bmfcif363e (1).pdf

142
7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf http://slidepdf.com/reader/full/bmfcif363e-1pdf 1/142  Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias de la Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles "ESTUDIO DE HABILITACIÓN DE TERRENOS EN EL SECTOR DE LAS ÁNIMAS: FACTIBILIDAD DE DESAGÜE AL ESTERO SANTA ROSA". Tesis para optar al título de: Ingeniero Civil en Obras Civiles. Profesor Patrocinante: Sr. Sergio Encina B. Ingeniero Civil.  ANDRÉS FERNÁNDEZ YANTANI  VALDIVIA - CHILE 2008

Upload: maria-holden

Post on 18-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    1/142

    Universidad Austral de ChileFacultad de Ciencias de la Ingeniera

    Escuela de Ingeniera Civil en Obras Civiles

    "ESTUDIO DE HABILITACIN DE TERRENOS EN ELSECTOR DE LAS NIMAS: FACTIBILIDAD DE DESAGE AL

    ESTERO SANTA ROSA".

    Tesis para optar al ttulo de:Ingeniero Civil en Obras Civiles.

    Profesor Patrocinante:Sr. Sergio Encina B.Ingeniero Civil.

    ANDRS FERNNDEZ YANTANI

    VALDIVIA - CHILE2008

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    2/142

    Agradecimientos

    Agradezco a Dios el haberme ayudado en la culminacin de este trabajo. Doy

    gracias a mi profesor patrocinante don Sergio Encina por haberme guiado durante latesis. Agradezco a mis padres Guillermo y Ruth por sus consejos y apoyo; a mis

    hermanas Brgida y Anita y al profesor Andrs Iroum por sus conocimientos y

    experiencia. Mi especial reconocimiento a Vctor Labrn, Andrs Valenzuela, Noem

    Gutirrez, Felipe Arce por su ayuda, y a cada persona que me apoy en el momento

    que los necesit para poder completar esta tesis.

    Dedicado a mis Padres, Hermanas

    y a Noem, los quiero mucho.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    3/142

    INDICE TEMATICO

    RESUMEN

    ABSTRACT

    CAPITULO I: INTRODUCCION

    1.1 Planteamiento del problema a tratar y su justificacin.

    1.2 Objetivos

    1.2.1 Objetivo general

    1.2.2 Objetivos especficos

    1.3 Metodologa1.4 Estructura de trabajo

    1.5 Alcances y limitaciones

    CAPITULO II: ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

    2.1 Tiempos de concentracin

    2.1.1 Frmula de Kirpich

    2.1.2 Frmula del California Culverts Practice

    2.1.3 Formula de Hathaway

    2.1.4 Ecuacin de retardo del SCS

    2.2 Curvas intensidad-duracin-frecuencia de lluvias

    2.2.1 Obtencin de las curvas IDF

    2.2.2 Estimacin a partir de datos de lluvia diaria

    2.2.3 Estimacin de lluvias para duraciones entre 1 y 24 horas

    2.2.4 Estimacin de lluvias para duraciones menores a 1 hora

    2.3 Anlisis de suelos2.3.1 Identificacin visual

    2.3.1.1 Identificacin y descripcin de suelos finos

    2.3.1.1.1 Ensayo de sacudimiento o dilatancia

    2.3.1.1.2 Ensayo de amasado o tenacidad

    2.4 Mtodo del hietograma triangular

    2.5 Mtodo del SCS para abstracciones

    2.5.1 Estimacin del nmero de curva CN

    2.5.2 Clasificacin hidrolgica de los suelos

    2.5.3 Uso y tratamiento del suelo

    2.5.4 Condicin hidrolgica

    2.5.5 Condicin de humedad antecedente

    xi

    xi

    1

    1

    2

    2

    2

    34

    5

    8

    8

    8

    8

    9

    10

    11

    11

    11

    13

    18

    2121

    21

    21

    22

    24

    25

    28

    29

    30

    30

    31

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    4/142

    2.5.6 Determinacin del nmero de curva de escorrenta

    2.6 Mtodo de Clculo de Caudal

    2.6.1 Clculo de caudal a travs de mtodos propuestos por la SCS

    2.6.1.1 Hidrograma unitario del united states soil conservationservice, S. C. S.

    2.7 Trnsito de hidrogramas

    2.7.1 Mtodo Muskingum

    2.7.1.1 Clculo de K y X

    2.7.2 Mtodo Muskingum-Cunge

    2.8 Clculo aproximado de la altura de inundacin

    2.8.1 Radio hidrulico2.8.2 Clculo de la velocidad de un canal

    2.8.3 Evaluacin de la altura

    2.8.4 Nmero de Froude

    2.9 HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center Hydrologic Modeling

    System)

    2.9.1 Interfaz

    2.9.2 Componentes de un proyecto en HEC-HMS

    2.9.2.1 Modelo de la cuenca (Basin model)

    2.9.2.2 Modelo meteorolgico (Meteorological model)

    2.9.2.3 Especificaciones de control (Control specifications)

    2.9.3 Presentacin de resultados

    2.10 Anlisis de estabilidad de taludes

    2.11 Anlisis eje hidrulico

    2.12 Clculo de caudal por otros mtodos

    2.12.1 Verni-King modificado2.12.2 Frmula Racional

    CAPITULO III: DESARROLLO TEORICO

    3.1 Divisin de la cuenca

    3.2 Clculo tiempos de concentracin

    3.3 Clculo de curvas IDF entre 1 y 24 horas

    3.3.1 Clculo de la lluvia mxima diaria para 2 aos de perodo de

    retorno

    3.3.2 Clculo de la lluvia mxima diaria por perodos de retorno

    siguientes

    3.4 Clculo de curvas IDF menores a 1 hora

    31

    33

    33

    33

    37

    39

    41

    41

    42

    4243

    45

    46

    47

    47

    48

    48

    48

    49

    49

    50

    50

    51

    5152

    53

    53

    55

    57

    57

    59

    63

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    5/142

    3.4.1 Clculo de la lluvia mxima diaria para 2 aos de periodo de

    retorno

    3.4.2 Clculo de la lluvia mxima diaria para los perodos de retorno

    siguientes3.5 Clculo de hietogramas de diseo y precipitacin total

    3.5.1 Hietograma de diseo y precipitacin total para un perodo de

    retorno de 5 aos

    3.5.2 Hietograma de diseo y precipitacin total para un perodo

    de retorno de 100 aos

    CAPITULO IV: MODELACIN HEC-HMS4.1 Introduccin

    4.2 Modelacin cuenca para un perodo de retorno de 5 aos

    4.2.1 Modelo Base (Basin Model)

    4.2.2 Datos de precipitacin

    4.2.3 Modelo Meteorolgico

    4.2.4 Especificaciones de Control

    4.3 Modelacin cuenca para un perodo de retorno de 100 aos

    4.3.1 Modelo cuenca

    4.3.2 Datos de precipitacin

    4.3.3 Modelo Meteorolgico

    4.3.4 Especificaciones de Control

    4.4 Resultados

    4.4.1 Resultados para un perodo de retorno de 5 aos

    4.4.2 Resultados para un perodo de retorno de 100 aos

    4.5 Comparacin resultados HEC-HMS con Verni-King modificado y FrmulaRacional

    CAPITULO V: SOLUCIONES PARA LA HABILITACIN DE TERRENOS

    SECTOR LAS ANIMAS

    5.1 Estudio de mareas

    5.2 Diseo del Canal con vegetacin en el fondo

    5.2.1 Diseo del canal

    5.2.2 Anlisis de estabilidad de taludes

    5.2.3 Anlisis del eje hidrulico

    5.2.4 Diseo de las cadas

    5.2.4.1 Diseo vertedero

    63

    6468

    68

    74

    7878

    78

    78

    85

    88

    90

    91

    91

    91

    92

    92

    92

    92

    93

    94

    95

    96

    97

    97

    102

    103

    106

    109

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    6/142

    5.2.4.2 Anlisis de la estabilidad del muro de hormign de la cada

    5.3 Compuerta

    5.3.1 Compuertas Automticas

    5.3.2 Descripcin del funcionamiento de la compuerta automtica5.3.3 Ventajas de las compuertas basculantes de flotacin de la

    empresa frente a otras de sistemas tradicionales

    5.3.4 Aplicaciones

    5.4 Estanque de retencin y estacin de bombeo

    5.4.1 Diseo estanque de retencin

    5.5 Gavin

    5.5.1 Conceptos generales5.5.2 Revestimientos de Mrgenes

    5.5.3 Especificaciones Tcnicas

    5.6 Cubicacin y Presupuesto

    CAPITULO VI: CONCLUSIONES

    ANEXO LAMINAS

    Lmina Nro. 1. Plano ubicacin obras del estudio

    Lmina Nro. 2. Plano canal de pasto con vegetacin en el fondo

    Lmina Nro. 3. Plano estanque de retencin y estacin de bombas de agua

    BIBLIOGRAFA

    110

    114

    116

    116

    117

    118

    118

    118

    120

    120121

    121

    123

    125

    126

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    7/142

    INDICE TABLAS

    Tabla Nro. 2.1 Valores de n para la frmula de Hathaway

    Tabla Nro. 2.2 Precipitaciones Mximas para 10 aos de periodo de retorno,segn D.G.A. (1994), Precipitaciones Mximas en 1, 2 y 3 das

    Tabla Nro. 2.3 Coeficientes de duracin para varias ciudades para lluvias de

    igual periodo de retorno, (Varas y Snchez, 1984).

    Tabla Nro. 2.4 Coeficientes de frecuencia para lluvias de igual duracin

    Tabla Nro. 2.5 Coeficiente de duracin para lluvias de menos de 1 hora

    Tabla Nro. 2.6 Valores del coeficiente de avance de tormenta r para varios

    lugaresTabla Nro. 2.7 Precipitacin acumulada para tres niveles de condicin de

    humedad antecedente

    Tabla Nro. 2.8 Nmero de curva de escorrenta para reas urbanas

    Tabla Nro. 2.9 Datos hidrograma unitario adimensional SCS

    Tabla Nro. 2.10 Valores del coeficiente nde rugosidad de Manning

    Tabla Nro. 3.1Perfiles transversales del estero Santa Rosa.

    Tabla Nro. 3.2 Resumen datos, tiempos de concentracin segn cada autor y

    promedio final de cada subcuenca.

    Tabla Nro. 3.3 Extracto Tabla Nro. 2.2., precipitaciones mximas para 10 aos de

    periodo de retorno, segn D. G. A.

    Tabla Nro. 3.4 Extracto Tabla Nro. 2.3 coeficientes de duracin para lluvias de

    igual periodo de retorno

    Tabla Nro. 3.5 Extracto Tabla Nro. 2.4 coeficientes de frecuencia para lluvias de

    igual duracinTabla Nro. 3.6 Resultados clculo precipitaciones mximas e intensidades

    medias para un periodo de retorno de 2 aos y duraciones entre 1 y 24 horas de

    la ciudad de Valdivia.

    Tabla Nro. 3.7 Resultados clculo precipitaciones mximas e intensidades

    medias para un periodo de retorno de 5, 10, 20, 50 y 100 aos y duraciones entre

    1 y 24 horas de la ciudad de Valdivia.

    Tabla Nro. 3.8 Resultados clculo precipitaciones mximas e intensidades

    medias para un periodo de retorno de 2 aos y duraciones menores a 1 hora.

