boletÍn #1 perÚ: pÓliticas pÚblicas sobre infancia

6
PÓLITICAS PÚ BOLETIN #1 ÚBLICAS SOBRE IN PERÚ NFANCIA

Upload: el-trabajo-de-crecer

Post on 06-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de las políticas publicas relacionadas a la infancia en Perú, uno de los tres Países donde se desarrolla el proyecto El Trabajo de Crecer

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN #1 PERÚ: PÓLITICAS PÚBLICAS SOBRE INFANCIA

PÓLITICAS PÚBLICAS SOBRE INFANCIA

BOLETIN #1

PÓLITICAS PÚBLICAS SOBRE INFANCIA

PERÚ

PÓLITICAS PÚBLICAS SOBRE INFANCIA

Page 2: BOLETÍN #1 PERÚ: PÓLITICAS PÚBLICAS SOBRE INFANCIA

Infancia y políticas públicasLa infancia puede ser entendida desde varias

ópticas, como introducción al boletín

presentamos la visión jurídica, de la

social, de la cultura andina y la filosofía de los

movimientos de NNAs y NNATs.

Desde la visión jurídica, según la Convención

sobre los Derechos del Niño (1989) en la parte I,

artículo 1 establece: “Se entiende por Niño todo

ser humano menor de 18 años de

(Unicef - CDN, 1999, p. 10). En el caso peruano,

en el título preliminar, artículo 1 del Texto

Oficial del Código de los Niños y Adolescentes,

se define “niño a todo ser humano desde su

concepción hasta cumplir los 12 años de edad y

adolescente desde los 12 años hasta cumplir los

18 de edad. Jorge Valencia1

momentos de cambios de discursos y

paradigmas sobre la infancia en el desarrollo

histórico de los derechos humanos del niño,

primera etapa : un largo momento de ausencia

casi total de derechos en el que el niño estaba

sujeto a la voluntad paterna, de su marginación

y ocultamiento de la sociedad ; una segunda

etapa : la doctrina de la situación irregular, en la

que se fomentaba un mecanismo represivo de

control social de los niños con conducta

antisocial, abandonados o con déficit físico o

mental y una tercera etapa, que es la visión

jurídica actual representada por la doctrina de la

protección integral del niño, quien es

considerado como sujeto de derechos y actor

social planteada en la Convención y el Código

de los niños y adolescentes. Estas 3 imágenes y

paradigmas de infancia coexisten en la

actualidad en las políticas de infancia y en el

sentido común de la sociedad.

Desde la ciencia social, específicamente desde l

sociología, la infancia es entendida como un

hecho social “… producidos socialmente,

producto de relaciones sociales, y por ello

1 VALENCIA, Jorge ( 1999), Derechos Humanos del Niño en el

Marco de la Doctrina de la Protección Integral

públicas La infancia puede ser entendida desde varias

como introducción al boletín

la visión jurídica, de la ciencia

la cultura andina y la filosofía de los

, según la Convención

sobre los Derechos del Niño (1989) en la parte I,

artículo 1 establece: “Se entiende por Niño todo

ser humano menor de 18 años de edad...”

CDN, 1999, p. 10). En el caso peruano,

en el título preliminar, artículo 1 del Texto

Oficial del Código de los Niños y Adolescentes,

se define “niño a todo ser humano desde su

concepción hasta cumplir los 12 años de edad y

esde los 12 años hasta cumplir los

señala tres

momentos de cambios de discursos y

paradigmas sobre la infancia en el desarrollo

histórico de los derechos humanos del niño, una

primera etapa : un largo momento de ausencia

si total de derechos en el que el niño estaba

sujeto a la voluntad paterna, de su marginación

la sociedad ; una segunda

: la doctrina de la situación irregular, en la

que se fomentaba un mecanismo represivo de

os niños con conducta

antisocial, abandonados o con déficit físico o

mental y una tercera etapa, que es la visión

jurídica actual representada por la doctrina de la

protección integral del niño, quien es

considerado como sujeto de derechos y actor

planteada en la Convención y el Código

de los niños y adolescentes. Estas 3 imágenes y

paradigmas de infancia coexisten en la

actualidad en las políticas de infancia y en el

específicamente desde la

sociología, la infancia es entendida como un

hecho social “… producidos socialmente,

producto de relaciones sociales, y por ello

VALENCIA, Jorge ( 1999), Derechos Humanos del Niño en el

también sujeto de relaciones sociales”

