bocyl n.º 43, 4 de marzo de 2019 - disp. 014 · 4.1. programa de prácticas no laborales en...

27
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 43 g. 9516 Lunes, 4 de marzo de 2019 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN D. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA ACUERDO 11/2019, de 28 de febrero, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueban las medidas de atracción, retención y retorno del talento. Para aumentar la productividad de la empresa es fundamental el capital humano, para lo que es muy importante tanto la inversión que realiza la empresa para identificar necesidades de personal, definir perfiles, atraer, retener y su caso retornar talento, como la necesidad de disponer de una población trabajadora con conocimientos y habilidades que tengan relación directa con las necesidades de las empresas. El talento es uno de los recursos fundamentales para el desarrollo de una región y por ello es una prioridad para el gobierno de Castilla y León que se aborda en tres vertientes: Mediante la atracción del talento externo utilizando los atractivos de la Comunidad de Castilla y León en distintos ámbitos como son la accesibilidad a la vivienda, comunicaciones, entre otros. Mediante la retención del talento que se produce en el sistema educativo de Castilla y León, considerado como uno de los mejores de España. Y mediante el retorno del talento a Castilla y León de aquellas personas que han tenido que dejar la comunidad en el pasado debido a circunstancias laborales, familiares, formativas o de otro tipo. En esta línea la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020 actualizada para el periodo 2018-2020, ha introducido un nuevo programa específico denominado «Programa 5. Atracción, retención y retorno del talento». A través de este Programa la actualización de la RIS3 de Castilla y León contempla formar en actitudes y valores vinculados con la innovación y el emprendimiento; aumentar la convergencia educación superior-innovación, acercar a la sociedad los logros de la ciencia y la tecnología; la formación de recursos humanos, la atracción, retención y retorno de talento. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su artículo 16.4, reconoce el derecho de los castellanos y leoneses a vivir y trabajar en su propia tierra. Este derecho tiene su plasmación en la Ley 8/2013, de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior, que establece en su artículo 21 que «los poderes públicos promoverán una política integral para facilitar el retorno a Castilla y León de los ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León que residan en el extranjero que lo deseen, y removerán los obstáculos que dificulten su integración social y laboral, con particular atención a las situaciones de especial necesidad, a los menores desprotegidos y a las víctimas de violencia de género». CV: BOCYL-D-04032019-14

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y León

Núm. 43 Pág. 9516Lunes, 4 de marzo de 2019

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

D. OTRAS DISPOSICIONES

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

ACUERDO 11/2019, de 28 de febrero, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueban las medidas de atracción, retención y retorno del talento.

Para aumentar la productividad de la empresa es fundamental el capital humano, para lo que es muy importante tanto la inversión que realiza la empresa para identificar necesidades de personal, definir perfiles, atraer, retener y su caso retornar talento, como la necesidad de disponer de una población trabajadora con conocimientos y habilidades que tengan relación directa con las necesidades de las empresas.

El talento es uno de los recursos fundamentales para el desarrollo de una región y por ello es una prioridad para el gobierno de Castilla y León que se aborda en tres vertientes:

• Mediante la atracción del talento externo utilizando los atractivos de la Comunidad de Castilla y León en distintos ámbitos como son la accesibilidad a la vivienda, comunicaciones, entre otros.

• Mediante la retención del talento que se produce en el sistema educativo de Castilla y León, considerado como uno de los mejores de España.

• Y mediante el retorno del talento a Castilla y León de aquellas personas que han tenido que dejar la comunidad en el pasado debido a circunstancias laborales, familiares, formativas o de otro tipo.

En esta línea la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020 actualizada para el periodo 2018-2020, ha introducido un nuevo programa específico denominado «Programa 5. Atracción, retención y retorno del talento».

A través de este Programa la actualización de la RIS3 de Castilla y León contempla formar en actitudes y valores vinculados con la innovación y el emprendimiento; aumentar la convergencia educación superior-innovación, acercar a la sociedad los logros de la ciencia y la tecnología; la formación de recursos humanos, la atracción, retención y retorno de talento.

El Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su artículo 16.4, reconoce el derecho de los castellanos y leoneses a vivir y trabajar en su propia tierra. Este derecho tiene su plasmación en la Ley 8/2013, de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior, que establece en su artículo 21 que «los poderes públicos promoverán una política integral para facilitar el retorno a Castilla y León de los ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León que residan en el extranjero que lo deseen, y removerán los obstáculos que dificulten su integración social y laboral, con particular atención a las situaciones de especial necesidad, a los menores desprotegidos y a las víctimas de violencia de género».

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 2: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9517Lunes, 4 de marzo de 2019

Por su parte, la Agenda para la Población de Castilla y León 2010-2020 contiene medidas de fomento y apoyo al retorno de emigrantes a Castilla y León, garantizando un estatuto jurídico adecuado y desarrollando mecanismos en diversos campos, a fin de facilitar dicho retorno.

En el seno del Consejo de Políticas Demográficas se creó un grupo de trabajo específico de emigración, con dos subgrupos, uno para los castellanos y leoneses residentes en el extranjero y otro para los residentes en España fuera de Castilla y León.

El II Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2015-2018 constituye el instrumento básico de planificación de las políticas autonómicas en materia de ciudadanía en el exterior y retorno para los años 2015 a 2018, y en él se contienen y determinan los objetivos y actuaciones que durante dicho período se llevarán a cabo para la atención y apoyo a los castellanos y leoneses que residen fuera de Castilla y León, y a los emigrantes retornados.

La II Agenda de Acción Exterior de Castilla y León 2017-2020 también aborda el apoyo al proceso de retorno y la ayuda específica a los ciudadanos ya retornados.

En el IV Plan para la internacionalización (2016-2020) incluye como iniciativa la realización de un Programa de captación de talento para atraer a Castilla y León personas emprendedoras con proyectos de alto valor añadido.

También la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos de Castilla y León 2016-2020 incluye como uno de sus ejes principales de actuación retener y atraer talento y conocimiento a nuestra región, así como ganar dimensión internacional de la I+D empresarial de la Comunidad. Para lograr estos objetivos la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial, impulsa la creación de la Red de Emprendimiento e Innovación, como el instrumento que aborda nuevas medidas de emprendimiento e innovación en un marco de colaboración público-privado, que ordena el panorama actual de instrumentos y agentes y va a ser responsable de la ejecución de la Estrategia. Actualmente, la Red de Emprendimiento e Innovación (http://www.redei.es) cuenta con más de 100 miembros, incluyendo administraciones públicas regionales y locales, universidades públicas y privadas, agentes de innovación (clúster, centros tecnológicos, organismos de interfaz), empresas tractoras, otros agentes facilitadores y la Lanzadera Financiera.

El Pacto por la Reindustrialización de Castilla y León, suscrito el 29 de marzo de 2017 entre la Junta de Castilla y León y los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, tiene como objetivo el que la industria en Castilla y León alcance un peso del 20% del PIB en el horizonte 2020. Este Pacto se basa en el Plan Director de Promoción Industrial 2017-2020 y reconoce a dicho Plan como eje e instrumento fundamental de referencia sobre el que implementar la estrategia de competitividad de la industria en Castilla y León. En el Pacto por la Reindustrialización de Castilla y León se contempla la puesta en marcha de un Plan de Retorno Profesional y Científico.

En este marco existen numerosas actuaciones en marcha en materia de atracción, retención y retorno del talento que son desarrolladas por las distintas Consejerías en el ámbito de sus competencias.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 3: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9518Lunes, 4 de marzo de 2019

En base a lo anterior y en línea con lo que establece la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020 actualizada para el período 2018-2020, y en concreto el Programa 5 «Atracción, captación y retención de talento», se plantea recopilar el conjunto de medidas de la Junta de Castilla y León en ejecución por las distintas Consejerías y aprobar nuevas medidas que refuerzan las existentes, con el objetivo de conseguir la atracción, retención y retorno del talento a Castilla y León.

Por todo ello, se somete a la aprobación de la Junta de Castilla y León, en los términos del artículo 16.r) de la Ley 3/2001, de 2 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León,

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejera de Economía y Hacienda y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 28 de febrero de 2019 adopta el siguiente

ACUERDO

Aprobar el catálogo de medidas de atracción, retención y retorno del talento que se recogen en el anexo del presente acuerdo.

Valladolid, 28 de febrero de 2019.

