bodas de sangre

15

Upload: segundocarmen

Post on 22-Jun-2015

16.329 views

Category:

Travel


2 download

DESCRIPTION

Fernández Heredia, Ana Laura

TRANSCRIPT

Page 1: Bodas De Sangre
Page 2: Bodas De Sangre

•Escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz, Madrid y fue llevada al cine en 1981.

•Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.

Page 3: Bodas De Sangre

•El tema principal que se trata en este gran drama es la vida y la muerte.

•La obra recoge las costumbres de su tierra, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos, que

anuncian la tragedia.

•Es constante en la obra de Lorca la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en Bodas de sangre atraen la

fascinación, y a la vez, presagian la muerte.

Page 4: Bodas De Sangre
Page 5: Bodas De Sangre

La madre: Mujer inteligente, con sabiduría y experiencia, marcada por el trágico

destino en el que quedará en soledad profunda.

El novio: Personaje poco conocedor de los secretos escondidos de su novia.

Buena persona, a pesar del asesinato. Ama a la Novia por encima de todo. Estaba orgulloso de sus tierras y su trabajo.

La novia: Mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza

superior a ella sin percatarse del daño que podía causar a una tercera persona.

Page 6: Bodas De Sangre

Padre de la novia: Hombre tranquilo, interesado especialmente por las tierras del novio. Le advierte inconscientemente al novio que la novia no lo

quiere.

Leonardo: Poco honrado, egoísta. Fue rechazado por los padres de su primer

amor. Profundamente enamorado. No se avergonzó en abandonar a su mujer e hijos para escaparse con la Novia.

Page 7: Bodas De Sangre

La Luna: Aparece como un leñador joven, con la cara blanca.

•La luna también juega un rol como "ayudante de la muerte" pues, a través de la iluminación que ésta otorga interviene en

el final trágico de los dos hombres.

La Muerte: Aparece como una mendiga, descalza y totalmente cubierta por

tenues paños verdeoscuros. Este personaje no figura en el reparto. Acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia.

La suegra de Leonardo, y su mujer: Adivinan lo que pasará.

La Criada, vecina y gente del pueblo: Demuestran su preocupación por la tragedia.

Leñadores y Mozos: Narradores de la historia final

Page 8: Bodas De Sangre
Page 9: Bodas De Sangre

La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la de los Félix, que es la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia en litigio. La

familia de Leonardo también abocada a la catástrofe porque este aún está enamorado de la novia, una joven con la que estuvo saliendo

durante tres años y que aun estando él casado y con un hijo, no ha podido olvidar.

Finalmente el novio y la novia se casan pero al poco, la novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar

juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren.

La novia, que siente que ya no tiene motivo para vivir, visita a la madre del novio, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida

a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla. Aunque desearía poder atender la petición de la joven, no tiene

fuerzas para hacer nada, al perder lo único que le quedaba: su hijo.

Page 10: Bodas De Sangre

El argumento principal de la obra es el futuro matrimonio que unirá al Novio con la Novia. Pero la tragedia está presente e impedirá que este matrimonio llegue a consumarse. La Novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda.

Page 11: Bodas De Sangre

EL TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA ES LA MUERTE Y SE LA REPRESENTA A TRAVEZ DE LA LUNA EN DISTINTAS OPORTUNIDADES. POR EJEMPLO:

Los hombres, juguetes de la noche, aparecen como simples títeres de la Luna y la Muerte: los leñadores, guiados por la luz de la Luna, justifican la pasión de la huida, pero nada pueden hacer para que el destino no se cumpla y, pese a no

mostrarse de acuerdo con la sed de sangre, continúan en la vorágine de la caza de los amantes, no sin antes imprecar a la Luna:

LEÑADOR 3: ¡Ay, luna mala!

¡Deja para el amor la rama oscura! ......................... LEÑADOR 2:

Hay muchas nubes y será fácil que la luna no salga. LEÑADOR 3:

El novio los encontrará con luna y sin luna...  

Page 12: Bodas De Sangre

La noche es el escenario en el que la Luna aparece y desemboca en el drama: en Bodas de sangre, es cuando llega la noche cuando encuentran a los

amantes: LUNA

¿Quién se oculta? ¿Quién solloza por la maleza del valle? La Luna deja un cuchillo abandonado en el aire,

que siendo acecho de plomo quiere ser dolor de sangre.

............ ¿Quién se oculta? ¡Afuera digo!

¡No! ¡No podrán escaparse! Yo haré lucir al caballo una fiebre de diamante.

Y ya en el Cuadro último, el la descripción de la escena, la Luna acompaña como en un cortejo fúnebre al son de la música de violines, los dos cuerpos sin

vida de los hombres:(Salen abrazados -la novia y Leonardo-. Aparece la Luna muy despacio. La

escena adquiere una fuerte luz azul. Se oyen los dos violines. Bruscamente se oyen dos largos gritos desgarrados y se corta la música de los violines. Al

segundo grito aparece la Mendiga y se queda de espaldas. Abre el manto queda en el centro, como un gran pájaro de alas inmensas. La Luna se detiene.

Page 13: Bodas De Sangre
Page 14: Bodas De Sangre

BODAS DE SANGRE ME PARECIO UNA OBRA INTERESENTE DONDE SE PUEDE DAR UNA CIERTA INTERPRETACION A CADA PERSONAJE EN ESTE CASO A LA LUNA POR EJEMPLO.

LO QUE PUEDO RESALTAR DE ELLA ES EL MACHISMO QUE MUESTRA EN ALGUNAS ESCENAS Y LA HISTORIA DE AMOR QUE NARRA.

Page 15: Bodas De Sangre

FIN

FERNANDEZ HEREDIA ANA LAURA

2 AÑO “C”

COLEGIO DEL CARMEN Y SAN JOSE