bolet n epidemiol gico n 26bol. epidemiol. (lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200...

29
La investigación adecuada y oportuna con la participación de expertos será crucial para evitar La contaminación del agua representa un problema istencial en el mundo, ya que se trata de una de las principales fuentes de vida del planeta (8). ISSN Versión impresa 1563-2709 ISSN Versión electrónica 1816-8655 B B o o l l e e t t í í n n E E p p i i d d e e m m i i o o l l ó ó g g i i c c o o Dirección General de Epidemiología, Red Nacional de Epidemiología, Ministerio de Salud Lima, Perú Volumen 20, Número 26, 2011/Semana epidemiológica 26 (al 02 de Julio de 2011) Contenido Editorial Hepatitis B y Vigilancia Epidemiológica. Pág. 526 - 527. Situación y tendencias de la vigilancia Situación de los daños en vigilancia epidemiológica en el Perú al 02 de Julio de 2011. Pág. 528 – 544. Infecciones Respiratorias Agudas Dengue Malaria Enfermedades diarreicas agudas Vigilancia conjunta de Sarampión Rubéola. Indicadores de la vigilancia de Parálisis flácida aguda Indicadores de monitoreo de notificación en la semana epidemiológica 26 - 2011. Pág.545. Situación de la Mortalidad Materna en el Perú. Pág. 546 – 552. Brote en el departamento La Libertad (seguimiento). Pag. 553. Editorial Hepatitis B y Vigilancia Epidemiológica La hepatitis B es una enfermedad infecciosa que compromete el hígado y que por su elevada morbimortalidad representa un problema de salud pública a nivel mundial. En la actualidad se calcula que existen más de 2000 millones de personas que han sido infectadas con el VHB de los cuales alrededor de 350 milores permanecen con infección crónica y se convierten en portadores del virus (1). A nivel mundial cada año se presentan alrededor de 4 millones de infecciones agudas por el VHB de las que el 25 % dan lugar a portadores crónicos, asimismo fallecen un millón de personas por hepatitis crónica activa, cirrosis o hepatocarcinoma (2)(3). La infección por el VHB tiene los mismos mecanismos de transmisión que el VIH pero es unas 50 a 100 veces más infeccioso que el VIH; en las áreas de mayor endemicidad como en los países en desarrollo la transmisión perinatal a partir de madres HBsAg es el mecanismo de transmisión más importante (4)(5), por lo que la vacunación del recién nacido en las primeras horas es una medida importante de control en estas áreas. La transmisión sexual es otro importante modo de transmisión de la HVB en grupos de riesgo identificados como los trabajadores sexuales, varones homosexuales y heterosexuales promiscuos, así como en pacientes atendidos en consultas de infecciones de transmisión sexual (ITS). La transmisión parenteral se presenta por exposición parenteral a fluidos corporales contaminados (transfusión de sangre y hemoderivados contaminados, la hemodiálisis, la acupuntura, los tatuajes, las perforaciones corporales y las heridas con material contaminado dentro de la práctica hospitalaria, la práctica de la drogadicción parenteral. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/bol_ epid/bol_epid.htm Sugerencia para citar: Turpo G. Hepatitis B y Vigilancia Epidemiológica. Bol Epidemiol. (Lima). 2011; 20 (26): 526 - 527.

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

La investigación adecuada y oportuna con la participación de expertos será crucial para evitar La contaminación del agua representa un problema istencial en el mundo, ya que se trata de una de las principales fuentes de vida del planeta (8).

ISSN Versión impresa 1563-2709 ISSN Versión electrónica 1816-8655

BBoolleettíínn EEppiiddeemmiioollóóggiiccoo

Dirección General de Epidemiología, Red Nacional de Epidemiología, Ministerio de Salud

Lima, Perú

Volumen 20, Número 26, 2011/Semana epidemiológica 26 (al 02 de Julio de 2011)

Contenido Editorial Hepatitis B y Vigilancia Epidemiológica. Pág. 526 - 527.

Situación y tendencias de la vigilancia Situación de los daños en vigilancia epidemiológica en el Perú al 02 de Julio de 2011. Pág. 528 – 544.

• Infecciones Respiratorias Agudas

• Dengue

• Malaria

• Enfermedades diarreicas agudas

• Vigilancia conjunta de Sarampión – Rubéola.

• Indicadores de la vigilancia de Parálisis flácida aguda

Indicadores de monitoreo de notificación en la semana epidemiológica 26 - 2011. Pág.545. Situación de la Mortalidad Materna en el Perú. Pág. 546 – 552. Brote en el departamento La Libertad (seguimiento). Pag. 553.

Editorial

Hepatitis B y Vigilancia Epidemiológica

La hepatitis B es una enfermedad infecciosa que compromete el hígado y que por su elevada morbimortalidad representa un problema de salud pública a nivel mundial. En la actualidad se calcula que existen más de 2000 millones de personas que han sido infectadas con el VHB de los cuales alrededor de 350 milores permanecen con infección crónica y se convierten en portadores del virus (1). A nivel mundial cada año se presentan alrededor de 4 millones de infecciones agudas por el VHB de las que el 25 % dan lugar a portadores crónicos, asimismo fallecen un millón de personas por hepatitis crónica activa, cirrosis o hepatocarcinoma (2)(3).

La infección por el VHB tiene los mismos mecanismos de transmisión que el VIH pero es unas 50 a 100 veces más infeccioso que el VIH; en las áreas de mayor endemicidad como en los países en desarrollo la transmisión perinatal a partir de madres HBsAg es el mecanismo de transmisión más importante (4)(5), por lo que la vacunación del recién nacido en las primeras horas es una medida importante de control en estas áreas.

La transmisión sexual es otro importante modo de transmisión de la HVB en grupos de riesgo identificados como los trabajadores sexuales, varones homosexuales y heterosexuales promiscuos, así como en pacientes atendidos en consultas de infecciones de transmisión sexual (ITS). La transmisión parenteral se presenta por exposición parenteral a fluidos corporales contaminados (transfusión de sangre y hemoderivados contaminados, la hemodiálisis, la acupuntura, los tatuajes, las perforaciones corporales y las heridas con material contaminado dentro de la práctica hospitalaria, la práctica de la drogadicción parenteral.

Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/bol_epid/bol_epid.htm

Sugerencia para citar: Turpo G. Hepatitis B y Vigilancia Epidemiológica. Bol Epidemiol. (Lima). 2011; 20 (26): 526 - 527.

Page 2: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

527

Reconociendo la necesidad de reducir la incidencia para prevenir y controlar las hepatitis virales, de facilitar el acceso a un diagnóstico correcto y de poner en marcha programas de tratamiento en el país, la Hepatitis B fue incluida en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y Sida en el año 2010 con la RM Nº 485-2010/MINSA. Asimismo, la Dirección General de Epidemiología (DGE) ha participado en la elaboración de la Norma Técnica de Salud para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la hepatitis viral B en el Perú la cual se halla actualmente en evaluación. La DGE realiza la vigilancia epidemiológica de la hepatitis B a través de la Red nacional de Epidemiología (RENACE) desde varios años atrás. En la actualidad esta vigilancia representa un reto debido a que la mayoría de los portadores desconoce su condición de tales, se desconocen las cargas de enfermedad que generan en el país, asimismo, es difícil obtener la real incidencia de esta enfermedad debido a que sólo el 25 % de los casos de infección aguda cursan con síntomas clínicos que incluyen la ictericia y que pueden ser diagnosticados, así como también clínicamente puede ser similares a otras infecciones virales. El sistema de vigilancia epidemiológica tiene como finalidad la prevención y control de los problemas y situaciones que modifican el estado de salud de la población y su aplicación exige de un trabajo activo y permanente; entre los procedimientos de la Vigilancia de la hepatitis B se incluyen: la monitorización de la incidencia de la enfermedad, la determinación mediante investigación epidemiológica de las fuentes de infección y de las vías de transmisión, la detección de brotes, la contención de la propagación y la identificación de los contactos con el caso índice para aplicar las medidas pertinentes de la profilaxis post exposición. El monitoreo de las coberturas de vacunación es una herramienta importante en la vigilancia de la hepatitis B, la cual permitirá identificar las áreas de riesgo y contribuirá en la toma de decisiones.

Una vez confirmado un caso de infección por HVB, el personal de salud debe efectuar la notificación correspondiente a Epidemiología; la rápida identificación y notificación de los casos de Hepatitis B aguda, es fundamental para monitorear la incidencia de la enfermedad en los diferentes grupos de edad de la población. Es importante determinar las características epidemiológicas de las personas infectadas, conocer la fuente de infección y tomar las medidas preventivas para evitar la transmisión a los contactos. Las investigaciones realizadas en grupos de riesgo o de otro tipo permitirá detectar necesidades diferenciadas dentro de la población,

para generar estrategias distintas de acuerdo a cada grupo social determinado.

En la actualidad el MINSA se halla ante un gran reto que busca controlar y luego eliminar esta enfermedad, lo cual será posible a través de un trabajo coordinado y articulado entre sus diferentes componentes: INS, la Estrategia nacional de inmunizaciones, DGE, la Dirección General de Promoción de la Salud, así como con la participación de entidades intersectoriales como educación, la sociedad civil, municipalidades entre otras. Bibliografía 1. Lee W. Hepatitis B virus infection. N Engl J Med.

1997;337:1733-45. 2. WHO/CDS/CSR/EDC/2002.2: Hepatitis B. Disponible

en: http://www.who. int/emc 3. Lai C, Ratziu V, Yuen M, Poynard T. Viral hepatitis B.

Lancet. 2003;362: 2089-94. 4. Hollinger FB, Liang TJ. Hepatitis B virus. En: Knipe DM,

Howley PM, editors. Fields Virology. 4th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 2001. p. 2971-3036.

5. Koziel MJ, Siddiqui A. Virus de la hepatitis B y virus de la hepatitis delta. En: Mandell G, Bennett J, Dolin R, editors. Enfermedades Infecciosas. Principiosy Práctica 6.ª ed. Madrid: Elsevier; 2006. p. 1864-90.

Med. Gladys Turpo Mamani Grupo temático de Vigilancia de las Enfermedades Prevenibles

por Vacunas Dirección General de Epidemiología

Page 3: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

528

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana Epidemiológica

2011 Promedio 10 años Valor Minimo Valor Maximo 2010

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana Epidemiológica

2011 Promedio 10 años Valor Minimo Valor Maximo 2010

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

1 8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2 9 16 23 30 37 44

Ta

sa x

c/

10

00

0 m

en

ore

s d

e 5

os

Semana Epidemiológica

Selva

Sierra

costa

2009 20112010

Situación de las enfermedades bajo

vigilancia epidemiológica en el Perú, al 02 de Julio de 2011

Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años

A nivel nacional la distribución de las infecciones respiratorias agudas en los últimos 10 años, muestra tendencias con incrementos en algunas semanas del año. Para el caso de las neumonías estos incrementos se evidencian entre otoño e invierno, a diferencia del resto de infecciones respiratorias agudas que presentan un patrón más irregular durante todo el año.

En el presente año, a nivel nacional hasta la SE 26, se notificaron 1 542 254 atenciones por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en menores de 5 años, que representan una tasa de 5260 atenciones por cada 10 000 menores de 5 años. El mayor porcentaje de estas atenciones (99 %), fueron por IRAs no complicadas (que incluyen infecciones respiratorias agudas de vías respiratorias altas – resfrió común, faringitis aguda, otitis media – y bronquitis aguda).

La distribución semanal de los episodios de IRAs en el presente año muestra un patrón similar a años anteriores, con una tendencia irregular con una tendencia creciente en el mes de marzo, que muestra una tendencia descendente en las últimas semanas (Fig. 1). FUENTE: Registros de Notificación Colectiva. IRA 2011 - MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 1: Tendencia de las atenciones por IRA en menores de 5 años, por SE. Perú 2000 - 2011

Las neumonías representan el 1 % de las IRAs notificadas.

En el presente año el total de neumonías notificados a nivel nacional hasta la SE 26, fueron 19 482, que representa una tasa de 66 episodios por 10 000 menores de 5 años. Las neumonías notificadas en el presente año, tienen una tendencia similar a años anteriores, se evidencia un patrón ascendente desde la SE 11, pero que se encuentra por debajo de lo notificado en el año 2010 y, del promedio de los últimos 10 años; y desde la SE 21 se evidencia una tendencia decreciente (Fig. 2).

FUENTE: Registros de Notificación Colectiva. IRA 2011 - MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 2: Tendencia de los episodios de Neumonías en menores de 5 años, por SE. Perú 2010 - 2011

Según los lugares de procedencia, podemos observar que la tasa anual de neumonías es mayor en los departamentos de la selva. Pero en general tanto en los departamentos de la selva y sierra se observa mayor incremento entre los meses de marzo a agosto. En el presente año se presenta una tendencia similar, aunque menor que los años 2009 y 2010, en la selva se evidenció un incremento desde la SE 11, que en las 3 últimas semanas esta en descenso. En la sierra y costa se evidencia un incremento desde la SE 14, que las últimas semanas pareciera ir en descenso (Fig. 3).

FUENTE: Registros de Notificación Colectiva. IRA 2011 - MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 3: distribución de la tasa de Episodios de neumonías en menores de 5 años, por SE. Perú 2009 – 2011

Sugerencia para citar: Situación de las enfermedades bajo vigilancia epidemiológica en el Perú, al 02 de Julio de 2011. Bol Epidemiol (Lima). 2011; 20 (26): 528 - 544.