El Presidente de la Junta de Castilla y León,

Fdo.: Juan Vicente Herrera campo

La Consejera de Economía y Hacienda,

Fdo.: m.ª del pilar del olmo moro

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 4: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9519Lunes, 4 de marzo de 2019

ANEXO

CATÁLOGO DE MEDIDAS PARA LA ATRACCIÓN, RETENCIÓN Y RETORNO DEL TALENTO

ÍNDICE

I. NUEVAS MEDIDAS A EJECUTAR.

1.– NUEVOS APOYOS PARA FOMENTAR EL EMPLEO DE TALENTO:

� 1.1. Nueva línea de ayudas: Retorna y Trabaja.

� 1.2. Nueva línea de ayudas: Retorna y Emprende.

� 1.3. Nueva línea de ayudas: Doctorados Industriales.

� 1.4. Contratación de Investigadores Distinguidos.

� 1.5. Desarrollo de la Escalera de Excelencia.

� 1.6. Implementación de criterios SMART en productos turísticos.

� 1.7. Escuela de Verano Agroalimentario Agricool.

2.– REFUERZO DE MEDIDAS EXISTENTES DE APOYO AL RETORNO:

� 2.1. Incremento de las ayudas al empleo por cuenta ajena y autoempleo de jóvenes emigrantes retornados.

� 2.2. Pasaporte de Vuelta.

� 2.3. Equipo de trabajo de ayuda al retornado.

� 2.4. Programa Encuentro.

3.– NUEVAS MEDIDAS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN:

� 3.1. Impulso a la formación en nuevos perfiles profesionales demandados en el mercado de trabajo.

� 3.2. Programa Agrobecas en el sector agroalimentario.

� 3.3. Becas de excelencia en las residencias juveniles.

� 3.4. Programa Agrotutores en los sectores agrario y agroalimentario.

4.– NUEVAS HERRAMIENTAS DE CAPTACIÓN DE TALENTO Y DIFUSIÓN DE LAS MEDIDAS EXISTENTES:

� 4.1. Nueva Plataforma Web «Talento Castilla y León».

� 4.2. Red de Contactos en el Exterior.

� 4.3. Encuentros Titulados-Empresas.

� 4.4. Difusión de las medidas para facilitar la atracción, retención y retorno de talento.

5.– REFUERZO DE LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 5: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9520Lunes, 4 de marzo de 2019

II. MEDIDAS EN APLICACIÓN.

1.– AYUDAS A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL CUALIFICADO EN EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EN EMPRESAS Y EN CENTROS SANITARIOS DE SACYL:

� 1.1. Contratación de técnicos de apoyo a la investigación.

� 1.2. Contratación de investigadores predoctorales.

� 1.3. Contratación de investigadores postdoctorales con cargo a proyectos de investigación.

� 1.4. Contratación de personal con cargo a planes estratégicos de investigación en estructuras de investigación de excelencia.

� 1.5. Contratación de técnicos especializados en materia de transferencia de conocimiento.

� 1.6. Fomento de la investigación e innovación en áreas relacionadas con la medicina y la salud.

� 1.7. Programa de reconocimiento e incentivación laboral de los mejores profesionales que finalizan su residencia en centros sanitarios de la Gerencia Regional de Salud (SACYL).

� 1.8. Posibilidad de acceso excepcional a la bolsa de empleo en centros sanitarios de SACYL de aspirantes que no reúnan el requisito de nacionalidad.

2.– FOMENTO DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO PARA PROMOVER LA GENERACIÓN DE EMPLEO CUALIFICADO:

� 2.1. Formación para el emprendimiento.

� 2.2. Elaboración de prototipos orientados al mercado y pruebas de concepto.

� 2.3. Vivero universitario de promotores empresariales.

� 2.4. Concurso «Iniciativa Campus Emprendedor».

� 2.5. Parques científicos en las universidades de la Comunidad.

� 2.6. Proyecto de fomento del espíritu emprendedor «Espacio T3».

� 2.7. Emprendimiento Innovador: Plan de apoyo a Start-Ups y Financiación.

� 2.8. Bioincubadora de empresas.

� 2.9. Emprendimiento e innovación en el ámbito de la cultura.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 6: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9521Lunes, 4 de marzo de 2019

3.– MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PARA PROMOVER MAYOR DEMANDA DE PERSONAL CUALIFICADO:

� 3.1. Proyectos internacionales Universidad-Empresa.

� 3.2. Concurso «Desafío Universidad-Empresa».

� 3.3. Lanzadera universitaria de proyectos con empresas.

� 3.4. Planes estratégicos de I+D.

� 3.5. Financiación para el crecimiento de las empresas innovadoras.

� 3.6. Subvenciones a centros tecnológicos.

� 3.7. Centro de Supercomputación.

4.– FORMACIÓN:

� 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización.

� 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i (GESTIDI).

� 4.3. Formación de técnicos y directivos en I+D+i.

� 4.4. Master en Comercio Exterior y Digital Business.

� 4.5. Adaptación de la oferta de internos residentes sanitarios a las necesidades asistenciales reales de los centros sanitarios de SACYL.

� 4.6. Becas de postgrado para emigrantes y descendientes.

� 4.7. Convergencia Educación Superior – Innovación.

� 4.8. Programa VIVEUROPA de movilidad europea para jóvenes realizando prácticas no laborales en empresas y experiencias técnicas.

� 4.9. Medidas de apoyo a la formación de deportistas de alto nivel.

5.– MEDIDAS DE APOYO AL RETORNO:

� 5.1. Oficina de Retorno de Castilla y León.

� 5.2. Apoyo a las entidades asociativas de emigrantes retornados.

� 5.3. Apoyo a la movilidad reversible.

� 5.4. Información, asesoramiento y orientación a emigrantes retornados.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 7: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9522Lunes, 4 de marzo de 2019

1. NUEVAS MEDIDAS A EJECUTAR

1.– NUEVOS APOYOS PARA FOMENTAR EL EMPLEO DE TALENTO:

1.1. Nueva Línea de Ayudas: Retorna y Trabaja.

Subvenciones a empresas y otras entidades para la contratación indefinida, a jornada completa, de personas castellanas y leonesas que estén en posesión de titulación oficial universitaria, de ciclos medio o superior de Formación Profesional o certificados de profesionalidad y hayan residido o trabajado en el extranjero o en otra Comunidad Autónoma durante al menos dos años ,uno, si es menor de 36 años, con la finalidad de facilitar el regreso e incorporación de las mismas al mercado laboral de Castilla y León.

La cuantía de la subvención por la formalización de los contratos laborales a jornada completa al amparo de la presente línea será de hasta 10.000 €. Este importe podrá verse incrementado:

• Hasta 5.000 € adicionales cuando la persona contratada tenga una titulación universitaria oficial y su contrato esté vinculado a un proyecto de I+D+i en el que participe una Universidad de Castilla y León o cualquier centro de investigación e innovación perteneciente a entidades públicas o privadas de la Comunidad.

• 1.000 € adicionales si la persona contratada es mujer.

• un 20% adicional cuando la actividad subvencionada se realice en un municipio de Castilla y León que no exceda de 10.000 habitantes, o de 3.000 habitantes si dista menos de 30 kilómetros de la capital de la provincia, así como en aquellos territorios incluidos en un Programa Territorial de Fomento o en un Plan de Dinamización Territorial, en los términos que se detalle en cada una de las correspondientes convocatorias.

Estas ayudas serán compatibles con otros apoyos (incluidas las subvenciones a fondo perdido).

1.2. Nueva Línea de Ayudas: Retorna y Emprende.

Subvenciones a personas castellanas y leonesas que estén en posesión de titulación oficial universitaria, de ciclos medio o superior de Formación Profesional o certificados de profesionalidad y hayan residido o trabajado en el extranjero o en otra Comunidad Autónoma durante al menos dos años, uno, si es menor de 36 años, y quieran desarrollar una actividad emprendedora por cuenta propia en Castilla y León, con la finalidad de compensar los gastos de inicio de actividad.

La cuantía de la subvención por el inicio de la actividad emprendedora al amparo de la presente línea será de hasta 10.000 €; este importe podrá verse incrementado:

• 1.000 € adicionales si la persona emprendedora es mujer.

• un 20% adicional cuando la actividad subvencionada se realice en un municipio de Castilla y León que no exceda de 10.000 habitantes, o de 3.000 habitantes si dista menos de 30 kilómetros de la capital de la provincia, así como en aquellos territorios incluidos en un programa territorial de fomento o en un Plan de Dinamización Territorial, en los términos que se detalle en cada una de las correspondientes convocatorias.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 8: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9523Lunes, 4 de marzo de 2019

Los beneficiarios de estas ayudas deberán mantener la actividad económica durante al menos 2 años.

