boletin 15

12
Boletín BOLFOR Edición No.15, Diciembre 1998 1 B O L F O R Proyecto de Manejo Forestal Sostenible Contenido EDITORIAL Mercados Certificados, ¿Una Oportunidad? Roberto Sainz Coordinador Productos y Mercadeo - BOLFOR Pocas veces los productores de Bolivia se pueden ver beneficiados por la posibilidad de entrar en los mercados internacionales con cierta ventaja; es lo que consideramos que sucede con los mercados de productos maderables certificados. Gracias al notable esfuerzo de empresas con concesiones forestales y grupos comunitarios se cuenta en este momento con aproximadamente 440.000 hectáreas de bosques certificados en manejo forestal sostenible. Gracias a esto, Bolivia está en el primer lugar a nivel mundial con la mayor área de bosques certificados en la zona tropical del planeta. Este trabajo abrió el camino a otras empresas que se encuentran en proceso de certificarse y demostraron que la certificación del manejo forestal sostenible no es solamente un certificado de buena conducta, sino que constituye una herramienta de mercado muy interesante e importante en un mundo que presenta cada vez mayor cantidad de consumidores que requieren de dicha certificación. Pero sin embargo la certificación por si sola no hace nada, se requiere adicionalmente un buen esfuerzo en el desarrollo de productos, ya que, en su mayoría, las especies con que se cuenta en los bosques no son conocidas en el mercado internacional, lo que implica que se debe estudiar estas especies y conocerlas a cabalidad para darles el mejor uso posible. F continúa en la página 2 @ Modificación de las Normas Técnicas........................................... Biodiversidad: ¿Por qué Conservar? María Alejandra Maglianesi.......... La Amazonía Boliviana: Su Importancia y Potencialidad Bonifacio Mostacedo Marisol Toledo Joaquín Justiniano J. C. Montero................................ Plantas Medicinales: Recursos Genéticos para el Desarrollo Sostenible Alvaro Luna Terrazas......... Rendimiento Diamétrico en Arboles Tropicales Juvenal Valerio.......................... Conflictos, Conflictos.... Un Tema Candente Leonardo Martínez....................... Nuestras Publicaciones.................... Mapas................................................ 2 3 5 6 8 10 11 12

Upload: jorge-castillo

Post on 08-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletin 15 bolfor

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No.15, Diciembre 1998

1

B O L F O R

Proyecto de Manejo Forestal Sostenible

Contenido

EDITORIAL

Mercados Certificados, ¿Una Oportunidad?

Roberto Sainz

Coordinador Productos y Mercadeo - BOLFOR

Pocas veces los productores de Bolivia se pueden ver beneficiados por la posibilidad de entrar en los mercados internacionales con cierta ventaja; es lo que consideramos que sucede con los mercados de productos maderables certificados.

Gracias al notable esfuerzo de empresas con concesiones forestales y grupos comunitarios se cuenta en este momento con aproximadamente 440.000 hectáreas de bosques certificados en manejo forestal sostenible. Gracias a esto, Bolivia está en el primer lugar a nivel mundial con la mayor área de bosques certificados en la zona tropical del planeta.

Este trabajo abrió el camino a otras empresas que se encuentran en proceso de certificarse y demostraron que la certificación del manejo forestal sostenible no es solamente un certificado de buena conducta, sino que constituye una herramienta de mercado muy interesante e importante en un mundo que presenta cada vez mayor cantidad de consumidores que requieren de dicha certificación.

Pero sin embargo la certificación por si sola no hace nada, se requiere adicionalmente un buen esfuerzo en el desarrollo de productos, ya que, en su mayoría, las especies con que se cuenta en los bosques no son conocidas en el mercado internacional, lo que implica que se debe estudiar estas especies y conocerlas a cabalidad para darles el mejor uso posible.

F continúa en la página 2

@

Modificación de las Normas

Técnicas...........................................

Biodiversidad: ¿Por qué

Conservar?

María Alejandra Maglianesi..........

La Amazonía Boliviana: Su

Importancia y Potencialidad

Bonifacio Mostacedo

Marisol Toledo

Joaquín Justiniano

J. C. Montero................................

Plantas Medicinales: Recursos

Genéticos para el Desarrollo

Sostenible

Alvaro Luna Terrazas.........

Rendimiento Diamétrico en

Arboles Tropicales

Juvenal Valerio..........................

Conflictos, Conflictos....

Un Tema Candente

Leonardo Martínez.......................

Nuestras Publicaciones....................

Mapas................................................

2

3

5

6

8

10

11

12

Page 2: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No. 15, Diciembre 1998

2

EDITORIAL............. viene de la página 1.

Si bien los sucesos internacionales afectan también a Bolivia, no es una novedad que la mejor alternativa para salir a los mercados mundiales es con productos con valor agregado. Si se combina este hecho con la oferta maderable del bosque, hay que pensar seriamente en las manufacturas con madera; se debe analizar la real capacidad de manu-factura que tienen las empresas y ofrecer lo que las empresas pueden fabricar. Pero esto implica mejorar el nivel tecnológico de las empresas de manufacturas con madera, permitiendo de esta manera que los productos nacionales puedan ser competitivos.

