bogotÁ humana - secretaría de cultura, … · la feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ......

17

Upload: halien

Post on 27-Sep-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector
Page 2: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

2 3

BOGOTÁ HUMANAEN LA 26a FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ:

LEER ES VIVIR

Page 3: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

4 5

GUSTAVO PETRO URREGOAlcalde Mayor de Bogotá

CLARISA RUIZ CORREALSecretaria de Cultura, Recreación y Deporte

OSCAR SÁNCHEZ JARAMILLOSecretario de Distrital de Educación

MARTHA LUCÍA SÁNCHEZ SEGURASecretaria Distrital de la Mujer

MAURICIO TRUJILLO URIBEAlto Consejero Distrital de TIC

SANTIAGO TRUJILLO ESCOBARDirector Instituto Distrital de las Artes IDARTES

ANA MARÍA ALZATE RONGADirectora Fundación Gilberto Alzate Avendaño

MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ DELGADODirectora Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

MARTA LUCÍA BUSTOS GÓMEZDirectora de Arte, Cultura y Patrimonio

OLGA PATRICIA OMAÑACoordinadora del Grupo de Bibliotecas

ALEJANDRO FLÓREZ AGUIRREJefe Oficina Asesora de Comunicaciones

ZOAD HUMAR FOREROCoordinadora de stand y programación Feria del Libro 2013

INSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES - IDARTES

GERENCIA DE LITERATURA

VALENTÍN ORTIZ DÍAZGerente

PAOLA CÁRDENAS JARAMILLOAsesora

JAVIER ROJAS FOREROAsesor administrativo

DANIEL CHAPARRO DÍAZCoordinador de dimensiones

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

ANDRÉS ALEGRÍA POLANÍAJefe Oficina Asesora de Comunicaciones

CAROLINA MORENO PINZÓNPeriodista, Gerencia de Literatura

CARLOS LEMAFotógrafo

OSCAR JAVIER ZAMBRANO CRUZ Diseñador y diagramador

Bogotá, 2013

Damos la bienvenida a esta nueva versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá -Filbo que, en 2013, llega a su 26a edición y es considerada el evento más importante para la promoción de la lectura y la industria editorial del país.

Como anfitriones respaldamos este proceso de máximo interés por su significación social, cultural, científica y económica. El libro, en el contexto de las nuevas tecnologías y en un sentido amplio, es la principal plataforma para el desarrollo del conocimiento y la conformación de comunidades del saber. La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de encuentro especializado y de amplia divulgación social. Esta manera de convocar a la sociedad en una fiesta popular de la cultura es acorde con los principios del Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana. La Filbo concreta con creces ese espacio de inclusión y de no segregación que nos interesa proyectar en una Bogotá humana, creativa y diversa.

La Feria logra también la integración de los intereses públicos y privados. Las instituciones públicas convergen con la Cámara Colombiana del Libro, la Cámara de Comercio de Bogotá, Ecopetrol y los patrocinadores que año a año subrayan el valor de la cultura, la ciencia y la educación para un desarrollo democrático y sostenible.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Secretaría de Educación Distrital, la Red Capital de Bibliotecas - Biblored, la Alta Consejería Distrital de TIC y la Secretaría de Desarrollo Económico apoyan la Filbo y hacen de ella el lugar de resonancia de varios de sus programas y políticas públicas. En ese sentido, un tema central será la puesta en marcha de estrategias capaces de fortalecer el ejercicio de la escritura como proceso libertario, de creación y cultura democrática.

Un foco especial pone nuestra Bogotá Humana en los niños, las niñas y los jóvenes, a quienes priorizamos en el Plan de Desarrollo con programas como la Jornada Educativa 40 Horas para la Excelencia Académica y la Formación Integral. Sin duda, la lectura es vital para la niñez y su comunidad de entorno, por ello será la Feria el mejor escenario para presentar públicamente el programa Lectores Ciudadanos - Agentes de lectura en Bogotá. La transformación existencial que provoca la cultura digital constituye también un tema trascendental, es así como la Bogotá Humana dedica especial interés a la reflexión sobre la inclusión en la cultura digital y la promoción de una ciudadanía crítica, creativa y diversa en el mundo virtual.

Celebramos la presencia de Portugal como país invitado de honor. Cultura de grandes figuras literarias que ha contribuido a expandir visiones críticas de profundo sentido social sobre el mundo contemporáneo. Recibimos la delegación de este hermoso país con afectuosa curiosidad por las numerosas traducciones y publicaciones que harán nuestras editoriales de obras contemporáneas o de su tradición histórica. Así como año tras año la Feria ha logrado propiciar la conformación de un nuevo grupo de embajadores de Bogotá y de Colombia ante el mundo, estamos seguros que ésta, su 26a versión, será también ese privilegiado encuentro cultural que enriquecerá nuestras relaciones con un país caracterizado, entre otras magias, por su lengua poética.

En momentos en que la paz se acerca a la certeza, en que somos la fuerza colectiva y multitudinaria de la paz y la democracia, es necesario reiterar que procesos como los generados en el marco de la Feria del Libro de Bogotá se constituyen en un baluarte de encuentros pacíficos de la diversidad inmensa que necesitamos expandir cada día más.

GUSTAVO PETRO URREGOAlcalde Mayor de Bogotá

FERIA DEL LIBRO DE BOGOTÁ: BALUARTE DE LA DIVERSIDAD

Page 4: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

6 7

PROGRAMACIÓN Sector Cultura, Recreación y Deporte26a Feria Internacional del Libro de Bogotá

Visite los stands de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en el Pabellón 6, Nivel 2 - 402, y el de Biblored en la Carpa

Pabellón Área Libre No. 5

Page 5: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

8 9

SCRD - Observatorio de Culturas

CULTURA Y ESTADÍSTICAS

Lugar: Salón Manuel Mejía VallejoHora: 6:00 p.m. - 7:30 p.m.

El Observatorio de Culturas de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, presentará los resultados estadísticos de cinco investigaciones compiladas en los boletines Observaciones de Ciudad “Monserrate como patrimonio tutelar de la Capital”, “Tecnologías de Comunicación y la Información”, “Recreación, Reino de la libertad”, “Diversidad y Respeto de la Diferencia” y “Cultura política y participación”.

SCRD - Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio

PRESENTACIÓN PORTAFOLIO PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS

Lugar: Salón Jorge Isaacs Hora: 4:00 p.m. - 6:00 p.m.