Estas ayudas serán compatibles con otros apoyos (incluidas las subvenciones a fondo perdido).

1.3. Nueva Línea de Ayudas: Doctorados Industriales.

Subvenciones a empresas para la contratación de personal investigador para el desarrollo de proyectos de Doctorado Industrial en cualquier ámbito de conocimiento y en cualquier sector empresarial.

Serán subvencionables dos tipos de proyectos:

• Doctorando Industrial («DOCT-IND»): Contratación de un investigador matriculado en un doctorado de alguna universidad de Castilla y León que participe en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se realice en la empresa con centro de trabajo de Castilla y León, en el que se enmarcará su tesis doctoral. Se subvencionará como máximo tres anualidades.

• Postdoctorado Industrial («POST-DOC»): Contratación indefinida de un doctor con mención Industrial (según artículo 15 bis del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado), para la realización de actividades de I+D en la empresa, que le permitan desarrollar un periodo de perfeccionamiento postdoctoral. Se subvencionará como máximo de una anualidad.

La cuantía anual máxima de subvención para cada proyecto de Doctorado Industrial financiado será de 30.000 €.

El porcentaje de subvención que le corresponderá a un proyecto se determinará de la siguiente forma:

a) Subvención del 80% sobre el coste salarial del investigador contratado en los dos tipos de proyectos de Doctorado Industrial.

b) Subvención del 100% sobre los siguientes costes:

b.1) Gastos relacionados con la asistencia a seminarios y congresos: para los proyectos «DOCT-IND» se establece como gasto máximo financiable 6.000 € en el total de la duración de la ayuda, y de 1.500 € en los proyectos «POST-DOC».

b.2) Gastos de contratación con la universidad de Castilla y León que coordine el doctorado o colabore con las actividades postdoctorales del investigador contratado, con un gasto máximo financiable de 10.000 € para el total de la ayuda en los proyectos «DOCT-IND» y de 3.000 € en los proyectos «POST-DOC».

1.4. Contratación de Investigadores Distinguidos.

Para hacer el sistema de investigación de Castilla y León más atractivo para investigadores de excelencia, y con ello favorecer la captación de talento de alto nivel, se

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 9: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9524Lunes, 4 de marzo de 2019

podrá en marcha un programa de incorporación de investigadores excelentes, a través de distintas líneas de ayuda:

• Línea A: Ayudas para reforzar las líneas de investigación de investigadores de universidades y organismos de investigación de Castilla y León que han superado la primera fase de la convocatoria del European Research Council (ERC), pero no la segunda, a los que se ofrecería una financiación durante un máximo de 5 años para reforzar su actividad investigadora, con el compromiso de presentarse a las convocatorias del ERC para obtener dicha ayuda y optar a un contrato mejorado de línea B. La cuantía de la ayuda es de 50.000 €/año para gastos de investigación.

• Línea B: Ayudas a la contratación de investigadores que han obtenido una beca del ERC, para los que se financiarían contratos de investigador distinguido indefinidos que se renovarían por periodos de 5 años, ligados a evaluaciones científicas realizadas con esa periodicidad. La cuantía de las ayudas sería de 200.000 €/año (100.000 €/año para gastos salariales más 100.000 €/año para gastos de investigación).

• Línea C: Cofinanciación de ayudas conseguidas en concurrencia competitiva por el sistema universitario de Castilla y León en convocatorias estatales o Europeas: Ramón y Cajal, Beatriz Galindo, Marie Skłodowska-Curie.

1.5. Desarrollo de la «Escalera de Excelencia».

Para avanzar en el desarrollo del programa «Escalera de Excelencia», el siguiente paso previsto es el establecimiento de un marco para la investigación que favorezca la mejora de la calidad y la generación de capacidades en cada uno de los peldaños de la «Escalera de Excelencia», facilitando que las diferentes estructuras de investigación de Castilla y León avancen hacia el último peldaño. Esto se concretará en ayudas para unidades de investigación e institutos universitarios de investigación singulares: estructuras de investigación que están un peldaño por debajo de la excelencia científica internacional pero que pueden alcanzarla con el desarrollo de un plan estratégico a cuatro años.

Previsiblemente, un 60% de este programa se destinará a la contratación de personal.

1.6. Implementación de criterios SMART en productos turísticos.

Medida que está prevista en el nuevo Plan Estratégico de Turismo 2019-2023. A través de dicha medida se impulsará la transformación digital en el sector turístico mediante la implementación de criterios SMART en cuatro ámbitos: tecnología, datos, accesibilidad y sostenibilidad. Así se promoverá el trabajo en ecosistemas para emprendedores, creación de nuevos empleos con nuevos perfiles en el sector, definición de tecnologías útiles, convivencia de canales digitales y tradicionales, viajeros interconectados.

1.7. Escuela de Verano Agroalimentaria Agricool.

Esta escuela de verano que se celebra anualmente es un punto de encuentro de los perfiles de capacidades que caracterizan al sector agroalimentario de Castilla y León, alumnos pre-profesionales, técnicos y directores de pequeñas y medianas empresas. La calidad de la formación impartida y el enriquecedor intercambio de experiencias que

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 10: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9525Lunes, 4 de marzo de 2019

caracterizan a Agricool, la convierten en una iniciativa idónea para fomentar el empleo de talento.

Agricool facilita a los jóvenes, profesionales junior y profesionales de pequeñas y medianas empresas, en un espacio acotado y un periodo corto de tiempo, la posibilidad de inspirarse, actualizarse en los retos y tendencias del sector y aprender de primera mano de empresas referentes además de dar a conocer el potencial de las mismas e incorporar la innovación como elemento permanente del sector.

2.– REFUERZO DE MEDIDAS DE APOYO AL RETORNO:

2.1. Incremento de las Ayudas al Empleo por cuenta ajena y Autoempleo de jóvenes emigrantes retornados.

Las ayudas generales al empleo por cuenta ajena y al desarrollo de actividades por cuenta propia que concede la Consejería de Empleo se ven suplementadas con una cuantía acumulable (hasta 1.500 €) si el trabajador contratado es emigrante castellano y leonés retornado. Con ello, se pretende promover el retorno de quienes salieron de la Comunidad en busca de oportunidades en otros territorios, favoreciendo la reincorporación de trabajadores que han adquirido experiencia, conocimientos y habilidades para la puesta en valor de los nuevos procesos productivos.

Como novedad, estas ayudas se verán incrementadas en una cuantía adicional de hasta 2.000 € dependiendo de la modalidad de contrato, cuando la persona que se va a contratar es menor de 35 años y retorna de otra Comunidad Autónoma o del extranjero.

2.2. Pasaporte de vuelta.

Ayudas para apoyar y facilitar el retorno a Castilla y León, especialmente a los jóvenes menores de 35 años.

La cuantía de la ayuda será de 2.500 €, incrementándose en 500 € por cada persona a cargo del beneficiario, con un máximo de 4.500 €.

En el caso de los menores de 35 años, la cuantía de la ayuda será de 3.500 €, incrementándose en 500 € por cada persona a cargo del beneficiario, con un máximo de 5.500 €.

Se incrementará un 20% la cuantía de las ayudas si la persona beneficiaria retorna a un municipio de la Comunidad de menos de 10.000 habitantes con carácter general, o de menos de 3.000 habitantes si dista menos de 30 km de la capital de provincia, así como en aquellos municipios incluidos en un Programa Territorial de Fomento o en un Plan de Dinamización Territorial de Castilla y León, en los términos que se establezca en la correspondiente convocatoria.

2.3. Equipo de Trabajo de Ayuda al Retornado.

Se promoverá la coordinación de la actuación de los orientadores del Servicio Público de Empleo de Castilla y León con la Oficina de Retorno, con la finalidad de crear un equipo de trabajo integrado por profesionales de ambos organismos que pondrán a disposición del retornado su experiencia en el ámbito del empleo y la orientación laboral, al objeto de facilitar su regreso a la Comunidad y su inserción laboral aprovechando las oportunidades que ofrece el tejido productivo.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 11: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9526Lunes, 4 de marzo de 2019

2.4. Programa Encuentro.

Se trata de una iniciativa de retorno temporal para facilitar a jóvenes con origen en Castilla y León y residentes en el extranjero el conocimiento de la realidad cultural, económica y laboral de la Comunidad.

