bloque i teoría

5
BLOQUE I Aproximación a la Historia del Arte. BLOQUE II Arte clásico. Arte griego Arte romano Arte paleocristiano, bizantino y prerrománico. BLOQUE III Arte Medieval. Arte románico Arte Gótico Arte islámico BLOQUE IV Arte Renacimiento. Arte en Europa Arte en España BLOQUE V Arte Barroco. Arte en Europa Arte en España Rococó y neoclasicismo BLOQUE VI Arte s. XIX. Arquitectura Artes figurativas: Escultura y Pintura. Del romanticismo al impresionismo. BLOQUE VII Arte s. XX Arquitectura Artes figuratias: Escultura y Pintura. -ismos a la abstracción de la abstracción a nuestros días BLOQUE I Teoría, función y significado del Arte. U.D.1, Introducción a la Historia del Arte.

Upload: mari-carmen-uriel-gonzalo

Post on 12-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque i Teoría

BLOQUE I Aproximación a la Historia del Arte.

BLOQUE II Arte clásico. Arte griego

Arte romano

Arte paleocristiano, bizantino y

prerrománico.

BLOQUE III Arte Medieval. Arte románico

Arte Gótico

Arte islámico

BLOQUE IV Arte Renacimiento. Arte en Europa

Arte en España

BLOQUE V Arte Barroco. Arte en Europa

Arte en España

Rococó y neoclasicismo

BLOQUE VI Arte s. XIX. Arquitectura

Artes figurativas: Escultura y Pintura.

Del romanticismo al impresionismo.

BLOQUE VII Arte s. XX Arquitectura

Artes figuratias: Escultura y Pintura.

-ismos a la abstracción

de la abstracción a nuestros días

BLOQUE I Teoría, función y significado del Arte.

U.D.1, Introducción a la Historia del Arte.

Objetivos:

1. Comprender los principales conceptos en relación con el arte y la obra de arte como

elementos importantes para la comunicación.

2. Entender la Historia del Arte como una manifestación científica que ayuda a entender,

conocer, valorar y reconstruir las distintas sociedades de la historia.

3. Analizar y conocer la función del artista en cada momento de la historia.

Page 2: Bloque i Teoría

4. Desarrollar la capacidad de relacionar los distintos estilos artísticos con sus

precedentes y posteriores estilos.

5. Valorar la importancia de los mecenas y clientes en la creación de la obra artística.

Contenidos:

1. Asimilación de los principales términos en relación con la obra de Arte. Importancia del

lenguaje como un medio de expresión.

2. Utilización correcta de los términos en relación con el arte.

3. Definición temporal de las estilos artísticos más importantes.

4. Comparación y diferenciación de los estilos artísticos. Artistas, mecenas y clientes.

5. Estudio del papel que desarrolla el artista, mecenas y los clientes en cada periodo

artístico.

Secuenciación de contenidos:

1ª sesión, valoración de los aspectos que conocen sobre la asignatura y trabajar con el

vocabulario relacionándolo con obras que les sean fácilmente reconocibles.

2ª sesión, delimitar las estilos artísticos más importantes que serán definidos a lo largo

del curso. Evolución del concepto de artista, mecenas y cliente en cada momento

artístico.

Criterios de evaluación:

Comparar y analizar los cambios producidos en la concepción del arte y la función el

arte en la Historia.

Relacionar el arte con su contexto histórico y cultural.

Utilizar, con precisión y rigor, la terminología específica de Historia del arte.

Constatar que los alumnos entienden qué es la Historia del Arte.

U.D.2, Análisis de una obra de Arte.

Page 3: Bloque i Teoría

Además de estos objetivos que afectan a la materia en su totalidad, en cada una de las

unidades didácticas que he desarrollado más adelante se contemplan otros objetivos, los

cuales traducen los presentes aplicados a cada unidad didáctica.

UNIDADES DIDÁCTICAS

1. APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE

2. EL ARTE CLÁSICO EN GRECIA

3. EL ARTE CLÁSICO EN ROMA

4. EL ARTE PALEOCRISTIANO, BIZANTINO Y PRERROMÁNICO

5. EL ARTE ISLÁMICO

6. EL ARTE ROMÁNICO

7. EL ARTE GÓTICO

8. EL ARTE RENACENTISTA

9. EL ARTE BARROCO

10. NEOCLASICISMO Y ROCOCÓ

11. ARTE DEL S. XIX, ARQUITECTURA

12. ARTE DEL S. XIX ARTES FIGURATIVAS, DEL ROMANTICISMO AL

IMPRESIONISMO

13. ARTE DEL S. XX, ARQUITECTURA

14. ARTE DEL S. XX, ARTES FIGURATIVAS DEL IMPRESIONISMO A LA

ABSTRACCIÓN

15. ARTE DEL S. XX, ARTES FIGURATIVAS DESDE LA 2ª MITAD DE SIGLO HASTA

NUESTROS DÍAS. APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE

1. APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE

Objetivos:

Comprender el concepto de Arte

Conocer el lenguaje de las diferentes expresiones artísticas.

Desarrollar la capacidad de relacionar y discernir conceptos de los distintos estilos

artísticos

Adquirir los conocimientos básicos para analizar una obra de arte

Page 4: Bloque i Teoría

Estudiar la figura del artista, y la sociedad como elemento unido a la obra de arte.

Despertar en el alumno el interés por el estudio de la Historia del Arte.

Contenidos:

Conocimiento de la evolución del concepto de arte, artista y su relación con la

sociedad.

Adquisición del lenguaje en relación con las manifestaciones artísticas y su correcta

utilización.

Análisis de la función social del arte en cada una de las épocas.

Desarrollo de la capacidad de disfrutar del arte.