boletín 139 septiembre 2012 villaviciosa

4
Centenaria, Piadosa, Ilustre y Primitiva Hermandad de Ntra. Sra. de Villaviciosa. Parroquia de San Lorenzo. Córdoba. ¡HÁGASE! Boletín formativo Vocalía de Formación Nº 139, Septiembre, 2012 OREMOS EN HERMANDAD NADA TE TURBE (Santa Teresa de Jesús) Nada te turbe, / nada te espante, / todo se pasa, / Dios no se muda; / la paciencia / todo lo alcanza; / quien a Dios tiene / nada le falta: / Sólo Dios basta. Eleva tu pensamiento, / al cielo sube, / por nada te acongojes, / nada te turbe. A Jesucristo sigue / con pecho grande, / y, venga lo que venga, / nada te espante. ¿Ves la gloria del mundo? / Es gloria vana; / nada tiene de estable, / todo se pasa. Aspira a lo celeste, / que siempre dura; / fiel y rico en promesas, / Dios no se muda. Ámala cual merece / bondad inmensa; / pero no hay amor fino / sin la paciencia. Confianza y fe viva / mantenga el alma, / que quien cree y espera / todo lo alcanza. Del infierno acosado / aunque se viere, / burlará sus furores / quien a Dios tiene. Vénganle desamparos, / cruces, desgracias; / siendo Dios tu tesoro / nada te falta. Id, pues, bienes del mundo; / id dichas vanas; / aunque todo lo pierda, / sólo Dios basta.

Upload: costaleros-cordoba

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín 139 Septiembre 2012 Villaviciosa

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 139 Septiembre 2012 Villaviciosa

C e n t e n a r i a , P i a d o s a , I l u s t r e y P r i m i t i v aH e r m a n d a d d e N t r a . S r a . d e V i l l a v i c i o s a .

P a r r o q u i a d e S a n L o r e n z o . C ó r d o b a .

¡HÁGASE!Boletín formativo

Vocalíade Formación

Nº 139,Septiembre, 2012

OREMOS EN HERMANDAD

NADA TE TURBE (Santa Teresa de Jesús)

Nada te turbe, / nada te espante, / todo se pasa, / Dios no se muda; / la paciencia / todo lo alcanza; / quien a Dios tiene / nada le falta: / Sólo Dios basta.

Eleva tu pensamiento, / al cielo sube, / por nada te acongojes, / nada te turbe.

A Jesucristo sigue / con pecho grande, / y, venga lo que venga, / nada te espante.

¿Ves la gloria del mundo? / Es gloria vana; / nada tiene de estable, / todo se pasa.

Aspira a lo celeste, / que siempre dura; / fiel y rico en promesas, / Dios no se muda.

Ámala cual merece / bondad inmensa; / pero no hay amor fino / sin la paciencia.

Confianza y fe viva / mantenga el alma, / que quien cree y espera / todo lo alcanza.

Del infierno acosado / aunque se viere, / burlará sus furores / quien a Dios tiene.

Vénganle desamparos, / cruces, desgracias; / siendo Dios tu tesoro / nada te falta.

Id, pues, bienes del mundo; / id dichas vanas; / aunque todo lo pierda, / sólo Dios basta.

Page 2: Boletín 139 Septiembre 2012 Villaviciosa

ALIMENTA TU FE LIBRO DEL MESTítulo: La vida oculta de la Virgen María Autor: Ana Catalina Emmerick Editorial: Voz de Papel Precio: 22 €. Reseña: Junto a "La amarga Pasión de Cristo" esta "Vida oculta de la Virgen María" constituye un aporte de incalculable valor para aquellos que quieran conocer y amar a Jesús de la mano de su Madre. Las visiones de la beata Ana Catalina Emmerich, religiosa estigmatizada del siglo XIX, son revelaciones privadas y no añaden nada nuevo al depósito de la fe. Pero sí ofrecen una conmovedora ayuda a la contemplación del misterio de la Madre de Dios.

APUNTES PARA VIVIR CON DIOS

Preguntas sobre el Año de la Fe(Tomado de www.opusdei.es)

El próximo 11 de octubre iniciará el Año de la Fe, convocado por Benedicto XVI. Pero, ¿de qué se trata? ¿qué desea el Santo Padre? ¿qué se puede hacer? Respuestas a las preguntas que surgen a dos meses del inicio.

1. ¿Qué es el Año de la Fe?El Año de la Fe "es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo" (Porta Fidei, 6).

2. ¿Cuando inicia y termina?Inicia el 11 de octubre de 2012 y terminará el 24 de noviembre de 2013.

3. ¿Por qué esas fechas? El 11 de octubre coinciden dos aniversarios: el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y el 20 aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica. La clausura, el 24 de noviembre, será la solemnidad de Cristo Rey

4. ¿Por qué el Papa ha convocado este año?"Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas". Por eso, el Papa invita a una "auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo". El objetivo principal de este año es que cada cristiano "pueda redescubrir el camino de la fe para poner a la luz siempre con mayor claridad la alegría y el renovado entusiasmo del encuentro con Cristo".