    Tabla Nro. 3.9 Coeficientes de duracin para lluvias de duracin 5, 10, 15, 20, 30,

    40, 50 y 60 minutos

    Tabla Nro. 3.10: Resultados clculo precipitaciones mximas e intensidades

    9

    13

    15

    17

    20

    25

    31

    32

    36

    45

    54

    56

    57

    57

    57

    59

    61

    63

    66

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    8/142

    medias para un perodo de retorno de 5, 10, 20, 50 y 100 aos y duraciones

    menores a 1 hora de la ciudad de Valdivia

    Tabla Nro. 3.11 Hietograma de diseo subcuenca A1 para un perodo de retorno

    de 5 aosTabla Nro. 3.12 Precipitacin total subcuenca A1 para un perodo de retorno 5

    aos

    Tabla Nro. 3.13 Datos hietogramas de diseo subcuencas A1, A2, A3, A4, A5,

    A6, A7 y A8 para un periodo de retorno de 5 aos

    Tabla Nro. 3.14 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A2

    para un perodo de retorno de 5 aos

    Tabla Nro.3.15 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A3para un perodo de retorno de 5 aos

    Tabla Nro. 3.16 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A4

    para un perodo de retorno de 5 aos

    Tabla Nro. 3.17 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A5

    para un perodo de retorno de 5 aos

    Tabla Nro. 3.18 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A6

    para un perodo de retorno de 5 aos

    Tabla Nro. 3.19 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A7

    para un perodo de retorno de 5 aos

    Tabla Nro. 3.20 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A8

    para un perodo de retorno de 5 aos

    Tabla Nro. 3.21 Datos hietogramas de diseo subcuencas A1, A2, A3, A4, A5,

    A6, A7 y A8 para un periodo de retorno de 100 aos.

    Tabla Nro. 3.22 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A1

    para un perodo de retorno de 100 aosTabla Nro. 3.23 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A2

    para un perodo de retorno de 100 aos

    Tabla Nro. 3.24 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A3

    para un perodo de retorno de 100 aos

    Tabla Nro. 3.25 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A4

    para un perodo de retorno de 100 aos

    Tabla Nro. 3.26 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A5

    para un perodo de retorno de 100 aos

    Tabla Nro. 3.27 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A6

    para un perodo de retorno de 100 aos

    Tabla Nro. 3.28 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A8

    66

    70

    70

    71

    71

    72

    72

    72

    73

    73

    73

    74

    74

    75

    75

    75

    76

    76

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    9/142

    para un perodo de retorno de 100 aos

    Tabla Nro. 3.29 Hietograma de diseo y precipitacin total de la subcuenca A8

    para un perodo de retorno de 100 aos

    Tabla Nro. 4.1 Tablas del Captulo III, punto 3.5.2 segn la cuenca y periodo de

    retorno correspondiente

    Tabla Nro. 4.2 Comparacin de los caudales por Mtodo Verni-King modificado,

    Frmula Racional y HEC-HMS de las subcuencas A1, A5 y A8

    Tabla Nro. 5.1: Tabla de aproximaciones sucesivas para el clculo de la

    rugosidad compuesta del canal de pasto y vegetacin en el fondo.Tabla Nro. 5.2 Obtencin del valor correcto de la altura de agua por medio de

    iteraciones (sin vegetacin desarrollada).

    Tabla Nro. 5.3 Obtencin del valor correcto de la altura de agua por medio de

    iteraciones (con vegetacin desarrollada).

    Tabla Nro. 5.4 Eje hidrulico escurrimiento gradualmente variado

    Tabla Nro. 5.5 Presupuesto Canal de pasto con fondo de vegetacin, cadas

    verticales del canal, canal poblacin Norte Grande II y gavin tipo caja.

    Tabla Nro. 5.6 Presupuesto estanque de retencin y sistema de bombas.

    76

    77

    92

    94

    100

    101

    101

    105

    123

    124

    INDICE FIGURAS

    Figura Nro. 2.1 Ensayo de sacudimiento o dilatancia

    Figura Nro. 2.2 Ensayo de amasado o tenacidad

    Figura Nro. 2.3 Hietograma triangular

    Figura Nro. 2.4 Variables en el mtodo de abstracciones de precipitacin delSCS; Ia = abstraccin inicial; Pe = exceso de precipitacin; Fa = abstraccin

    continuada; P = precipitacin total.

    Figura Nro. 2.5 Hidrograma unitario adimensional

    Figura Nro. 2.6 Ejemplo terico de trnsito de hidrogramas

    Figura Nro. 2.7 Trnsito de caudales en embalses

    Figura Nro. 2.8 Almacenamiento Cua y almacenamiento prisma

    Figura Nro. 2.9 Permetro mojado

    Figura Nro. 2.10 Ejemplo del aumento al doble las dimensiones de una seccin

    Figura Nro. 2.11 Perfil transversal del cauce asimilado a un canal de seccin

    rectangular

    Figura Nro. 2.12 Pantalla Principal HEC-HMS

    22

    23

    24

    28

    36

    37

    37

    39

    42

    43

    46

    48

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    10/142

    Figura Nro. 2.13 Tabla resumen resultados HEC-HMS

    Figura Nro. 3.1 Esquema de la subcuenca Estero Santa Rosa. Las flechas azules

    indican el sentido del flujo.

    Figura Nro. 4.1 Componentes necesarios para hacer una modelacin en HEC-

    HMS

    Figura Nro. 4.2 Primera componente: Modelo Cuenca (Basin Model)

    Figura Nro. 4.3 Modelo cuenca softwareHEC-HMS

    Figura Nro. 4.4 Solapa subbasin

    Figura Nro. 4.5 Solapa LossFigura Nro. 4.6 Solapa Transform

    Figura Nro. 4.7 Solapa Reach

    Figura Nro. 4.8 Solapa Route

    Figura Nro. 4.8 Solapa Junction

    Figura Nro. 4.10 Antes de trabajar con la segunda y tercera componente, se

    ingresan datos en la cuarta componente.

    Figura Nro. 4.11 Pluvimetro correspondiente a la subcuenca A1

    Figura Nro. 4.12 Solapa Time-Serie Gage

    Figura Nro. 4.13 Solapa TimeWindow.

    Figura Nro. 4.14 Solapa Table

    Figura Nro. 4.15 Solapa Graph

    Figura Nro. 4.16 Segundo componente: modelo meteorolgico

    Figura Nro. 4.17 Solapa meteorology model

    Figura Nro. 4.18 Solapa basins

    Figura Nro. 4.19 Se elige la opcin specified hyetographFigura Nro. 4.20 Solapa subbasin, se indica que pluvimetro corresponde a cada

    subcuenca

    Figura Nro. 4.21 Tercer componente: Control Specifications

    Figura Nro. 4.22 Solapa Control Specifications

    Figura Nro. 4.23 Globalsummary: resumen global para un perodo de retorno de

    5 aos.

    Figura Nro. 4.24 Globalsummary: resumen global para un perodo de retorno de

    100 aos.

    Figura Nro. 5.1 Esquema general del proyecto

    Figura Nro. 5.2 Estimacin de la rugosidad del canal con vegetacin en el fondo

    49

    53

    78

    79

    79

    80

    8081

    82

    83

    84

    85

    86

    86

    87

    87

    88

    88

    89

    89

    89

    90

    90

    91

    93

    93

    95

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    11/142

    en funcin de la altura de agua normal

    Figura Nro. 5.3 Talud vertical del canal de fondo

    Figura Nro. 5.4 Seccin canal, altura crtica y altura normal. h1= 0.80 m

    correspondiente a la profundidad del canal de fondoFigura Nro. 5.5 Esquema eje hidrulico escurrimiento gradualmente variado en

    pendiente suave

    Figura Nro. 5.6 Eje hidrulico estero Santa Rosa desde puente Cabo Blanco

    hasta 5.57 m aguas arriba antes de la primera cada.

    Figura Nro. 5.7 Eje hidrulico cada

    Figura Nro. 5.8 Esquema vertedero rectangular de cada vertical

    Figura Nro. 5.9 Seccin transversal del vertedero.Figura Nro. 5.10 Fuerzas actuantes sobre muro de hormign cadaFigura Nro. 5.11 Tramo 2.

    Figura Nro. 5.12 Tramo 3

    Figura Nro. 5.13 Tramo 4

    Figura Nro. 5.14 Esquema gaviones subcuenca A4 y subcuenca A5.

    100

    102

    103

    105

    106

    107

    110

    110111

    113

    113

    114

    122

    INDICE GRFICOS

    Grfico Nro. 3.1 Familia de curvas IDF para perodos de retorno de 2, 5, 10, 20,

    50 y 100 aos y duraciones entre 1 y 24 horas de la ciudad de Valdivia.

    Grfico Nro. 3.2: Familia de curvas IDF para perodos de retorno de 2, 5, 10, 20,

    50 y 100 aos y duraciones menores a 1 hora de la ciudad de Valdivia.

    INDICE FOTOS

    Foto Nro. 1.1 Estero Santa Rosa sector Las Animas, Valdivia, Chile.

    Foto Nro. 1.2 Acceso al estero por el sector de Pedro Aguirre Cerda hacia la Villa

    El Romance

    Foto Nro. 1.3 Cubierto por maleza y rboles. Caracterstica del sector es que el

    agua se ve estancada

    Foto Nro. 1.4 En la Villa El Romance el estero rodea este terreno. Se pierde entre

    el follaje

    Foto Nro. 1.5 Estacin de Invierno, 8 de agosto del 2006

    Foto Nro. 1.6 Estacin de Verano, 7 de febrero del 2007

    Foto Nro. 3.1 Cauce estero. Foto tomada en la estacin de verano del 2007. En

    62

    67

    1

    5

    6

    6

    7

    7

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    12/142

    la foto se puede apreciar que el estero no posee mucha altura

    Foto Nro. 3.2 Otra foto estacin de verano del 2007

    Foto Nro. 5.1 Canal proveniente de la poblacin Norte Grande II.Foto Nro. 5.2 Continuacin canal Poblacin Norte Grande II hasta el estero Santa

    Rosa

    Foto Nro. 5.3 Compuertas automticas basculantes

    54

    54

    115

    115

    116

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    13/142

    Resumen

    La tesis estudia la habilitacin de terrenos en el sector de Las nimas y verifica la

    factibilidad de un nuevo desage al estero Santa Rosa. Los terrenos estudiados estnpronto a urbanizarse, por lo que es importante controlar la inundacin de los mismos.

    Para cumplir este objetivo se analiza la informacin topogrfica del sector, se

    obtienen datos hidrolgicos de la zona a travs de curvas I. D. F., se consiguen

    caudales mximos para distintos perodos de retorno por modelacin en el software

    HEC-HMS y finalmente, se presenta una o ms soluciones ingenieriles que controlen el

    exceso de agua en el sector. Estas soluciones se deben evaluar desde el aspecto

    tcnico y econmico.

    Abst ract

    The thesis studies the area habilitation in Las nimas sector, and verifies the

    feasibility of a new drainage at Santa Rosa stream. The studied areas will be urbanize

    soon, and it is important manage the flood of them.

    To fulfill this aim the topographic information of the sector it is analyze, get

    hydrologic data in the zone across I. D. F. curves, obtain highest flows in every return

    period by software HEC-HMS modelling, and finally, to present one or more engineering

    solutions that control the water excess in the zone. These solutions must be evaluated

    from the technical and economical aspect.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    14/142

    CAPITULO I: INTRODUCCION

    1.1 Planteamiento del problema y su justificacin.

    La poca de lluvia en la ciudad de Valdivia abarca un gran perodo del ao, por lo

    que se hace indispensable realizar un buen estudio y diseo de drenaje de aguas

    lluvias y solucionar los problemas de anegamiento de calles y casas, desborde de

    canales y otros.