Bogotá Creativa y Diversa es la estrategia de la Bogotá Humana para fomentar las prácticas del arte, la cultura, el patrimonio, el deporte y la recreación. A través de ésta se entregan becas, premios, residencias y pasantías que promueven y visibilizan trabajos creativos y amplían las posibilidades de desarrollo de prácticas artísticas, culturales, del patrimonio, el deporte y la recreación. En esta oportunidad, se lanzará el portafolio del programa de estímulos Bogotá Creativa y Diversa 2013 y se socializarán experiencias de algunos ganadores del programa en el 2012.

IDARTES – Gerencia de Literatura

CULTURA ESCRITA EN LAS LOCALIDADES

Lugar: Salón Madre Josefa del Castillo

Con el fin de fortalecer los lazos entre lo local y lo distrital, se invita a los consejeros de literatura, gestores locales, casas

PROGRAMACIÓN Sector Cultura, Recreación y Deporte26a Feria Internacional del Libro de Bogotá

de la cultura, bibliotecas comunitarias, entidades y personas naturales vinculadas a la literatura, la escritura, el libro y la lectura, a reflexionar sobre los retos y posibilidades que abre, entre otros, la cultura digital para la creación literaria, la edición, la circulación y la formación de lectores, teniendo como horizonte los procesos locales y las políticas distritales relacionadas con la lectura, la escritura, la oralidad y las tecnologías de la comunicación y la información.

9:00 a.m. a 10:00 a.m. Políticas Distritales en torno a la lectura, la escritura y la oralidad

Clarisa Ruiz Correal, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Óscar Sánchez Jaramillo, Secretario de Educación y Santiago Trujillo Escobar, Director General del IDARTES, presentarán los avances de la política distrital en torno a la lectura, la escritura, las expresiones literarias, la oralidad y la cultura digital.

10: 00 a.m. a 11: 30 a.m. Lo digital o la construcción de un nuevo espacio público: lectura, escritura y territorios.

El nacimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información han redefinido los límites entre lo público y lo privado, las dinámicas entre lo local y lo global, lo individual y lo colectivo. De igual manera, la cultura digital ha traído otras maneras de configurar redes sociales y con ello, otras formas de construir territorios, identidades y ciudadanías.

Neyla Pardo Abril, doctora en lingüística española e investigadora del Instituto de Estudios de Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional, Jairo Chaparro Valderrama docente universitario y consultor en procesos de participación ligados al desarrollo urbano y Carlos Niño Murcia, arquitecto, profesor de historia de la arquitectura y experto en ordenamiento territorial, conversarán sobre las posibles implicaciones que todo lo anterior tiene en las prácticas sociales relacionadas con la lectura y la escritura. La moderación estará a cargo de Valentín Ortiz Díaz, Gerente de Literatura del IDARTES.

12:00 m a 1:00 p.m. Lectores Ciudadanos - Agentes de lectura en Bogotá

Lectores Ciudadanos - Agentes de lectura en Bogotá es un programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte acompañado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina – CERLALC –. Su objetivo principal es acercar las prácticas de lectura y escritura a los habitantes de las localidades, fortaleciendo las acciones de fomento a la

24Miércoles

Abril

1Miércoles

Mayo

20Sábado

Abril

lectores en la Red. En la mesa estarán Catalina Holguín, Editora de Contenidos Digitales de la Biblioteca Nacional de Colombia, Daniel Navas, Coordinador del proyecto Libro Total y Antonio García, Coordinador Editorial de Libro al Viento, quienes hablarán sobre los procesos de digitalización de acervos, redes sociales, entre otros. La moderación estará a cargo de Martín Gómez.

11:30 a.m. a 1:00 p.m. Políticas públicas en el Distrito en torno a lo digital: Alta Consejería de las TICS

Mauricio Trujillo Uribe, Alto Consejero Distrital de TIC, presentará aspectos centrales de la política pública relacionada con las nuevas tecnologías de información y la comunicación.

IDARTES – Gerencia de Literatura en asocio con la Cámara Colombiana del Libro-SED y Biblored

JUAN JOSÉ MILLÁSSOBRE LA LECTURA. UNA CONFERENCIA

Lugar: Carpa Pabellón SED-Biblored Hora: 3: 00 p.m. – 5: 00 p.m.

Juan José Millás es considerado por la crítica como una de las voces fundamentales de la narrativa española contemporánea. En esta ocasión nos acompañará con una conferencia sobre la lectura como una forma de vida: sus placeres y displaceres, los encuentros y desencuentros que suscita y las demás infinitas posibilidades que abre a todos aquellos que se han dejado seducir por los libros.

CRÍTICA Y POESÍA, PANORAMA ACTUAL EN BOGOTÁ

Lugar: Salón José María Vargas Vila Hora: 3:00 p.m. - 5:00 p.m.

Gonzalo Márquez, poeta y editor independiente, Rodolfo Ramírez Soto, poeta y director del proyecto de literatura emergente Los Impresentables y Santiago Espinosa, poeta, docente y crítico conversarán sobre el panorama actual de la crítica y la poesía en Bogotá. El espacio estará moderado por Julio Cesar Rodríguez Bustos, miembro del Consejo Distrital de Literatura.

lectura en las bibliotecas, así como los programas y espacios no convencionales.

Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector de Lectura, Escritura y Bibliotecas del CERLALC y Liliana Moreno Martínez, coordinadora ejecutiva del programa, presentarán los retos para el 2013 y las estrategias de articulación con los procesos y organizaciones locales.

2:30 p.m. a 4:30 p.m. Experiencias de Formación de lectores y escritores en las localidades

Jairo Andrade, Director del Taller Virtual de Escritores, Javier Osuna de la Fundación Fahrenheit 451, Rodolfo Celis del Colectivo Surgente y Javier Méndez, Coordinador de la Red de Bibliotecas Comunitarias de Suba, compartirán sus experiencias en cuanto a la formación de lectores y/o escritores y reflexionarán sobre las posibilidades que las nuevas tecnologías de la comunicación y la información pueden abrir para la conformación de redes distritales y para llegar a más y diversos sectores. La moderación estará a cargo de Cristian Valencia, Director del Taller de Crónica Ciudad de Bogotá de la Gerencia de Literatura.

CULTURA ESCRITA EN LAS LOCALIDADES

Lugar: Salón Madre Josefa del Castillo

Con el fin de fortalecer los lazos entre lo local y lo distrital, se invita a los consejeros de literatura, gestores locales, casas de la cultura, bibliotecas comunitarias, entidades y personas naturales vinculadas a la literatura, la escritura, el libro y la lectura, a reflexionar sobre los retos y posibilidades que abre, entre otros, la cultura digital para la creación literaria, la edición, la circulación y la formación de lectores, teniendo como horizonte los procesos locales y las políticas distritales relacionadas con la lectura, la escritura, la oralidad y las tecnologías de la comunicación y la información.