Existe también el concepto de que el requerimiento de calidad exigido por los compradores es demasiado alto, esto no es cierto, sencillamente porque no estamos acostumbra-dos al concepto de calidad, tomando en cuenta que es un conjunto de cualidades requeridas por el cliente y no impuestas por la empresa. Es lógico pensar que si a un cliente se le satisfacen con creces sus expectativas de calidad, éste no va a pedir al fabricante bajar los niveles alcanzados, es por ello que desde las negociaciones iniciales hay que estar muy conscientes de que no es un nivel de satisfacción de expectativas por un envío o dos, este nivel debe ser constante y permanente.

Las empresas de manufactura deben también ingresar en la certificación, pero esta vez es la certificación de cadena de custodia, con la que actualmente cuentan ciertas empresas.

¿Qué implica la certificación de cadena de custodia? Simple y llanamente es una forma eficiente de manejar la documentación interna y los procedimientos en el manejo de inventarios de la empresa para no tener la posibilidad de confundir madera certificada con madera no certificada.

Si bien los mercados certificados no ofrecen por si mismos una mejora en los precios (esto depende de las habilidades de negociación del empresario), éstos ofrecen una estabilidad a largo plazo que otros mercados no contemplan y en este momento hay una gran demanda que no es cubierta por los proveedores tradicionales. Sin embargo, éstos ya están comenzando a reaccionar a la demanda y están ingresando en la certificación, por lo que no debería dejarse pasar la oportunidad mencionada en el presente articulo, ya que si nos basamos en el dicho de que “el que golpea primero golpea dos veces”, estamos ante la posibilidad de posicionar los productos nacionales en los mercados certificados, sin la tradicional lucha encarnizada entre productores que se da en los mercados no certificados.

Modificación de las Normas Técnicas para Concesiones y Propiedades Privadas Mayores a 200 ha

El pasado 25 de septiembre en el Hotel Santa Cruz se llevó

a cabo la primera audiencia pública para la presentación a la sociedad boliviana de un proyecto modificatorio de las normas técnicas vigentes para concesiones forestales y propiedades privadas de más de 200 ha.

El proyecto modificatorio ha logrado incorporar la experiencia adquirida por los diferentes actores mediante la aplicación de las mismas en la elaboración de planes de manejo en más de 5 millones de hectáreas. Este nuevo proyecto de normas técnicas se convierte en una herramienta más para facilitar el manejo sostenible de los bosques de Bolivia y con ello su preservación a perpetuidad.

De acuerdo a lo estipulado en la Resolución Ministerial de 21 de abril de 1998 y en el artículo 23, inciso b) del Reglamento de la Ley Forestal 1700, cualquier modificación de los reglamentos y normas relacionados con la Ley Forestal, exige la publicación previa del proyecto modificatorio, y debe celebrarse una audiencia pública a la cual podrán asistir todas las instituciones y/o personas que hayan presentado por escrito observaciones, sugerencias y opiniones en general.

La audiencia pública fue presidida por la señora Neisa Roca, en su calidad de Viceministra de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, quien destacó que se trataba de un evento inédito en la historia del país, porque es el reflejo de un nuevo esquema de administración, basado en la transparencia y el consenso (no en la imposición).

La viceministra destacó que el proceso fue iniciado con la convocatoria del Viceministerio a elaborar una propuesta modificatoria, la misma que estaría a cargo de un Comité Técnico. Este Comité, constituido por representantes de los diferentes sectores involucrados en el tema, incluyendo el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, y presidido por la Viceministra Neisa Roca, realizó un trabajo efectivo y transparente, cuyo resultado fue la elaboración del proyecto modificatorio en cuestión, que fue aprobado por consenso en la audiencia.

La señora Roca destacó la incorporación del Plan de Acción Forestal para Bolivia (PAFBOL) en el Comité Técnico, con lo que se completó la presencia de todos los sectores relacionados con el tema.

Este proyecto de normas fue finalmente aprobado el pasado 26 de octubre mediante la Resolución Ministerial No. 248/98 y está en vigencia desde esa fecha.

Page 3: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No.15, Diciembre 1998

3

Biodiversidad

ualquier especie puede extinguirse, ya que se trata de un proceso natural que ocurre desde que la vida hizo su aparición en la Tierra. Pero la presencia del hombre, con sus actividades,

ha acelerado este proceso hasta llegar a una situación realmente alarmante.

Por su carácter biológico reproducible, la vida silvestre es innegablemente un recurso renovable, pero el desarrollo tecnológico está convirtiéndola en un recurso opuesto a la civilización, que tiende a extin-guirse con el progreso.

¿Las causas?, pues son múltiples y varían desde la rápida transformación y pérdida de los ambientes naturales para adaptarlos a los más diversos sistemas de explotación de los recursos por parte del hombre, hasta la falta de una real valorización de la población ante la gravedad de una situación que compromete seriamente nuestra propia subsistencia.

Las malas prácticas agropecuarias, la explotación forestal no sostenible, la extracción selectiva de espe-cies silvestres con fines comerciales y deportivos, la contaminación por actividades industriales, la intro-ducción de especies exóticas, la construcción de grandes represas hidroeléctricas y, muy en especial, la masiva alteración de los ecosistemas naturales, son sólo algunos de los problemas que se manifiestan a una escala local-regional a los que tienen que enfrentarse las especies silvestres; y a los que hay que sumarle otro que actúa a una escala mundial, el cambio climático global; el resultado final: la pérdida de biodiversidad.