3.– NUEVAS MEDIDAS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN:

3.1. Impulso a la formación en nuevos perfiles profesionales demandados en el mercado de trabajo.

La evolución tecnológica genera continuos cambios en el mercado laboral, requiriendo nuevas necesidades de perfiles y competencias profesionales. Por ello, es imprescindible orientar la educación hacia las nuevas profesiones del futuro, por lo que se plantean diversas medidas en este ámbito:

• Creación de un grupo de trabajo en el que participarán representantes de la Consejería de Educación y del Servicio Público de Empleo (ECYL), en coordinación con la Dirección General de Industria y Competitividad, con el objetivo de evaluar la situación del sistema educativo, identificar las necesidades y definir las medidas a adoptar para adecuar la formación educativa a las necesidades del mercado laboral.

• Incluir en la Plataforma Talento Castilla y León una sección dedicada a los orientadores de los centros escolares, donde se pondrá a disposición de los mismos información actualizada y común de las tendencias que se esperan en el mercado de trabajo a corto, medio y largo plazo, para que puedan utilizar estos datos en su labor de orientación.

• Acciones divulgativas, dirigidas a alumnos en edades tempranas y a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS), de las oportunidades de futuro que ofrecen las profesiones STEM (Science, Technology, Engeeniering, Maths), en colaboración con la Consejería de Educación. Estas actividades se complementarán con visitas de los escolares a las empresas de Castilla y León.

• Acciones divulgativas-formativas dirigidas a profesores de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de Bachillerato, de FP y de las Universidades sobre la aplicabilidad industrial de las materias que imparten, implicando a las empresas del sector y a los clúster.

3.2. Programa Agrobecas en el sector agroalimentario.

Este Programa (gestionado a través de las Universidades públicas de Castilla y León) pretende facilitar la formación especializada del capital humano para la industria agroalimentaria en materias o tecnologías demandadas relacionadas con la bioeconomía y en las que existe carencia de perfiles profesionales. De este modo, se contribuirá a retener talento generando oportunidades de empleo de calidad en el sector agroalimentario.

Los destinatarios (jóvenes menores de 35 años, con titulación universitaria o de grado superior de Formación Profesional relacionada con la industria agroalimentaria) disfrutarán de una beca equivalente al coste total de la formación, de hasta un máximo de 30.000 € por alumno. Vinculado a la beca, existe un compromiso de contratación por parte de las empresas participantes en el programa, con el compromiso de la persona formada a mantener el contrato por el tiempo establecido.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 12: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9527Lunes, 4 de marzo de 2019

3.3. Becas de Excelencia en las Residencias Juveniles.

Con el objetivo de retener el talento, se está modificando la normativa para incluir bonificaciones en los precios públicos de las residencias juveniles para jóvenes estudiantes castellanos y leoneses con resultados excelentes, para facilitarles cursar su carrera en las universidades de Castilla y León. El estudiante abonará la cuota mínima del importe del precio público, en las 8 residencias juveniles que gestiona el Instituto de la Juventud situadas en las ciudades de Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria (2) y Zamora.

3.4. Programa Agrotutores en los sectores agrario y agroalimentario.

Este Programa (gestionado a través de las Universidades públicas de Castilla y León) pretende introducir la bioeconomía en los sectores agrario y agroalimentario desarrollando nuevos productos o procesos que dan soluciones a problemas que se les plantean a estos sectores que no podrían acometer de forma individual. De este modo, se contribuirá a la retención del talento proporcionando oportunidades del empleo en los sectores agrario y agroalimentario.

Se pondrá en marcha una red de agentes de innovación rural encargados de dinamizar los recursos necesarios para obtener los máximos beneficios de cada uno de los proyectos hasta convertir la bioeconomía en un activo habitual de dichos sectores de actividad.

4.– NUEVAS HERRAMIENTAS DE CAPTACIÓN DE TALENTO Y DIFUSIÓN DE LAS MEDIDAS EXISTENTES:

4.1. Nueva Plataforma Web «Talento Castilla y León».

Se creará una plataforma tecnológica web que aglutine toda la información referida al talento como un canal unificado de acceso para el ciudadano a todas las actuaciones que se estén desarrollando en materia de talento promovidas por la Junta de Castilla y León. Entre otras acciones, a través de esta plataforma web, los potenciales interesados podrán visualizar las ayudas convocadas para el talento, registrarse para recibir información, crear su perfil profesional, consultar ofertas de empleo para trabajar en Castilla y León, entre otra información.

Actualmente, la Junta de Castilla y León tiene habilitada una página web «Oficina del Retorno», con un apartado específico donde pueden consultarse las ayudas y subvenciones para el retorno:

http://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla66y33/1284231991330/_/_/_

Se pretende ir mucho más allá, al ofrecer y centralizar todos los servicios que ofrece la Junta de Castilla y León en el ámbito de la atracción, retención y retorno del talento. Incluirá, como mínimo, los siguientes contenidos:

• Apartado de noticias, donde se irán mostrando las últimas novedades en al ámbito del programa.

• Información sobre las ayudas al talento y al retorno.

• Sección de ofertas y demandas de empleo, donde los ofertantes y demandantes de empleo podrán crear sus perfiles personalizados y difundir a través de la

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 13: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9528Lunes, 4 de marzo de 2019

plataforma sus ofertas de empleo o sus currículos y preferencias de empleo, respectivamente. Se dispondrá un buscador con filtros para facilitar la labor de búsqueda así como un servicio de alertas personalizado.

• Colaboración de los clúster de Castilla y León con el fin de dar a conocer la plataforma web entre sus asociados con los siguientes objetivos:

• Que puedan ponerse en contacto con potenciales candidatos a ocupar los puestos de trabajo que necesiten cubrir.

• Que puedan difundir a través de la plataforma los perfiles profesionales que demanden en cada momento, para que los potenciales candidatos se puedan poner en contacto con ellos.

• Mapa de las empresas de Castilla y León comprometidas con el retorno de talento, presentadas en un mapa gráfico que puede filtrarse por actividad y con los datos de contacto de cada una.

• Guía del retorno a Castilla y León, donde se incluirán todos los trámites necesarios para facilitar el retorno (tramitación consular, permisos de circulación, escolarización, entre otros). Asimismo, se destacarán los mecanismos existentes en la Oficina del Retorno de Castilla y León.

• Sección de preguntas frecuentes.

• Sección de contacto, donde el equipo de trabajo de ayuda al retornado ofrecerá asesoramiento y acompañamiento a las personas que quieran volver, poniéndoles en contacto con empresas interesadas en contratar talento. Igualmente se ofrecerá esta asistencia y ayuda con los trámites a extranjeros interesados en venir a Castilla y León.

4.2. Red de Contactos en el Exterior.

En la Plataforma Talento Castilla y León se habilitará un apartado donde voluntarios de Castilla y León que trabajen en el exterior ya sea en empresas, embajadas, Red de oficinas y centros en el exterior, Oficina de la Junta en Bruselas, Casas de Castilla y León, u otras, podrán darse de alta con el objetivo de constituir una red de colaboradores que promocionen en el exterior la Comunidad y sus iniciativas, además de realizar acciones de captación de talento.

Los becarios del programa de prácticas ICE en el ámbito de la internacionalización tendrán un papel activo en dar a conocer este programa en los distintos países en los que se encuentren y actuar como posible antena de contacto con castellanos y leoneses en el extranjero.

Se organizará encuentros de embajadores del talento, para facilitar el intercambio de experiencias, que servirán de foro de análisis para conocer las necesidades más importantes que han detectado en su labor de promoción de la Comunidad y captación de talento.

4.3. Encuentros Titulados-Empresas.

A través del ICE se promoverá la realización de encuentros bajo el lema «Conoce a las empresas que están buscando tu perfil», con el objetivo de presentar las empresas de Castilla y León, sus actividades, proyectos y necesidades concretas de personal a los titulados de la Comunidad.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 14: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9529Lunes, 4 de marzo de 2019

Con esta iniciativa se pretende dar respuesta a las múltiples demandas de personal cualificado por parte de las empresas que no encuentran personal en Castilla y León, al tiempo que muchos titulados se van de la Comunidad a otros territorios en busca de en empleo sin conocer estas demandas.

4.4. Difusión de las medidas para facilitar la atracción, retención y retorno de talento.

Para facilitar el conocimiento sobre las posibilidades, oportunidades y ayudas que pueden tener quienes desean desarrollar en Castilla y León sus proyectos profesionales (en particular, quienes residen en el extranjero o en otra Comunidad Autónoma y desean retornar a Castilla y León), se mejorará y ampliará los canales de difusión de información, tratando de llegar a más personas. Por ello, se plantea la realización de las siguientes acciones de difusión:

• Creación del lema «Castilla y León, tierra de talento, emprendimiento y oportunidad» y su difusión masiva en las diversas plataformas online consolidadas y en la nueva plataforma Talento Castilla y León. La publicidad se centrará en los siguientes aspectos:

• Difundir las acciones de atracción, retención y retorno del talento puestas en marcha por las distintas Consejerías de Castilla y León.

