bo let in del dia 01032011

18
Boletín Oficial Nº 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011 2 S E C C I O N A D M I N I S T R A T I V A DECRETOS/2011 DECRETO Nº 0.72/2011 Santiago del Estero, 25 de Enero de 2011. VISTO Y CONSIDERANDO: Que S.E. el Señor Gobernador de la Provincia se encuentra de regreso a partir del día 25 de Enero del corriente en la Provincia; Por ello, El Señor Vicegobernador de la Provincia en Ejercicio del Poder Ejecutivo DECRETA: Art. 1º: Queda en posesión del Gobierno de la Provincia, S.E. el Señor Gobernador, Doctor GERARDO ZAMORA.- Art. 2º: Comuníquese, publíquese y dése al BOLETIN OFICIAL. Dr. Angel Hugo Niccolai - Sr. Elías Miguel Suárez Dra. Matilde OMill DECRETO Nº 0.157/2011 Santiago del Estero, 31 de Enero de 2011. VISTO: El Contrato de Locación de Servicios celebrado "ad-referéndum del Poder Ejecutivo", entre el Sr. Ministro de Obras y Servicios Públicos por una parte, y el Sr. Juan Nicolás Suárez, D.N.I. Nº 35.052.208; y CONSIDERANDO: Que mediante dicho instrumento la Provincia contrata los servicios del Sr. Juan Nicolás Suárez, en el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo. Que la medida responde a la necesidad de servicio del mencionado Organismo. Por ello, El Señor Gobernador de la Provincia DECRETA: Art. 1º. - Apruébase el Contrato de Locación de Servicio celebrado entre el Sr. Ministro de Obras y Servicios Públicos por una parte y el Sr. Juan Nicolás Suárez, D.N.I. Nº 35.052.208, para prestar servicios en el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo. Art. 2º. - El presente gasto será imputado a la Partida Específica de la Jurisdicción 53 - Subp. 00 - Proy. 00 - A/O 01 - Part. 391 "Locación de Servicios" - Programa 11.- Art. 3º. - Comuníquese, publíquese y dése al BOLETIN OFICIAL. Dr. Gerardo Zamora Sr. Elías Miguel Suárez Arq. Argentino José Cambrini DECRETO Nº 0.185/2011 Santiago del Estero, 02 de Febrero de 2011. VISTO: El Expediente Nº 765 - Código 48 - Año 2010, correspondiente al registro de la Dirección General de Tierras, Organismo dependiente del Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, y el Decreto Acuerdo Nº 0.110 de fecha 28 de Enero de 2011; y CONSIDERANDO: Que conforme surge del expediente citado en el visto a través del cual se encuentran acreditados los elementos sustanciales, informes técnicos y dictámenes legales, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Acuerdo referenciado en el visto, mediante el cual declara de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles necesarios con el objeto de construir el Aeropuerto en la Ciudad de Termas de Río Hondo. Que a fin de dar efectivo cumplimiento a lo dispuesto y en virtud de la urgencia que resulta de la imperiosa necesidad de que el Estado Provincial tome la efectiva posesión de los inmuebles declarados de utilidad pública resulta necesario extremar los recaudos legales y judiciales a fin de lograr la inscripción definitiva de la traza, objeto de la expropiación. Que en ese sentido, Fiscalía de Estado mediante Dictamen Nº 208 de fecha 01 de Febrero de 2011 se ha pronunciado solicitando el dictado del Decreto del Poder Ejecutivo en los términos del Artículo 30 de la Ley Nº 4.630 de Expropiación. Que en consecuencia resulta pertinente el dictado del acto administrativo que declare de urgencia la expropiación dispuesta por el Decreto Acuerdo Nº 0.110 de fecha 28 de Enero de 2011 y faculte Fiscalía de Estado a iniciar el correspondiente juicio de expropiación contra los propietarios de los inmuebles que se encuentren afectados por el trazado de la obra a realizar. Por ello, El Señor Vicegobernador de la Provincia En Ejercicio del Poder Ejecutivo DECRETA: Art. 1º - Declarase de urgencia la Expropiación dispuesta por el Decreto Acuerdo Nº 0.110 de fecha 28 de Enero de 2011, respecto a los inmuebles que sean necesarios a fin de construir el Aeropuerto en la Ciudad de Termas de Río Hondo, traza determinada en plano Nº 246 aprobado por la Dirección General de Catastro e inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble bajo Matrícula Folios Reales Nº 20-4787 y Nº 20-9-208, todo ello en el marco de lo preceptuado por el Artículo Nº 30 de la Ley Nº 4.630.- Art. 2º: En virtud de lo dispuesto por el procedente Artículo, Autorizase a Fiscalía de Estado a iniciar el correspondiente juicio de expropiación contra los propietarios de los inmuebles de que se trata, el que una vez obtenida la transferencia de dominio a favor del Estado Provincial será destinado al cumplimiento del Artículo 1º del Decreto Acuerdo Nº 0.110 de fecha 28 de Enero de 2011.- Art. 3º.- Autorizase al Ministro de Economía a disponer las modificaciones presupuestarias a favor de Fiscalía de Estado de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 1º del presente Decreto.- Art. 4º.- Refrendase por el Señor Ministro de Economía.- Art. 5º.- Comuníquese, publíquese, dése al BOLETIN OFICIAL. archívese. Dr. Angel Hugo Niccolai C.P.N. Atilio Chara Dra. Matilde OMill DECRETO Nº 0.186/2011 Santiago del Estero, 03 de Febrero de 2011.- VISTO, el Expediente Nº 133 - Código 142 - Año 2010 del Registro de la Secretaría del Agua; y CONSIDERANDO: Que el Subsecretario de Justicia de la Provincia solicita que se arbitren los medios para instalar un nuevo depósito para complementar los trabajos llevados a cabo para poner en funcionamiento la perforación realizada para provisión de agua potable a las unidades carcelarias que funcionan de la mencionada localidad; Que la Gerencia de Estudios y Proyectos de la Dirección de Obras Sanitarias elabora la Documentación Técnica para la ejecución de la Obra: "REFUNCIONALIZACION DEL SISTEMA DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE A LAS UNIDADES CARCELARIAS DE COLONIA PINTO -

Upload: carlos-coronel

Post on 17-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Boletin Oficial

TRANSCRIPT

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    2

    S E C C I O N A D M I N I S T R A T I V ADECRETOS/2011

    DECRETO N 0.72/2011Santiago del Estero, 25 de Enero de2011.VISTO Y CONSIDERANDO: Que S.E. el Seor Gobernador de laProvincia se encuentra de regreso apartir del da 25 de Enero del corrienteen la Provincia;Por ello,

    El Seor Vicegobernador de la Provincia

    en Ejercicio del Poder EjecutivoDECRETA:

    Art. 1: Queda en posesin delGobierno de la Provincia, S.E. el SeorGobernador, Doctor GERARDOZAMORA.-Art. 2: Comunquese, publquese ydse al BOLETIN OFICIAL.

    Dr. Angel Hugo Niccolai -Sr. Elas Miguel Surez

    Dra. Matilde O'Mill

    DECRETO N 0.157/2011Santiago del Estero, 31 de Enero de2011.VISTO: El Contrato de Locacin deServicios celebrado "ad-referndum delPoder Ejecutivo", entre el Sr. Ministrode Obras y Servicios Pblicos por unaparte, y el Sr. Juan Nicols Surez,D.N.I. N 35.052.208; yCONSIDERANDO:Que mediante dicho instrumento laProvincia contrata los servicios del Sr.Juan Nicols Surez, en el InstitutoProvincial de Vivienda y Urbanismo.Que la medida responde a la necesidadde servicio del mencionado Organismo.Por ello,El Seor Gobernador de la Provincia

    DECRETA:Art. 1. - Aprubase el Contrato deLocacin de Servicio celebrado entre elSr. Ministro de Obras y ServiciosPblicos por una parte y el Sr. JuanNicols Surez, D.N.I. N 35.052.208,para prestar servicios en el InstitutoProvincial de Vivienda y Urbanismo.Art. 2. - El presente gasto serimputado a la Partida Especfica de laJurisdiccin 53 - Subp. 00 - Proy. 00 -A/O 01 - Part. 391 "Locacin deServicios" - Programa 11.-Art. 3. - Comunquese, publquese ydse al BOLETIN OFICIAL.

    Dr. Gerardo ZamoraSr. Elas Miguel Surez

    Arq. Argentino Jos Cambrini

    DECRETO N 0.185/2011Santiago del Estero, 02 de Febrero de2011.VISTO: El Expediente N 765 -Cdigo 48 - Ao 2010, correspondienteal registro de la Direccin General deTierras, Organismo dependiente delMinisterio de la Produccin, RecursosNaturales, Forestacin y Tierras, y elDecreto Acuerdo N 0.110 de fecha 28de Enero de 2011; yCONSIDERANDO: Que conforme surge del expedientecitado en el visto a travs del cual seencuentran acreditados los elementossustanciales, informes tcnicos ydictmenes legales, el Poder Ejecutivoemiti el Decreto Acuerdo referenciadoen el visto, mediante el cual declara deutilidad pblica y sujeto a expropiacinlos inmuebles necesarios con el objetode construir el Aeropuerto en la Ciudadde Termas de Ro Hondo.Que a fin de dar efectivo cumplimientoa lo dispuesto y en virtud de la urgenciaque resulta de la imperiosa necesidad deque el Estado Provincial tome laefectiva posesin de los inmueblesdeclarados de utilidad pblica resultanecesario extremar los recaudos legalesy judiciales a fin de lograr la inscripcindefinitiva de la traza, objeto de laexpropiacin.Que en ese sentido, Fiscala de Estadomediante Dictamen N 208 de fecha 01de Febrero de 2011 se ha pronunciadosolicitando el dictado del Decreto delPoder Ejecutivo en los trminos delArtculo 30 de la Ley N 4.630 deExpropiacin.Que en consecuencia resulta pertinenteel dictado del acto administrativo quedeclare de urgencia la expropiacindispuesta por el Decreto Acuerdo N0.110 de fecha 28 de Enero de 2011 yfaculte Fiscala de Estado a iniciar elcorrespondiente juicio de expropiacincontra los propietarios de los inmueblesque se encuentren afectados por eltrazado de la obra a realizar.Por ello,

    El Seor Vicegobernador de la Provincia

    En Ejercicio del Poder EjecutivoDECRETA:

    Art. 1 - Declarase de urgencia laExpropiacin dispuesta por el DecretoAcuerdo N 0.110 de fecha 28 de Enerode 2011, respecto a los inmuebles quesean necesarios a fin de construir el

    Aeropuerto en la Ciudad de Termas deRo Hondo, traza determinada en planoN 246 aprobado por la DireccinGeneral de Catastro e inscripta en elRegistro de la Propiedad Inmueble bajoMatrcula Folios Reales N 20-4787 yN 20-9-208, todo ello en el marco delo preceptuado por el Artculo N 30 dela Ley N 4.630.-Art. 2: En virtud de lo dispuesto por elprocedente Artculo, Autorizase aFiscala de Estado a iniciar elcorrespondiente juicio de expropiacincontra los propietarios de los inmueblesde que se trata, el que una vez obtenidala transferencia de dominio a favor delEstado Provincial ser destinado alcumplimiento del Artculo 1 delDecreto Acuerdo N 0.110 de fecha 28de Enero de 2011.-Art. 3.- Autorizase al Ministro deE con o m a a d i s p o n er l a smodificaciones presupuestarias a favorde Fiscala de Estado de acuerdo a lodispuesto por el Artculo 1 delpresente Decreto.-Art. 4.- Refrendase por el SeorMinistro de Economa.-Art. 5.- Comunquese, publquese,dse al BOLETIN OFICIAL.archvese.

