bloque3.docx

8
UNIDAD EDUCATIVA JOHANN HERBART AÑO LECTIVO 2015-2016 Planificación Micro-curricular 1 Datos informativos Área: Lengua y Literatura Año lectivo: 2015-2016 Profesor/a: Paula Rosales Tenorio Bloque: 3 Título: cartas del lector Año de EGB: Décimo Duración aproximada: 6 semanas Fecha de inicio: 10/08/2015 Fecha de finalización: 18/09/2015 Eje curricular integrador: Leer, hablar, escuchar, escribir para la interacción social 2 Objetivos educativos específicos Comprender, analizar y producir cartas de lectores adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para lograr una valoración crítica de la realidad. 3 Relación entre los componentes curriculares Destrezas con criterios de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos Indicadores esenciales de evaluación / Indicadores de logro Escuchar opiniones que aparecen en los medios de comunicación desde los aspectos lingüísticos, culturales y psicológicos. Anticipar • Instar a que hagan predicciones sobre el contenido de la carta locutada a partir del título. Sugerir que anoten las ideas para luego verificarlas. Proponer que lean el texto en parejas. Retener • Preparar preguntas en un esquema de tres columnas. Solicitar que, en la primera, coloquen lo que es evidente en la lectura (¿Qué sé?); en la segunda, que describan las ideas que no aparecen en el texto (¿Qué no sé?); y, en la tercera, los planteamientos no explícitos (¿Qué infiero?). Explicar que deben diferenciar lo que se dice abiertamente y lo que está implícito en la carta. Analizar las ideas del cuadro en una plenaria. • texto del estudiante • guía del docente • ejemplo de distintos textos escritos • Internet • libros, revistas, enciclopedias y periódicos Reconoce las ideas explícitas y aquellas que se infieran del texto en cartas de lectores. Expresa sus comentarios a partir de preguntas formuladas. Organiza

Upload: paula-marina-rosales-tenorio

Post on 17-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA JOHANN HERBARTAO LECTIVO 2015-2016Planificacin Micro-curricular

1 Datos informativosrea: Lengua y LiteraturaAo lectivo: 2015-2016Profesor/a: Paula Rosales Tenorio

Bloque: 3Ttulo: cartas del lectorAo de EGB: Dcimo

Duracin aproximada: 6 semanasFecha de inicio: 10/08/2015Fecha de finalizacin: 18/09/2015

Eje curricular integrador: Leer, hablar, escuchar, escribir para la interaccin social

2 Objetivos educativos especficosComprender, analizar y producir cartas de lectores adecuadas con las propiedades textuales,los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para lograr una valoracin crtica de la realidad.

3 Relacin entre los componentes curricularesDestrezas con criteriosde desempeoActividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeoRecursosIndicadores esenciales de evaluacin / Indicadores de logro

Escuchar opiniones que aparecenen los medios de comunicacin desdelos aspectos lingsticos, culturalesy psicolgicos.

Anticipar Instar a que hagan predicciones sobre el contenido de la carta locutada a partir del ttulo. Sugerir que anoten las ideas para luego verificarlas. Proponer que lean el texto en parejas.Retener Preparar preguntas en un esquema de tres columnas. Solicitar que, en la primera, coloquen lo que es evidente en la lectura (Qu s?); en la segunda, que describan las ideas que no aparecen en el texto (Qu no s?); y, en la tercera, los planteamientos no explcitos (Qu infiero?). Explicar que deben diferenciar lo que se dice abiertamente y lo que est implcito en la carta. Analizar las ideas del cuadro en una plenaria. Motivar a que completen las actividades propuestas en el texto de trabajo. Animar a que verifiquen predicciones y anticipaciones. Presentar inquietudes que puedan responder a travs del contenido de la carta. texto del estudiante gua del docente ejemplo de distintos textos escritos Internet libros, revistas, enciclopedias y peridicos diccionarios computadora Reconoce las ideas explcitas y aquellas que se infieran del texto en cartas de lectores.

Expresa sus comentarios a partir de preguntas formuladas. Organiza informacin escuchada en un cuadro. Recuerda palabras relevantes de un texto escuchado. Infiere las caractersticas de un personaje a partir de un texto locutado.