    Las acciones a tomar para solucionar el problema deben tener coherencia y

    continuidad, sino stas influirn en forma negativa y empeorarn el problema.

    Valdivia es una ciudad en crecimiento y una de sus zonas en expansin es Las

    nimas. En esta zona est presente el Estero Santa Rosa, el cual es alimentado por

    ramificaciones superficiales, subterrneas y canales de sectores urbanos cercanos. En

    pocas de lluvia el caudal del estero aumenta y, en ciertos eventos, produce desborde e

    inundaciones en los terrenos aledaos. Por esta razn se hizo necesario un estudio en

    el sector y se plante la solucin de proyectar elementos de ingeniera que controlen el

    nivel del cauce. Esto deja apto para la construccin de viviendas proyectadas por el

    Servicio de Vivienda y Urbanismo (en adelante SERVIU), que contribuirn al futuro

    desarrollo de la ciudad de Valdivia.

    Foto Nro. 1.1 Estero Santa Rosa sector Las Animas, Valdivia, Chile.

    (Fuente: software Google earth, foto satelital obtenida el 25 de Abril del 2007)

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    15/142

    1.2 Objetivos

    1.2.1 Objetivo General

    Estudio de Habilitacin de terrenos en el sector de Las nimas: Factibilidad de

    un nuevo desage al estero Santa Rosa.

    1.2.2 Objetivos Especficos

    Obtener informacin topogrfica del sector.

    Obtener datos hidrolgicos del sector (curvas IDF). Obtener caudales mximos para distintos perodos de retorno por modelacin en

    el softwareHEC-HMS.

    Entregar el diseo de las soluciones de ingeniera planteadas en esta tesis.

    Evaluar soluciones en el aspecto tcnico y econmico.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    16/142

    1.3 Metodologa

    Son necesarios los caudales mximos de reas de la cuenca para distintos perodos

    de retorno. Con esto se presentaron un conjunto de soluciones que manejen el volumende agua calculado.

    Para determinar caudales mximos se recopilaron datos topogrficos del sector e

    informacin hidrolgica. Se ingresaron estos datos a la modelacin de la cuenca en el

    software HEC-HMS, el que present los caudales finales por sectores. Este software es

    nombrado en el Manual de Carreteras (MOP).

    Se analiz el plano topogrfico del sector Las nimas, desde donde comienza el

    cauce del estero Santa Rosa hasta su desembocadura en el ro Cruces (Anexo

    Lminas). En l se midieron las reas aportantes al aumento del caudal frente a una

    tormenta. Tambin se midieron otros datos, como largo total del cauce, longitud de

    escurrimiento superficial, diferencias de altura en la cuenca, entre otros.

    La cantidad de tormentas que se producen en el ao en una ciudad vara a lo largo

    de todo el pas, por lo tanto, es de suma importancia tener claro cules son sus valores

    para la ciudad de Valdivia. Estos datos son presentados por la Direccin General de

    Aguas (en adelante DGA) en uno de los textos citados.

    Con los datos nombrados en el prrafo anterior se crearon las curvas IDF que, al

    presentarse para distintos perodos de retorno, se tienen valores de la intensidad media

    (intensidad de precipitacin). Se calcularon los tiempos de concentracin y despus de

    esto se sac informacin de las curvas IDF, que dan la intensidad de diseo para la

    determinacin del caudal mximo.

    Con la intensidad de lluvia se crearon los hietogramas de diseo para distintos

    perodos de retorno. stos presentan los datos de precipitaciones por intervalos,

    fundamentales para la modelacin en el software HEC-HMS, adems de los datosnombrados en los prrafos anteriores.

    Con los caudales finales obtenidos del HEC-HMS se calcul la altura de inundacin.

    Finalmente se presentaron las soluciones, sus diseos y una evaluacin tcnica y

    econmica.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    17/142

    1.4 Estructura de trabajo

    En el captulo II se tienen los antecedentes tericos. Se detalla el mtodo usado

    para crear las curvas IDF y el mtodo usado para calcular caudales de diseo.

    El captulo III muestra el desarrollo del clculo de las curvas IDF para la ciudad

    de Valdivia, y los valores de los hietogramas de diseo para cada perodo de retorno.

    En el captulo IV se hace una modelacin en HEC-HMS de la cuenca,

    ingresndose los datos fsicos y de lluvia obtenidos en el captulo III. Al final del captulo

    IV se muestran los caudales alcanzados por esta modelacin.

    El captulo V presenta el diseo de las soluciones propuestas con los caudales

    resultantes y un presupuesto del proyecto.

    En el captulo VI estn las conclusiones de este estudio.

    En el Anexo se tienen los planos detallando el diseo de las soluciones

    propuestas.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    18/142

    1.5 Alcances y limitaciones

    Esta tesis sirve de apoyo informativo sobre el sector del estero Santa Rosa, ya

    que ste no ha sido analizado en profundidad por el Plan Maestro de Evacuacin deAguas Lluvias de Valdivia.

    Resulta favorable para el sector de Las nimas el estudio de la factibilidad de

    desage al estero Santa Rosa, ya que es una alternativa de evacuacin de aguas

    lluvias para viviendas que est construyendo y proyectando SERVIU.

    Se busca una solucin ptima para que los terrenos no se inunden y a futuro sea

    ms factible su utilizacin.

    Dentro de las limitaciones, se realizaron algunos clculos con frmulas empricas

    e hiptesis recomendadas por ciertos autores de la bibliografa utilizada, ya que no fue

    posible contar con todos los instrumentos de medicin.

    La informacin en terreno para obtener datos fsicos se vieron limitadas por el

    difcil acceso al sector. Se muestra en las Fotos Nro. 1.2, Nro. 1.3 y Nro. 1.4

    caractersticas del sector, como la espesura del follaje, lugares donde el agua estaba

    estancada, y otros. Otro sector donde se obtuvieron las fotos, Camino Cabo Blanco, el

    agua posea movimiento.

    Foto Nro. 1.2 Acceso al estero por el sector de Pedro Aguirre Cerda hacia el Condominio Los Cisnes

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    19/142

    Foto Nro. 1.3 Cubierto por maleza y rboles. Caracterstica del sector es que el agua se ve estancada

    Foto Nro. 1.4 En el Condominio Los Cisnes el estero rodea este terreno. Se pierde entre el follaje

    Se analiz un punto de fcil acceso, puente camino Cabo Blanco. Lo dems por

    fotos satelitales, como se mostr en la Foto Nro. 1.1, y por planos proporcionados por

    SERVIU que se muestran en el Anexo Lminas. En las Fotos Nro. 1.5 y Nro. 1.6 se

    muestran fotos del estero Santa Rosa, sector Cabo Blanco, sacadas en la estacin de

    verano e invierno.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    20/142

    Foto Nro. 1.5 Estacin de Invierno, 8 de agosto del 2006

    Foto Nro. 1.6 Estacin de Verano, 7 de febrero del 2007

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    21/142

    CAPITULO II: ANTECEDENTES BIBLIOGRFICOS

    2.1 Tiempos de concentracin

    Segn Monsalve (1999), hay bastantes frmulas empricas para la determinacin

    del tiempo de concentracin, dentro de las cuales se mencionan las siguientes:

    2.1.1 Frmula de Kirpich

    Desarrollada a partir de informacin del SCS en siete cuencas rurales en

    Tennesse, Estados Unidos, con canales bien definidos y pendientes empinadas (3 a

    10%); para flujo superficial en superficies de concreto o asfalto se debe multiplicar tc por

    0,4; para canales de concreto se debe multiplicar por 0,2; no se debe hacer ningn

    ajuste para flujo superficial en suelo descubierto o para flujo en cunetas.

    385.0

    77.0

    *0195.0S

    Ltc (2.1)

    donde:

    tc = tiempo de concentracin (min)

    L = longitud de escurrimiento superficial (m)

    S = pendiente (m/m)

    2.1.2 Frmula del California Culverts Practice

    Esencialmente es la ecuacin de Kirpich; desarrollada para pequeas cuencas

    montaosas en California.

    385.0

    3

    1 )*87.0(*60H

    Ltc (2.2)

    donde:

    tc = tiempo de concentracin (min)

    L = longitud cauce (km)

    H = diferencia de altura en cuenca (m)

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    22/142

    2.1.3 Frmula de Hathaway

    Esta frmula relaciona la longitud del cauce principal, la pendiente media del

    canal y la rugosidad del canal.

    234.0

    467.0)*(*36.36

    S

    nLtc (2.3)

    donde:

    Tc = tiempo de concentracin (min)

    L = longitud del cauce principal (km)

    S = pendiente media del canal (m/m)

    n = factor de rugosidad (valor adimensional)

    La Tabla Nro. 2.1 muestra valores del factor de rugosidad n:

    Tabla Nro. 2.1 Valores de n para la frmula de Hathaway

    Tipo de superficie Valor de n

    Uniforme con suelo impermeable

    Uniforme con suelo desnudo suelto

    Suelo pobre en hierba, con cosechas en hilera o moderadamente

    rugoso y desnudo

    Pastos

    Bosques maderables desarrollados

    Bosques maderables de conferas, o bosques maderables

    desarrollados con una capa profunda de humus vegetal o pastos

    0.02

    0.10

    0.20

    0.40

    0.60

    0.80

    Fuente: Monsalve, 1999. Hidrologa para ingenieros

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    23/142

    2.1.4 Ecuacin de retardo del SCS

    Ecuacin desarrollada por el SCS a partir de informacin de cuencas de usos

    agrcolas. Ha sido adaptada a pequeas cuencas urbanas con reas inferiores a 8 km2.Se ha encontrado que generalmente es buena cuando el rea se encuentra

    completamente pavimentada; para reas mixtas tiene tendencia a la sobreestimacin;

    se deben aplicar factores de ajuste para corregir efectos de mejoras en canales e

    impermeabilizacin de superficies; la ecuacin supone que el tiempo de concentracin

    tces igual a 1,67 veces el tiempo de retardo de la cuenca, tl.

    5.0

    1

    7.08.0

    *1900

    ]9)1000[(**7.258

    S

    CNL

    tc

    (2.4)

    donde:

    Tc = tiempo de concentracin (min)

    L = longitud de escurrimiento superficial (m)

    CN = nmero de curva del SCSS1 = pendiente cuenca (%)

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    24/142

    2.2 Curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia de lluvias (IDF)

    Se utilizan en el diseo hidrulico de las obras de drenaje urbano. Presentan la

    variacin de la intensidad de la lluvia para distintas duraciones y asociadas a diferentesprobabilidades de ocurrencia. Son tiles para estimar indirectamente el escurrimiento

    proveniente de cuencas pequeas esencialmente impermeables, en funcin de la lluvia

    cada. Estas curvas usualmente adoptan una forma de tipo exponencial, donde la

    intensidad, para una misma frecuencia, disminuye a medida que aumenta la duracin

    de la precipitacin. En un mismo grfico se incorporan en forma paramtrica las curvas

    asociadas a diferentes frecuencias, obteniendo as una familia de curvas de un lugar en

    un mismo grfico.

    2.2.1 Obtencin de las curvas IDF

    Segn MINVU et al (1996), para la obtencin de las curvas IDF se deben

    examinar registros continuos de lluvia en el lugar de inters, es decir, examinar

    hietogramas de cada una de las tormentas ocurridas en un ao y de estos hietogramas

    elegir la lluvia correspondiente a la hora ms lluviosa, a las dos horas ms lluviosas, a

    las tres horas ms lluviosas, y as sucesivamente. Con estos valores se forman series

    de la hora ms lluviosa de cada ao con registro, de las dos horas ms lluviosas, etc.