establecerse las relaciones sociales entre

actores, el hecho social se conviert

social y en consecuencia se puede conocer,

comprender, describir y explicar

Desde la filosofía de los movimientos

NNAs, el MANTHOC, la infancia es entendida

como la etapa que más allá de la edad

(establecida en la CDN y en el CNA), donde

desarrollan capacidades, habilidades, asumen

responsabilidades y van ejerciendo su

participación protagónica en espacios públicos y

privados, son portadores de un cambio personal

y colectivo.

En la cultura andina no existe la denominación

“niño”, sino wawa que hace referencia a un ser

pequeño, tierno, inocente; nombre que también

comprende a las plantas, animales e inclusive a

seres inanimados

La preocupación del Estado Peruano por la

infancia, cobra vigencia en los años 90´ con la

implementación de un marco normativo a raíz

de la Convención sobre los Derechos del Niño

CDN, aplicando a la normatividad nacional con

la aprobación del Código de los

Adolescentes y la elaboración del primer Plan

Nacional de Acción por la Infancia y

Adolescencia (1992), que es la herramienta de

política pública para la infancia, enmarcados en

la estrategia de alivio a la pobreza.

2 Sánchez Parga, José (2004), Para una Sociología de la Infancia y

Adolescencia, en Infancia y Adolescencia en América Latina:

Aportes desde la Sociología. Congreso de Sociología ALAS, p. 112

también sujeto de relaciones sociales”2. Al

establecerse las relaciones sociales entre

actores, el hecho social se convierte en acción

social y en consecuencia se puede conocer,

comprender, describir y explicar.

filosofía de los movimientos de NNATs y

la infancia es entendida

como la etapa que más allá de la edad

(establecida en la CDN y en el CNA), donde

desarrollan capacidades, habilidades, asumen

responsabilidades y van ejerciendo su

participación protagónica en espacios públicos y

ortadores de un cambio personal

no existe la denominación

“niño”, sino wawa que hace referencia a un ser

pequeño, tierno, inocente; nombre que también

comprende a las plantas, animales e inclusive a

reocupación del Estado Peruano por la

infancia, cobra vigencia en los años 90´ con la

implementación de un marco normativo a raíz

de la Convención sobre los Derechos del Niño -

CDN, aplicando a la normatividad nacional con

la aprobación del Código de los Niños y

Adolescentes y la elaboración del primer Plan

Nacional de Acción por la Infancia y

Adolescencia (1992), que es la herramienta de

política pública para la infancia, enmarcados en

la estrategia de alivio a la pobreza.

Sánchez Parga, José (2004), Para una Sociología de la Infancia y

Adolescencia, en Infancia y Adolescencia en América Latina:

Aportes desde la Sociología. Congreso de Sociología ALAS, p. 112

Page 3: BOLETÍN #1 PERÚ: PÓLITICAS PÚBLICAS SOBRE INFANCIA

Pero el problema visto desde la primera infancia

resulta insuficiente para abordar la problemática

de todos los niños, niñas y adolescentes en el

país. No existen programas sociales articulados

para atender las necesidades, demandas e

intereses en forma prioritaria de todos los NNAs

hasta los 18 años, garantizando niveles de vida

acorde con los derechos humanos y la

formación de un capital humano de calidad.

Políticas y programas sociales en

Perú

En general, para el Estado y la sociedad peruana

la infancia aún no es una prioridad, en un país

donde la población infantil menor de 18 años a

nivel nacional, representa el 36,0% del total, es

decir, cuatro de cada diez personas son niñas,

niños o adolescentes y dos de ellos están en

situación de pobreza. Lo que se contradice con

los discursos de los Planes Nacionales de Acción

por la Infancia y Adolescencia - instrumentos de

Política Pública del Estado Peruano en materia

de Infancia - que señala una imagen del niño

como sujeto de derechos, el desarrollo integral

de las capacidades de los NNAs y el acceso a

suficientes y calificados servicios para

garantizar sus derechos y la construcción de una

ciudadanía de la infancia.