• Difundir el atractivo de Castilla y León frente a otros lugares: acceso a la vivienda, servicios públicos de calidad, oferta cultural, oferta formativa, buenas comunicaciones, espacio, etc.

• Dar visibilidad a las empresas de la Comunidad a nivel nacional e internacional para que puedan competir por el talento.

• Organización de encuentros de atracción, retención y retorno de talento, con la participación de profesionales de prestigio, que den a conocer su experiencia de éxito. Las empresas y organizaciones tendrán la oportunidad de presentar los proyectos y actividades que desarrollan, y de recopilar perfiles de profesionales para estudiar las posibilidades de retorno y/o de colaboración. Asimismo, los profesionales interesados en retornar podrán conocer de primera mano las iniciativas empresariales de interés y los proyectos punteros que se están desarrollando en Castilla y León.

5.– REFUERZO DE LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL.

Se reforzará la coordinación con otras instituciones que estén desarrollando, o prevean desarrollar, medidas dirigidas a la atracción, retención y retorno del talento, para aunar esfuerzos e intercambiar información sobre buenas prácticas, con el fin de alcanzar la máxima eficiencia en la ejecución de las actuaciones y el empleo de los recursos.

En particular, se instará a las administraciones locales su participación voluntaria en la puesta en marcha y ejecución de las diversas medidas, estableciéndose en su caso los mecanismos de coordinación que se considere oportunos.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 15: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9530Lunes, 4 de marzo de 2019

II. MEDIDAS EN APLICACIÓN

1.– AYUDAS A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL CUALIFICADO EN EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EN EMPRESAS Y EN CENTROS SANITARIOS DE SACYL:

Existen diversas medidas que tienen un impacto directo e indirecto en la atracción, retención y retorno de talento en la Comunidad, ya que no sólo incentivan la incorporación de profesionales del máximo nivel, sino que además refuerzan el potencial de captación y retorno de talento de la Comunidad al hacer el sistema de ciencia y tecnología más atractivo para investigadores que quieran instalarse en Castilla y León o volver después de una experiencia adquirida en otras regiones o países.

1.1. Contratación de técnicos de apoyo a la investigación.

Dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil del FSE, anualmente se convocan ayudas a la contratación por universidades públicas de titulados en formación profesional y titulados universitarios como técnicos de apoyo a los grupos de investigación. El importe anual de la ayuda es de 18.500 € y la duración del contrato es de 2 años.

1.2. Contratación de investigadores predoctorales.

Dentro del Programa Operativo del FSE de Castilla y León, anualmente se convoca ayudas a universidades, organismos o centros públicos de investigación, infraestructuras científico-técnicas singulares y fundaciones de ámbito sanitario para contratar investigadores en formación que realicen un trabajo de investigación durante el periodo del contrato, de un máximo de 4 años de duración. El importe de la ayuda es de 18.500 € anuales, que se eleva hasta 25.000 € en el cuarto año si el contratado obtiene el título de Doctor al final del tercer año.

1.3. Contratación de investigadores postdoctorales con cargo a proyectos de investigación.

Dentro del Programa Operativo FEDER de Castilla y León, anualmente se convocan ayudas para la realización de proyectos de investigación en universidades, organismos o centros públicos de investigación, infraestructuras científico-técnicas singulares y fundaciones de ámbito sanitario. Las ayudas financian la contratación de investigadores que hayan obtenido su doctorado en otra universidad diferente a la que opten a ser contratados o que hayan tenido estancias que acumulen un mínimo de dos años en otro centro de investigación diferente a aquél en el que obtuvo el doctorado. Estos contratos tienen una duración máxima de 2 años y el importe de anual de la ayuda es de 40.000 €.

1.4. Contratación de personal con cargo a planes estratégicos de investigación en estructuras de investigación de excelencia.

Con la cofinanciación del FEDER, se convoca ayudas para financiar la realización de planes y programas estratégicos de investigación en estructuras de excelencia de Castilla y León, en el marco del Programa denominado «Escalera de Excelencia». Las ayudas tienen una duración de 4 años, y entre los gastos elegibles se contempla la contratación de personal bajo cualquier modalidad acorde con la normativa vigente, incluyendo la de investigador distinguido.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 16: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9531Lunes, 4 de marzo de 2019

1.5. Contratación de técnicos especializados en materia de transferencia de conocimiento.

Para facilitar la consolidación y profesionalización de las unidades especializadas en transferencia de conocimiento (OTC y OTRI) de las universidades públicas y privadas, se financia la contratación de personal cualificado en aspectos relacionados con la transferencia de tecnología, la gestión de la propiedad intelectual (registro y comercialización) y en la creación de empresas basadas en el conocimiento.

1.6. Fomento de la investigación e innovación en áreas relacionadas con la medicina y la salud.

Se promueve el desarrollo de proyectos de investigación e innovación en áreas relacionadas con la medicina y la salud, en particular apoyando la estabilización de investigadores y el funcionamiento de los grupos de excelencia existentes, así como el surgimiento de otros nuevos, tanto en los centros sanitarios públicos de SACYL como en institutos específicos. Se considera que son motores del conocimiento y de motivación para los profesionales. Cabe destacar:

• Subvenciones concedidas de forma directa al Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León para promover proyectos de investigación e innovación a través de la financiación de equipamiento, estabilización de investigadores y apoyo a grupos de excelencia, y para el mantenimiento y apoyo del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, que fomentará la integración de la investigación básica, clínica y de salud pública para potenciar la investigación traslacional y mejorar la transferencia de los avances científicos obtenidos en la prevención y tratamiento de los problemas más prevalentes en la población.

• Financiación del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León con el fin de consolidar sus investigaciones sobre la capacidad terapéutica de las células madre en el campo de las enfermedades hematológicas, oftalmológicas, neurológicas, cardiológicas y osteoarticulares.

• Fomento de estudios e investigaciones en el área oncológica y el impulso del Biobanco en red de enfermedades oncológicas.

• Subvenciones concedidas de forma directa a la Universidad de Valladolid y a la Universidad de León (Grupo de investigación del Departamento de Ciencias Biomédicas) para realizar investigaciones sobre la fisiopatología molecular y celular de enfermedades de alta incidencia como el cáncer hereditario, y calidad de vida en pacientes con esclerosis múltiple, respectivamente.

• Ayudas para financiar proyectos de investigación en biomedicina, gestión sanitaria y atención sociosanitaria desarrollados por profesionales de los centros de SACYL, con el fin de potenciar la investigación de grupos con trayectoria investigadora y la creación de nuevos grupos y estimular a los nuevos investigadores y a los investigadores jóvenes.

• Línea de intensificación de la actividad investigadora para la consolidación y apoyo a los recursos humanos destinados a la investigación biomédica.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 17: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9532Lunes, 4 de marzo de 2019

• Convenio con el Instituto de Salud Carlos III para el para el mantenimiento del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs como apoyo a la investigación en enfermería basada en la evidencia.

• Apoyo de gestión a proyectos innovadores, facilitando asesoría y apoyo en la tramitación.

• Convocatoria pública, desde el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, para la concesión de una beca para jóvenes investigadores de la Comunidad.

1.7. Programa de reconocimiento e incentivación laboral de los mejores profesionales que finalizan su residencia en centros sanitarios de SACYL.

Con esta medida, basada en la motivación, captación y fidelización de los residentes, se trata de reconocer la trayectoria y compromiso de los profesionales con la prestación asistencial, ofreciendo un contrato de 3 años que favorezca su permanencia en la Comunidad.

1.8. Posibilidad de acceso excepcional a la bolsa de empleo en centros sanitarios de SACYL de aspirantes que no reúnan el requisito de nacionalidad.

Con esta medida se pretende favorecer la captación de profesionales en especialidades deficitarias para las que existen dificultades de contratación de determinados especialistas (en el supuesto de ausencia de aspirantes en las bolsas de empleo y cuando quede acreditada la necesidad y urgencia).

2.– FOMENTO DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO PARA PROMOVER LA GENERACIÓN DE EMPLEO CUALIFICADO:

La creación de empresas basadas en el conocimiento constituye una fuente importante para la retención de talento a largo plazo, que además tiene un efecto muy positivo a largo plazo, a medida que las empresas se consolidan y crecen. Por ello, se ha puesto en marcha diversas medidas orientadas a la creación de empresas basadas en el conocimiento.