    Estas series se someten a un estudio de frecuencia, asociando a cada serie un modelo

    probabilstico, o bien una frecuencia emprica. Ello da como resultado una asignacin de

    probabilidad a la lluvia correspondiente a cada duracin. Luego se grafican los

    resultados obteniendo una familia de curvas IDF en un grfico nico.

    2.2.2 Estimacin a parti r de datos de lluvia diaria

    La determinacin de esta familia de curvas necesita de registros pluviogrficos

    continuos, los cuales son escasos y pocos extensos. Lo corriente es contar con

    bastantes registros pluviomtricos, los que slo entregan observaciones de lluvias

    diarias. Para solucionar esto se ha estudiado la relacin entre la lluvia cada y su

    duracin, como una manera de obtener una estimacin para las lluvias de duracin

    menor a 24 horas en funcin de las lluvias diarias.

    El proceso se divide en dos partes: primero es necesario obtener una estimacin

    de la lluvia diaria representativa del lugar de inters, asociada a un perodo de retorno

    dado, generalmente 10 aos. Segundo, a partir de este valor se estiman valores

    asociados a otras duraciones y a otras frecuencias, usando coeficientes de duracin y

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    25/142

    frecuencia. Los coeficientes de duracin se definen como la razn entre la lluvia de una

    duracin dada y la lluvia diaria de la misma frecuencia. Anlogamente, los coeficientes

    de frecuencia se definen como la razn entre la lluvia de una determinada frecuencia y

    la lluvia de 10 aos de perodo de retorno de la misma duracin.

    Para calcular la lluvia diaria de 10 aos de periodo de retorno se pueden seguir

    dos caminos. Uno es en base a datos en el lugar de inters. Si se cuenta con una

    estacin pluviomtrica representativa, se debe recopilar la informacin de lluvias

    mximas diarias registradas y se forma una serie anual de lluvias mximas diarias,

    seleccionando del registro el da ms lluvioso de cada ao. Esta muestra se somete a

    un estudio de frecuencia, ajustndole a la muestra un modelo probabilstica, o bien,

    asociando a la muestra una frecuencia emprica. El otro camino a seguir, si no se

    cuenta con registros observados, es recurriendo a los mapas de lluvias mximas diarias

    con 10 aos de perodo de retorno, publicados por la Direccin General de Aguas

    (DGA, Precipitaciones mximas en 1, 2 y 3 das). Estos mapas se confeccionaron en

    base al anlisis de alrededor de 600 estaciones de registro del pas. En la Tabla Nro.

    2.2 se resumen los valores de precipitaciones mximas de 24, 48 y 72 hrs. para 10

    aos de periodo de retorno en varias ciudades.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    26/142

    Tabla Nro. 2.2: Precipitaciones Mximas para 10 aos de periodo de retorno, segn D.G.A. (1994),

    Precipitaciones Mximas en 1, 2 y 3 das.

    Zona Climtica y

    regin

    Ciudad Cdigo

    BNA

    Nombre estacin Precipitaciones (mm)

    24hrs 48hrs 72hrs

    Desierto rido

    I.- Tarapac

    II.- Antofagasta

    III.- Copiap

    Arica

    Iquique

    Antofagasta

    Calama

    Copiap

    Vallenar

    1310096

    1820098

    2760098

    2111098

    3450098

    3823051

    Arica Chacalluta DMC

    Iquique Cavancha

    Antofagasta U. norte

    Calama DMC

    Copiap DMC-DGA

    Vallenar DMC

    1.9

    1.5

    6.5

    10.0

    25.1

    32.7

    2.2

    1.5

    7.0

    10.0

    25.4

    39.0

    2.3

    1.5

    7.0

    10.0

    25.4

    40.5

    Semirida

    IV.- Coquimbo

    V.- Valparaso

    La serenaOvalle

    Illapel

    Valparaso

    Los Andes

    San Antonio

    43350504551096

    4726050

    5510097

    5410051

    La serena DMCOvalle Aerdromo

    Illapel DOS DMC

    Valparaso Pta. Angeles

    Los Andes DMC

    60.370.3

    78.2

    83.3

    82.9

    87.4

    76.788.5

    99.9

    117.3

    114.6

    119.2

    81.995.4

    110.9

    134.4

    138.9

    136.4

    Mediterrneo

    R. metropolitana

    VI.-de Ohiggins

    VII.-Maule

    VIII.-Bo Bo

    IX.-Araucana

    Santiago

    Rancagua

    TalcaCurico

    Linares

    Constitucin

    Concepcin

    Chilln

    Temuco

    5730097

    6010051

    79780967118050

    7358051

    7384098

    8220098

    8117051

    9129098

    Stgo. Quinta Normal

    Rancagua DMC

    San Luis TalcaCuric Gral. Freire

    Linares DOS

    Constitucin

    Concepcin

    Chilln

    Temuco Manquehue

    71.0

    68.5

    93.2113.6

    123.1

    119.6

    105.1

    107.3

    82.3

    98.4

    99.5

    135.0153.0

    176.9

    166.5

    143.0

    149.7

    105.2

    118.6

    131.1

    165.8189.6

    215.3

    204.0

    172.8

    185.8

    118.5

    Templada

    Hmeda

    X.-de los Lagos Pto. Montt

    Valdivia

    10425050

    10123052

    Pto. Montt

    Valdivia Pichoy

    81.9

    102.9

    118.2

    159.3

    138.9

    191.1

    Templada H.

    Ocenica

    XI.-Gral. Carlos

    Ibez

    Castro

    Coyhaique

    Pto. Aysn

    10901098

    11316050

    11342050

    Castro

    Tte. Vidal

    Pto. Aysn DGA

    89.3

    67.8

    173.4

    123.1

    101.3

    242.6

    151.6

    118.6

    291.5

    Fra H. Ocenica

    XII.-Magallanes Pta. Arenas

    12586050

    Pta. Naval 74.0 74.5 80.1

    Fuente: MINVU, 1996. Tcnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    27/142

    2.2.3 Estimacin de lluvias para duraciones entre 1 y 24 horas

    Segn MINVU et al (1996), Varas y Snchez (1984) analizaron los registros

    pluviogrficos de 13 estaciones en Chile central y sur, ubicadas entre La Serena yPuerto Montt. La muestra incluy 1300 tormentas con duraciones entre 1 y 24 horas, las

    cuales representan un total de 252 aos de registro. Los resultados se presentaron

    como familias de curvas IDF adimensionales, los cuales permiten, en base a un valor de

    lluvia diario conocido, estimar las lluvias o intensidades de lluvia asociadas a otras

    duraciones y a otras probabilidades de ocurrencia.

    Los Coeficientes de Duracin (CD) calculados para las duraciones entre 1 y 24

    horas se presentan en la Tabla Nro. 2.3 Los coeficientes de duracin para una hora,

    excluyendo a Armerillo, que presenta un micro-clima muy especial, varan entre 0,12 y

    0,20 con un promedio de 0,16 y una desviacin tpica de 0,03.

    El valor promedio encontrado para estaciones chilenas es bastante similar al

    propuesto por el United States Bureau of Reclamation USBR (1965) al examinar las

    lluvias de diversos lugares de Estados Unidos ubicados al oeste del meridiano 105.

    Slo los valores calculados para Armerillo difieren de la tendencia general, hecho

    explicable por la gran magnitud que tienen las intensidades de las tormentas de 24

    horas en dicho sitio.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    28/142

    Tabla Nro. 2.3: Coeficientes de duracin para varias ciudades para lluvias de igual periodo de retorno,

    (Varas y Snchez, 1984).

    Ciudad Duracin (hrs)

    1 2 4 6 8 10 12 14 18 24

    Arica

    Iquique

    Antofagasta

    Calama

    San P. de Atacama

    Copiap

    Vallenar

    La serena

    OvalleIllapel

    Valparaso

    Los Andes

    San Antonio

    Santiago

    Rancagua

    Talca

    Curic

    LinaresConstitucin

    Concepcin

    Chilln

    Temuco

    Pto. Montt

    Valdivia

    Ancud**

    Castro**

    Pto. Cisnes**Coyhaique**

    Pto. Aysn**

    Chile Chico**

    Pta. Arenas**

    Pto. Williams**

    *

    *

    *

    *

    *

    0.15

    0.15

    0.15

    0.150.15

    0.14

    0.16

    0.14

    0.16

    0.12

    0.12

    0.12

    0.120.19

    0.19

    0.17

    0.19

    0.16

    0.16

    0.19

    0.19

    0.190.19

    0.19

    0.19

    0.19

    0.19

    *

    *

    *

    *

    *

    0.26

    0.26

    0.26

    0.260.26

    0.23

    0.26

    0.23

    0.26

    0.21

    0.19

    0.19

    0.190.30

    0.30

    0.34

    0.31

    0.23

    0.23

    0.31

    0.31

    0.310.31

    0.31

    0.31

    0.31

    0.31

    *

    *

    *

    *

    *

    0.44

    0.44

    0.44

    0.440.44

    0.33

    0.42

    0.33

    0.42

    0.34

    0.29

    0.29

    0.290.38

    0.38

    0.36

    0.47

    0.34

    0.34

    0.47

    0.47

    0.470.47

    0.47

    0.47

    0.47

    0.47

    *

    *

    *

    *

    *

    0.59

    0.59

    0.59

    0.590.59

    0.46

    0.55

    0.42

    0.55

    0.42

    0.40

    0.40

    0.400.47

    0.47

    0.44

    0.58

    0.46

    0.46

    0.59

    0.59

    0.590.59

    0.59

    0.59

    0.59

    0.59

    *

    *

    *

    *

    *

    0.66

    0.66

    0.66

    0.660.66

    0.55

    0.64

    0.55

    0.64

    0.51

    0.52

    0.52

    0.520.56

    0.56

    0.52

    0.65

    0.54

    0.54

    0.66

    0.66

    0.660.66

    0.66

    0.66

    0.66

    0.66

    *

    *

    *

    *

    *

    0.78

    0.78

    0.78

    0.780.78

    0.64

    0.71

    0.64

    0.71

    0.58

    0.59

    0.59

    0.590.64

    0.64

    0.60

    0.71

    0.61

    0.61

    0.78

    0.78

    0.780.78

    0.78

    0.78

    0.78

    0.78

    *

    *

    *

    *

    *

    0.82

    0.82

    0.82

    0.820.82

    0.70

    0.77

    0.70

    0.77

    0.65

    0.68

    0.68

    0.680.70

    0.70

    0.67

    0.79

    0.67

    0.67

    0.82

    0.82

    0.820.82

    0.82

    0.82

    0.82

    0.82

    *

    *

    *

    *

    *

    0.86

    0.86

    0.86

    0.860.86

    0.78

    0.84

    0.78

    0.84

    0.73

    0.72

    0.72

    0.720.77

    0.77

    0.72

    0.82

    0.73

    0.73

    0.86

    0.86

    0.860.86

    0.86

    0.86

    0.86

    0.86

    *

    *

    *

    *

    *

    0.91

    0.91

    0.91

    0.910.91

    0.90

    0.94

    0.90

    0.94

    0.83

    0.82

    0.82

    0.820.89

    0.89

    0.89

    0.91

    0.86

    0.86

    0.91

    0.91

    0.910.91

    0.91

    0.91

    0.91

    0.91

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.001.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.001.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.001.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    * No se dispone de informacin que permita proponer un valor de diseo. Lo ms probable es que

    las lluvias de 6 o ms horas sean igual a las de 24 horas. Para cada caso deber realizarse un

    anlisis especfico.