Situación y tendencias de la vigilancia

Page 4: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. E

pidemiol. (L

ima) 20 (26), 2

011

529

IH EH IH EH

Amazonas 1,094 40,439 8513.47 12 455 95.79 6 96 20.21 6 359 75.58 0 0 4 6 10 2.20 13 415 87.37

Ancash 1,506 47,773 4162.72 8 530 46.18 6 301 26.23 2 229 19.95 0 0 0 1 1 0.19 58 863 75.20

Apurimac 1,131 28,293 5329.75 9 331 62.35 7 143 26.94 2 188 35.41 0 0 2 1 3 0.91 5 428 80.63

Arequipa 4,714 91,916 8884.46 72 1,017 98.30 28 310 29.96 44 707 68.34 1 0 4 2 6 0.59 314 3989 385.57

Ayacucho 1,412 33,981 4261.15 14 245 30.72 8 123 15.42 6 122 15.30 0 1 1 2 3 1.22 37 916 114.86

Cajamarca 2,778 79,872 4811.39 41 966 58.19 10 323 19.46 31 643 38.73 0 0 2 2 4 0.41 39 1071 64.52

Callao 2,468 66,634 8458.45 28 867 110.06 1 131 16.63 27 736 93.43 0 0 2 0 2 0.23 499 13278 1,685.50

Cusco 2,510 66,663 5056.85 22 877 66.53 12 393 29.81 10 484 36.71 0 0 3 7 10 1.14 13 601 45.59

Huancavelica 1,059 34,300 5063.63 7 341 50.34 3 229 33.81 4 112 16.53 0 0 2 4 6 1.76 7 275 40.60

Huanuco 1,637 47,952 4892.76 46 893 91.12 29 528 53.87 17 365 37.24 1 0 6 4 10 1.12 19 857 87.44

Ica 1,589 44,365 6308.12 22 394 56.02 17 207 29.43 5 187 26.59 0 0 1 1 2 0.51 103 2532 360.02

Junin 1,780 53,904 3742.94 19 585 40.62 9 257 17.85 10 328 22.78 0 0 3 8 11 1.88 51 1917 133.11

La Libertad 3,206 87,943 5016.97 19 557 31.78 7 311 17.74 12 246 14.03 0 0 4 2 6 1.08 112 4329 246.96

Lambayeque 2,407 75,008 6590.63 3 369 32.42 0 30 2.64 3 339 29.79 0 0 0 1 1 0.27 119 3894 342.15

Lima Ciudad 4,547 120,903 3973.84 29 1,563 51.37 9 665 21.86 20 898 29.52 0 0 0 0 0 0.00 782 20933 688.03

Lima Este 3,189 87,648 4010.76 29 1,385 63.38 15 715 32.72 14 670 30.66 0 0 1 0 1 0.07 673 17779 813.57

Lima 2,704 76,871 8977.84 10 597 69.72 4 248 28.96 6 349 40.76 0 0 5 0 5 0.84 274 8191 956.64

Lima Sur 2,854 74,564 4064.03 18 801 43.66 9 315 17.17 9 486 26.49 0 0 3 1 4 0.50 528 12755 695.20

Loreto 2,767 74,945 6140.52 84 2,141 175.42 35 794 65.06 49 1,347 110.36 0 1 12 15 27 1.26 507 9707 795.33

Madre De Dios 85 8,426 6353.49 0 150 113.11 0 39 29.41 0 111 83.70 0 0 0 2 2 1.33 0 257 193.79

Moquegua 497 12,001 8705.21 1 83 60.21 1 68 49.33 0 15 10.88 0 0 1 1 2 2.41 17 735 533.15

Pasco 984 28,955 8793.43 7 454 137.88 4 238 72.28 3 216 65.60 0 0 3 4 7 1.54 16 521 158.22

Piura 2,433 93,702 4924.66 48 1,427 75.00 11 490 25.75 37 937 49.25 0 2 5 2 7 0.49 44 2191 115.15

Puno 2,401 54,474 3587.83 42 836 55.06 22 415 27.33 20 421 27.73 0 0 2 16 18 2.15 12 288 18.97

San Martin 1,102 31,267 3721.29 19 505 60.10 10 260 30.94 9 245 29.16 0 0 1 0 1 0.20 37 1154 137.34

Tacna 830 17,613 6053.83 5 73 25.09 2 14 4.81 3 59 20.28 1 0 3 0 3 4.11 47 855 293.88

Tumbes 353 9,916 4823.19 13 98 47.67 0 6 2.92 13 92 44.75 0 0 0 0 0 0.00 9 699 340.00

Ucayali 1,061 38,444 7817.79 23 942 191.56 2 205 41.69 21 737 149.87 0 0 5 0 5 0.53 104 2534 515.30

Total general 55,098 1,528,772 5194.24 650 19,482 66.19 267 7,854 26.69 383 11,628 39.51 3 4 75 82 157 0.81 4439 113964 387.21

Incidencia Acumulada x 10,000 menores de 5 años Elaborado por: Unidad Técnica de Notificación

FUENTE: MINSA - Dirección General de Epidemiología (DGE) - Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

SOBA/ASMA

Incidencia

Acumulada

Incidencia

Acumulada

Hasta

SE 26SE 26

Tasa

mortalidad

Hasta SE

26SE 26 Total

Muertes por

Neumonía

Hasta

SE 26SE 26

Incidencia

Acumulada

IRA (no neumonía) Neumonía Neumonía Complicada

SE 26Hasta SE

26SE 26

Hasta

SE 26SE 26

Tabla 1: Incidencia acumulada y mortalidad de las neumonías en menores de 5 años, Perú 2011 SE. 26

Mortalidad por NeumoníaNeumonía no Complicada

REGIONHasta

SE 26

Incidencia

Acumulada

Incidencia

Acumulada

Page 5: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

530

13% 17% 21%30%

57%59%

57% 46%

30% 24% 21% 25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2008 2009 2010 2011*

Año

< 2 meses 2 a 11 meses 1 a 4 años

2008 2009 2010 2011 2008 2009 2010 2011

LORETO 1710 2851 2371 2141 13 21 24 27PUNO 672 1020 849 836 36 54 55 18JUNIN 970 800 659 585 19 21 9 11AMAZONAS 424 466 327 455 3 3 1 10CUSCO 1149 1091 1097 877 18 23 16 10HUANUCO 1305 1038 1084 893 14 28 19 10LIMA 5857 4810 4799 4346 18 15 6 10PASCO 541 434 498 454 7 7 7 7PIURA 1522 1271 1499 1427 8 7 8 7AREQUIPA 1350 1446 1082 1017 9 10 4 6HUANCAVELICA 588 601 473 341 16 18 16 6LA LIBERTAD 975 711 743 557 4 3 26 6UCAYALI 1003 1318 1371 942 0 9 8 5CAJAMARCA 1566 1444 926 966 18 11 5 4APURIMAC 630 597 488 331 5 6 4 3AYACUCHO 444 299 262 245 4 5 3 3TACNA 70 100 107 73 0 0 0 3CALLAO 807 743 705 867 0 0 0 2ICA 462 273 370 394 0 0 0 2MADRE DE DIOS 124 162 89 150 0 0 0 2MOQUEGUA 60 134 113 83 0 0 0 2ANCASH 845 696 674 530 14 6 11 1LAMBAYEQUE 505 528 390 369 0 9 1 1SAN MARTIN 661 622 408 505 0 0 6 1TUMBES 113 89 89 98 3 1 0 0Total general 24353 23544 21473 19482 209 257 229 157

DefuncionesDepartamentos

Neumonias

25.1

30.7

31.8

32.4

40.6

46.2

47.7

50.3

54.9

55.1

56.0

58.2

60.1

60.2

62.4

66.2

66.5

75.0

91.1

95.8

98.3

110.1

113.1

137.9

175.4

191.6

0 50 100 150 200 250

TACNA

AYACUCHO

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

JUNIN

ANCASH

TUMBES

HUANCAVELICA

LIMA

PUNO

ICA

CAJAMARCA

SAN MARTIN

MOQUEGUA

APURIMAC

PERÚ

CUSCO

PIURA

HUANUCO

AMAZONAS

AREQUIPA

CALLAO

MADRE DE DIOS

PASCO

LORETO

UCAYALI

tasa por 10 000 < 5 años

De

pa

rta

me

nto

s

*Tasa segun casos notificados

Las tasas específicas según departamentos, muestra que hasta la SE 26-2011, Ucayali, Loreto, Pasco y Madre de Dios, son los departamentos con las más altas tasas de neumonía (entre 137 y 192 episodios de neumonías por cada 10 000 menores de 5 años), 2 a 3 veces más de la tasa a nivel nacional (Fig. 4).

FUENTE: Registros de Notificación Colectiva. Neumonía 2011 - MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 4: Incidencia acumulada de neumonía en menores de 5 años, por departamentos. Perú 2011 SE 26.

Las defunciones por neumonías en menores de 5 años notificadas a nivel nacional, hasta la SE 26-2011 suman 157, que es 32% menor comparado con lo notificado en el año 2010 y el promedio de los 3 años anteriores a la misma semana (2008-2010). Sin embargo, es necesario resaltar que el mayor porcentaje de disminución se ha observado en los departamentos de Puno, Cusco, Huancavelica, Huánuco y Cajamarca, departamentos que históricamente reportaban un mayor número de defunciones, pero que probablemente en semanas posteriores puedan regularizarse información. En los departamentos de la selva, Loreto, Amazonas y parte de Junín se evidencia un tendencia similar o incluso superior a años anteriores, que probablemente esta influenciada por el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en comunidades indígenas.

Tabla 2: Número de episodios y defunciones por Neumonías en menores de 5 años, según departamentos. Perú, 2008 – 2011 a la SE 26

FUENTE: Registros de Notificación Colectiva. Neumonía 2011 - MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Según grupo de edad, el mayor porcentaje de defunciones se han dado en niños de 2 a 11 meses. *Hasta la SE 26 FUENTE: Registros de Notificación Colectiva. Neumonía 2011 - MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 5: Porcentaje de defunciones por neumonía en menores de 5 años, según grupo de edad. Perú 2008 - 2011 Según el lugar de ocurrencia las defunciones por neumonía en menores de 5 años se notifican como defunciones intra-hospitalarias (DIH), cuando el caso fallece en el establecimiento de salud (hospital, centro o puesto de salud) después de permanecer internado por 24 horas o más; y defunciones extra-hospitalarias (DEH), cuando fallece en el domicilio, comunidad o en un establecimiento de salud con menos de 24 horas de internamiento.

Page 6: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

531

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana Epidemiológica

2011 Promedio 10 años Valor Minimo Valor Maximo 2010

Costa Selva Sierra Total general

DIH 91% 50% 32% 48%

DEH 9% 50% 68% 52%

TOTAL 23 60 74 157

52%

48%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

100

200

300

400

500

600

700

1 7 13 19 25 31 37 43 49 3 9 15 21 27 33 39 45 51 5 11 17 23 29 35 41 47

de

ep

iso

dio

s

Semana Epidemiológica

5 a 19 años 20 a 59 años mayores de 60 años total > de 5 años

2009 2010 2011

En el presente año hasta la SE 26, el 52 % de las defunciones en menores de 5 años a nivel nacional se notificaron como extra-hospitalarias. Sin embargo en la tendencia por regiones observamos que, en la sierra el mayor porcentaje de defunciones fueron notificadas como extra-hospitalarias, a diferencia de la costa donde se evidencia todo lo contrario mayor porcentaje de defunciones intra-hospitalarias, y en la selva similar porcentaje. FUENTE: Registros de Notificación Colectiva. Neumonía 2011 - MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 6: Porcentaje de defunciones por neumonía en menores de 5 años, según lugar de ocurrencia y regiones naturales. Perú 2011 (hasta la SE 26).

Síndrome obstructivo bronquial y el Asma (SOBA/ASMA). El total de atenciones por SOBA/ASMA en menores de 5 años notificadas hasta la SE 26-2011 fue de 113 964, que representa una tasa de 387 atenciones por 10 000 menores de 5 años. A nivel nacional se evidencia una tendencia similar a años anteriores, con incremento entre los meses de abril a junio. Las atenciones notificadas en el presente año se encuentran por debajo de lo notificado en el año 2010 y dentro de lo esperado con respecto al promedio de lo notificado en los últimos 10 años. FUENTE: Registros de Notificación Colectiva. IRA 2011 - MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 7: Tendencia de las atenciones por SOBA/ASMA en menores de 5 años. Perú 2000 – 2011

Los departamentos con las más altas tasas de atenciones por SOBA/ASMA hasta la SE 26 del presente año son Lima, Callao, Loreto, Ucayali y Moquegua, con tasas sobre el nivel nacional.

Vigilancia de neumonías en escolares, adultos y adultos mayores.

Hasta la SE 26-2011, se notificaron 8911 episodios de neumonías en mayores de 5 años, que representan el 33 % del total de episodios de neumonías notificadas. En el presente año no se evidencia incrementos por fuera de lo esperado, según tendencia de años anteriores.

FUENTE: Registros de Notificación Colectiva. Neumonía 2621 - MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 8: Porcentaje de episodios de Neumonía según grupo de edad. Perú 2008 - 2011

Los departamentos que reportaron las tasas más altas de neumonías en adultos y adultos mayores son Arequipa, Pasco, Cusco, Callao y Huancavelica.

