bloque16. 1-2-3 la españa actual

24
Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL Página 1 16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. CONSTITUCIÓN DE 1978. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Y SU EVOLUCIÓN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. INTRODUCCIÓN ¿Transición política? Con este término se define la etapa que se desarrolla entre la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 y la consolidación de la democracia, con la victoria del PSOE de Felipe González en las elecciones de octubre de 1982. Este proceso no fue fácil y tuvo que superar numerosos obstáculos. A pesar de ello, la Transición contó con importantes apoyos que se han ganado la categoría de protagonistas. Entre ellos podemos destacar tres personajes de “dentro” del régimen: el rey Juan Carlos I, Jefe de Estado desde 1975, Adolfo Suárez, presidente del Gobierno desde el verano de 1976, y Torcuato Fernández Miranda, Presidente de las Cortes desde diciembre de 1975. El rey da el primer impulso con su iniciativa política; Fernández Miranda manejó los hilos de las Cortes y del Consejo del Reino para poder llevar a cabo las reformas necesarias y Adolfo Suárez fue quien las lleva a cabo directamente desde la jefatura del Gobierno y en sintonía y conexión con el rey. El diálogo con la oposición y la superación de obstáculos al cambio caracterizaron los primeros años de su gestión. De fuera del régimen, fue importante la labor de Santiago Carrillo, secretario general del PCE, cuya actitud pragmática ayudó a reducir los recelos que había desde los sectores más contrarios al cambio. El padre del rey, Don Juan de Borbón, que colaboró con generosidad, a la llegada de la democracia, al orientar a su hijo y renunciando a sus legítimos derechos al trono de España. El cardenal Tarancón, arzobispo de de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, que veló por la modernización de la Iglesia y por una necesaria separación Iglesia- Estado. El ejército, que primó el valor de la disciplina y obediencia al rey, y donde encontramos personajes que vieron la necesidad de la democracia, como el teniente general Gutiérrez Mellado. No debemos olvidar a la mayoría de las fuerzas de oposición al franquismo, que colaboraron al entender que la vía de cambio más prudente y menos doloroso era la del consenso y diálogo, sin imponer criterios de partido, aunque no por ello dejaran de presionar al gobierno para que realizara reformas más decididas. Y por último, y no menos importante, el pueblo español en general, que fue un importante actor del cambio con su moderación y serenidad, habiendo aprendido de su propia historia y superado los traumas de la Guerra civil. Y empecemos con la Transición a la democracia. A la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, se pone en funcionamiento lo previsto en la Ley de Sucesión y Juan Carlos es proclamado rey por las Cortes el 22 de noviembre, actuando como Jefe de Estado un Consejo de Regencia entre el 20 y el 22, presidido por el Presidente de las Cortes. El rey pronuncia un discurso con numerosas alusiones a la reconciliación, la tolerancia, reconocimiento de las peculiaridades regionales. Además, se aplica un indulto para los presos políticos. Desde un principio se planteó el dilema de acabar con el franquismo mediante una ruptura política o mediante una reforma política. Por el contrario, los seguidores del franquismo quieren la continuidad del régimen. Por tanto, las posturas eran tres: -Ruptura: Suponía acabar con el franquismo, encarnada por la oposición democrática. Querían acabar con el franquismo con algún acto jurídico fulminante. Se trataba de instaurar un nuevo orden político mediante elecciones libres, Cortes constituyentes o incluso un referéndum sobre la forma política del Estado (monarquía o república). -Reforma: Sostenida por los sectores más abiertos del régimen franquista, que pretendían introducir cambios a partir de las leyes franquistas. Las había de distintas velocidades y con distintos puntos de

Upload: artesonado

Post on 13-Jul-2015

719 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 1

16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. CONSTITUCIÓN DE 1978. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS

AUTONOMÍAS Y SU EVOLUCIÓN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. INTRODUCCIÓN

¿Transición política? Con este término se define la etapa que se desarrolla entre la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 y la consolidación de la democracia, con la victoria del PSOE de Felipe González en las elecciones de octubre de 1982. Este proceso no fue fácil y tuvo que superar numerosos obstáculos. A pesar de ello, la Transición contó con importantes apoyos que se han ganado la categoría de protagonistas. Entre ellos podemos destacar tres personajes de “dentro” del régimen: el rey Juan Carlos I, Jefe de Estado desde 1975, Adolfo Suárez, presidente del Gobierno desde el verano de 1976, y Torcuato Fernández Miranda, Presidente de las Cortes desde diciembre de 1975. El rey da el primer impulso con su iniciativa política; Fernández Miranda manejó los hilos de las Cortes y del Consejo del Reino para poder llevar a cabo las reformas necesarias y Adolfo Suárez fue quien las lleva a cabo directamente desde la jefatura del Gobierno y en sintonía y conexión con el rey. El diálogo con la oposición y la superación de obstáculos al cambio caracterizaron los primeros años de su gestión. De fuera del régimen, fue importante la labor de Santiago Carrillo, secretario general del PCE, cuya actitud pragmática ayudó a reducir los recelos que había desde los sectores más contrarios al cambio. El padre del rey, Don Juan de Borbón, que colaboró con generosidad, a la llegada de la democracia, al orientar a su hijo y renunciando a sus legítimos derechos al trono de España. El cardenal Tarancón, arzobispo de de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, que veló por la modernización de la Iglesia y por una necesaria separación Iglesia- Estado. El ejército, que primó el valor de la disciplina y obediencia al rey, y donde encontramos personajes que vieron la necesidad de la democracia, como el teniente general Gutiérrez Mellado. No debemos olvidar a la mayoría de las fuerzas de oposición al franquismo, que colaboraron al entender que la vía de cambio más prudente y menos doloroso era la del consenso y diálogo, sin imponer criterios de partido, aunque no por ello dejaran de presionar al gobierno para que realizara reformas más decididas. Y por último, y no menos importante, el pueblo español en general, que fue un importante actor del cambio con su moderación y serenidad, habiendo aprendido de su propia historia y superado los traumas de la Guerra civil. Y empecemos con la Transición a la democracia.

A la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, se pone en funcionamiento lo previsto en la Ley de Sucesión y Juan Carlos es proclamado rey por las Cortes el 22 de noviembre, actuando como Jefe de Estado un Consejo de Regencia entre el 20 y el 22, presidido por el Presidente de las Cortes. El rey pronuncia un discurso con numerosas alusiones a la reconciliación, la tolerancia, reconocimiento de las peculiaridades regionales. Además, se aplica un indulto para los presos políticos.

Desde un principio se planteó el dilema de acabar con el franquismo mediante una ruptura política o mediante una reforma política. Por el contrario, los seguidores del franquismo quieren la continuidad del régimen. Por tanto, las posturas eran tres: -Ruptura: Suponía acabar con el franquismo, encarnada por la oposición democrática. Querían acabar con el franquismo con algún acto jurídico fulminante. Se trataba de instaurar un nuevo orden político mediante elecciones libres, Cortes constituyentes o incluso un referéndum sobre la forma política del Estado (monarquía o república). -Reforma: Sostenida por los sectores más abiertos del régimen franquista, que pretendían introducir cambios a partir de las leyes franquistas. Las había de distintas velocidades y con distintos puntos de

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 2

llegada. Unos pretendían introducir reformas, pero sin destruir el edificio de las Leyes Fundamentales en lo sustancial. Otros, querían reformar con el objeto de crear una Constitución sin partir de las Leyes Fundamentales del franquismo. Aquí se encontraba Adolfo Suárez. -Continuismo o Inmovilismo: Los altos mandos militares, falangistas, grupos oligárquicos, sostenían esta postura, etc. Consideraban los cambios una traición al régimen de Franco y a su persona (el “búnker”). Aquí estaría el consejero del Reino Girón de Velasco o Blas Piñar. Este grupo mantenía puestos importantes en instituciones del régimen y unidos, podían reunir una fuerza considerable.

La oposición al franquismo optará por la reforma política, contando con el apoyo del Rey y de los franquistas moderados. También hay que resaltar el papel de la sociedad española, deseosa de de modernizarse en todos los sentidos. El programa reformista será el que se consiga por tres razones:

1) La sociedad española estaba preparada. 2) La monarquía era respetada y dispuesta al cambio político. 3) El cambio empieza dentro del sistema y del régimen, por lo que será un cambio pacífico

Como conclusión, se puede afirmar que al final de la Transición triunfó la reforma como procedimiento, pero con un resultado final de ruptura, no exento de dificultades y complicaciones, como vamos a comprobar. ETAPAS DE LA TRANSICIÓN 1)GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO (Nov.1975-junio 1976) El 20 de noviembre de 1975 muere el general Franco y siguiendo las normas sucesorias, el día 22 las Cortes coronan como rey de España a Juan Carlos I, quien en su discurso de coronación dejaba entrever, con un lenguaje cauteloso, la posibilidad de un futuro más abierto y democrático. Para lograrlo, el rey necesitaba rodearse de personas de confianza en los puestos claves de las principales instituciones: la presidencia del Gobierno y la presidencia de las Cortes, que llevaba aparejada la presidencia del Consejo del Reino. Carlos Arias Navarro era Presidente del Gobierno desde la muerte de Carrero Blanco, asesinado por ETA en Madrid en diciembre de 1973. Arias fue confirmado inicialmente por el Rey, nombrando un Gobierno que incluía personajes conocidos como Fraga (Gobernación) y Areilza en Asuntos Exteriores; pero había otros más desconocidos, como Suárez y Orozco. Se plantearon algunos proyectos como el que regularía el derecho de reunión y el de asociaciones políticas que planteaba la despenalización de los partidos políticos. Pero las relaciones del Rey con Arias no eran buenas; incluso en los últimos días de Franco, llegó a presentar su dimisión al rey, que no fue aceptada.

El Rey hace el primer cambio cuando nombra Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino a un progresista, Torcuato Fernández Miranda.

Por su parte, la sociedad española empieza a moverse: la crisis económica provoca huelgas y ETA y otros grupos terroristas (FRAP) actuaron en diversas ocasiones. Los primeros meses de 1976 se caracterizan por la tensión social y política en la calle: A)Sucesos de Vitoria (3-3-1976): Durante una jornada de huelga (que estaba prohibida al igual que las manifestaciones), la policía desalojó una asamblea de trabajadores en una iglesia, utilizando gases lacrimógenos y disparos. Resultado: cinco muertos y 150 heridos. Este hecho favoreció la unión de la Junta Democrática (PCE, PSP, CCOO) y la Plataforma Democrática (PSOE), que discrepaban en la estrategia. El 26 de marzo de 1976 se constituye Coordinación Democrática, conocida popularmente como la “Platajunta”, que acuerda un programa común: -Liberación de presos políticos y regreso de los exiliados. -Restablecimiento de los derechos y libertades democráticas.