2.1. Formación para el emprendimiento.

El Programa «SpinUp Castilla y León joven», gestionado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, pretende fomentar el espíritu emprendedor en los jóvenes desde el ámbito educativo, aumentando en el medio plazo la tasa de emprendimiento de los jóvenes y facilitando que puedan autoemplearse en la Comunidad y generar iniciativas empresariales que ayuden a la retención del talento en Castilla y León. En las diferentes fases del programa, los estudiantes procedentes de las universidades y de ciclos de Formación Profesional trabajan sobre casos de innovación relacionados con sectores estratégicos de la economía de Castilla y León, siguen un proceso de mentorización por parte de voluntarios de empresas para desarrollar su proyecto, reciben formación financiera, visitan centros de emprendimiento punteros en España y finalmente compiten en la fase final.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 18: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9533Lunes, 4 de marzo de 2019

Asimismo, desde la Consejería de Educación se fomenta el emprendimiento en el ámbito universitario a través de dos tipos de actuaciones:

• Talleres de prospectiva de negocio y creación de empresas de base tecnológica.

• Talleres LEAN para nuevos emprendedores.

Por su parte, la Consejería de Empleo impulsa la creación y funcionamiento de la Oficina del egresado emprendedor, que ofrece asesoramiento a los estudiantes de los dos últimos cursos de las universidades públicas de Castilla y León que quieran poner en marcha un negocio cuando finalicen su formación académica. Para ello, se cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Seniors para la Cooperación Técnica (SECOT), cuyos voluntarios están dispuestos a transmitir su experiencia y conocimientos a los jóvenes estudiantes y egresados.

2.2. Elaboración de prototipos orientados al mercado y pruebas de concepto.

Las universidades realizan convocatorias internas para desarrollar prototipos orientados al mercado y/o realizar pruebas de concepto previas a la comercialización de un nuevo producto, proceso o servicio, que incluyen el apoyo para la realización del prototipo o de la prueba de concepto, su tutorización (incluyendo una posible colaboración empresarial), la protección legal de la propiedad intelectual e industrial de los resultados cuando proceda y el apoyo a su comercialización mediante la cesión de derechos de explotación o mediante la creación de una nueva empresa de base tecnológica.

Estas convocatorias se dirigen tanto al alumnado como al personal docente investigador, y son compatibles con la realización de trabajos de fin de grado, máster o doctorado. Su objetivo principal es identificar proyectos prometedores y personas interesadas en explorar las posibilidades comerciales de una nueva tecnología, lo que resulta interesante de cara al lanzamiento de nuevos proyectos empresariales o al reclutamiento de personal recién egresado por parte de empresas.

Todas las empresas de base tecnológica creadas en el ámbito universitario pasan por estas convocatorias.

2.3. Vivero universitario de promotores empresariales.

Es un programa formativo on-line para el diseño de un modelo de negocio que pretende contribuir a la puesta en el mercado de algunas de las tecnologías propias de la universidades de Castilla y León y a la creación de empresas de base tecnológica, impulsando una «cantera» de promotores empresariales universitarios. Su objetivo principal es formar especialistas que ayuden a crear nuevas empresas de base tecnológica a partir de algunas de las tecnologías desarrolladas por las universidades regionales.

Tras la fase formativa, se realiza un concurso en el que dos alumnos que superen la fase formativa obtienen sendos premios destinados a facilitar la puesta en marcha de una nueva empresa. El premio consiste en ayuda para realizar un prototipo, prueba de concepto o producto mínimo viable, valorada en un máximo de 6.000 €, en colaboración con la universidad titular de la tecnología de base, y una cantidad económica de 6.000 € para dotar el capital social de una nueva empresa basada en el correspondiente estudio de viabilidad y en los resultados de la prueba de concepto realizada; esta cantidad económica está condicionada a la efectiva puesta en marcha de la nueva empresa en el ámbito geográfico de la Comunidad.

Cuenta con el patrocinio del Banco Santander.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 19: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9534Lunes, 4 de marzo de 2019

2.4. Concurso «Iniciativa Campus Emprendedor».

Este concurso de creación de empresas de origen universitario tiene como objetivo la generación de ideas empresariales en el entorno universitario y su materialización en nuevas empresas. Pueden participar estudiantes y antiguos alumnos egresados en los dos últimos años, personal y becarios de todas las universidades de Castilla y León, e investigadores del CSIC que desarrollan su actividad en Castilla y León.

Cuenta con el patrocinio del Banco Santander.

2.5. Parques científicos en las universidades de la Comunidad.

Un elemento relevante para la atracción de talento en el entorno universitario son los parques científicos. En ellos se pone a disposición de los emprendedores universitarios espacios físicos e infraestructuras en las que puedan instalarse nuevas empresas en fase de lanzamiento (viveros de empresas). Asimismo, se da formación y apoyo profesional a estos emprendedores universitarios, para perfeccionar sus ideas y planes de negocio.

2.6. Proyecto de fomento del espíritu emprendedor «Espacio T3».

Financiado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, y desarrollado en 2018 y 2019, prevé la puesta en marcha de un itinerario para la transferencia de resultados de investigación básica hacia el tejido empresarial, identificando proyectos transferibles y realizando estudios previos de viabilidad que orienten los mejores valorados hacia nuevos proyectos conjuntos universidad-empresa, registros de la propiedad industrial, o creación de nueva actividad empresarial, mediante un plan de explotación de resultados.

2.7. Emprendimiento Innovador: Plan de apoyo a Start-Ups y Financiación.

A través del ICE, se ofrece una serie de productos y servicios de alto valor añadido que ayudarán a transformar proyectos en empresas competitivas, en el menor tiempo posible. El desarrollo de las actuaciones se estructura de forma evolutiva, distinguiendo los apoyos en función de la fase en que se encuentren:

1.ª Fase: Idea:

– Incubadora de ideas, en colaboración con las universidades de la Comunidad.

– Castilla y León Open Future (especializado en ámbito digital), en colaboración con Telefónica.

2.ª Fase: Primeras ventas y entrada en el mercado:

– Aceleradora ADE2020, de empresas innovadoras y/o de base tecnológica.

– Aceleradora en ciberseguridad, en colaboración con el INCIBE.

3.ª Fase: Expansión:

– Programa de Escalado.

– Aceleradora ADE2020+ (innovación abierta).

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 20: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9535Lunes, 4 de marzo de 2019

De esta forma se consigue la máxima adecuación de los servicios al momento real de madurez de cada negocio.

En total se ofrece 6 tipos de servicios de apoyo al emprendimiento innovador:

• Acompañamiento especializado para la definición e implantación del Plan de negocio.

• Talleres en gestión y consultoría especializada en dichas áreas.

• Mentoring tecnológico y apoyo en la búsqueda de primeros clientes (Tech Day).

• Apoyo a la búsqueda de financiación y Lanzadera financiera (productos financieros y ayudas).

• Espacios físicos.

• Incentivos fiscales.

Asimismo, las empresas pueden obtener financiación a través del fondo específico para emprendimiento innovador, gestionado por SODICAL. Inicialmente dotado con 1 millón de euros, su fin es apoyar la creación de nuevas empresas innovadoras y/o de base tecnológica con origen en las universidades y en los centros de investigación y tecnológicos. La aportación de recursos financieros a las empresas tendrá forma de capital semilla o de préstamos participativos, hasta un máximo de 60.000 € por empresa, e irá acompañada de servicios de incubación, financieros y legales, acciones de acompañamiento y mentorización, y asistencia en la protección de derechos de propiedad industrial e intelectual.

Además, las empresas podrán beneficiarse de otras ayudas.

2.8. Bioincubadora de empresas.

Sobre la base del convenio de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el ICE gestiona una bioincuadora destinada a albergar nuevas empresas del ámbito de la biotecnología, con oficinas y laboratorios individualizados y laboratorios y tecnología de utilización compartida.

Los espacios de alquiler se han ajustado para apoyar al máximo a este tipo de empresas, que tienen un periodo largo de maduración hasta que obtienen un producto de mercado; asimismo, los costes de alquiler de estos espacios están bonificados.