Méd. Mirtha Gabriela Soto Cabezas Grupo Temático de Vigilancia de IRA – Neumonías

y Síndrome de obstrucción bronquial - ASMA Dirección General de Epidemiología

Page 7: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

532

Situación del Dengue En el acumulado nacional hasta la SE 26-2011 fueron notificados 33 459 casos de dengue, de los cuales 29 304 (87,58 %) corresponden a casos de dengue sin señales de alarma (DSSA), 3930 (11,7 %) a casos de dengue con señal (es) de alarma (DCSA) y 225 (0,67 %) a casos de dengue grave (DG). Del total de casos notificados, 18 565 (54,48 %) han sido confirmados, 8827 (26,38 %) están en condición de probables y 6067 (18,13 %) fueron descartados. Del total de casos notificados, 24 816 (74,17 %) fueron notificados por la DIRESA Loreto. En la SE 26-2011, fueron notificados a la Dirección General de Epidemiología (DGE): 74 casos de dengue. Para el análisis solo consideraremos los casos confirmados y probables según se detalla a continuación: - Dengue sin señales de alarma (DSSA), 64 casos. Los casos fueron notificados por las siguientes DIRESA/SRS: Loreto (38 casos), Jaén (13 casos), La Libertad (6 casos), Amazonas (2 casos), Tumbes (1 caso), Ucayali (1 caso), Huanuco (1 caso), Junín (1 caso) y Piura (1 caso). - Dengue con señales de alarma (DCSA), 6 casos, los cuales fueron notificados por la DIRESA Loreto. - Dengue grave (DG), 4 casos en la DIRESA Loreto. Muerte por dengue Es el caso confirmado de dengue por laboratorio que fallece por dicha enfermedad. En la SE 52–2010, fallecieron dos casos en Iquitos, de los cuales solo uno fue confirmado por laboratorio. En el acumulado, desde la SE 01 hasta la SE 26–2011, las muertes por dengue suman 23, los cuales fueron notificados por las siguientes DIRESAs: Loreto 14 casos, Madre de Dios 06 casos, San Martín 01 caso, Ucayali 01 caso, Amazonas 01 caso. Los casos probables que fallecieron y que no llegaron a ser confirmados fueron notificados por Jaén (1 caso) y Loreto (3 casos). La incidencia acumulada (IA) en el país a la SE 26-2011, de los casos de DSSA es de 80,8 por 100 000 hab. Las DIRESAs con mayor incidencia son: Loreto (1922), Madre de Dios (1086), Amazonas (68), Tumbes (57), Ucayali (57) y Cajamarca (38). En la SE 26 – 2011, la transmisión se mantiene en Loreto, Madre de Dios, Jaén, La Libertad, Amazonas, Tumbes, Piura, Junín y Ucayali.

Región Loreto El acumulado de casos en total hasta la SE 26 es de 22 092, de los cuales, 15 586 (70,5 %) fueron confirmados y 6506 (29,5 %) están en condición de probables. El acumulado de los casos notificados de DSSA en la DIRESA Loreto hasta la SE 26 es de 19 130 casos, siendo los distritos principalmente afectados los siguientes: Iquitos 7870 casos, San Juan Bautista 4015 casos, Belén 3334 casos, Punchana 2453 casos, Yurimaguas 879 casos, Barranca 133 casos, Trompeteros 91 casos, Nauta 89 casos, Requena 72 casos y Napo 39 casos. El acumulado de los casos notificados de DCSA en la DIRESA Loreto hasta la SE 26-2011 es de 2807 casos y según los distritos principalmente afectados es el siguiente: Iquitos 965 casos, Punchana 560, San Juan Bautista 431 casos, Belén 414, Yurimaguas 101, Nauta 85 casos, Ramón Castilla 59 casos, Trompeteros 41 casos, Pebas 38 casos, Yavarí 25 casos y Barranca 12 casos. El acumulado de los casos notificados de DG es de 155 casos en la DIRESA Loreto hasta la SE 26-2011, siendo la distribución por distritos la siguiente: Iquitos 47, San Juan Bautista 33, Belén 36, Punchana 15, Nauta 7, Ramón Castilla 4; asimismo los distritos de San Pablo, Yurimaguas, Indiana, Yaquerana, Urarinas, Fernando Lores, Indiana y Tigre cada uno notificó un caso respectivamente. La curva epidémica de casos notificados como región, desciende paulatinamente. En la SE 26-2011 se han notificado 38 casos de DSSA, 6 casos de DCSA y 4 casos de DG. Ciudad de Iquitos En la SE 26-2011 notificaron 37 casos de DSSA, los siguientes distritos: Iquitos 18 casos, San Juan Bautista 8 casos, Belén 6 casos y Punchana 5 casos. Asimismo, 6 casos de DCSA los siguientes distritos: Belén 3 casos, San Juan Bautista 2 casos y Punchana 1 caso. Se notificaron 4 casos de DG en los distritos de Iquitos 2 casos, Belén 1 caso y San Juan Bautista 1 caso. De acuerdo al Boletín Nº 13-2011 de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), la última evaluación entomológica en mayo, determinó índices aédicos elevados en algunos sectores de la ciudad de Iquitos, en el distrito de San Juan Bautista como en Rumococha 11,8 %, Quistococha 15,7 %, 25 de enero 20 % y Santa Clara 8,3 %, los cuales están siendo evaluados por la DIGESA.

En relación al control adulticida se observan aún limitaciones en la cobertura por efectos de las lluvias intensas en esta zona y zonas inundadas lo cual dificulta las labores de control.

Page 8: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

533

El serotipo predominante en este brote es el VD2 - genotipo III, el cual desplazó al serotipo 1 (que era el serotipo predominante en diciembre del 2010) y al VD4 (que fue el serotipo predominante en los últimos tres años.)

El virus circulante que predomina es el VD2 sobre el VD4, VD3 y el VD1. Región Madre de Dios Los casos notificados hasta la SE 26 suman 1446, de los cuales, 1416 (98 %) fueron confirmados y 30 (2 %) se mantienen en condición de probables. En la SE 26-2011 se notificaron 14 casos de DSSA en el distrito de Tampobata, 5 casos de DCSA en los distritos de Tambopata (3 casos), Manu (1 caso) y Tahuamanu (1 caso). La tendencia de notificación de casos es estacionaria en la provincia de Tambopata. En el mes de junio, fue reportado un IA de 6,3 % en Puerto Maldonado, variando de 3,6 a 12 % en los sectores del I al X (Fuente: DESA Madre de Dios). Considerando las limitaciones en el control del brote de dengue en Tambopata es necesario continuar reforzar y completar las actividades de prevención y control. La situación de riesgo empeoró con la introducción del genotipo III del VD2, el cual fue detectado en marzo en la región aunque hasta la fecha, esta variedad no predomina en la región. Los serotipos circulantes dominantes son el VD1 y el VD3. Región Amazonas El acumulado de casos hasta la SE 26-2011 es de 291 casos, de los cuales 124 fueron confirmados y 167 están en condición de probables. La actividad es epidémica y alcanzó una mayor actividad en la SE 21. La tendencia es hacia una disminución del número de casos notificados como región. En la SE 26-2011 solo se ha notificado dos casos en los distritos de Bagua y Utcubamba. En mayo, el reporte de la vigilancia entomológica registró IA de 13, 5, 3 y 2,8 %, en las localidades de Mesones Muro (distrito de Imaza), Montenegro (distrito de Aramango), Copallin (distrito de Copallín), Aramango (distrito de Aramango). El 15 de Junio se dió inicio al control larvario en el distrito de Bagua. En Utcubamba el avance del control larvario es del 65%.

Región La Libertad A partir de la SE 22-2011 se vienen notificando casos de de DSSA que a la SE 26-2011 alcanzan un total de 17 casos, asimismo en la SE 24 se notificó un caso de DG, todos los casos proceden del distrito La Esperanza en la ciudad de Trujillo. En la SE 26-2011 se notificaron 6 casos en esta localidad. Se ha logrado inspeccionar al 71,5 % del total de viviendas, el porcentaje de casas cerradas y renuentes es elevado (29 %). El índice aédico de los sectores de esta localidad oscila de 3,15 a 5,85 %. La cobertura de control larvario abarcó un 71,5 % de las viviendas. Fue detectado el VD2 en el paciente con dengue grave.

Blga. Carmen Yon Fabián Grupo temático de vigilancia de las enfermedades metaxénicas y

otras de transmisión vectorial Dirección General de Epidemiología

Page 9: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

534

C P D C P D C P D

Amazonas 2 118 166 309 68.36 0 1 1 3 0.48 0 5 0 0 1

Ancash 0 0 3 16 0.27 0 0 0 1 0.00 0 0 0 0 0

Apurimac 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0

Arequipa 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0

Ayacucho 0 0 1 4 0.15 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0

Cajamarca 13 192 380 156 37.94 0 16 13 5 1.92 0 0 1 1 0

Callao 0 0 0 10 0.00 0 0 0 2 0.00 0 0 0 0 0

Cusco 0 57 1 84 4.52 0 0 1 2 0.08 0 0 0 2 0

Huancavelica 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0

Huanuco 1 5 17 55 2.64 0 1 7 12 0.96 0 0 0 0 0

Ica 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0

Junin 1 27 15 79 3.20 0 2 0 5 0.15 0 0 0 0 0

La Libertad 6 8 11 14 1.07 0 0 0 1 0.00 0 1 0 0 0

Lambayeque 0 9 17 138 2.13 0 0 0 1 0.00 0 0 0 0 0

Lima Ciudad 0 0 4 76 0.10 0 0 1 20 0.03 0 0 0 0 0

Lima Este 0 0 2 50 0.08 0 0 0 2 0.00 0 0 0 0 0

Lima 0 0 0 4 0.00 0 0 0 2 0.00 0 0 0 0 0

Lima Sur 0 0 1 13 0.05 0 0 0 6 0.00 0 0 0 0 0

Loreto 38 13992 5138 2203 1921.93 6 1506 1301 491 282.01 4 88 67 30 14

Madre De Dios 0 1327 24 905 1085.98 0 81 6 154 69.93 0 8 0 14 6

Moquegua 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0

Pasco 0 0 1 13 0.34 0 0 0 1 0.00 0 0 0 0 0

Piura 1 58 199 282 14.40 0 4 19 18 1.29 0 0 2 0 0

Puno 0 2 0 32 0.15 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0

San Martin 0 704 1197 345 239.20 0 50 107 23 19.76 0 1 1 1 1

Tacna 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0

Tumbes 1 76 53 165 57.36 0 1 2 4 1.33 0 0 0 0 0

Ucayali 1 207 60 270 56.65 0 10 7 38 3.61 0 3 0 0 1

Total general 64 16782 7290 5223 80.78 6 1672 1465 791 10.53 4 106 71 48 23

C = Confirmado P = Probable D = Descartado Incidencia Acumulada x 100000 hab.

FUENTE: MINSA - Dirección General de Epidemiología (DGE) - Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Elaborado por : Unidad Técnica de Notificación

Defunciones

Dengue con señales de alarmaDengue sin señales de alarma

SE 26Hasta SE 26 Incidencia

Acumulada

Tabla 3: Incidencia acumulada de Dengue sin señales de alarma, con señales de alarma y Dengue grave por regiones en el Perú 2011 SE. 26

REGIONSE 26

Hasta SE 26Incidencia

Acumulada

Hasta SE 26SE 26

Dengue grave

Page 10: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

535

Situación de la Malaria A la SE 26-2011 en el Perú se ha notificado un total de 12 066 casos confirmados de malaria, siendo la incidencia acumulada de 0,40 por 1000 hab. a nivel nacional. El 91,47 % del total de los casos corresponden a infecciones por P. vivax (IA del 0,37 por 1000 hab.), los cuales han sido notificados por 18 de los 24 departamentos del país. El 91,5 % del total de casos de malaria del país, ocurren en departamentos de la selva amazónica y selva central, como: Loreto (5018 casos), Junín (3095 casos), Madre de Dios (1300 casos), Ayacucho (913 casos) y Cusco (716 casos). A pesar que la intensidad de las lluvias y las temperaturas siguen en descenso aun siguen favoreciendo la proliferación de vectores de malaria, otros determinantes también juegan un rol importante como son la migración hacia zonas malarígenas para actividades agrícolas y extractivas, viviendas inadecuadas, limitaciones en el acceso de los servicios que no permiten realizar el seguimiento de los casos, limitaciones en la cobertura de las actividades de vigilancia entomológica, frontera límite con países endémicos, por lo que en algunas zonas no permiten cortar la cadena de transmisión. Los casos acumulados de malaria por P. falciparum a la SE 26-2011 proceden sólo de tres departamentos: Loreto (990 casos), Tumbes (26 casos) y San Martín (5 casos), siendo la incidencia acumulada a nivel del país de 0,03 por 1000 hab. Región Loreto Este departamento notifica el 41,58 % (5018) de todos los casos de malaria a nivel del país, así mismo notifica el 36,4 % de los casos de malaria por P. vivax y el 96,94 % de los casos de malaria por P. falciparum. El departamento de Loreto para malaria por P. vivax tiene una IA de 4,04 por 1000 hab. y para la malaria por P. falciparum una IA de 0,99 por 1000 hab. En la SE 26-2011, se han notificado 116 casos de malaria por P. vivax, siendo los distritos de mayor notificación en la provincia de Maynas: San Juan Bautista (25 casos), Punchana (16 casos), Napo (15 casos), Mazán (8 casos), Las Amazonas (8 casos) e Iquitos (5 casos); en la provincia Mariscal Ramón Castilla: Yavarí (13 casos), Pebas (4 casos) y Mariscal Ramón Castilla (4 casos) y Nauta (5 casos) en la provincia de Loreto. La actividad endémica se mantiene con un promedio de 154 casos semanales. La extensión del área malárica por P. vivax comprende 45 distritos y los que han reportado más casos acumulados a la SE 26-2011 en la provincia de Maynas son los distritos de: San Juan Bautista (789 casos), Punchana (690 casos),

