bocatoma

30
1. GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCIÓN Los sistemas para abastecimiento de agua potable constan de diversos componentes: captación, conducción, potabilización, desinfección, regulación y distribución; en cada uno se construyen las obras necesarias para que sus objetivos particulares sean alcanzados de forma satisfactoria. La captación se refiere a la explotación del agua en las posibles fuentes; la de conducción al transporte del recurso hasta el punto de entrega para su disposición posterior, la regulación tiene por objeto transformar el régimen de alimentación del agua proveniente de la fuente que generalmente es constante, en régimen de demanda variable que requiere la población, y el objetivo de la distribución, es proporcionar en el domicilio de los usuarios, con las presiones adecuadas para los usos residenciales, comerciales e industriales normales, al igual el de suministrar el abastecimiento necesario para la protección contra incendios en la zona de demanda, urbana o rural. Las obras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud. El diseño de la obra de captación debe ser tal que prevea las posibilidades de contaminación del agua, comprende las estructuras que se requieren para controlar, regular y derivar el gasto hacia la conducción; su importancia radica en que es el punto de inicio del abastecimiento, por lo que debe ser diseñada cuidadosamente. Un mal dimensionamiento de la captación puede implicar déficit en el suministro ya que puede constituirse en una limitante en el abastecimiento (subdimensionada), o en caso contrario encarecer los costos del sistema al operar en forma

Upload: ruth-paola-salvador-serrano

Post on 18-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bocatoma

TRANSCRIPT

1. GENERALIDADES1.1 INTRODUCCINLos sistemas para abastecimiento de agapotab!e constan de di"ersos componentes#captaci$n% condcci$n% potabi!i&aci$n%desin'ecci$n% reg!aci$n ( distribci$n) encadanoseconstr(en !as obrasnecesariaspara *e ss ob+eti"os partic!ares seana!can&ados de 'orma satis'actoria. Lacaptaci$n se re'iere a !a e,p!otaci$n de! agaen!asposib!es'entes) !adecondcci$na!transporte de! recrso -asta e! pnto deentrega para s disposici$n posterior% !areg!aci$n tiene por ob+eto trans'ormar e!r.gimen de a!imentaci$n de! aga pro"enientede !a 'ente *e genera!mente es constante% enr.gimendedemanda"ariab!e*ere*iere!apob!aci$n% (e! ob+eti"ode!adistribci$n% esproporcionarene! domici!iode!ossarios%con!aspresionesadecadas para!ossosresidencia!es% comercia!es e indstria!esnorma!es% a! iga! e! de sministrar e!abastecimiento necesario para !a protecci$ncontra incendios en !a &ona de demanda%rbana o rra!.Las obras de captaci$n son !as obrasci"i!es (e*ipos e!ectromec/nicos *e se ti!i&an pararenir ( disponer adecadamente de! agasper'icia! o sbterr/nea. Dic-as obras "ar0andeacerdocon!anatra!e&ade!a'entedeabastecimiento s !oca!i&aci$n( magnitd. E! dise1o de !a obra de captaci$n debe ser ta!