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 3

-Recuperación de los derechos autonómicos. -Elaboración de una Constitución. La oposición asume pronto el objetivo de lograr “la ruptura pactada”, es decir, ruptura con el régimen anterior, pero a través de un pacto con los sectores reformistas del mismo. Los ministros reformistas dialogaban con la oposición mientras Arias no lo aceptó nunca. B) Sucesos de Montejurra, el 9 de mayo de 1976, donde los carlistas, divididos en ultras (Sixto de Borbón) y revisionistas (Carlos Hugo de Borbón, miembro de la Junta Democrática con el PCE); se enfrentan entre sí. Los primeros, apoyados por ultras españoles y neofascistas italianos y argentinos dispararon contra los participantes en la romería, causando dos muertos y varios heridos ante la pasividad de la policía. La Iglesia, a su vez, tuvo un destacado papel, impulsado desde el Concilio Vaticano II y Roma. Rechaza el derecho de presentación, apoyo a los grupos demócratas cristianos, relación con obreros, intelectuales... Todo ello dirigido por el Cardenal Vicente Enrique y Tarancón. Arias se muestra incapaz de asumir y dirigir el cambio, desbordado por la tensión social y por la incompatibilidad con el rey, quien en una entrevista concedida a un medio extranjero se refiere a él como “un desastre sin paliativos”. Arias se aferraba a que su nombramiento, de acuerdo a las Leyes Fundamentales, era de cinco años y sólo llevaba dos. La Casa Real y Areilza organizan el primer viaje exterior del rey a Estados Unidos, en donde pronunció un discurso comprometido con la democracia. Poco después de su vuelta, Juan Carlos pidió a Arias su dimisión (junio de 1976). Según las Leyes, el Consejo del Reino tenía que proponer al rey una terna (lista de tres candidatos), de la que el monarca elegiría a uno. ¿Pero cómo lograr que se incluyera al candidato que éste tenía previamente elegido? Para ello fue fundamental Fernández Miranda, que convenció a los diversos consejeros (muchos de los cuales pertenecían al “búnker” político), para que incluyeran como finalista a un joven político próximo al Movimiento, llamado Adolfo Suárez. De este modo, su nombramiento fue un hecho. 2)GOBIERNO DE SUÁREZ (junio 1976-junio de 1977)

Nadie esperaba que de la terna (López Bravo, Silva, Suárez), el rey eligiera al último; pero el rey tenía claro que era quien mejor encajaba en el perfil de un decidido reformista. Para el resto, era una incógnita: el búnker lo acogió con indiferencia y la oposición con decepción, al considerarlo “del aparato franquista”. Pronto se verá que estaban equivocados.

La primera sorpresa: un Gobierno de hombres jóvenes (Marcelino Oreja, Landelino Lavilla, Calvo Sotelo) denominado despectivamente como el gabinete de “penenes”. Pero este gobierno se caracterizará por su firmeza a la hora de adoptar decisiones trascendentales para desmantelar la dictadura y empezar a caminar a la democracia. Bajo su mandato se aprobó la Ley para la Reforma Política, se eliminó el Movimiento Nacional y el Tribunal de Orden Público (TOP), se legalizó prácticamente a todos los partidos políticos, incluido el PCE (quedaron fuera los partidos más a la izquierda de éste, trostkystas y maoístas); y se celebraron las primeras elecciones generales libres. Todo, en el tiempo récord de un año.

En su primera declaración el Gobierno de Suárez reconocía: la concesión de una amnistía, eso sí, limitada; reconocimiento de derechos y libertades, legalización de partidos políticos, autonomías históricas y elecciones generales antes de un año.

Una de las primeras acciones del nuevo Gobierno fue la concesión de una amplia amnistía para los encarcelados por delitos de terrorismo. Dentro de ese mismo contexto pudieron recuperar sus cátedras profesores universitarios que habían sido expulsados durante la dictadura (Tierno Galván, López Aranguren, García Calvo). Además, desde el verano de 1976, Suárez comenzó a mantener entrevistas con los líderes de la oposición democrática (Felipe González (PSOE), Joaquín Satrústegui, monárquico liberal, con los nacionalistas (conversaciones con Tarradellas de ERC,

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 4

legalización de ikurriña) etc. Otro paso adelante fueron los contactos secretos con Santiago Carrillo (PCE). Con todo esto quería que la oposición confiara en la voluntad democrática del Gobierno.

Pero el primer paso trascendental era lograr la aprobación de la Ley para la Reforma Política, instrumento jurídico imprescindible para alcanzar un régimen democrático. El borrador del texto lo redactó Fernández Miranda, quien se lo pasó al Gobierno Suárez que lo hizo suyo con pequeñas modificaciones. Ahora había que conseguir que las Cortes franquistas lo aprobaran: hacerlo suponía su disolución, pues las siguientes serían elegidas por el pueblo español mediante sufragio universal y con partidos políticos. Tras tensos debates, a mediados de octubre de 1976, la Ley fue aprobada por 435 procuradores a favor, 59 en contra y 13 abstenciones. Este fue el denominado “harakiri” de las Cortes franquistas. A continuación, se sometió a referéndum, siendo aprobada por el 94% de los votos favorables. El resultado fue un verdadero éxito para el Gobierno.

Sin embargo, no dejaron de surgir problemas y dificultades como la violencia terrorista de extrema derecha y de extrema izquierda, que fue especialmente dura entre el 23 y el 28 de enero de 1977: la matanza de los abogados laboralistas de Atocha, el asesinato de tres policías por un comando del GRAPO (Grupo Revolucionario Antifascista Primero de Octubre) y el secuestro del teniente general Villaescusa, por la misma organización, que tenía secuestrado al presidente del Consejo de Estado Antonio María de Oriol. A todo ello, deben sumarse los atentados de ETA, que durante 1976 había asesinado a 17 personas. Pero nada detuvo al Gobierno de Suárez en su camino de reformas. España iba a vivir las primeras elecciones libres desde 1936, y para ello era necesario legalizar a todos los partidos, lo que no planteaba problemas salvo uno: la del PCE. En marzo modifica la Ley de Asociaciones Políticas que permitió la legalización de 200 partidos políticos; pero quedaba el PCE, por miedo a la reacción de los militares.

El PCE había dado pasos hacia su legalización. Santiago Carrillo, su secretario general, mantuvo contactos indirectos con la Corona y Suárez; había entrado y salido de España clandestinamente desde febrero de 1976 hasta que fue detenido y puesto en libertad, en diciembre de ese año en Madrid. El 27 de febrero de 1977 se entrevistaron Suárez y Carrillo en las afueras de Madrid. Esta reunión, secreta, era conocida por pocas personas. En ella, Suárez le pidió a Carrillo que se presentara no como PCE, sino bajos siglas independientes; cosa que no aceptó, esgrimiendo que en una democracia verdadera todas las fuerzas políticas, sin excepción, tenían cabida. Suárez aceptó, pero pidió paciencia, dado el grado de rechazo que suscitaban los comunistas en sectores poderosos del país y, principalmente en el ejército.

Tras inhibirse el Tribunal Supremo sobre la legalización, el Gobierno aconsejado por Osorio y Lavilla convocó a la Junta de Fiscales, para que emitiera un dictamen jurídico favorable a la legalización del PCE. Con este documento, el 9 de abril Suárez adoptaba la decisión de legalizar al PCE. Los riesgos eran nítidos: al no ser informados previamente los ministros militares, que se enteraron por la radio (salvo Gutiérrez Mellado), el ministro de Marina, el almirante Pita da Veiga dimite. El problema fue encontrar un sustituto de prestigio (Pery Junquera, ya retirado). El Consejo Superior del Ejército se reunió y emitió un comunicado de repulsa, si bien asumía el hecho por disciplina.

El Gobierno pidió a Carrillo un “gesto” para aplacar el descontento militar, que consistía en la aceptación por su partido de la unidad de la patria y de la monarquía; así como la bandera española. El 14 de abril de 1977, el Comité Central del PCE públicamente y ante los medios de comunicación aceptó dichos postulados. Tras Carrillo, volvieron otros exiliados significativos: Pasionaria, Alberti…

Una vez legalizados los partidos políticos el país estaba en condiciones de acudir a las primeras elecciones libres, convocadas para el 15 de junio de 1977. Antes de ellas, en mayo, el padre del rey, don Juan de Borbón renunciaba a sus derechos a la Corona de España en su hijo.

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 5

A las elecciones se presentaron numerosos partidos, algunos muy pequeños y prácticamente desconocidos para la opinión pública. Podemos destacar los siguientes:

UCD: de centro-derecha, federación de partidos de diversa ideología (liberal, demócrata-cristiana, socialdemócrata), cuya único nexo de unión era la figura de Suárez. Muchos de sus miembros habían estado vinculados al franquismo desde posiciones moderadas.

Alianza Popular, presidida por Fraga, representaba a la derecha franquista con escasa convicción democrática.

PSOE, con dirigentes jóvenes (González, Guerra) y fuertes apoyos exteriores (Suecia, Alemania)

PCE: con una directiva no renovada, pero con el prestigio de su resistencia ante el franquismo: Carrillo. Nacionalismo: ERC, Pacto Democrático por Cataluña, (centrado en Convergencia Democrática, liderado por Pujol, heredero de la Lliga), PNV, Euskadiko Esquerra (antiguos militantes de ETA que optaron por la democracia y que años después se integraron en el PSOE)

Las elecciones generales de junio de 1977 registraron una elevada participación (casi 79%). Los resultados fueron los siguientes:

UCD (Unión de Centro Democrático…………………………166 PSOE (Partido Socialista Obrero Español)…………………....118 PCE (Partido Comunista de España)………………………….. 20 AP (Alianza Popular)……………………………………….......16 PDC (Pacte Democràtic per Catalunya)……………………….. 11 PNV (Partido Nacionalista Vasco)……………………………… 8 PSP (Partido Socialista Popular)………………………………….6 ERC (Esquerra Republicana de Cataluña)………………………. 1 EE (Euskadiko Esquerra)…………………………………………1 AIC (Agrupaciones Independientes de Canarias)………………..1 CAIC (Candidatura Aragonesa Independiente de Centro)………1 Como se preveía, la UCD triunfa, pero sin mayoría absoluta. Adolfo Suárez podía volver a

formar Gobierno. El PSOE se erigía como principal partido de la oposición y primera fuerza de la izquierda, ante los sorprendentes bajos resultados del PCE. Pero el mayor descalabro lo sufrió AP de Fraga, que con su estrategia de recoger el voto del “franquismo sociológico” registró un rotundo fracaso. La extrema derecha, con Fuerza Nueva de Blas Piñar, ni siquiera obtuvo representación parlamentaria.

Suárez forma su segundo Gobierno, del que desaparecían los tres ministros militares (sólo quedaba el Ministro De Defensa) y aparecían dos personajes clave para las cuestiones económicas: Fuentes Quintana y Fernández Ordóñez.