    Dr. Angel Hugo NiccolaiC.P.N. Atilio CharaDra. Matilde O'Mill

    DECRETO N 0.186/2011Santiago del Estero, 03 de Febrero de2011.-VISTO, el Expediente N 133 - Cdigo142 - Ao 2010 del Registro de laSecretara del Agua; y CONSIDERANDO:Que el Subsecretario de Justicia de laProvincia solicita que se arbitren losmedios para instalar un nuevo depsitopara complementar los trabajosllevados a cabo para poner enfuncionamiento la perforacin realizadapara provisin de agua potable a lasunidades carcelarias que funcionan dela mencionada localidad;Que la Gerencia de Estudios yProyectos de la Direccin de ObrasSanitarias elabora la DocumentacinTcnica para la ejecucin de la Obra:"REFUNCIONALIZACION DELSISTEMA DE PROVISIN DEAG UA P O T AB LE A LASUNIDADES CARCELARIAS DEC O L O N I A P I N T O -

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    3

    DEPARTAMENTO ROBLES -PROVINCIA DE SANTIAGO DELESTERO", con un Presupuesto Oficialde $ 516.676,05 (Pesos QuinientosDiecisis Mil Seiscientos Setenta y Seiscon Cinco Centavos) y un plazo deejecucin de 90 (noventa) das corridosy partir del primer replanteo;Que la obra tiene por objeto la puestaen funcionamiento de la nuevaperforacin de la forma ms aceleradaposible, ya que el agua que actualmentese suministra contiene un valorexcesivo de arsnico, mientras que laextrada por la nueva perforacinresulta apta para el consumo humano;Que la obra consiste en la construccinde una Casilla de Comando y Cloracincon bao; provisin e instalacin deequipo de bombeo, de un tanqueelevado de P.R.F.V. con una cuba de25.000 ls. y 20 m. de altura, como ast a m b i n l a s i n s t a l a c i o n e scomplementarias para el correctofuncionamiento de las instalaciones y seconstruir un alambrado perimetralpara seguridad y proteccin;Que la Asesora Legal del organismo deorigen dictamina que deberenmarcarse el trmite en el Art. 9, inc.c) de la Ley 2092 por lo que deberrequerirse la aprobacin por parte delPoder Ejecutivo;Que en una primera intervencin elTribunal de Cuentas de la Provincia ensu Dictamen N 375/10 se expide entotal concordancia con el informeproducido por la Comisin de Estudiospor la que solicita se agregue laProgramacin Financiera como astambin introducir ms modificacionesen el Pliego, cumplido lo cual puededarse continuidad al trmite;Que la Direccin de Obras Sanitariasda cumplimiento oportuno a losrequerimientos del Tribunal de Cuentas,agregando la documentacin solicitada;Que la Direccin de Asuntos Jurdicosde la Secretara del Agua entiende que"del Anlisis de la documentacinobrante en autos, fundamentadapositivamente la necesidad y urgenciaque habilitan el procedimiento deexcepcin para la licitacin privada, laspresentes actuaciones son ajustadas alplexo normativo vigente en la materia,por lo que no encuentra impedimentoslegales que formular";Que Fiscala de Estado en su DictamenN 2.187 de fecha 23 de Diciembre de2010 concluye que: "se hancumplimentado los recaudos legalesexigidos, como as tambin las

    observaciones efectuadas por elHonorable Tribunal de Cuentas. Encuanto a la modalidad de LicitacinPrivada, se considera que atento lanaturaleza de la gestin, la cual esrefuncionalizacin del sistema deprovisin de agua potable a lasunidades carceleras de Colonia Pinto,se cumplen los recaudos de la Ley2.092 y Acordada 10/88 del Tribunal deCuentas, habilitndose el procedimientode excepcin";Por ello, y conforme a la Ley 2.092 yDecreto 077/09;El Seor Gobernador de la Provincia

    DECRETA:Art. 1.- APROBAR los Pliegos deCondiciones Particular y sus Anexos,Pliegos Particular y General deEspecif icaciones Tcnicas yDescripcin de Trabajos, para lae j e c u c i n d e l a O b r a :"REFUNCIONALIZACION DELSISTEMA DE PROVISION DEAG UA P O T A B L E A LASUNIDADES CARCELARIAS DEC O L O N I A P I N T O -DEPARTAMENTO ROBLES -PROVINCIA DE SANTIAGO DELESTERO", y AUTORIZAR a laDireccin de Obras Sanitarias deSantiago del Estero, a realizar elllamado a Licitacin Privada por la vade excepcin, con un PresupuestoOficial de $ 516.676,05 (PesosQuinientos Diecisis Mil SeiscientosSetenta y Seis con Cinco Centavos) y unplazo de ejecucin de 90 (noventa) dascorridos a partir del primer replanteo;Art. 2.- El gasto que demande laejecucin de la presente se imputar enla Jurisdiccin 52; Programa 11,Subprograma 00, Proyecto 02,Actividad 68, Partida 421 -Refuncionalizacin del Sistema deAgua Potable en Unidades Carcelariasde Colonia Pinto - Dpto. Robles.Art. 3.- Comunquese, regstrese, dseal BOLETIN OFICIAL y archvese.-

    Dr. Angel Hugo NiccolaiSr. Elas Miguel Surez

    Ing. Abel Tvez

    DECRETO N 0.187/2011Santiago del Estero, 03 de Febrero de2011.VISTO, el Expediente N 005 - Cdigo27 - Ao 2011 del registro de laDireccin General de Arquitectura; y CONSIDERANDO: Que por el mismo se eleva laDocumentacin Tcnica, Pliego yPlanos para la ejecucin de la Obra:

    "AMPLIACION Y REFACCIONESDE OFICINAS EN EL IOSEPPABELLONES 1 Y 2 - DPTO.CAPITAL", con un Presupuesto Oficialde $ 9.474.354,94 (pesos nuevemillones cuatrocientos setenta y cuatromil trescientos cincuenta y cuatro connoventa y cuatro centavos) y un plazode ejecucin de 240 (doscientoscuarenta) das.Que la presente obra se origina en lanecesidad de renovar aquellos sectoresdel edificio primitivo que yacumplieron la vida til de susmateriales y en su organizacinfuncional, adems de la urgencia deincorporar nuevas superficies cubiertaspara concretar sus dependencias.Que de fs. 02/234 se agregan lospliegos de Clusulas Especiales deEspecificaciones Part iculares ,Presupuesto y Planimetra y a fs. 235corre formulario 01.Que a fs. 267 toma intervencin laDelegacin Contable imputando lapresente erogacin en la: Jurisdiccin17 - Prog. 17 - Pyto. 01 - A/O 53 -Part. 421 Trabajos Pblicos $9.474.354,94,Que atento a lo establecido por laResolucin N 1.268/2007, tomaintervencin a fs. 241 Jefatura deGabinete.Que el Tribunal de Cuentas de laProvincia en coincidencia con elinforme producido por su Comisin deEstudio, mediante Dictamen N 12 def ec h a 1 3 / 0 1 / 2 0 1 1 , r ea l i z aobservaciones como as tambinmediante su nueva intervencin atravs del Dictamen N 24 de fecha24/01/2011.Que atento a ello toma nuevaintervencin el organismo licitante,dando cumplimiento a lo solicitado porel rgano de contralor.Que Fiscala de Estado medianteDictamen N 220 de fecha 03/02/2011seala "no tiene objeciones de tipolegal que realizar al presenteproceso, pudindose en consecuenciadictar el acto administrativocorrespondiente que tenga por objetoaprobar la documentacin venida enestudio"Por ello,

    El Seor Vicegobernador de la Provincia

    En Ejercicio del Poder EjecutivoDECRETA:

    A r t . 1 : A P R U E B AS E l aDocumentacin Tcnica, Pliego deBases y Condiciones para la ejecucin

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    4

    de la Obra: "AMPLIACION YREFACCIONES DE OFICINAS ENEL IOSEP - PABELLONES 1 Y 2 -DPTO. CAPITAL" y AUTORIZASE ala Direccin General de Arquitectura elLlamado a Licitacin Pblica y Escritacon un Presupuesto Oficial de $9.474.354,94 (pesos nueve millonescuatrocientos setenta y cuatro miltrescientos cincuenta y cuatro connoventa y cuatro centavos) y un plazode ejecucin de 240 (doscientoscuarenta) das.Art. 2: El gasto que demande sucumplimiento se imputar en laJurisdiccin 17 - Prog. 17 - Pyto. 01 -A/O 53 - Part. 421 - Trabajos Pblicos$ 9.474.354,94.-Art. 3.- Comunquese, publquese yarchvese.

    Dr. Angel Hugo NiccolaiSr. Elas Miguel Surez

    Arq. Argentino Jos Cambrini

    DECRETO N 0.188/2011Santiago del Estero, 03 de Febrero de2011.-VIST O : E l Ex p ed ient e N0052-60-2011, del registro de laSubsecretara de Prensa y Difusin,organismo dependiente de la Jefatura deGabinete; y CONSIDERANDO:Que a travs del citado cuerpoadministrativo, se gestiona un contratode publicidad entre el Gobierno de laProvincia y el Club Ciclista Olmpico,por un perodo comprendido entre losmeses de ENERO A JUNIO/2011, porun importe total de $ 1.200.00 (pesosun milln dos ciento mil) pagadero enseis cuotas de $ 200.000 (pesos

    doscientos mil), datos surgidos delFormulario N 1 debidamente rubricadopor Autoridad Competente.Que en relacin a ello, resulta precisohacer mencin a los elementos tcnicos,financieros y legales acreditados en lassiguientes fojas: 02 a 27 presentacionesa cargo de la entidad deportiva,afectacin de fondos, anteproyecto deconvenio y decreto, 28 a fojas 32,dictamen de la Asesora Legal deJefatura de Gabinete a fojas 34, tomaintervencin del Honorable Tribunal deCuentas, indicando que la presentecontratacin debe ser encuadrada en elArt. 26, inc. t, de la Ley 3.742, compradirecta por excepcin, por ello yconsiderando el monto de lacontratacin deber contar con laaprobacin por Decreto del PoderEjecutivo.Que Fiscala de Estado luego de unmeticuloso anlisis mediante Dictamen215, glosado a fojas 44, considera queanalizadas las actuaciones, estima queel trmite en cuestin responde a lafigura de un contrato publicitario, dondeel inters del Gobierno de la Provinciaest dado por la participacin del Cluben un torneo nacional con ampliadifusin a ese nivel. En mrito a ello ycompartiendo en un todo el criteriosustentado por el H. Tribunal deCuentas, aconsejando en consecuenciala prosecucin de trmite, pudiendo elSeor Gobernador a suscribir elconvenio y el decreto correspondiente.Que la Subsecretara de Prensa yDifusin CERTIFICA que la prestacindel servicio se est cumpliendo desde elmes de Enero/2011, en forma continuae ininterrumpida.

    Que habiendo determinado un bloqueadministrativo favorable y sobre elloredactado un modelo de conveniopublicitario entre el Gobierno de laProvincia de Santiago del Estero,representado por el Sr. Jefe deGabinete, con el Club CiclistaOlmpico, representado por suPresidente y Vicepresidente, SeoresLuis Alejandro Maukarzel y OscarRicardo Ledesma Abdala, se hacepertinente emitir la decisin que seapruebe el mismo.Por ello, El Seor Gobernador de la Provincia

    DECRETA:Art. 1.- APRUEBASE, en todas suspartes el modelo de Convenio dePublicidad que ser suscripto por el Sr.Jefe de Gabinete, en representacin delGobierno de la Provincia de Santiagodel Estero, con el CLUB CICLISTAOLIMPICO, cuyo texto pasa a formarparte integrante del presente Decretoencuadrndose el presente en lasprevisiones del Artculo 26, Inciso 3,acpite t) de la Ley N 3.742, envigencia por la Ley N 6.933.-Art. 2.- AUTORIZAR el pago concargo al Programa 11, Partida 361Publicidad y Propaganda del Ejercicio2011 de la siguiente manera: 6 (seis)cuotas iguales y consecutivas de pesosdoscientos mil ($ 200.000) cada una,por los meses de ENERO - FEBRERO-MARZO-ABRIL-MAYO-JUNIO, delcorriente ao.Art. 3.- Comunquese, Publquese,dse al BOLETIN OFICIAL.-

    Dr. Angel Hugo Niccolai Sr. Elas Miguel Surez

    DECRETO N 0.190/2011Santiago del Estero, 03 de Febrero de 2011.VISTO: El Expediente N 036-25-2011 y el Presupuesto General de la Administracin Pblica Provincial - Ejercicio 2011; yCONSIDERANDO:Que el Ministerio de Obras y Servicios Pblicos, solicita en su Programa 28: "Compensacin Tarifaria Transporte Automotor",expresin presupuestaria de fondos provenientes de remanentes de Ejercicios Anteriores del Recurso: "Sistema Integrado TransporteAutomotor";Que lo requerido precedentemente, posibilitar el incremento del crdito asignado a la Partida Principal: 519 - "Transferencia aEmpresas Privadas", lo cual resulta necesario para el normal funcionamiento operativo del citado Ministerio;Que lo citado, implica un incremento en el Total de Gastos y Recursos previstos en el presente Ejercicio;Que el presente Decreto se encuadra en lo dispuesto por el Artculo 10 de la Ley N 7.010 - Presupuesto General de laAdministracin Pblica Provincial - Ejercicio 2011;Por ello,

    El Seor Gobernador de la ProvinciaDECRETA:

    Art. 1. - Modifcase, el Presupuesto General de la Administracin Pblica Provincial - Ejercicio 2011, de conformidad con eldetalle obrante en los Anexos I y II, que forman parte integrante del presente Decreto.Art. 2. - El presente Decreto ser tambin refrendado por el Seor Ministro de Obras y Servicios Pblicos.