9: 00 a.m. a 10: 00 a.m. Cultura digital e inclusión

Martín Gómez, editor y gran conocedor del entorno virtual, reflexionará sobre los cambios de paradigma en torno a la creación literaria, la edición y la circulación de libros, que suponen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y cómo dichos cambios pueden implicar procesos más igualitarios e incluyentes para sectores ajenos a los circuitos tradicionales de publicación y circulación de obras literarias.

10:00 a.m. a 11:00 a.m. Formación de lectores en la Red

Un intercambio de saberes y experiencias sobre proyectos virtuales que tienen como su principal objetivo formar

21Domingo

Abril

22Lunes

Abril

23Martes

Abril

Page 6: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

10 11

PRESENTACIÓN BECA DE CREACIÓN BERLÍN- STADT, HISTORIAS DE LA GRAN CIUDAD

Lugar: Salón María Mercedes Carranza Hora: 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Presentación de la beca ofrecida por IDARTES en asocio con el Göethe Institut, Hoja Blanca y Radiónica con la presencia de los ganadores de la anterior versión y los jurados del 2013.

PREMIOS CIUDAD DE BOGOTÁ

Lugar: Salón Manuel Mejía Vallejo Hora: 8:30 p.m. - 9:30 p.m.

Presentación de los ganadores del portafolio de premios de IDARTES 2012 quienes leerán fragmentos de las obras ganadoras y recibirán de manos del Director General del IDARTES, Santiago Trujillo Escobar, un reconocimiento a su logro.

JULIO FLÓREZ,90 AÑOS DESPUÉS

Lugar: SalónMaría Mercedes CarranzaHora: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.

Ricardo Silva Romero, escritor y periodista, y Juan Gustavo Cobo Borda, escritor e investigador, conversarán sobre la vida, obra y aportes a la poesía colombiana de quien fuera condecorado Poeta Nacional en 1923. Este es el primero de los conversatorios que la Gerencia de Literatura del IDARTES llevará a lo largo del 2013, y que buscan rendir tributo a uno de los más importantes poetas de la historia colombiana con motivo de los 90 años de su muerte.

IDARTES – Gerencia de Arte Dramático

“TEATRO QUE SE ESCRIBE, TEATRO QUE SE LEE”Lecturas dramáticas del taller metropolitano de dramaturgia punto cadeneta punto.

Lugar: Salón María Mercedes Carranza Hora: 5:00 p.m. - 8:00 p.m

El proyecto pedagógico y creativo de Umbral Teatro “Punto Cadeneta Punto, Taller Metropolitano de Dramaturgia” es un proyecto que aporta a la producción de nuevos textos dramáticos y a la cualificación de autores bogotanos en el ejercicio de la escritura creativa para el teatro. Por ello, la Gerencia de Arte Dramático del IDARTES apoya esta iniciativa y ofrece este espacio en el se leerán algunas obras que han sido producto de la investigación del taller. Como invitada especial estará Carolina Vivas, directora y dramaturga.

26Viernes

Abril

26Viernes

Abril

27Sábado

Abril

24Miércoles

Abril

ARTE Y MEMORIA. LOS CADÁVERES INSEPULTOS DEL 9 DE ABRIL.

Lugar: Salón María Mercedes Carranza Hora: 7:00 p.m. - 9:00 p.m.

El dramaturgo y narrador Miguel Torres, el poeta Juan Manuel Roca y el video artista José Alejandro Restrepo, reflexionarán sobre cómo el arte, la literatura y el teatro, han abordado las memorias de la violencia en Colombia, y el posible compromiso ético y político de los artistas en contextos donde imperan silencios y olvidos. Una conversación que tiene como punto de partida la conmemoración del 9 de abril y que será moderada por el guionista Manuel Arias.

23Martes

AbrilPRESENTACIONES DE PUBLICACIONESen la 26a Feria Internacional del Libro de Bogotá

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas, realizarán una serie de presentaciones de publicaciones que se suman a otros títulos que serán exhibidos en el Stand y que muestran conceptos novedosos en las artes escénicas, la danza, la cultura, la historia, la literatura y las artes plásticas y el patrimonio.

IDARTES – Gerencia de Artes Plásticas y Visuales

“ARTE Y JUVENTUD: EL PROGRAMA SALÓN ESSO DE ARTISTAS JOVENES EN COLOMBIA”

Ganador del IX premio de ensayo histórico, teórico o crítico sobre el campo del arte colombiano, programa distrital de estímulos. Lugar: Salón Manuel Mejía VallejoHora: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.

La autora Nadia Moreno hablará con Víctor Manuel Rodríguez a propósito de los temas trabajados en su libro “Arte y juventud: El Programa Salón Esso de Artistas Jóvenes en Colombia”. Específicamente se desarrollará la temática de los salones de arte joven desde una reflexión sobre la noción de juventud en el ámbito de las artes plásticas.

IDARTES- Gerencia de Literatura

LIBRO AL VIENTO LE RINDE HOMENAJE A PORTUGAL: “QUILLAS, MÁSTILES Y VELAS”

Lugar: Pabellón Portugal,País Invitado de Honor.

Hora: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.

La Gerencia de Literatura se une al homenaje que la FilBo rinde a Portugal con la publicación de “Quillas, mástiles y velas”, una antología que reúne textos de escritores portugueses sobre el mar. El lanzamiento de este nuevo título contará con la presencia de Antonio García, Coordinador

Editorial del Programa y Jerónimo Pizarro, Doctor en Lingüística Portuguesa de la Universidad de Lisboa y en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Harvard, además de Comisario de la Visita de Portugal como país invitado de honor.

19Viernes

Abril

20Sábado

Abril

IDARTES – Dirección General

PRESENTACIÓNDE PUBLICACIONES

Lugar: SalónMaría Mercedes Carranza

Hora: 6:00 p.m. - 7:30 p.m.