El cambio se sigue completando, reconociéndose las libertades sindicales y concediendo una nueva amnistía, que supone la excarcelación de todos los presos políticos (15-10-1977)

Las Cortes libremente elegidas por los españoles tendrán como misión fundamental y prioritaria redactar, aprobar y presentar al pueblo un proyecto de Constitución. 3)EL CONSENSO Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978 (junio de 1977-diciembre de 1978)

La rapidez con la que se actuó y la necesidad de un texto que no fuera excluyente, llevó a todos, Gobierno y oposición a buscar el “consenso”. Además, los resultados electorales (sin una mayoría absoluta), parecían demandar una política de pactos. Además del pacto constitucional, un ejemplo de este consenso lo dieron los Pactos de la Moncloa (octubre de 1977), en los cuales la izquierda (partidos y sindicatos) se comprometía a asumir cierta austeridad salarial, como consecuencia de la crisis económica, y a reducir al máximo la conflictividad social (huelgas,

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 6

manifestaciones, etc.), para lograr un clima de calma social. A cambio, el Gobierno destinaría más fondos a prestaciones sociales y realizaría una reforma fiscal más profunda.

Tras las elecciones, los grupos políticos representados en el Congreso, designaron a siete personas para redactar el proyecto de Constitución: tres por UCD (Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez Llorca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón), uno por el PSOE (Gregorio Peces Barba), uno por el PCE (Jordi Solé Tura), uno por AP (Manuel Fraga) y uno en representación del nacionalismo catalán (Miguel Roca). Aritméticamente, le hubiera correspondido un representante más al PSOE, pero redujo uno para dar cabida a otras fuerzas políticas, siempre y cuando centristas y socialistas pactaran sus decisiones conjuntamente.

Tras los debates en la comisión ponente, en otras comisiones designadas por el Congreso y el Senado, en el otoño de 1978 las Cortes aprobaban la Constitución; en el Congreso por 325 votos a favor, 6 en contra (el representante de EE y algunos de AP) y 14 abstenciones; en el Senado y el 6 de diciembre fue sometida a referéndum con el siguiente resultado:

Participación…………………………………..67% Abstención……………………………………33% Votos favorables………………………………15.706.078 (88%) Votos en contra………………………………. 1.400.505 (8%) Votos en blanco……………………………….. 632.902 (3,5%) Votos nulos……………………………………. 133.786 (0,5 %) El País Vasco fue la región con mayor índice de abstención, consecuencia del desacuerdo que

el PNV tenía respecto al modelo autonómico, en particular, con la cuestión de Navarra y su hipotética inclusión en el País Vasco; así como por no ser incluido en la ponencia constitucional.

Por otro lado, hasta la aprobación de la Constitución se restablecieron parcialmente las instituciones regionales aprobadas durante la República. Son las denominadas “preautonomías”: Cataluña: la Generalidad en el exilio estaba presidida por José Tarradellas, de ERC, que había sido conceller durante la guerra civil. Tras su retorno en octubre de 1977 presidió un gobierno integrado por los parlamentarios catalanes elegidos en junio. País Vasco: se restaura el Consejo General Vasco, integrado por los partidos políticos con representación parlamentaria. Se constituyó en noviembre de 1977, presidido por Carlos Garaicoechea del PNV, tras la dimisión del presidente vasco en el exilio, Leizaola. Los parlamentarios vascos planteaban el derecho a la autodeterminación y la retirada de la Policía Nacional del País Vasco y su sustitución por una policía autonómica. Pese a todo esto, ETA continuó con su actuación terrorista. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Marca el inicio legal del sistema democrático en España. La Constitución de 1978 responde a las siguientes características: -Es extensa (169 artículos), la segunda más larga de nuestra historia constitucional, tras la de 1812. -Es una constitución de consenso, fruto de un pacto entre fuerzas políticas dispares, que surgieron tras las elecciones de 1977, como hemos visto. No solo responde a las ideas del partido en el Gobierno, sino de todos. -Es rígida, resultando muy difícil su modificación o reforma. Ello se debe al deseo de que goce de la mayor estabilidad posible, y que los cambios no sean resultado del capricho momentáneo de un Gobierno o grupo parlamentario. -Es ambigua en su articulado, pues remite a leyes posteriores continuamente. -Es heredera de dos grandes planteamientos políticos:

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 7

a) El liberalismo: se refleja en la declaración de derechos individuales b) El Estado Social: se refleja en los derechos sociales y la posibilidad de intervención del Estado en materia económica y social, para garantizar el bienestar y la protección de todos los ciudadanos. -Se basa en el principio de legitimidad democrática a través de dos elementos: a) El sufragio universal directo y secreto. b) La responsabilidad de los poderes públicos ante los órganos elegidos (Congreso y Senado) y ante los tribunales de Justicia. Pero su característica principal es la de ser de “consenso”, que define a España como “un Estado social y democrático de derecho”. Como se ha señalado antes, tiene 169 artículos, que se agrupan en 10 Títulos, según los contenidos que se aborden en ellos. Cada artículo se puede dividir en apartados. Sus principales contenidos son los siguientes:

a) Soberanía nacional que reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

b) Derechos y deberes: Recoge una amplia lista que incluye: mayoría de edad a los 18 años, supresión de la pena de muerte, libertad religiosa y de culto, derechos colectivos (huelga, manifestación, asociación), sociales (empleo, asistencia social, protección de la salud, del medio ambiente, tercera edad, consumidor). Se introduce la figura del “Defensor del Pueblo” a imagen del Ombudsman sueco.

c) Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria. El rey es el Jefe del Estado y actúa como árbitro y moderador.

d) División de poderes: -El Poder Legislativo reside en las Cortes bicamerales (Congreso de Diputados y Senado), elegidas por sufragio universal. El Congreso tiene la primacía en el proceso legislativo y en el control al gobierno: moción de censura (constructiva), investidura del Presidente, etc.). -Poder ejecutivo: en el Gobierno. El Presidente, una vez investido, nombra a los ministros. -Poder Judicial: Consejo General del Poder Judicial, que se presenta como “Gobierno de los Jueces”.

e) Estado no confesional (pero no laico) f) Se instituye el Tribunal Constitucional, que dirimiría la constitucionalidad de las leyes, y

resolvería los conflictos del Estado con las Comunidades Autónomas y de éstas entre sí; así como de los poderes del Estado.

g) Organización territorial del Estado, que no se corresponde con un modelo unitario ni federal. El Estado español se organiza territorial y administrativamente, en municipios, provincias y comunidades autónomas; cada una de ellas con su respectivo órgano de Gobierno. El municipio, por los ayuntamientos; la provincia, por las diputaciones, en las islas, consejos y cabildos insulares. Lo novedoso de la Constitución son las comunidades autónomas, dirigidas por los gobiernos autonómicos compuestos por un presidente y consejeros. En cuanto a la naturaleza del llamado “Estado Autonómico”: -Es unitario porque la Constitución establece la “indisoluble unidad de la nación” y porque el estado tiene competencias exclusivas en relaciones internacionales, fuerzas armadas... -Se reconocen las diferentes comunidades históricas que podrían tener órganos de gobierno y competencias propias, aunque no se precisa claramente cuales serán esas competencias ni el número ni la extensión de las autonomías. Se admiten distintos niveles

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 8

y ritmos, al distinguir “nacionalidades históricas” que acceden por la vía “rápida” del artículo 151 y el resto, que lo hace por la vía “lenta” del art.143. -Cada Comunidad tendrá su Estatuto de Autonomía, su parlamento autonómico y su gobierno.

EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Y SU EVOLUCIÓN Entre 1979 y 1983 se fueron instaurando las distintas Comunidades Autónomas, cuyo número

alcanzó las 17. -El 25 de octubre de 1979 se aprobaron en referéndum los estatutos de Cataluña y Euskadi,

con un elevado porcentaje de votos afirmativos y una fuerte abstención. Las elecciones para los parlamentos autonómicos tuvieron lugar en 1980 y en ellos ganaron los nacionalistas de la derecha moderada: Pujol, de CIU y Garaicoechea del PNV. -Galicia aprobó su estatuto en diciembre de 1980, sus primeros gobiernos fueron de derecha “nacional” (UCD, PP), si bien luego fue adquiriendo mayor protagonismo el Bloque Nacionalista Galego (BNG) -Andalucía, si bien no es una nacionalidad histórica, quiso acogerse también al art.151, para lo que hubo que realizar dos referéndums, uno en febrero de 1980, para utilizar la “vía rápida”, y otro en octubre de 1981 para aprobar su estatuto. Los gobiernos andaluces han sido siempre socialistas. -Durante el Gobierno de Calvo Sotelo se lograron elaborar nueve estatutos más, gracias al pacto con el PSOE (1981-1982), quedando pendientes únicamente para 1983 los de Madrid, Castilla-León, Extremadura y Baleares. -El resto de Comunidades Autónomas celebraron sus primeras elecciones en mayo de 1983 y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en 1995. Poco después de 1983, se inició el proceso de transferencia de competencias del Estado a las comunidades autónomas. Actualmente España es uno de los estados más descentralizados de la UE. Tras la aprobación de la Constitución las Cortes se disolvieron y se celebraron elecciones generales en marzo de 1979, que ganó en minoría la UCD y en abril, elecciones municipales, con mayoría de los partidos de izquierda (PSOE y PCE) y nacionalistas.

1) El GOBIERNO DE UCD: SUÁREZ (1-3-1979 - enero de 1981) Tras las elecciones, la UCD de Adolfo Suárez volvió a ganar, pero nuevamente en minoría

(168 escaños); podrá formar gobierno, pero sin mayoría absoluta. El PSOE, con 121 escaños, se mantenía como principal partido de la oposición; el PCE, aunque mejoró algo (23 escaños), estaba lejos de consolidarse como alternativa de izquierdas. AP sufrió un fuerte varapalo, bajo el nombre de Coalición Democrática (CD), que descendió a nueve escaños. Además, apareció la extrema derecha de Blas Piñar, con el nombre de Unión Nacional, que logró un escaño. En el mundo nacionalista vasco radical surgió Herri Batasuna, con tres escaños.

Es en este período donde se rompe el consenso. Las principales fuerzas políticas entran en liza con una UCD, en creciente descomposición y un Adolfo Suárez que mostró deficiencias en la tarea de gobierno y cierto miedo a la práctica parlamentaria; un síntoma fue la inexistencia de debate previo a la votación de su investidura.

Felipe González se mostraba como líder de la oposición cada vez más consolidado, logrando poner en aprietos al Gobierno en varias ocasiones. Dentro de su partido, su liderazgo se había fortalecido durante los sucesivos Congresos del PSOE en 1979, donde triunfan sus tesis frente a las de los partidarios de mantener el partido dentro de cánones ligados al marxismo. Una imagen y programas más vinculados con la socialdemocracia y menos al marxismo, fue considerado esencial si el partido quería ser un parido de futuro gobierno.