Cuando un organismo se extingue, se pierde para siempre el conocimiento que podría obtenerse al obser-varse su estilo de vida y es-tudiar su bioquímica. Desde el punto de vista tecnológico, la pérdida es muy grande por las sustancias que habrían sido útiles para mejorar la vida de la propia especie humana.

Ejemplos de descubrimientos recientes, además de otros ya conocidos desde hace tiempo como la quinina y la penicilina, demuestran que la conser-vación de los organismos aparentemente “sin uso” puede producir enormes beneficios.

Tal es así, que alrededor del 25% de las drogas empleadas en los Estados Unidos provienen origi-nalmente de plantas. Los compuestos químicos descu-biertos son de gran importancia para la industria farmacológica mundial, un negocio que ronda alrede-dor de los $US 400 mil millones anuales y cuya base se encuentra en los países industrializados (Brack Egg, 1997). Existe gran demanda por obtener información etnobotánica (incluyendo los procesos técnicos empleados por indígenas) y muestras de plantas, en particular de regiones tropicales, para realizar el análisis y aislamiento de productos químicos activos, con la finalidad de hacer frente a diversas enfermedades, especialmente el SIDA, cáncer y aquéllas relacionadas con desórdenes mentales.

Uno de los ejemplos mejor conocidos del valor médico de las especies lo constituye la droga anticáncer extraída de Taxus brevifolia, un árbol de los bosques del noroeste del Pacífico, y que ha llegado a representar un tratamiento estándar para los casos avanzados de cáncer de ovario para 24.000 mujeres al

@ María Alejandra Maglianesi

C

El bosque: una de las más importantes expresiones de la biodiversidad

¿Por qué Conservar?

Page 4: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No. 15, Diciembre 1998

4

año. Una pequeña planta, Catharanthus roseus, descubierta en Madagascar, resultó efectiva para curar el mal de Hodgkins que sólo en Estados Unidos causaba unas 5000 muertes por año.

Hay que considerar que sólo el 5% de las 250.000 especies de plantas conocidas ha sido analizado para investigar sus propiedades médicas, por lo tanto, miles de componentes están esperando ser descubiertos por la ciencia.

Las especies animales también son de impor-tancia estratégica en relación a los avances médicos. Recientemente se acaba de descubrir la vacuna contra la lepra o mal de Jansen, en base a las investigaciones realizadas sobre el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), que es el único animal que se conoce hasta el momento, además del hombre, capaz de contagiarse la lepra. Del hígado y bazo de cada animal infectado se pueden obtener 850 dosis de vacuna (Brack Egg, 1997).

Por otro lado, resulta evidente que la vida silvestre constituye una forma de utilización suplemen-taria o principal de la tierra, sobre todo como fuente de proteínas, pero también de cueros, pieles, recrea-ción y atracción turística.

La fauna es utilizada como alimento por el hombre en muchas partes del mundo. En particular, en zonas tropicales existen vastas regiones en que los animales silvestres constituyen la única fuente disponi-ble de proteínas.

El valor de atracción turística de los animales silvestres se demuestra claramente por la importante posición de la industria turística en la economía de varios países, en particular en África oriental, donde el turismo se basa por entero en la existencia de animales y de hábitats silvestres, y se sitúa en uno de los primeros lugares (en algunos años en primer lugar) en la lista de ingresos nacionales.

Pero más allá de esta visión utilitarista, existe un motivo para la conservación de la biodiversidad, que debería anteponerse ante cualquier otro: el valor intrínseco de la fauna silvestre. Desde el punto de vista ético, la desaparición de especies significa una pérdida incalculable, puesto que el hombre carece del derecho a exterminar definitivamente a los seres vivos con quienes comparte el planeta.

La continua pérdida de biodiversidad es un indicio revelador del desequilibrio existente entre las necesidades humanas y la capacidad de sustentación de la Tierra. La presión demográfica y el consiguiente aumento en la demanda de la tierra para la agricultura hoy día fuerzan, y en muchos casos destruyen, los sistemas tradicionales de uso de recursos.

Las causas esenciales de la crisis de la biodiver-sidad no están “afuera”, en el bosque o en la sabana, sino que se encuentran arraigadas en nuestro modo de vida. Yacen en las cifras demográficas, en la manera en que la especie humana ha ampliado cada vez más su espacio ecológico y se ha apropiado de la productivi-

dad biológica de la tierra, haciendo un consumo excesivo de los recursos naturales (Reid et al., 1992).

La conservación requiere la participación activa del hombre en el manejo de los ecosistemas, por lo cual no basta con tomar medidas de protección sobre ciertas especies o áreas. Se hace imprescindible llevar a cabo planes de desarrollo sostenible, aquí está la clave, ya que la sostenibilidad sugiere un estilo de vida que permite el progreso de los pueblos, pero siempre dentro de la capacidad de renovación de los recursos naturales.