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    5

    Art. 3. - Comunquese al Poder Legislativo, segn lo dispuesto por el Artculo 10, Apartado b), de la Ley N 7.010 - PresupuestoGeneral de la Administracin Pblica Provincial - Ejercicio 2011 y a todo aqul a quien corresponda, publquese, dse al BOLETINOFICIAL y archvese. Dr. Angel Hugo NiccolaiSr. Elas Miguel SurezC.P.N. Atilio CharaArq. Argentino Jos Cambrini

    ANEXO I

    RECURSOS CON AFECTACION ESPECIFICAJURISDICCION: 17 - MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

    CODIGO NOMBRE DEL RECURSO JUR/PROG.TOTAL

    EN PESOSAUMENTO

    34458 Remanente Sistema Integrado Transporte Automotor 17/28 1.246.382

    TOTAL GENERAL 1.246.382

    ANEXO II

    DETALLE DE ESTRUCTURAS Y PARTIDASJURISDICCION: 17 - MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

    FINANCIAMIENTO: 34458 - REMANENTE SISTEMA INTEGRADO TRANSPORTE AUTOMOTOR

    JUR. SUBP. PY A/O PART DENOMINACIONPROGRAMA

    TOTAL28

    17 00 00 01 519 Transferencias a Empresas Privadas 1.246.382 1.246.382

    TOTAL GENERAL 1.246.382 1.246.382

    TRIBUNAL DE CUENTASDE LA PROVINCIA

    SANTIAGO DEL ESTERO

    ACORDADA N 02/11

    Santiago del Estero, 14 de Febrero de2011. VISTO: La Acordada N 444/83 quefija las normas a las que debernajustarse las rendiciones de cuentas delos Organismos Centralizados de laAdministracin Provincial, Y; CONSIDERANDO: Que se hace necesario actualizar lasmismas en funcin de lasmodificaciones que se introdujeron enlos circuitos administrativos de pago degastos, en especial los que se relacionancon fondos girados por la TesoreraGeneral de la Provincia a las distintas

    Unidades de Organizacin para atendergastos en personal previstos en el Art.1 inciso B de la Acordada u otrosconceptos no contemplados por lamisma (por ej. Trmites Internos nocanalizados por Fondo Permanente,becas, servicios de Internet, etc.); Que dichas rendiciones son presentadaspor los responsables ante ContaduraGeneral de la Provincia, organismo que,despus de efectuar las tareas defiscalizacin interna y registracin quele compete, las enva a este Tribunal, locual conlleva el ingreso permanente deun caudal voluminoso de expedientesque resulta imposible continuarrecibiendo atento a la gran dimensin

    que han tomado las operaciones y laestructura organizacional del Estado enel decurso de los tiempos;Que, adems, acorde con la modalidadde control que se aplica actualmente enel Tribunal de Cuentas -consistente enauditoras que se destacan medianteresoluciones a los distintos organismos-resulta conveniente evitar la dispersinde la documentacin que provoca elcumplimiento de las normas derendicin imperantes y propender a suconservacin y guarda en losrespectivos archivos de lasreparticiones para un estudio integral delas cuentas, tornndose, por lo tanto,imperiosa la modificacin de la

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    6

    Acordada N 444/83; Que, debindose instrumentar la formaen que los organismos rendirn cuentade los fondos puestos a su disposicin,cabe recordar que el Manual Analticode Rendicin de Cuentas prevformularios para la cobertura de lainformacin requerida que, si bientambin debera ser objeto de revisinen funcin de la experiencia y de loscambios tecnolgicos, ello merece unestudio exhaustivo y general quedemandara un lapso considerable detiempo que la actual coyuntura no haceposible esperar;Que, por lo expuesto, las rendiciones sedebern efectuar en los formularios queen la parte dispositiva de la presente sedetermina, adaptndolos a lainformacin que en cada caso serequiere, hasta tanto se diseen eimplementen los nuevos formularios;Que, por otra parte, dicha Acordada sedict en virtud de las estipulaciones dela Ley 3643 actualmente derogada,debindose, en consecuencia, efectuar elencuadramiento correcto dentro de losArtculos 33 y 34 de la Ley N 5792en vigencia, que faculta al Tribunal deCuentas a dictar las instrucciones,formalidades y plazos para que loscuentadantes den cumplimiento con suobligacin de rendir cuentas;Que, asimismo, el Art. 28 de la mismaLey dispone la obligacin de rendircuenta de su gestin a aquellaspersonas a quienes se les hubiereconfiado el cometido de recaudar,invertir, pagar, administrar y custodiarfondos, valores u otros bienes depertenencia del Estado puestos bajo suresponsabilidad, por lo que,advirtindose en los ltimos tiempos eluso frecuente de la figura delfideicomiso, resulta convenienteestablecer pautas de rendicin decumplimiento obligatorio para losmismos;Que, por ltimo, en virtud de loestablecido por el Art. 34 de dichoplexo legal respecto de las rendicionesde cuenta que deben efectuar lasentidades o personas que recibanfondos del Estado para fines culturales,de beneficencia, de ayuda social o de

    inters general, corresponde la forma depresentacin de las mismasadecundolas a los circuitosadministrativos en uso;Por todo ello, en uso de las facultadesconferidas por los Artculos 16 inc. c)del mismo plexo legal,

    EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA

    ACUERDA: ART. 1 - ESTABLECENSE lassiguientes normas a las que debernajustarse las rendiciones de cuentas delos Organismos Centralizados de laAdministracin Provincial; A) PAGOS EFECTUADOS AT R A V E S DE T ES O R E R I AGENERAL: Mensualmente, hasta el 15del mes siguiente, Tesorera Generalrendir cuenta de su gestin con lossiguientes requisitos: - Cartula de Tesorera General. - Nota de elevacin.- Planilla de Ingresos y Egresos. - Planilla sobre Deuda Flotante (alltimo da hbil del mes). - Planilla sobre Disponibilidades delTesoro (al ltimo da hbil del mes). - Conciliacin Bancaria.- Soporte magntico o digital de lasplanillas electrnicas de Ingresos yEgresos. Tesorera General mantendr en sudependencia la documentacinrespaldatoria de la rendicin efectuadahasta que el Tribunal de Cuentas, atravs del Departamento Rendicin deCuentas, le enve el pedido de lamuestra a verificar. Dicho pedido seefectuar dentro de los 45 dasposteriores a la fecha de la rendicin decuentas. Asimismo, previo a ladevolucin de los expedientes para suarchivo a la Reparticin de origen,proceder, mediante sello, a inutilizar ladocumentacin que origin el pago(vr.gr. Factura y Remito originales,Certificado de Obra, Orden de Comprasi existiere, etc.), teniendo especialcuidado en no destruir datosimportantes al hacerlo. B) PAGOS EFECTUADOS PORFUNCIONARIOS Y/O AGENTES DEL A S U N I D A D E S D EORGANIZACION QUE RECIBAN

    F O NDO S DE T ES O R E R IAGENERAL. La informacin que se detalla acontinuacin se deber presentar enforma cuatrimestral por cada cuentabancaria en donde ingresen fondos de laTesorera General de la Provincia,dentro de los 30 das hbiles contadosa partir del cierre de cada cuatrimestre.Los responsables de la presentacinsern los Directores de Administracino, en su defecto, los titulares delorganismo en forma conjunta con losHabilitados/Tesoreros.- Cartula del organismo. - Balance de Cargos y Descargos.(Formulario N 02.1) acompaado porlos siguientes Anexos, cuyos modelosse adjuntan: > Anexo I. Sumas Ingresadas en elPerodo.> Anexo II. Detalle de Descargos. > Anexo III. Detalle de DocumentacinPendiente de Rendir.- Fotocopias del Libro Banco yExtracto Bancario certificadas por elorganismo. Conciliacin Bancaria alcierre del perodo.Los expedientes con la documentacinoriginal correspondientes a estasrendiciones se conservarn en losorganismos en adecuadas condicionesde resguardo y gil localizacin, salvolas Rendiciones de Cuentascorrespondientes a Anticipos de Fondospropiamente dichos que, por su carcterexcepcional, debern ser remitidos aeste Tribunal, previa presentacin anteContadura General de la Provinciapara registracin de los descargos, talcomo es el procedimiento actual.C) FONDOS PERMANENTES YCAJAS CHICAS: La rendicin sepresentar en los formularioshabitualmente utilizados y estarintegrada por:- Cartula del Tribunal de Cuentas.- Nota de elevacin.- P lani l la de Relacin deComprobantes.- Orden de Reposicin de fondos.- Estado de Situacin Financiera. - Conciliacin Bancaria e InformacinComplementaria.- Fotocopia certificada por el organismo

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    7

    del Libro Banco y Extracto Bancario.El plazo de rendicin ser de 30 dashbiles contados desde la fecha dereposicin de cada fondo, excepto parael caso de los fondos finales en quedicho plazo se computar desde elcierre del ejercicio.D) CUENTAS ESPECIALES:Mensualmente -dentro de los 30 dashbiles siguientes al cierre de cada mes-se rendir cuenta mediante losformularios habitualmente utilizados, asaber: - Cartula del Tribunal de Cuentas.- Nota de elevacin.- P lani l la de Relacin deComprobantes.- Ejecucin Presupuestaria. - Balance de Cargos y Descargos.- Planilla Anexa al Balance de Cargosy Descargos. - Conciliacin Bancaria e InformacinComplementaria.- Fotocopia certificada por el organismodel Libro Banco y Extracto Bancario.E) FIDEICOMISOS.- Fideicomisos Financieros: Debernpresentar a este Tribunal de Cuentascopia certificada de los Informes yEstados Contables exigidos por laResolucin General 271/95 de laComisin Nacional de Valores.- Restantes Fideicomisos (comunes uordinarios): Debern presentar copiacertificada de la Rendicin de Cuentasestablecida por el Art. 7 de la Ley24.441 y del Balance de los BienesFideicomitidos a que alude el Art. 1 delDecreto Reglamentario 285/95. - En ambos casos, adems, se debernremitir copias certificadas de losInformes y Estados Contables previstosen los Convenios suscriptosparticularmente en cada fideicomiso.- Los Informes y Estados antesrequeridos debern ser ingresados aeste Tribunal dentro de los 30 dashbiles contados a partir de que losmismos resulten exigibles de acuerdo alas normas legales o contractualesaplicables.Se aclara que la informacin requeridapor la presente Acordada, deber serpresentada por aquellos Fideicomisosque hayan suplantado en sus funciones

    a organismos de la AdministracinPblica Centralizada Provincial o bienque el objeto de su creacin se relacionecon el cometido de dichos organismocentralizados.F) SUBSIDIOS. En este Apartado seestablecen las normas de rendicin desubsidios recibidos por Instituciones oPersonas Fsicas, con excepcin deMunicipalidades , Comis ionesMunicipales y Comisiones Rurales deFomento que resulten del mbito delDepartamento Rendicin de Cuentas -Area Municipios, de este Tribunal. La rendicin estar integrada por lasiguiente documentacin:- Recibo de Presentacin de larendicin expedido por la ContaduraGeneral de la Provincia.- Nota de Elevacin ante el Tribunal deCuentas segn Modelo adjunto.- Planilla Discriminativa de los gastosefectuados, donde se volcar el detallede los comprobantes que se rinden.Deber contener como mnimo, lossiguientes datos: nmero de orden,nmero de comprobante, fecha,proveedor, concepto, importe de cadacomprobante y monto total rendido. Seadjunta modelo. - Los modelos de la Nota de Elevaciny de la Planilla Discriminativa deGastos, que debern oportunamentecubrir los beneficiarios, les sernsuministrados por Tesorera General dela Provincia al momento de efectuarseel pago. - Comprobantes originales de lainversin dada a los fondos recibidos,ajustados a la legislacin impositivavigente.- Copia del Recibo de Cobro, la cualtambin deber ser provista albeneficiario por la Tesorera General dela Provincia.- Fotocopia certificada del ActaAdministrativo de Otorgamiento, elcual deber ser suministrado albeneficiario por el organismointerviniente y en el que deberencontrarse identificado, como mnimo,el destino o aplicacin de los fondos, lainstitucin o persona fsica beneficiariay los responsables de rendir cuenta condetalle de nombre, documento de

    identidad y domicilio. Asimismo,deber hacer expresa mencin a lapresente Acordada, a efectos del fielcumplimiento de las normas que atravs de la misma se instrumentan.- Toda Documentacin que integra larendicin, deber ser agrupada en unacarpeta y foliada. Las rendiciones se presentarn anteContadura General de la Provinciapara la registracin del descargopertinente, quien luego las enviar aeste Tribunal en virtud del Art. 8,ltimo prrafo de la Ley 5.792;El plazo de rendicin ser de 90 dashbiles contados desde la fecha derecepcin de los fondos, salvo casosexcepcionales en que su aplicacindemande un trmino superior,circunstancia que deber ser evaluadapor el organismo, el cual fijar dichoplazo especial en el acto administrativootorgante. Por razones de economa procesal,exceptase de la obligacin de remitir aeste Tribunal las rendiciones de cuentasde los beneficiarios de AyudasEconmicas para la adquisicin dealimentos, las cuales sern canalizadaspor Contadura General de la Provinciaal organismo otorgante para su guarda,previa inutilizacin mediante sello delos comprobantes de gastos.Las dems excepciones al proceso deremisin de las rendiciones que seestimen necesarias en funcin de loscontroles, disponibilidad de espaciofsico, etc., sern evaluadas por laUnidad Rendicin de Cuentas ycomunicadas a los organismosrespectivos por Secretara General,previa autorizacin de la Salapertinente.ART. 2 - ARCHIVESE YCONSERVESE en las reparticiones deorigen, una vez completado el circuitopert inente, la documentacinrespaldatoria de las rendicionesreferidas en los distintos Apartados dela presente Acordada a los efectos de suoportuno control, salvo disposicin encontrario de este Tribunal, que podrsolicitar su remisin a requerimiento dela Unidad Rendicin de Cuentas.ART. 3 - ESTABLECESE con

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    8

    carcter general, que los Libros Bancosde todas las Cuentas Bancarias de laAdministracin Pblica Centralizadadeben identificar, adems delbeneficiario, el N de Orden de Pagocorrespondiente a cada cheque que seemita, de tal manera que cada pagoresulte indudablemente apropiado a unagestin administrativa.ART. 4 - DEROGANSE lasdisposiciones de la Acordada N444/83 que se opongan a la presente.ART. 5 - COMUNIQUESE concopia de estilo a Contadura General dela Provincia, Tesorera General de laProvincia y Unidades de Organizacinde la Administracin PblicaCentralizada; dse al BOLETINOFICIAL, regstrese y cumplidoarchvese.

