boletín 015
Embed Size (px)
DESCRIPTION
RESUMEN DE PRENSA QUINCENAL DEL ÁREA INTERNACIONAL DEL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANOTRANSCRIPT
-
HERMES COMUNISTA BOLETIN QUNCENAL DEL REA INTERNACIONAL DEL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
https://plus.google.com/u/0/+WalterBenjaminboletinhermespcc/about
Boletn Hermes Comunista, es una publicacin quincenal del rea de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Colombiano. Las opiniones expresadas en esta publicacin corresponden exclusivamente a sus autores y no comprometen de ninguna manera a sus editores.
Director: Sergio De Zubira Samper. Editor: lvaro Botero Cadavid.
1
HERMES COMUNISTA BOLETN 015; NOVIEMBRE 15 - 30 / 2014
1 EDITORIAL
CINCO LECCIONES TRAS LA SUSPENSIN
DE LOS DILOGOS EN COLOMBIA
2 PAGINAS INTERIORES:
Once puntos de encuentro: Los pasos
para el Frente3
Las cinco cosas que se develan a raz del
secuestro del General ..4
Campesinado de Bolvar llama a rodear
el proceso de paz de La Habana.6
Comunicado de Prensa de Cuba y
Noruega .....7
La Habana, Cuba, Boletn De Prensa No 7
noviembre 30 de 2014.8
Si No Nos
Unimos
Nos
Jodemos
Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la Justicia Social: Se
va consolidando una fuerza poltica con
aspiracin de poder.
-
HERMES COMUNISTA BOLETIN QUNCENAL DEL REA INTERNACIONAL DEL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
https://plus.google.com/u/0/+WalterBenjaminboletinhermespcc/about
Boletn Hermes Comunista, es una publicacin quincenal del rea de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Colombiano. Las opiniones expresadas en esta publicacin corresponden exclusivamente a sus autores y no comprometen de ninguna manera a sus editores.
Director: Sergio De Zubira Samper. Editor: lvaro Botero Cadavid.
2
EDITORIAL
Cinco Lecciones tras la Suspensin de los Dilogos en Colombia
Cuando ms oscura est la noche, es porque el amanecer est ms cerca, es un refrn que retoma el grupo Niche
en una cancin de salsa colombiana. Precisamente, acabamos de salir de un momento muy difcil, pero el resultado
ha sido que hoy tenemos ms luces para iluminar el camino para alcanzar la paz.
Cuando se estaba en la etapa exploratoria, muri en circunstancias no muy claras, el comandante de las Farc Alfonso
Cano, pero, no obstante la difcil situacin, se logr pasar de la exploracin al inicio formal de los dilogos.
Posteriormente, hubo otro momento difcil, pues las fuerzas contrarias al Proceso de paz disputaron muy de cerca la
Presidencia de la Repblica, con la consigna de acabar los dilogos. Recientemente, un tercer momento de extrema
dificultad se present con la suspensin de los dilogos por parte del Presidente Santos, a raz del secuestro, segn el
Gobierno, o retencin, segn las Farc, de un general del Ejrcito.
Hoy que las FARC han liberado el prisionero, segn ellos, de ms alto rango, podemos sacar, al menos, cinco
lecciones:
1. A diferencia de los procesos anteriores que no llegaron a feliz trmino, el actual Proceso tiene un serio
diseo que le ha permitido sortear los ms difciles momentos. Las partes aceptaron negociar en medio de la guerra,
por lo tanto, un hecho como este no estaba descartado.
2. Aunque en la Mesa se haba pactado que los acontecimientos en Colombia no afectaran la marcha de las
negociaciones en La Habana, el gobierno, al romper dicho compromiso, debilita los argumentos de las fuerzas
contrarias al proceso de paz. Por el momento, quedan fuera de lugar las exigencias extremas de los adversarios y, a
pesar de la irregularidad de la suspensin, queda probada la solidez del compromiso de las partes.
3. Las Farc, a diferencia de otras ocasiones, rpidamente reconocieron la responsabilidad de hecho y, lo
ms significativo, aceptan liberar a las personas cautivas, aun tratndose de un general. Con ello, dan muestras de
que estn comprometidas con el Proceso, acorde lo pactado, y se gana en reconocimiento.