Iquitos (333 casos), Mazán (303 casos) y Alto Nanay (242 casos); asimismo, los distritos de Pastaza (326 casos), Yavarí (285 casos), Yaquerana (214 casos) y Soplín (102 casos), en las provincias de Datem del Marañón, Ramón Castilla y Requena respectivamente, mantienen la actividad endémica durante todo el año. Región Madre de Dios A la SE 26-2011, el departamento Madre de Dios tiene un acumulado de 1300 casos de malaria por P. vivax, el grado de endemicidad se mantiene en las provincias de Tambopata y Manu con tendencia a la disminución. En la SE 26-2011 se han notificado 13 casos de malaria por P. vivax en los distritos de Huepetuhe (7 casos) e Inambari (6 casos), la incidencia acumulada es de 10,65 por 1000 hab. y sigue siendo la mayor del país. Región Tumbes Para la SE 25-2011 se tiene un acumulado de 384 casos, 358 casos de malaria por P. vivax (IA de 1,62 por 1000 hab.) y 26 casos de malaria por P. falciparum. En esta semana se ha notificado 6 casos de malaria por P. vivax que proceden de los distritos de Tumbes (4 casos) y La Cruz (2 casos), siendo en promedio 14 casos notificados para malaria por P. vivax en forma semanal. Región Piura A la SE 26-2011, tiene un acumulado de 200 casos de malaria por P. vivax, con tendencia a la disminución de casos. En la presente semana ha notificado 2 casos en los distritos de San Miguel del Faique-provincia de Huancabamba y en el distrito de Castilla de la provincia de Piura. Región Junín Mantiene su carácter endémico de malaria, para la SE 26-2011; ha registrado un acumulado para malaria por P. vivax que llega a 3095 casos, que representa el 28,04 % de los casos notificados a nivel nacional, con una incidencia acumulada de 2,36 por 1000 hab., mayor que en el 2010. Para la SE 26-2011 este departamento ha notificado 101 casos, el promedio de casos semanal en el presente año es de 119. Las provincias de Satipo y Chanchamayo son la de mayor notificación de casos y en la SE 26-2011 se mantiene la transmisión en los distritos de: Río Tambo (63 casos), Pangoa (5 casos), Pampa Hermosa (26), Río Negro (5 casos), Satipo (1 caso), Mazamari (1 caso), Coviriali (1 caso) y Pichanaqui (3 casos).

Page 11: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

536

Región Cusco Hasta la SE 26-2011, la DIRESA ha notificado un total de 716 casos de malaria por infecciones a P. vivax y una IA de 0,56 por 1000 hab., mayor que en el 2010, actualmente la tendencia de la transmisión es a la disminución. En la SE 26-2011 se ha notificado 2 casos de malaria en el distrito de Pichari, en la provincia de La Convención. Región Ayacucho Hasta la SE 26-2011, la DIRESA ha notificado un acumulado de 913 casos de malaria por P. vivax, con una incidencia de 1,39, manteniéndose una baja endemicidad. Los distritos con mayor incidencia de casos son Llochegua, Anco y Sivia. En la SE 26-2011 se notificaron 10 casos de malaria por P. vivax en los distritos de Llochegua (5 casos), Anco (3) y Ayna (2 casos). La incidencia acumulada de Ayacucho es de 1,39 por 1000 hab., mayor que en el 2010.

Fuente: MINSA – DGE – RENACE. Perú (*) SE. 26 - 2011 Figura 9: Malaria por P. vivax, según distritos de riesgo. Perú, 2011

Malaria por P. falcíparum. En el país a la SE 26-2011 se ha notificado 1021 casos de malaria por P. falciparum y 7 casos de malaria mixta. Las DIRESAs que han notificado casos de malaria por P. falcíparum son: Loreto con 990 casos, Tumbes 26 casos y San Martín 5 casos. Loreto tiene una IA de 4,04 por 1000 hab., menor que en el 2010 y los distritos que más casos notifican son: Alto Nanay, San Juan Bautista, Mazán e Iquitos en la provincia de Maynas. La notificación promedio es de 38 casos semanales, se mantiene el nivel endémico. Loreto en la SE 26-2011 notificó 8 casos de malaria por P. falcíparum, procedentes de los distritos: Mazán (4 casos), San

Juan Bautista (1 caso), Yavarí (1 caso), Iquitos (1 caso) y Alto Nanay (1 caso). Tumbes a la SE 26-2011 tiene un acumulado de 26 casos de malaria por P. falcíparum, que no fueron notificados en su debida oportunidad debido a la huelga de trabajadores, todos los casos proceden del distrito de Tumbes, el incremento inusual de casos ocurre entre las SE 13 a 20 y luego desciende hasta SE 25, en la SE 26-2011 no se ha notificado casos.

Fuente: MINSA – DGE – RENACE. Perú (*) SE. 26 - 2011 Figura 10: Malaria por P. falcíparum, según distritos de riesgo. Perú, 2011

Blga. Carmen Yon Fabián Grupo temático de vigilancia de las enfermedades metaxénicas y

otras de transmisión vectorial Dirección General de Epidemiología

Page 12: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

537

Amazonas 0 5 0.01 0.01 0 0 0.00 0.00 0

Ancash 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Apurimac 0 5 0.01 0.01 0 0 0.00 0.00 0

Arequipa 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Ayacucho 10 913 1.39 1.63 0 0 0.00 0.00 0

Cajamarca 4 32 0.02 0.02 0 0 0.00 0.00 0

Callao 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Cusco 2 716 0.56 0.82 0 0 0.00 0.00 0

Huancavelica 0 1 0.00 0.01 0 0 0.00 0.00 0

Huanuco 0 3 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Ica 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Junin 101 3095 2.36 5.56 0 0 0.00 0.00 0

La Libertad 1 132 0.07 0.10 0 0 0.00 0.00 0

Lambayeque 0 12 0.01 0.08 0 0 0.00 0.00 0

Lima Ciudad 0 1 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Lima Este 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Lima 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Lima Sur 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Loreto 116 4021 4.04 9.32 8 990 2.27 0.99 0

Madre De Dios 1 1300 10.45 24.83 0 0 0.01 0.00 0

Moquegua 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Pasco 0 22 0.07 0.55 0 0 0.00 0.00 0

Piura 3 200 0.11 1.21 0 0 0.00 0.00 0

Puno 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

San Martin 1 165 0.21 0.88 0 5 0.06 0.01 0

Tacna 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0

Tumbes 4 373 1.66 8.03 0 26 0.06 0.12 0

Ucayali 0 41 0.09 0.53 0 0 0.00 0.00 0

Total general 243 11037 0.37 0.91 8 1021 0.08 0.03 0

Incidencia Acumulada x 1000 hab. Elaborado por : Unidad Técnica de Notificación

FUENTE: MINSA - Dirección General de Epidemiología (DGE) - Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Tabla 4: Casos e Incidencia acumulada de malaria según tipo y regiones en el Perú, Año 2011 SE. 26

Malaria Vivax Malaria Falciparum

Hasta

SE 26

SE

26

Riesgo:

IPA 2010

REGION

DefuncionesSE 26Incidencia

Acumulada

Riesgo:

IPA 2010

Incidencia

Acumulada

Hasta

SE 26

Page 13: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

538

En la tabla 5, se presenta la distribución de los casos de enfermedad de Carrión y la fiebre amarilla hasta la SE 26 de 2011.

C P D C P C P D C P D

Amazonas 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 1 0 0.24 0

Ancash 0 19 16 0 0 0 0 3 7 0 0.89 0 0 0 0 0.00 0

Apurimac 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Arequipa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Ayacucho 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 1 0.00 0

Cajamarca 0 45 71 3 1 0 0 0 21 0 1.39 0 0 0 0 0.00 0

Callao 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Cusco 1 0 16 29 0 1 0 0 0 0 0.00 0 0 1 6 0.08 0

Huancavelica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Huanuco 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 1 0 0.12 0

Ica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Junin 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 1 0 0 0.08 1

La Libertad 0 6 15 10 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Lambayeque 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 1 0.00 0

Lima Ciudad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Lima Este 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Lima 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Lima Sur 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Loreto 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 1 0 3 0.10 1

Madre De Dios 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0.00 0 1 3 2 3.22 0

Moquegua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Pasco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 1 0.00 0

Piura 0 11 1 0 0 0 0 12 0 0 0.67 0 0 0 0 0.00 0

Puno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

San Martin 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0.00 0 5 1 22 0.75 3

Tacna 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0

Tumbes 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0.44 0 0 0 0 0.00 0

Ucayali 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0 1 0 2 0.21 0

Total general 1 91 123 51 1 1 0 15 29 0 0.15 0 9 7 38 0.05 5

C = Confirmado P = Probable D = Descartado Incidencia Acumulada x 100000 hab.

FUENTE: MINSA - Dirección General de Epidemiología (DGE) - Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Elaborado por : Unidad Técnica de Notificación y Procesamiento de la Información

Hasta SE

26 Incidencia

AcumuladaDefunciones

Tabla 5: Incidencia acumulada de enfermedad de carrión y fiebre amarilla selvática por regiones en el Perú 2011 SE. 26

Enfermedad de Carrión Eruptiva

SE 26

Hasta SE 26

SE 26

Hasta SE 26Defunciones

Enfermedad de Carrión Aguda

REGION

Fiebre Amarilla Selvática

Incidencia

AcumuladaSE 26

Page 14: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

539

Enfermedad diarreica aguda (EDA)

A nivel nacional hasta la SE 26-2011, se notificaron 557 320 episodios de enfermedades diarreicas agudas. FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 12. Distribución de las atenciones por EDAs por SE, comparado con la tendencia promedio de los últimos 10 años. Perú 2011, (2000 - 2010).

La distribución de los episodios de EDAs por SE a nivel nacional a la SE 26-2011 comparado con la tendencia promedio de los últimos 10 años (2000-2010), se encuentra por debajo de este promedio y en el valor mínimo. La tendencia observada en el presente año a la SE 26 a nivel nacional insinúa un comportamiento similar al mismo período del año anterior, mostrando una tendencia a la disminución de episodios de EDAs inclusive por debajo del valor mínimo.

FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 13. Distribución de los episodios de EDAs por SE, comparado con la tendencia promedio de los últimos 10 años. Perú 2011.

Del total de episodios de EDAs (557 320) a nivel nacional, a la SE 26 según tipo, las EDAs acuosas suman 529 331 episodios (95 %) y las EDAs disentéricas 27 989 episodios (5 %).

FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 14. Tipos de EDAs a la SE 26 por año. Perú, 2000 - 2011.

Los episodios de EDA por regiones naturales por SE, se observa que en los departamentos de la costa, los episodios de EDA tienden a incrementarse en temporada de verano y luego disminuir el resto del año; mientras que en la selva y la sierra la distribución es similar durante todo el año. FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura 15. Episodios de EDA según regiones naturales por SE. Perú 2009 – 2011

La Incidencia acumulada de la EDA en el Perú a la SE 26-2011 tiene una tasa de episodios de EDAs notificados a nivel nacional de 187, 0 episodios por 10000 hab. En cuanto a la IA por departamentos, trece departamentos tienen una tasa de incidencia acumulada de EDA por encima del nivel nacional. Los departamentos con las más altas tasas son: Pasco (471,9), Amazonas (441,6), Moquegua (372,4) y Arequipa (367,6) Madre de Dios (352.4) con valores de más de 2 veces que el nivel nacional.

508248

554707

610931

682528

599806

640909

706668 694427

626294 633445 621333

557320

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ep

iso

dio

de

Ed

as T

ota

l

Años

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana Epidemiológica

2011

Promedio 10 años

Valor Minimo

Valor Maximo

450990498802

549755610900

540585582994

649402 642474582661 594720 587305

529331

57258

55905

61176

71628

59221

57915

57266 51953

43633 38725 34028

27989

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ep

iso

dio

de

Ed

as

Años

DISENTERICA

ACUOSA

0

5000

10000

15000

20000

25000

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52

de

ep

iso

dio

s d

e E

DA

s

Semanas Epidemiologicas

COSTA

SIERRA

SELVA

2009 2010 2011

Page 15: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

540

FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). * 2011 a la SE 26. Figura 16. Tasa de Incidencia acumulada de EDA por departamento. Perú 2011 a la SE. 25.

En el porcentaje de episodios de EDA según grupo de edad, en el presente año hasta la SE 26-2011 el 53 % de los episodios de EDA notificados fueron en menores de 5 años. FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26

Figura 17. Distribución de Episodios de EDA según grupo de edad, Perú 2000 - 2011.

El porcentaje de hospitalizados del total de episodios de EDA, por SE, en el país, en el año 2010 varió entre 0,8 % a 1,5 %. Hasta la SE 26-2011 este porcentaje de hospitalizaciones se mantiene por debajo del 1 %.

FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26

Figura 18. Porcentaje de hospitalizados del total de episodios de EDA, por SE. Perú 2010 – 2011*.

Defunciones por Diarreica Aguda En el Perú a la SE 26-2011 se notificaron 57 defunciones por EDA en todas las edades, la mayoría procedente de las regiones de la sierra: San Martín (7), Puno (6), Cuzco (4), Junín (3), Huánuco (3), Huancavelica (3), Amazonas (2), Ayacucho (2), Cajamarca (2); La Libertad (1), luego de la costa: Ancash (10), Arequipa (3), Tumbes (1), Piura (1), Lima Ciudad (1), Ica (1) Lima Región (1); y finalmente de la Selva: Loreto (4) y Ucayali (2).

FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26

Figura 19. Defunciones por EDA por año. Perú, 2000 - 2011*.

Med. Edith Guadalupe Venero Bocangel. Grupo Temático de Vigilancia de Enfermedades Diarreicas

Agudas y Cólera Dirección General de Epidemiología

67.3

81.5

134.2

139.6

157.6

158.4

168.1

170.3

171.9

173.5

174.6

179.5

187.0

192.7

199.0

199.9

255.1

280.7

307.8

315.3

345.9

352.4

367.6

372.4

441.6

471.9

0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0

PUNO

SAN MARTIN

CAJAMARCA

LIMA

AYACUCHO

JUNIN

CUSCO

ANCASH

ICA

LAMBAYEQUE

TUMBES

APURIMAC

PERU

LA LIBERTAD

HUANUCO

PIURA

HUANCAVELICA

UCAYALI

CALLAO

TACNA

LORETO

MADRE DE DIOS

AREQUIPA

MOQUEGUA

AMAZONAS

PASCO

TASA DE INCIDENCIA X 10000

DE

PA

RT

AM

EN

TO

S

Peru SE 26 - 2011; 557320 episodios de diarrea aguda IA

187,0 x 10 000 Hab.

19% 19% 20% 21% 22% 23% 21% 20% 18% 18% 17% 16%

39% 37% 40% 41% 41% 40% 41% 41% 40% 38% 36% 37%

42% 44% 40% 37% 37% 37% 38% 39% 42% 44% 47% 47%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

% d

e E

nfe

rme

da

d D

iarr

ea

s A

gu

da

años< 1 año 1 - 4 años 5 a + años

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49

% d

e H

osp

ita

liza

ció

n

Semana Epidemiológica

2010 2011

474

386415

139 152 166

305

184 168 180 177

57

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

De

fun

cio

ne

s p

or

ED

As

(Acu

osa

+D

ise

nte

rica

)

Años

Page 16: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

541

Amazonas 545 17,540 422.18 1 0.01 26 809 19.47 1 0.12 0 0 0 -

Ancash 493 17,957 159.93 4 0.02 40 1,168 10.40 6 0.51 0 0 0 -

Apurimac 201 7,302 162.50 0 0.00 27 764 17.00 0 0.00 0 0 0

Arequipa 1,277 42,703 346.74 3 0.01 77 2,567 20.84 0 0.00 0 0 0 -

Ayacucho 256 9,124 138.58 2 0.02 49 1,255 19.06 0 0.00 0 0 0 -

Cajamarca 688 19,333 128.25 2 0.01 29 902 5.98 0 0.00 0 0 0

Callao 883 29,221 305.86 0 0.00 5 182 1.90 0 0.00 0 0 0 -

Cusco 847 21,112 164.48 4 0.02 12 469 3.65 0 0.00 0 0 0 -

Huancavelica 265 9,933 207.09 1 0.01 63 2,301 47.97 2 0.09 0 0 0 -

Huanuco 530 15,565 186.62 2 0.01 40 1,031 12.36 1 0.10 0 0 0 -

Ica 380 12,431 164.54 1 0.01 17 559 7.40 0 0.00 0 0 0 -

Junin 679 20,193 153.96 3 0.01 11 578 4.41 0 0.00 0 0 0 -

La Libertad 899 33,388 188.72 1 0.00 9 697 3.94 0 0.00 0 0 0 -

Lambayeque 509 20,300 166.60 0 0.00 24 836 6.86 0 0.00 0 0 0 -

Lima Ciudad 1,271 42,501 110.19 1 0.00 43 1,357 3.52 0 0.00 0 0 0 -

Lima Este 881 30,418 127.49 0 0.00 19 746 3.13 0 0.00 0 0 0 -

Lima 730 24,850 274.89 1 0.00 12 694 7.68 0 0.00 0 0 0 -

Lima Sur 782 28,271 134.29 0 0.00 9 347 1.65 0 0.00 0 0 0 -

Loreto 1,172 29,571 297.09 1 0.00 145 4,863 48.86 3 0.06 0 0 0 -

Madre De Dios 29 4,144 333.11 0 0.00 9 240 19.29 0 0.00 0 0 0 -

Moquegua 96 6,205 358.68 0 0.00 4 237 13.70 0 0.00 0 0 0 -

Pasco 530 13,313 450.81 0 0.00 18 624 21.13 0 0.00 0 0 0 -

Piura 712 34,875 195.43 1 0.00 16 792 4.44 0 0.00 0 0 0

Puno 298 8,503 62.30 6 0.07 8 687 5.03 0 0.00 0 0 0 -

San Martin 252 5,790 72.85 7 0.12 29 684 8.61 0 0.00 0 0 0 -

Tacna 175 10,086 310.82 0 0.00 0 144 4.44 0 0.00 0 0 0 -

Tumbes 110 3,890 172.97 1 0.03 1 37 1.65 0 0.00 0 0 0 -

Ucayali 352 10,812 229.38 1 0.01 68 2,419 51.32 1 0.04 0 0 0 -

Total general 15,842 529,331 177.64 43 0.01 810 27,989 9.39 14 0.05 0 0 0 -

Incidencia Acumulada x 10,000 hab. Elaborado por: Unidad Técnica de Notificación

1 Zona del canal endémico en la presente semana. SC = Sin casos, Ep = Actividad epidémica, A = alerta, S = Seguridad, Ex = Éxito

FUENTE: MINSA - Dirección General de Epidemiología (DGE) - Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

SE 26

Tabla 6: Incidencia acumulada de enfermedades diarréicas por regiones en el Perú 2011 SE. 26

REGIONHasta

SE 26

Eda DisentéricaEda Acuosa

Incidencia

AcumuladaDefunciones

Tasa

mortalidad

Hasta

SE 26

Sospechosos de Cólera

SE 26

Nota: Los cambios observados en las cifras de defunciones acumuladas por enfermedades diarreicas agudas, acuosa y disentericas, son producto de la ultima actualizacion realizada en la presente semana, con informacion procedente de las diferentes Direcciones de Salud, cualquier otra actualizacion o modificacion sera mediante el presente medio.

Incidencia

AcumuladaDefunciones Defunciones

Tasa

mortalidadSE 26

Hasta SE

26

Tasa

mortalidad

Page 17: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

542

Vigilancia conjunta de Sarampión – Rubéola

Hasta la SE 26 se notificaron 306 casos sospechosos de rubéola (326) y sarampión (4), procedentes de 90 distritos del país.

Los grupos más afectados son los menores de 1 año con el 32 % (106), 1a 4 años con 33 % (108) y de 5 a 9 años 22 % (72). El 5 % de los casos se encuentra en investigación. La tasa de notificación nacional es 2,21% por cada 100 000 hab. Del total de regiones (33) el 58% notifican casos. Las regiones que tienen una tasa superior al promedio nacional son: Arequipa, Ayacucho, Tacna, Junin, Lima Sur, Lima Este, Lima Ciudad, Ancash y Callao. Regiones que tienen una tasa menor al promedio nacional es: Luciano Castillo, La Libertad, Lima Norte, Huánuco, Huancavelica, Lambayeque, Ica, Piura, Jaén y Cusco. Las Regiones restantes vienen realizando notificación negativa. De los 5 indicadores de vigilancia se cumplen Tres: notificación oportuna, porcentaje de casos con investigación adecuada (ficha completa), visita domiciliaria en 48 horas, tienen valores iguales o superiores a 80 %. Los resultados del INS reportados ≤ 4 días y muestras de sangre que llegan al laboratorio del INS ≤ 5 días se encuentra por debajo del 80%.

0

5

10

15

20

25

30

35

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

S E M A N A

C A

S O

S

Casos Sospechosos 2009sarampión = 11rubéola = 806

Rubéola SarampiónRubéola Sarampión

FUENTE: MINSA/DGE/RENACE/MESS SE 26FUENTE: MINSA/DGE/RENACE/MESS SE 26

Casos Sospechosos 2010sarampión = 28rubéola = 786

Casos Sospechosos 2011*sarampión = 4rubéola = 326

Clin

ic.

Lab.

Tot

al

Clin

ic.

Lab.

Tot

alAMAZONAS

ANCASH 3.21 18 1 17APURÍMAC

AREQUIPA 8.12 50 50AYACUCHO 5.47 18 1 17CAJAMARCA

CALLAO 2.93 14 1 13CHANKA

CHOTA

CUSCO 0.16 1 1CUTERVO

HUANCAVELICA 0.83 2 2HUÁNUCO 0.96 4 1 3ICA 0.79 3 3JAÉN 0.58 1 1JUNÍN 4.88 32 4 28LA LIBERTAD 1.36 12 1 11LAMBAYEQUE 0.82 5 5LIMA CIUDAD 3.42 66 4 62LIMA ESTE 3.52 42 2 40LIMA NORTE 1.11 5 5LIMA SUR 3.70 39 39LORETO

LUCIANO CASTILLO 1.77 7 5 2MADRE DE DIOS

MOQUEGUA

PASCO

PIURA 0.60 3 3PUNO

SAN MARTIN

TACNA 4.93 8 2 6TUMBES

UCAYALI

NACIONAL 2.21 330 23 307

(0.00) DIRECCIONES DE SALUD QUE SE ENCUENTRAN EN SILENCIO EPIDEMIOLÓGICO

Esta informacion debe difundirse en forma semanal a todo nivel en especial a los componentes de estrategia de inmunizaciones, laboratorio y la RENACE.

Año

/SE

ulti

mo

caso

co

nfirm

ado

SR

C

Tot

al c

asos

not

ifica

dos

de la

Vig

ilanc

ia

inte

gara

da

DIRESAS/DISAS

Año

/SE

ulti

mo

caso

co

nfirm

ado

Sarampion Confirmado

Tabla Nº 7

congenita (SRC) entre las SE 01 a la 26 2011 (*)

Clasificación de casos sospechosos de Sarampión, R ubéola y Sindrome de rubeola

GRUPO TEMÁTICO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

FUENTE: (*)DGE/MINSA SE 26*

Tas

a In

cide

ncia

x

100,

000

hbs

Rubéola Confirmado

Sos

pech

oso

desc

arta

dos

Tas

a aj

usta

da d

e no

tific

acio

n x

100,

000

hbs

IRC

*

Año

/SE

ulti

mo

caso

co

nfirm

ado

Page 18: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

543

Tot

al d

e U

nida

des

notif

ican

tes

%

% d

e ca

sos

con

inve

stig

ació

n ad

ecua

da (

ficha

co

mpl

eta)

% V

isita

D

omin

icili

aria

en

48

hora

s

Dx

revi

sado

s B

.A.I

S-R

(ac

umul

ado

actu

al)

Dx

revi

sado

s B

.A.I

SR

C (

acum

ulad

o ac

tual

)

AMAZONAS 417 93.92ANCASH 324 81.00 17 56 83 61APURÍMAC 217 100.00 11319 2464 83.50AREQUIPA 274 100.00 98 100 50 96 91.97AYACUCHO 283 82.75 100 100 44 78CAJAMARCA 223 100.00CALLAO 66 100.00 79 86 64 57 95.22CHANKA 100 100.00CHOTA 223 99.11CUSCO 303 100.00 0 100 0 0CUTERVO 98 100.00 99473 80.90 4.3 12HUANCAVELICA 298 100.00 100 100 100 100 67.78 94 -2HUÁNUCO 265 100.00 100 100 525801 8634 100 75 93.00 20ICA 78 100.00 0 33 33 67JAEN 143 100.00 100 100 43787 100 100 99.50 26.6 19JUNÍN 418 99.76 75 100 98950 3741 81 59 94.00 22 6 7 2LA LIBERTAD 264 99.25 83 100 67 3466 92 60 102.40 34.8 50 33 -3LAMBAYEQUE 183 96.32 100 100 83 33LIMA CIUDAD 138 100.00 95 97 77 79LIMA ESTE 112 100.00 74 79 414490 92 77 82.20 22 1 7LIMA NORTE 312 99.68 20 100 100 0LIMA SUR 112 100.00 74 95 87 89 94.00 22 6 7 1.9LORETO 329 92.42LUCIANO CASTILLO 153 83.61 100 100 45 27 105.90 26.7 8MADRE DE DIOS 0 0.00 98291 124.20 33.13 5 6 35MOQUEGUA 68 100.00PASCO 258 98.10PIURA 175 95.63 100 100 50 43PUNO 185 100.00SAN MARTIN 204 86.81TACNA 77 97.47 50 75 65483 50 75 90.74 19.8 18 6TUMBES 43 100.00UCAYALI 201 100.00

NACIONAL 6544 94.59 80 91 1357661 18305 73 74 130.53 77.11 106 179FUENTE:(*)DGE/MINSA SE 26

(1 y 2) Los porcentajes menores del 80% se consideran como incumplimiento de los indicadores.

(3) Datos de cobertura preliminar proporcionada por la OEI - DIRESA.

GRUPO TEMATICO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

Esta informacion debe difundirse en forma semanal a todo nivel en especial a los componentes de estrategia de inmunizaciones, labortatorio y la RENACE.

% de Lugares que notifican

semanalmente

DISAS/DIRESAS

de d

istr

itos

con

avan

ce d

e co

bert

ura ≥ d

e 8.