Mediante sus publicaciones el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES divulga las propuestas e investigaciones ganadoras de las convocatorias públicas de las áreas artísticas de artes audiovisuales, plásticas y visuales, dramáticas, danza, literatura y música. Así mismo, da a conocer los aportes de grandes maestros del arte, a través de las monografías; actualiza en teoría y técnica los diferentes sectores artísticos con las publicaciones seriadas y cartillas pedagógicas; rescata y construye la memoria de las artes en Bogotá con la línea de Arte y Memoria; fomenta la lectura con la colección Libro al Viento y circula las diversas propuestas artísticas en la serie de catálogos de los eventos metropolitanos realizados por la entidad. En esta presentación se expondrá de manera resumida las principales publicaciones realizadas durante la vigencia 2012, así como el plan editorial de IDARTES para el 2013.

26Viernes

Abril

Page 7: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

12 13

IDARTES- Gerencia de Literatura

LIBRO AL VIENTO LE RINDE HOMENAJE A PORTUGAL: LANZAMIENTO DE “CARTAS DE TRES OCÉANOS” (1499-1575)

Lugar: Salón Pabellón País Invitado de Honor. Hora: 4:00 p.m. - 5:30 p.m.

“Cartas de tres océanos” es otro de los títulos con los que la Gerencia de Literatura del IDARTES, se une al homenaje que la FilBo le rinde a Portugal. Para su lanzamiento, Jerónimo Pizarro y Antonio García, coordinador editorial del programa conversarán con Isabel Soler, editora y traductora de este nuevo título de Libro al Viento.

IDARTES- Gerencia de Literatura

LIBRO AL VIENTO CON AIRES DE SAMBA:ONCE POETAS BRASILEROS

Lugar: Salón María Mercedes CarranzaHora: 4:00 p.m. - 6:00 p.m.

Presentación del segundo título de Libro al Viento dedicado exclusivamente a la literatura brasilera, una antología que reúne lo mejor de la poesía contemporánea de este país. Con la presencia de Rodrigo Almeida, Agregado Cultural de la Embajada de Brasil, Antonio García, Coordinador Editorial de Libro al Viento y John Galán Casanova, traductor de la antología.

IDARTESGerencia de Audiovisuales

PUBLICACIONES DE LA CINEMATECA DISTRITAL

Lugar: Salón Manuel Mejía Vallejo Hora: 4:00 p.m. - 5:30 p.m.

Los números 17A y 17B de los Cuadernos de cine colombiano “Nueva época: Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento”, forman un libro doble. Con esta publicación la Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES, inicia una tercera etapa para esta colección que ya puede calificarse como una de las que más continuidad ha tenido en Colombia. A partir de esta edición existirán en papel y en la internet, una obra multimedia e hipertextual que será lanzada en la Filbo.

IDARTESGerencia de Arte Dramático

“TEATRO QUE SE ESCRIBE, TEATRO QUE SE LEE”

Presentación de ganadores del concurso de dramaturgia 2012. Entrega del libro “Teatro en Estudio” 2011 y lanzamiento de la revista teatros

Lugar: Salón Porfirio Barba Jacob Hora: 4:00 p.m. - 5:30 p.m.

En el marco de la 26a Feria Internacional del Libro – FIlBo, se realizarán las lecturas dramáticas de las obras ganadoras del concurso de dramaturgia 2012 y se entregará el libro de la colección “Teatro en Estudio” 2011.

A través de esta colección, la Gerencia de Arte Dramático del IDARTES recopila las creaciones dramatúrgicas de autores bogotanos, que por su calidad e innovación han resultado ganadoras del Premio Distrital de Dramaturgia.

En esta oportunidad se presentarán las obras “Ellas y la muerte” del autor Carlos Eduardo Satizábal Atehortúa, “Centinelas” de John Eyder Artunduaga Portilla y “Delirios de velocidad” de Jeferson Rolando Palacio Ángel.

“TEATRO QUE SE ESCRIBE, TEATRO QUE SE LEE”

“Canción breve para una ciudad frágil” y otras obras. Colección teatro en estudio

Lugar: Salón María Mercedes CarranzaHora: 4:00 p.m. - 5:30 p.m.

La colección Teatro en Estudio de la Gerencia de Arte Dramático incluye la publicación de textos dramatúrgicos de reconocidos autores colombianos que cuentan con una producción teatral amplia y diversa. En esta oportunidad presentaremos el libro “Canción Breve para una Ciudad Frágil” y otras obras, de Críspulo Torres, fundador y director del teatro Tecal. El libro incluye doce obras teatrales del autor que nos dejan ver el sentido de lo urbano en el teatro.

24Miércoles

Abril

24Miércoles

Abril

25Jueves

Abril

1Miércoles

Mayo

20Sábado

Abril

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

“FRAY DOMINGO DE PETRÉS, EN EL NUEVO REINO DE GRANADA”

Lugar: Salón Madre Josefa del CastilloHora: 5:00 p.m. - 6:30 p.m.

Fray Domingo de Petrés, el primer arquitecto que llegó al Nuevo Reino de Granada en 1782, diseñó y dirigió varias edificaciones construidas en Bogotá como la Iglesia de la Capuchina, el Acueducto y Pila de San Victorino, la Catedral Primada, el Observatorio Astronómico y la cúpula de la Iglesia de San Ignacio. Fuera de la ciudad, pueden nombrarse construcciones como la Catedral de la Santísima Virgen del Rosario en Facatativá, la Iglesia Parroquial de Guaduas, el Puente del Topo en Tunja y la Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Chiquinquirá.

El libro “Fray Domingo de Petrés, en el nuevo Reino de Granada”, es una guía para recorrer las obras e intervenciones realizadas por Domingo de Petrés que será presentada por Germán Rodrigo Mejía Pavony, María Clara Torres Latorre y Marcela Cristina Cuéllar Sánchez.

FundaciónGilberto Alzate Avendaño - FUGA

PROYECTOS POLÍTICOS DEL SIGLO XX EN COLOMBIA

Lugar: Salón José Eustasio RiveraHora: 6:30 p.m. - 8:00 p.m.

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y la Universidad Nacional de Colombia lanzan el libro “Trilogía Gilberto Alzate Avendaño- La Generación conservadora de los años treinta”. La charla dictada por el historiador Cesar Augusto Ayala Diago, versará sobre dos proyectos democráticos del país en el Siglo XX.

TEATRO DE LA RESISTENCIA

Reflexiones en torno a 40 años de teatro callejero, del Teatro Taller de Colombia, en memoria de Jorge Vargas

Lugar: Salón María Mercedes CarranzaHora: 5:30 p.m. - 8:00 p.m.

