bloques 2015

18
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES 2014 - 2015 DOCENTE DE LA MATERIA: Lic. Gabriela Rodríguez DOCENTE REFLEXIVO: Lic. Yolanda Aguaiza ÁREA: Lengua y Literatura DISCIPLINA: Lengua y Literatura AÑO: Segundo Bachillerato Técnico PARALELOS: Contabilidad “A”, Informática EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integración. EJES DEL APRENDIZAJE: Estética Integral de la Literatura (tratamiento de textos literarios) Comunicación Escrita (prelectura, lectura, pos lectura) Comunicación Oral (escuchar, hablar) Elementos de la Lengua (escribir, planificar, redactar, re Visar, rehacer). OBJETIVO DEL AÑO ACADÉMICO: Promover la pasión por la Literatura, el hábito de la lectura y el desarrollo d actividades artísticas que abordan el tema literario. Interpretar oralmente poemas del siglo de Oro español, complementándolos con elementos no verbales. EJES TRANSVERSALES: El buen Vivir ( Sumak Kawsay )La interculturalidad, la protección del medio ambiente, la formación de una ciudadanía democrática, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. BLOQUE 1 DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN PRECISIONES METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA RECURSOS LO ABUNDANTE Y LO *Interpreta el tema de lo *Identifica los rasgos *Experimentación: *Textos de Lengua

Upload: gabby-rodriguez

Post on 22-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUES 2015

UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA”

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES2014 - 2015

DOCENTE DE LA MATERIA: Lic. Gabriela Rodríguez DOCENTE REFLEXIVO: Lic. Yolanda AguaizaÁREA: Lengua y Literatura DISCIPLINA: Lengua y LiteraturaAÑO: Segundo Bachillerato Técnico PARALELOS: Contabilidad “A”, InformáticaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integración.

EJES DEL APRENDIZAJE: Estética Integral de la Literatura (tratamiento de textos literarios) Comunicación Escrita (prelectura, lectura, pos lectura) Comunicación Oral (escuchar, hablar) Elementos de la Lengua (escribir, planificar, redactar, reVisar, rehacer).

OBJETIVO DEL AÑO ACADÉMICO: Promover la pasión por la Literatura, el hábito de la lectura y el desarrollo d actividades artísticas que abordan el tema literario. Interpretar oralmente poemas del siglo de Oro español, complementándolos con elementos no verbales.

EJES TRANSVERSALES: El buen Vivir ( Sumak Kawsay )La interculturalidad, la protección del medio ambiente, la formación de una ciudadanía democrática, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.

BLOQUE 1 DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

PRECISIONES METODOLÓGICAS PARA LA

ENSEÑANZA

RECURSOS

LO ABUNDANTE Y LO FUGAZ

-La experimentación-Lo abundante y lo fugaz a través del tiempo.-El siglo de Oro español: conceptismo y culteranis- mo.

-Las crónicas de Indias -La visión de la mujer y

*Interpreta el tema de lo abundante y lo fu – gaz en textos literarios de diversos géneros y épocas en función de la caracterización del estilo barroco y su relación con el con- texto sociocultural ecuatoriano, latinoame- ricano y mundial.*Comprender el tema de lo abundante y lo fugaz en textos de diversos géneros épocas desde la aplicación del proceso de lectura:

pre-lectura, lectura, pos-lectura.*Identificar las ideas implícitas y explícitas de textos con estilo barroco desde el pro-

*Identifica los rasgos estilísticos en textos del barroco en obras artísticas de distin- tos lugares y épocas.*Explica el tema de lo abundante y lo fu- gaz desde su relación con el contexto histórico y social del movimiento Barro- co y su presencia en el contexto ecuato- riano y latinoamericano.

*Aplica las características estilísticas del Barroco en creaciones literarias propias.*Plantea y verifica predicciones a partir

*Experimentación: Inducir a las estudiantes a encontrar diferentes manifestaciones del Carpe Diem en su vida co- tidiana ( películas, canciones, cómics, libros, revistas).*Debatir sobre la relación del cuadro de Rembrandt y los

poemas a estudiarse.