Fue en este período también donde la mayoría de las regiones españolas, aplicando la Constitución, accedieron a sus respectivos ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, siendo en adelante

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 9

Comunidades Autónomas. Este período se caracteriza por la crisis interna de UCD, que afectó a la estabilidad del

gobierno y por un aumento espectacular de la escalada terrorista. Dentro de la UCD, se fueron configurando dos grupos: los liberales y socialdemócratas, más progresistas y los demócratas cristianos, más conservadores

La crisis de UCD, unida a la moción de censura planteada por el PSOE en mayo de 1980 mostró lo acorralado que estaba el gobierno, así como la brillantez del líder socialista, que dejó en evidencia al presidente del Gobierno en el debate parlamentario. Así, las divisiones internas de UCD (divorcio, autonomías), que Suárez era incapaz de controlar, la oposición que despertaba su persona en amplios sectores de la clase política y de la opinión pública, que demostraba que ya no había confianza en él y un cierto derrumbamiento psicológico ante sus limitaciones en la tarea de gobierno, llevaron al presidente Suárez a presentar su dimisión en enero de 1981.

El terrorismo se disparó en este período: 85 muertos en 1978, 118 en 1979 y 124 en 1980, año en el que las víctimas alcanzaron su máximo número, asesinatos responsabilidad de ETA (235) (fundamentalmente), GRAPO (43) y los grupos de extrema derecha (27). Los gobiernos de UCD intentaron establecer medidas políticas para acabar con el terrorismo. Juan José Rosón, ministro de Interior, inició una política de reinserción, que logró una descomposición de la mayoría de ETA (político-militar), que abandonó la lucha armada; pero ETA (militar) continuó la actividad terrorista, reforzada con su brazo político: Herri Batasuna.

Las acciones terroristas provocaron a su vez, la reacción de los sectores más duros y antidemocráticos del ejército, que realizaron reuniones para conspirar contra el Gobierno y dar un golpe de Estado. Especial relevancia pública adquirió la “Operación Galaxia” (17-11-1978) en la que estaban involucrados el teniente coronel Tejero y el capitán Sáenz de Ynestrillas. Planeaban asaltar la Moncloa, cuando se celebrase un Consejo de Ministros y secuestrar al Gobierno. Así obligarían al Rey, que estaría de viaje en México, a establecer un gobierno de salvación nacional. El complot fue denunciado, Tejero e Ynestrillas dijeron que solo había sido una conversación teórica y fueron sentenciados a penas muy leves, pero como se demostraría después, los temores de conspiración no eran infundados. Ynestrillas fue asesinado por ETA en junio de 1986.

Debido a la dimisión de Suárez, el 23 de febrero de 1981 el Congreso de los Diputados votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, sucesor de aquél. Mientras se realizaba ésta, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero, asaltaron el Congreso y secuestraban al Gobierno en pleno, diputados y senadores que presenciaban la votación: era un intento de golpe de estado cuya intención era lograr el apoyo unánime de las capitanías generales de toda España y el levantamiento de las principales guarniciones. Solo Milans del Bosch lo hizo en Valencia, sacando la infantería blindada a las calles y decretando el toque de queda. El resto decidió esperar la reacción del Rey ante los sucesos. Don Juan Carlos contactó con todos ellos y les transmitió su inequívoca voluntad de mantener el orden constitucional. De este modo, el golpe quedaba desautorizado. Tras estas gestiones y mediante un mensaje televisado en la madrugada del 24, el Rey se dirigió a la población para aclarar la situación y reafirmar su voluntad de hacer respetar la Constitución y el orden democrático.

Mientras se producían estos hechos, el general Alfonso Armada se acercaba al Congreso, donde los diputados y el gobierno en funciones permanecían secuestrados y trató de negociar con Tejero una reorientación del golpe hacia un gobierno provisional. Armada pretendía mostrar que contaba con el beneplácito del rey; cosa que no era cierta, y trataba de dar “un golpe blando” frente al “golpe duro” de Tejero y sus hombres. En cualquier caso, no se pusieron de acuerdo. Tras algunos intentos frustrados de que se rindiese Tejero, en la mañana del 24 de febrero éste deponía su actitud; las fuerzas asaltantes abandonaron el Congreso y todos los parlamentarios y miembros del gobierno

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 10

pudieron salir. Durante todo el tiempo que duró el secuestro, los secretarios y subsecretarios de los distintos Ministerios, constituyeron un Gobierno técnico, por lo que España siempre estuvo gobernada. Pese al juicio a que fueron sometidos los autores del golpe, aún quedan aspectos sin aclarar (¿un golpe o varios? ¿quién estaba detrás?).

La decisiva intervención del rey aumentó su credibilidad ante los españoles, y Leopoldo Calvo Sotelo fue investido presidente del Gobierno, con los votos de UCD, CD y CIU. El viernes 27 de febrero se manifestó masivamente la población (más de un millón de personas), a la que acudieron todas las fuerzas políticas y sindicales sin distinción, para apoyar a la democracia y oponerse a cualquier imposición autoritaria. Las penas dictadas tras el juicio fueron excesivamente benignas, por lo que el gobierno las recurrió ante el Tribunal Supremo; éste dio la razón al ejecutivo y amplió la condena de Armada (30 años frente a los 6 anteriores, y un año para los tenientes de la Guardia civil, que habían sido exculpados en atención a elementos “atenuantes” (obediencia debida).

2) GOBIERNO DE UCD: LEOPOLDO CALVO SOTELO (Febrero de 1981-Octubre de 1982)

El nuevo Presidente del Gobierno tuvo que afrontar una situación verdaderamente difícil. 1) Sucedía a un líder carismático, Adolfo Suárez. 2) UCD estaba cada vez menos cohesionado. 3) Oposición socialista cada vez más volcada en su vocación de partido de gobierno, que contaba

con un claro y amplio respaldo popular. 4) Además, tuvo que hacer frente a la incorporación de España a la OTAN, solicitada en diciembre

de 1981 y aceptada en mayo de 1982, con la oposición del PCE y del PSOE, que se oponía entonces al ingreso y exigía un referéndum. Rompe el consenso vigente hasta ese momento.

5) Desarrollo autonómico, aprobándose nueve estatutos entre 1981 y 1982. 6) La aprobación de la Ley de Divorcio (22-6-1981), promovida por el entonces ministro de

Justicia, Francisco Fernández Ordóñez, le granjeó la oposición de los sectores más conservadores de su partido y de la derecha. Las negociaciones para la entrada en la CEE estaban paralizadas por la oposición del presidente francés Giscard D’Estaing.

7) Otros asuntos que desgastaron al gobierno de Calvo Sotelo fueron: a) el caso de la colza, en mayo de 1981. Era una enfermedad que fue afectando a un número cada vez mayor de personas; aunque hay diversas teorías sobre su origen, parece ser que provino de una partida de aceite de colza desnaturalizado (para uso industrial, importado de Francia) y distribuido para consumo humano en venta ambulante, sin pasar ningún control. Resultado: unos 650 muertos, 25.000 afectados y el gobierno acusado de lentitud de reacción y desinformación. b) Orden público: Almería, mayo de 1981. Tres jóvenes fueron muertos por la guardia civil en Almería, que al parecer, los confundió con etarras.

8) Los malos resultados de UCD en las elecciones autonómicas y las sucesivas escisiones de la UCD, especialmente la de Suárez, que formó otro partido: CDS. Mientras ocurría todo esto, en los partidos de la oposición se iban haciendo movimientos que los fortalecían: desde la derecha, Fraga logró atraerse al sector más conservador de UCD, (Oscar Alzaga), que estaba en franca descomposición. Desde el PSOE, se recibió a otro sector, el socialdemócrata de Fernández Ordóñez. El PCE afrontaba tensiones internas, por los malos resultados electorales y las confrontaciones entre eurocomunistas y prosoviéticos.

Leopoldo Calvo Sotelo tuvo que disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas para el 28-10-1982. Los resultados electorales reflejaron un auténtico vuelco en el panorama electoral: el PSOE, partido que las gana, obtiene 202 escaños sobre 350. UCD sufre un fuerte varapalo, y pasa de 168 a 12 escaños; AP se convierte en el principal partido de la oposición con 106 escaños. El CDS de Suárez, obtiene 2 escaños; el PCE sufre el mayor descalabro: 4 escaños no pudiendo formar grupo

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 11

parlamentario propio. Los partidos nacionalistas mantuvieron e incluso mejoraron sus posiciones en Cataluña y el País Vasco: CiU pasó de 8 a 12; PNV de 7 a 8; HB siguió con dos; EE y ERC se mantuvieron con uno. Otros partidos nacionalistas se vieron desplazados y la extrema derecha perdió el único escaño que tenía.

Con estos resultados, a finales de 1982 Felipe González forma gobierno, el primero enteramente socialista en la Historia de España. Con este hecho se ha querido ver el final de la Transición hacia la democracia, en tanto en cuanto el franquismo se considera definitivamente superado al entrar en el gobierno un partido y unas personas que habían pertenecido abiertamente a la oposición al régimen. Esto hacía pensar que España estaba madura para emprender una andadura política sin tutelas ni sombras del régimen anterior.

16.2 LA ESPAÑA ACTUAL: LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2000). LOS

DESAFÍOS DEL GOLPISMO Y DEL TERRORISMO. CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS. CULTURA Y MENTALIDADES INTRODUCCIÓN: LAS ELECCIONES DE 1982 Y EL CAMBIO POLÍTICO

Desde 1975 el PSOE había ido preparando su ascensión política, presentándose ante los españoles como un partido progresista y moderado. Felipe González será desde 1979 su líder indiscutible, y su lema “cambio y modernización del país”. Las elecciones del 28 de octubre de 1982, tras una campaña apasionada, se celebraron unas elecciones con una participación desconocida hasta entonces: votó el 80% del electorado. El PSOE obtuvo una holgada mayoría absoluta: 202 escaños sobre los 350 posibles. La nueva Alianza Popular, de Manuel Fraga lograba 106, la UCD se hundió pasando a 12 escaños; muchos de sus miembros se pasaron a una Alianza Popular consolidada, y el Partido Comunista sufría el mayor descalabro de su historia, al obtener solo 4 escaños. Santiago Carrillo dimitió tras las elecciones, sustituido por Gerardo Iglesias.

Durante los catorce años siguientes gobernará el PSOE de Felipe González (1982-1996), pero dentro de este aparente monolitismo político, podemos diferenciar dos etapas: la de 1982-1986, y la que abarca desde 1986 a 1996.