Lo cierto es que nos encontramos en una encrucijada: podemos seguir simplificando los ecosis-temas naturales para atender las necesidades inme-diatas en detrimento de los beneficios a largo plazo, o podemos conservar la preciosa diversidad de vida y usarla en forma sostenible. Podemos transmitir a las generaciones futuras un mundo rico en posibilidades o un mundo despojado de vida; pero claro que el desarrollo social y económico sólo tendrá éxito si hacemos lo primero (Reid et al., 1992).

Bibliografía Brack Egg, A. 1997. Biodiversidad amazónica y manejo de

fauna silvestre. En: Fang, T. G., R. E. Bodmer, R. Aquino y M. H. Valqui (eds.). Manejo de fauna silvestre en la amazonía. Pp 3-14.

Reid, W.; Barkes, C; Miller, K. 1992. Estrategia Global para la Biodiversidad: pautas de acción para salvar, estudiar y usar en forma sostenible y equitativa la riqueza biótica de la Tierra. WRI/UICN/PNUMA.

@ Bióloga - Universidad Nacional de Córdoba,

Argentina

Page 5: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No.15, Diciembre 1998

5

La Amazonía Boliviana

Su Importancia y Potencialidad

@ B. Mostacedo1, M.Toledo2, J. Justiniano3, J. C. Montero4

a amazonía boliviana es una de las regiones biogeográficas más importantes de Bolivia, porque en ella se encuentran los bosques tropicales más diversos. La mayor

extensión de la amazonía en nuestro país está en el departamento de Pando, pero también hay áreas importantes en los departamentos de Beni y La Paz. Después de hacer un viaje por los departamentos de Pando y Beni quisiéramos dar a conocer nuestras experiencias e inquietudes sobre la importancia y potencialidad de los recursos naturales, principalmente forestales, que tiene la amazonía boliviana.

Los bosques amazónicos son lugares poco estu-diados en cuanto a su flora, ecología y potencial. A pesar de ello, se sabe que la cantidad de especies maderables y no maderables aprovechables para fines comerciales es más alta que en otros bosques explotados actualmente. Hoy por hoy, la actividad más importante es la recolección de castaña (Bertholletia excelsa), rubro que en el año 1997 hizo que Bolivia sea el primer productor de almendra en el mundo. Otra actividad que empieza a ser importante es el aprovechamiento de especies maderables [hasta hace poco, sólo de algunas especies como por ejemplo mara (Swietenia macrophylla) y cedro (Cedrela sp)]. En su época la extracción de la goma (Hevea brasiliensis), también fue importante.

La investigación científica de muchas especies maderables no es facil; sin embargo, las especies más importantes son el toco colorado (Parkia pendula), pancho (Couratari guianense), bitumbo (Couratari macrosperma), mururé (Clarisia racemosa), quecho verde (Brosimum guianense), almendrillo (Apuleia leiocarpa), itauba amarilla (Mezilaurus itauba), tamarindo del monte (Dialium guianense) y aliso (Erisma sp). En la región más norteña de Pando, todavía se pueden encontrar árboles de mara (Swietenia macrophylla).

Sin duda alguna, la castaña es la especie no maderable más importante en estas regiones; pero, hay especies como el asaí (Euterpe precatoria), majo (Oenocarpus bataua) y la palma real (Mauritia flexuosa) que también son importantes en la economía y alimentación de la región.

La región amazónica de Bolivia no sólo es importante desde el punto de vista de productos

forestales. El hecho de encontrarse en los comienzos de la cuenca amazónica, con sus ríos caudalosos y su vegetación, hace que los paisajes en estos lugares sean impresionantes y únicos. La altura de los árboles en los bosques amazónicos (más de 40 m) con algunas especies emergentes como la castaña o el mapajo (Ceiba cf. samauma) y los fustes rectos de una gran parte de los árboles, le da una fisonomía distinta a otros bosques. Algunos árboles son espectaculares por el tamaño y color de sus flores y/o frutos; por ejemplo, en el mes de julio el toco colorado presenta flores de más de 80 cm de largo, colgantes y de color rojo intenso, que se observan en la parte inferior de su copa plana y extendida. Las flores de muchas Lecytidaceas (por ejemplo; castaña, bitumbo y pancho) son muy llamativas por su color y su forma especial (para ser polinizadas por insectos específicos) y sus frutos gigantes que permanecen en la planta gran parte del año.

Es una realidad que los bosques amazónicos en nuestro país cada vez son más importantes en el sector forestal. El hecho de que en estos bosques estén situadas cerca del 30% de las concesiones forestales del país y propiedades privadas, indica que el aprovechamiento de los recursos naturales estará creciendo rápidamente en los próximos años. Antes de que la región amazónica siga el camino de la deforestación en otros bosques, sea por la falta de información o por la mala planificación, se debe dar mayor atención a) el conocimiento correcto de las especies potencialmente explotables, b) el estudio de los procesos ecológicos de este bosque y de las especies de interés, c) la realización y cumplimiento estricto de los planes de manejo dentro del ámbito de la sostenibilidad que estos bosques deben tener y d) la creación de áreas protegidas en esta región para conservar la diversidad de plantas y animales. @ 1, 2 Biólogos - Proyecto BOLFOR 3, 4 Tesistas

L

Page 6: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No. 15, Diciembre 1998

6

Plantas Medicinales:

Recursos Genéticos para el Desarrollo Sostenible

@ Alvaro Luna Terrazas

a población en general está consciente del incalculable valor de las plantas medicinales para la humanidad. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

más de la mitad de los habitantes de este planeta reconocen el valor y confían en poder solucionar sus principales necesidades básicas a través de la medicina tradicional, que usa extractos de plantas como principal fuente de principios activos.