Algunos programas específicos dirigidos a la

infancia en el Perú:

• Plan Nacional de Acción por la Infancia y

la Adolescencia

• Programa Integral Nacional de Bienestar

Familiar.

• Programa Nacional Contra la Violencia

Familiar y Sexual

• Plan Nacional de Acción contra la

Explotación Sexual Comercial de Niños,

Niñas y Adolescentes

• Programa Cuna Mas

• Programas Pronaa,

• Programa Integral de Nutrición - PIN

• Programa Juntos

• Sistema Integral de Salud

• Programa Jóvenes a la Obra – MINTRA

• Programa de Logros de Aprendizaje,

• El programa de Salud Materno Neonatal

• El programa de Acceso a la Identidad

• Programa Infancia, Nutrición y Seguridad

Alimentaria Perú – Fondo Para el logro del

Milenio

• Programa de Alimentación Escolar

QaliWarma

• Programa Pro Niño de Telefónica en Perú

• Programa para la Erradicación del

Trabajo Infantil – IPEC

• Defensorías del Niño y el Adolescente

(Municipios, Instituciones Educativas y

organizaciones sociales).

• Programa de rescate de niños en calle

Los planes y programas sociales de atención a la

infancia por lo general han sido elaboradas

desde los gabinetes del sector competente, en

algunos casos se ha tenido la participación de

los actores involucrados en el tema, en otros

casos no ha sido de manera participativa, es por

eso en documentos oficiales no se establece

cuales son los compromisos que debe asumir la

sociedad civil, en este caso la infancia, para

monitorear y vigilar el avance de resultados.

Los diversos enfoques, la diversidad de

programas dirigidos a las poblaciones

vulnerables y en especial a la infancia, nos

conduce a señalar que las políticas sociales para

la infancia han respondido a las crecientes

demandas sociales generada por la aplicación de

una política de economía de libre mercado y

políticas sociales asistencialistas y

promocionales, es decir, la implementación de

un sinnúmero de programas sociales sin

priorizaciones ni sinergias. A su vez también hay

un tránsito entre las políticas asistencialistas, de

promoción, con enfoque de derechos hasta la

protección integral.

Por ende, son políticas neo asistencialistas las

que se están aplicando porque consideran a la

infancia como un grupo social que necesita

Page 4: BOLETÍN #1 PERÚ: PÓLITICAS PÚBLICAS SOBRE INFANCIA

asistencia de parte de un Estado paternalista,

por ser pobre y carente de capacidades.

Participación de la población y de

los niños, niñas y adolescentes en

las políticas públicas sobre infancia

En el sentido tradicional el Estado definía y

elaboraba políticas, programas o proyectos sin

propósitos ordenados por prioridad; hoy este

esquema queda obsoleto en tiempos en que la

ciudadanía cada vez más se viene empoderando

de los espacios y procesos de participación por

incidencia e iniciativa de la sociedad civil

El proceso de descentralización ha creado

mecanismos para promover la participación de

los actores sociales en el desarrollo local,

regional y nacional, uno de estos es el

Presupuesto Participativo Municipal, como

forma de participar en las decisiones sobre el

uso de recursos y la priorización de necesidades.

Sin embargo, un trabajo conjunto entre Estado

y Sociedad Civil recién empieza.

En relación a la participación de los NNAs , se

trata que las autoridades y funcionarios

responsables de formular y gestionar los

programas sociales dirigidos a la infancia

tengan la disponibilidad de escuchar la opinión

de los NNATs y NNAs, esto significa propiciar

espacios de diálogo y debate público en la

búsqueda de consensos, que sean tolerantes

frente a las diferencias y que legitimen la

opinión de los NNAs en este

proceso, incorporando su

aporte en la toma de

decisiones y comunicando a

la sociedad el resultado de

este trabajo conjunto.

En el proceso de

incorporación de la

participación infantil en

espacios de toma de

decisiones se reproducen discursos y enfoques

sobre la infancia con una marcada visión

proteccionista y predominancia del adulto en la

relación adulto - niño, lo que limita la

participación plena del niño.