    ** Se han considerado los mximos estimado para la zona centro sur

    Fuente: MINVU, 1996. Tcnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    29/142

    En relacin a los Coeficientes de Frecuencia (CF), se observ que ellos eran

    bastante independientes de la duracin, por lo que se propuso utilizar un slo CF,

    cualquiera sea la duracin de las lluvias estudiadas. El CFse defini como la razn

    entre la lluvia asociada a un cierto perodo de retorno y la lluvia de igual duracin paraun perodo de retorno de 10 aos. Estos coeficientes coinciden en buena medida con

    los sugeridos por Bell (1965). La Tabla Nro 2.4 presenta los coeficientes de

    frecuencia recomendados para el caso chileno.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    30/142

    Tabla Nro. 2.4: Coeficientes de frecuencia para lluvias de igual duracin.

    Ciudad (1) Perodo de retorno (aos)

    2 5 10 20 50 100Arica

    Iquique

    Antofagasta

    Calama

    San P. de Atacama

    Copiap

    Vallenar

    La Serena

    OvalleIllapel

    Valparaso

    Los Andes

    San Antonio

    Santiago

    Rancagua (Rengo)

    Talca (San Luis)

    Curic

    LinaresConstitucin

    Concepcin

    Chilln

    Temuco

    Pto. Montt

    Valdivia

    Ancud(2)

    Castro(2)

    Pto. Cisnes(2)

    Coyhaique(2)

    Pto. Aysn(2)

    Chile Chico(2)

    Pta. Arenas(2)

    Pto. Williams(2)

    0.55

    0.53

    0.53

    0.58

    0.36

    0.27

    0.38

    0.49

    0.420.53

    0.58

    0.56

    0.58

    0.55

    0.64

    0.62

    0.62

    0.620.62

    0.63

    0.69

    0.67

    0.72

    0.72

    0.65

    0.65

    0.65

    0.65

    0.65

    0.65

    0.65

    0.65

    0.82

    0.83

    0.83

    0.85

    0.73

    0.69

    0.75

    0.80

    0.750.80

    0.83

    0.82

    0.83

    0.82

    0.86

    0.85

    0.85

    0.850.85

    0.85

    0.88

    0.87

    0.89

    0.89

    0.86

    0.86

    0.86

    0.86

    0.86

    0.86

    0.86

    0.86

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.001.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.001.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.00

    1.17

    1.14

    1.18

    1.12

    1.26

    1.30

    1.24

    1.19

    1.281.20

    1.17

    1.18

    1.17

    1.18

    1.13

    1.14

    1.14

    1.141.14

    1.14

    1.11

    1.12

    1.10

    1.11

    1.14

    1.14

    1.14

    1.14

    1.14

    1.14

    1.14

    1.14

    1.14

    1.31

    1.42

    1.22

    1.61

    1.71

    1.55

    1.44

    1.691.47

    1.39

    1.43

    1.39

    1.43

    1.31

    1.33

    1.33

    1.331.33

    1.32

    1.25

    1.27

    1.22

    1.24

    1.31

    1.31

    1.31

    1.31

    1.31

    1.31

    1.31

    1.31

    1.56

    1.42

    1.60

    1.36

    1.88

    2.01

    1.78

    1.62

    2.031.69

    1.56

    1.61

    1.56

    1.63

    1.43

    1.48

    1.48

    1.481.48

    1.46

    1.35

    1.39

    1.31

    1.34

    1.44

    1.44

    1.44

    1.44

    1.44

    1.44

    1.44

    1.44

    (1) Valores obtenidos de la publicacin de la DGA sobre precipitaciones mximas de 1, 2 y 3

    das para tormentas de 1 da.

    (2) Como no se dispone de valores calculados para estas ciudades, se proponen usar los valores

    promedios obtenidos del anlisis de los registros de varias localidades (manual de carreteras

    MOP)

    Fuente: MINVU, 1996. Tcnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    31/142

    La informacin anterior puede utilizarse para estimar las curvas IDF en un lugar,

    en base a la lluvia mxima diaria de acuerdo a la siguiente expresin:

    Tt

    Tt CFCDPDP ***1.1 10 (2.5)

    donde:

    PT

    t Lluvia con perodo de retorno de T aos y duracin t horas.

    PD10

    Lluvia mxima diaria (8 AM a 8 AM) de 10 aos de perodo de retorno.

    CDt

    Coeficiente de duracin para t horas (entre 1 y 24 horas).

    CFT

    Coeficiente de frecuencia para T aos de perodo de retorno.

    Esta expresin es vlida para lluvias de 1 a 24 horas de duracin en la zona

    estudiada. La aplicacin del mtodo slo requiere realizar un anlisis de frecuencia de

    las lluvias diarias, para calcular la lluvia mxima con 10 aos de perodo de retorno, o

    bien elegir el valor pertinente de los mapas publicados por la Direccin General de

    Aguas. Posteriormente, se seleccionan los coeficientes de duracin y de frecuencia quesean aplicables al lugar de inters. El procedimiento es utilizable en la zona central y

    sur de Chile y entrega estimaciones de lluvia razonables para diseos hidrulicos en

    reas con informacin escasa, utilizando los valores de las Tablas Nro. 2.2 y 2.3.

    2.2.4 Estimacin de lluvias para duraciones menores a 1 hora

    Segn MINVU et al (1996), Bell (1969) estudi las razones entre lluvias de

    distintas duraciones e igual frecuencia o perodos de retorno y tambin la razn entre

    lluvias de diferentes perodos de retorno e igual duracin, utilizando datos de un gran

    nmero de estaciones ubicadas en una extensa zona geogrfica, que incluy Estados

    Unidos de Amrica, Hawai, Australia, Rusia, Alaska, Puerto Rico y frica. Los

    resultados obtenidos son vlidos para lluvias provenientes de tormentas de tipo

    convectivo con duraciones entre 10 minutos y 2 horas. Las conclusiones obtenidas

    indican que las razones, entre lluvias de distinta duracin y/o distinto perodo de retorno,

    llamadas coeficientes de duracin y coeficientes de frecuencia, respectivamente, sonmuy constantes para todos los puntos indicados y el autor propuso su aplicacin en

    otras zonas para tormentas convectivas.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    32/142

    Los coeficientes de duracin y de frecuencia propuestos por Bell cumplen las

    siguientes relaciones, vlidas para duraciones de lluvia entre 5 minutos y dos horas y

    para perodos de retorno entre 2 y 100 aos.

    52.0)(*21.0 TLnCFT (2.6)

    donde Tes el perodo de retorno en aos. Notar que para t = 10se obtiene CF =

    1,00.

    Adems el coeficiente de duracin, CD, en relacin a la lluvia de una hora de

    duracin, est dado por:

    50.0*54.0 25.0 tCDt (2.7)

    donde tes la duracin en minutos. Notar que para t = 60, es decir una hora, se

    obtiene CD = 1,00.

    Entonces, la precipitacin de duracin t, entre 5 y 120 minutos, y perodo de

    retorno T, entre 2 y 100 aos, se puede estimar en base a la precipitacin de una hora,60 minutos, y 10 aos de perodo de retorno, como:

    10

    60** PCDCFP tTT

    t (2.8)

    donde:

    PT

    t Lluvia en mm de duracin tminutos y Taos de perodo de retorno.

    T Perodo de retorno en aos.

    t Duracin de la lluvia en minutos.

    P6010 Precipitacin de una hora y 10 aos de perodo de retorno, en mm.

    La expresin anterior complementa los resultados experimentales del caso

    chileno y se recomienda su uso para obtener estimaciones de las curvas IDF para

    duraciones menores a una hora, cuando no se cuente con datos pluviogrficos en elsitio de inters que permitan desarrollar una familia de curvas IDF en el lugar.

    La ecuacin 2.6 corresponde al coeficiente de frecuencia, CF, el cual entrega

    valores similares a los presentados en la Tabla Nro. 2.4, de manera que se recomienda

    emplear los indicados en esa tabla para las ciudades estudiadas. La ecuacin 2.7

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    33/142

    corresponde al coeficiente de duracin en relacin a la precipitacin de 1 hora. En la

    Tabla Nro. 2.5 se indican sus valores numricos.

    Tabla Nro. 2.5: Coeficiente de duracin para lluvias de menos de 1 hora.Duracin (minutos) Coef. de Duracin

    5

    10

    15

    20

    30

    40

    50

    60

    0,31

    0,46

    0,56

    0,64

    0,76

    0,86

    0,94

    1,00

    Fuente: MINVU, 1996. Tcnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos

    Estos valores son vlidos para todo el territorio nacional, a menos que se

    disponga de informacin pluviogrfica que permita estimar otros coeficientes ms

    precisos para cada lugar.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    34/142

    2.3 Anlisis de suelos

    2.3.1 Identif icacin visual

    Es el reconocimiento preliminar del suelo sin necesidad de empleo de equipos

    o ensayos de laboratorio, los cuales ms tarde darn una confirmacin y permitirn

    ampliar la informacin obtenida en terreno.

    Esta identificacin es una etapa previa para el estudio de Mecnica de Suelos,

    de ah su gran importancia. A pesar de que los ensayos son muy simples de realizar,

    la identificacin visual requiere de cierta experiencia para poder diferenciar los

    distintos tipos de suelos. Los trminos usados para designar los tipos de suelos son:

    grava, arena, limo y arcilla; pero es sabido que los suelos naturales generalmente son

    una mezcla de dos o ms de stos y muchos contienen una cantidad de materia

    orgnica en un estado de descomposicin parcial o total. Sin embargo, es posible

    discernir el componente predominante y asimilar las muestras a un grupo, y los

    dems constituyentes del suelo se indican como adjetivos. As, una arcilla limosa

    tiene las propiedades de una arcilla pero contiene una cantidad importante de limo;

    un limo orgnico esta compuesto prioritariamente por limo, pero contiene una

    cantidad significativa de materia orgnica.

    Se conoce como suelos granulares a las arenas y a las gravas, y como suelos

    finos a las arcillas y limos. Esta distincin est basada en la visibilidad a simple vista

    de las partculas individuales del suelo en cuestin. En laboratorio, la diferencia entre

    suelo fino y grueso est normalizada y se consideran suelos finos los que pasan por

    la malla N 200 ASTM (0.074mm).

    2.3.1.1 Identificacin y descripcin de suelos finos

    Para conocer si un suelo fino es limo o arcilla se recurre a dos experiencias

    sencillas: el ensayo de sacudimiento o dilatancia y al de amasado.

    2.3.1.1.1 Ensayo de sacudimiento o dilatancia

    Para esta experiencia se toman unos 5 cc de suelo al que se le agrega agua

    hasta formar una bolita de suelo, la que debe contener una humedad tal que el agua

    casi aparezca en la superficie. Luego se coloca en la palma de la mano y se sacude

    horizontalmente golpendola en forma reiterada y fuerte con la otra mano.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    35/142

    Figura Nro. 2.1 Ensayo de sacudimiento o dilatancia (Fuente: Escuela de Ingeniera en Construccin.

    Universidad Catlica de Valparaso. s/f. Prospeccin Suelos. Chile)

    Se dice que el suelo tiene reaccin rpida al sacudimiento cuando la pasta

    cambia de forma y muestra el agua en su superficie con unos pocos golpes; en este

    caso se puede asegurar que se trata de un limo. Si la reaccin del suelo es muy lenta

    o no hay reaccin, es decir, no hay cambio de forma en la pasta de suelo y el tiempo

    necesario para que el agua brille en la superficie del suelo es mucho mayor, se puede

    concluir que se trata de una arcilla.