4. Cuba y Noruega, como pases garantes, jugaron un eficiente papel al buscar rpidamente la salida a esta
situacin. Las voces de la Comunidad internacional, particularmente en la regin, mostraron su alto grado de
compromiso, y se enva un fuerte mensaje a las partes para dar continuidad al proceso.
5. La principal leccin es, superada esta dificultad, que crece el apoyo poltico de la sociedad colombiana,
pue tras la suspensin se percibi un mayor compromiso, pasando de ser formal, a manera de convidado de piedra, a
convertirse en un actor que presiona la continuidad del proceso, al punto que, con este episodio, varios sectores
contrarios comenzaron a matizar sus posiciones.
Lo anterior no nos debe llevar a conclusiones facilistas, como la de la irreversibilidad del Proceso de Paz. En
realidad, hay un salto de calidad, colocndonos en un nuevo escenario, en el cual tanto la sociedad colombiana como
la comunidad internacional, podemos exigir un desescalamiento de las acciones militares que permitan, en el corto
plazo, avanzar a la firma de un cese bilateral de las hostilidades. Hoy, respetando los tiempos de la agenda, podemos
contribuir a que los puntos faltantes lleguen a buen puerto y para ello es necesario continuar apoyando y
desarrollando las actividades que rodean el proceso y lo favorecen.
Alfredo Holgun; Fundacin Walter Benjamin
-
HERMES COMUNISTA BOLETIN QUNCENAL DEL REA INTERNACIONAL DEL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
https://plus.google.com/u/0/+WalterBenjaminboletinhermespcc/about
Boletn Hermes Comunista, es una publicacin quincenal del rea de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Colombiano. Las opiniones expresadas en esta publicacin corresponden exclusivamente a sus autores y no comprometen de ninguna manera a sus editores.
Director: Sergio De Zubira Samper. Editor: lvaro Botero Cadavid.
3
Once Puntos de Encuentro: Los Pasos para el Frente
Las deliberaciones del primer Encuentro del Frente Amplio dejaron
importantes reflexiones, tareas y perspectivas de unidad
Nov. 26, Semanario Voz, Edicin Impresa.
Movimientos polticos del Frente Amplio convocaron al plantn por la continuidad
de los dilogos con la consigna Le Caminamos a la Paz. Foto Carmela Mara.
Informacin Completa: http://www.semanariovoz.com/2014/11/26/once-
puntos-de-encuentro-los-pasos-para-el-frente/
-
HERMES COMUNISTA BOLETIN QUNCENAL DEL REA INTERNACIONAL DEL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
https://plus.google.com/u/0/+WalterBenjaminboletinhermespcc/about
Boletn Hermes Comunista, es una publicacin quincenal del rea de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Colombiano. Las opiniones expresadas en esta publicacin corresponden exclusivamente a sus autores y no comprometen de ninguna manera a sus editores.
Director: Sergio De Zubira Samper. Editor: lvaro Botero Cadavid.
4
Las Cinco Cosas Que se Develan (o Ratifican) a Raz del
Secuestro del General
Juanita Len, Mar, 2014-11-18 La Silla Vaca
A raz de la crisis del proceso de paz por el secuestro del general Alzate, de la abogada
Gloria Urrego, y del cabo Jorge Contreras se han develado ciertas cosas que no eran
totalmente evidentes para la opinin pblica y otras se han ratificado. La Silla identific
cinco:
1. El cortocircuito que existe entre los negociadores y el Mindefensa.
2. Nadie quiere acabar el proceso.
3. Se estaba negociando el desescalamiento del conflicto.
-
HERMES COMUNISTA BOLETIN QUNCENAL DEL REA INTERNACIONAL DEL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
https://plus.google.com/u/0/+WalterBenjaminboletinhermespcc/about
Boletn Hermes Comunista, es una publicacin quincenal del rea de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Colombiano. Las opiniones expresadas en esta publicacin corresponden exclusivamente a sus autores y no comprometen de ninguna manera a sus editores.
Director: Sergio De Zubira Samper. Editor: lvaro Botero Cadavid.
5
4. Uribe tiene mejores fuentes en el Ejrcito que Santos (y que Pinzn).
5. La guerrilla de ahora no es la misma que la del Cagun.
Fue una actitud muy diferente a la de ahora en la que los del Secretariado en la Habana
no solo pudieron establecer en menos de dos das que s tenan a Alzate en el poder.
