bocatoma

5

Click here to load reader

Upload: pedro-huaccha-rodriguez

Post on 17-May-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: bocatoma

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVL

CAPTACION LATERAL

Una captación lateral se proyecta si el río presenta las siguientes características:

Se construyen generalmente en ríos de montaña (también en zonas

planicie aluvial)

Caudales pequeños

Gradientes relativamente grandes

Corre por valles no muy amplios

Una captación lateral se compone de los siguientes elementos o estructuras los

cuales se ilustran en la Figura 1:

Este tipo de Bocatoma lateral tipo convencional se construye planicies

aluviales.

HIDRAULICA Página 1

Page 2: bocatoma

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVL

BOCATOMA

Una bocatoma, o captación, es una estructura hidraulica destinada a derivar

desde unos cursos de agua, rio, arroyo, o canal; o desde un lago; o incluso desde el

mar, una parte del agua disponible en esta, para ser utilizada en un fin específico,

como pueden ser abastecimiento de agua potable, riego, generacion de energia

electrica, agricultura, enfriamiento de instalaciones industriales, etc.

Tradicionalmente las bocatomas se construían, y en muchos sitios se construyen

aun, amontonando tierra y piedra en el cauce de un río, para desviar una parte

del flujo hacia el canal de derivación. Normalmente estas rudimentarias

construcciones debían ser reconstruidas año a año, pues las avenidas las

destruían sistemáticamente.

1.1. PARTES DE UNA BOCATOMA: Las bocatomas construidas técnicamente

constan en general de las siguientes partes:

Compuerta de control y cierre de la compuerta.

Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas abajo de la

compuerta de control. Estos pueden ser simples reglas graduadas o

pueden contar con medidores continuos de nivel y trasmisores de la

información al centro de operación, el que puede contar con

mecanismos para operar a distancia la compuerta.

Un vertedero para fijar la sección del curso de agua, tanto

planimétricamente, como en cota, evitando de esta forma la

migración del curso de agua en ese punto y su socavación, lo que

podría dejar la bocatoma inoperante.

Un canal de limpieza, provisto de compuertas, para permitir el

desarenamiento de la aproximación a la bocatoma.

HIDRAULICA Página 2

Page 3: bocatoma

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVL

Frecuentemente se completa la bocatoma con una reja y un

desarenador, para evitar que el transporte sólido sedimente en el

canal dificultando los trabajos de mantenimiento del mismo.

Este tipo de captación presenta de acuerdo a las condiciones

sedimentológicas del río diferentes variaciones, tales como se ilustran a

continuación:

1. Bocatoma Lateral Tipo Gondolfo (ver Figura 2)

• Permite controlar el ingreso de los sedimentos gruesos.

• No controla la entrada de sedimento fino, los cuales se deben evacuar en forma

manual o mecánica.

• Solo se recomienda para el caso de aguas limpias o cuando los sedimentos no

son problema serio para la operación del sistema.

2. Bocatoma Lateral mediante presa de derivación (ver Figura 3)

Bocatoma lateral provista de un dique con varios cuerpos que trabajan como

rebosaderos, con compuertas de limpieza para sedimentos gruesos, con

compuertas laterales de captación y una paralela para maniobrar las

compuertas. Tienen un costo relativamente alto tanto en obra como en

mantenimiento comparado con otras bocatomas laterales convencionales que

cumplen con la misma función.

HIDRAULICA Página 3

Factores a tener en cuenta para

seleccionar una bocatoma

lateral

USO: Acueductos Municipales y

pequeñas centrales

Hidroeléctricas

Características geomorfológicas e

hidrológicas de la corriente, caudal

suficiente.

Costos.

Establecer variantes de los modelos

convencionales para obtener economía

y eficiencia de las mismas.

Page 4: bocatoma

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVL

• Un zampeado y un colchón de aguas al pie de l azud para disipar la energía de

manera que el agua pase al cauce no revestido con velocidades suficientemente

bajas para no producir erosiones. El agua que vierte por el azud en creciente cae

con gran energía que erosiona el cauce y puede socavar las obras causando su

destrucción. El agua que filtra por debajo del azud ejerce una subpresión en el

zampeado que podría romperlo, por lo cual se construye aguas arriba del azud

un dentellón (sirve para anclarlo) y debajo del zampeado se dejan drenes con sus

respectivos filtros.

• Una compuerta de purga que se ubica en un extremo del azud al lado de la reja

de entrada. En crecientes el río trae una gran cantidad de piedras que se

acumulan aguas arriba del azud, pudiendo llegar a tapar la reja de entrada; con

lo cual el caudal de captación se reduce considerablemente o puede ser

totalmente interrumpido.

Figura 2

HIDRAULICA Página 4

Page 5: bocatoma

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVL

Figura 3

HIDRAULICA Página 5