Desde el inicio de la colonia en América se han reportado innumerables plantas y extractos, que eran usados además de alimentos, ropaje y techo, para fines medicinales y religiosos por los nativos del lugar. Entre las plantas mencionadas con mayor frecuencia por los cronistas para el uso ritual y medicinal de los indígenas, podemos citar a la quina (Cinchona sp.), la uña de gato (Uncaria tomentosa), el urucú (Bixa orellana), la coca (Erytroxylum coca), el genipapo (Genipa americana), la zarzaparrilla (Smilax sifilitico S.oficinalis), la sangre de drago (Croton lechleri), el copaibo (Copaifera officinalis) y el guaraná (Paullinia cupana); con la seguridad de que se está omitiendo un considerable número de otras no menos usadas.

También desde aquella época hasta hace muy poco tiempo (junio 1993) todos estos valiosos recursos naturales fueron considerados patrimonio universal. Es decir que el acceso y la disponibilidad de estos recursos era completamente libre, así como el destino de los beneficios resultantes de su aprovechamiento. Más aún, a causa del uso irracional, muchos de estos recursos comenzaron progresivamente a tornarse escasos. De acuerdo con Gerez (1993) citado por Estrella (1995), el consumo mundial de medicamentos a inicios de esta última década ascendió a $us 173 millones/año, siendo que según este estudio al menos 25% de éstos contienen compuestos de origen vegetal.

Considerando los significativos montos estimados de las regalías netas provenientes del descubrimiento de un nuevo medicamento -alrededor de $us 94 millones para una empresa farmacéutica- (Mendelson & Balick, 1995); los países de origen de los recursos genéticos comienzan a cuestionar el destino de los réditos financieros provenientes de su uso, la falta de equidad en su distribución y ven la urgente necesidad de invertir

en su conservación para evitar su extinción genética. La cúspide de este proceso de reflexión y

discusión a nivel mundial, y el inicio de otro más complejo se dio en Brasil, en junio de 1992 durante la "Cumbre de Río" en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. En forma masiva, 150 países miembros de las Naciones Unidas firmaron la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB). En este marco, el principal enuncia-do de la CDB referente a los recursos genéticos, modifica substancialmente la doctrina de patrimonio común de la humanidad y establece, a través de su artículo tercero, que los Estados poseen el derecho soberano de explotar sus propios recursos.

A partir de la firma de la CDB, se produce en todos los Países Miembros un cambio radical en el abordaje del marco legal relacionado a la Diversidad Biológica. La excepción notable, por su nivel de avance biotecnológico y su marco legal en el tema, fueron los Estados Unidos de Norteamérica que -si bien después de un año decidió firmarla- aún no ha sido ratificada por su Senado, por lo que la CDB no posee todavía carácter de ley en ese país.

Esta posición está relacionada con que ser País Miembro no solamente implica reconocer este derecho soberano, sino también cumplir con los objetivos de la CDB que incluyen transferencia de tecnología, conser-vación, uso sostenible, reconocimiento del cono-cimiento tradicional y distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de estos recursos.

Por otro lado y sobre la base del contenido de los enunciados de la CDB, los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) elaboraron en forma conjunta un "Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos" oficializado el 17 de julio de 1996 mediante Gaceta Oficial como "Decisión 391". Los países que conforman la CAN: Perú,

L

Page 7: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No.15, Diciembre 1998

7

Venezuela, Colombia y Bolivia se comprometieron, además, a elaborar una reglamentación sobre la Decisión 391 que, sin alterar la escencia de ésta, establezca las reglas a nivel nacional. En ese sentido Bolivia elaboró su Reglamento (Decreto Supremo 0797), completando así el marco jurídico para la implementación de la CDB en lo referente al acceso a los recursos genéticos. Así se establece la obligación de firmar contratos de ac-ceso a los recursos gené-ticos entre el Estado -representado por la Autori-dad Nacional Competente (ANC)- y el solicitante del acceso.

Este es el nuevo esce-nario en el que se maneja el acceso a los recursos genéticos en el país. Es importante enfatizar algu-nas características del nue-vo marco legal andino. Si bien el artículo 15 de la CDB -que trata específica-mente del acceso a los recursos genéticos- ha provocado bastante discusión sobre la inclusión o exclusión de sus derivados bioquímicos -dentro del concepto de Recursos Genéticos, la CAN - haciendo uso de su soberanía para introducir legislación más amplia sobre el ámbito- ha incorporado explícitamente a estos derivados en la "Decisión 391".

Consecuentemente, el componente intangible -definido como cualquier conocimiento, innovación o práctica colectiva o individual de valor actual o poten-cial asociado al recurso genético, sus derivados o al recurso biológico que lo contiene, protegido o no por sistemas de propiedad intelectual (Art. 1)- debe ser integrado como anexo al contrato global de acceso, a ser firmado por el proveedor del componente intan-gible, el solicitante del acceso y por la ANC.