3% m

es a

nter

ior

para

SP

R

% d

e m

uest

ras

obte

nida

s pa

ra

aisl

amie

nto

vira

l ( N

º m

uest

ras

aisl

amie

nto

vira

l x10

0 / m

uest

ras

de

suer

os o

bten

idos

)

Inmunizaciones (3)

cob

ertu

ra a

cum

ulad

a de

l mes

an

terio

r pa

ra S

PR

Laboratorio(2)

% de casos con investigación

adecuada (ficha completa)

Búsqueda Activa

% d

e m

uest

ras

de s

angr

e qu

e lle

gan

al IN

S <

ó =

5 d

ías

% d

e re

sulta

dos

del I

NS

re

port

ados

< ó

= 4

día

s

Indicadores de Vigilancia integrada de Sarampión-Ru béola

% D

eser

ción

((P

EN

TA

1 -

SP

R)/

PE

NT

A1)

x100

vac

una

acum

ulad

o ha

sta

mes

ant

erio

r

Vigilancia Epidemiológica (1)

entre la SE 01 - SE 26 del 2011(*)

Cob

ertu

ra S

PR

201

0

de d

istr

itos

con

avan

ce d

e co

bert

ura

< de

8.3

% m

es a

nter

ior

para

SP

R

Tabla Nº 9

Page 19: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

544

AMAZONAS 1 0.74 1 1.48 93.92 100 76500 1 1 78.70

ANCASH 5 2.90 81.00 100 2 3 4 3 1 92.18 30.05

APURIMAC 1 1.18 2 4.91 100.00 100 1 1 2 1 72.35

AREQUIPA 11 3.46 3 1.89 100.00 100 115420 2 1 3 3 99.48

AYACUCHO 2 0.85 3 2.57 82.75 100 225489 1 2 2 2 1 73.85

CAJAMARCA 2 0.86 100.000 90.22

CALLAO 1 0.43 2 1.69 100.00 100 2 1 1 1 117.16 23.20

CHANKA 1 1.48 100.00 106.31

CHOTA 99.11 100 66.75

CUSCO 6 1.52 4 2.04 100.00 100 3 1 4 1 86.09

CUTERVO 1 3.82 100.00 100 43222 1 1 1 82.68 21.00

HUANCAVELICA 1 0.52 100.00 62.50

HUANUCO 1 0.35 3 2.13 100.00 67 406995 1 2 3 3 80.16 17.40

ICA 1 0.46 1 0.93 100.00 100 1 1 1 108.15

JAEN 3 2.67 1 1.63 100.00 100 24807 1 1 1 99.90 24.65

JUNIN 7 1.61 4 1.85 99.76 75 94396 4 4 4 82.22 34.40

LA LIBERTAD 3 0.57 99.25 67 3364 99.61 34.30

LAMBAYEQUE 1 0.28 96.32 96.71

LIMA CIUDAD 11 1.09 5 1.09 100.00 100 5 5 3 93.53

LIMA ESTE 5 1.73 8 2.49 100.00 100 21496 1 6 1 8 8 94.03 23.20

LIMA NORTE 3 1.20 3 2.28 99.68 100 1 2 3 2 92.23

LIMA SUR 5 0.95 5 1.80 100.00 100 135566 4 1 5 5 98.22 14.33

LORETO 3 0.84 2 1.11 92.42 50 1 1 1 1 1 97.80

LUCIANO CASTILLO 83.61 143170 37.20

MADRE DE DIOS 2 10.44 50 40527 1 1 2 124.15 37.45

MOQUEGUA 2 4.76 100.00 92.41

PASCO 98.10 84.87

PIURA 4 1.24 4 2.49 95.63 100 3 1 4 3 96.36

PUNO 7 1.53 2 0.88 100.00 100 2 2 1 70.53

SAN MARTIN 1 0.40 2 1.60 86.81 100 2 2 2 112.28

TACNA 1 2.30 97.47 100 112541 1 1 1 87.30 21.70

TUMBES 100.00 12149 110.01 38.40

UCAYALI 2 1.28 100.00 107.00

NACIONAL 85 1.00 64 1.45 94.59 94 1452445 3364 38 24 2 59 47 5 92 .06 18.80

FUENTE:(*)DGE/MINSA SE 26

(1 y 2) Los porcentajes menores del 80% se consideran como incumplimiento de los indicadores.

(3) Datos de cobertura preliminar proporcionada por la OEI - DIRESA.

Tabla 10

Esta informacion debe difundirse en forma semanal a todo nivel en especial a los componentes de estrategia de inmunizaciones, labortatorio y la RENACE.

GRUPO TEMATICO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

Cas

os

TA

SA

por

100

,000

< 1

5 añ

os

Cas

os (

*)

Otr

os e

nter

oviru

s

Pen

dien

te

Pol

iovi

rus

Vac

unal

DISAS/DIRESA

Neg

ativ

o

% d

e op

ortu

nida

d no

tific

ació

n se

man

al (

incl

uye

notif

icac

ión

nega

tiva)

Cob

ertu

ra a

cum

ulad

a h

asta

el m

es

ante

rior

para

OP

V3

2011

% In

vest

igac

ión ≤

48

hrs.

Dx

revi

sado

s ac

umul

ados

B.A

.I.

Men

sual

Sal

vaje

de c

asas

Vis

itada

s B

.A.C

.

N° c

asos

con

mue

stra

N° d

e ca

sos

con

mue

stra

ade

cuad

a (1

4 di

as)

Cas

os s

in m

uest

ra

N° c

asos

con

ais

lam

ient

o vi

ral

TA

SA

Indicadores de Vigilancia en Salud Pública de Parál isis Flácida Aguda

para el periodo comprendido entre la SE 26 del 2011 (*)

Vigilancia Epidemiológica(1)

Laboratorio (3)Inmunizacio

nes (2)Clasificación (2)Vigilancia Epidemiológica(1)

AÑO 2010

Cob

ertu

ra O

PV

3 20

10

Page 20: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

545

Indicadores de monitoreo de notificación en la semana epidemiológica 26, 2011

Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar la disposición de información oportuna y de calidad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública. En la SE 26 de 2011, la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) obtuvo un puntaje ponderado 91,3 % calificado como óptimo. El indicador más bajo para la SE 26 fue retroalimentación con 80,9 %, calificado como bueno. En el indicador cobertura la RENACE obtuvo un 94,1 %, en el indicador oportunidad se obtuvo 90,5 % y en el indicador calidad del dato se obtuvo 94,7 %, calificando como óptimo. Figura 1: Puntaje desagregado de los indicadores de monitoreo de la información del sistema de vigilancia epidemiológica, Perú SE 26 – 2011

Figura 2: Indicadores de monitoreo de la información del sistema de vigilancia epidemiológica por Regiones, Perú SE 26 – 2011 En la Figura 2, se observa que del total de DIRESAs, cuatro obtuvieron calificación menor del puntaje esperado: Madre de Dios (25,1 %) notifico algunos establecimientos por encontrarse la DIRESA en Paro; Cajamarca (68.9%), La Libertad (73,2 %) y Ucayali (75,5 %) el resto de DIRESAS obtuvieron la clasificación por encima del mínimo esperado. Figura 3: Mapa de Indicadores de monitoreo de la información del sistema de vigilancia epidemiológica por Regiones, Perú SE 26 – 2011

Sugerencia para citar: Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 26 - 2011. Bol Epidemiol (Lima). 2011; 20 (26): 545.

Unidad Técnica de Notificación y Procesamiento de datos Dirección Sectorial de Vigilancia en Salud Pública Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica

Dirección General de Epidemiología

0

20

40

60

80

100Amazonas

AncashApurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Chanka

Chota

Cusco

Cutervo

Huancavelica

Huánuco

I Callao

Ica

II Lima SurLima IV Lima EsteJaénJunín

La Libertad

Lambayeque

Loreto

Luciano Castillo

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes Ucayali

V Lima Ciudad

90.5

94.1

94.7

80.9

0

20

40

60

80

100OPORTUNIDAD

COBERTURA

CALIDAD DEL DATO

RETROINFORMACION

Page 21: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

546

Situación de la Mortalidad Materna en el Perú

Antecedentes La mortalidad materna es un problema de salud pública y se constituye un indicador de la situación de la mujer, su acceso a los servicios de salud y el grado de adecuación del sistema de atención sanitaria en respuesta a sus necesidades. Sin embargo es difícil de medirla donde los registros civiles de muertes y de causas son débiles. La información que se requiere para abordar la mortalidad materna va mas allá de simplemente contar o medir el problema, pues también se trata de comprender porque ocurrieron y como pueden prevenirse, considerando que la mayoría de las muertes son evitables1. Es importante considerar que las muertes maternas tienen dificultad para ser medidas por muchos factores, incluyendo que es considerado un evento raro de poca frecuencia y el contexto específico en la cual sucede, se encuentra relacionado a problemas de memoria y atribución de las condiciones médicas de las hermanas en estudios que utilizan la metodología de las encuestas a las hermanas. De los datos que se conocen, a nivel mundial se estima que en 20082, murieron cerca de 358 000 mujeres a consecuencias de complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, la razón de mortalidad materna que se mide en función del riesgo de muerte asociado a cada embarazo se situó alrededor de 260 muertes maternas por 100000 nacidos vivos, siendo el intervalo de 200 a 370 muertes por 100 000 nacidos vivos. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2010, publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), estima que la mortalidad materna para los siete años anteriores a la encuesta es de 93 muertes maternas por 100 000 nacimientos. Según lo publicado por el INEI, la ENDES 1996 permitió realizar una estimación de mortalidad materna de 265 defunciones por 100 000 nacidos vivos para el periodo 1990-1996 y 185 para la ENDES 2000 a pesar de los amplios errores de muestro implícitos en las estimaciones de las encuestas3. El sistema de vigilancia epidemiológica de mortalidad materna en el Perú, se encuentra normado a través de la Directiva Sanitaria Nº 036-

MINSA/DGE-V.01, “Directiva Sanitaria que establece la notificación e investigación para la vigilancia epidemiológica de la muerte materna” la cual fue aprobada con la Resolución Ministerial Nº 634-2010/MINSA, con dicha norma es que la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) realiza los procesos de notificación e investigación epidemiológica de cada muerte materna que ocurre en el país. Es necesario señalar que el sistema de vigilancia epidemiológica es un proceso de análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, generalmente, usando métodos que se distinguen por ser prácticos, uniformes y rápidos, más que por su exactitud o recojo de la totalidad de eventos, sirven para observar las tendencias en el tiempo, lugar y persona y caracterizar el evento bajo vigilancia. Situación actual La razón de mortalidad materna es la medida más usada de muertes maternas, este indicador puede presentar la magnitud del problema de las muertes maternas en un país. En el Perú la evolución de la razón de mortalidad materna ha ido en descenso como se muestra en la siguiente gráfica: FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26 Figura Nº 1: Evolución de la Razón de Mortalidad Materna en el Perú. 1955-2009

La estimaciones realizadas por el INEI, muestran que la razón de mortalidad materna (RMM) ha ido en descenso, estos estimados pueden servir para establecer prioridades por ejemplo en algunos estudios se menciona que una razón de 50 – 250 por 100 000 puede puntualizar problemas de calidad de atención del parto y razones mayores de 250 pueden sugerir problemas de acceso a servicios de salud. Se puede indicar que la RMM puede aparentar mayores diferencias entre áreas urbanas y rurales y ello puede reflejar diferencias en el patrón de fertilidad, con más mujeres rurales quienes son grandes multíparas y para quienes el riesgo de muerte puede ser observado más alto. Así mismo considerar que la razón de mortalidad materna tiene limitaciones, ya que

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

RA

N

M. Materna 400 390 303 298 265 185 103 93 66

55-60 65-70 80-85 85-90 90-95 2000 2009 2010 2015 - ODM

Sugerencia para citar: La Mortalidad Materna en el Perú. Bol Epidemiol (Lima). 2011; 20 (26): 546 - 555.

Page 22: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

547

su uso refleja el nivel del riesgo obstétrico en una población. El subsistema de vigilancia epidemiológica de muerte materna identifica por unidades notificantes, departamentos de procedencia y departamentos de ocurrencia cada evento de muerte materna, por lo que se presenta a continuación los respectivos análisis, incluso teniendo en cuenta el periodo en el cual el INEI a estimado las razones de mortalidad materna para ampliar el análisis. FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26

Figura Nº 2. Muertes maternas notificadas según departamento de procedencia. Perú 2004 – 2010

Según se observa en la gráfica, para el periodo 2004 al 2010, los cinco primeros departamentos que notificaron según procedencia el mayor número de muertes maternas son los departamentos de Lima, Cajamarca, Puno, La Libertad y Piura. FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26

Figura Nº 3. Departamentos que concentran el mayor número de muertes maternas notificadas según lugar de procedencia. Perú 2004 – 2010.

Como se observa en la gráfica Nº 2, según la procedencia de la mujer que falleció - teniendo como referencia el periodo para el cálculo de la Razón de muerte materna para la ENDES 2010 - son 12 los departamentos que acumulan el 80 % de las muertes maternas en el país, siendo ellos: Lima, Cajamarca, Puno, La Libertad, Piura, Loreto, Junín, Cusco, Huánuco, San Martín, Ancash, Lambayeque, departamentos que se ubican en mayor proporción en la zona nor oriental del país. Considerando que en los tres últimos años el subsistema de vigilancia epidemiológica de muerte materna ha consolidado su operatividad en las regiones del país y encontrándonos en el proceso de descentralización, se precisa la notificación de muertes maternas por departamentos, en los siguientes mapas de riesgo.