Este libro representa un viaje por las memorias y reflexiones del Teatro Taller de Colombia, grupo bogotano creado en 1972 por Jorge Vargas y Mario Matallana. Gracias a la calidad de su trabajo artístico y su compromiso con el arte del actor, es considerado en el mundo como un punto de referencia esencial dentro del teatro de calle latinoamericano.

Por 40 años, las convicciones políticas, artísticas y sociales de estos dos incansables creadores han enaltecido y fortalecido el arte teatral en calles y plazas de múltiples ciudades del mundo. Sus historias festivas llenas de color, sus “parábolas del camino” que siempre invitan a reflexionar, sus puestas en escena que evocan rituales de diferentes culturas y que exaltan la memoria de sus maestros, han conmovido al público. A partir de varias voces, el libro narra los devenires, aciertos y experiencias vivas del teatro de calle, haciendo un recorrido por la historia y los aportes del Teatro Taller de Colombia.

25Jueves

Abril

25Jueves

Abril

26Viernes

Abril

Page 8: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

14 15

PROGRAMACIÓN STAND SCRD y entidades adscritas

Pabellón 6, Piso 2, No 402.

IDARTESGerencia de literatura:

LECTURA EN VOZ ALTA DE LIBRO AL VIENTO Hora: 10: 00 a.m. a 1: 00 p.m. y de 2: 30 p.m. a 7: 30 p.m.

Promotores de lectura compartirán con los visitantes fragmentos de los últimos títulos de Libro al Viento y darán información sobre los puntos de distribución, sobre proyectos asociados y circulación digital. Además, harán pequeños talleres de escritura creativa de mensajes dirigidos a las víctimas en el marco del proceso de paz y reconciliación.

VUELO DE PALABRAS POR LA PAZ

Hora: 10: 30 a.m a 11: 30 p.m y de 4: 30 p.m. a 5: 30 p.m.

Reconocidos poetas y escritores conversarán con los visitantes y participarán en la escritura de mensajes relacionados con la paz, que irán habitando el espacio del stand. Al final de la Feria, los escritos conformarán una red de palabras y deseos por la reconstrucción de lazos rotos.

IDARTES- Gerencia de Danza:

DANZA Y PEDAGOGÍA

Hora: 10:00 a.m. - 5:00 p.m.

La Gerencia de Danza del IDARTES va a realizar una actividad lúdica para socializar las Cartillas Pedagógicas de la Casona de la Danza. Las cartillas son un material didáctico dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos, que buscan sensibilizar a las personas con las múltiples y diversas formas de la danza y aprender a partir del cuerpo nuevas formas de escuchar, imaginar y disfrutar.

TODOSlos días

de la feria

27Sábado

Abril

TODOSlos días

de la feria

CONCIERTO MÍSIA

Lugar: Teatro Jorge Eliécer GaitánHora: 8:00 p.m. Precios: 35 mil, 45 mil, 55 mil y 75 mil pesos.Info: www.tuboleta.com

CONCIERTOANA MOURA

Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santo DomingoHora: 8:00 p.m. Precios: 35 mil, 50 mil, 60 mil y 80 mil pesos.

IDARTES- Gerencia de Arte Dramático

OBRA: PINSIETEGRUPO TEATRO COMUNIDAD

PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA

Lugar: Pabellón Rafael Pombo Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Pabellón Rafael Pombo Hora: 1:00 p.m.

20Sábado

Abril

23Martes

Abril

27Sábado

Abril

1Miércoles

Mayo

Recital de música y títeres inspirado en la literatura. Cuenta con un musical variado, una fiesta de palabras y versos, una sucesión de cantos animados por actores y muñecos. Esta obra es una colección de cuentos cantados, apta para todos los públicos.

Page 9: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

16 17

CONGRESO INTERNACIONALDE ILUSTRACIÓN

Lugar: Sala León de GreiffHora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

La tercera versión del Congreso trae a Colombia invitados de diferentes partes del mundo que representan las últimas tendencias en el campo de la imagen. Paneles, conferencias y talleres girarán alrededor de los temas que obsesionan a los ilustradores de hoy en día.

La gran estrella será la ilustradora japonesa Yuko Shimizu, quien lleva más de diez años en las altas esferas de la comunicación visual. El Congreso también contará con la presencia del ilustrador norteamericano Shaddy Safadi. Los asistentes tendrán la oportunidad de trabajar con artistas latinoamericanos con interesantes logros en el mundo de la ilustración.

El Instituto Distrital de las Artes - IDARTES - tiene un convenio de asociación con la Casa de Poesía Silva que tiene como principal objetivo aunar esfuerzos para apoyar

CON EL APOYODE LA GERENCIA DE LITERATURA DEL IDARTES

Fundación Rafael Pombo

PABELLÓN INFANTILVIAJAR PARA CONTAR. UNA EXPEDICIÓN CON LA IMAGINACIÓN

Actividad Permanente

En el 2013 el pabellón infantil Fundación Rafael Pombo será un lugar para viajar, para llevar a cabo una expedición por diferentes rutas en las que los sentidos deberán estar alerta para poder adentrarse en lugares que guardan historias insospechadas, lugares que aunque parecen mágicos, también podrían ser reales. Mirar, sentir, oler, escuchar, tocar, saborear, serán las maneras para descubrir que los mundos maravillosos están más cerca de lo que creemos.

Además habrá encuentros con escritores, ilustradores, charlas, talleres, conciertos, juegos escénicos, teatro de títeres, películas y un montón de cosas para descubrir. Para mayor información sobre la programación del stand de la Fundación Rafael Pombo, lo invitamos a consultar el siguiente link:www.feriadellibro.com

18 al20Abril

TODOSlos días

de la feria

y difundir la poesía en Bogotá, lo cual implica generar estímulos para los creadores y ofrecer espacios para acercar a los habitantes de Bogotá a los poetas distritales, nacionales e internacionales. En el marco de este convenio, la Casa de Poesía invitó a Cees Nooteboom que conversará con Pedro Alejo Gómez, su director. El holandés ha sido uno de los candidatos más firmes a conseguir el Premio Nobel de Literatura. Autor de libros imprescindibles como Phillip y los otros, El desvío de Santiago o Mokusai este poeta, narrador, ensayista es además un viajero consumado.

VIAJAR Y ESCRIBIR: CONVERSACIONES CEES NOOTEBOOM Y PEDRO ALEJO GÓMEZ

Lugar: Salón José Asunción Silva Hora: 7 p.m. - 9 p.m.