*Investigar sobre otras grandes rivalidades artísticas en la his- toria y reflexionar sobre los

*Textos de Lengua y Lite- ratura*Fichas de autores*Video documental so- bre los derechos de la Mujer.*Videos de canciones con temas románticos.*Google plus

*Twitter

Page 2: BLOQUES 2015

del amor en el barroco. -La sátira -El legado del barroco en Latinoamérica. -El kitsch y el barroco

cesamineto de la información: dicernimien- to de ideas fundamentales e identificación de las relaciones lógicas que se establecen entre ellas.*Aplicar críticamente la información obteni- Da de la lectura de textos referentes al te – Ma de lo abundante y lo fugaz en exposicio Nes orales.*Escribir informes sobre el tema de lo abun- Te y lo fugaz desde la identificación del pro- Pósito comunicativo y del análisis de las Propiedades textuales.

del análisis de paratextos: título, fotogra fías, ilustraciones ,comentarios.*Indaga información en función de la com Prensión integral del texto: léxico desconocido, contexto histórico y social.

posibles motivos de estos desacuerdos.*Exponer la biografía de Sor Ju Juana de la Cruz para compren der el contexto socio-cultural de la mujer en el Barroco.*Realizar una lluvia de ideas so- bre los tipos de amores basán dose en cuatro canciones de amor elegidas en consenso dentro del aula.*Elaborar una representación burlona de un cantante famo so para inferir las característi cas de la sátira.*Debatir sobre la influencia del Barroco en la cotidianidad ecuatoriana.*Realizar un collage conjunto Sobre el kitsch

Lic. Gabriela Rodríguez Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Edwin Méndez DOCENTE DOCENTE-REFLEXIVO COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTOR

Page 3: BLOQUES 2015

UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA”PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

2014 - 2015

DOCENTE DE LA MATERIA: Lic. Gabriela Rodríguez DOCENTE REFLEXIVO: Lic. Yolanda AguaizaÁREA: Lengua y Literatura DISCIPLINA: Lengua y Literatura

AÑO: Segundo Bachillerato Técnico PARALELOS: Contabilidad “A”, Informática

EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción.

EJES DEL APRENDIZAJE: Estética Integral de la Literatura (tratamiento de textos literarios) Comunicación Escrita (prelectura, lectura, pos lectura) Comunicación Oral (escuchar, hablar) Elementos de la Lengua (escribir, planificar, redactar, reVisar, rehacer).

OBJETIVO DEL AÑO ACADÉMICO: Promover la pasión por la Literatura, el hábito de la lectura y el desarrollo d actividades artísticas que abordan el tema literario . Reflexionar sobre el tema de la esclavitud y la libertad como herencia cultural latinoamericana.

EJES TRANSVERSALES: El Buen Vivir ( Sumak Kawsay ) La interculturalidad, la protección del medio ambiente, la formación de una ciudadanía democrática, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.

Page 4: BLOQUES 2015

BLOQUE 2 DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

PRECISIONES METODOLÓGICAS PARA LA

ENSEÑANZA

RECURSOS

ESCLAVITUD Y LIBERTAD

-Explorar-La esclavitud: cantos indí - genas y literatura afroe- cuatoriana.-El sentimentalismo: el amor, el miedo, la carta y la mujer.

-Características del Roman ticismo: libertad, rebeldía la naturaleza. -El nacionalismo: la litera- tura y la política, la iden- tidad. -La lírica del Romanticismo y la figura del genio.

*Distinguir los rasgos estéticos del Romanti- cismo en obras literarias de diversos géne- ros y épocas, a partir del análisis del tema de la esclavitud y la libertad.*Inferir las constantes temáticas y formales en textos de diversos géneros y contextos, a partir de la lectura crítica de los mismos.*Identificar la intención comunicativa en di- versidad de textos referentes al tema de la esclavitud desde la aplicación de estrategias

de escucha. *Aplicar críticamente la información relacio- nada con el tema de la esclavitud y la liber- tad en función del intercambio de argumen- tos y juicios de valor con sus pares. *Elaborar informes y argumentaciones sobre el tema de la esclavitud y la libertad desde la identificación del propósito comunicativo y de las propiedades textuales de los mismo

*Caracteriza el estilo romántico a través de la identificación de los recursos for- males presentes en los textos analiza – dos. *Explica el temade la libertad y la esclavi- tud desde su relación con el contexto histórico del Romanticismo y su influen- cia en el contexto latinoamericano ac – tual. *Establece relaciones entre la concepción

romántica de la realidad y otras perspec tivas y manifestaciones artísticas, a par- tir del análisis del tema de la esclavitud y libertad. *Plantea y verifica predicciones a partir de paratextos, fotografías, ilustraciones, comentarios. *Indaga información para la comprensión integral del texto: léxico desconocido , contexto histórico.