2.9. Emprendimiento e innovación en el ámbito de la cultura.

La Consejería de Cultura y Turismo facilita la generación de actividad empresarial vinculada a diversos sectores de la cultura. En particular, en el marco del programa Cultura Emprendedora, concede ayudas directas, apostando por la creación de nuevas empresas dedicadas al sector, así como para la implantación de medidas de innovación en el mismo que favorezcan la competitividad y la diversificación en la prestación de servicios.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 21: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9536Lunes, 4 de marzo de 2019

3.– MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PARA PROMOVER MAYOR DEMANDA DE PERSONAL CUALIFICADO:

Se trata de medidas con impacto directo y/o indirecto en la atracción y retención de talento, puesto que es indudable que gran parte del éxito a largo plazo de la Comunidad para captar y retener talento dependerá de la competitividad de su economía y de las posibilidades que ofrezca al personal cualificado, así como de la formación en actitudes y valores vinculados con la innovación y el emprendimiento, particularmente en el ámbito universitario y de la Formación Profesional.

A continuación se recoge las medidas más relevantes:

3.1. Proyectos internacionales Universidad-Empresa.

Las universidades ejercen un efecto tractor sobre las empresas en la participación en proyectos de I+D+I financiados por programas nacionales e internacionales. Para ello, se promueve que las universidades participen de la mano de empresas, ya sea como socios principales o subcontratistas. El resultado final es que un número mayor de empresas de la Comunidad se implica en proyectos de I+D internacionales.

El apoyo consiste fundamentalmente en la organización de jornadas y talleres para capacitación de los investigadores universitarios en los diferentes programas (H2020, LIFE+, ERC, INTERREG, entre otros la financiación de los gastos de viaje, asistencia técnica, asesoramiento a los investigadores universitarios, búsqueda de socios y elaboración y presentación de las propuestas.

3.2. Concurso «Desafío Universidad-Empresa».

Se trata de un concurso anual en el que empresas, asociaciones empresariales, nuevos emprendedores y entidades privadas de interés social plantean demandas tecnológicas concreta, para las que las universidades ofrecen soluciones científico–técnicas ad hoc en forma de propuesta de proyecto de I+D+i.

El premio para los tres ganadores consiste en una aportación económica entre 8.000 € y 12.000 € destinada a financiar, total o parcialmente, el trabajo de la universidad en los proyectos de I+D+i resultantes. Existe un premio especial de 12.000 € para nuevos emprendedores y un accésit de 3.000 € para asociaciones de interés social.

Cuenta con el patrocinio del Banco Santander.

3.3. Lanzadera universitaria de proyectos con empresas.

Su principal objetivo recoger oportunidades identificadas en el concurso «Desafío Universidad – Empresa». Consiste en convocatorias internas de las universidades, dirigidas a sus grupos de investigación, para financiar proyectos conjuntos de investigación.

3.4. Planes estratégicos de I+D.

A través del ICE, se convoca subvenciones a empresas para apoyar sus planes de I+D+i a tres años, con el requisito de tener un impacto socioeconómico importante en la Comunidad, que se mide, entre otros parámetros, en la contratación de personal para sus departamentos de I+D+i. La declaración del carácter estratégico la realiza el Consejo de Gobierno de Castilla y León.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 22: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9537Lunes, 4 de marzo de 2019

Con estos proyectos, se está logrando un impacto directo en la contratación y el retorno de personal cualificado a la región, atraídos por los proyectos de interés tecnológico que se desarrollan.

3.5. Financiación para el crecimiento de las empresas innovadoras.

El fondo específico para emprendimiento innovador, dotado con 1 millón de euros y gestionado por SODICAL, no sólo se destina a la creación de nuevas empresas innovadoras y/o de base tecnológica, sino que también se dirige a su consolidación y crecimiento. La aportación de recursos financieros a las empresas tendrá forma de capital riesgo o de préstamos participativos, hasta un máximo de 60.000 € por empresa.

Además, las empresas podrán beneficiarse de otras ayudas.

3.6. Subvenciones a centros tecnológicos.

La Consejería de Economía y Hacienda gestiona tres líneas de ayudas a centros tecnológicos, cofinanciadas por FEDER, que pueden facilitar la atracción, retención y retorno de talento al tiempo que contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas:

• Ayudas a proyectos de I+D de carácter no económico (esto es, que no consistan en la oferta de bienes y servicios en mercado alguno) realizados por los centros tecnológicos de Castilla y León. Los proyectos podrán ser de investigación fundamental, industrial o desarrollo experimental, realizados de forma individual. La ayuda puede alcanzar el 100%.

• Ayudas a proyectos de I+D aplicada realizados por los centros tecnológicos de Castilla y León, en colaboración con empresas, con el objeto de impulsar la investigación y la transferencia de conocimiento.

• Ayudas a proyectos de I+D para la creación de nuevas capacidades tecnológicas y científicas vinculadas a los recursos endógenos, o al desarrollo de nuevos materiales con interés industrial.

3.7. Centro de Supercomputación.

Puede contribuir de forma importante a la mejora de la competitividad de las empresas y en general de la Comunidad, a través de:

• Desarrollo de infraestructuras de supercomputación que permitan al ecosistema de empresas innovadoras de Castilla y León competir en áreas frontera de la tecnología, reteniendo el talento generado en las universidades de la Comunidad y atrayendo el generado en otras zonas.

• Impulso de las infraestructuras de cálculo avanzado y redes informáticas de alta capacidad que permitan a los grupos de investigación de las universidades de Castilla y León participar en proyectos de investigación internacionales permitiendo retener los científicos en la Comunidad.

• Desarrollo de formación especializada en la aplicación de la supercomputación en áreas estratégicas para la Comunidad, en particular en los campos de la biotecnología y la industria 4.0.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 23: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9538Lunes, 4 de marzo de 2019

4.– FORMACIÓN:

4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización.

Pretende proporcionar una primera experiencia práctica a jóvenes de la Comunidad, tender puentes entre los ámbitos científico-técnicos y la empresa y, a medio y largo plazo, generar empleo de calidad y retener el talento generado en Castilla y León en ámbitos clave como la I+D+i o el internacional.

El programa, (que se desarrolla en colaboración con entidades gestoras vinculadas con las universidades de Castilla y León, consiste en la realización de estancias, con una duración de seis meses, de jóvenes en entidades de acogida con una vinculación con un proyecto de I+D+i o de internacionalización. Los destinatarios finales son titulados universitarios de Castilla y León, así como graduados en formación profesional. Durante este período, reciben una beca de 650 € mensuales (750 € en la provincia de Soria).

Incluye dos subprogramas centrados en Ciberseguridad e Industria 4.0, donde las estancias estarán complementadas con una formación especializada en estas áreas.

En el ámbito de este Programa se organiza encuentros con titulados universitarios incorporados a empresas de acogida, con el objetivo de difundir los programas de captación y retención de talento.

4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i (GESTIDI).

Su objetivo es capacitar en perfiles especializados en gestión de la I+D+i para promover, facilitar e impulsar la participación de las empresas e instituciones de la Comunidad en programas e iniciativas relacionados con la I+D+i. El fin último del programa persigue, además de la posterior inserción profesional de los participantes en actividades de alto valor añadido en empresas e instituciones de Castilla y León, contribuir a la mejora competitiva de estas entidades a través de la I+D+i.

Se dirige a titulados universitarios (entre los participantes, destaca un elevado porcentaje de egresados de carreras científico técnicas).

Existe una Red de titulados GESTIDI, como punto de encuentro y colaboración, que cuenta con una bolsa de empleo de expertos de I+D+i, para la integración de los titulados en el tejido empresarial.

Además, todos los titulados participantes se integran en la Bolsa de Empleo GESTIDI, que facilita el contacto con empresas y entidades demandantes de estos perfiles, facilitando un elevado grado de inserción laboral.

4.3. Formación de técnicos y directivos en I+D+i.

El ICE promueve la formación y difusión de I+D+i entre los técnicos y directivos de empresas y entidades de Castilla y León poniendo especial acento en los procesos de digitalización, las tecnologías 4.0 y en la innovación en proceso/producto. También se incluye jornadas de información y formación de los programas europeos de apoyo a la I+D+i, y un curso avanzado de preparación de propuestas europeas.

En los últimos años, esta actuación se desarrolla en colaboración con los centros tecnológicos de la Comunidad a través del Programa Centr@Tec y se dirige a empresas

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 24: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9539Lunes, 4 de marzo de 2019

con potencial innovador y otras entidades del sistema ciencia y tecnología regional, prestando especial atención al ámbito rural.

4.4. Master en Comercio Exterior y Digital Business.

El ICE ofrece a jóvenes titulados universitarios formación especializada para que desarrollen las oportunidades empresariales que ha abierto la globalización tanto en el ámbito del comercio exterior como de internet y la digitalización de todos los procesos empresariales.