Cees Nooteboom en conversación con Pedro Alejo Gómez. El holandés ha sido uno de los candidatos más firmes a conseguir el Premio Nobel de Literatura. Autor de libros imprescindibles como Phillip y los otros, El desvío de Santiago o Mokusai este poeta, narrador, ensayista es además un viajero consumado. En esta conversación con el director de la Casa de Poesía Silva, nos contará por qué todos los viajes suponen, de alguna manera, escribir con la mirada.

Fundación Farenheit 451

LETRAS SINBARRERAS

Lugar: Salón María Mercedes Carranza Hora: 11:00 a.m. - 1:00 p.m.

El proyecto “Letras sin barreras” es una iniciativa que busca garantizar la participación de personas con discapacidad cognitiva en escenarios culturales a través de la literatura. Tras 4 jornadas de talleres con 160 personas con discapacidad cognitiva, la Fundación Fahrenheit 451 realizará un evento gratuito y abierto al público en que cerca de 12 artistas, que participaron en los talleres, compartirán sus mejores trabajos.

El proyecto es organizado por la Fundación Fahrenheit 451, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el Museo de Arte Moderno de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes.

20Sábado

Abril

21Domingo

Abril

Page 10: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

18 19

LOS POETAS A LA BIBLIOTECA.PEDRO SERRANO Y ARTURO CARRERA

Lugar: Biblioteca el TunalHora: 2:00 p.m.

Ida Vitale de Uruguay y Arturo Carrera de Argentina, leerán sus versos y conversarán con el público. Un espacio ideal para conocer las nuevas tendencias de la poesía en latinoamérica.

ESCRIBIR EN CATALÁN. SEBASTIÁ JOVANI

Hora: 3:00 p.m.Lugar: Instituto Caro y Cuervo

Sebastiá Jovani, joven escritor catalán, se ha dedicado a explorar las ciudades a través del humor y la novela negra. En esta charla, hablará sobre las implicaciones estéticas, éticas y políticas de escribir en catalán, una lengua minoritaria.

ACTIVIDAD LITERARIAEN ESPACIOS ALTERNOS A CORFERIAS

IDARTES – Gerencia de Artes Plásticas y Visuales

LA INDEPENDIENTE – FERIA DE PUBLICACIONES

Lugar: Sede temporal Galería Santa Fe (Carrera 16 No. 39-82)Hora: 12:00 p.m - 8:00 p.m.

La Independiente - Feria de publicaciones será paralela a la XXVI Feria Internacional del Libro y contará con conciertos, exhibiciones y muestra de los productos editoriales de una gran variedad de colectivos e individuos que trabajan en relación con las artes plásticas y visuales, como una respuesta al auge de publicaciones independientes que han surgido en Bogotá en años recientes. Es un espacio de encuentro entre los realizadores de fanzines, libros, revistas y demás materiales gráficos.

PRESENTACIÓN LIBRO “INTERSECCIONES: RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DEL PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS, 2008 – 2011”

Lugar: Sede temporal Galería Santa Fe (Carrera 16 No. 39-82)Hora: 3:00 p.m.

Esta publicación recoge el compendio de experiencias de artistas en las residencias ganadores del Programa Distrital de Estímulos entre el 2008 y 2011. Para el lanzamiento de esta publicación, se reunirán a los artistas merecedores de residencias artísticas del 2012, para que socialicen su experiencia a partir de temas transversales como el viaje, el encuentro con otro contexto, la investigación y la creación, y la relación que se establece entre las prácticas artística bogotanas y las ciudades que los alojaron.

27Sábado

Abril

28Domingo

Abril

29Lunes

Abril

IDARTESGerencia de literatura

UN NOBEL DE LITERATURA EN EL GAITÁN

Lugar: Teatro Jorge Eliécer GaitánHora: 7:00 a 9:00 pm

J.M.G. Le Clézio, Nobel de literatura del 2008, estará presente en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán para conversar con con el periodista Nelson Freddy Padilla, editor dominical del diario El Espectador.

25Jueves

Abril

27 y28Abril

EFEMÉRIDES

Page 11: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

20 21

EFEMÉRIDES

4:30 p.m. Leer en chats, redes sociales y diversas páginas web.

Germán Rey, director del Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, analizará las transformaciones en la comunicación a partir de las nuevas páginas web que crean redes sociales y formas virtuales de relacionarse.

SCRD y Cámara Colombiana del Libro

LAS MUJERES DE SARAMAGO

Lugar: Salón José Asunción SilvaHora: 3:00 p.m.

Este montaje explora la presencia de las mujeres en las obras del Premio Nobel de literatura José Saramago. Un par de camas, imágenes y música, un espacio íntimo en el cual seis personajes poco a poco van transmutando para ceder paso a la voz de Saramago y lo que fueron sus grandes mujeres de ficción. La dirección está a cargo de Maia Landaburu y en el reparto, las reconocidas actrices Alejandra Borrero, Carmenza Gómez y Natalia Helo.

RECOMENDADOSDE LA FERIA

SCRD y Cámara Colombiana del Libro

FORO DE LECTURA DIGITAL

Lugar: Salón María Mercedes Carranza

¿Cómo ha modificado la cultura digital los hábitos de lectura? ¿Los niños y jóvenes, nativos digitales, leen de manera diferente a sus padres y abuelos? Diseñar políticas y estrategias de fomento a la lectura, implica explorar la respuesta a estas y otras tantas preguntas, inevitables si se trata de encarar en toda su complejidad la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en todos los aspectos de la vida cotidiana. Es por ello que la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en asocio con la Cámara Colombiana del Libro, propone un foro de reflexión y discusión en torno a los cambios de paradigmas que la lectura en medios digitales trae consigo.

10:00 a.m. Conferencia Sistemas de conversión; distribución y nuevos soportes de lectura. Leer en formatos digitales.

Los cambios que en las últimas décadas han ocurrido en los hábitos de lectura a nivel global, conllevan a la necesidad de abrir espacios especializados en el análisis, desarrollo y actualización de la información sobre los formatos digitales, tema que tratará Iván Correa, director editorial de Libros, abrirá el foro.

11:30 a.m. Leer de otras maneras. ¿Cómo los soportes y las creaciones digitales han cambiado la manera de leer?.

Pablo Arrieta, Consultor digital, explicará en qué consisten los cambios y cuáles son los nuevos hábitos de lectura; que permiten sustentar una transformación global en la forma tradicional en las que las personas se han acercado a la lectura.

2:30 p.m. Las plataformas digitales: cómo se lee y qué se lee en las diversas plataformas de internet y tabletas.