*e pre"ea !as posibi!idades de contaminaci$nde! aga% comprende!asestrctras*esere*ierenparacontro!ar% reg!ar (deri"ar e!gasto -acia !a condcci$n) s importanciaradica en *e es e! pnto de inicio de!abastecimiento%por !o *e debe ser dise1adacidadosamente. Un ma! dimensionamiento de!a captaci$n pede imp!icar d.'icit en e!sministro(a*epedeconstitirseenna!imitante en e! abastecimiento2sbdimensionada3% o en caso contrarioencarecer !os costos de! sistema a! operar en'orma de'iciente 2sobredimensionada3.En e! abastecimiento de aga potab!e% !asb"a!aci$n en !a capacidad de !a tomagenera n ser"icio de aga de'iciente a!sario% (a *e drante !as -oras de! d0a en !asca!es se tiene !a m/,ima demanda% !aimposibi!idad de !a toma de entregar e! cada!re*erido pede generar &onas sin sministroen !a red de distribci$n. En este mismo caso%!a sobre"a!aci$n% impone ma(oreserogaciones para !a in"ersi$n deseada%a'ectando e! sistema 'inanciero de !asempresas prestadoras de! ser"icio de agapotab!e% adem/s !a operaci$n -idr/!ica esde'iciente% pdiendo a'ectar !a ca!idad de!ser"icio2ba+aspresiones3 generandotambi.nmo!estias a! sario.4arae! casode! apro"ec-amientode'entessper'icia!es% e! abastecimiento de aga se!ere*erir de!a'aseadiciona! detratamiento%*e consiste en detectar mediante an/!isis'isico5*0micodenamestrade! agade!acorriente% !anecesidaddeme+orarsca!idadpara consmo -mano. En canto a !as'entessbterr/neas%por !o genera!e! medio'i!trante natra! permite na bena ca!idad de!recrso% siendo necesario en !a genera!idad de!oscasos% tans$!onadesin'ecci$npre"iapara s apro"ec-amiento.Es necesario separar en e! t.rmino genera! de6obra de captaci$n7 e! dispositi"o decaptaci$n propiamente dic-o ( !as estrctrascomp!ementarias*e-acenposib!esben'ncionamiento. Undi*etoma% pore+emp!o%esnaestrctracomp!ementaria% (a*es'nci$n es represar !as agas de n r0o a 'in deasegrarnacarga-idr/!icas'icientepara!a entrada de na estabi!idad ( drabi!idad. Undispositi"o de captaci$n pede consistir de nsimp!etbo% !apic-anc-adenabomba% ntan*e% ncana!% naga!er0a'i!trante% etc.% (representa parte "ita! de!a obra de toma *easegra% ba+o ca!*ier condici$n de r.gimen%!a captaci$n de !as agas en !a ca!idadpre"ista. E! m.rito principa! de !os dispositi"osde captaci$n radica en s ben'ncionamiento -idr/!ico.1.8. DE9INICIONES GENERALES1.8.1. :/sicas Obra de toma# Con+nto deestrctrasen!a&onadecaptaci$n%*e permiten e,p!otar de 'ormaadecada ( e'iciente e! agadisponib!e en !as 'entes% parabene'icio de! -ombre. 9enteocerpodeaga# Dep$sitosde aga% *e pede ser de! tiposper'icia!% sbsper'icia! osbterr/neo. Cerpo de aga sper'icia!# Se re'ierea !as 'entes de aga *e no perco!an-acia e! sbse!o% sino *e% escrrensobre!asper'iciecomosonr0os(arro(os. Tambi.n se re'iere adep$sitos de aga como !agos%!agnas ( emba!ses arti'icia!escreadospor e! -ombrecone! 'indeapro"ec-ar adecadamente dic-ascorrientes sper'icia!es. Cerpo de aga sbsper'icia!# Sere'ierea! aga*eperco!aaescasapro'ndidad% como e! sb/!"eo de !osr0os *e por ser !a inter'ase r0o5aci'ero% e! ni"e! de! aga'ri/ticaseencentra a escasa pro'ndidad. Cerpodeagasbterr/nea#Son!asnidades-idrogeo!$gicasdecerposo dep$sitos de aga sbterr/nea'ormados por !a perco!aci$n pro'ndade !as agas.1.8.8 Ni"e!es de operaci$n NA;E# Corresponde a! ni"e! de agasm/,imo e,traordinario en e! cerpo deaga% en e! sitio donde se a!o+a !acaptaci$n) corresponde a! ni"e!m/,imo *e a!can&an !as agas dena corriente ba+o condiciones de'!