    Dr. Enrique Jos Billaud -Presidente

    Tribunal de Cuentas de la Pcia. C.P.N. Oscar Roque Lami -

    Vocal Tribunal de Cuentas de la Pcia.

    C.P.N. Mara del C. Oberlander -Vocal -

    Tribunal de Cuentas de la Pcia. Dr. Luis Ariel Domnguez -

    Vocal Tribunal de Cuentas de la Pcia.

    Ante m: Dr. Jos A. Alegre Viaa -

    Secretario General - Tribunal de Cuentas de la Pcia.

    ACORDADA N 03/11

    Santiago del Estero, 21 de Febrero de2011. VISTO: La Acordada N 14/10 defecha 28 de Octubre de 2010. Y CONSIDERANDO: Que mediante la misma se designaResponsables de la Cuenta Especial N1985224/78, Recursos Propios delTribunal de Cuentas a las siguientespersonas: DR. ENRIQUE JOSEBILLAUD, Presidente del Tribunal deCuentas; C.P.N. OSCAR R. LAMI,Vice Presidente; Sra. Mara TeresitaFernndez, Habilitada, y Sra. MaraJulia Jimnez, Operador. Que por error involuntario no seconsign el Documento Nacional deIdentidad de cada uno de losResponsables.Que asimismo mediante Acordada N24/10 de fecha 16 de Diciembre de2010, se afecta al C.P.N. DANIELGUSTAVO CAMPOS, a prestarservicios en Seccin Habilitacin deeste Organismo, por razonesoperativas. Que en consecuencia el C.P.N. DanielGustavo Campos reemplaza a la Sra.Mara Julia Jimnez, como responsablede la Cuenta Especial N 1985224/78Recursos Propios del Tribunal deCuentas. Por ello, EL HONORABLE TRIBUNAL DE

    CUENTAS DE LA PROVINCIAACUERDA:

    ART. 1 - DESIGNAR, Responsablede la Cuenta Especial N 1985224/78

    "Recursos Propios del Tribunal deCuentas de la Provincia" a las personasque se detallan a continuacin: DR.ENRIQUE JOSE BILLAUD, DNI:18.157.227, Presidente del Tribunal deCuentas; C.P.N. OSCAR ROQUELA M I , D . N. I . 1 6 .3 0 8 .6 4 6 ,Vicepres idente; Sra. MARIATERESITA FERNANDEZ, D.N.I.10.019.079, Habilitada; y C.P.N.DANIEL GUSTAVO CAMPOS,D.N.I. 18.037.282, en mrito a losconsiderandos de la presente.ART. 2 - Por Secretara General,notifquese a la Contadura General dela Provincia, a Tesorera General de laProvincia, para su conocimiento yefectos que corresponda, asimismocrsese copia al BOLETIN OFICIAL,regstrese y cumplido archvese.

    Dr. Enrique Jos Billaud -Presidente

    Tribunal de Cuentas de la Pcia. C.P.N. Oscar Roque Lami -

    Vocal Tribunal de Cuentas de la Pcia.

    C.P.N. Mara del C. Oberlander -Vocal

    Tribunal de Cuentas de la Pcia. Dr. Luis Ariel Domnguez -

    Vocal Tribunal de Cuentas de la Pcia.

    Ante m: Dr. Jos A. Alegre Viaa -

    Secretario General - Tribunal de Cuentas de la Pcia.

    DIRECCION GENERAL DE PERSONALGOBERNACION

    RESOLUCION N 5/2011.

    Santiago del Estero, 28 de Febrero de 2011.VISTO: El expediente S N 249, Ao 2010, Autos "Surez Carola Ester c/ Direccin General de Personal de la Provincia de Santiago delEstero s/ Recurso de Amparo por Mora", Y CONSIDERANDO:Que la Excma. Cmara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Primera Nominacin mediante sentencia dictada el da 10 dediciembre de 2010, resolvi rechazar la accin de amparo interpuesta por Carola Ester Surez.Que Fiscala de Estado en fecha 25 de febrero de 2011 notifica de dicha circunstancia a la Direccin General de Personal.Que la Directora General de Personal en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 076/08, debe proceder conforme aderecho.Por ello,

    la Directora General de PersonalRESUELVE:

    Art. 1: Dse de baja de los cuadros de la Administracin Pblica Provincial a la Seora Surez Carola Ester, DNI N 10.222.054,

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    9

    dependiente del Consejo General de Educacin, Directora Titular de la Escuela N 761 "Rafael Obligado" y catedrtica titular dela Esuela de Comercio "Ramn Gmez Cornet".Art. 2: Comunquese a la Direccin General de Informtica y Contadura de la Provincia, a efectos de su registracin. Art. 3: Publquese, dse al BOLETIN OFICIAL, cumplido archvese. Dra. Mara Emma Caballero de Arges - Directora

    S E C C I O N J U D I C I A L

    EDICTO SUCESIONJuez Civil de La Banda, en autos:" A B A L O S R A Q U E Ls/SUCESION", Expte. N 62.188, citay emplaza treinta das a herederos yacreedores de la causante, bajoapercibimiento de ley. Secretara, 14 de Febrero del 2011.-Dra. LILA PERRACINI DE GAONA- Secretaria. N 211.218 - e. 25 feb. - v. 01 marzo -p. 40 - $ 15,00.-

    EDICTO SUCESIONSr. Juez Civil y Comercial de la Ciudadde La Banda. Autos: "MARTAALICIA TABOADA Y EDMUNDOA N T O N I O T A B O A D As/SUCESION AB-INTESTATO".Ctese y emplcese mediante edictos aquienes se consideren con derechossobre los bienes dejados por loscausantes para que en el trmino deTREINTA DIAS, comparezcan ahacerlos valer en legal forma. Dra. LILA PERRACINI DE GAONA- Secretaria. N 211.207 - e. 25 feb. - v. 01 marzo -p. 50 - $ 15,00.-

    EDICTO SUCESIONEl Sr. Juez en lo Civil y Comercial deFras, autos: "BUSTAMANTEVENERO Y MARIA JULIAT O L O Z A s / S U C E S I O NAB-INTESTATO", Expte. N15.592, cita y emplaza a herederos yacreedores y a todos a quienes seconsideren con derecho a bienesdejados por los causantes VENEROBUSTAMANTE y/o BENEDOBUSTAMANTE y MARIA JULIATOLOZA VDA. DE BUSTAMENTEy/o JULIA TOLOZA, para que en elplazo de treinta (30) das a partir de laltima publicacin, comparezcan ahacer valer sus derechos, bajoapercibimiento de ley. Fdo.: Dra. Eva Luz Ramos de Ortiz,Jueza. Dra. Mara Soledad Ramos,Prosecretaria.Secretara, 21 de Febrero de 2011.-Dra. MARIA SOLEDAD RAMOS -Prosecretaria.N 211.208 - e. 25 feb. - v. 01 marzo -p. 70 - $ 22,50.-

    EDICTO SUCESIONJuez Civil y Comercial de La Banda,autos: "CESCHIA RINALDO s/SUCESION", cita y emplaza aherederos, acreedores y a quienes seconsideren con derecho, por el trminod e T R E I N T A D I A S , b a j oapercibimiento de ley. Fdo. Dr. Vctor Manuel Rotondo (h) -Juez. Ante m Dra. Perracini de Gaona- Secretaria.-Secretara, 22 de febrero de 2011.-MARIA SILVIA GRAND -ProsecretariaN 211.216 - e. 25 feb. - v. 01 marzo. -p. 50 - $ 15,00.-

    EDICTO SUCESIONJuzgado Civil y Comercial de CuartaNominacin, 8 de Febrero de 2011, enautos caratulados "ROBLES RAMONAGUSTIN s / SUCESIONAB-INTESTATO",Expte. N439895, cita y emplaza a quienes seconsideren con derecho sobre los bienesdel causante para que en el trmino deTREINTA DIAS comparezcan y haganvaler sus derechos, bajo apercibimientode ley. Publquense edictos por tresdas. Fdo. Juez - Curet Fernando Anbal;Secretario/ a Ausar Marta Daniela.-Oficina, 11/02/2011.-Dra. MARCELA BEATRIZ PAZ -ProsecretariaN 211.215 - e. 25 feb. - v. 01 marzo. -p. 50 - $ 15,00.-

    EDICTO SUCESIONJuzgado en lo Civil y Comercial deCuarta Nominacin, en los autoscaratulados: "AVILA CARLOSRODOLFO s/SUCESION", ctese yemplcese a herederos y/o acreedoresde CARLOS RODOLFO AVILA, porel trmino de treinta das para quecomparezcan a hacer valer susderechos.-Santiago del Estero, 25 de Febrero de2011.-Dra. MARCELA BEATRIZ PAZ -ProsecretariaN 211.234 - e. 28 feb. - v. 02 marzo -p. 50 - $ 15,00.-

    EDICTO SUCESIONJuzgado Civil y Comercial de 5ta.Nominacin. Autos: "SANTIAGOF ORTUNATO RI V E RO YAG RI PI NA CO R O NE L s /SUCESION". Ctese y emplcese aherederos, acreedores, legatarios y todaotra persona que se considere conderecho a los bienes dejados por loscausantes Santiago Fortunato Rivero yAgripina Coronel, para que en eltrmino de TREINTA DIAS haganvaler sus derechos bajo apercibimientode ley. Fdo. por: Juez - Basbs Pedro Jos.Secretaria - Brim Alicia.-Dra. ALICIA E. BRIM - SecretariaN 211.231 - e. 28 feb. - v. 02 marzo -p. 50 - $ 15,00.-

    EDICTO SUCESIONJuzgado Civil y Comercial de Aatuya,provincia de Santiago del Estero, acargo de la Dra. Roxana del V. Vera,en autos: "EXPTE. N 25.149/10 -DILLMAN JUAN OSCAR s/SUCESION", cita y emplaza aherederos y acreedores del Sr. JuanOscar Dillman, D.N.I. N 7.209.210para que en el trmino de TREINTADIAS, posteriores a la ltimapublicacin comparezcan a hacer valersus derechos, bajo apercibimiento deley.Secretara, 09 de febrero de 2011.-Dra . P AO LA FIORETTI -ProsecretariaN 211.228 - e. 28 feb. - v. 02 marzo -p. 50 - $ 15,00.-

    EDICTO SUCESIONJuzgado Civil 6 Nom., Autos: "LATORRE SEVERINO MIGUEL s/SUCESION AB-INTESTATO", citaherederos, acreedores de SEVERINOMIGUEL LA TORRE, por treinta das,bajo apercibimiento de ley.-Secretara, 7 de diciembre de 2010.-Dra. MARY CRISTINA ZAIEK -SecretariaN 211.223 - e. 28 feb. - v. 02 marzo -p. 40- $ 15,00.-

    EDICTO SUCESION

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    10

    Juzgado Civil y Comercial de 5ta.Nom., Autos: "COCCO PEDROB A S I L I O s / S U C E S I O NINTESTADA". Ctese y emplcese aherederos, acreedores, legatarios de lacausante ELBA ELSA CAVALIERI ytoda otra persona que se considere conderecho a los bienes dejados por lamisma, para que en el trmino deTREINTA DIAS, hagan valer susderechos bajo apercibimiento de ley.Fdo. por: Juez - Basbs Pedro Jos,Secretaria/o - Brim Alicia.-Oficina: 22 de febrero de 2011.-Dra. ALICIA E. BRIM - SecretariaN 211.222 - e. 28 feb. - v. 02 marzo -p. 50- $ 15,00.-

    EDICTO REMATEpor: Nicols SplanguoJuzgado Civil y Comercial QuintaNom. Autos: "FISCO DE LAPROVINCIA c/OVEJ EROMARTA ESTELA s/ EJECUCIONFISCAL", Expte. N 359.854,comisiona al Martillero RicardoSplanguo, da ONCE DE MARZO AHORAS NUEVE o el da subsiguientehbil si el anteriormente fijado fueredeclarado inhbil, Hall Central delPalacio de Tribunales, sin base y almejor postor, venda en pblica subastalos siguientes bienes: 1) Una heladeracomercial marca Kelvinator, Modelo11003, N 10.925, Motor N 10.322Detroit Michigan, gabinete de madera,

    con ocho puertas; 2) Una heladeramostrador, con vidrio en su frente, tresestantes interiores, de frmica colormarrn y blanco, con tres puertas demadera, con motor al costado, sinmarca ni numeracin visible; 3) Unacortadora de fiambres marca MARANI,N 6001 color aluminio. Los bienes seencuentran en el poder de lademandada, en buen estado deconservacin y funcionamiento.Condiciones: La operacin se realizaren pesos al contado efectivo y en el actoinmediato posterior a la subasta,debiendo el comprador en dicho actodepositar el 10% como sea y a cuentadel precio y el 10% para comisin delMartillero, los que perder si noformaliza la operacin sin justa causa.La entrega de los bienes se efectivizaruna vez cumplimentados los requisitosde pago total y la correspondienteaprobacin de la Subasta. Gastos de traslado y retiro por cuentadel comprador.Secretara, 18 de Febrero del 2011.-Dra. ALICIA E. BRIM - SecretariaN 211.224 - e. 28 feb. - v. 01 marzo -NO PAGA.-

    EDICTO PRESCRIPCIONJuzgado Civil y Comercial de Fras,Autos: "GONZALEZ, JUANSALVADOR c/SUCESORES DEJOSE SANTILLAN CABRERA YO T RO S s / P RES CRI P CI O N