Jaime Iván Hurtado, Gestor y gerente de Hipertexto detallará por una parte, cuáles son las nuevas tecnologías del mundo digital y cuál es la literatura que se consume a nivel global.

18Jueves

Abril

20Sábado

Abril

Page 12: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

22 23

PROGRAMACIÓN SCRD Y ENTIDADES ADSCRITAS - Abril 18 a Mayo 1

HORA JUE 18 VIE 19 SAB 20 DOM 21 LUN 22 MAR 23 MIE 24 JUE 25 VIE 26 SAB 27 DOM 28 LUN 29 MIE 1

8:00 a.m.

CONGRESO INTERNACIONALDE ILUSTRACIÓNSala León de

Greiff

FORO DE LECTURA DIGITAL Salón

María Mercedes Carranza

CONGRESO INTERNACIONALDE ILUSTRACIÓNSala León de

GreiffCONGRESO

INTERNACIONALDE ILUSTRACIÓNSala León de

Greiff

CULTURA ESCRITA EN LAS LOCALIDADES

Salón Madre Josefa del Castillo

LAS MUJERES DE SARAMAGO Salón José

Asunción Silva

DANZA Y PEDAGOGÍAStand SCRD

LA INDEPENDIENTE – FERIA DE

PUBLICACIONES Sede temporal

Galería Santa Fe

PRESENTACIÓN LIBRO “INTER–SECCIONES:

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DEL

PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS, 2008 – 2011”Sede temporal

Galería Santa Fe

9:00 a.m.

CULTURA ESCRITA EN LAS LOCALIDADES

Salón Madre Josefa del Castillo

LETRAS SIN

BARRERASSalón

María Mercedes Carranza

10:00 a.m.

11:00 a.m.

12:00 m.

LA INDEPENDIENTE – FERIA DE

PUBLICACIONES Sede temporal

Galería Santa Fe

LOS POETAS A LA BIBLIOTECA

Biblioteca el Tunal

1:00 p.m.

OBRA: PINSIETEGRUPO TEATRO COMUNIDAD

Pabellón Rafael Pombo

2:00 p.m.

3:00 p.m.

JUAN JOSÉ MILLÁSSOBRE LA LECTURA. UNA CONFERENCIACarpa Pabellón SED-Biblored

CRÍTICA Y POESÍA, PANORAMA ACTUAL EN

BOGOTÁSalón

José María Vargas Vila

ESCRIBIR EN CATALÁN. SEBASTIÁ

JOVANIInstituto Caro y

Cuervo

4:00 p.m.LANZAMIENTO DE “CARTAS DE TRES

OCÉANOS”Salón Pabellón País Invitado de

Honor

“TEATRO QUE SE ESCRIBE,

TEATRO QUE SE LEE”Salón Porfirio Barba Jacob

CULTURA Y ESTADÍSTICAS

Salón Manuel Mejía Vallejo

“TEATRO QUE SE ESCRIBE, TEATRO QUE SE LEE”

Salón Porfirio Barba Jacob

“TEATRO QUE SE ESCRIBE,

TEATRO QUE SE LEE”Salón

María Mercedes Carranza

“FRAY DOMINGO DE PETRÉS, EN EL NUEVO REINO DE

GRANADA”Lugar: Salón

Madre Josefa del Castillo

TEATRO DE LA RESISTENCIA

SalónMaría Mercedes

Carranza

J.M.G. LE CLÉZIO. UN NOBEL DE

LITERATURA EN EL GAITÁN

Teatro Jorge Eliécer Gaitán

PRESENTACIÓN PORTAFOLIO

PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS

Salón Jorge Isaacs

5:00 p.m.

6:00 p.m.

“ARTE Y JUVENTUD: EL PROGRAMA SALÓN ESSO DE ARTISTAS

JOVENES EN COLOMBIA”

Salón Manuel Mejía Vallejo

LIBRO AL VIENTO LE RINDE HOMENAJE

A PORTUGAL: “QUILLAS, MÁSTILES

Y VELAS”Pabellón Portugal,País Invitado de

Honor.

VIAJAR Y ESCRIBIR: CONVERSACIONES CEES NOOTEBOOM Y PEDRO ALEJO

GÓMEZSala José Asunción

Silva

EVENTOS DE PRESENTACIÓN

DE PUBLICACIONESSalón

María Mercedes Carranza

PROYECTOS POLÍTICOS DEL SIGLO XX EN COLOMBIASalón José

Eustasio Rivera

PRESENTACIÓN BECA DE CREACIÓN BERLÍN- STADT

Salón María Mercedes

Carranza

PREMIOS CIUDAD DE BOGOTÁ

Salón Manuel Mejía Vallejo

JULIO FLÓREZ,90 AÑOS DESPUÉS

SalónMaría Mercedes

Carranza

7:00 p.m.

ARTE Y MEMORIA. LOS CADÁVERES

INSEPULTOS DEL 9 DE ABRILSalón

María Mercedes Carranza

8:00 p.m.

9:00 p.m.

10:00 p.m.

OBRA: PINSIETEGRUPO TEATRO COMUNIDAD

Pabellón Rafael Pombo

Page 13: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

24 25

PROGRAMACIÓNSecretaría de Educación - BIBLORED

Page 14: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

26 27

ENCUENTRO DE MAESTROS “ABRAMOS LA ESCUELA”

Hora: 7:30 a.m. a 12:00 m.

Evento cuyo objetivo es socializar con los docentes y directivos docentes, en el marco de la feria, la inclusión del libro en las políticas de la SED, la cual será transmitida con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en simultánea en las 4 bibliotecas mayores de Bogotá.

PROGRAMACIÓNSecretaría de Educación - BIBLORED

CARPA-PABELLÓN

La Secretaría Distrital de Educación y Biblored ofrecen una variada programación en su Carpa-Pabellón relacionada con Portugal, país invitado de honor. Talleres, manualidades, conversatorios sobre literatura y autores portugueses, charlas especializadas, conciertos y lunadas literarias, serán las actividades que se desarrollarán desde el 20 de abril hasta el 1 de mayo desde las 9:00 a.m hasta las 6:30 p.m. Para mayor información sobre esta programación puede consultar www.biblored.edu.co.

Además, también en la Carpa -Pabellón, habrá espacios de reflexión y discusión en torno a la labor docente, la escuela y la pedagogía de la lectura y la escritura.

CATEDRA DE PEDAGOGÍA “RETOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE”

Hora: 5:30 p.m.