Emitir opiniones orales fundamentadasen las cartas de lectores desdelas destrezas del hablar.

Planificar el discurso Instarlos que indaguen en revistas y peridicos sobre un tema que les interese, el cual tenga cartas del lector. Solicitar que busquen una pareja que tenga los mismos temas que escogieron para poder discutir sus argumentos.Conducir el discurso Pedir que expongan los argumentos a su pareja de modo ordenado, claro, conciso y con un vocabulario adecuado para el tema. Sugerirles que tomen en cuenta los argumentos expuestos en las cartas de los lectores y opinen sobre ellos: si estn de acuerdo o difieren y el porqu de su decisin. Pedir que anoten todos los argumentos que ellos consideren relevantes en su exposicin. Solicitar que expongan sus ideas frente a todo el curso tomando en cuenta los siguientes puntos: a)Qu opinan sobre el tema? b)Qu opinin tiene el autor de la carta? c)Estn de acuerdo o en desacuerdo? d)Conclusin sobre el tema. Sugerir que elaboren una estructura del argumento y respondan: Qu requisitos debe tener para ser un buen argumento?Producir el texto Solicitar que elaboren un mapa conceptual sobre la argumentacin y la importancia de opinar acerca un tema de inters colectivo. Sugerir que tomen en cuenta qu destrezas debe tener una persona que argumenta algo y las ubiquen en un mapa conceptual.

Reconoce las ideas explcitas y aquellas que se infieran del texto en cartas de lectores.

Expone sus opiniones a partir de una carta de lector. Plantea las razones que sustentan su postura. Participa en un conversatorio.

Comprender cartas de lectoresen funcin de emitir juicios crticos.

Prelectura Pedir a los estudiantes que formen grupos de trabajo. Entregar a cada equipo distintos tipos de cartas, por ejemplo: de agradecimiento, despedida, felicitaciones, de lectores, de presentacin, a un amigo, etc.Lectura Sugerir que cada grupo lee y ordene las cartas, exponga su clasificacin y argumente la decisin tomada.Poslectura Proponerles que elaboren conclusiones sobre los tipos de cartas. Solicitar que en los grupos de trabajo lean solo cartas de lectores e infieran la temtica de este tipo de textos. Pedir que en el equipo establezcan cules son las principales caractersticas que poseen este tipo de cartas (Qu tipo de lenguaje utilizan? Cmo estn redactadas? Exponen algn criterio? A quin estn dirigidas?) Sugerirles que presenten sus ideas en una rueda de atributos elaborada en un pliego de papel o cartulina. Instarlos a que, a travs de las caractersticas expuestas anteriormente, elaboren un cuadro de caractersticas generales sobre las cartas de lectores. Invitarles a redactar cartas de lectores, a partir de opiniones que ellos saquen de la lectura de editoriales de cualquier peridico del pas. Proponer que en parejas busquen, lean y lleven al aula editoriales de distintos peridicos. Sugerirles que los clasifiquen dependiendo de cules causaran ms impacto en el lector y los coloquen en la cartelera. Pedirles que opinen sobre cualquiera de los editoriales colocados en la cartelera y escriban esas opiniones en forma de cartas de lectores. Sugerirles que sustenten sus ideas de la manera ms clara y concisa para que sus compaeros puedan leerlas sin ningn problema. Solicitar la fabricacin de un cuadernillo, donde se encuentren los editoriales con su respectiva carta de lector redactada por el estudiante. Animarlos a que intercambien sus cuadernillos y opinen sobre el trabajo de los compaeros.

Reconoce las ideas explcitas y aquellas que se infieran del texto en cartas de lectores. Identifica las intervenciones de los personajes. Identifica las intenciones de un autor. Identifica las causas y consecuencias de un hecho. Realiza juicios crticos a partir de una carta de lector. Identifica los argumentos que plantea un autor. Formula significados de palabras.