2008 2009 2010 FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Figura Nº 4. Mapa de riesgo de Muerte Materna por casos y años. 2008 – 2010

Según el rango observado de las muertes maternas en un determinado año se ha establecido los cuartiles de las muertes maternas, estableciéndose así cuatro

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

MOQUEGUA

TUMBES

MADRE DE DIOS

TACNA

ICA

CALLAO

PASCO

APURIMAC

AREQUIPA

UCAYALI

AMAZONAS

AYACUCHO

HUANCAVELICA

LAMBAYEQUE

ANCASH

SAN MARTIN

HUANUCO

CUSCO

JUNIN

LORETO

PIURA

LA LIBERTAD

PUNO

CAJAMARCA

LIMA

N° DE MUERTES

DEP

AR

TAM

ENTO

S

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

LIM

A

CA

JAM

AR

CA

PU

NO

LA L

IBER

TAD

PIU

RA

LOR

ETO

JUN

IN

CU

SCO

HU

AN

UC

O

SAN

MA

RT

IN

AN

CA

SH

LAM

BA

YEQ

UE

HU

AN

CA

VEL

ICA

AYA

CU

CH

O

AM

AZO

NA

S

UC

AYA

LI

AR

EQU

IPA

AP

UR

IMA

C

PA

SCO

CA

LLA

O

ICA

TAC

NA

MA

DR

E D

E D

IOS

TUM

BE

S

MO

QU

EGU

A

Po

rce

nta

je A

cum

ula

do

Mu

ert

es

DEPARTAMENTOS

% Acum.

% Acum.

Page 23: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

548

rangos, que para el año 2008, 01 departamento no notificó muertes maternas, 4 departamentos han presentado entre 1 a 6 muertes, 10 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao han presentado entre 6 a 20 muertes y 09 departamentos han presentado de 20 a más muertes. En el año 2009, todos los departamentos notificaron muertes maternas, 06 departamentos han presentado de 1 a 6 muertes, 10 departamentos han presentado de 6 a 20 muertes y 09 departamentos han presentado de 20 a más. En el año 2010, de igual forma todos los departamentos notificaron muertes maternas, 06 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao han presentado de 1 a 6 muertes, 09 departamentos han presentado de 6 a 20 muertes y 09 departamentos han presentado de 20 a más muertes. Como se observa en todos los departamentos del país existe la probabilidad de ocurrencia de muertes maternas, enfocando que los departamentos del norte, oriente y centro del país son los que concentran el mayor número de muertes en los últimos tres años, asociándose a la oferta de servicios de salud existentes, inaccesibilidad o bien a problemas asociados a la calidad de las prestaciones de salud, donde las posibilidades de acceso a estos servicios probablemente sea limitada, así mismo se asocia a determinantes socio económicos como la pobreza, la exclusión social y la existencia de un nivel educativo bajo. FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26

Figura Nº 5. Muerte Materna según notificación semanal. Perú 2000 – 2011*

Como se puede observar para el presente año, ya se han notificado 219 muertes maternas a la semana epidemiológica 26. La distribución de las mismas sigue el mismo comportamiento que en años anteriores según lugar de ocurrencia y

procedencia, como se muestra en las tablas siguientes. Tabla Nº 1. Número de Muertes Maternas por DIRESA/DISA de ocurrencia. Perú 2000 - 2011

FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26 La notificación de muertes maternas se realiza según el lugar donde ocurrió la muerte materna y a la semana epidemiológica 26, son 20 departamentos los que han realizado la notificación de muertes maternas. Tabla Nº 2. Número de Muertes Maternas por Departamentos. Perú 2000 – 2011*

FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26 Es importante identificar el lugar de procedencia de la mujer que falleció, con la finalidad de contribuir en el proceso de análisis epidemiológico de las

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

N°defunciones 605 523 529 558 626 596 508 513 524 481 457 219

605

523 529558

626

596

508 513 524

481457

219

0

100

200

300

400

500

600

700

Nº D

efun

cion

es

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

AMAZONAS 15 17 14 17 12 15 18 11 11 18 13 5ANCASH 31 30 27 13 22 25 18 18 16 17 19 6APURIMAC 7 5 11 8 8 10 6 5 4 3 1 0AREQUIPA 4 5 4 17 14 10 18 21 21 17 14 4AYACUCHO 20 23 21 19 18 22 24 10 16 7 11 8CAJAMARCA 34 15 40 28 21 29 21 21 23 28 31 14CALLAO 5 3 8 8 5 5 12 8 12 7 10 6CHANKA 5 2 2 0 6 4 2 1 2 1 3 2CHOTA 3 10 5 20 14 14 14 10 5 6 5 2CUSCO 58 41 54 43 56 45 20 26 22 21 20 22CUTERVO 7 8 7 8 3 5 8 3 4 4 2 0HUANCAVELICA 14 26 14 28 36 18 9 14 15 11 18 0HUANUCO 45 39 35 27 28 34 24 21 18 18 19 5ICA 7 1 1 5 4 8 3 5 1 1 6 2JAEN 23 16 1 7 17 9 7 16 9 12 5 4JUNIN 38 26 26 29 34 31 27 32 30 21 27 5LA LIBERTAD 44 29 34 42 46 39 32 38 50 35 40 27LAMBAYEQUE 23 23 15 16 24 29 20 34 18 26 17 7LIMA CIUDAD 10 19 20 28 34 30 48 40 40 34 35 16LIMA ESTE 5 5 3 11 12 11 11 13 11 14 7 4LIMA 3 8 11 12 17 18 5 9 6 10 9 3LIMA SUR 6 8 14 6 17 11 1 3 10 14 5 4LORETO 35 28 30 23 29 30 30 34 37 28 31 17LUCIANO CASTILL 15 14 12 15 13 16 11 12 17 16 12 4MADRE DE DIOS 2 3 2 0 4 3 0 2 2 3 1 0MOQUEGUA 3 0 0 0 2 0 1 3 1 0 1 0PASCO 7 6 7 10 6 7 5 9 7 5 10 2PIURA 25 35 29 22 37 30 17 20 24 23 16 9PUNO 74 48 55 66 55 52 56 36 40 33 37 26SAN MARTIN 26 13 16 17 10 21 22 21 29 32 18 5TACNA 1 1 1 2 6 3 3 3 1 3 1 0TUMBES 1 2 2 2 0 2 0 3 3 2 3 2UCAYALI 9 14 8 9 16 10 15 11 19 11 10 8

605 523 529 558 626 596 508 513 524 481 457 219

DIRESA/DISA DE OCURRENCIA

AÑO

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

AMAZONAS 16 18 15 18 12 17 19 12 13 20 14 5ANCASH 31 30 28 14 23 28 24 19 16 21 19 7APURIMAC 12 7 13 9 16 14 9 8 7 6 4 2AREQUIPA 5 6 5 17 13 8 17 17 17 13 9 4AYACUCHO 20 23 21 19 20 21 24 12 14 8 13 8CAJAMARCA 67 48 55 65 59 59 50 55 43 55 47 22CALLAO 5 4 7 8 4 3 12 7 13 8 5 5CUSCO 58 41 54 43 53 45 19 25 21 17 21 21HUANCAVELICA 16 29 16 33 39 18 12 14 19 13 23 0HUANUCO 44 39 36 30 32 35 25 23 18 18 20 5ICA 7 1 1 7 7 10 3 8 0 1 6 3JUNIN 37 23 26 25 35 35 29 34 28 22 23 5LA LIBERTAD 44 29 33 42 46 37 32 38 50 33 38 26LAMBAYEQUE 23 23 11 13 21 27 16 27 16 20 14 6LIMA 22 38 46 44 60 60 46 54 63 61 51 27LORETO 36 29 30 25 30 31 32 36 39 29 32 18MADRE DE DIOS 2 3 2 0 5 4 0 2 2 4 2 0MOQUEGUA 2 0 0 1 3 0 2 4 2 1 2 0PASCO 8 6 7 10 9 7 9 8 8 7 11 1PIURA 41 49 42 37 51 47 29 33 41 39 28 13PUNO 74 48 54 66 55 53 56 38 43 37 40 27SAN MARTIN 25 13 16 18 11 20 23 22 28 32 17 5TACNA 1 1 1 2 6 4 4 3 1 2 1 0TUMBES 0 2 2 2 0 3 2 3 3 2 4 2UCAYALI 9 13 8 10 16 10 14 11 19 12 13 7PERU 605 523 529 558 626 596 508 513 524 481 457 219

DEPARTAMENTOAÑO

Page 24: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

549

determinantes de la muerte materna e identificar factores asociados y/o relacionados que puedan encontrarse desde la etapa pre concepcional, durante la gestación o el inicio de la emergencia obstétrica que la llevó a la muerte y según lo observado en la tabla se identifica que las muertes maternas proceden de 21 departamentos del país. FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26

Figura Nº 6. Distribución de muertes maternas por departamentos de procedencia comparado a la SE. 26. Perú 2005 - 2011

Dada la característica de la muerte materna materna y ser considerada un evento sujeto a determinantes que se relacionan a diversos factores no se puede establecer una tendencia única o comportamiento con niveles de estacionalidad o temporalidad, siendo su comportamiento errático en el transcurso del año; pero ello no invalida que se haga una comparación en lo que respecta al comportamiento de las muertes maternas hasta la semana epidemiológica 26 durante el periodo 2005 al 2011, para ello se muestra en la presente gráfica la distribución de muertes maternas realizando un corte a la semana epidemiológica 26 en forma retrospectiva (2005 – 2010) y la ocurrencia actual de muertes maternas para el mismo periodo, considerando para ello la mediana encontrada para cada departamento con los valores máximos y mínimos para el periodo referido. Identificándose que para la presente semana epidemiológica los departamentos de Lima, Puno, La Libertad, Loreto, Cusco, han notificado un mayor número de muertes maternas para la misma semana epidemiológica del periodo 2005 al 2010. Por lo que es necesario que a nivel local y regional se fortalezca el análisis epidemiológico de cada una de las muertes maternas, siendo imprescindible la conformación y operatividad de los “Comités Regionales de Prevención de Muerte

Materna y Perinatal” para que se tomen las medidas necesarias y evitar futuras muertes maternas. Considerando que para este análisis es importante tener en cuenta no solo la procedencia de la mujer que falleció sino también según el lugar de ocurrencia, se presenta el siguiente gráfico. FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología (DGE) – Red Nacional de Epidemiología (RENACE). (*) a la SE 26

Figura Nº 7. Distribución de muertes maternas por departamentos de ocurrencia comparado a la SE. 26. Perú 2005 - 2011 Lo observado según lugar de ocurrencia de las muertes maternas, a la semana epidemiológica 26 tanto para el periodo 2005 – 2010 y lo notificado en el 2011, se identifica que los departamentos de Lima, Puno, La Libertad, Loreto, Cusco, y Ucayali, han notificado un mayor número de muertes maternas en relación a los años anteriores para la misma semana epidemiológica de análisis. Para el caso del departamento de Lima, debemos tener presente que en ella se encuentran el mayor número de hospitales referenciales a nivel nacional y es el departamento con la mayor densidad poblacional. Figura Nº 8. Distribución Porcentual de Muerte Materna, por tipo de muerte materna. Año 2008 – 2010

Según la causa de muerte materna en los tres últimos años, se observa que las causas directas o de origen obstétrico son las de mayor predominio, seguidas de

0

5

10

15

20

25

30

0

5

10

15

20

25

30

35

40

LIM

A

CA

JAM

AR

CA

PU

NO

LA

LIB

ER

TA

D

PIU

RA

LO

RE

TO

JUN

IN

HU

AN

UC

O

SA

N M

AR

TIN

CU

SC

O

AN

CA

SH

HU

AN

CA

VE

LIC

A

LA

MB

AY

EQ

UE

AY

AC

UC

HO

CA

LL

AO

AM

AZ

ON

AS

AR

EQ

UIP

A

UC

AY

AL

I

PA

SC

O

AP

UR

IMA

C

ICA

MA

DR

E D

E D

IOS

TU

MB

ES

TA

CN

A

MO

QU

EG

UA

Mu

ert

e M

atr

na

o 2

011

Mu

ert

es

mate

rnas

Departamentos

min

med

max

2011

0

5

10

15

20

25

30

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

LIM

A

CA

JAM

AR

CA

PU

NO

LA L

IBE

RT

AD

PIU

RA

JUN

IN

LO

RE

TO

HU

AN

UC

O

SA

N M

AR

TIN

CU

SC

O

AN

CA

SH

LA

MB

AY

EQ

UE

HU

AN

CA

VE

LIC

A

AR

EQ

UIP

A

AM

AZ

ON

AS

AY

AC

UC

HO

CA

LLA

O

UC

AY

AL

I

AP

UR

IMA

C

PA

SC

O

ICA

MA

DR

E D

E D

IOS

MO

QU

EG

UA

TA

CN

A

TU

MB

ES

N°M

uerte

Mat

rna

año

201

1

Mue

rtes

mat

erna

s

Departamentos

min

med

max

2011

2008

Directa89%

Incidental3%

Indirecta8%

2009

Directa66%

Incidental5%

Indirecta29%

2010

Directa69%

Incidental6%

Indirecta25%

Page 25: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

550

las causas indirectas y finalmente las muertes maternas incidentales que en los dos últimos años se ha incrementado. Cabe señalar que las causas directas son aquellas muertes maternas que pudieron ser prevenibles con las intervenciones sanitarias oportunas demostradas a lo largo de diversas experiencias nacionales e internacionales, siendo necesario tener en cuenta que las muertes maternas atribuidas a causas indirectas representa casi el 25% del total, y que probablemente ello se encuentre relacionado a dificultades en el acceso a servicios de planificación familiar que pudieron evitar una gestación que complique la salud de la mujer, y de igual manera se encuentra relacionada a problemas de salud mental, identificándose entre las causas de muerte los suicidios. Por ello se va caracterizar las muertes maternas en base a las investigaciones epidemiológicas de cada caso de muerte materna realizado en cada uno de las regiones del país. Para los análisis posteriores se va tener en cuenta las determinantes de la muerte materna identificados, considerando los estudios de McCarthy y Maine (1992 y 1997), que en su marco conceptual establecen que para el análisis de la muerte materna se parte del análisis de los determinantes de la mortalidad materna, y se parte por reconocer que la muerte es la culminación de una secuencia precisa de sucesos: el embarazo, alguna complicación asociada al embarazo y la muerte provocada por la complicación. Para estos tres sucesos se proponen cuatro categorías de determinantes de la mortalidad materna: el comportamiento sexual y reproductivo, el estado de salud de la mujer, el acceso a los servicios de salud y otros factores desconocidos. Los tres primeros pueden desglosarse en distintos elementos. • Comportamiento sexual y reproductivo. Este

incluye el uso de servicios de salud con fines de planificación familiar, control prenatal y atención del parto. Incluye las prácticas tradicionales, el aborto, el número de partos y el estado civil de la gestante.