Durante estos años se aprecia: -La disolución de UCD (1993) -El desgaste progresivo del PSOE, que le lleva a perder la mayoría absoluta en la

última legislatura (1993-1996) -Alianza Popular, Partido Popular desde 1989, se consolida como segunda fuerza

política, sobre todo desde 1993. -El PCE, integrado desde el referéndum de la OTAN (1986), recupera su techo

electoral en torno al 10% con Julio Anguita. El PSOE se propuso realizar una política reformista, que iremos analizando en concreto, en

cada una de las etapas, pero que se puede resumir en: -Consolidar el régimen democrático y desarrollar la Constitución de 1982. -Desarrollar el estado de las Autonomías. -Lograr la integración de España en la Europa de la CEE. -Crear un Estado de bienestar, similar al de los países europeos -Promover una sociedad más justa y democrática. En resumen, modernizar el país, hacerlo justo, democrático y europeo.

LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS PRIMERA PARTE: LA HEGEMONÍA Y EL CAMBIO (1982-1986)

Política Interior La Nueva Política Reformista

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 12

Entre las primeras medidas políticas, el Gobierno empezó regulando y ampliando algunos derechos contenidos en la Constitución y algunos de sus Títulos: Consejo General del Poder Judicial, juicio por jurado, predominio del poder civil sobre el militar (reforma militar, con la Ley de Defensa, dirigida a terminar con el golpismo) aprobación de la ley reguladora de la objeción de conciencia, y prestación social sustitutoria (1984), paso previo a la desaparición del servicio militar obligatorio, Defensor del Pueblo, se reformó el Código Penal y se planteó ante las Cortes una ley sobre el aborto, con el rechazo de la jerarquía de la Iglesia y de las derechas, se aprueba una nueva ley antiterrorista, que tuvo problemas con el Tribunal Constitucional y se buscó una mayor colaboración del Gobierno francés para luchar contra ETA.

Asimismo, procedió al cierre del mapa autonómico y al desarrollo del Estado de las Autonomías, que queda completado en 1983, aunque como establece la Constitución las autonomías de la vía lenta, pueden ir asumiendo más competencias. Solo quedan Ceuta y Melilla

Otras leyes importantes de este período son: Ley General de Sanidad (1996), incremento de la escolarización obligatoria hasta los 16 años y mejoras en el sistema de pensiones, ampliación de prestaciones por desempleo, etc.

Reajuste económico. El nuevo Gobierno contaba con ministros económicos como Miguel Boyer, Carlos Solchaga

y Pedro Solbes, que intentaron sacar al país de la crisis económica y preparar su ingreso en la CEE. Había que empezar controlando la inflación y el déficit del comercio exterior. Se hizo una dura política de ajuste, devaluando la peseta y comenzando una política de reconversión industrial (metalurgia, minería, construcción naval). También se moderaron los salarios y se empezó a flexibilizar el mercado laboral. Todas estas medidas, junto con la caída del dólar y el descenso de los precios del petróleo, mejoraron la situación económica. Pero pronto empezó a crecer el paro y el descontento sindical y social. Los costes sociales fueron muy altos llegando al 22% de paro en 1985.

En febrero de 1983 se produjo la expropiación de Rumasa, un conglomerado de 700 empresas y unos 60.000 empleados, que intervenía en la banca, hostelería, comercio, bodegas…La expropiación se realizó por deudas a la Seguridad Social, a Hacienda, obstrucción a la inspección del Banco de España...y se justificaba por motivos de “interés social, estabilidad del sistema financiero, intereses de los depositantes, trabajadores y accionistas”. Ruiz Mateos huyó a Londres en 1983 y fue extraditado desde Alemania en 1985; las empresas expropiadas se reprivatizaron posteriormente.

Política social y las relaciones con la Iglesia Católica Se empezó mejorando los servicios públicos, aprobando la Ley General de Sanidad, la Ley

Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) y la Ley de Reforma Universitaria. Con ellas se intentaba mejorar esos servicios fundamentales y ponerlos al alcance de la mayoría de los españoles. Con la LODE se ampliaba la escolarización obligatoria y gratuita hasta los 16 años.

Pero las limitaciones impuestas a la enseñanza privada y a la enseñanza de la Religión Católica, unido a la despenalización del aborto, desencadenó una dura confrontación entre el Gobierno y la Iglesia católica.

Política Exterior Entrada en la CEE: Aunque las negociaciones habían empezado oficialmente en mayo de

1979, el Gobierno de Felipe González logró la firma del Tratado de adhesión a la CEE en 1985. España tendría que hacer muchas concesiones y dolorosos reajustes sectoriales; siendo uno de los grandes pasos hacia la modernización de nuestra economía. Desde el 1 de enero de 1986 España (y Portugal) fue aceptada como miembro de pleno derecho.

Referéndum sobre la OTAN: el PSOE había prometido en su campaña electoral someter a referéndum la permanencia de España en la OTAN. Una vez en el gobierno, cambió su postura inicial y en medio de una fuerte polémica, logró inclinar a los españoles hacia el “sí”. Este cambio

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 13

trajo consigo la dimisión del entonces Ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán. La consulta se realizó el 12 de marzo de 1986 y fue ganada por el gobierno con el 52% de votos afirmativos. Pareció la victoria del pragmatismo político sobre el idealismo de izquierdas. El debate unió a las izquierdas y sirvió para la aparición de un nuevo partido en el panorama político: Izquierda Unida, coalición en la que se integraron el PCE y otros partidos y grupos dispuestos a defender las propuestas de izquierdas que el PSOE parecía haber abandonado.

Vinculación con Iberoamérica: inicialmente se insistió en los aspectos culturales y después se orientó hacia aspectos políticos, a través de la Cumbre Iberoamericana, que se celebra anualmente desde 1991.

Cuenca mediterránea: Además del ingreso en la CEE, que nos relaciona con Portugal, Francia, Italia y Grecia, España tiene contactos especiales con la ribera sur, sobre todo con Marruecos y Argelia. SEGUNDA PARTE: DE LA HEGEMONÍA A LA CRISIS DEL PSOE (1986-1996)

A partir de 1986 el impulso reformista de la política del PSOE decayó y su política económica y social se inclinó a la derecha. El debate sobre la OTAN supuso la pérdida de 1 millón de votos para Felipe González. En el País Vasco empezaba a oírse la voz de Herri Batasuna, a la vez que se dividía el PNV. Las nuevas elecciones en el País Vasco llevaron a una alianza PSOE-PNV, que trajo muchas dificultades a los socialistas. En las sucesivas elecciones (1986, 1989 y 1993) fueron perdiendo votos y escaños. En la última legislatura (1993-1996) llegó a perder la mayoría absoluta. Política Interior Política económica: la política económica neoliberal liberalizó el mercado y llevó a la privatización de muchas empresas públicas (INI). Los sindicatos pasaron a criticar duramente al Gobierno: por el Estatuto de los Trabajadores en 1987 Nicolás Redondo, secretario general de UGT renunció a su escaño de diputado y se llegó a la huelga general del 14 de diciembre de 1988. La situación económica mejoró a favor de una mayor concentración empresarial y financiera. Pero era una “economía del pelotazo”, de enriquecimiento rápido y llamativo de algunos empresarios (la “beautiful people”) y salieron a la luz algunos casos de corrupción. La etapa expansiva llega hasta 1992 (Juegos de Barcelona, Expo de Sevilla). También fueron apareciendo escándalos relacionados con el partido, pero a partir de 1989. Política social: Se extendieron las prestaciones sociales, se establecieron las pensiones no-contributivas y la Ley General de Sanidad pasa a dar amparo sanitario a todos los ciudadanos. El gasto social se disparó, y aumentó la tasa de desempleo hasta el 24%. La generalización de la enseñanza y la mejora de la red educativa pública chocaron con la insuficiencia de presupuesto y con una huelga general del profesorado por su nueva regulación profesional El Ministro de Educación tuvo que dimitir. El terrorismo de ETA continuó. El atentado de HIPERCOR en Barcelona en 1987 fue uno de los más sangrientos. La colaboración con el Gobierno francés ayudó a detener a miembros de la cúpula de ETA. En 1989 volvió a ganar Felipe González por tercera vez, pero el desgaste se iba a dejar notar. Izquierda Unida con Julio Anguita y el Partido Popular de José María Aznar comenzaron a minar la hegemonía socialista. Durante esta etapa se vivieron las celebraciones del V Centenario del Descubrimiento de América (Juegos Olímpicos y Exposición Universal de Sevilla en 1992), que sirvieron para mostrar al exterior la modernización de España. Pero en 1993 comenzó otra grave crisis económica, agravada por las cuantiosas inversiones realizadas en las celebraciones de 1992. Se disparó la inflación, el paro y la quiebra de numerosas empresas, coincidiendo con la firma del Tratado de Maastricht, que establecía criterios de convergencia para la moneda única. En 1995, en la última legislatura de Felipe González, se firma el Pacto de Toledo, que

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 14

garantizó y estabilizó el sistema público de pensiones. Los escándalos de corrupción del partido fueron saliendo: “caso Juan Guerra” en 1990 (hermano del omnipotente Vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra), que tenía un despacho en la Delegación del Gobierno en Andalucía, fue acusado de cohecho, fraude fiscal, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias… En 1995 fue condenado a un año de cárcel, condena que quedó en suspensión y al pago de una multa, que no hizo efectiva al declararse insolvente. Alfonso Guerra tuvo que dimitir en 1991; Ibercorp (enero de 1992), en el que Mariano Rubio, gobernador del Banco de España fue acusado de operaciones especulativas en bolsa aprovechando información privilegiada; Roldán, el Director general de la Guardia Civil, dimitió y huyó de España en 1993, siendo detenido en Thailandia en 1995, por quedarse el dinero de la caja de los huérfanos de la Guardia Civil; Cruz Roja, etc. Pero el más grave de todos fue el caso GAL (Grupo Antiterrorista de Liberación), grupo que actuó fuera de la ley contra ETA y sus simpatizantes, bajo las órdenes de policías que acusaron a sus superiores Varios miembros del PSOE, entre ellos el Ministro del Interior José Barrionuevo, fueron procesados y condenados. También estallaron otros casos de corrupción, como el de la intervención del Banco de España del Banesto en diciembre de 1993, procesando a su Presidente, Mario Conde, el encarcelamiento de Javier de la Rosa, representante de España en el grupo KIO, el caso de los “Albertos”…. El desprestigio del Gobierno y del PSOE ante la opinión pública, alentado por parte de los medios de comunicación (El Mundo), y la fuerte oposición del PP y de IU al Gobierno de Felipe González, prepararon una campaña electoral tensa y definitiva para la caída del PSOE y del Gobierno de Felipe González. El PP ganó las elecciones generales en minoría, aunque solo con 15 diputados más que el PSOE. Política Exterior: los Gobiernos socialistas continuaron aumentando la presencia exterior de España, y las áreas de interés siguieron siendo las mismas: CEE (Acta Única de 1987, Tratado de Maastricht en 1991, importantísimo porque se establecía la Unión Económica y Monetaria y se establecía el euro como moneda única; la Europa de los Quince en 1995, con la incorporación de Suecia, Finlandia y Austria), OTAN, Iberoamérica y la cuenca mediterránea. Por ejemplo, participamos en misiones internacionales de la OTAN y de la ONU en los Balcanes, en la primera guerra de Irak. La proyección exterior de España llega a su momento cumbre en 1992, en torno al V Centenario del Descubrimiento de América, con las celebraciones de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. ETAPA DEL PARTIDO POPULAR (1996-2000; 2000-2004) Las elecciones de 1996 y el triunfo del PP

En los meses anteriores a las elecciones el PSOE vio como el PP se presentaba como un partido de centro, limpio y dispuesto a librar al país de las lacras de la corrupción y del terrorismo. También IU y Julio Anguita se ofrecían como la única izquierda honrada y fiel a sus principios. La campaña electoral volvió a ser apasionada y dura. A pesar de la crisis, el PSOE perdió las elecciones por menos de 300.000 votos. El PP logró 156 escaños, el PSOE 141, IU 21, CiU 16 y el PNV 5. Con esa mayoría el PP tenía que negociar su futuro Gobierno, que pactó con CiU, PNV y CC. (Coalición Canaria) todos ellos nacionalistas. El PP también ganó las elecciones municipales y autonómicas.