En este sentido el Estado a través de algunos

sectores gubernamentales como Educación,

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables

han iniciado un proceso de consulta a los NNAs

para que expongan sus problemas y propuestas

a fin de ser consideradas en los Planes de

Acción por la Infancia, con el fin de construir

plataformas ó agendas públicas con la opinión

de los NNAs, que en la mayoría de los casos no

han sido considerados. Esto implica, que a

través de la incidencia se tenga que negociar y

concertar las demandas de los NNAs para que

se conviertan en decisiones prioritarias.

Conclusiones y recomendaciones

En términos generales se puede afirmar que el

Perú cuenta con un marco normativo, que

contempla parámetros jurídicos con respecto a

los derechos de los NNAs, sin embargo no aplica

a la situación real de la mayoría de los niños,

niñas y adolescentes peruanos, tomando en

cuenta que somos un país con una diversidad de

culturas existentes. Las políticas de infancia

siempre han estado presentes, pero no siempre

han sido políticas basadas en los derechos

humanos, con una firme voluntad política,

tampoco cohesionadas entre sectores, poco

transparentes y con problemas de filtraciones.

En Perú se proclama

reiteradamente la

doctrina de protección

integral y universalidad

de los derechos de la

infancia, sin embargo

en la práctica los

programas sociales se

ejecutan en forma

focalizada, con un

Page 5: BOLETÍN #1 PERÚ: PÓLITICAS PÚBLICAS SOBRE INFANCIA

enfoque asistencial, puesto que la inversión

social se ha orientado a programas anti pobreza

mas no a políticas estratégicas que garanticen

sostenibilidad e impacto en la vida de los

NNAs.

El proceso de descentralización repr

gran oportunidad para la promoción de la

participación de los niños, niñas y adolescentes

como ciudadanos y constructores de valores

democráticos, sin embargo n

desarrollado una institucionalidad pública y una

cultura de respeto a los derechos del niño, a

través de la articulación, coordinación entre las

organizaciones gubernamentales y con la

sociedad civil para lograr resultados que

favorezcan cambios y mejoras en la vida de los

NNAs.

Finalmente, los resultados de la implementación

de los Planes de Acción por la Infancia son

parciales e insuficientes frente a las demandas

sociales, las que desbordan las capacid

institucionales estatales. Se han originado

programas sin una información precisa de la

población beneficiaria.

enfoque asistencial, puesto que la inversión

social se ha orientado a programas anti pobreza

mas no a políticas estratégicas que garanticen

sostenibilidad e impacto en la vida de los

descentralización representa una

gran oportunidad para la promoción de la

participación de los niños, niñas y adolescentes

ctores de valores

democráticos, sin embargo no se ha

desarrollado una institucionalidad pública y una

erechos del niño, a

través de la articulación, coordinación entre las

organizaciones gubernamentales y con la

sociedad civil para lograr resultados que

favorezcan cambios y mejoras en la vida de los

os resultados de la implementación

de los Planes de Acción por la Infancia son

parciales e insuficientes frente a las demandas

sociales, las que desbordan las capacidades

Se han originado

programas sin una información precisa de la

Es trascendental invertir en la primera infancia,

sin desatender a los demás grupos, quienes se

encuentran postergados , entre ellos están los

niños en situación de calle, niños y adolescentes

trabajadores, adolescentes infractores de la ley,

etc…y se debe impulsar y mantener espacios y

mecanismos institucionalizados de participación

para los NNAs, ya que esto facilitaría la eficacia

de las políticas y programas sociales, teniendo

en cuenta la opinión de los actores involucrados

en el tema, tanto a nivel local, regional y

nacional.

Boletín redactado por

Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de

Obreros Cristianos – MANTHOC

trascendental invertir en la primera infancia,

sin desatender a los demás grupos, quienes se

encuentran postergados , entre ellos están los

niños en situación de calle, niños y adolescentes

trabajadores, adolescentes infractores de la ley,

e debe impulsar y mantener espacios y

mecanismos institucionalizados de participación

para los NNAs, ya que esto facilitaría la eficacia

de las políticas y programas sociales, teniendo

en cuenta la opinión de los actores involucrados

anto a nivel local, regional y

por el Movimiento de

Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de

MANTHOC

Page 6: BOLETÍN #1 PERÚ: PÓLITICAS PÚBLICAS SOBRE INFANCIA

www.eltrabajodecrecer.blogspot.com

www.eltrabajodecrecer.org

eltrabajodecrecer

www.eltrabajodecrecer.blogspot.com