+o m/,imo ocrrido en .poca de!!"ias de a!to per0odo de retorno. 4aran emba!se% corresponde a! ni"e!m/,imo de a!macenamiento con !ascompertas de! "ertedor dee,cedencia comp!etamente cerradas. NA;O# Es e! ni"e! de aga m/,imo deoperaci$nordinaria% ene! cerpodeaga%en e!!gar donde se encentra!a captaci$n. NA;0n# Es e! ni"e! de aga m0nimo deoperaci$n en e! cerpo de aga% en e!!gar donde se encentra !a captaci$n.1.8.< Capacidades en emba!ses Capacidadparacontro! dea"enidas#Es e! "o!men disponib!e para reg!ara"enidas drante !a temporada de!!"ias donde% acasadeestas% sepro"o*en a"enidas e,traordinarias. Capacidad =ti!# Es e! "o!men de aga*eseapro"ec-aparasatis'acer !asdemandas de aga 2riego% agapotab!e% etc.3. Capacidad merta# Corresponde a!"o!men destinado para a&o!"e% pordeba+ode!ap!anti!!ade!atber0aot=ne! de entrada de !a obra de toma.1.8.> E!ementos adiciona!es en obras de toma Cana!#Obradecondcci$n*etienee! ob+eto de entregar e! aga de r0os (emba!ses para s disposici$nadecadaene! pntode!aobradetoma. Re+i!!a# E!emento ti!i&ado paraimpedir e! paso de! materia! s$!ido2'!otante ( de arrastre3%*e !!e"an !ascorrientes sper'icia!es a !as obras detoma. Di*e# Estrctra ti!i&ada parades"iaragadenr0oe!iminandoe!acarreode! materia! de'ondoene!cace. Condcci$n# Es e! con+nto integradopor tber0as% estaciones de bombeo (dispositi"osdecontro! *epermitene! transporte de! aga desde !a 'entedeabastecimiento-astae! sitiodeentrega% donde ser/ distribida encondiciones adecadas de ca!idad%cantidad ( presi$n.1.8.? @idro!$gicas A!tra de precipitaci$n# L/mina de!!"ia *e corresponde a naprecipitaci$n p!"ia!% registrada enmedidorespnta!es2p!"i$metro3 ode registro contino 2p!"i$gra'o3. Intensidad de !a precipitaci$n# L/minade !!"ia asociada a n !apso detiempo. Indica !a a!tra precipitada en!a nidad de tiempo se!eccionada. Coe'iciente de escrrimiento# Es !are!aci$n entre e! "o!men de aga!!o"ido ( e! "o!men de agaescrrido% en n per0odo determinadode tiempo. Gastodeescrrimiento# Ao!mendeaga*eatra"iesa!asecci$ndenr0oocorrientepornidaddetiempo%tambi.n !!amado cada!.E! dimensionamientode!asobrasdetoma inc!(e como base% e!conocimiento de !a demanda de agaen ss di'erentes sos 2dom.stico%comercia! eindstria!3% as0 como!osni"e!es de operaci$n% m0nimos (m/,imos% de! cerpodeagade!a'ente 2r0o% arro(o% corrientesbsper'icia!% manantia!% ac0'ero%etc.3. Los 'actores -idro!$gicos m/simportantes peden inc!ir e!conocimiento de !a intensidad o a!trade!!"iaparadise1o% coe'icientesdeescrrimientoen'nci$nde! tipodese!o o cbierta sper'icia! e,istente.E! cada! dedise1ode!asobrasdetomaseca!c!asobre!abasede!apob!aci$nbene'iciada% e,trapo!adaa!-ori&onte se!eccionado para e!pro(ecto% considerandonadotaci$npor -abitante. E! cada! de e,tracci$ntota!de!atomaocon+ntodetomasen!as'entes% debecoincidir comom0nimo con e! gasto m/,imo diario de!a !oca!idad por bene'iciar.Ba *e en !a ma(or0a de !os casos sere*iere e!e"ar e! aga por encima de!os pntos de captaci$n donde seencentra !a obra de toma% !ose!ementosti!i&adosenestoscasosson% !ossistemasdebombeo(ssaccesorios 2re+i!!as% compertas%tber0as% cana!es% "/!"