    ADQUISITIVA VEINTEAL -BENEFICIO DE LITIGAR SINGASTOS (EXPTE. N 13.395/04)".Ctese a los sucesores de Jos SantillnCabrera y Armando Roberto Brizuelay/o a quienes se consideren con derechosobre el inmueble a prescribir, ubicadoen paraje denominado San Pablo,Distrito San Juancito, Dpto. Choya,Prov. Santiago del Estero, superficie256 Has., 73 As., 42,68 Cas., linderos:Norte: Lote de propiedad de RaquelIbez, Sur: Lote de propiedad deBenita Alderete y otros, Este: Lotes depropiedad de Protacio Daz y EnriquetaP. de Mosca, y Oeste: Con el Fisco.Padrn Catastral N 08-2-2044 y08-2-90.022, antecedente en el R.G.P.I.N 25 F 16 ao 1.928, para que dentrodel trmino de 15 das comparezcan atomar la intervencin que lecorresponda en este proceso, bajoapercibimiento de designar como surepresentante legal al Sr. DefensorOficial de Pobres, Menores y Ausentes,en conformidad con el art. 149 delC.P.C.C.-Prosecretara, 14/09/2009.-Dra. MARIA SOLEDAD RAMOS -ProsecretariaN 211.226 - e. 28 feb. - v. 01 marzo -p. 180 - $ 37,50.-

    S E C C I O N A V I S O S V A R I O S

    CONSEJO DE LAMAGISTRATURA DE

    SANTIAGO DEL ESTEROConcurso 47/11

    Convcase a la inscripcin depostulantes para la provisin de lossiguientes cargos vacantes en el PoderJudicial:* Un (1) Juez de Instruccin en loCriminal y Correccional de 2Nominacin con asiento en la Ciudadde La Banda.* Un (1) Juez de Instruccin en loCriminal y Correccional de 2Nominacin con asiento en la Ciudadde Termas de Ro Hondo. La inscripcin de los postulantes serecibir en la Secretara del Consejo dela Magistratura, sito en AmpliacinPalacio Tribunales primer piso de08:00 a 12:00 horas, durante el plazo

    de diez (10) das hbiles, el quecomenzar a correr a partir del dasiguiente de la ltima publicacin, sinplazo de gracia. Santiago del Estero, 17 de Febrero de2011.- Dra. ANA ISABEL NAVARRO -Secretaria.N 211.184 - e. 23 feb. - v. 01 marzo -p. 100 - $ 45,00.-

    ASOCIACION MUTUALSANTIAGO MANTA

    SANTIAGO DEL ESTEROConvocatoria a

    Asamblea OrdinariaEn cumplimiento de lo previsto en lanormativa vigente en la materia y elestatuto social de la Entidad, el ConsejoDirectivo de la Asociacin Mutual"Santiago Manta" Matrcula Nacional

    N 157, convoca a sus Asociados a laAsamblea Ordinaria a realizarse el daveintisiete de marzo de dos mil once27/03/2011 a las nueve horas (09:00hs.), en la sede de la Mutual sita encalle Avellaneda N 157 de la CiudadCapital de Santiago del Estero, paratratar el siguiente:

    ORDEN DEL DIA:1).- Eleccin de dos AsociadosAsamblestas.2).- Consideracin de la Memoria,Balance General, Estado Patrimonial,Cuenta de Recursos y Gastos, Estadode Flujo Ef ect ivo, AnexosComplementarios y Dictamen de laJunta Fiscalizadora del ejercicio cerradoal 31/12/2010.JULIO C. PIATTI - PresidenteRAUL A. FEMAYOR - SecretarioMARIO ALEJANDRO ZANNI _

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    11

    TesoreroN 211.214 - e. 25 feb. - v. 01 marzo. -p. 75 - $ 22,50.-

    BONOBRA S.R.L.SANTIAGO DEL ESTERO

    Convocatoria a Asamblea Extraordinaria

    Convcase a los Seores Socios deBonobra S.R.L. a AsambleaExtraordinaria para el da 15 de Marzodel 2011, a las 18 horas, en Misiones151, Of. 1, de esta Ciudad, a fin detratar el siguiente:

    ORDEN DEL DIA:PRIMERO: Cons ideracin ytratamiento de la actual situacinjurdica y econmica de la sociedad.SEGUNDO: Disolucin de la Sociedad.TERCERO: Liquidacin de laSociedad. Nombramiento de losliquidadores, nmero, facultades ydeberes.QUINTO: Designacin de dos sociospara firmar el acta de AsambleaExtraordinaria.JOSE IGNACIO BONACINA -AbogadoN 211.210 - e. 25 feb. - v. 03 marzo. -p. 80 - $ 45,00.-

    COLEGIO DE ABOGADOS DE

    SANTIAGO DEL ESTEROConvocatoria a

    Asamblea General ExtraordinariaEl Consejo Directivo del Colegio deAbogados de Santiago del Estero, enuso de la facultad prevista en el Art. 30del Estatuto; convoca a todos susasociados a Asamblea GeneralExtraordinaria a llevarse a cabo elJueves 31 de Marzo de Dos Mil Once,a horas 11:00 en los Salones de CajaForense y con Qurum presente a horas11:30, con el objeto de tratar losiguiente:

    ORDEN DEL DIA: 1. - Designacin de dos socios para lafirma del Acta.2. - Leer la Convocatoria y suspublicaciones.3. - Reforma Estatutaria.4. - Seguro Profesional (Mala Praxis).5. - Mutualizacin.6. - Publquese por el trmino de Ley endiarios locales y Boletn Oficial.Dra. VERONICA LARCHER -Presidente.

    Dr. MARIANO GIGENA - Secretario.N 211.211 - e. 25 feb. - v. 01 marzo -p. 90 - $ 30,00.-

    ASOCIACION CULTURAL Y VECINAL Y

    BIBLIOTECA POPULAR "RICARDO ROJAS"

    SANTIAGO DEL ESTEROConvocatoria a

    Asamblea General OrdinariaLa Comisin Directiva de la AsociacinCultural y Vecinal y Biblioteca Popular"Ricardo Rojas", cumpliendo con sunorma estatutaria convoca a susasociados a la Asamblea GeneralOrdinaria que se realizar el prximo20 de Marzo del corriente ao en sulocal de calle Rioja N 247 a horas 10,en la misma se tratarn los siguientestemas:

    ORDEN DEL DIA:1.- Memoria y Balance aos 2008,2009 y 2010.2.- Determinacin de cuota societariapara el ao 2011.3.- Eleccin nueva Comisin Directiva.4.- Designacin de dos socios parafirmar el acta.Santiago del Estero, 25 de febrero de2011.-ARNALDO SCARANO - PresidenteN 211.221 - e. 28 feb. - v. 01 marzo -NO PAGA.-

    CIRCULO DE FUTBOLISTAS

    VETERANOS DE SANTIAGO DEL ESTERO

    Convocatoria a Asamblea Anual Ordinaria

    La H. C. Directiva del Cculo, convocaa su masa societaria , a la AsambleaAnual Ordinaria, perodo Enero -Diciembre Ao 2010, a llevarse a caboen su sede social de calle HiplitoIrigoyen N 1.446, de esta ciudad, parael da Viernes 11 (once) de Marzo apartir de las 21:30 hs., con media horade tolerancia reglamentaria, a losefectos de tratar el siguiente:

    ORDEN DEL DIA:1.- Lectura del Acta de la Asambleaanterior.2.- Consideracin de la MemoriaAnual y de los Estados Contables yBalance correspondientes al EjercicioFinanciero del Ao 2010 (1/01/2010

    al 31/12/2010).3.- Eleccin Total de Miembros de laH. C. Directiva y C. Revisora deCuentas por el trmino de dos (2) aos.4.- Eleccin de cinco (5) miembrospara el Tribunal de Penas por eltrmino de dos (2) aos.5.- Designacin de dos Delegados pararubricar el acta.6.- Publquense los edictos respectivosen el Boletn Oficial y Diario local.Santiago del Estero, 25 de Febrero delao 2011.-Dr. ARISTOBULO BARRIONUEVO- PresidentePEDRO NOLASCO SANTILLAN -Vice-PresidenteRAMON ROSA JUAREZ - SecretarioN 211.220 - e. 28 feb. - v. 01 marzo -p. 129- $ 30,00.-

    MINISTERIO DE EDUCACION

    GOBIERNO DE LA PROVINCIA

    SANTIAGO DEL ESTERO Licitacin Pblica y Escrita

    N 04/2010.Organismo Licitante: Ministerio deEducacin de la Provincia de Santiagodel Estero.O b j e t o : A d q u i s i c i n d eMOBILIARIO ESCOLAR parad i s t i n t o s e s t a b le c i mi e nt o seducacionales de la Provincia.Licitacin Pblica y Escrita N04/2010.Presupuesto Oficial: $ 2.888.510,00.Fecha de Apertura de los Sobres N1 y N 2: 15 de Marzo de 2011. Hora: 10 horas. Lugar: Ministerio de Educacin de laProvincia de Santiago del Estero -Absaln Rojas N 572 - 2 Piso. Valor del Pliego: $ 2.888,51 (Pesos:Dos Mil Ochocientos Ochenta y Ochocon 51/100). Lugar de Adquisicin del Pliego:Ministerio de Educacin de la Provinciade Santiago del Estero - Absaln RojasN 572 - Oficina de Equipamiento.Plazo de Entrega: 07 (siete) das. Santiago del Estero, 23 de Febrero de2011.-Dra. MARIA FERNANDA GOMEZMACEDO - Ministra de Educacin.e. 25 feb. - v. 01 marzo.

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    12

    PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

    MINISTERIO DE SALUD Y

    DESARROLLO SOCIALLICITACION PUBLICA Y

    ESCRITA N 07/2011AUTORIZADO POR EL

    DECRETO N 0.207/2011.-DIRECCION GENERAL DE

    ADMINISTRACIONDEPARTAMENTO

    CONTRATACIONESOBJETO: Adquisicin de 500 Rollosde Polietileno color Negro, condestino a Familias de EscasosRecursos y en estado de EmergenciaHabitacional.EXPEDIENTE N: 7837/54/2010.PRESUPUESTO OFICIAL: $388.665. (Son Trescientos Ochenta yOcho Mil Seiscientos Sesenta y CincoPesos).FECHA Y HORA DE APERTURA:22 de Marzo de 2011, a las 10:00 hs. oel siguiente da hbil si fuera decretadoferiado.L U G A R : D e p a r t a m e n t oContrataciones - Direccin General de

    Administracin del Ministerio de Saludy Desarrollo Social; sito en Avda.Belgrano (s) N 2.050, ciudad deSantiago del Estero.PLIEGO DE CONDICIONES: Podrconsultarse en la citada reparticin,donde se encuentra a disposicin de losinteresados.VALOR DEL PLIEGO: $ 400. (SonCuatrocientos Pesos).C.PN. MATIAS LUIS NAZER - A/Cargo Departamento Contratacionese. 28 feb. - v. 02 marzo.-

    PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

    MINISTERIO DE SALUD Y

    DESARROLLO SOCIALLICITACION PUBLICA Y

    ESCRITA N 06/2011AUTORIZADO POR EL

    DECRETO N 0.209/2011.-DIRECCION GENERAL DE

    ADMINISTRACIONDEPARTAMENTO

    CONTRATACIONESOBJETO: Adquisicin de 1.500Conjuntos de Indumentaria

    Profesional (Ropa de Trabajo) y1.500 Pares de Botines de Trabajo,con destino a Familias Carentes deRecursos Econmicos.EXPEDIENTE N: 1414/54/2010.PRESUPUESTO OFICIAL: $405.250 (Son Cuatrocientos Cinco MilDoscientos Cincuenta Pesos).FECHA Y HORA DE APERTURA:11 de Marzo de 2011, a las 10:00 hs. oel siguiente da hbil si fuera decretadoferiado.L U G A R : D e p a r t a m e n t oContrataciones - Direccin General deAdministracin del Ministerio de Saludy Desarrollo Social; sito en Avda.Belgrano (s) N 2.050, ciudad deSantiago del Estero.PLIEGO DE CONDICIONES: Podrconsultarse en la citada reparticin,donde se encuentra a disposicin de losinteresados.VALOR DEL PLIEGO: $ 400. (SonCuatrocientos Pesos).C.PN. MATIAS LUIS NAZER - A/Cargo Departamento Contratacionese. 28 feb. - v. 02 marzo.-

    SECCION JUSTICIA DE PAZ LETRADA

    JUSTICIA DE PAZ LETRADAEDICTO REMATEpor: Cristina Matteucci Juzgado de Paz Letrado de TerceraNominacin, Autos: "RICCHEZZEJORGE ANTONIO c/CARRIZODE CHAVEZ BEATRIZ s/ COBRODE PESOS", EXPTE. N 161.093,Comisiona Martillero Sra. CristinaMatteucci, para que el da DOS DEMARZO del corriente ao a lasNUEVE Y TREINTA HORAS osubsiguiente hbil si ste fuere inhbil,en la Sala 1 del nuevo edificio delPalacio de Justicia, venda contado, sinbase, mejor postor: "UN CENTROMUSICAL MARCA AIWA MODELOCX-520 LH, SERIE N PMH4 9 2 9 0 1 5 9 , S I N P R O B A RFUNCIONAMIENTO, DOBLEC A S E T E R A Y C O NREPRODUCTOR PARA 3 CD, SINCONTROL REMOTO Y DOSPARLANTES MARCA "SANSUI",SERIE N 2105010045, MODELOMAS-300", "UN SECARROPAMARCA "CODINI", COLORBLANCO SIN NUMERO DE SERIE