Evento que promueve entre la comunidad académica en general y especialmente entre los maestros y maestras de Bogotá, un debate y reflexión pedagógica en torno a los asuntos que le competen al sector educación. En esta oportunidad nos acompañará Elina Lahelma, directora de la Universidad de Estudios Feministas en Educación del Departamento de Educación de la Universidad de Helsinki.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE USO DE TIC EN LA EDUCACIÓN EN BOGOTÁ.

Hora: 7:30 a.m. a 5:30 p.m.

Evento que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales y busca definir la primera versión de las orientaciones para el Uso de las TIC´s en la educación en Bogotá en los próximos años.

18Jueves

Abril

30Martes

Abril

22Lunes

Abril

PROGRAMACIÓNSecretaría de la Mujer

Page 15: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

28 29

PROGRAMACIÓNSecretaría de la Mujer

LAS MUJERES EN LA FERIA DEL LIBRO

Lugar: Sala León de Greiff Hora: 10:00 a.m. - 12:30 p.m.

La Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, han programado un evento en la XXVI versión de la Feria del Libro para visibilizar el aporte de las mujeres a la cultura y el arte en Bogotá, y avanzar en procesos de cambio cultural que produzcan el reconocimiento de las mujeres como sujetas de derechos.

La administración distrital a través de la ejecución de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (decreto 166 de 2010), y su principal instrumento El Plan de Igualdad de Oportunidades para el Equidad de Género, desarrolla acciones para disminuir las inequidades y brechas que enfrentan las mujeres y avanzar en el disfrute de sus derechos y desarrollo de sus potencialidades.

Construir igualdad de oportunidades para las mujeres, requiere la existencia de condiciones culturales que permitan revalorizar las identidades y subjetividades y realizar el derecho de las mujeres a una cultura libre de sexismo, que significa identificar el sexismo y el androcentrismo en los imaginarios individuales y colectivos, en este marco se realizarán las siguientes actividades:

10:00 a.m. - 10:10 a.m. Saludo y presentación de la Secretaría Distrital de la Mujer por parte de la Doctora Martha Sánchez Segura - Secretaria de la Mujer.

10:10 a.m. - 10:20 a.m. Saludo del maestro Santiago Trujillo Escobar, Director General del Instituto Distrital de las Artes –IDARTES, entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

10:20 a.m.- 11:00 a.m. Recital “Lectura Mujeres Poetas”.

11:00 a.m. -11:35 a.m. Conversatorio “Las mujeres reinventan y recrean los lenguajes por una cultura libre de sexismo”.

11:35 a.m. -12: 00 a.m.Concierto “Las Mujeres de la Orquesta Filarmónica”.

12:00 m. - 12:30 p.m. Preguntas y reflexiones sobre el papel de la cultura en los cambios y transformaciones de prácticas, imaginarios y estereotipos sexistas y discriminadores por parte de las organizaciones de mujeres.

21Domingo

Abril

LIBROS RECOMENDADOSen el stand de la SCRD y sus entidades adscritas

IDARTES Gerencia de Audiovisuales

CUADERNOS DE CINE COLOMBIANO.

Autores: Varios

Gerencia de Arte Dramático

LA CONSTRUCCIÓN DE LO URBANO EN LA DRAMATURGIA BOGOTANA CONTEMPORÁNEA.

Autores: Corporación Luna - Alternativas Culturales, Pedro Rozo, Sandra Camacho, Enrique Lozano, Erik Leyton, José Assad y Gustavo Salcedo

SELECCIÓN DE DRAMATURGIA BOGOTANA.

Autores: Varios

TEATRO TALLER DE COLOMBIA. 40 AÑOS DE TEATRO CALLEJERO.

Autores: Mario Matallana y Jorge Vargas

TEATRO CONTEMPORÁNEO COLOMBIANO. CANCIÓN BREVE PARA UNA CIUDAD FRÁGIL Y OTRAS OBRAS.

Autor: Críspulo Torres

Gerencia de Artes Plásticas y visuales

ARTE Y JUVENTUD: EL PROGRAMA SALÓN ESSO DE ARTISTAS JÓVENES EN COLOMBIA.

Autora: Nadia Moreno

ENCUENTRO DE INVESTIGACIONES EMERGENTES.

Autores: Varios.

DIDÁCTICADE LA LIBERACIÓN.

Autor: Luis Camnitzer

EL TALLER 4 ROJO.

Autor: Alejandro Gamboa Medina

Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FGAA

GUSTAVO SORZANO: PIONERO DEL ARTE CONCEPTUAL EN COLOMBIA.

Autora: María Mercedes Herrera.

REVISTA ERRATA.

Autores: Varios

UNA LÍNEA DE POLVO ARTE Y DROGAS EN COLOMBIA.

Autor: Santiago Rueda Fajardo.

LA LLAMADA DE LA TIERRA: EL NACIONALISMO EN LA ESCULTURA COLOMBIANA.

Autor: Christian Padilla Peñuela. PETER BURKE: DEBATES Y PERSPECTIVAS DE LA NUEVA HISTORIA CULTURAL.

Autores: Varios.

FISURAS DEL ARTE MODERNO EN COLOMBIA 1968-1978.

Autora: Carmen María Jaramillo Jiménez.

29

Page 16: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

30 31

DIDÁCTICA DE LA LIBERACIÓN. ARTE CONCEPTUALISTA LATINOAMERICANO.

Autor: Luis Camnitzer.

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

MIRADAS CONTEMPORÁNEAS AL PATRIMONIO CULTURAL BOGOTANO.

Autores: Jóvenes investigadores IDPC.

LA SERPIENTE FESTIVA.

Autores: Corporación Sumarse. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

FRAY DOMINGO DE PETRÉS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA.

Autores: Hugo Delgadillo, María Clara Torres, Germán Mejía, Marcela Cuéllar, Vicente León y Andrés Peñarete.

PAUL BEER.

Autores: Varios.

MONOGRAFÍA ENRIQUE TRIANA.

Autores: Varios.

GASTÓN LELARGE.

Autores: Varios.

REPERTORIO ORNAMENTAL DE ARQUITECTURA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA EN BOGOTÁ.

Autores: Varios.

MANUEL “H”.

Autores: Varios.

GUSTAVO ARCILA URIBE.

Autor: Oscar Posada.

GERMÁN SAMPER.

Autores: Varios.

30

Page 17: BOGOTÁ HUMANA - Secretaría de Cultura, … · La Feria ha sabido ser al mismo tiempo lugar de ... El nacimiento de las nuevas tecnologías de la ... Fabiano dos Santos Piúba, Subdirector

32