Volviendo al tema que nos ocupa -el potencial de nuestras plantas medicinales como pilar de un desarrollo sostenible- tenemos que reconocer que las actividades de bioprospección y desarrollo de nuevos medicamentos con base en plantas es una inversión desproporcional para los presupuestos a los que estamos acostumbrados. Más aún, considerando los riesgos y el largo período del proceso (10 a 12 años). La literatura nos indica que el gasto promedio para el desarrollo exitoso de un medicamento alcanza aproximadamente $us 125 millones. Estas cifras sugieren la necesidad de abordar el tema en forma realista y práctica. Las opciones son limitadas. La conveniencia de formar

sociedades con compañías farmacéuticas parece ser difícil de ignorar. Lo que es indispensable en este contexto, es estar concientes de nuestro potencial en recursos naturales, conocimiento tradicional y etnobotánico, el marco jurídico interna-cional (CDB) y nacional (Decisión 391 y su reglamento), y de nuestra gran necesidad de promover una mejora de las condi-

ciones de vida de nuestra población a través de un uso soste-nible de los recursos naturales. Todo este potencial no debe estar contrapues-to, pero justopuesto al potencial de compa-ñías famacéuticas que estén en condiciones y dispuestas a proveer capital para investiga-ción, capacitación, in-fraestructura y trans-ferencia de tecnología, como manda el marco legal vigente. Asimismo, los cuadros epidemioló-gicos para

los que se buscan soluciones no sólo deben

incluir el sida y cáncer, sino también chagas, leishmaniasis y otras enfermedades huérfanas.

No menos importante es estar conciente del peligro y las relaciones de dependencia Norte/Sur, pues de otro modo, estaríamos pecando de ingenuos. No obstante, precisamente este ámbito es el que -si bien administrado- nos puede proporcionar prerroga-tivas positivas como región.

Un escenario realista, donde las expectativas de ambas partes pueden encontrarse y, como resultado de ese encuentro, tengamos sociedades estables que promuevan no solamente el crecimiento del PIB, pero principalmente la mejora del nivel de vida de la población a través de la conservación y uso sostenible de nuestros recursos, es lo que deberíamos alcanzar.

No nos olvidemos que una sociedad duradera y estable solamente se da cuando ambas partes pueden desarrollarse satisfactoriamente.

Finalmente, podemos decir que el valor potencial de los Productos No Maderables del Bosque -como fuente de principios activos para medicamentos- debería ser un incentivo adicional para conservar nuestros bosques biodiversos.

@ Coordinador de BOLFOR en Riberalta

Dasyphyllum brasiliense. Planta de uso medicinal y cultural de los chiquitanos

Page 8: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No. 15, Diciembre 1998

8

Rendimiento Diamétrico en Arboles Tropicales

@ Juvenal Valerio

l crecimiento es el cambio de dimensión en el tiempo y el

incremento es la magnitud del cambio. Cuando se efec-túan estudios de creci-miento se cuantifica el incremento, entre medi-ciones, y se determinan los promedios de incre-mento de diferentes es-pecies y dimensiones. Se pueden ajustar mo-delos de crecimiento a partir de las observacio-nes de incremento o bien de los promedios de éstos.

A continuación se presenta un ejemplo que se basa en un modelo que representa el incre-mento promedio de varios grupos de espe-cies con algún valor comercial, actual o po-tencial. Este estudio de incrementos es conducido por el Proyecto BOLFOR en cuatro sitios de la región de Chimanes en el Departamento del Beni.

La acumulación del incremento se conoce como rendimiento y representa el tamaño del individuo o población, en los diferentes momentos de su vida. En la mayoría de los organismos, tanto plantas como animales, el rendimiento a lo largo del tiempo, sigue una forma sigmodea, de letra ese, tal como se observa el diámetro (DAP) en la Figura 1.

Esta forma particular de la curva de rendimiento responde a las características del crecimiento que presenta el individuo durante su vida. En una primera etapa la curva es cóncava y responde a un incremento creciente. El punto de inflexión corresponde, matemá-ticamente, con un máximo de la primera derivada de la curva de rendimiento.

La primera deriva-da de la curva de rendi-miento corresponde con la curva de incremento por lapso de tiempo. En el caso de los estudios del crecimiento en árbo-les se denomina Incre-mento Corriente Anual (ICA), en la Figura 1 la curva de ICA se cruza con la de rendimiento alrededor de los 166 años.

En la segunda etapa de la vida del árbol la curva de rendimiento es convexa y tiende a una asíntota que correspon-de con la dimensión máxima que alcanza en su vida. En el caso del ejemplo presentado en la Figura 1, la asíntota co-rresponde con los 12 dm.

Existe un punto en el cual la tangente de la curva tiene la pendiente

máxima. A partir de este punto el ICA es inferior al incremento promedio de la vida del árbol y por lo tanto se hace marginal. La pendiente de la tangente corresponde con el Incremento Medio Anual (IMA), en la figura anterior se observa que el punto máximo de esta curva coincide con la intersección con la curva del ICA.

Según el ejemplo, la edad a la cual se presenta el mayor IMA corresponde con los 270 años. En el manejo policíclico de bosque, la edad no tiene mayor importancia en vista de que existen árboles de tamaños intermedios que, luego de un ciclo de corta, ocupan el lugar de los que se aprovecharon. En esta modalidad de manejo no hay que esperar todo el período de creci-miento de los árboles sino una fracción de ese tiempo.