    Reacciones intermedias dejan una interrogante para identificar el suelo y porello es necesario recurrir a un ensayo de amasado para despejarla. Sin embargo, en

    el caso en que el tipo de suelo fino se pueda definir slo con el ensayo de

    sacudimiento, es siempre conveniente continuar con el ensayo de amasado.

    2.3.1.1.2 Ensayo de amasado o tenacidad

    Para realizar este ensayo se toma la pasta usada en el ensayo de

    sacudimiento y se amasa entre las manos, formando un tipo de bastn que decrece

    en dimetro. Cuando este elemento alcance un dimetro de aproximadamente 3 mm.,

    se reconstituye la bolita y se amasa nuevamente, formando el bastn con las

    caractersticas dadas anteriormente, lo que se repite hasta que el bastn se rompa en

    varias partes al ser amasado.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    36/142

    Figura Nro. 2.2 Ensayo de amasado o tenacidad (Fuente: Escuela de Ingeniera en Construccin.

    Universidad Catlica de Valparaso. s/f. Prospeccin Suelos. Chile)

    En los ciclos finales la bolita se debe oprimir fuertemente entre los dedos,

    debido a la prdida de humedad que sufre la pasta de suelo al ser amasada en forma

    reiterada.

    Durante el ensayo se deben observar las caractersticas del suelo analizado.

    Resistencia: es la que opone el suelo al ser amasado cuando est cerca de las

    condiciones de ruptura descritas. Una arcilla opone mucha resistencia al

    amasado, en cambio un limo opone una baja resistencia.

    Plasticidad: durante el amasado el suelo est constantemente perdiendo humedad

    y se comporta plsticamente. Deja de hacerlo una vez que alcanza la humedad

    que tiene el bastn al romperse.

    Brillo: cuando se alcanza la rotura del bastn de suelo, se pueden unir sus partes

    al oprimirlas fuertemente entre s con los dedos; se frota entonces el suelo contra

    la ua observando si se produce brillo en la superficie frotada (las arcillas

    presentan una superficie brillante que va en aumento segn el crecimiento de la

    plasticidad, es decir, es ms brillante si la arcilla es ms plstica).

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    37/142

    2.4 Mtodo del hietograma tr iangular

    Segn Chow et al (2000), un tringulo es una figura simple para un hietograma

    de diseo debido a que una vez que se conozcan, tanto la profundidad deprecipitacin de diseo Pcomo la duracin Td, la longitud de la base y la altura del

    tringulo se determinan. En la Figura Nro. 2.3 se muestra un hietograma triangular.

    Figura Nro. 2.3 Hietograma triangular (Fuente: Monsalve, 1999. Hidrologa para Ingenieros)

    La longitud de la base es Td y la altura es h, luego la profundidad total de

    precipitacin en el hietograma est dada por hTP d2

    1 , de donde:

    dT

    Ph

    *2 (2.9)

    Un coeficiente de avance de tormenta rse define como la relacin del tiempoantes del mximo tacon respecto a la duracin total:

    d

    a

    T

    tr (2.10)

    Luego el tiempo de recesin tbest dado por:

    dadb TrtTt *)1( (2.11)

    Un valor de r igual a 0,5 corresponde a una intensidad mxima que ocurre en

    la mitad de la tormenta, mientras que un valor menor que 0,5 tendr el mximo antes

    y un valor mayor que 0,5 tendr el mximo despus del punto medio de la tormenta.

    h

    Td0 Tiempo t

    r=ta/Td

    Intensidad

    de

    lluvia

    i

    ta tb

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    38/142

    Un valor apropiado de r se determina calculando la relacin entre el tiempo de

    intensidad mxima la duracin de la tormenta para una serie de tormentas de

    diferentes duraciones. La media de estas relaciones, ponderada de acuerdo con la

    duracin de cada evento, es el valor de r. En la Tabla Nro. 2.6 se presentan losvalores de r reportados en la literatura tcnica, la cual muestra que en muchos

    lugares las tormentas tienden a ser de un tipo avanzado, con rmenor a 0,5.

    Yen y Chow (1980) analizaron 9869 tormentas en cuatro lugares: Urbana,

    Illinois; Boston, Massachussets; Elizabeth City, New Jersey; y San Luis Obispo,

    California. Su anlisis indic que los hietogramas triangulares para la mayor parte de

    las tormentas fuertes eran idnticos en su forma, con slo algunos efectos

    secundarios causados por la duracin de la tormenta, las inexactitudes de las

    medidas y la localizacin geogrfica.

    Tabla Nro. 2.6 Valores del coeficiente de avance de tormenta r para varios lugares

    Lugar r Referencia

    Baltimore

    Chicago

    Chicago

    Cincinnati

    Cleveland

    Gauhati, India

    Ontario

    Philadelphia

    0.399

    0.375

    0.294

    0.325

    0.375

    0.416

    0.480

    0.414

    McPherson (1958)

    Keifer y Chu (1957)

    McPherson (1958)

    Preul Y papadakis (1973)

    Havens y Emerson (1968)

    Bandyopadhyay (1972)

    Marsalek (1978)

    McPherson (1958)

    Fuente: Chow, 2000. Hidrologa Aplicada

    2.5 Mtodo del SCS para abstracciones

    Segn Monsalve (1999), el Servicio de Conservacin del Suelo (Soil

    Conservation Service, SCS) de los Estados Unidos de Amrica, desarroll un mtodo

    denominado Nmero de Curva de Escorrenta (CN), para calcular las abstracciones o

    aislaciones de una tormenta. Estas aislaciones se refieren a la intercepcin, la

    detencin superficial y la infiltracin propiamente dicha. En este mtodo, la

    precipitacin efectiva es una funcin de la precipitacin total, y del parmetro de

    abstraccin referido al nmero de curva de escorrenta (CN). El CNvara de 1 a 100,

    existiendo una funcin de las siguientes propiedades productoras de escorrenta de lahoya hidrogrfica:

    (1) tipo de suelo hidrolgico,

    (2) utilizacin y tratamiento del suelo

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    39/142

    (3) condiciones de la superficie del terreno

    (4) condicin de humedad antecedente del suelo.

    Segn Monsalve (1999), el mtodo del nmero de curva de escorrenta fuedesarrollado en base a datos de precipitacin y escorrenta de 24 horas. Esto mismo

    limita el clculo de la precipitacin, y no toma explcitamente en consideracin las

    variaciones temporales de la intensidad de lluvia. La distribucin temporal de

    precipitacin puede ser introducida en una etapa posterior, durante la generacin del

    hidrograma de escorrenta.

    Para la tormenta como un todo, la profundidad de exceso de precipitacin o

    escorrenta directa Pees siempre menor o igual a la profundidad de precipitacin P,

    de manera similar, despus que la escorrenta se inicia, la profundidad adicional del

    agua retenida en la cuenca Fa, es menor o igual a alguna retencin potencial mxima

    S (ver Figura Nro. 2.4). Existe una cierta cantidad de precipitacin Ia (abstraccin

    inicial antes del encharcamiento) para la cual no ocurrir escorrenta, luego la

    escorrenta potencial es P-Ia. La hiptesis del mtodo SCS consiste en que las

    relaciones de las dos cantidades reales y las dos cantidades potenciales son iguales,

    es decir:

    a

    ea

    IP

    P

    S

    F

    (2.12)

    Del principio de continuidad:

    aae FIPP (2.13)

    Combinando las ecuaciones (2.12) y (2.13) y resolviendo para Pese encuentra:

    SIP

    IPP

    a

    a

    e

    2)( (2.14)

    La cual es la ecuacin bsica para el clculo de la profundidad de exceso de

    precipitacin o escorrenta directa de una tormenta utilizando el mtodo SCS. Alestudiar los resultados obtenidos para muchas cuencas experimentales pequeas, se

    desarroll una relacin emprica:

    SIa *2.0 (2.15)

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    40/142

    con base en esto, la ecuacin 2.14 queda:

    SP

    SPPe

    *8.0

    )*2.0( 2

    (2.15)

    ya que la mxima retencin potencial vara ampliamente, es ms apropiado

    expresarla en trminos del nmero de curva de escorrenta CN, un entero que vara

    en el rango de 1 a 100, de la siguiente forma:

    101000

    CNS (2.16)

    donde:

    CN es el nmero de curva de escorrenta (adimensional)

    S, 1000 y 10 estn en pulgadas

    Para CN = 100, S = 0

    Para CN = 1,5, S = 990 pulgadas

    Por consiguiente la capacidad de la hoya hidrogrfica para abstraer agua de la

    precipitacin es inversamente proporcional al nmero de curva de escorrenta. Para

    CN= 100 no es posible abstraccin alguna con la escorrenta, siendo igual al total de

    la precipitacin. Por otro lado para CN= 1 prcticamente toda la precipitacin puede

    ser abstrada con la escorrenta, siendo esencialmente igual a cero.

    Con la ecuacin 2.16, la ecuacin 2.15 puede ser expresada en trminos de

    CN:

    ]800)8(*[*

    ]200)2(*[ 2

    PCNCN

    PCNPe (2.17)

    La cual esta sujeta a la restriccin de que P (200/CN)-2. En la ecuacin 2.17,

    Py Peestn dados en pulgadas. En unidades del sistema mtrico la ecuacin es:

    ]800)8)/((*[*

    ]200)2)/((*[* 2

    RPCNCN

    RPCNRPe (2.18)

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    41/142

    La cual esta sujeta a restriccin de que P R*[(200/CN)-2].Con R = 2.54en la

    ecuacin 2.18. Py Peestn dados en centmetros.

    De esta manera, las abstracciones totales A (incluyendo intercepcin,

    detencin superficial e infiltracin propiamente dicha) son iguales a:

    ePPA (2.19)

    Figura Nro. 2.4 Variables en el mtodo de abstracciones de precipitacin del SCS; Ia = abstraccin

    inicial; Pe = exceso de precipitacin; Fa = abstraccin continuada; P = precipitacin total. (Fuente:

    Monsalve, 1999. Hidrologa para Ingenieros)

    2.5.1 Estimacin del nmero de curva CN

    Segn Monsalve (1999), con la precipitacin P y el nmero de curva de

    escorrenta CN, la escorrenta Pe puede ser determinada por cualquiera de las dos

    ecuaciones 2.18 y 2.19. Para hoyas hidrogrficas sin mediciones de caudal, los

    cuadros del nmero de curva de escorrenta CN para varios complejos de cubierta

    hidrolgica del suelo se encuentran ampliamente disponibles.

    Los complejos de cubierta hidrolgica del suelo describen una combinacin

    especfica de los grupos de suelos hidrolgicos, el uso y el tratamiento de la tierra, la

    condicin hidrolgica superficial, y las condiciones de humedad antecedente. Todos

    estos factores tienen un comportamiento directo sobre la cantidad de escorrentaproducida por una hoya hidrogrfica. El grupo hidrolgico de suelos describe el tipo

    de suelo. El uso y tratamiento del suelo describe el tipo y la condicin de la cubierta

    vegetal. La condicin hidrolgica se refiere a la capacidad de la superficie de la hoya

    hidrogrfica para aumentar o impedir la escorrenta directa. La condicin de humedad

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    42/142

    antecedente tiene en cuenta la historia reciente de la precipitacin, y

    consecuentemente es una medida de la cantidad almacenada por la hoya.

    2.5.2 Clasificacin hidrolgica de los suelos

    Segn Monsalve (1999), los grupos hidrolgicos en que se pueden dividir los

    suelos son utilizados en el planeamiento de cuencas para la estimacin de la

    escorrenta a partir de la precipitacin. Las propiedades de los suelos desnudos,

    luego de un humedecimiento prolongado, que son consideradas para estimar la tasa

    mnima de infiltracin son: profundidad del nivel fretico en poca de invierno,

    infiltracin y permeabilidad del suelo luego de un humedecimiento prolongado, y la

    profundidad hasta el estrato de permeabilidad muy lenta. La influencia de la cobertura

    vegetal es tratada independientemente.