La rapidez con la que respondieron muestra tres cosas.
Por un lado, que ahora se pueden comunicar ms fcilmente que hace unos aos cuando
estaban tan asediados que tenan que enviarse mensajes en papelitos que tardaban
semanas en llegar. Que los del Secretariado en La Habana siguen manteniendo un
control sobre los frentes. El Bloque Ivn Ros, que lo secuestro, sac un comunicado
diciendo estamos subordinados a las decisiones que adopten las instancias superiores
de las Farc.
Esto es relevante, sobre todo, teniendo en cuenta que segn un informe periodstico de
Insight Crime, este bloque es el ms dbil dentro de las divisiones de las FARC, en
trminos de mando y control, y por lo tanto, corre el mayor riesgo de fragmentacin y
criminalizacin.
Por ltimo, la rpida reaccin de los de la Habana muestra que ahora parecen estar ms
sensibles a la presin pblica pues ah mismo el guerrillero Catatumbo dijo que
"tenemos la disposicin de contribuir a una pronta y sensata solucin de este problema".
Era impensable hace unos aos que estuvieran dispuestos a devolver un general, como
parece que lo estn ahora.
Lea el Texto Completo: http://lasillavacia.com/node/49122
-
HERMES COMUNISTA BOLETIN QUNCENAL DEL REA INTERNACIONAL DEL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
https://plus.google.com/u/0/+WalterBenjaminboletinhermespcc/about
Boletn Hermes Comunista, es una publicacin quincenal del rea de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Colombiano. Las opiniones expresadas en esta publicacin corresponden exclusivamente a sus autores y no comprometen de ninguna manera a sus editores.
Director: Sergio De Zubira Samper. Editor: lvaro Botero Cadavid.
6
Campesinado de Bolvar Llama a Rodear el Proceso de Paz de La
Habana
El Sindicato de Pequeos Agricultores de Bolvar, Sinpabol, llam pblicamente a la movilizacin popular
en la Costa Caribe y en todo el pas, para rodear en las calles de Colombia, al proceso de dilogo de La
Habana con las FARC EP, y exigir su continuacin sin interrupciones, lo mismo que el cese bilateral del
fuego en el conflicto interno de nuestro pas.
Alberto Bermdez, Secretario de Derechos Humanos de la Junta Departamental de Sinpabol, firm una
declaracin urgente en la que dice que en ms de 60 aos el objetivo de la guerra sostenida por la
oligarqua colombiana, ha sido el exterminio del movimiento revolucionario, de toda oposicin alternativa
y la desarticulacin del movimiento popular que expresa la lucha de clases.
"El peligro de un retroceso siempre estara presente mientras el gobierno continuare sometido a la tctica
del Comando Sur de los Estados Unidos, de "dialogar en medio de la guerra y se negare a la tregua
bilateral.
"Exigimos al Estado el regreso a la mesa de negociaciones en La Habana y un urgente cese bilateral del
fuego, toda vez que la esperanza del pueblo colombiano de resolver el conflicto armado est amenazada
por la decisin unilateral y precipitada de suspender los dilogos", dice uno de los apartes del
pronunciamiento agrario.
"Los acuerdos de La Habana son compromisos de Estado que ya son parte de la estructura de la situacin
poltica en proceso de resolverse mediante una negociacin", puntualiza la declaracin de Sinpabol.
Libardo Muoz; http://www.pacocol.org/index.php/comite-regional/bolivar/11854-campesinado-de-bolivar-llama-
a-rodear-el-proceso-de-paz-de-la-habana
-
HERMES COMUNISTA BOLETIN QUNCENAL DEL REA INTERNACIONAL DEL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
https://plus.google.com/u/0/+WalterBenjaminboletinhermespcc/about
Boletn Hermes Comunista, es una publicacin quincenal del rea de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Colombiano. Las opiniones expresadas en esta publicacin corresponden exclusivamente a sus autores y no comprometen de ninguna manera a sus editores.
Director: Sergio De Zubira Samper. Editor: lvaro Botero Cadavid.