!as% dep$sitos( motores% entre otros3.Lasobrasdetomasec!asi'icanen'nci$nde! origende! agacaptada%2atmos'.rica% sper'icia!%sbsper'icia! ( sbterr/nea3% en !a'igra 1.1 se es*emati&an !osdi'erentes tipos.8. CA4TACIN DE AGUAS AT;OS9CRICASEstas corresponden a! aga pro"eniente de !aatm$s'era) inc!(e% en 'nci$n de! estado'0sico de! aga a! precipitar 2!0*ido o s$!ido3#precipitaci$n p!"ia!% nie"e% grani&o (escarc-a. EnLatinoam.rica% !a precipitaci$np!"ia! se torna de ma(or importancia% (a *ees!am/sssceptib!edeapro"ec-arse. 2"er'igra No.8.13 Estas agas son importantes en di"ersosprocesos natra!es de a!imentaci$n a !as'entes de aga% (a *e a! precipitarse a!se!o% a!imentancorrientessper'icia!esosein'i!tra de manera sbsper'icia! (Do pro'nda%recargando!oscerposdeagasbterr/nea.A! a!imentar corrientessper'icia!esa!imenta!os a!macenamientos bicados en ss !ec-os. Las nbes *e prodcen aga sonpredominantemente !as de! tipo c=m!onimbs 2otros tipos de nbes *e tambi.nprodcen aga son !as denominadas#cirrostratos% a!tocm!s ( strats3% c(a basepede estar a n promedio de 1EEE m de a!traapro,imadamente ( s c=spide !!ega aa!can&ar -asta F EEE m de a!tra. E! proceso deocrrencia de !a !!"ia es comp!e+o% e!'en$menode!acondensaci$n2'ormaci$ndenbes3 ocrre en na masa atmos'.ricaascendente% cando esta a!can&a !atemperatra de! pnto de roc0o% es decir%cando !!ega a! 1EEG de -medad re!ati"a.Si!a temperatra atmos'.rica est/ en esosmomentos arriba de cero 2Eo C3 se "eri'ica e!'en$meno de !a condensaci$n% en casocontrario 2deba+o de Eo C3 se prodce nasb!imaci$n% esdecir% 'ormaci$nde!0*idoos$!ido% seg=n e! caso. Si !a condensaci$n o !asb!imaci$n sedanengranesca!a%se pedetener na copiosa precipitaci$n !0*ida os$!ida.La precipitaci$n p!"ia! cobra gran importanciaen !as &onas /ridas o secas% en !as ca!es esimportantereco!ectar !asagas*ecaenen!os tec-os de !as casas para e!apro"ec-amientopartic!ar de!os-abitantesde!a"i"ienda. Enestecaso% dado!oescasode! recrso% esposib!econstrir estrctras!!amadas 6tec-o5cenca7% mismas *epermiten me+orar !a captaci$n de !aprecipitaci$n atmos'.rica.Estas captaciones son importantes ena*e!!os !gares en !os *e no se dispone den sistema para abastecimiento de aga% pero*e s0 ocrren precipitaciones deconsideraci$n drante !a temporada de !!"ias.Tambi.n es deben tomar en centa en a*e!!asregionesconescasaprecipitaci$nenc!imasde! tipo /rido o semi/rido% donde se -aceindispensab!e e! m/,imo apro"ec-amiento)siendo esta aga de bena ca!idad% pede serti!i&ada en !abores dom.sticas (agropecarias. Noesna'entepermanente%por !o *e debe a!macenarse en .poca de!!"ias para disponer de e!!a drante !a se*0a.Drante!areco!ecci$noe! a!macenamientopede s'rir contaminaci$n% por ta! ra&$ndeben tomarse medidas para *e esto nosceda. E! a!macenamiento se -ace encisternas% c(as dimensiones "ar0an seg=nseani'ami!iar oparancon+ntodecasas%bicados a!eda1os a! domici!io% (a *e a .stosdescargar/n !os ba+antes *e "ienen de! tec-o.4or ser estrctras senci!!as% e! aga se e,traede! a!+ibe mediante bombas de mano.