    Los suelos han sido clasificados en cuatro grupos A, B, Cy D, de acuerdo con el

    potencial de escurrimiento.

    A. Bajo potencial de escorrenta. Suelos que tienen alta tasa de infiltracin an

    cuando estn muy hmedos. Consisten de arenas o gravas profundas bien a

    excesivamente drenados. Estos suelos tienen una alta tasa de transmisin de

    agua.

    B. Moderadamente bajo potencial de escorrenta. Suelos con tasa de infiltracin

    moderada cuando estn muy hmedos. Suelos moderadamente profundos a

    profundos, moderadamente bien drenados a bien drenados, suelos con

    texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas, y permeabilidad

    moderadamente lenta a moderadamente rpida. Son suelos con tasas de

    transmisin moderadas.

    C. Moderadamente alto potencial de escorrenta. Suelos con infiltracin lentacuando estn muy hmedos. Consisten en suelos con un estrato que impide el

    movimiento del agua hacia abajo; suelos de textura moderadamente finas a

    finas; suelos con infiltracin lenta debido a sales o lcali, o suelos con niveles

    freticos moderados. Esos suelos pueden ser pobremente drenados o bien a

    moderadamente bien drenados, con estratos de permeabilidad lenta a muy

    lenta a poca profundidad (50 100 cm).

    D. Alto potencial de escorrenta. Suelos con infiltracin muy lenta cuando estn

    muy hmedos. Consisten en suelos arcillosos con alto potencial de expansin;

    suelos con nivel fretico alto permanente; suelos con estrato arcilloso

    superficial; suelos con infiltracin muy lenta debido a sales o lcali, y suelos

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    43/142

    poco profundos sobre material casi impermeable. Estos suelos tienen tasas de

    transmisin de agua muy lenta.

    2.5.3 Uso y tratamiento del suelo

    El efecto de la condicin superficial sobre la hoya hidrogrfica se evala por

    medio de las clases de tratamiento y uso del suelo. El uso del suelo pertenece a la

    cobertura de la hoya, incluyendo todo tipo de vegetacin, humus vegetal, tierras en

    descanso (suelo limpio), as como usos no agrcolas, como superficies de agua

    (lagos, cinagas y otras), superficies impermeables (caminos, techos, etc) y reas

    urbanas. El tratamiento del suelo se aplica principalmente a los usos agrcolas del

    suelo, y ste incluye prcticas mecnicas, como perfilado de curvas de nivel o

    terraceo, y prcticas de manejo, como control de pastoreo y rotacin de cultivos. Una

    clase de tratamiento/uso es la combinacin frecuentemente encontrada en una hoya

    hidrogrfica.

    El mtodo del nmero de curva de escorrenta distingue entre suelos

    cultivados, prado y bosques. Para suelos cultivados, identifica los siguientes usos y

    tratamientos del suelo: tierras en descanso, prados, cultivos de hilera, cultivos de

    granos, vegetales sembrados cercanamente, rotaciones (de pobre a buena), cultivos

    en hileras rectas, campos sembrados a lo largo de curvas de nivel, y cultivos

    terraceados (Monsalve, 1999).

    2.5.4 Condicin hidrolgica

    Los prados son evaluados con una condicin hidrolgica de pasto natural. El

    porcentaje del rea cubierta con pasto natural y la intensidad de pastoreo sonestimadas visualmente. Una condicin hidrolgica pobre corresponde a menos del 50

    por ciento de rea cubierta y alta intensidad de pastoreo. Una condicin hidrolgica

    aceptable corresponde al 50 a 75 por ciento del rea cubierta y media intensidad de

    pastoreo. Una condicin hidrolgica buena corresponde a ms del 75 por ciento del

    rea cubierta y ligera intensidad de pastoreo.

    Los bosques son pequeas arboledas aisladas o rboles que han sido sembrados

    para fincas o para usar en granjas. La condicin hidrolgica para los bosques se

    determina visualmente como sigue:

    (1) pobre densamente pastado o bosques regularmente quemados, con pocos

    arbustos y muy pequea cantidad de humus vegetal

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    44/142

    (2) aceptable con pastos pero no quemados, con algunos arbustos y moderada

    cantidad de humus vegetal

    (3) buena protegidos con pasto, con alta cantidad de humus vegetal y muchos

    arbustos cubriendo la superficie(Monsalve, 1999)

    2.5.5 Condicin de humedad antecedente

    El mtodo del nmero de curva de escorrenta tiene tres niveles de humedad

    antecedente, dependiendo de la precipitacin total en los cinco das previos a la

    tormenta, segn se presenta en la Tabla Nro. 2.7 la condicin de humedad

    antecedente seca (AMC I) tiene el menor potencial de escorrenta con los suelos,

    estando suficientemente secos para un arado satisfactorio o para que una siembra se

    lleve a cabo. La condicin de humedad antecedente promedio (AMC II) tiene un

    potencial de escorrenta promedio. La condicin de humedad antecedente hmeda

    (AMC III) tiene el mayor potencial de escorrenta con la hoya hidrogrfica

    prcticamente saturada de precipitaciones anteriores. La condicin de humedad

    antecedente puede ser determinada a partir de la informacin de la Tabla Nro. 2.7.

    Tabla Nro. 2.7 Precipitacin acumulada para tres niveles de condicin de humedad antecedente

    Condicin de humedad antecedente (AMC) Precipitacin acumulada de los 5 das

    previos al evento en consideracin (cm)

    I

    II

    III

    0 3.30

    3.50 5.25

    Ms de 5.25

    Nota: este cuadro fue desarrollado utilizando datos del occidente de los Estados Unidos. Por

    consiguiente, se recomienda tener cautela al emplear los valores suministrados en este cuadro paradeterminar la condicin de humedad antecedente en otras regiones geogrficas o climticas. La

    precipitacin acumulada de los cinco das previos al evento en consideracin es para pocas de

    crecimiento de las plantas.

    Fuente: Monsalve, 1999. Hidrologa para Ingenieros

    2.5.6 Determinacin del nmero de curva de escorrenta

    Segn Monsalve (1999), actualmente estn en uso cuadros de nmero de

    curva de escorrenta CN para varias coberturas hidrolgicas del suelo. La Tabla Nro.

    2.8, muestra nmeros de curva para reas urbanas. Los nmeros de curva mostrados

    en esta tabla son para un promedio de la condicin AMD II.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    45/142

    Tabla Nro. 2.8 Nmero de curva de escorrenta para reas urbanas 1

    Tipo de cobertura y condicin hidrolgica % Promedio

    reas

    impermeables2

    Nmero de curvas

    para grupos de

    suelos hidrolgicos

    A B C D

    reas urbanas totalmente desarrolladas (vegetacin ya establecida)

    Espacios abiertos (prados, parques, campos de golf, cementerios,

    etc)3

    Condicin pobre (menos del 50% cubierto de pasto)

    Condicin regular (del 50% al 75% cubierto de pasto)

    Condicin buena (ms del 75% cubierto de pasto)

    reas impermeables:

    Parqueaderos pavimentados, techos, autopistas, etc. (excluyendoderecho a va)

    Calles y caminos:

    Pavimentados

    Pavimentados; zanjas abiertas (incluyendo derecho a va)

    Grava (incluyendo derecho a va)

    Tierra (incluyendo derecho a va)

    reas desiertas urbanas occidentales:

    Paisajes desrticos naturales (solamente reas permeables)4

    Paisajes desrticos artificiales (barrera impermeable de maleza,arbustos de desierto con 1 a 2 pulg. de dimetro; cubierta de arena o

    grava y orillas de reas hmedas)

    reas urbanas:

    Comercial y de negocios 85

    Industrial 72

    reas residenciales por promedio del tamao del lote:

    1/8 acre o menos 65

    1/4 acre 38

    1/3 acre 301/2 acre 25

    1 acre 20

    2 acre 12

    reas urbanas desarrolladas

    reas recientemente conformadas (solamente reas permeables, sin

    vegetacin)

    68 79 86 89

    49 79 86 84

    39 61 74 80

    98 98 98 98

    98 98 98 98

    83 89 92 93

    76 85 89 91

    72 82 87 89

    63 77 85 88

    96 96 96 96

    89 92 94 95

    81 88 91 93

    77 85 90 92

    61 75 83 87

    57 72 81 8654 70 80 85

    51 68 79 84

    45 65 77 82

    77 86 91 941Promedio de la condicin de humedad antecedente AMC II e Ia = 0,2 S2 El porcentaje promedio de rea impermeable muestreada fue empleado para desarrollar el conjunto de CNs. Otras

    suposiciones son las siguientes: reas impermeables estn directamente conectadas con el sistema de drenaje, reasimpermeables tienen un CN = 98; y reas permeables son consideradas equivalentes a espacios abiertos con una condicin

    hidrolgica buena3CNs mostrados son equivalentes a aqullos pastos. CNs compuestos pueden ser calculados para otras combinaciones de tipo

    de cobertura de espacios abiertos.4Los CNs de reas permeables se suponen equivalentes a arbustos de desierto con una condicin hidrolgica pobre.

    Fuente: Monsalve, 1999. Hidrologa para Ingenieros.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    46/142

    2.6 Mtodo de Clculo de caudal

    El software HEC-HMS trabaja con este mtodo por lo que se presenta a

    continuacin en qu consiste.

    2.6.1 Clculo de caudal a travs de mtodos propuestos por la SCS

    Con el hietograma de diseo calculado, solo falta calcular el hidrograma

    unitario caracterstico de la cuenca.

    2.6.1.1 Hidrograma unitario del United States Soil Conservation Service, SCS

    Segn Monsalve (1999), el hidrograma unitario sinttico del SCS es el

    hidrograma unitario adimensional desarrollado por Vctor Mockus en 1950. Este

    hidrograma fue estudiado con base en el anlisis de un gran nmero de hidrogramas

    unitarios naturales de un amplio rango de tamaos de hoyas hidrogrficas y sitios

    geogrficos. Este mtodo vino a ser reconocido como el hidrograma unitario sinttico

    del SCS, y ha sido aplicado a hoyas hidrogrficas de mediano tamao en todo el

    mundo.

    Para calcular el tiempo de desfase de la hoya hidrogrfica, el mtodo del SCS

    usa los dos mtodos siguientes: (1) el mtodo del nmero de curva CN y (2) el

    mtodo de la velocidad. El mtodo del nmero de curva CN, est limitado a hoyas

    hidrogrficas menores a 8 km2, aunque reciente evidencia sugiere que posiblemente

    se podra extender a hoyas mayores de 16 km2.

    En el mtodo del nmero de curva CN, el tiempo de desfase se expresa a

    travs de la siguiente frmula:

    5.07.0

    7.08.0

    **14104

    )*86.222540(*

    YCN

    CNLtl

    (2.20)

    donde:

    tl= tiempo de desfase de la hoya hidrogrfica, en horas

    L = longitud hidrulica (longitud medida a lo largo del curso principal de agua), en

    metros

    CN= nmero de curva de escorrenta

    Y= pendiente promedio del terreno de la hoya, en metros por metros. La ecuacin

    esta restringida a nmero de la curva CNen un rango de 50 a 95.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    47/142

    El mtodo de la velocidad se utiliza para hoyas mayores a 8 km2, o para

    nmeros de curva fuera del rango de 50 a 95. La corriente principal se divide en

    tramos y se estima el caudal de la creciente para dos aos de perodo de retorno (o

    alternativamente, a cauce lleno). En ciertos casos puede ser deseable utilizarcaudales correspondientes a periodo de retorno de 10 aos o ms. Se calcula la

    velocidad promedio, y el tiempo de concentracin de cada tramo se calcula usando la

    longitud del tramo de valle (distancias rectas). La suma del tiempo de concentracin

    de todos los tramos es el tiempo de concentracin de la hoya.