@ Consultor - Proyecto BOLFOR

E

Page 9: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No.15, Diciembre 1998

9

Para aplicar la información de crecimiento se expresa la relación entre el ICA y el IMA referida al diámetro, como se observa en la Figura 2.

De esta forma se puede determinar el diámetro al cual la especie o grupo de especies, alcanzan su mayor incremento. En este caso, los árboles alcanzan su mayor rendimiento a los 75 cm de diámetro.

En un bosque manejado no tiene sentido retener árboles que hayan sobrepasado el diámetro corres-pondiente al incremento máximo, ya que están ocupando el espacio que necesitan otros árboles para crecer. Por otra parte, tampoco es lógico aprovechar árboles que aún no hayan alcanzado el diámetro indicado, pues en ese caso se desperdiciaría su potencial de crecimiento máximo.

Para determinar la intensidad de cosecha en función del incremento de los árboles, se puede fijar como Diámetro Mínimo de Corta el diámetro de IMA máximo (DAPIMA). De esta manera, se mantienen en el bosque los árboles que presentan su máximo rendimiento. Esta alternativa tiene la desventaja de que en la primera cosecha se remueven todos los árboles maduros y sobremaduros y en las siguientes cosechas el volumen disponible será menor, ya que corresponderá únicamente al número de árboles que están próximos al DMC. Estos árboles alcanzan el DAPIMA durante el tiempo en el que transcurre el ciclo de corta.

En el Proyecto BOLFOR se ha utilizado el modelo de crecimiento presentado en este ejemplo, para generar una hoja electrónica, denominada TUNELBH.XLS, que permite proyectar el crecimien-to diamétrico de los árboles de especies comerciales. De esta forma, es posible estimar el ciclo de corta para un bosque específico a partir de la información de los diámetros medidos en el inventario.

Si la cosecha se rige por un diámetro mínimo de corta que aprovecha el mayor potenial de crecimiento de los árboles, y por otra parte, se usa un ciclo de corta que dé la oportunidad de que se recupere el volumen extraído en la cosecha, se abre la posibilidad de tener un manejo sostenible con el máximo rendimiento.

Figura 1

Figura 2

0

2

4

6

8

10

12

DA

P E

INC

RE

ME

NT

OS

0 100 200 300 400 500 600 700 EDAD

ICA (mm)

IMA (mm)

DAP (dm)

RENDIMIENTO E INCREMENTOSDIAMETRICOS

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

INC

RE

ME

NT

O (

cm)

0 20 40 60 80 100 DAP (cm)

INCREMENTO CORRIENTE Y MEDIO

Page 10: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No. 15, Diciembre 1998

10

Conflictos, Conflictos....

un Tema Candente

@ Leonardo Martínez Acchini

n la Escuela de Guardabosques de Vallecito, en Santa Cruz de la Sierra, los días 22, 23 y 24 de octubre pasados, el Proyecto BOLFOR auspició un taller sobre estrategias y alterna-

tivas para el manejo de conflictos forestales dirigido a dirigentes y delegados indígenas. Para este efecto, BOLFOR contrató a Christine Pendzich, experta en identificación de conflictos en el área de manejo forestal.

Los participantes fueron delegados indígenas chiquitanos y guarayos del departamento de Santa Cruz, mojeños y movimas de San Ignacio de Moxos y del TIPNIS del Beni y yuquis de Biarecuaté de Cochabamba, quienes trajeron al Taller sus propias experiencias sobre los conflictos que cotidianamente viven en sus comunidades en el ámbito de la gestión forestal. Por encima de todo, el Taller partió de esta realidad y complementariamente se llevaron a cabo varias simulaciones de conflictos ambientales ligados al manejo forestal. Ambas herramientas empleadas conjuntamente, permitieron a los participantes mejorar la posibilidad de gestionar los conflictos forestales mediante el uso de la negociación y otras estrategias participativas, tal como estaba planteado en el objetivo central del taller.

¿Resolver el Conflicto... o No?

El desafío más grande cuando se presenta un conflicto es, ante todo, tener la voluntad de resolverlo. Por esta razón, varios conflictos se convierten más bien en un modo y una actitud de asumir una situación dada, que si bien es un poco incómoda, “está bien nomás” y no es necesario romperse la cabeza para hallar una solución, o simplemente, no es “estraté-gico” para una de las partes (o para todas las involucradas) resolver el conflicto. En este sentido, el otro supuesto del cual partió el Taller, es que, definitivamente, todos los participantes se asumían co mo potenciales agentes de cambio, es decir actores involucrados en uno o en otro conflicto, CON voluntad de resolverlo o por lo menos, intentarlo.