*Experimentación: reflexionar oralmente sobre la esclavitud a partir del planteamiento del

tema en la película vista.*Esclavitud: descubrir rasgos del romanticismo a través del análisis del poema Atahualpa Huañi. *El miedo: descubrir la exalta- ción de lo siniestro por me –

dio de la lectura.*El amor: escribir cartas de amor, aplicando las caracte – rística del romanticismo y el amor idealizado.

*La libertad: dramatizar en una dinámica a personajes relacionados con la rebeldía*El nacionalismo: realizar un debate sobre la influencia de la literatura en los procesos libertarios de América Latina

*Elaborar un collage que repre sente costumbres y tradicio – nes propias de la sociedad. *El genio: a partir de la lectura de los poemas Gustavo Adol- fo Bécquer realizar el perfil del genio a través de una info- grafía

*Textos de Lengua y Lite- ratura

*Fichas de autores

*Video de “ La canción del pirata” de José de espronceda.

*Google plus

*NostosEdu.com

Lic. Gabriela Rodríguez Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Edwin Méndez DOCENTE DOCENTE-REFLEXIVO COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTOR

Page 5: BLOQUES 2015

UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA”PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

2014 - 2015DOCENTE DE LA MATERIA: Lic. Gabriela Rodríguez DOCENTE REFLEXIVO: Lic. Yolanda AguaizaÁREA: Lengua y Literatura DISCIPLINA: Lengua y LiteraturaAÑO: Segundo Bachillerato Técnico PARALELOS: Contabilidad “A”, InformáticaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integración.

EJES DEL APRENDIZAJE: Estética Integral de la Literatura (tratamiento de textos literarios) Comunicación Escrita (prelectura, lectura, pos lectura) Comunicación Oral (escuchar, hablar) Elementos de la Lengua (escribir, planificar, redactar, re-visar, rehacer).

OBJETIVO DEL AÑO ACADÉMICO: Promover la pasión por la Literatura, el hábito de la lectura y el desarrollo d actividades artísticas que abordan el tema literario . Desarrollar la visión crítica de los estudiantes hacia todo tipo de manifestación artística y de textos no literarios.

EJES TRANSVERSALES :El buen Vivir ( Sumak Kawsay ) La interculturalidad, la protección del medio ambiente, la formación de una ciudadanía democrática, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.

BLOQUE 3 DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

PRECISIONES METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA

RECURSOS

TEXTOS DE LA VIDA COTIDIA-NA :Manuales, proyectos, en-trevistas y reseñas.

_El informe_La hoja de vida_El proyecto escrito_Los manuales_La reseña: tipos y caracte ristícas_La entrevista y la biogra – fía

*Aplicar las propiedades textuales en la comprensión y producción de textos ex positivos y argumentativos.

*Usar los elementos de la lengua en la com- prensión y producción de textos.

*Aplicar las propiedades textuales en la comprensión y producción de textos des – criptivos e instructivos ( informes, hoja de vida, proyectos, solicitudes, guías museo – gráficas, manuales ecológicos.

*Comprende las ideas implícitas Y explícitas de los textos desde El procesamiento de la informa- Ción: ordenamiento, discrimina- Ción y planteamiento de conclu- Siones. *Aplica el proceso para escuchar Y hablar en la comprensión y Producción de textos orales. *Formula los objetivos de escri- Tura, organiza ideas, redacta, Lee, relee y rehace sus produc- Ciones escritas en función de la Coherencia, la cohesión y la

*El informe: inferir las diferentes situa- ciones en las que el informe es una he- rramienta. *La hoja de vida: simular una entrevista de trabajo con juego de roles. *El proyecto escrito: plantear el escena – rio para planificar una mesa redonda y realizar una lista de actividades, Demos- trar que este es el mismo proceso inte- lectual necesario para realizar un pro – yecto.

*Textos de lengua Y Literatura

*Fichas biográficas de autores impor- tantes estudiados en la asignatura.

*Videos sobre los temas a estudiar- se.

Page 6: BLOQUES 2015

-La caricatura-Advertencias gramaticales * palabras homófonas * conectores *perífrasis verbal *oraciones compuestas *sufijos y prefijos

*Usar los elementos de la lengua en la com- prensión y producción de textos descripti- vos e instructivos.

Adecuació. *Elabora resúmenes desde el reconocimiento de las ideas principales del texto y sus rela- ciones lógicas. *Aplica la estructura de los dife – rentes tipos de ensayo en la es- critura de textos argumentati – vos relacionados con los temas analizados. *Reconoce la estructura de los diferentes textos de la vida cotidiana y su utilidad pa- ra la expresión oral y escrita en diversos registros y situacio- nes. *Aplica las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la comprensión y la escritura de textos de la vida cotidiana.