    NI MODELO, SIN PROBARFUNCIONAMIENTO". Compradordepositar acto de remate 10% cuentade precio y sea y 10% comisinmartillero que perder si no formalizaoperacin sin justa causa. Fdo. Dr. Carlos Jurez Villegas - Juez.Ante m: Dra. Adela Jorge de Cantos -Secretaria.-Secretara, 24 de Febrero de 2011.- Dra. ADELA JORGE DE CANTOS -SecretariaN 211.232 - e. 28 feb. - v. 01 marzo -p. 150 - $ 30,00.-

    JUSTICIA DE PAZ LETRADAEDICTO REMATEpor: Nicols SplanguoJuzgado de Paz Letrado de TerceraNominacin, Autos: "RICCHEZZEJORGE A. c/GALLO MARIALUISA s/COBRO DE PESOS",comisiona martillero Sr. NicolsSplanguo, para que el da DOS DEMARZO de 2011 o el da subsiguientehbil, si ste fuera inhbil, a HORASDIEZ (10:00) en Sala de Remate N 1(Edificio Nuevo de Tribunales), venda

    contado sin base mejor postor: UnCentro Musical PHILIPS, modelo FT9300, Serie N 009149064051 con dosbafles AK141/15 N 907190141159,sin probar funcionamiento. Compradordepositar acto de remate 10% cuentade precio y sea y 10% comisinmartillero que perder si no formalizaoperacin. Fdo. Dr. Carlos Gustavo JurezVillegas - Juez. Ante m: Dra. Adela C.Jorge de Cantos - Secretaria.-Secretara, 24 de febrero de 2011.-Dra. ADELA C. JORGE DE CANTOS- SecretariaN 211.233 - e. 28 feb. - v. 01 marzo -p. 90 - $ 22,50.-

    JUSTICIA DE PAZ LETRADAEDICTO PRESCRIPCIONJuzgado de Paz Letrado de SegundaNominacin, Autos: "LEDESMA,P A B L O A D O L F O c / D EG R E G O R I O , V I C E N T EFRANCISCO s/PRESCRIPCIONADQUISITIVA DE DOMINIO -BENEFICIO DE LITIGAR SINGASTOS. (EXPTE. N 336.840/07)".Ctese a Vicente Francisco De Gregorio

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    13

    y/o quienes resulten ser sus herederos oquienes se consideren con derechosobre el inmueble a prescribir, que sedetalla a continuacin: inmuebleubicado en Calle Guillermo Miguel N105 (Lot. 6, Mza. A, Paraje Villa Cnel.Borges) del B Coronel Borges, delDpto. Capital, Provincia de Sgo. delEstero, con una superficie de 600 m2,lindando al Noreste con Calle 100, al

    Sudeste con Calle Guillermo Miguel, alSudoeste con Lote 7 de Julia Jurez deLedesma, y al Noroeste con Lote 5 deEnrique Ledesma, Padrn N01-1-34271 y antecedente de Dominiobajo el N 1036, F 692, ao 1.962,Dpto. Capital, para que dentro deltrmino de 15 das comparezcan atomar la intervencin que lecorresponda en este proceso, bajo

    apercibimiento de designar como surepresentante legal al Sr. DefensorOficial, en conformidad con el art. 149del C.P.C.C. Dra. MARIA TORRES B. DESANTUCHO - SecretariaN 211.227 - e. 28 feb. - v. 02 marzo -p. 175 - $ 52,50.-

    S E C C I O N A V I S O S D E H O Y

    EDICTO SUCESIONJuez Civil y Comercial de La Banda,Autos : "GONZALEZ LUISMODESTO Y LLANOS LAURATERESA sobre SUCESION"; Cita,emplaza por el trmino de treinta das aherederos, acreedores etc., de loscausantes bajo apercibimiento de ley.-Secretara: 14 de Octubre del 2010.-MARIA SILVIA GRAND -ProsecretariaN 211.237 - e. 01 marzo - v. 03 marzo- p. 49 - $ 15,00.-

    EDICTO SUCESION Juez Civil Fras, Dra. Eva L. R. deOrtiz autos: "VAZQUEZ MARIAE S I L D A s / S U C E S I O NAB-INTESTATO". Expte. N16.326/2011, cita y emplaza aherederos, acreedores y a todos quienesse consideren con derechos, a losbienes dejados por la causante, MARIAESILDA VAZQUEZ, plazo 30 das,contados lt ima publicacin,comparezcan a estar a derecho, bajoapercibimiento de Ley.Pro-Secretara, 25 de Febrero del2011.-Dra. MARIA SOLEDAD RAMOS -Pro-Secretaria N 211.246 - e. 01 marzo - v. 03 marzo- p. 50 - $ 15,00.-

    EDICTO SUCESIONAutos: "RUSSO VIUDA DECHAVEZ CONCEPCION sobreSUCESION AB-INTESTATO -EXPTE. N 424916.-Juez: Fernando Anibal Curet.Secretaria: Ausar Marta Daniela.Sucesion: Juez Civil y Comercial decuarta Nom. Cita y emplaza porTREINTA DIAS a herederos y

    acreedores de "LUIS ANTONIOCHAVEZ Y RICARDO CHAVEZ", afin de que comparezcan a hacer valersus derechos, bajo apercibimiento deley.-Secretara, 10 de febrero de 2011.-Dra. MARTA DANIELA AUSAR -SecretariaN 211.235 - e. 01 marzo - v. 03 marzo- p. 74 - $ 22,50.-

    EDICTO REMATE por: Fernando Basbs Excma. Cmara del Trabajo PrimeraNominacin autos: "SORIA DETORRES ESTHER c/ BABY KINGS.R.L." s/Indemnizacin porAntigedad, etc". Fjase Fechasubasta para el da 03 de Marzo delao 2011 a horas diez y/o Subsiguientehbil llevar a cabo en sala de remateN 2, sito en planta baja tribunalesparte nueva y de registrarsesuperposicin horaria se har remateen la sala que est desocupada. A cargomartillero designado Fernando Basbs,sin base, al contado mejor postor lossiguientes bienes: "Dos Equipos deAire Acondicionado doble cuerpo Splitmarca "Surrey", en buen estado yfuncionamiento". Debiendo comprador depositar en elacto 10% concepto sea del precio y10% comisin martillero perder si noformaliza operacin sin causa.-Secretara, 18 de Febrero de 2011.-Dra. ELSA H. RAFAEL DEZAVALETA - Secretaria Provisoria N 211.245 - e. 01 marzo - v. 02 marzo- No Paga.-

    E D I C T O C O N C U R S OPREVENTIVOJuzgado Registral, Societario y

    Concursal, Juez - Dr. Fernando Drube.Secretaria - Dra. Alejandra Barbesino,en autos: "IBEZ CESARANTONIO E HIJOS S.R.L. s/CONCURSO PRENVENTIVO -EXPTE. 436.528/10", hace saber queen fecha 20 de diciembre de 2010 se hadeclarado abierto el ConcursoPreventivo de CESAR ANTONIOIBAEZ E HIJOS S.R.L., condomicilio real en calle Ntra. Sra. de laConsolacin de Sumampa S/N, BParque Industrial, ciudad de La Banda,fijando hasta el da 29 de marzo de2011 el plazo para presentar losPedidos de Verificacin de Crditos.Informe Individual: 26 de abril del2011. Informe General: 30 das hbilesposteriores al informe individual.Sndico C.P.N. Mario EdgardoSalomn con domicilio calle Espaa N1208 B Los Inmigrantes, ciudad deSantiago del Estero, telfono0385154096624, en donde recibir lospedidos de verificacin de crditos,fijando para tal fin los das Lunes yMircoles de 19 hs. a 21, 30 hs.-Secretara, 24 de febrero de 2011.-Dra. ALEJANDRA BARBESINO -Secretaria N 211.236 - e. 01 marzo - v. 07 marzo- p. 148 - $ 75,00.-

    EDICTO ESCRITURACION El Juzgado Civil y Comercial deAatuya, en los autos: Expte. N25760/10. "POLLAN, Marisa NoemC/Horacio Jos Rosso Picot;Armando Santiago Rosso Picot;Carlos Jos Rosso Picot; AmaliaRosso Picot de Zavaleta; RosaAmelia Rosso de Cabaut; AliciaElena Rosso de Kirschbaum; JoseEnrique Rosso Picot; Beatriz Elvira

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    14

    R o s s o d e M a y e rS/ESCRITURACION", cita yemplaza a Horacio Jos Rosso Picot;Armando Santiago Rosso Picot; CarlosJos Rosso Picot; Amalia Rosso Picotde Zavaleta; Rosa Amelia Rosso deCabaut; Alicia Elena Rosso deKirschbaum; Jos Enrique RossoPicot; Beatriz Elvira Rosso de Mayery/o quin se considere con derecho,para que en el trmino de CINCODIAS, comparezca hacer valer susderechos y tomar intervencin en autos,sobre escrituracin de inmuebleubicado en Aatuya, Dpto. Gral.Taboada, Sgo. del Estero, el que esparte SudOeste de lote C y parteNorEste del lote i, de la manzana 34,compuesto de 11,50 m., de frente por50,00 m., de fondo, Sup. 575 m2,Lindando: al NorOeste calle Esqui;NorEste restos del lote C; al SudEsteparte del lote G y al SudOeste restos dellote i; Insc. Reg.: Tomo 55 - Dpto.Gral. Taboada - N 162, 163, 164 y165 -Ao 1.954, bajo apercibimientode designarse a la Defensora Oficialde Ausentes para que los represente. Secretara, 24 de Febrero de 2011.-Dra. BLANCA JIMENEZ - SecretariaN 211.242 - e. 01 marzo - v. 02 marzo- p. 200 - $ 45,00.-

    ASOCIACION CIVIL PRADE

    PRACTICA ALTERNATIVA DEL DERECHO

    SANTIAGO DEL ESTEROConvocatoria a

    Asamblea General Ordinaria Practica Alternativa del Derecho(PRADE). Convoca a la AsambleaGeneral Ordinaria de socios a realizarseel da 15 de Marzo del 2011 a horas 18hs., en calle Mendoza 78 esta ciudadpara tratar el siguiente:

    ORDEN DEL DIA: 1 - Presentacin de Memoria y Balanceao 2008 y 2009 (fuera de trminoestatutario). 2 - Eleccin de Comisin Directiva(fuera de trmino estatutario). 3 - Eleccin de dos sociosasamblestas para refrendar el acta. PABLO ALVAREZ - Presidente

    N 211.248 - e. 01 marzo - v. 01 marzo- p. 60 - $ 15,00.-

    CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO

    "LOS TIGRES" San Luis - Dpto. - Guasayn SANTIAGO DEL ESTERO

    Convocatoria a Asamblea General Ordinaria

    El Club Social y Deportivo Los Tigresde la Localidad de San LuisDepartamento Guasayn, convoca alos asociados para realizar la AsambleaGeneral Ordinaria el da 20 de marzo alas 17,00 hs. con 30 minutos detolerancia en la casa particular deltesorero Ramn Avila ubicado en SanLuis Departamento Guasayn paratratar los siguientes temas:

    ORDEN DEL DIA: 1 - Aprobacin de Memoria y Balancedel 2010.2 - Designacin de dos (2) socios pararefrendar el Acta. San Luis, 28 de Febrero de 2011.-SILVESTRE FERNANDEZ -Presidente LLOLANDA OVEJERO - Secretaria N 211.244 - e. 01 marzo - v. 01 marzo- p. 50 - $ 15,00.-

    CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

    NACIONALES "LA RAZON DE MI VIDA"

    - La Banda - SANTIAGO DEL ESTERO

    Convocatoria a Asamblea General Ordinaria

    El Centro de Jubilados y PensionadosNacionales La Razn de Mi Vida, sitoen Ruta 11 y Berutti de la ciudad de LaBanda Santiago del Estero convoca a laAsamblea General Ordinaria para el da25 de Marzo del corriente ao a las9,30 horas a sus asociados para tratarel siguiente:

    ORDEN DEL DIA: 1 - Lectura y Consideracin deMemoria y Balance del ao 2009 y2010.2 - Renovacin de Comisin Directiva

    y Comisin Revisora de Cuentas. 3 - Designacin de 2 socios pararefrendar el Acta. La Banda, 25 de Febrero de 2011.LEONEL EDGARDO SOSA -Presidente LOTO AGUSTINA - Secretaria ROBERTO LUCA REYES - TesoreroN 211.243 - e. 01 marzo - v. 02 marzo- p. 50 - $ 15,00.-

    ASOCIACION DE FOMENTO COMUNAL

    BARRIO FONAVI LISANDRO DE LA TORRE S/N

    CAMPO GALLO - SANTIAGO DEL ESTERO

    Convocatoria a Asamblea General Ordinaria

    La Comisin Directiva convoca a todossus Asociados a la Asamblea GeneralOrdinaria para el da 31 de marzo de2011, a las 18,00 horas en el local sitoen calle Lisandro de la Torre s/n,Barrio FO.NA.VI., de la ciudad deCampo Gallo, Departamento Alberdi,Provincia de Santiago del Estero, paraconsiderar lo siguiente:

    ORDEN DEL DIA: 1 - Designacin de dos asociados pararefrendar el acta juntamente con elPresidente y Secretario.2 - Consideracin de la Memoria,Balance, e Informe de la JuntaFiscalizadora de los ejerciciosCerrados que van desde el 31 deDiciembre del 2002 al 31 de Diciembrede 2009. 3 - Eleccin de la nueva ComisinDirectiva: (1) Un Presidente, (1) UnVicepresidente, (1) Un Secretario, (1)Un Tesorero, (2) Dos Vocales Titularesy 2) Dos Suplentes, como as tambinse elegirn a (2) Dos miembros titularespara la Junta Fiscalizadora. NOTA: El qurum ser de la mitadms uno de los asociados con derechoa participar, en caso de no alcanzar esenmero a la hora fijada la misma podrsesionar vlidamente 30 minutosdespus con los socios presentes. FRANCISCO ALANIS - Presidente NARMA SAYAGO - Secretaria N 211.241 - e. 01 marzo - v. 02 marzo- p. 120 - $ 22,50.-

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    15

    U.T.E.P.S.E.SANTIAGO DEL ESTERO

    Convocatoria a Asamblea Ordinaria

    La Honorable Comisin Directiva deU.T.E.P.S.E. (Unin de TrabajadoresEstatales Provinciales de Santiago delEstero), convoca a Asamblea Ordinariapara el da 20 de abril de 2011, a las19:00 hs. en la sede del Sindicato deTrabajadores de Obras Sanitarias, sitoen calle Av. Rivadavia (O) N 1010 deesta ciudad Capital para tratar elsiguiente:

    ORDEN DEL DIA:1.- Lectura y aprobacin de la Memoriay Balance del Ejercicio 2010.2.- Eleccin de 3 (tres) afiliadostitulares y 3 (tres) suplentes paraintegrar la Comisin Fiscalizadora.(Art. 45 y 46 del Estatuto Sindical).3).- Eleccin de 2 (dos) afiliados parafirmar el acta.Nota: Las Asambleas Ordinarias seconstituirn en primera convocatoriacon la presencia de la mitad ms uno delos socios cotizantes.Trascurrido treinta (30) minutos detolerancia, con el diez por ciento (10%)del padrn de los afiliados cotizantes.Transcurrido treinta (30) minutos ms,se llevar a cabo la Asamblea con losafiliados presentes, que no podr serinferior al doble de los miembros de laComisin Directiva. (Art. 61 delEstatuto Sindical). ANTONIO ANSELMO ROMANO -Secretario GeneralIng. LORENZO CABRERA -Secretario de Finanzas.N 211.239 - e. 01 marzo - v. 01 marzo- p. 182 - $ 45,00.-

    ORBITAL S.A. Colonia Alpina - Dpto. Rivadavia

    SANTIAGO DEL ESTERO Autoridades - Sede Social

    SOCIOS: La administracin de laSociedad estar a cargo de las seorasSILVANA BEATRIZ FIORE,Documento Nacional de Identidad N21.691.002, en carcter de Presidentey MARIA FERNANDA CHEDID,Documento Nacional de Identidad N

    22.372.886, en su carcter de DirectoraSuplente. SEDE SOCIAL: Modificacin delArtculo 1 del Estatuto Social: LaSociedad se denomina "ORBITALS.A." y tiene su domicilio social encalle 9 de Julio N 10 de la Localidadde Colonia Alpina, DepartamentoRivadavia, Provincia de Santiago delEstero.-Segn surge del Instrumento Privado defecha 13 de Septiembre del 2010.-Dr. DIEGO L. JIMENEZ - Abogado N 211.247 - e. 01 marzo -v. 01 marzo- p. 75 - $ 15,00.-

    TAIS S.R.L.SANTIAGO DEL ESTERO

    CONTRATO DERESPONSABILIDAD LIMITADAEnt r e e l S e o r CORO NAT A R C H I N I , F R A N C I S C OEDUARDO, argentino, soltero, DNIN 29.384.374, de 28 (Veintiocho)aos de edad (11/02/1982),comerciante, domiciliado en calleEspaa N 722 de la ciudad Capital deSantiago del Estero y la SeoraTARCHINI, ESTHER ISABEL,argentina, divorciada, DNI N13.511.897, de 52 (Cincuenta y dos)aos de edad (18/11/1958),comerciante, domiciliada en calleEspaa N 722 de la ciudad Capital deSantiago del Estero, han convenido enconstituir una Sociedad deResponsabilidad Limitada que se regirpor las siguientes clusulas: PRIMERA: DENOMINACION YSEDE SOCIAL. La sociedad girarbajo la denominacin de "TAIS SRL"Y tendr su domicilio legal enjurisdiccin de Santiago del Estero y susede social en calle Espaa N 722Barrio Inmigrante de la ciudad Capital,Departamento Capital de Santiago delEstero, pudiendo establecer sucursales,agencias y corresponsalas en cualquierparte del pas o del extranjero.SEGUNDA: DURACION. Laduracin de la sociedad se fija en 10(Diez) aos, a contar de la inscripcinen el Registro Pblico de Comercio.TERCERA: OBJETO. La sociedadtiene por objeto dedicarse por cuenta

    propia o de terceros, asociada a tercerosen el pas o en el exterior, las siguientesactividades: a) DE SERVICIOS:Transporte de cargas generales,transporte de personas, tanto en elmbito nacional como internacional,etc. La sociedad podr dedicarse a lacolocacin e intermediacin deservicios profesionales de organizacin,asesoramiento y / o atencin tcnica eindustrial, sea como empleadora oconsultora, realizar serviciosagropecuarios; servicios de catering yeventos, etc. b) INDUSTRIALES:P r o d u c c i n , f a b r i c a c i n ,transformacin, comercializacin ydis t ribucin de productos ysubproductos de la industria de laconstruccin, industria panificadora,confeccin de uniformes en general,hierros y de la madera, en el pas o en elexterior; c) AGROPECUARIAS: Laexplotacin o administracin por si opor terceros de establecimientosagrcolas, ganaderos, forestales, degranja y cualquier otro rubro del sectorrural, propiedad de la sociedad o deterceras personas. La cra, mestizacin,compra, venta, cruza de ganado yhacienda de todo tipo; explotacin detambos y cultivos, compra venta yacopio de granos y cereales; d)COMERCIALES: Al comercio al pormayor y menor de repuestos delautomotor y accesorios en general,lubricentros, ferretera, pinturera,productos del agro y sus derivados,maquinas, productos panificados,equ ipos , mueb les y t i les ,instalaciones, artculos de bazar,uniformes escolares, uniformes engeneral, calzados de todo tipo, sabanas,toallas, manteles, cortinas, productosalimenticios en general y conservas,productos crnicos, medicamentosenvases hospitalarios, y toda operacinlicita que se relacione directa oindirectamente con su objetivo,actuando tambin como distribuidora,manda ta r ia , cons igna ta r ia orepresentante; mediante la importacin,exportacin de maquinas, equipos,automotores, muebles y tiles,instalaciones; compraventa de insumospara la actividad agropecuaria e

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    16

    industrial.; e) INMOBILIARIAS: Lasociedad podr realizar toda clase detransacciones inmobiliarias, tantourbanas como rurales. As podrarrendar, fraccionar, administrar,permutar, comprar, vender y explotarpropiedades inmobiliarias. Asimismo,podr dedicarse a la recuperacin detierras ridas o inundadas, mediante laobtencin de aguas subterrneas y/oimplementacin de sistemas de riego.Construccin de edificios nuevos,dejando constancia que la actividadinmobiliaria comprendida en su objetosocial no incluye corretaje inmobiliario(Ley N 5414).etc.; f) UNIONES YFUSIONES: La sociedad tendr plenacapacidad para realizar toda clase decontratos y operaciones que serelacionen con el objeto social;Contratos de Colaboracin Empresaria;Uniones Transitorias de Empresas ycualquier otra forma societaria. CUARTA: MEDIOS PARA ELCUMPLIMIENTO DE SUS FINES.Para la realizacin del objeto social, lasociedad podr efectuar toda clase deactos jurdicos, operaciones y contratosautorizados por las leyes, sin restriccinde clase alguna, ya sean de naturalezacivil, comercial, penal, administrativa,judicial o de cualquier otra, que serelacione directa o indirectamente con elobjeto perseguido.QUINTA: CAPITAL SOCIAL. Elcapital social se fija en la suma de $20.000.- (PESOS VEINTE MIL),divididos en 100 (Cien) cuotas socialesde $ 200.- (PESOS DOSCIENTOS)cada una, que los socios suscriben eintegran de la siguiente manera:TARCHINI, ESTHER ISABEL,suscribe 75 (SETENTA Y CINCO)cuotas sociales por un importe de$15.000.- (PESOS QUINCE MIL), enefectivo, el 75% (Setenta y cinco porciento) del Capital Social de los cualesintegra el 25% , es decir, la suma de $3.750.- (PESOS TRES MILSETECIENTOS CINCUENTA) queser depositado en el Banco Santiagodel Estero SA, orden Juez de Comercio,cuando ste lo requiera y el saldo quedeber integrarse en efectivo lo serrealizado en un plazo no mayor de dos

    aos; CORONA TARCHINI,FRANCISCO EDUARDO, suscribe25 (VEINTICINCO) cuotas socialespor un importe de $ 5.000.- (PESOSCINCO MIL), en efectivo, el 25%(Veinticinco por ciento) del CapitalSocial de los cuales integra el 25%, esdecir, la suma de $1.250.-(PESOS UNMIL DOSCIENTOS CINCUENTA)que ser depositado en el BancoSantiago del Estero SA, orden Juez deComercio, cuando ste lo requiera y elsaldo que deber integrarse en efectivolo ser realizado en un plazo no mayorde dos aos. SEXTA: CESION DE CUOTAS.Las cuotas sociales no podrn cederse aterceros extraos a la sociedad, sin elconsentimiento de los dems socios. Elsocio que se proponga ceder, debercomunicar a los otros socios, quienes sepronunciarn en un plazo no mayor atreinta das, ya sea ejerciendo el derechode opcin o aceptando la cesin a otrapersona. Al respecto de este articuladoregirn las disposiciones de losartculos 153 y 154(modificado) de laLey 19.550 y modificaciones. SEPTIMA: TRANSFERENCIAPOR CAUSA DE MUERTE. En casode fallecimiento de uno de los socios,los herederos podrn continuar en lasociedad, debiendo si fuese necesariounificar su personera. En el supuestoque los herederos no se incorporen a lasociedad, los socios podrn adquirir lascuotas sociales, debiendo ejercer laopcin dentro de los quince das dehaberse comunicado a la gerencia estepropsito. Hasta tanto los herederos seincorporen, actuarn en el nterin losadministradores de la sucesin enrepresentacin de estos.O C T A V A : N O R M A S D EVALUACION DE LAS CUOTASSOCIALES. El valor de las cuotassociales se determinar mediante unbalance preparado a ese efecto y deconformidad a las normas tcnicasvigentes a la fecha de retiro del socio ypodrn ser pagadas en veinte por cientoal contado y el saldo dentro de un plazono mayor a doce meses en cuotastrimestrales sin intereses.NOVENA: ADMINISTRACION Y

    R E P R E S E N T A C I O N . L aadministracin de la sociedad serejercida por el Seor FRANCISCOEDUARDO CORONA TARCHINI,quien revestir el cargo de GERENTE.Representar a la Sociedad en todas lasactividades y negocios quecorrespondan al objeto de la misma, sinlimitacin de facultades en la medidaque los actos tiendan al cumplimientode los fines sociales. Durar en su cargoel plazo de duracin de la sociedad.DECIMA: ATRIBUCIONES YD E B E R E S D E L O SADMINISTRADORES. El mandatopara administrar y dirigir la sociedadser pleno en orden al cumplimiento desu objeto. Pueden en consecuenciacelebrar actos y contratos que no seanextraos al objeto social, as puedenoperar con las instituciones de crditos,sean pblicas o privadas, presentarse enlicitaciones pblicas o privadas,concurso de precios, etc., conorganismos del estado nacional,provincial o municipal; otorgar poderesjudiciales, incluso para querellarcriminalmente o extrajudicialmente conel objeto y extensin que juzguenconveniente a una o mas personas;hacer remisiones y quitas de deudas,otorgar cancelaciones, etc. Quedalimitado el mandato para eladministrador para todo acto dedisposicin o el otorgamiento dederechos reales sobre activos sociales,para los que se requerir el acuerdounnime de los socios, quienes sereunirn en asamblea para tomas estasresoluciones. La firma solo, podrobligarse en operaciones que serelacionen con el giro comercial ys oc ia l , q uedando p rohib idocomprometerse en fianzas a favor deterceros.DECIMA PRIMERA: MAYORIA.El cambio de objeto, prrroga,transformacin, fusin y escisin de lasociedad, como toda modificacin queimponga mayor responsabilidad a lossocios, solo podr resolverse porunanimidad de votos. Cualquier otradecisin se adoptara por mayora decapital.DECIMA SEGUNDA: ACTA DE

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    17

    DELIBERACIONES. Se llevar unlibro de actas en el que se asentaran lasdeliberaciones y resoluciones que tomenlos socios reunidos en asamblea,quienes la firmarn.DECIMA CUARTA: EJERCICIOECONOMICO. El ejercicioeconmico financiero de la sociedad, sepracticar el 31 de Diciembre de cadaao, debiendo confeccionarse unbalance general e inventario y otrosdocumentos ajustados a las normaslegales vigentes. De las gananciasliquidas y realizadas, se destinarn: 1)el 5% para Reserva Legal; 2) Otrasreservas facultativas que la asamblea desocios decida crear las; 3 )Remuneracin a los administradores; y4) El remanente lo dispondr laasamblea, distribuyndola entre lossocios en proporcin al capitalintegrado por cada uno.DECIMO QUINTA: DISOLUCIONY LIQUIDACION. La sociedad sedisuelve por cualquiera de las causalesprevistas en el art. 94 de la Ley deSociedades, excepto si devienen lascircunstancias expresadas en lossupuestos de los incisos 6,7,8 y 9 delmismo articulo y art 96 de la Ley deSociedades. La liquidacin estar acargo del gerente o por la personadesignada por los socios. (Seccin XIII.Art 101 a 112 de la ley de Sociedades).En prueba de conformidad se firmandos ejemplares de un mismo tenor y aun solo efecto, en la ciudad de Capitalde Santiago del Estero, a los 11 das delmes de Enero del ao dos mil once.- ESTHER ISABEL TARCHINI FRANCISCO EDUARDO CORONATARCHINIDORA M. IBARRA DE DARCHUK - EscribanaN 211.238 - e. 1 Marzo - v.1 Marzo -p. 497 - $ 265.