• Estado de salud de la gestante. Comprende, entre otros elementos, su estado de nutrición, la presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias (como la malaria) y otros estados crónicos, así como la historia anterior de complicaciones durante el embarazo.

• Acceso a los servicios de salud. Se refiere a factores como su ubicación, calidad de atención e información que se facilita a través de ellos a las usuarias.

Fuente: NOTI SP – FIEMM – DGE- MINSA

Figura Nº 9. Distribución porcentual de muertes maternas directas según causas genéricas. Perú 2008 – 2010

Sobre las causas de muerte materna, sobre las causas directas se observa que en los últimos tres años mantenemos como principal causa de muerte directa a las hemorragias, seguidas de hipertensión inducida por el embarazo, todas las causas que tuvieron como causas básicas al aborto, las infecciones y las anormalidades del trabajo del parto. Según revisiones, en estudios internacionales se menciona que las hemorragias sigue siendo las de mayor incidencia en los países en vías de desarrollo; a pesar que existen dificultades en la clasificación de las causas de muerte y la calidad de los registros se puede obtener la presente información, considerando que probablemente es necesario fortalecer los servicios de salud con respuesta ante una emergencia que requiere de unidades o bancos de sangre en los diferentes niveles de atención y la capacidad de respuesta de un servicio frente a dicha emergencia. Figura Nº 10. Distribución porcentual de muertes maternas según lugar de fallecimiento. Perú 2008- 2010

49,3

29,9

14,1

1,20,6

2,42,4

Hospital

Domicilio

Trayecto al E.S.

Centro Salud

Sin dato

Puesto Salud

Clínica

20082008

51

25

15

33 2 1

20092009

51,3

25,0

12,1

5,33,0 2,5 0,8

20102010

Fuente: FIEMM – DGE-MINSA,

Page 26: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

551

En la presente gráfica se observa que la tendencia del lugar donde ocurre la muerte materna en los tres últimos años sigue siendo a predominio de los servicios de salud, principalmente en establecimientos hospitalarios, ello puede relacionarse con el incremento de cobertura de los partos institucionales que en los últimos años se ha incrementado en el país tanto en zonas urbanas como en zonas rurales, disminuyendo así las muertes domiciliarias y la capacidad de respuesta de los servicios hospitalarios, así como la oportunidad de las referencias institucionales de un establecimiento de primer nivel de atención de atención a otro establecimiento de segundo nivel de atención que vienen a constituirse los hospitales. Fuente: NOTI SP – FIEMM – DGE- MINSA

Figura Nº 11. Muertes maternas según control y número de atenciones prenatales. Perú 2010

Teniendo en cuenta la oferta de los servicios de salud, para acciones preventivas un elemento importante de acercamiento a los servicios es el control pre natal, actividad que permitirá garantizar la continuidad de la atención. Para el año 2010, de lo obtenido en las fichas de investigación epidemiológica se observa que el 72 % de las mujeres que fallecieron tuvieron control pre natal, pero de las que recibieron dicho control en más del 50 % no llegó a completar los controles pre natales esperados, siendo aun deficiente en el número de ellas, de igual manera existe un 11 % de las muertes maternas donde no se pudo obtener los datos sobre el control pre natal, debido a que no se contaba con el documento fuente que verifique dicha actividad en el momento de la investigación epidemiológica. Frente a esta situación es importante realizar seguimiento a las gestantes con la finalidad de garantizar la atención institucional del embarazo, parto y puerperio.

Fuente: NOTI SP – FIEMM – DGE- MINSA

Figura Nº 12. Muertes maternas según lugar del control pre natal. Perú 2010.

Al igual que el número de controles pre natales se ha observado que la mayor proporción de ellos se realizan en establecimientos de salud de primer nivel de atención, llamando la atención que principalmente se realiza en Puesto de salud donde no se puede garantizar la calidad del control pre natal por un profesional de la salud y que probablemente se pueda tener limitaciones en el manejo e identificación de complicaciones se pueda obtener una atención integral a la mujer en esta etapa de su vida reproductiva. Fuente: NOTI SP – DGE- MINSA

Figura Nº 13. Muerte materna según regiones naturales. Perú 2011*

Dadas las condiciones en las cuales ocurre la muerte materna, se ha identificado que la mitad de ellas ocurre en la zona sierra del país, situación que se relaciona con las demás determinantes encontradas, considerando que la zona sierra son lugares donde probablemente exista limitaciones de acceso o disponibilidad de recursos humanos especialistas, servicios de salud con la disponibilidad inmediata de respuesta ante la emergencia obstétrica de una hemorragia como principal causa de muerte materna, o la disponibilidad de un medio de transporte tipo ambulancias para la referencia adecuada y oportuna de una emergencia obstétrica de un nivel de baja

Costa

26%

Selva

23%

Sierra

51%

Page 27: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

552

complejidad a otro de mayor complejidad con capacidad de respuesta inmediata. Es importante frente a la situación de ocurrencia de las muertes maternas en el ámbito de cada departamento, que los Gobiernos Regionales asuman un rol activo en la mejora de los servicios de salud, desde los niveles de gestión, análisis y la propuesta de intervenciones para disminuirla; así como un rol importante lo asumen los Comités Regionales y locales de prevención muerte materna y perinatal, que en muchas regiones tiene un débil funcionamiento, considerando que las muertes maternas se relacionan con determinantes que abarcan los servicios de salud, estado de salud de la gestante y el comportamiento sexual y reproductivo es necesario analizarlo en forma integral y particular en cada ámbito regional. 1. Campbell O et al. Lessons learnt: a decade of measuring

the effects of safe motherhood programmes. London, London School of Hygiene & Tropical Medicine 1997

2. OMS, Trends in Maternal Mortality: 1990 to 2008 3. INEI, Encuesta Demográfica y de Saud Familiar 2010.

MSP. Obst. Mirtha Magiña Guzman Grupo Temático de Vigilancia Epidemiológica de la Muerte

Materna y Perinatal Dirección General de Epidemiología

Page 28: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima) 20 (26), 2011

553

Brote en el departamento La Libertad

(seguimiento)

El día 24/06/11, el Hospital Regional Docente de Trujillo HRDT comunicó a la oficina de epidemiología la atención de un caso probable de dengue, procedente del distrito La Esperanza, sector Fraternidad I, con características clínicas de dengue grave. El caso fue confirmado como tal por el Laboratorio Referencial mediante serología (IgM+ e IgG+), a partir del este caso se realizó la investigación epidemiológica de campo. El brote se inició en la SE 22 y hasta el 02/07/11 la GERESA La Libertad ha notificado 16 casos de dengue de los cuales el 56,25% (09/16) son confirmados y 43,75 (7/16) permanecen aún como casos probables. El 87,5% (14/16) corresponden a dengue sin señales de alarma, 6,2% (1/16) a dengue con señales de alarma y 6,2% (1/16) a dengue grave. El 87,50% (14/16) corresponden al grupo de edad de 15 a 59 años y el 12,5% a los menores de 15 años; el 62,5% son de sexo femenino. Los signos y síntomas más frecuentemente identificados fueron: fiebre (100%), dolor de cabeza (90%), dolor de cuerpo (90%), dolor de huesos (70%), dolor lumbar (60%), dolor articular (60%), dolor de garganta (50%), erupción cutánea (50%), dolor de ojos (50%) e hiporexia (40%). El Índice de Infestación de Aedes aegypti en el sector de procedencia del caso es de 3,1%, En el distrito La Esperanza se obtuvo un índice aédico promedio posterior a la intervención de 4,38%, con un rango entre el 3,15% (Sector 7) a 5,85% (Fraternidad). Se ha definido el área de intervención (1028 viviendas). El distrito la Esperanza cuenta con una población de 170026 habitantes y tiene antecedentes de transmisión y brotes luego del año 2000. La Libertad no había reportado casos confirmados de dengue en el presente año. Actividades realizadas Ante la ocurrencia del brote la GERESA La Libertad en coordinación con el nivel local (Red Trujillo) vienen realizando actividades de investigación y control de brote: • Búsqueda activa de febriles e investigación

clínico epidemiológica de casos con

participación de personal de GERESA (EPI, DESP, DESA) Red y Microrred. La Oficina de Epidemiología de la GERESA ha emitido una alerta epidemiológica dirigida a las redes de salud para el fortalecimiento de la vigilancia del dengue (Notificación e investigación de casos y vigilancia de febriles). • Actualmente, se viene fortaleciendo la organización

de los servicios de salud de la Microrred La Esperanza para la atención de casos y otras actividades de control del brote.

• A la fecha se viene realizando el control larvario con un avance de intervención del 71,5% (1712/2394) de las viviendas programadas del distrito La Esperanza; Las localidades intervenidas son sectores de Fraternidad, Virgen de la Puerta, Simón Bolívar, Sector 4, Sector 3, Sector 6, Sector 5, Sector 7.

• Se ha nebulizado en primera vuelta el 60,2% (1648/2738) de las viviendas programadas

Análisis de la Situación Se ha identificado y confirmado un brote de dengue, actualmente localizado en un sector del distrito La Esperanza del departamento La Libertad. Este distrito tiene antecedentes de transmisión y dada la presencia de Aedes aegypti y circulación del agente el riesgo de extensión de la transmisión es alto. Actualmente el brote se encuentra en intervención, sin embargo considerando los antecedentes de presencia del vector en diferentes ámbitos de la región y la circulación de virus existe riesgo de ocurrencia de brotes de mayor magnitud. Aún no se ha identificado el serotipo del virus dengue circulante, sin embargo existe riesgo de ocurrencia de casos graves y defunciones, ante lo cual los servicios de salud deben estar alerta.

Brotes y otras emergencias sanitarias

Dirección de Alerta y Respuesta a Emergencias Sanitarias DSARES

Dirección General de Epidemiología

Page 29: Bolet n Epidemiol gico N 26Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011 528 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Bol. Epidemiol. (Lima). 20 (26), 2011

554

.

Dirección General de Epidemiología Ministerio de Salud

Calle Daniel Olaechea Nº 199, Lima 11. Lima, Perú.

Teléfono: (511) 461-4239. (511) 461-3687. (511) 461-4307. (511) 461-4347 Correo electrónico y suscripciones: [email protected]

URL: http://www.dge.gob.pe

Ministerio de Salud

Dr. Oscar Raúl Ugarte Ubilluz Ministro de Salud

Dra. Zarela Esther Solís Vasquez

Vice-Ministra de Salud

Dirección General de Epidemiología

Méd. Epid. Luis Antonio Nicolás Suarez Ognio Director General

Equipo Editor

Méd. Epid. Aquiles Antonio Pío Vilchez Gutarra Director Ejecutivo de Vigilancia Epidemiológica

Méd. Epid. Omar Napanga Saldaña

Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria

Méd. Epid. René Jaime Leiva Rosado Director Sectorial de Vigilancia Epidemiológica

en Salud Pública

Méd. Epid. Juan Carlos Arrasco Alegre Director Sectorial de Alerta Respuesta ante Brotes Epidémicos,

Desastres Naturales y Otras Emergencias Sanitarias

Blgo. Rufino Cabrera Champe Grupo Temático de Enfermedades Metaxénicas y Otras de

Transmisión Vectorial

Méd. Epid. Jerónimo Canahuiri Ayerbe U.T. Alerta Respuesta ante brotes epidémicos, desastres

naturales y otras emergencias sanitarias

Unidad Técnica de Notificación y Procesamiento de Datos

Lic. Est. Angelita Rita Cruz Martinez Tec. Inf. Anibal Urbiola Ayquipa Tec. Inf. Cristina Ramírez Valencia

La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 7 872 establecimientos de salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación epidemiológica, de estos 6 919 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Regiones de Salud del Perú. La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en sus diferentes niveles de las 33 Direcciones de Salud que tiene el Perú. La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente. Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de la Dirección General de Epidemiología.

Boletín Epidemiológico El Boletín Epidemiológico (Lima), es la publicación oficial de la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Red Nacional de Epidemiológica (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el análisis anual. El Boletín epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la región. Títulos anteriores:

Reporte epidemiológico semanal Boletín epidemiológico semanal

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2890. Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes. Copyright 1991-2010 DGE-MINSA-Perú

Viste nuestra web: Sala de situación: http://www.dge.gob.pe/salasit.php Sala de situación de influenza: http://www.dge.gob.pe/influenza/AH1N1/