Page 3: Boletín 139 Septiembre 2012 Villaviciosa

5. ¿Qué medios ha señalado el Santo Padre?Como expuso en el Motu Proprio "Porta Fidei": Intensificar la celebración de la fe en la liturgia, especialmente en la Eucaristía; dar testimonio de la propia fe; y redescubrir los contenidos de la propia fe, expuestos principalmente en el Catecismo.

6. ¿Dónde tendrá lugar?Como dijo Benedicto XVI, el alcance será universal. "Tendremos la oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo; en nuestras casas y con nuestras familias, para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre. En este Año, las comunidades religiosas, así como las parroquiales, y todas las realidades eclesiales antiguas y nuevas, encontrarán la manera de profesar públicamente el Credo".

7. ¿Dónde encontrar indicaciones más precisas?En una nota publicada por la Congregación para la doctrina de la fe. Ahí se propone, por ejemplo: • Alentar las peregrinaciones de los fieles a la Sede de Pedro; • Organizar peregrinaciones, celebraciones y reuniones en los principales

Santuarios.• Realizar simposios, congresos y reuniones que favorezcan el conocimiento

de los contenidos de la doctrina de la Iglesia Católica, y mantengan abierto el diálogo entre fe y razón.

• Leer o releer los principales documentos del Concilio Vaticano II.• Acoger con mayor atención las homilías, catequesis, discursos y otras

intervenciones del Santo Padre.• Promover trasmisiones televisivas o radiofónicas, películas y

publicaciones, incluso a nivel popular, accesibles a un público amplio, sobre el tema de la fe.

• Dar a conocer los santos de cada territorio, auténticos testigos de fe.• Fomentar el aprecio por el patrimonio artístico religioso.• Preparar y divulgar material de carácter apologético para ayudar a los

fieles a resolver sus dudas.• Eventos catequéticos para jóvenes que transmitan la belleza de la fe.• Acercarse con mayor fe y frecuencia al sacramento de la Penitencia.• Usar en los colegios el compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.• Organizar grupos de lectura del Catecismo y promover su difusión y venta.

8. ¿Qué documentos puedo leer por ahora?• La carta apostólica en forma de motu proprio “PORTA FIDEI” del Sumo

Pontífice Benedicto XVI con la que se convoca el Año de la fe• La nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe con indicaciones

pastorales para el Año de la fe• El Catecismo de la Iglesia Católica• El Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica• Los documentos del Concilio Vaticano II

Page 4: Boletín 139 Septiembre 2012 Villaviciosa

Sabías que...

Durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, a las 20 horas, en nuestra parroquia de San Lorenzo, se celebrará el triduo de la Natividad de la Santísima Virgen en honor a Nuestra Señora de Villaviciosa. El día 8 será la función solemne.

El día 9, domingo posterior e inminente a la Natividad de la Virgen, se celebrará la solemne función en la Santa Iglesia Catedral, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba a las 11 horas ante la imagen primitiva de Ntra. Sra. de Villaviciosa, actuando el orfeón Cajasur.

También el día 9 de septiembre, a las 7 de la tarde, se realizará la SOLEMNE PROCESIÓN DE NTRA. SRA. DE VILLAVICIOSA por las calles de la feligresía de San Lorenzo, haciendo estación y ofrenda floral ante la tumba del Venerable Padre Cristóbal de Santa Catalina. Acompañará la banda de música de María Santísima de la Esperanza de Córdoba.Itinerario: San Lorenzo, Santa María de Gracia, Virgen de Villaviciosa, Buen Suceso, Jesús Nazareno, San Agustín, Obispo López Criado, Montero, San Juan de Letrán, Jesús del Calvario y San Lorenzo.

La monja alemana Sor Anna Katharina Emmerick (1774-1824), beatificada en 2004, la cual nunca visitó Turquía, hizo una descripción, a partir de unas visiones, de la casa en la que habría vivido María, después de la Ascensión de Jesús al Cielo, en la ciudad turca de Efeso. La situaba en la falda de una montaña, cercana a un arroyuelo, con vistas a la ciudad y al mar, de piedra, planta rectangular, con un ábside y una chimenea. Con esta descripción, los padres paúles H. Jung y Eugene Poulin organizaron una expedición en 1891. Hallándose en la región de Degirmerdere y muertos de sed, preguntan a unos paisanos donde podían encontrar algo de agua, y conducidos a un arroyuelo, se les apareció ante sus atónitos ojos una casa que coincidía perfectamente con la descripción realizada por la beata, y que, para colmo de las coincidencias, tenía en el ábside una estatua de la Virgen María, lo que obliga a aceptar la existencia de una tradición inveterada y probablemente ininterrumpida en el lugar. Analizada por los arqueólogos, se llegó a la conclusión de que se trataba de una edificación del s. I d.C., sobre la que en el s. IV se habría superpuesto una pequeña iglesia. A partir de ahí, comenzó el proceso de reconocimiento de la reliquia. En 1914, el Papa Pío X ofrecía indulgencia plenaria a los peregrinos que visitaran la Casa de Efeso. En 1951 Pío XII la declaraba objeto de peregrinaje.

Puedes consultar e l resto de los bolet ines en www.hagase.es