSS III TTT OOO RRR AAA ::: AAA ... III ... EEE DDD III TTT HHH MMM AAA RRR TTT ÍÍÍ NNN EEE ZZZ VVV...