Política Interior La nueva política del PP Era un gobierno dispuesto a gobernar desde el centro y a dialogar con las demás fuerzas sociales y políticas.

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 15

Aznar continuó con la política de transferencias a las Comunidades Autónomas: sanidad y educación fueron las más importantes.

Abolió el servicio militar obligatorio y estableció un ejército totalmente profesional. Economía: Su política, de tinte marcadamente liberal, baja los impuestos y reduce el gasto público; en octubre de 1996, Aznar firmó un acuerdo con los sindicatos garantizando las pensiones, pero permitiendo la flexibilidad laboral. Los funcionarios tuvieron que aceptar una congelación salarial. También aumentó la economía sumergida y la bolsa subió espectacularmente; descendieron los tipos de interés. Aumentaron las concentraciones financieras e industriales, y continuaron las privatizaciones (Telefónica, REPSOL, ENDESA). España vivió una relativa bonanza económica: España terminó cumpliendo las condiciones exigidas en el Tratado de Maastricht, y se incorpora al euro en enero de 2002. El índice de paro se redujo, el déficit público y la inflación descendieron. En la lucha antiterrorista siguieron los asesinatos y secuestros de ETA, pero se lograron algunos éxitos. Se buscaron negociaciones secretas, pero sin resultado. En septiembre de 1988 se firma el Pacto de Estella entre los partidos nacionalistas y afines. Días después, ETA anunció una tregua que duraría solo 14 meses. En política exterior, refuerza las relaciones de España con los Estados Unidos. Las elecciones de 2000 La debilidad de la izquierda española y la bonanza económica hizo que el PP obtuviera en las elecciones de 2000 la mayoría absoluta con 183 escaños, el PSOE 125, IU 8, CiU 15, PNV 7. Así empezará el segundo gobierno del PP y de José María Aznar, que terminaría en 2004 y devolvería el gobierno al PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero. LOS DESAFÍOS DEL GOLPISMO Y DEL TERRORISMO

Ya en la etapa final del franquismo (1969-1975) España sufrió el azote del terrorismo de ETA, FRAP y GRAPO. Pero durante la Transición primero, y en los Gobiernos democráticos socialistas y populares, la cruenta actividad terrorista continuó, siendo un elemento presente en la vida, cotidiana y política. La analizaremos más adelante con profundidad.

A) EL DESAFÍO DEL GOLPISMO La Transición democrática vivió también bajo otro desafío: el golpismo. La amenaza de un

golpe de estado militar fue una espada de Damocles sobre el Gobierno de Suárez que pilotó el paso de una dictadura a una democracia (de la ley a la ley). Pero esta amenaza también derivaba no solo del cambio político, rechazado por los sectores inmovilistas del franquismo, sino también por las provocaciones y atentados terroristas contra las fuerzas armadas.

En este ambiente se desarrolló la “Operación Galaxia” (17-11-1978), primer intento serio de golpe militar; antes de la aprobación de la Constitución de 1978 por referéndum. Se trataba de un plan golpista organizado en una cafetería de Madrid (Galaxia), entre otros por Antonio Tejero y Ricardo Sáenz de Ynestrillas, que pretendía ocupar el Palacio de la Moncloa cuando se celebraba un Consejo de Ministros para obligar al Rey, que estaría de viaje en México, a crear un Gobierno de “salvación nacional”. El complot fue denunciado, Tejero e Ynestrillas adujeron que solo era una conversación teórica y fueron condenados a unos meses de cárcel sin perder su rango militar (Sáenz de Ynestrillas fue asesinado por ETA en junio de 1986).

El 29 de enero de 1981, Suárez presenta su dimisión al Rey y la UCD propone al Congreso la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo. El 23 de febrero, cuando se estaba llevando a cabo la segunda votación, ya que en la primera no había alcanzado la mayoría absoluta, tuvo lugar el golpe de estado de Tejero o “23-F”. Un grupo de guardias civiles retuvo por la fuerza al Congreso de los Diputados y al Gobierno durante toda la noche. Entre tanto, en Valencia el teniente general Miláns del Bosch declaraba el estado de excepción y sacaba los tanques a la calle. Al parecer, estaba también implicado el general Armada, antiguo preceptor del Rey. Tras el discurso del Rey desautorizando el golpe, a lo

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 16

largo de la mañana del día 24 los ocupantes del Congreso se rindieron, pero quedan muchos aspectos sin aclarar pese al juicio a que fueron sometidos los principales autores. Una de las consecuencias del golpe sería el abultado triunfo socialista en las elecciones de 1982; pues quedó evidenciada la fragilidad del régimen democrático, que necesitaba un apoyo social mayoritario, definitivo y sin ambages. Los Gobiernos socialistas fueron desarrollando normas y actitudes que fueron directamente a establecer la superioridad del poder civil sobre el militar.

B) EL DESAFÍO DEL TERRORISMO Los meses previos a las elecciones de 1977 se caracterizaron por una amplia escalada

terrorista con acciones de grupos de extrema derecha, así como de ETA y de GRAPO, grupo de extrema izquierda de inspiración maoísta que atacaba sobre todo a las fuerzas armadas. El 1 de octubre de 1975 habían sido asesinados cuatro policías en distintos puntos de Madrid, en respuesta a los cinco últimos fusilamientos de la dictadura franquista el 27 de septiembre de 1975, tres miembros de FRAP y dos de ETA. La ultraderecha, por su parte, atacaba a los comunistas, el GRAPO al ejército y fuerzas de seguridad; mientras que ETA a “España”. En total, se le atribuyen unos 80 asesinatos, entre ellos el atentado en la cafetería California 47, que causó 9 muertos en mayo de 1979. El momento de máxima tensión se vivió en la última semana de enero de 1977, cuando acciones de distinto signo coincidieron, tratando de evitar la implantación de la democracia.

-La extrema derecha asesinó a un estudiante en una manifestación en Madrid (Carlos Ruiz) y llevó a cabo la matanza de la calle Atocha, asesinando a cinco miembros de un despacho laboralista de CCOO el día 24.

-El GRAPO había secuestrado a finales de 1976 al Presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol y a principios de 1977 al Presidente del Consejo de Justicia Militar, el general Villaescusa; ambos fueron liberados por la policía el 11 de febrero de 1977.

-ETA, fundada en 1958 como una escisión del PNV, que propugnaba la acción directa, su primer atentado reivindicado con víctimas, fue en 1968; aunque el más espectacular en tiempos de Franco fue el atentado contra el Presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco en diciembre de 1977.

Ya en este mismo año de 1973 se produce la primera escisión de ETA en dos ramas: la ETA Militar (ETA m), que daba prioridad a la acción terrorista, y ETA Político-Militar (ETA pm), partidaria de la lucha política y de abandonar el terrorismo. Estos últimos, conocidos como polis-milis, se separaron de ETA fundando Euskadiko Eskerra en 1977. Más tarde algunos se integraron en el PSOE.

Las medidas adoptadas por los gobiernos para enfrentarse a ellos fueron muy variadas: -Policiales -Diplomáticas: Cooperación con Francia, que desde 1984 suprimió la condición de refugiados

políticos para los miembros de la banda, y firmó con España acuerdos de persecución y extradición. -Reinserción para aquellos que renunciaran a la violencia. Un ejemplo fue Yoyes, la primera

mujer dirigente de ETA que abandonó la organización en 1980, volviendo a España en 1985, donde no tenía causa pendiente. Fue asesinada por ETA en 1986, al igual que otro “arrepentido” de la banda, Solaun, lo había sido en 1984.

-Acuerdos políticos: Hubo varios entre las diversas fuerzas políticas: Pacto de Madrid (15-11-1987), tras el atentado de Hipercor, todos los partidos

democráticos representados en el Congreso, denuncian la falta de legitimidad de ETA para expresar la voluntad del pueblo vasco y la emplazan a abandonar las armas. El 11 de diciembre una bomba causaba 11 muertos en la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza.

Pacto de Ajuria Enea (12-1-1988). En este caso, fueron los partidos democráticos del Parlamento Vasco (EE, PNV, PSOE, AP, CDS), quienes firman este pacto, para impulsar el Estatuto de Guernica, perseguir los atentados, instar a ETA a dejar las armas, apoyar a las víctimas..

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 17

-Negociación directa: -Los primeros encuentros tuvieron luigar en Ginebra en septiembre de 1976.

En el verano de 1982, Onaindía y Bandrés y el ministro del Interior, Juan José Rosón, acordaron la reinserción para los polis-milis.

-Conversaciones de Argel (1987-1989), interrumpidas por la intransigencia etarra, que se negaba a renunciar a la violencia.

-Santo Domingo (1990-1992) -Zúrich: El Gobierno del PP en mayo de 1999 intenta lo mismo. Se rompe la

tregua el 28 de noviembre. A lo largo del año 2000 hubo 23 muertos y una nueva escisión dentro de ETA, Aralar, que se declara contraria a la violencia. ETA continuó realizando atentados no solo contra los representantes del estado (militares,

policías, jueces,), sino contra etarras arrepentidos, políticos no vascos no nacionalistas, empresarios y ciudadanos en general. Entre otros atentados destacan:

-Hipercor (19-6-1987), que causó 21 muertos y 45 heridos. -Casa cuartel de Vic (1991) con 10 muertos. -Atentado contra Aznar, entonces jefe de la oposición, en abril de 1995 -Asesinato de Tomás y Valiente, Presidente del tribunal Constitucional (febrero de 1996) En 1992, la cúpula dirigente de la banda fue detenida en Bidart (Francia). Esto produjo un

cambio en la orientación de la lucha hacia la “kale borroka” (lucha callejera) o “terrorismo de baja intensidad”, en el que jóvenes, muchos menores de edad, asaltaban locales del PP o del PSOE, quemaban coches, contenedores, cajeros automáticos…

Durante la etapa del Gobierno del PP ETA siguió con sus acciones terroristas, los dos casos más destacados fueron el secuestro durante un año y medio del funcionario de prisiones Ortega Lara, liberado por la Guardia civil el 1 de julio de 1997 y el asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco el 12 de julio de 1997; Blanco había sido secuestrado dos días antes con el ultimátum de que si el Gobierno no trasladaba a 500 presos al País Vasco, sería asesinado al cabo de 48 horas. Su muerte dio lugar a una intensa movilización de toda la sociedad española en contra de la violencia, que se llamó “el espíritu de Ermua”.

