bol-01-19 c febrero 2019el taller será impartido en idioma inglÉs por el dr. robert kuhn quien es...

14
FEBRERO 2019 C BOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS BOL-01-19 COLEGIADO 0001 50 AÑOS DE HISTORIA En el mes de febrero del 2019, la Junta Directiva del Colegio de Biólogos, entrego un reco- nocimiento al Dr. José Alberto Sáenz Renauld, por su partici- pación en la fundación del Co- legio de Biólogos. Más información en la pagina 10. Los invitamos a que se acerquen y brinden apoyo a la nueva sección Asamblea Legislativa. En la página 12 mayor información. Asamblea Legislativa

Upload: others

Post on 31-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

FEBRERO 2019CBOLETÍN COLEGIO DE BIÓLOGOS

BOL-01-19

COLEGIADO 000150 AÑOS DE HISTORIA

En el mes de febrero del 2019, la Junta Directiva del Colegio de Biólogos, entrego un reco-nocimiento al Dr. José Alberto Sáenz Renauld, por su partici-pación en la fundación del Co-legio de Biólogos. Más información en la pagina10.

Los invitamos a que se acerquen y brinden apoyo a la nueva

sección Asamblea Legislativa. En la página 12 mayor información.

Asamblea

Legislativa

Page 2: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

1

Junta Directiva

Informa que en la primera sesión de Junta Directiva, se distribuyeron entre sus

miembros las diferentes comisiones de apoyo, para que sean coordinadas, se

encuentran divididas de la siguiente forma:

Se informa además que está en proceso de transcripción, de las Actas de las

Asambleas Extraordinaria 01-2018 y Ordinaria 01-2018, estarán disponibles den-

tro de 2 meses debidamente protocolizadas.

Cualquier agremiado que desee información sobre una consulta en particular

o del funcionamiento del colegio, puede hacernosla llegar sus dudas al correo

[email protected] y la Junta Directiva le estaría dando pronta respu-

esta.

Agenda Política

Alejandro Méndez

COMISIÓN

Biotecnología

María Meneses

COMISIÓN

Educación Continua

Cristina Briceño y Max Paniagua

COMISIÓN

Ejercicio Profesional

Anny Chaves

COMISIÓN

Infraestructura

Iliana Moreira y Cristina Briceño

COMISIÓN

Oportunidades de Trabajo

Marcela Sánchez

COMISIÓN

Mallas Curriculares

COMISIÓN

Vida Silvestre

Laura Alfaro

COMISIÓN

Terapias Alternativas

Javier Víquez

COMISIÓN

Cristina Briceño y Max Paniagua

Page 3: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

Empleo

2

El *Departamento de Física* requiere contratar un investigador para

trabajar en el proyecto Servicio Regional de Observación Oceanográfica.

**PERFIL*: Biólogo Marino

**REQUISITOS GENERALES PARA EL PERFIL **

1. Los profesionales interesados deben poseer como mínimo posgrado en

Ciencias Marinas o Biología Marina.

2. Los profesionales interesados deben poseer como mínimo el nivel

instrumental del idioma inglés.

3. Los profesionales interesados deben contar con disponibilidad de

horario para asistir a giras de campo.

4. Los profesionales interesados deben poseer.

· Experiencia en varias campañas hidrográficas en la costa Pacífico

y Caribe de Costa Rica

· Experiencia en el uso de modelos hidrodinámicos tales como sECOM.

· Dominio en el uso, mantenimiento y calibración de instrumentos

tales como:

* Corrientímetros acústicos (ADCP)

* Medidores Multiparámetros (CTD), Ecosondas, Estaciones Meteorológicas,

Sensores de Presión utilizados como mareógrafos.

· Experiencia en bases de datos oceanográficos y meteorológicos,

procesamiento y visualización de datos usando lenguajes de programación

tales como: Matlab, Python, Surfer, QGis, R y Past.

· Manejo de sistemas operativos: Windows, Unix y Linux.

Page 4: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

2

FORMACIÓN

3

Page 5: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

Taller sobre el uso del navegador genómico (Genome

Browser) de la Universidad de California en Santa Cruz

(UCSC)

El navegador genómico (genome browser) de la UCSC es una herramienta con todos los elementos para la

visualización e interpretación de datos genómicos y notas de referencia para los genomas de más de 100

especies de organismos y es aplicable a otros organismos de los que existan secuencias de sus genomas.

El taller propuesto enseñará cómo usar el navegador para obtener información de un gran número de bases

de datos alineadas con los genomas. El uso de los navegadores genómicos es una herramienta fundamental

ciencia genómica, una de las más importantes y promisorias en la actualidad en los campos de la

epidemiología genética, la genética médica, la genética de poblaciones, la sistemática, la taxonomía y y la

evolución. En suma, los biólogos modernos deben dominar esta herramienta y no se debe desaprovechar la

oportunidad que se nos ofrece.