    "CONORVIAL S.A. - MIJOVIS.R.L. - UTE"

    SANTIAGO DEL ESTEROContrato de

    Unin Transitoria de EmpresasEntre MIJOVI S.R.L. una sociedadconstituida conforme las leyes de laRepblica Argentina, con domiciliolegal en Ruta 5 km 1,7 - La Banda -

    Santiago del Estero, RepblicaArgentina, inscripta en el RegistroPblico de Comercio el 18/11/1986,representada en este acto por JOSEALBERTO SARQUIZ (h), DNI N13.496.744, en su carcter de SocioGerente y en cumplimiento del Acta deReunin de Socios N 111 de fecha30/07/10 que se agrega al presenteAnexo I, la Empresa CONORVIALS.A., con domicilio en Av. Aguirre (S)N 2.221 de la Ciudad de Santiago delEstero, inscripta en el Registro Pblicode Comercio el 07/04/1970, bajo el N28 al Folio 18 del Tomo de SociedadAnnima, representada en este acto porsu Presidente, Ing. Pablo LpezCasanegra, D.N.I. N 14.610.511,quien suscribe el presente porfacultades que le otorga el contratosocial y por Acta de Directorio de fecha23/07/2010 pasada a los Folios273/274 y 275 del Libro de Actas deDirectorio N 3 rubricado el27/06/2008, en la que resuelvesuscribir el presente y que se agregacomo formando parte integrante enAnexo II, de aqu en adelante llamadasen conjunto las PARTES oMIEMBROS, resuelven constituir unaUNION TRANSITORIA DEEMPRESAS (en adelante UTE),conforme a las normas de los artculos377 a 383 de la Ley 19.550 y sujeta alas siguientes disposiciones:PRIMERA: OBJETO: La Unin Transitoria de Empresastendr por objeto la ejecucin de laObra Ruta Nacional N 81 - Provinciade Salta, Tramo: Lmite con Formosa -Pluma de Pato, Seccin: km 1.746,51 -km 1.777,65, motivo de la LicitacinPblica N 80/10; para lo que estarfacultada para celebrar contratos y todootro acto que est relacionado con elobjeto del presente convenio.SEGUNDA: MEDIOS - FONDOCOMUN OPERATIVOLos medios con los cuales contar laUTE para la realizacin de su objeto,consistirn en los aportes de capital, depersonal y de cualquier otro tipo queresulten necesarios, que debernefectuar sus MIEMBROS de acuerdo alas proporciones y/o modalidades quese indican a lo largo de este presentecontrato.En tal sentido, se deja establecido quela UTE contar con fondo comn

    operativo de $ 10.000 (Pesos DiezMil), que sern aportados por susMIEMBROS en la s iguienteproporcin:CONORVIAL S.A. 50,00%MIJOVI S.R.L. 50,00%TERCERA: DURACIONLa duracin de la UTE ser de 3 (tres)aos, o el necesario para darcumplimiento a la totalidad de lasobligaciones asumidas para larealizacin de su objeto y las que seoriginen en su consecuencia.CUARTA: DENOMINACION La presente UTE se denominar:CONORVIAL S.A. - MIJOVI S.R.L. -UTE - OBRA RUTA NACIONAL 81.QUINTA: APROBACION DE SUCONSTITUCION La constitucin de la UTE ha sidoaprobada expresamente por losOrganos Sociales de los MIEMBROS,segn se indica a continuacin: Acta de Directorio N 111 de fecha:30/07/10 (Anexo I)Acta de Directorio de fecha: 23/07/10(Anexo II) SEXTA: DOMICILIOLas partes constituyen domicilio legalpara todos los efectos derivados de lapresente, en Av. Aguirre (s) 2221 de laCiudad de Santiago del Estero (C.P.4.200) Santiago del Estero, RepblicaArgentina.SEPTIMA: REPRESENTANTELas Partes designan a CONORVIALS.A. como Empresa Representante y alIng. PABLO LOPEZ CASANEGRA,como apoderado, con plenas facultadespara que individualmente, tomedecisiones y obligaciones en su nombrey represente las Partes ante elComitente en la licitacin. OCTAVA: PROPORCIONES DEPARTICIPACION La participacin de las PARTES en laejecucin del Contrato, as como losderechos y obligaciones de la UTE serla siguiente:CONORVIAL S.A. 50,00%MIJOVI S.R.L. 50,00%La responsabilidad de las PARTESser solidaria y mancomunada enrelacin al Comitente. Para todas las relaciones restantes, laresponsabilidad de las PARTES sersimplemente mancomunada, incluyendoexpresamente las vinculaciones conterceros para la realizacin de las obras

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    18

    indicadas. Las PARTES pondrn a disposicin dela actividad comn, ms all de laparticipacin establecida, el personaltcnico y/o especializado necesario,como as tambin los equipos que serequieran para la ejecucin de lostrabajos en tiempo y forma.NOVENA: SEPARACION YEXCLUSION DE MIEMBROSCualquiera de las PARTES podrsepararse de la UTE solo por resolucinunnime de la UTE, es decir, con laconformidad del otro MIEMBRO,debiendo notificar su intencin, con unaanticipacin no inferior a 60 dascorridos y con la previa autorizacin delComitente. Los miembros de la UTE podrn serexcluidos de ella por las siguientescausales: 1) - La presentacin en concursopreventivo de acreedores.2) - Acuerdo preconcursal.3) - La declaracin de quiebra.4) - La cesin de bienes que afectesustancialmente su patrimonio. 5) - La intervencin judicial de larespectiva administracin empresaria,en la medida que inhiba o dificulte elcumplimiento del objeto de la UTE.6) - Embargo o ejecucin de partesustancial de bienes afectados a lostrabajos o de la participacin delcontrato.7) - Como sancin por incumplimiento,en los trminos indicados en el artculodcimo segundo. La separacin y/oexclusin de alguna de las PARTES noafectar su responsabilidad derivada delobjeto de la UTE, como tampoco laresponsabilidad mancomunada ysolidaria asumida frente al Comitente,la que se mantendr en la formapactada en el presente, salvo acuerdoprestado por la otra PARTE y por elComitente. DECIMO: DISOLUCIONLa UTE ser disuelta en caso deproducirse alguna de las siguientescircunstancias:1) - Por la expiracin del plazo por elcual se constituy o por laimposibilidad sobreviniente de lograrsu objeto.2) - Que el objeto de la UTE seencuentre completamente cumplido yque todas las eventuales controversiasque pudieran suscitarse entre las

    PARTES, con terceros contratantes ocon el Comitente, con motivo del objetodel presente, hayan quedadocompletamente dirimidas o terminadas.3) - Que en su caso, fuera rescindido elcontrato cuya ejecucin constituye elobjeto de la UTE y fueran finalizadastodas las cuestiones de all derivadas. D E C I M O P R I M E R A :CONDICIONES DE ADMISIONDE NUEVOS MIEMBROS -CESIONLa incorporacin a la UTE de otrasempresas o personas, o la cesin parcialo total de los derechos de losMIEMBROS hacia un tercero o a laotra parte, deber ser resuelta porunanimidad de las PARTES y contarcon la previa conformidad delComitente.DECIMO SEGUNDA: SANCIONESPOR INCUMPLIMIENTOEl incumplimiento por alguna de lasPARTES a una cualquiera de lasobligaciones a su cargo que no seasubsanada dentro del plazo de 30 das,que para ello fije el Comit Ejecutivo, ycontado a partir de la notificacinfehaciente, implicar para la PARTEincumplidora quedar excluida de laejecucin de las prestaciones pendientesa su cargo, las que sern asumidas porla otra PARTE a prorrata de susobligaciones. DECIMO TERCERA: GARANTIASLas garantas y seguros se contratarnafectando la responsabilidad de cadaPARTE en el porcentaje departicipacin que le corresponde, segnse indica en el artculo Octavo. DECIMO CUARTA: LIBROSCONTABLES Y ESTADO DESITUACIONLos ingresos y erogaciones de la UTE yde las PARTES con motivo de estecontrato sern registrados en un Centrode Contabilidad Independiente.D E C I M O Q U I N T A :RESPONSABILIDADL A S P A R T E S a s u me n l ar es p onsab il idad s o l ida r i a ymancomunada por la ejecucin de laObra y del cumplimiento de todas lasobligaciones contractuales que surjanpor la ejecucin de la misma frente alComitente.DECIMO SEXTA: COMITEEJECUTIVOSin perjuicio de la representacin

    asignada en el artculo Sptimo y loestablecido por el artculo 379 de la Ley19.550, los acuerdos necesarios para eldesenvolvimiento interno de esta UTEsern adoptados a travs de un ComitEjecutivo integrado por un (1)representante titular de cada una de lasPARTES y un (1) suplente, cuyadesignacin ser notificada por escritoa la otra PARTE. Las decisiones que seadopten debern contar con el votounnime de sus integrantes para servlidas.DECIMO SEPTIMA: QUIEBRASin perjuicio de las facultades previstasen la clusula NOVENA, en caso dequiebra, concurso preventivo deacreedores o acuerdo preconcursal dealgunas de las PARTES, la parte noafectada continuar y dar ntegrocumplimiento al objeto del presente,asumiendo los derechos y obligacionesde la fallida, concursada opreconcursada, a prorrata de susrespectivas participaciones indicadas enel Art. 8. DECIMO OCTAVA: ARBITRAJE Todas las divergencias que deriven delpresente contrato sern resueltasdefinitivamente de acuerdo con elReglamento de Conciliacin y Arbitrajede la Bolsa de Comercio de la Ciudadde Buenos Aires.DECIMO NOVENA: INSCRIPCION- AUTORIZACIONESEste contrato de UTE y la designacindel representante efectuada en el Art. 7del presente, debern inscribirse en elRegistro Pblico de Comercio, a cuyofin se autoriza al Dr. Miguel AngelGranda, L.E. 8.124.249, con ampliasfacultades para cumplimentarobservaciones, contestar visitas,suscribir las presentaciones necesarias,adjuntar documentos y en general,efectuar cuantos ms actos, gestiones odiligencias sean necesarias. En prueba de conformidad se firman 3(tres) ejemplares del mismo tenor, unopara cada PARTE y el tercero para suinscripcin en el Registro Pblico deComercio, a los 23 das del mes deFebrero de 2011. Dr. MIGUEL ANGEL GRANDA -Apoderado MIJOVI S.R.L.N 211.240 - e. 01 marzo - v. 01 marzo- p. Y? - $ 285,00.-

    I.P.V.U.

  • Boletn Oficial N 19.426 Martes 1 de Marzo de 2011

    19

    INSTITUTO PROVINCIAL DEVIVIENDA Y URBANISMOSANTIAGO DEL ESTERORESOLUCION N 004305

    Santiago del Estero, 13 de Diciembre2010.-REF E RENCI A: E xp t e. N5436.39.08. Inic. Ing. Arce, Jos - E/Informe Ref. 6 Viv. Rurales en RutaN 89 Roldan Punco - Lic. N 81/05.-

    EL SECRETARIO TECNICO ACARGO DE

    LA PRESIDENCIA DELINSTITUTO PROVINCIAL DE

    VIVIENDA Y URBANISMORESUELVE:

    Art. 1.- RESCINDIR el contrato deobra: 6 Viviendas Rurales en Ruta N89 - Roldn Punco - Dpto. Juan F.Ibarra - Lic. N 81/05, Proyecto061058 ejecutada por la Empresa:CONSTRUCTORA SAN PABLO, conPrdida del depsito de Garanta (Art.77 de la Ley N 2092) y los alcancesprevistos en el Art. 78 de la citada Leyde Obras Pblicas, en virtud de loexpresado en el considerando de lapresente.

    Art. 2.- COMUNICAR al Registro dePenas y Sanciones de la Provincia y alRegistro permanente de Licitadores deObras Pblicas la sancin a aplicar, enun todo de acuerdo a lo previsto por elDecreto Acuerdo Serie E N 1368. 01 yDecreto N 874.05.-Art. 3.- REGISTRAR, comunicar.Cumplido archivar.-Ing. HECTOR UGOZZOLI - A/CPresidencia I.P.V.U.

    Page 1Page 2Page 3Page 4Page 5Page 6Page 7Page 8Page 9Page 10Page 11Page 12Page 13Page 14Page 15Page 16Page 17Page 18