Una vez superada la formación, los titulados podrán formar parte de la Red Exterior de ICE (con presencia en 18 ciudades de 15 países diferentes de Europa, África, Asia y América, creada para respaldar sobre el terreno a las empresas de Castilla y León en su actividad internacional), así como de otros programas de inserción laboral encaminados a la promoción exterior y al desarrollo competitivo de las empresas de Castilla y León.

4.5. Adaptación de la oferta de internos residentes sanitarios a las necesidades asistenciales reales de los centros sanitarios de SACYL.

Se trata de favorecer que mayor número de futuros profesionales sanitarios cursen su residencia en Castilla y León y posteriormente permanezcan en la Comunidad. Con ello, se pretende facilitar el acceso al mercado laboral de los jóvenes cuando finalicen su formación sanitaria especializada.

4.6. Becas de postgrado para emigrantes y descendientes.

Se financian los gastos de cursar estudios oficiales de postgrado en universidades públicas de Castilla y León mediante becas dirigidas a castellanos y leoneses y sus descendientes residentes en determinados países (determinados en la convocatoria anual). El importe de la beca puede llegar hasta 7.000 € por beneficiario.

Los beneficiarios de estas becas podrán participar, a la conclusión de sus estudios, en un programa de prácticas no laborales en empresas o entidades de Castilla y León, durante seis meses, percibiendo una retribución mensual de 600 €.

En muchos casos, estos estudios suponen un incentivo para el retorno de estos jóvenes.

4.7. Convergencia Educación Superior – Innovación.

La RIS3 de Castilla y León 2014-2020 prevé diferentes medidas que faciliten que los estudiantes que finalicen o estén finalizando su educación superior puedan incorporarse paulatinamente al mundo laboral, generando sinergias entre empresas y el sistema educativo. En concreto, se contemplan programas de movilidad de estudiantes de educación superior en empresas de Castilla y León, e internacionales, con mecanismos de retorno a Castilla y León.

Destaca el programa europeo de movilidad en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020, ERASMUS+, que trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a los sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral y la sociedad actual y futura.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 25: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9540Lunes, 4 de marzo de 2019

4.8. Programa VIVEUROPA de movilidad europea para jóvenes realizando prácticas no laborales en empresas y experiencias técnicas.

Este programa de movilidad europea (enmarcado dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil cofinanciado por la Iniciativa de Empleo Juvenil y el FSE para el período 2014-2020) se realiza en dos fases: Una primera, consistente en la realización de prácticas en países de la Unión Europea por un periodo máximo de cinco meses; y una segunda fase, tras finalizar el periodo en el extranjero, consistente en la realización de prácticas en empresas de Castilla y León. En este sentido las Fundaciones de las universidades ofrecen la posibilidad de realización de prácticas en empresas de Castilla y León o nacionales a aquellos jóvenes que hayan finalizado satisfactoriamente su periodo formativo en el extranjero, a su retorno.

4.9. Medidas de apoyo a la formación de deportistas de alto nivel.

La Consejería de Cultura y Turismo gestiona diversas medidas de apoyo a la formación de los deportistas de alto nivel, para retener este talento en la Comunidad. En particular:

• A través de la concesión de becas de residencia, se pretende que los jóvenes deportistas de alto nivel de la Comunidad se preparen en un entorno e instalaciones deportivas reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, compatibilizando su preparación técnica con la realización de sus estudios universitarios u oficiales, evitando que se vayan a otros territorios.

• Se otorga premios económicos que pretenden vincular con la Comunidad a deportistas con mejores resultados al más alto nivel y vecindad en Castilla y León, a la vez que contribuyen a mantener su preparación deportiva en el territorio de la Comunidad y a continuar logrando resultados deportivos.

• A través del Programa de Ayuda al Deportista de Alto Nivel PROADCYL, se ofrece tutorización y ayuda para la compatibilización de la carrera deportiva y académica de los deportistas autonómicos declarados de alto nivel o de alto rendimiento, que además les guía y ayuda en su formación e inserción laboral, con el objetivo de fijar talento en Comunidad.

• Con unas instalaciones oficiales que integran los programas deportivos más importantes a nivel estatal, y en consecuencia, reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, se pretende que deportistas castellanos y leoneses o procedentes de otros territorios, puedan realizar su preparación deportiva en la Comunidad, sirviendo de referencia a nivel nacional como el lugar en el que entrenan los mejores deportistas: selecciones nacionales juveniles o absolutas de rugby, voleibol, etc.

• Mediante Convenios con Federaciones Españolas para Programas Estatales Tecnificación, se pretende que los Programas de entrenamiento y preparación de los mejores deportistas de diversas disciplinas lleven a cabo su formación y preparación técnica en la Comunidad, creando vinculación con la misma, de modo que puedan tener reconocimiento a nivel estatal en disciplinas como rugby, voleibol, piragüismo, etc.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 26: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 9541Lunes, 4 de marzo de 2019

5.– MEDIDAS DE APOYO AL RETORNO:

Existen diversas medidas tendentes a facilitar el retorno a Castilla y León de los emigrantes, entendiendo que constituyen un colectivo específico, con una situación y unas necesidades particulares durante el tiempo que dura su itinerario de regreso y readaptación, por lo que requieren y demandan una atención, servicios y ayudas especializados, adaptados a sus circunstancias.

5.1. Oficina de Retorno de Castilla y León.

La Oficina de Retorno de Castilla y León fue creada en 2009 por la Junta de Castilla y León con el objetivo de facilitar el retorno a la Comunidad Autónoma a aquellos castellanos y leoneses residentes en el extranjero. Tiene como funciones informar, orientar y asesorar a los ciudadanos interesados en retornar o que ya hayan retornado a Castilla y León, sobre las cuestiones que les puedan suscitar dudas relacionadas con su regreso desde el extranjero y su reincorporación a la vida en Castilla y León, como pueden ser los diferentes trámites administrativos, previos y posteriores al retorno, las ayudas públicas al proceso de retorno, etc.

Estas funciones se desempeñan en colaboración con el Servicio 012, fundamentalmente a través de teléfono e internet, ofreciendo respuestas personalizadas a la situación de cada emigrante y sus familias para facilitar su proceso de retorno a Castilla y León y su inserción social, laboral y familiar en la Comunidad.

5.2. Apoyo a las entidades asociativas de emigrantes retornados.

La Asociación de emigrantes retornados en Castilla y León (AERCYL) cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León para el desarrollo de sus actividades, que se centran en informar, asesorar y apoyar a los emigrantes retornados o que deseen retornar a Castilla y León, así como de representarlos en los órganos consultivos de la emigración castellana y leonesa.

5.3. Apoyo a la Movilidad Reversible.

Se ayuda a los ciudadanos en su proyecto de movilidad europea a lo largo de las distintas fases del mismo (antes de la partida, durante su llegada y estancia en destino, y después, si fuera el caso, en el retorno) para facilitar su adaptación, su seguimiento y su posterior proceso de vuelta, en aquellas personas que llegaran a adoptar esa decisión.

Una vez que el ciudadano ha salido al extranjero, se realizarán 3 intervenciones mínimas (a los 30 días, a los 6 meses y al año, aproximadamente) con el fin de realizar un seguimiento de su estancia, y prestar apoyo, información y ayuda en caso de haber una intencionalidad de retorno.

Es una ampliación de la red EURES, promovida por la Comisión Europea, para impulsar la movilidad dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), prestando servicios a trabajadores y empresarios, ofreciendo información, asesoramiento y orientación laboral para buscar empleo en Europa, y búsqueda y selección de candidatos para cubrir puestos de empleo dentro del EEE.

CV: BOCYL-D-04032019-14

Page 27: BOCyL n.º 43, 4 de marzo de 2019 - Disp. 014 · 4.1. Programa de prácticas no laborales en empresas en I+D+i e internacionalización. 4.2. Programa formativo de Gestión de I+D+i

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43

http://bocyl.jcyl.es D.L.: BU 10-1979 - ISSN 1989-8959

Pág. 9542Lunes, 4 de marzo de 2019

5.4. Información, asesoramiento y orientación a emigrantes retornados.

A través del programa de «Integración sociolaboral de la población inmigrante (OFI INMIGRANTES)», se proyectan acciones dirigidas a la población migrante; en concreto, se realizan actuaciones de información asesoramiento y orientación a los emigrantes castellanos y leoneses retornados.

Con ello se pretende mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los castellanos y leoneses residentes en el exterior y favorecer la plena integración de los emigrantes retornados.

CV: BOCYL-D-04032019-14