El objetivo principal del curso es lograr que los participantes se conviertan en usuarios seguros y competentes

en el uso de datos genómicos.

El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador

Genómico de UCSC y se encarga del programa de entrenamiento y extensión. El Dr. Kuhn impartirá un taller

práctico que ya ha impartido en decenas de países.

Datos del taller:

Fecha: 1 y 2 de abril del 2019

Lugar: Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (ubicación exacta por definir)

Cronograma: Sesiones teóricas de 8 a 12am ambos días, sesiones prácticas de 1 a 4pm ambos días.

Para reservar un espacio, ingresar a:

https://goo.gl/forms/Uq5EZv0dc8ZvniKz2

IMPORTANTE: el cupo es limitado. Las sesiones teóricas tendrán un cupo de hasta 70 personas, las sesiones

prácticas no más de 35 personas. La reservación de su espacio en las diferentes sesiones será confirmada

por correo.

BOL-01-19

FORMACIÓN

4

Page 6: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

COLEGIADO

5

Page 7: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

COLEGIADO

6

Page 8: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

7

COLEGIADO

Page 9: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

COLEGIADO

8

Page 10: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

NOTICIAS

9

Page 11: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

NOTICIAS

Como parte de sus actividades del 50 Aniversario, el Colegio de Biólogos de Costa Rica, invitó al Dr José Alberto Sáenz Renauld, a la Asamblea Ordinaria de diciembre del 2018, para brindarle unmerecido reconocimiento por ser el primer colegiado de la institución y primer presidente de Junta Directiva. Por motivos personales el señor Sáenz, se le dificultó su participación en la Asamblea.

Miembros de la Junta Directiva asumieron la responsabilidad de hacer entrega personalmente de este reconocimiento al señor Saénz, el miércoles 30 de enero del 2019, en su casa de habitación ubicada en el cantón de Belén.

La visita fue gestionada, gracias a los aportes de la Administración y personal del Colegio de Biólo-gos de Costa Rica. Se logró agendar con el señor Saénz y su familia, dos momentos muy emotivos. El primero consistió en la entrega del merecido reconocimiento, seguido de una sesión fotograficacon los miembros de Junta Directiva que participaron ese día y la familia del señor Saénz.

También se logro documentar en audio y video la historia de cómo fue la vivencia y los motivos porlos cuales en Costa Rica en los años sesenta, surgió la necesidad de crear un colegio que acu-erpara a las y los profesionales de las ciencias biológicas.

Esta oportunidad de documentar la historia de la institución, es partede una serie de esfuerzos que el colegio está realizando para generaruna memoria, la cual se pueda transmitir por medio de las nuevas herramientas tecnológicas.

10

Page 12: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

NOTICIAS

11

BOL-01-19

Page 13: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

NOTICIAS

Asamblea

Legislativa

Este espacio del boletín, será un medio por el cual se brindará información concerniente a la Asamblea Legislativa, en especial a los temas país que se estén discutiendo y que se encuentre íntimamente relacionados a los intereses de nuestros colegiados.

Es muy importante informar que una de las comisiones que toma asuntos relacionados con el medio ambiente es la Comisión Especial de Ambiente, que fue creada en el año 1999, la cual estudia, analiza e investiga los problemas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Esta comisión conocerá y dictaminara todos los proyectos de ley sobre el ambiente y el desarrollo sostenible

COMISIÓN DE AMBIENTE

Erwen Yanan Masís Castro

Provincia: Alajuela

Partido:Presidente

Provincia: Guanacaste

Partido:Secretaria

Mileidy Alvarado Arias

Provincia: San JoséPartido:

José María Villalta Florez-Estrada

Provincia: San JoséPartido:

Paola Viviana Vega Rodríguez

Provincia: Limón

Partido:

Giovanni Alberto Gómez Obando

Provincia: Guanacaste

Partido:

Aida María Montiel Héctor

Provincia: San José

Partido:

Carlos Ricardo Benavides Jiménez

Provincia: CartagoPartido:

Mario Eduardo Castillo Meléndez

Provincia: Cartago

Partido:

Paola Alexandra Valladares Rosado

12

Page 14: BOL-01-19 C FEBRERO 2019El taller será impartido EN IDIOMA INGLÉS por el Dr. Robert Kuhn quien es el Director Asociado del Navegador Genómico de UCSC y se encarga del programa de

BOL-01-19

NOTICIAS

ESTAMOS EN MEJORAS.

Estamos incursionando en una nueva estructura del boletíninformativo la cual consta de 5 secciones de comunicación:

NOTICIAS

COLEGIADO

FORMACIÓN

JUNTA DIRECTIVA

EMPLEO

Invitamos a las y los colegiados, que nos hagan llegar por correo electrónico sus sugerencias a esta nueva estructura que manejara el Boletín Informativo del Colegio Biólogos. Agradecemos cualquier observación constructiva que permita a este medio de comunicación solventar las necesidades de nuestros agremiados.

Correo: [email protected]

13