7
Comunicado de Prensa de Cuba y Noruega
Los representantes de los gobiernos de Cuba y Noruega, Garantes de la Mesa de Conversaciones, en
respuesta a una solicitud de facilitacin del Gobierno de la Repblica de Colombia y de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia Ejrcito del Pueblo (FARC-EP), anuncian lo siguiente:
1- Las partes han acordado las condiciones necesarias para la liberacin de las siguientes personas:
- General Rubn Daro Alzate
- Cabo Jorge Rodrguez
- Soldado Cesar Rivera
- Soldado Jonathan Daz
- Sra. Gloria Urrego
2- Esas condiciones, que incluyen la participacin de los Garantes y la contribucin del Comit
Internacional de la Cruz Roja, se corresponden con las acordadas para otros tipos de operaciones
realizadas en el marco del proceso de paz.
3- Las liberaciones se llevarn a cabo a la mayor brevedad posible.
4- Cuba y Noruega agradecen la actitud constructiva del Gobierno de Colombia y las FARC-EP, reiteran su
firme apoyo a los dilogos de paz y continuarn contribuyendo en todo lo posible para lograr un acuerdo
final para la terminacin del conflicto y la construccin de una paz estable y duradera en Colombia.
La Habana, 19 de Noviembre de 2014.
URL corto: http://goo.gl/v9PAXx
-
HERMES COMUNISTA BOLETIN QUNCENAL DEL REA INTERNACIONAL DEL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
https://plus.google.com/u/0/+WalterBenjaminboletinhermespcc/about
Boletn Hermes Comunista, es una publicacin quincenal del rea de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Colombiano. Las opiniones expresadas en esta publicacin corresponden exclusivamente a sus autores y no comprometen de ninguna manera a sus editores.
Director: Sergio De Zubira Samper. Editor: lvaro Botero Cadavid.
8
La Habana, Cuba, sede de los dilogos de paz, noviembre 30 de 2014
BOLETIN DE PRENSA No 7
El general Rubn Daro Alzate, el suboficial Jos Rodrguez y la abogada Gloria Urrego, han sido
liberados por el Bloque Ivn Ros de las FARC en el casero de Vegaez, a orillas del ro Arqua, al norte
de Quibd.
Rodeados de la poblacin humilde de la zona, el general y sus acompaantes fueron entregados,
personalmente, por el comandante Pastor Alape a una misin humanitaria integrada por representantes de
Cuba y Noruega-pases garantes del proceso de paz-, y del CICR. El lder insurgente viaj desde La
Habana hasta las selvas del Choc, mandatado por Timolen Jimnez, comandante de las FARC, para
garantizar una liberacin pronta y sin sobresaltos de los prisioneros, misin lograda con las ms altas
calificaciones.
Igualmente, informamos a los colombianos que en la concrecin del Acuerdo Humanitario Especial, que
el 25 de noviembre pasado condujo a la liberacin exitosa de los soldados profesionales, Paulo Csar
Rivera y Jonathan Andrs Daz, en las sabanas de Arauca, particip directa y activamente, el comandante
Carlos Antonio Losada.
Mil gracias a los gobiernos de Cuba y de Noruega y al Comit Internacional de la Cruz Roja, por su
abnegacin humanitaria y porque su participacin en las liberaciones, de alguna manera salva un proceso
de paz que avanzaba en medio de la esperanza.
Ahora tendremos que redisear las reglas del juego, porque un proceso de paz que ha llegado al nivel
donde se encuentra, y que se apresta a discutir los temas ms decisivos de la paz, no puede estar sometido
a ningn tipo de actitudes precipitadas e irreflexivas que aplacen el advenimiento de nuestra
reconciliacin.
Invitamos al Presidente Santos a que, con el corazn en la mano y la mente plena de sentido comn,
piense que no podemos darle ms largas al absurdo de unos dilogos de paz en medio de la guerra. Es
hora del cese bilateral del fuego, del armisticio, para que ningn suceso blico en los campos de combate
sirva para justificar la interrupcin de una tarea tan hermosa y tan histrica, como es la de acordar la paz
para una nacin que anhela ese destino. Zafmonos de la incoherencia de hablar de reconciliacin y de
reconocimiento de las vctimas, sin apagar el fuego de los fusiles y sin detener las polticas econmicas
neoliberales generadoras de miseria, que atizan la guerra y la victimizacin de un pueblo al que le ha
llegado la hora de la justicia.
DELEGACIN DE PAZ DE LAS FARC-EP