El PNV y otros partidos vascos como Euskadiko Ezkerra (antiguos miembros de ETA político-militar que habían abandonado la violencia y que terminó fusionándose con el PSOE en 1993), IU, y algunos grupos del entorno político de ETA, siguiendo el “modelo irlandés” firmaron el denominado Pacto de Estella-Lizarra el 12 de septiembre de 1998, planteando el diálogo y la negociación política; cuatro días más tarde, ETA declaró una tregua indefinida que duró hasta noviembre de 1999. PP y PSOE interpretaron más tarde dicha tregua como un período de recomposición de la banda (“tregua trampa”).

En diciembre de 2000, tras el retorno de ETA a la violencia, tras el “cese temporal” anunciado en 1998, y que duró hasta 1999 y ante una nueva escalada de atentados, con 23 muertos, PP y PSOE firmaron el Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo. En total, ETA ha asesinado 893 personas.

-La “Guerra Sucia” contra ETA, llevada a cabo por diferentes organizaciones, entre 1975 y 1980 se le atribuyen hasta 40 muertos. Entre ellos destacan los GAL (Grupo Antiterrorista de Liberación), surgidos en 1982 y que al parecer estaban integrados por mercenarios franceses contratados por policías españoles; financiados con los fondos reservados del Ministerio del Interior. Entre 1983 y 1987 causaron 23 muertos en el sur de Francia, todos ellos pertenecientes al entorno de ETA; en diciembre de 1983 secuestraron por error al ciudadano vasco-francés Segundo Marey, al que dejaron en libertad unos días después. Años más tarde, se procesó por ese secuestro a dos policías españoles (Amedo y Domínguez), y estos denunciaron relaciones entre el GAL y el

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 18

Ministerio del Interior (Barrionuevo, Vera), que serían procesados y condenados a diez años. En 1998 obtuvieron un indulto parcial de su condena. En el año 2000, el general Rodríguez Galindo fue condenado a 75 años por el secuestro, tortura y asesinato de los etarras Lasa y Zavala, de los cuales cumplió tres años, y el resto lo pasó en su casa por enfermedad. CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS. Cambios políticos

A la muerte de Franco la mayoría de los españoles deseaba una España diferente, más democrática, más abierta y más europea; quería un cambio sin riesgos y sin violencia. Las movilizaciones se generalizaron, con lemas tales como “amnistía, libertad”, etc. En Cataluña y en el País Vasco se exigía la autonomía. Y se fue ganando en libertades individuales, políticas y en democracia. Durante los años de la Transición y de andadura democrática, basada en la Constitución de 1978, podemos señalar los siguientes cambios: -La democracia se ha afianzado, aunque en los últimos años se hayan visto cuestionados los partidos políticos mayoritarios. Las diferentes elecciones municipales, autonómicas, legislativas y europeas, se han vivido con normalidad (salvo la presión del terrorismo de ETA) y ha desaparecido el desafío del golpismo. -Se ha normalizado la alternancia en el poder de los dos grupos políticos principales: el PSOE y el PP. El triunfo de Aznar en 1996 fue calificado como “segunda Transición”. También hemos asistido a los cambios políticos en municipios y comunidades autónomas. -Han mantenido y en casos aumentado su representación parlamentaria los principales partidos nacionalistas (CiU, PNV), siendo necesarios en diversas ocasiones (1993, 1996) para gobernar en ausencia de mayorías absolutas, lo que ha provocado mayores concesiones al nacionalismo por los partidos principales. -Se ha consolidado el Estado de las Autonomías, transfiriendo el Estado gran cantidad de competencias, quedando pocas en manos del Estado y del Gobierno central. Se ha denunciado en algunas ocasiones la multiplicación de organismos políticos y administrativos para prestar las mismas funciones: municipios, diputaciones, comunidades autónomas, Estado; de hecho, se ha hablado de 17 mini-estados o de la existencia de 17 Taifas. -La entrada de España en la CEE, y la evolución de ésta hacia una unión económica y monetaria, a la moneda única, ha llevado a la necesidad de modificar la Constitución en algunos de sus artículos. En realidad se ha cedido parte de soberanía, sobre todo en materia económica y monetaria. -En los últimos años ha ido surgiendo también una sociedad civil y un movimiento ciudadano, cada vez más consciente de la importancia de la defensa de los derechos y libertades a todos los niveles. Cambios sociales Ya en 1976 se realizaron las primeras manifestaciones feministas, en el marco de una Transición que era impulsada por la propia sociedad española. Uno de los cambios sociales más importantes fue el descenso de la natalidad, al incorporar el control de natalidad; impulsado al dejar de lado las directrices de la Iglesia católica por un fácil acceso a los anticonceptivos. Por ello, podemos señalar los siguientes cambios en el comportamiento demográfico de la sociedad española: -Descenso de la natalidad y de la fecundidad -Crecimiento natural muy bajo, provocando una elevada tasa de envejecimiento y una esperanza de vida muy alta. -España ha pasado de ser un país emisor de trabajadores a un país receptor, de personas procedentes de Latinoamérica, norte de África y Europa oriental.

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 19

Sociedad En cuanto a la distribución de la población activa, estamos al nivel de los países de nuestro entorno: Sector primario, por debajo del 5%; sector secundario, 30% y sector terciario, por encima del 60%. Este predominio del sector terciario lleva a la terciarización económica. -La ley del divorcio ha modificado el esquema tradicional de la familia. -Disminución del número de matrimonios (nupcialidad) y aumento de la “pareja de hecho”. -El papel de la mujer ha cambiado: mayor presencia en el mercado laboral, más igualdad, autonomía y libertad a todos los niveles: familiar, sexual, profesional… -Interés y preocupación por el medio ambiente: reciclaje, protección de ecosistemas… -Aumento de la escolarización obligatoria hasta los 16 años. -Revolución en el mundo de las comunicaciones: Internet. -Nuevos valores: libertad sexual, tolerancia política, igualdad de la mujer, libertad religiosa, respeto a las demás culturas y aparición de la contracultura. Asimismo, se ha reconocido el matrimonio homosexual y otros tipos de familia diferentes a la tradicional, cambiando las mentalidades. Cambios económicos La instauración de la democracia y la pertenencia a la UE afianzaron el liberalismo económico y se llevó a cabo la reconversión industrial, pero también se edificó el Estado del bienestar. Podemos destacar, entre otros cambios los siguientes: -Reforma fiscal: Instauración del IVA, regulación del IRPF (1988 y 1991), desarrollo de impuestos indirectos, establecimiento del NIF para facilitar la lucha contra el fraude fiscal. Fue importante el proceso de fusiones bancarias: en 1988 se unen el Banco de Vizcaya y el Banco de Bilbao; en 1991 crea Argentaria (Banco Exterior, Banco Hipotecario, Caja Postal) y se fusionan el Banco Central y el Hispano…. -Mecanización y automatización de los procesos productivos, disminuyendo la mano de obra (paro técnico), aumentando la producción y la productividad. -Plena integración de España en la UE, lo que supone:

-Desarrollo del comercio exterior -Movilidad de capital y de mano de obra. -EL PIB en 2003 distaba de la media europea, pero con la entrada de doce nuevos países entre 2004 y 2007, tos con un nivel de desarrollo inferior al español, nuestro país ha ganado posiciones situándose por encima de la media. -La tasa de paro era una de las más altas de Europa, pero se ha visto aumentada con la crisis iniciada en 2008.

Cambios culturales La transición cultural precedió y acompañó a la política desde los años 70. Escritores, artistas, cantantes, fueron logrando cada vez mayor difusión social al margen de la cultura oficial. Tras la muerte de Franco, la sociedad reclamaba productos antes prohibidos de nula calidad cultural (el “destape”) y apareció la cultura del “desencanto”, que expresaba la frustración de artistas e intelectuales por no adaptarse al gran público. La llegada del PSOE al poder en 1982 fue apoyada por numerosos sectores intelectuales y el Gobierno emprendió una importante labor de creación de museos, auditorios, centros culturales, aplicando una política de subvención a la producción cultural. En los años 1980 triunfa “la movida”, concepto difuso que englobaba actividades como carnavales, conciertos de música joven, actuaciones callejeras…Impulsado en Madrid por el alcalde Tierno Galván, se trató de un fenómeno pasajero que dio paso a una nueva etapa de desencanto, la “posmodernidad”. En la actualidad la cultura se desenvuelve dentro de las tendencias del entorno, en un marco de libertad y democracia.

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 20

Importantes sectores del cine (Saura, Erice) y de la Literatura (Goytisolo, Marsé), iniciaron una importante apertura cultural, con nuevos planteamientos temáticos y técnicos. Se redescubre y populariza a los grandes maestros del exilio y de la Generación del 27. Volvió a tratarse el tema de la Guerra civil (La Vaquilla, Las bicicletas son para el verano, Los santos inocentes, Galíndez, Si te dicen que caí, etc,….) La enseñanza universitaria se puso más al alcance de las familias españolas, como la cultura en general (grandes exposiciones, certámenes, nuevos locales) España podía ser reconocida en sus nuevos autores y en todo tipo de obras, muchas de las cuales lograban importantes premios en los festivales y certámenes literarios y cinematográficos (Premios Nobel, Pritzker de arquitectura, Oscar, Oso de Berlín, etc., a Vicente Aleixandre, Camilo José Cela, Rafael Moneo, José Luis Garci, Almodóvar, etc) La libertad de expresión favoreció la aparición de nuevos medios de comunicación (prensa, radio, televisión, públicas y privadas; una nueva cultura popular relacionada con el ocio, la comunicación y el espectáculo. Las mentalidades se transformaron, la sociedad se secularizó, la familia tradicional convive con otros modelos de familia, avanza la igualdad de la mujer laboral y social, así como se generalizan actitudes más tolerantes hacia los diversos comportamientos sociales. En definitiva, sociedad y cultura se unían para conseguir incorporar a España a un mundo y una Europa desarrollada y moderna. 16.3 LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN EUROPA. ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA. EL PAPEL DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

A) LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA Tras la Segunda Guerra Mundial y en el marco de la Guerra Fría, se desarrolla un sentimiento

europeísta basado en la convivencia pacífica y la colaboración, que tenía como objetivo a medio plazo la unión política y económica. En 1951 se constituyó la CECA, (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) por el Tratado de París y en 1957, mediante el Tratado de Roma, seis países europeas (Francia, República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo) constituían la Comunidad Económica Europa y el Euratom, con el objetivo de establecer un espacio económico común.