*Los manuales: llevar rompecabezas y en pareja , dar instrucciones para armarlo. luego reflexionar sobre el uso del lengua je. *Advertencias gramaticales: realizar una trivia interactiva de opción multiple pa- ra poner a prueba los conocimientos esenciales de gramática en los estudian- tes. *La reseña: traer una reseña del periódi – co para leerla en clase e inferir su estruc tura y características. *La entrevista: realizar entrevistas a per - sonas de la institución para fomentar el conocimiento del estudiante sobre la misma. *La biografía: escribir una biografía ficti – cia de un personaje literario. *La caricatura: crear una caricatura pro - pia, a partir de hechos actuales encontra dos en el periódico.

*Google plus

*Twitter

Lic. Gabriela Rodríguez Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Edwin Méndez DOCENTE DOCENTE-REFLEXIVO COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTOR

Page 7: BLOQUES 2015

UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA”PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

2014 - 2015

DOCENTE DE LA MATERIA: Lic. Gabriela Rodríguez DOCENTE REFLEXIVO: Lic. Yolanda AguaizaÁREA: Lengua y Literatura DISCIPLINA: Lengua y LiteraturaAÑO: Segundo Bachillerato Técnico PARALELOS: Contabilidad “A”, InformáticaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integración.

EJES DEL APRENDIZAJE: Estética Integral de la Literatura (tratamiento de textos literarios) Comunicación Escrita (prelectura, lectura, pos lectura) Comunicación Oral (escuchar, hablar) Elementos de la Lengua (escribir, planificar, redactar, reVisar, rehacer).

OBJETIVO DEL AÑO ACADÉMICO: Promover la pasión por la Literatura, el hábito de la lectura y el desarrollo d actividades artísticas que abordan el tema literario . Comparar la actitud evasiva y realista de los autores del movimiento modernista y realista.

EJES TRANSVERSALES: El Buen Vivir ( Sumak Kawsay ) La interculturalidad, la protección del medio ambiente, la formación de una ciudadanía democrática, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.

BLOQUE 4 DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

PRECISIONES METODOLÓGICAS PARA LA

ENSEÑANZA

RECURSOS

REALIDAD DE EVASIÓN

-Realismo: imagen del es- critor, realismo en el len- guaje, los escenarios y

los personajes. -Modernismo: evasionis – mo, perfil del escritor personajes.-Generación decapitada.-La generación del 98.

*Comprender la relación antagónica entre los conceptos de la realidad y evasión, a partir del análisis comparativo de obras literarias y artísticas del realismo y el modernismo.*Activar saberes previos a propósito del tema de la realidad y la evasión en función de la

comprensión y comparación de textos.*Distinguir los rasgos estilísticos del realismo y el modernismo en obras literarias, pictóri- cas y musicales, en el contexto ecuatoriano, latinoamericano y mundial.*Sustentar oralmente sus opiniones a partir del análisis textual y de la consideración de

*Analiza los recursos formales y las cons- tantes temáticas en textos literarios per- tenecientes al realismo y al modernismo en función de su caracterización estilísti- ca.

*Explica el tema de la realidad y la evasión desde su vínculo con el contexto históri- co, social y su vigencia en la actualidad.*Establece relaciones entre las concepcio- nes realista y modernista y las perspecti- vas barroca y romántica en función del análisis temático y comparativo.

*Explorar: comprender la rela – Ción antagónica de los concep- Tos de vivir la realidad y la eva- Sión de la realidad, a partir del Análisis de imágenes.

*Realismo en el lenguaje: imitar dialecttos y jergas para cons - truir relatos orales.*Realismo en los escenarios: describir ambientes a partir de la observación de fotografías de distintos lugares.

*Textos de Lengua y Lite- ratura*Exposición de trabajos Sobre autores modernis- tas*Videos documentales

sobre la generación de- capitada y generación del 98.

*Google

Page 8: BLOQUES 2015

-El ensayo comparativo.-El debate.

las características propias del debate.*Escribir textos argumentativos que involu – cran la comparación y la emisión de juicios de valor, en función de expresar y sustentar puntos de vista acerca del tema modernista y realista.

.

