bodas de sangre

13
BODAS DE SANGRE FEDERICO GARCIA LORCA

Upload: segundocarmen

Post on 21-Jun-2015

39.524 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Vega, Virginia Sánchez, Guadalupe

TRANSCRIPT

Page 1: Bodas De Sangre

BODAS DE SANGRE

FEDERICO GARCIA LORCA

Page 2: Bodas De Sangre

BODAS DE SANGRE

Biografía del autor

Personajes

Resumen de la obra

Comentario

Page 3: Bodas De Sangre

BIOGRAFIA

Bodas de sangre es una tragedia en verso del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931.Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz, Madrid y fue llevada al cine en 1981. Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje trágico y universal.El tema principal que se trata en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo trágico , en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector, en un mundo de sombrías pasiones, que derivan en los celos, la persecución, y en el trágico final, La Muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencer a la muerte.

Page 4: Bodas De Sangre

PERSONAJES

• Madre

• Novia

• Suegra

• Mujer de Leandro

• Criada

• Vecina

• Muchachas

• Luna

• Leandro

• Novio

• Padre de la novia

• Muerte

• Mozos

• Leñadores

• Mozos

Page 5: Bodas De Sangre

RESUMEN DE LA OBRA

La idea principal de la obra es el amor y la muerte, ya que se relata la historia de vidas y amores que comenzaban a formarse pasando por distintos problemas que comúnmente surgen en la sociedad, pero que pocas veces terminan en muerte, como lo es “ Bodas de Sangre” cuyo nombre es muy simbólico ya que, según mi parecer, ambas bodas por separado terminan uniéndose para formar una sola, que vendría siendo la sangre derramada. El Amor, que fue el que protagonizo gran parte de la obra, ya que todo giraba en torno a el. Este se presenta en amores falsos, verdaderos y no correspondidos. En cuanto al amor de madre a hijo u otro es casi nulo; ya que solo se alude al amor y desamor de pareja. El Matrimonio, que fue confabulado con un fin material-económico por la madre del novio y el padre de la novia. Cuyo objetivo era el mejor sustento para familia durante el periodo de vida que tuvieran. La Muerte de los de las familias que protagonizaban la historia estuvo siempre marcada por una lucha de amor por medio, la que acabo las vidas de ambos integrantes de cada familia. El protagonista de esta obra dramática vendría siendo la madre ya que en ella se manifiesta el dolor y odio provenientes de la pérdida de su marido y de sus hijos.

Page 6: Bodas De Sangre

Su única esperanza de felicidad es que su hijo que le queda este siempre con ella. Y los antagonistas son dos, por un lado esta el destino el cual es irremediable, este se manifiesta en la muerte de los familiares de la madre (hijos, marido), ya que siempre van a estar destinados a padecer habitualmente por la causa del amor. Y por otro lado esta Leonardo quién desea a la novia del hijo de la madre y luchara con el novio para quedarse con ella. Pero, sin embargo, la muerte del novio y Leonardo será el resultado final de este conflicto.

Page 7: Bodas De Sangre

FRAGMENTOS

El Amor :

(...) Madre: (Al padre) ¿Qué es esto? ¿Dónde está tu hija? (Entra la mujer de Leonardo.) Mujer: ¡Han huido! ¡Han huido! Ella y Leonardo. En el caballo. ¡Iban abrazados, como una exhalación!

El Matrimonio por interés :

(...) Padre: Lo mío es de ella y lo tuyo de él. Por eso. Para verlo todo junto, ¡que junto es una hermosura! (...)(...) Madre: Mi hijo tiene y puede. Padre: Mi hija también (...)(Refiriéndose a las tierras, pertenencias y dinero.)

La Muerte Consecutiva :

(...)Madre: Que la cruz ampare a muertos y vivos.Vecinas, con un cuchillo, con un cuchillito,en un día señalado, entre las dos y las tres, sé mataron los dos hombres del amor.Con un chuchillo, con un cuchillito que apenas cabe en la mano, pero que penetra finopor las carnes sombradas,y que se para en el sitio donde tiembla enmarañada la oscura raíz del grito (...)

Page 8: Bodas De Sangre

COMENTARIO

Bodas de Sangre es una obra muy interesante y maravillosa por su sencillez, en la que Lorca consigue que el lector este atento a la obra sin despegarse del libro por algún segundo. Una de las cosas más interesante de la obra es la personificación de diversas cosas, como por ejemplo: el cuchillo, la luna, la mendiga, etc. A través de estas cosas Lorca personifica al temor, el destino y la muerte, respectivamente. Consigue enmarcar una época determinada describiendo muy bien cada momento y lugar que aparecen en la obra y, también, caracterizando exageradamente a los personajes. De esta manera consigue mostrarnos como el campo experimento grandes cambios llegando así a formar parte de las revoluciones industriales, científicas, políticas y religiosas.También, llaman la atención ciertos detalles: las muertes ocurran fuera de la escena y Leonardo es el único personaje en toda la obra con nombre propio.En fin la obra es de gran sentido trágico y además real. Es una descripción exacta del apego que la gente siente por su tierra, de la experiencia adquirida por los años y del amor imposible.

Page 9: Bodas De Sangre

Análisis de la obra

Comparación

Conclusión

Page 10: Bodas De Sangre

COMPARACION

Las mujeres de principios del siglo pasado eran educadas para casarse, tener hijos y atender un hogar y eran escasas las familias que mandaban a sus hijas a la universidad. Actualmente las estadísticas reflejan una mayor afluencia femenina en la dedicación a los estudios, que da como resultado un mayor porcentaje de profesionales mujeres que se reciben.El nuevo rol de la mujer en la sociedad ha modificado su rol en la familia, cuyos miembros aún no han podido adaptarse a las nuevas reglas de juego.La mujer ha incorporado tareas a su quehacer cotidiano, sin dejar las que realizaba habitualmente, debido a que no encuentra reemplazante. Las mujeres, aún hoy, siguen tratando de elevar su autoestima después de muchas generaciones de sometimiento y desvalorización; y de haber sido consideradas a través de muchos siglos por gran parte de las culturas, como seres inferiores sin ninguno de los derechos del hombre.

Page 11: Bodas De Sangre

CONCLUSIÓN

Con el trabajo presentado pudimos darnos cuenta con mayor profundidad de que forma estaba constituida la obra del gran autor: Federico García Lorca. Tomando en cuenta puntos importantes como los son los personajes, que jugaban un papel fundamental en esta, ya que en ellos se personificaban algunas cosas como la muerte en la mendiga. También vimos como se dividía y donde era precisamente cuando se rompió el silencio y llegaban una serie de hechos tremendamente dramáticos que le daban a la obra. Apreciamos el objetivo del autor y también lo que nos dejo en nuestras mentes.

Page 12: Bodas De Sangre
Page 13: Bodas De Sangre

INTEGRANTES :

• Sánchez, Adriana Guadalupe.

• Vega, Maria Virginia.