Pues bien, para resolver un conflicto hace falta: . abrir un espacio para reflexionar sobre el conflicto

como algo positivo e iniciar un diálogo sobre cómo se puede poner en práctica esa idea

. desarrollar un lenguaje común y un marco común para la gestión colaborativa de los conflictos

. crear una oportunidad para analizar y mejorar las habilidades individuales de negociación

. identificar y analizar las características de la política y la cultura regional que afectan a las negociaciones

Estas son las herramientas básicas planteadas por

Christine Pendzich a lo largo de los tres días. La mayoría de los participantes coincidió en que, defini-tivamente, para tener éxito en una negociación de conflicto, también hace falta: . identificar bien los intereses del propio grupo . identificar los intereses de los otros grupos . tener la capacidad de crear nuevas alternativas de

solución si es que la negociación no avanza lo suficiente

. identificar metas y objetivos claros

. proponer soluciones para satisfacer los intereses fundamentales de todos los grupos

Este taller ha significado un gran estímulo para

que los delegados comiencen (o continúen) con una actitud diferente, enfocada a la resolución de conflic-tos. Aquí no vamos a detallar ni mencionar todas las dificultades que tienen los pueblos indígenas tanto interna como externamente, con respecto al manejo de sus recursos forestales; evidentemente son conflictos, algunos de ellos, de gran magnitud, complejos y difíciles. La intención del taller y de este pequeño artículo es que poco a poco, a través de la práctica y la información, los pueblos indígenas que atraviesan situaciones de conflicto, puedan tener más y mejores instrumentos para su resolución.

@ Consultor - Proyecto BOLFOR

E

Page 11: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No.15, Diciembre 1998

11

Especies Menos Conocidas El Proyecto BOLFOR ha

iniciado la publicación de una serie relacionada con las especies fores-tales Amenos conocidas@ -es decir, aquellas con alto potencial econó-mico, pero desconocidas en el ámbito del mercado nacional e internacional-, con el propósito de contribuir a su difusión y permitir en un futuro próximo su aprovecha-miento comercial sostenible.

La información presentada es fruto de investigaciones realizadas por el Proyecto mediante estudios de fenología y autoecología de las especies y revisión de la bibliografía existente sobre las mismas.

Esperamos que esta serie sirva como guía general informativa sobre las especies menos conocidas y que su uso beneficie por igual a los productores forestales, ampliando las perspectivas de la oferta madera-ble, y a los profesionales y técnicos del ramo, brindando nueva informa-ción sobre especies no tradicionales, como una forma de preservar la existencia de las más aprovechadas.

La serie consta, inicialmente de ediciones dedicadas a Morado (Machaerium scleroxylon), Curupaú (Anadenanthera colubrina), Bibosi Higuerón (Ficus spp.) y Sirari (Copaifera chodatiana).

Los Conceptos Básicos del Estado y los Planes de

Ordenamiento Predial (POPs) Este manual fue preparado por

BOLFOR para promover y facilitar el proceso de implementación de los Planes de Ordenamiento Predial (POP), concebidos en la nueva legislación forestal, ante todo, como una herramienta para proteger las servidumbres ecológicas y rescatar las áreas de producción forestal en tierras de propiedad privada.

La Evaluación de la Fauna Silvestre y su Conservación en

Bosques de Producción de Bolivia

La fauna silvestre es un

componente importante de la dinámica del ecosistema del bosque, que tradicionalmente ha sido muy explotado en zonas de aprovecha-miento forestal. Esta situación ha hecho que en Bolivia, pese a la existencia de leyes que prohiben el uso de la fauna silvestre, numerosas especies hayan sido catalogadas como en peligro de extinción.

No obstante esta presión y la falta de medidas prácticas que mini-micen los impactos de las activida-des humanas sobre las poblaciones animales, muchas especies amena-zadas, sobreviven todavía en las áreas de producción forestal.

Este texto describe una serie de especificaciones que pueden llegar a constituirse en las primeras prácticas positivas implementadas en el cam-po, que favorezcan la conservación de la fauna silvestre en áreas de producción forestal.

Page 12: BOLETIN 15

Boletín BOLFOR Edición No. 15, Diciembre 1998

12

INFORMACION CARTOGRAFICA ACTUALIZADA BOLFOR publica nuevos mapas

El Proyecto BOLFOR, puso en circulación dos mapas elaborados por su Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (L-SIG): Mapa de Bolivia con Concesiones Forestales, Areas Protegidas y Territorios Indígenas por Departamento y Mapa Forestal de Bolivia.

Este trabajo es de gran importancia, porque siendo inédito en el país agrupa datos reales y permite tener un conocimiento exacto de la ubicación y tipo de bosque de cada una de las concesiones, áreas protegidas y TCOs existentes en el territorio boliviano.

Los mapas fueron impresos a escala 1:2'000.000, en un tamaño de 90 x 90 cm y están a la venta en el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM), situado en la Av. Irala. No 565, teléfono 366574.

Es una publicación trimestral de BOLFOR

Proyecto financiado por USAID y PL480 en convenio con MDSP y FONAMA

Coordinador de Producción: Ramiro Duchén C. Dirección: Cuarto Anillo, Av. 2 de Agosto Edición: Daniel Nash Casilla 6204, Diseño/Diagramación: Delicia Gutiérrez R. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Revisión de Texto: Prof. Jorge Pórcel Fax:591-3-480854 Tel: 591-3-480766-480767 Email: [email protected] Web sites:http://www.cadex.org/bolfor/ http://bolfor.chemonics.net/ ______________________________________________________________________________________________________________ For information in the U.S., contact CHEMONICS INTERNATIONAL at 1133 20th Street N.W., Suite 600, Washington, D.C. 20036 Tel: (202) 955-3300 • Fax (202) 955-3400