*Realismo de los personajes: in- ferir las características del rea- lismo a través de la relación d varios de sus personajes más representativos.*Modernismo: discutir el tema de la evasión tras el análisis del poema “Pegaso” de Rubén Darío y el contraste con su contexto de producción.*Lo exótico: construir un mural utilizando el haiku.*Perfil del escritor: realizar una Infografía que aluda al poeta modernista.*La generación decapitada: rea- lizar exposiciones donde se re- salte las características del mo vimiento modernista en Ecua- dor.

*NostosEdu.com

Lic. Gabriela Rodríguez Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Edwin Méndez DOCENTE DOCENTE-REFLEXIVO COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTOR

Page 9: BLOQUES 2015

UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA”PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

2014 - 2015

DOCENTE DE LA MATERIA: Lic. Gabriela Rodríguez DOCENTE REFLEXIVO: Lic. Yolanda AguaizaÁREA: Lengua y Literatura DISCIPLINA: Lengua y LiteraturaAÑO: Segundo Bachillerato Técnico PARALELOS: Contabilidad “A”, InformáticaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integración.

EJES DEL APRENDIZAJE: Estética Integral de la Literatura (tratamiento de textos literarios) Comunicación Escrita (prelectura, lectura, pos lectura) Comunicación Oral (escuchar, hablar) Elementos de la Lengua (escribir, planificar, redactar, reVisar, rehacer).

OBJETIVO DEL AÑO ACADÉMICO: Promover la pasión por la Literatura, el hábito de la lectura y el desarrollo d actividades artísticas que abordan el tema literario . Reconocer las distintas manifestaciones vanguardistas, a partir de su temática y características estéticas y conceptuales.

EJES TRANSVERSALES : El Buen Vivir ( Sumak Kawsay) La interculturalidad, la protección del medio ambiente, la formación de una ciudadanía democrática, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.

BLOQUE 5 DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

PRECISIONES METODOLÓGICAS PARA LA

ENSEÑANZA

RECURSOS

LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO

-El escritor.-Realismo social: el indio, el montubio y el cholo.

-La denuncia -Las vanguardias: La gene- ción del 27 -Los gobiernos totalitarios y el boom latinoamerica – no.

-Reconocer la dicotomía presente en el tema de lo individual y de lo colectivo, a partir del análisis temático y estilístico de textos con función social.-Comparar los elementos explícitos de los textos leídos a partir de la inferencia de con tantes temáticas y estilísticas de la Literatu- ra social. -Comprender las ideas principales y secunda- rias en textos con función social, desde el análisis de las relaciones que se establecen entre ellas: causa-efecto, explicación, ejem- plificación , contraste. _Usar estrategias de argumentación para sus tentar oralmente sus opiniones: referencia

*Realiza análisis críticos de los elementos formales y temáticos de la literatura so – cial en función de su caracterización y de la comparación con otras perspectivas.*Reconoce el tema de lo individual y lo co- lectivo en manifestaciones artísticas de la actualidad con el contexto ecuatoriano

latinoamericano y mundial.*Crea textos con características literarias sobre el tema de lo individual y colectivo desde la comprensión de la docotomía presente.

*Exploración: elaborar una lista de subculturas urbanas en las que existe una representación colectiva a través de un proto- tipo ( rockeros, punks, emos)*Indio: investigar sobre la reali- dad social del indio en Ecuador

para debatir sobre los cambios positivos o negativos, que su condición ha tenido en el cam- po y la ciudad.*Montubio: realizar un análisis del dialecto propio de este gru po étnico-social.

*Textos de Lengua y Lite- ratura*Videos con temas indi – genistas.

*Videos de canciones con temas de protesta.

*Google plus

*Twitter

Page 10: BLOQUES 2015

-La mujer del siglo xx a fuentes confiables, definiciones, compara ciones. -Escribir argumentaciones analíticas sobre la relación entre lo individual y lo colectivo, desde la identificación de su estructura: te- sis, ideas a favor y en contra, finalmente conclusiones.

*Cholo: elaborar una lluvia de ideas sobre lo que se considera “cholo” en la vida cotidiana pa ra compararlo con su acepción original y reflexionar sobre el carácter despectivo que ha ad- quirido.*La denuncia: crear una lista de problemas sociales para denun ciarlo,escuchar canciones de denuncia e inferir los proble – mas sociales a los que aluden.*Las vanguardias: de forma gru- pal, crear un manifiesto sobre la tendencia artística de ruptu- ra que van a inagurar.

*NostosEdu.com

Lic. Gabriela Rodríguez Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Yolanda Aguaiza Lic. Edwin Méndez DOCENTE DOCENTE-REFLEXIVO COORDINADOR DEL ÁREA VICERRECTOR