    El tiempo de desfase se estima como sigue:

    106

    c

    l

    tt (2.21)

    donde:

    tl= tiempo de desfase

    tc= tiempo de concentracin.

    La experiencia del SCS ha mostrado que esta relacin es tpica de hoyas de

    mediano tamao. En el mtodo del SCS la relacin del tiempo mximo y la duracin

    de la lluvia efectiva se fijan as:

    5r

    p

    t

    t (2.22)

    Suponiendo por simplicidad una precipitacin efectiva uniforme, por definicin

    el tiempo mximo es igual a:

    lr

    p tt

    t 2

    (2.23)

    Eliminando trde las ecuaciones anteriores, se llega a:

    9

    10

    l

    p

    t

    t

    (2.24)

    Por consiguiente:

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    48/142

    9

    2

    l

    r

    t

    t (2.35)

    y:

    15

    2

    c

    r

    t

    t (2.36)

    Para deducir la frmula del caudal mximo del hidrograma unitario del SCS, se

    utilizo la relacin Tbt/tp = 8/3 en la ecuacin Qp=2A/Tbc (ecuacin del hidrograma

    unitario triangular), llegando a:

    p

    pt

    AQ 4

    3 (2.27)

    En el sistema mtrico, la frmula del caudal mximo es:

    p

    pt

    AQ

    *208.0 (2.28)

    donde:

    Qp= caudal mximo del hidrograma unitario para 1 mm de precipitacin efectiva, en

    metros cbicos por segundo

    A = rea de drenaje de la hoya hidrogrfica, en kilmetros cuadrados

    tp= tiempo mximo, en horas.

    Dadas las ecuaciones 2.21 y 2.23, el tiempo mximo puede ser fcilmente

    calculado como sigue: una vez determinado tp y Qp, el hidrograma unitario

    adimensional del SCS es utilizado para calcular las ordenadas del hidrograma

    unitario. La Figura Nro. 2.5 muestra la forma del hidrograma unitario adimensional del

    SCS, que est ms de acuerdo con hidrogramas unitarios que pueden ocurrir en la

    naturaleza. La Tabla Nro. 2.9 muestra los valores del hidrograma unitario

    adimensional.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    49/142

    Figura Nro. 2.5 Hidrograma unitario adimensional

    Fuente: Monsalve, 1999. Hidrologa para Ingenieros

    Tabla Nro. 2.9 Datos hidrograma unitario adimensional SCSt/tp Q/Qp

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    1.4

    1.6

    1.8

    2.0

    2.2

    2.4

    2.6

    2.8

    3.0

    3.2

    3.4

    3.6

    3.8

    4.0

    4.2

    4.4

    4.6

    4.8

    5.0

    0.00

    0.10

    0.31

    0.66

    0.93

    1.00

    0.93

    0.78

    0.56

    0.39

    0.28

    0.207

    0.147

    0.107

    0.077

    0.055

    0.040

    0.029

    0.021

    0.015

    0.011

    0.010

    0.007

    0.003

    0.0015

    0.0000

    Fuente: Monsalve, 1999. Hidrologa para Ingenieros

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    50/142

    2.7 Trnsito de hidrogramas

    Segn Snchez (2003), el trnsito de hidrogramas se utiliza para conocer

    cmo evoluciona un hidrograma a medida que discurre a lo largo de un cauce o atravs de un depsito o embalse.

    En la Figura Nro. 2.6 se hecha a correr un volumen de agua en A. El

    hidrograma inicial, ms alto y de menor duracin, a medida que avanza pasar por B

    y C con el mismo volumen pero con un hidrograma cada vez ms aplanado. Se

    supone que no hay prdida por abstracciones, por lo que el rea debajo de los tres

    hidrogramas ser idntica

    Figura Nro. 2.6 Ejemplo terico de trnsito de hidrogramas (Fuente: Snchez, F. Trnsito dehidrogramas Departamento de Geologa, Universidad de Salamanca)

    Calcular el trnsito de hidrogramas es obtener el hidrograma del punto C a

    partir del hidrograma del punto A.

    En la Figura Nro. 2.7, tambin se estudia el proceso de trnsito de caudales en

    embalses o cualquier otro depsito con una entrada y una salida.

    Figura Nro. 2.7 Trnsito de caudales en embalses (Fuente: Snchez, F. Trnsito de hidrogramas

    Departamento de Geologa, Universidad de Salamanca)

    Se puede observar que un aumento de caudal de entrada producir un

    aumento en el caudal de salida, pero amortiguado por el depsito. Si en el caudal de

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    51/142

    entrada (I) se produjera un hidrograma similar al de la Figura Nro. 2.6-A, en el caudal

    de salida (O) se producira un hidrograma similar a la Figura Nro. 2.6-B o 2.6-C.

    Existen diversos procedimientos para efectuar estos clculos, que se agrupan

    en dos categoras: Mtodos hidrolgicos: Se basan en la ecuacin de continuidad, que para un

    tramo de un cauce (o para un embalse) establece que:

    Volumen de entrada en un t volumen de salida en ese t = almacenamiento

    Dividiendo por un t:

    tentoalmacenamiQQ salidaebtrada / (1) (2.29)

    O, lo que es lo mismo (Figura Nro. 2.8-B)

    tSOI / (2.30)

    tSSOI /)( 12 (2.31)

    Siendo:

    I = caudal de entrada medio (durante el tiempo t)

    O = caudal de salida medio (durante el tiempo t)

    S = S2 S1= incremento de almacenamiento en el tiempo t

    Para calcular con exactitud los caudales medios de cada t se debera

    disponer de un hidrograma continuo, pero si se conoce solamente un dato de caudalpara t, los caudales medio se pueden evaluar haciendo la media de los caudales de

    dos tconsecutivos. As, la ecuacin 2.31 resultara:

    t

    SSOOII

    122121

    22 (2.32)

    Mtodos hidrulicos. Adems de la ecuacin de continuidad, utilizan las

    ecuaciones del movimiento del fluido, de modo que para cauces o canales de

    rgimen no permanente se utilizan ecuaciones diferenciales.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    52/142

    2.7.1 Mtodo Muskingum.

    Este mtodo es el ms usado entre los mtodos hidrolgicos, por su sencillez.

    Como se ilustra en la Figura Nro. 2.8, el almacenamiento (S) en un tramo delcauce puede descomponerse en dos partes: almacenamiento prisma, que sera

    proporcional al caudal de salida (O) y almacenamiento en cua, que sera funcin de

    la diferencia entre el caudal de entrada y el de salida (I-O), ya que cuanto mayor sea

    esa diferencia, ms pronunciada ser la cua:

    Figura Nro. 2.8 Almacenamiento Cua y almacenamiento prisma (Fuente: Snchez, F. Trnsito de

    hidrogramas Departamento de Geologa, Universidad de Salamanca)

    OKSprisma * (2.33a)

    )(** OIXKScua (2.33b)

    Sumando las dos expresiones anteriores, se obtiene:

    ]*)(*[* OXIIXKS (2.34)

    donde:

    S = almacenamiento en el tramo considerado de un cauce

    I = caudal de entrada en ese tramo

    O = caudal de salida en ese tramo

    K, X = constantes para ese tramo de cauce

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    53/142

    Se aplica a la ecuacin 2.34 dos incrementos de tiempo consecutivos:

    ]*)(*[* 111 OXIIXKS (2.35a)

    ]*)(*[* 222 OXIIXKS (2.35b)

    Se sustituye las dos expresiones anteriores en la ecuacin (2.32) y despejando

    O2, resulta la expresin utilizada para el clculo:

    1211202 *** OCICICO (2.36)

    donde:

    I1, I2= caudales de entrada en dos incrementos de tiempo sucesivos

    O1, O2= caudales de salida en los mismos incrementos de tiempo

    C0= (-K*X + 0.5*t) / (K - K*X + 0.5*t) (2.37a)

    C1= (K*X + 0.5*t) / (K - K*X + 0.5*t) (2.37b)

    C2= (K - K*X + 0.5*t) / (K - K*X + 0.5*t) (2.37c)K, X = constantes que dependen de cada tramo de cauce

    Puede comprobarse fcilmente (sumando 2.37a+2.37b+2.37c) que C0+ C1+

    C2= 1.Esto es til como comprobacin de los clculos realizados a mano.

    Kpuede asimilarse al tiempo de recorrido de la onda de un extremo a otro del

    tramo estudiado. Se debe utilizar las mismas unidades que para t(horas o das). El

    t debe estar entre K y 2*K*Y o entre K y K/3. Dentro de estos mrgenes, cuantomenor sea t, mayor es la precisin del mtodo.

    Xes una constante que en teora puede estar entre 0 y 0,5, pero normalmente

    vale 0,2 0,3. En primera aproximacin suele tomarse 0,2. Junto con el valor de K,

    de ella va a depender la mayor o menor amortiguacin del hidrograma a lo largo del

    tramo del cauce. Si K = tyX = 0,5, el hidrograma de salida es idntico al de entrada

    pero desplazado a la derecha un tiempo igual a K.

    Si se conocen estas dos constantes, Ky X, se puede calcular los caudales de

    salida a partir de los caudales de entrada. Inversamente, si se dispone de los

    caudales de entrada y salida para el mismo hidrograma, se pueden calcular las

    constantes KyXpara ese tramo de cauce.

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    54/142

    2.7.1.1 Clculo de K y X

    Si se conocen los caudales de entrada y salida simultneos para un tramo de

    un cauce, se pueden evaluar las constantes KyX.Si se despeja Ken la expresin (2.34) resulta:

    OXIX

    SK

    *)1(* (2.38)

    Por tanto, si se representa grficamente en el eje horizontal el almacenamiento

    Sy en el eje vertical el denominador X*I + (1-X)*Odebera obtenerse una recta cuya

    pendiente sera 1/K.

    El procedimiento consistir en elaborar dicho grfico para diversos valores de

    X(tpicamente: 0,1; 0,2; 0,3; 0,4) y con el que se obtenga lo ms parecido a una recta

    se tomar como valor deX. Despus, la pendiente de dicha recta proporcionar 1/K.

    2.7.2 Mtodo Muskingum-Cunge

    Cunge combin mtodos hidrulicos con la simplicidad del mtodo de

    Muskingum.

    Calcula las dos constantes utilizadas en el mtodo de Muskingum, K y X,

    mediante parmetros hidrulicos del cauce.

    c

    xK

    (2.39)

    )***

    1(*2

    1

    0 xcSB

    QX

    (2.40)

    Donde:

    x = longitud del tramo del cauce considerado

    C = celeridad = velocidad media * m

    M = aproximadamente 5/3 para cauces naturales y amplios

    S0= pendiente media del cauce (adimensional)

    Q = caudal

    B = anchura del cauce

  • 7/23/2019 bmfcif363e (1).pdf

    55/142

    La correcta aplicacin de este mtodo requiere elegir correctamente el ty el

    x. Para ello se dividir el tramo estudiado en subtramos, de modo que el caudal de

    salida de uno de ellos ser el caudal de entrada del siguiente (US Army Corps of

    Engineers, 1994).

    2.8 Clculo aproximado de la altura de inundacin

    Segn Snchez (s/f), desp