Aplicar las propiedades textualesy los elementos de la lenguaen la produccin de cartas de lectoresy convertirlos en textos persuasivos.(Gerundios y verbos de irregularidad propia)AnticipacinLeer la carta propuesta en la seccin Dime lo que sabes y responder las preguntas planteadas.ConstruccinLeer la informacin de la pgina 90 y pedir que a partir de ella elaboren un organizador grfico con la informacin.ConsolidacinPedir que realicen las actividades propuestas en la seccin Demuestra lo que aprendiste. Trabajar en grupos para la discusin de las respuestas.

Aplica las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la escritura de ensayos, cartas de lectores y noticias breves. Identifica verbos regulares e irregulares. Identifica en una carta de lector verbos irregulares y gerundios. Forma gerundios a partir de verbos en infinitivo.

Aplicar las propiedades textualesy los elementos de la lenguaen la produccin de cartas de lectoresy convertirlos en textos persuasivos.(Pronombres relativos)AnticipacinLeer el texto propuesto en la seccin Dime lo que sabes y realizar las actividades planteadas.ConstruccinLeer la informacin de la pgina 92 y pedir que a partir de ella elaboren un organizador grfico con la informacin.ConsolidacinPedir que realicen las actividades propuestas en la seccin Demuestra lo que aprendiste. Trabajar en grupos para la discusin de las respuestas.

Aplica las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la escritura de ensayos, cartas de lectores y noticias breves. Estructura oraciones con pronombres relativos. Estructura una carta de lector con pronombres relativos. Formula oraciones. 4 Produce una carta de lector empleando pronombres relativos.

Aplicar las propiedades textualesy los elementos de la lenguaen la produccin de cartas de lectoresy convertirlos en textos persuasivos.(Uso de coma en elipsis)

AnticipacinLeer la carta de la seccin Dime lo que sabes y responder la pregunta planteada.ConstruccinLeer la informacin de la pgina 94 y pedir que a partir de ella elaboren un organizador grfico con la informacin.ConsolidacinPedir que realicen las actividades propuestas en la seccin Demuestra lo que aprendiste. Trabajar en grupos para la discusin de las respuestas.

Aplica las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la escritura de ensayos, cartas de lectores y noticias breves. Identifica elipsis en oraciones. Emplea la coma en oraciones con elipsis. Formula oraciones con elipsis. Identifica elipsis en una carta de lector.

Aplicar las propiedades textualesy los elementos de la lenguaen la produccin de cartas de lectoresy convertirlos en textos persuasivos.(palabras procedentes de voces extranjeras)AnticipacinLeer el texto propuesto en la seccin Dime lo que sabes y presentar la explicacin solicitada.ConstruccinLeer la informacin de la pgina 96 y pedir que a partir de ella elaboren un organizador grfico con la informacin.ConsolidacinPedir que realicen las actividades propuestas en la seccin Demuestra lo que aprendiste. Trabajar en grupos para la discusin de las respuestas.

Aplica las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la escritura de ensayos, cartas de lectores y noticias breves. Identifica extranjerismos. Busca significados de extranjerismos en el diccionario. Formula oraciones con extranjerismos.

Escribir cartas de lectores adecuadascon las propiedades del texto.Planificar Solicitar que lean un texto periodstico sobre el medio ambiente. Pedirles que escriban todas las ideas que consideren de importancia. Instarlos a que saquen sus opiniones sobre lo ledo y argumenten su opinin.Redactar Pedir que escriban una carta de lector sobre el texto del medio ambiente. Recordarles que tomen en cuenta todos los elementos de una carta de lector, para que sea bien redactada.Revisar Organizar la presentacin de trabajos en clase y aprovechar para aclarar dudas y corregir errores. Proponerles que el grupo de trabajo haga un manual de cmo elaborar una carta de lector.Publicar Recordar que es importante ser muy especficos porque al final se darn cuenta el aporte que hizo cada uno de los miembros del grupo. Pedirles que redacten conclusiones y las presenten en clase. Aplica las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la escritura de ensayos, cartas de lectores y noticias breves. Identifica los argumentos que exponen los autores de cartas de lector. Identifica una oracin argumentativa. Plantea el tema de una carta de lector. Produce el borrador de una carta de lector considerando su estructura. Revisa el texto producido y lo corrige. Publica su carta de lector.

Bibliografa