En 1962 España solicitó el ingreso, pero las condiciones políticas del país hicieron que no recibiera respuesta, si bien en 1970 logró un Acuerdo Preferencial, por el que España y la CEE intercambiaban ventajas comerciales.

Tras las elecciones generales de 1977 se iniciaron conversaciones para la integración plena, que duraron hasta 1985. Los temas más debatidos fueron los relacionados con el sector primario (agricultura y pesca). En el ínterin, España fue aceptada en el Consejo Europeo en 1978, lo que suponía su homologación democrática, indispensable para la integración en la CEE.

El 12 de junio de 1985 España (junto con Portugal) firmó el ingreso, que fue efectivo a partir del 1 de enero de 1986; en ese momento Europa contaba con 12 miembros. Se estableció un período transitorio, que a corto plazo supuso fuertes costes sociales, con la reconversión de los sectores industriales más anticuados, como el siderúrgico y el naval.

Las consecuencias económicas más importantes, de nuestra entrada en la CEE han sido: -La liberalización económica, que acabó con el proteccionismo y que en los 80 obligó a una

dura reconversión en el sector primario e industrial, para adaptarse a un mercado abierto y competitivo.

-La aceleración del crecimiento económico, gracias a las ayudas de la UE para reducir desequilibrios socio-económicos entre los países miembros de la Unión.

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 21

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA Desde su entrada en la CEE España ha participado activamente en el proceso de construcción

europeo, participando en su elaboración y firmando todos los acuerdos importantes: En 1987, mediante el Acta Única (a partir de ahora, la CEE se convierte en la CE), se plantea

el objetivo de intensificar la cooperación, la libre circulación de personas, bienes, capitales y servicios, así como la creación de un sistema monetario europeo, en el que se integrará la peseta en 1989:

-Mercado interior sin fronteras. Libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales para 1993.

-Aumentar el poder del Parlamento Europeo, que hasta el momento era una cámara consultiva.

-Unificación en política exterior, de defensa, enseñanza… -Dotación de recursos para zonas deprimidas para reducir las diferencias de desarrollo entre

los miembros. El paso siguiente será el Tratado de Maastricht (11-12-1991), que dio origen a la Unión

Europea y establecía las bases para una futura unión monetaria entre sus miembros, cuyo fin era contar con una moneda única. El mercado único suponía para España:

-Libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales por todos los países miembros.

-Impulso tecnológico al tener que hacer más competitivas a las empresas y por las nuevas inversiones extranjeras.

-Reconocimiento de la ciudadanía europea: pasaporte común, votación en elecciones municipales y europeas...

-Tratado de Schengen: supresión de controles para atravesar fronteras interiores de la UE. -Votación en elecciones municipales y europeas en el país de residencia. -Calendario para la unión económica y monetaria: Euro. -Política exterior y de seguridad común (PESC) -Cooperación en Asuntos de Interior y de Justicia (CAJI) El Tratado de Amsterdam en 1997 revisó el de Maastricht y en vistas de la incorporación de

nuevos miembros procedentes de la Europa del Este, establece la idea de dos velocidades respecto al ritmo de integración.

En 2003 el Tratado de Niza reforma las instituciones europeas y en 2004, aprobamos en referéndum la fallida Constitución Europea; que se sustituyó por el actual Tratado Constitucional Europeo (Lisboa, 2005). España ha respaldado siempre la ampliación de la UE hacia los países del centro y este de Europa.

La solidaridad entre los países miembros de la UE se logra mediante la distribución de los Fondos Europeos. Son de dos tipos:

Estructurales: son los que se destinan a las regiones, para superar desequilibrios: FEDER: para las regiones con PIB menor del 75% de la media de la UE. FSE: Fondos sociales europeos para regiones en declive industrial, se destinan a

mejorar las posibilidades de empleo, para la formación y la reconversión industrial. FEOGA: para zonas agrícolas con problemas de desarrollo no incluidas en los Fondos

FEDER. Se destinan a desarrollar estructuras agrarias, conservar el medio ambiente y fomentar inversiones turísticas y artesanas.

IFOP: dotar zonas marítimas en declive pesquero de un desarrollo equilibrado, introduciendo la modernización tecnológica, acuicultura, etc. Fondos de Cohesión: destinados a los países de la UE con PIB per cápita inferior al 90% de la

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 22

media comunitaria, que en 1993 eran España, Portugal, Grecia e Irlanda. Estos fondos están destinados a proyectos medioambientales y redes de transporte. La ampliación de la UE hacia los países de Europa Central y Oriental, con indicadores socioeconómicos más bajos, supuso un reparto de fondos estructurales cuya cuantía fue menor para España, ya que con las nuevas adhesiones subió su nivel respecto a la media comunitaria.

La unión monetaria con una moneda única a partir del 1-1-2002, exigía una convergencia entre los estados miembros en relación a la deuda, déficit público, inflación y tipo de interés:

-Estabilidad monetaria de cada moneda nacional, respecto a las de los demás países. -Control de la tasa de inflación (no más del 1’5%, respecto a la media de los tres

estados que tuvieran la inflación más baja) -Que el déficit presupuestario no superara el 3% del PIB -Que la deuda pública fuera inferior al 60/ del PIB -Que el tipo de interés fuera moderado. Para lograr alcanzar los “criterios de convergencia” fue necesario: -Recortes presupuestarios -Ajustes sociales -Privatización de empresas públicas. Todos los criterios se alcanzaron antes de mayo de 1998 como fecha tope: -La inflación se redujo con una política de moderación del gasto público y contención

salarial. -La deuda pública, mediante la privatización de empresas estatales rentables

(REPSOL, Endesa, Telefónica) -El déficit público a través de la moderación del gasto y el aumento de ingresos

gracias a la recuperación económica. -Los tipos de interés se fueron rebajando en la medida en que disminuía la inflación. España se incorporó a la Europa de la moneda única a partir de 1-1-1999, aunque la nueva

moneda no sustituyó físicamente a la peseta hasta el 1-1-2002; a partir de ese momento se pudo apreciar un aumento de la inflación en los países menos competitivos y se llevó a cabo una coordinación económica con tipos de interés fijados por el Banco Central Europeo. España es un Estado de tamaño medio dentro de la UE. Entre 1986 y 2000 el peso de España en la UE fue creciendo, siendo el español Javier Solana el primer PESC. Presidió en diversas ocasiones la UE, ocupó puestos importantes en ella (Presidente del Parlamento Europeo, carteras económicas en la Comisión). Con la entrada de países nuevos procedentes del centro y este europeo, ha perdido peso en el nuevo reparto de poder, reduciendo su número de diputados en el Parlamento Europeo y de votos en el Consejo de la Unión Europea. Su peso, pues, ha decrecido, al igual que los fondos de la Unión Europea. Pero al mismo tiempo, se le plantean nuevos retos de modernización tecnológica y crecimiento en la competitividad. España participa en las distintas instituciones comunitarias: -Consejo Europeo, formado por los Jefes de estado y de Gobierno. -Consejo de Ministros -Comisión Europea -Parlamento Europeo (54 diputados) -Tribunal de Justicia -Tribunal de Cuentas. EL PAPEL DE ESPAÑA EN EL MUNDO Durante los años de la Transición, España restableció las relaciones diplomáticas con los países del Este y continuó solicitando la entrada en la CEE como estado miembro. Realizó un

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 23

acercamiento a los países neutrales integrados en el Movimiento de Países No Alineados. En la etapa de consolidación democrática, se establecen relaciones con todos los países del mundo, se integra en el bloque occidental, en distintos organismos internacionales; participa en distintas acciones de guerra y misiones de paz, como Estado miembro de la ONU, de la OTAN o de la UE: -En 1982: España entra en la OTAN -En 1986: España entra en la CEE y establece relaciones diplomáticas con Israel. -En 1990 participa en la primera guerra del Golfo. -Entendimiento con los países del Norte de África -Mantenimiento de la amistad con Iberoamérica. -Participación en misiones de paz: Tropas en la antigua Yugoslavia, Angola, Namibia, Haití, Bosnia, Líbano, Afganistán, Guatemala… -Fortalecimiento de la posición internacional de España: Españoles en puestos internacionales, como Saramanch en el COI, Mayor Zaragoza en la UNESCO, Solana en la OTAN y después como PESC, Rato en el FMI. -Importante presencia de cooperantes en ONGs: Green Peace, AI, MSF…

Vinculación especial con Iberoamérica, inicialmente se insistió sobre todo en los aspectos culturales: Academias de la Lengua, Premios Cervantes, y el Instituto de Cooperación Iberoamericano, posteriormente Secretaría de Estado, (becas, bibliotecas, ayuda social). Después se orientó hacia planes de cooperación económica (FAD) y se ha transformado en una Secretaría de Estado dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. En España se encuentra la sede del Turismo Iberoamericano (OTI). En el aspecto político se ha consolidado la Cumbre Iberoamericana, que se celebra anualmente desde 1991. En ella participan los Jefes de Estado o de Gobierno de veinte países americanos, más España y Portugal. Es significativa la presencia de soldados españoles en misiones de la ONU en El Salvador, Guatemala, Haití…

Bajo los gobiernos de Aznar se reforzaron las relaciones con Estados Unidos y Gran Bretaña; mientras que los de José Luis Rodríguez Zapatero buscaron el acercamiento entre oriente y occidente (Alianza de Civilizaciones), aunque manteniendo intactas las relaciones con la OTAN.

Cuenca mediterránea: Además de pertenecer a la OTAN y a la UE, que nos une con Portugal, Francia, Italia y Grecia, España desempeñó una política activa de cooperación en misiones internacionales en la zona de los Balcanes (Bosnia, Kosovo).

Respecto a la ribera sur, las relaciones con Marruecos se ven dificultadas en ocasiones por temas políticos, como Ceuta, Melilla y el Sahara; económicos, como la pesca y sociales, como la emigración. En 1991 ambos países firmaron un Tratado de buena vecindad y cooperación, que facilita las inversiones españolas en Marruecos y el tránsito de mercancías marroquíes por España hacia los mercados europeos.

Con Argelia, las relaciones comerciales son importantes, debido a que es nuestro principal proveedor de gas natural (Gasoducto)

En cuanto a Oriente Medio, España inicialmente colaboró con las conversaciones de paz que se inauguraron en Madrid en 1991, en las que se estableció el principio de “paz a cambio de territorios”, según el cual Israel reconocía la jurisdicción interna de la Autoridad Palestina en Cisjordania y Gaza.

En 1995 patrocinó la Conferencia Euro-Mediterránea en Barcelona, que trató temas como la creación de un área de libre comercio, asistencia social en inmigración, medidas sobre educación, control de drogas, etc.

Bloque 16. LA ESPAÑA ACTUAL

Página 24