bloque 3. las vanguardias · fovismo). la mención a donatello se debe a que en la misma sala...

15
BLOQUE 3. LAS VANGUARDIAS FAUVISMO. MATISSE CUBISMO. Ø GEORGE BRAQUE. Ø JUAN GRIS. Ø PABLO PICASSO EXPRESIONISMO ALEMAN. Ø WASSILY KANDINSKY LAS VANGUARDIAS Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, en casi todos los países con un cierto grado de desarrollo industrial se puso de manifiesto un sentido del presente y un ansia de romper con los estilos del pasado. La búsqueda de lo nuevo convivía con la permanencia del pasado: rechazo de la máquina y aceptación de nuevas tecnologías(que exploraban o anticipaban el futuro), agitación social y anarquismo a la par que consolidación de los valores de la cultura burguesa. Se conoce como vanguardias históricas a los estilos artísticos que aparecieron en la primera mitad del siglo XX. Su propuesta rupturista fue tan radical que más de un siglo después siguen siendo el paradigma del arte de vanguardia, dado que en la época se produce en el arte una auténtica revolución de las artes plásticas. Escultura y pintura participan de los mismos supuestos. Los movimientos vanguardistas son más una actitud ante el arte que una estética, que abandonará la imitación de la naturaleza para centrase en el lenguaje de las formas y los colores. Es la hegemonía del inconsciente, de la reconstrucción mental de la obra. Al espectador se le exige una nueva actitud ante la obra de arte. Los estilos dejan de ser internacionales para ser característicos de un grupo de artistas. El término vanguardia es de origen medieval y se usaba en el lenguaje militar. Ya en el siglo XIX empezó a ser utilizado en sentido figurado con relación al arte y, en el XX constituye un término clave para el mundo del arte. Tomando literalmente el término implica la idea de lucha, de combate, de pequeños grupos destacados del cuerpo mayoritario que avanza, que se sitúan por delante. Efectivamente, la vanguardia artística se manifestó, como acción de grupo reducido, como élite que se enfrentaba a situaciones más o menos establecidas y aceptadas por la mayoría. Estas tendencias se enfrentaron al orden establecido, a los criterios asumidos por las clases altas económicas e intelectuales hablando con ánimo de ruptura. Fueron en ocasiones y con sus particularidades, movimientos agresivos y provocadores. La incomprensión inicial y la posterior aceptación justifican su papel anticipador del futuro. Desde un principio estos serían los aspectos más definitorios del concepto de vanguardia, pero la idea de vanguardia comporta una mayor complejidad. Para precisarla un poco más hay que examinar de qué modo ha evolucionado el uso del término en el terreno cultural. También hay en el concepto de vanguardia concomitancia con el vocabulario político, como el activismo, voluntad de ruptura, idea de revolución artística y, sobretodo la aparición de un documento literario como pieza clave en muchos movimientos de vanguardia “El Manifiesto”. Con la aparición del “Manifiesto Comunista de 1848 “, surgieron también manifiestos artísticos, que a modo de declaración pública recogía los propósitos de actuación, en ocasionas con términos y lenguaje contundente, al igual que los documentos políticos. En este sentido el “Futurismo” será el más paradigmático, redactando manifiestos dedicados a la literatura, pintura, escultura, arquitectura, música, cine. El Manifiesto de los pintores futuristas – Milán, 1910 -, da una buena plasmación del carácter más típico vanguardista en general, pero también claramente explícitos la euforia, el desafío, la provocación y, frente a los valores establecidos, la originalidad y la innovación, así como una significativa fe en el progreso, fe en el avance y transformación de la Humanidad hacia una situación, supuestamente, mejor, está en la base del concepto de vanguardia, con su dinámica sucesión de los “ISMOS”. FAUVISMO. (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización de color en su estado puro, color libre. El término surge del Salón de Otoño de 1905 donde se presentaron numerosas obras al concurso y aparecieron problemas a la hora de clasificar y encajar algunas de ellas, y sus autores excluidos del salón por expresarse de un modo intenso y diferente. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto de obras Mais c’est Donatello parmi les fauves (Pero, es Donatello entre las fieras), por lo que de la palabra fauve se derivó en fauvisme (fauvismo o fovismo). La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una escultura de corte renacentista. Los autores de las obras no dieron importancia a lo peyorativo del nombre «fauvisme», sino que, en cambio, lo adoptaron como distintivo de sus obras. Entre los artistas fauvistas más reconocidos debemos mencionar a Henri Matisse, quien además fue el fundador del movimiento, a Raoul Dufy, Georges Braque, André Derain y Maurice De Vlaminck. Los mismos llevaron a cabo

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • BLOQUE3.LASVANGUARDIAS• FAUVISMO. MATISSE • CUBISMO.

    Ø GEORGE BRAQUE. Ø JUAN GRIS. Ø PABLO PICASSO

    • EXPRESIONISMO ALEMAN. Ø WASSILY KANDINSKY

    LAS VANGUARDIAS

    Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, en casi todos los países con un cierto grado de desarrollo industrial se puso de manifiesto un sentido del presente y un ansia de romper con los estilos del pasado. La búsqueda de lo nuevo convivía con la permanencia del pasado: rechazo de la máquina y aceptación de nuevas tecnologías(que exploraban o anticipaban el futuro), agitación social y anarquismo a la par que consolidación de los valores de la cultura burguesa. Se conoce como vanguardias históricas a los estilos artísticos que aparecieron en la primera mitad del siglo XX. Su propuesta rupturista fue tan radical que más de un siglo después siguen siendo el paradigma del arte de vanguardia, dado que en la época se produce en el arte una auténtica revolución de las artes plásticas. Escultura y pintura participan de los mismos supuestos. Los movimientos vanguardistas son más una actitud ante el arte que una estética, que abandonará la imitación de la naturaleza para centrase en el lenguaje de las formas y los colores. Es la hegemonía del inconsciente, de la reconstrucción mental de la obra. Al espectador se le exige una nueva actitud ante la obra de arte. Los estilos dejan de ser internacionales para ser característicos de un grupo de artistas. El término vanguardia es de origen medieval y se usaba en el lenguaje militar. Ya en el siglo XIX empezó a ser utilizado en sentido figurado con relación al arte y, en el XX constituye un término clave para el mundo del arte. Tomando literalmente el término implica la idea de lucha, de combate, de pequeños grupos destacados del cuerpo mayoritario que avanza, que se sitúan por delante. Efectivamente, la vanguardia artística se manifestó, como acción de grupo reducido, como élite que se enfrentaba a situaciones más o menos establecidas y aceptadas por la mayoría. Estas tendencias se enfrentaron al orden establecido, a los criterios asumidos por las clases altas económicas e intelectuales hablando con ánimo de ruptura. Fueron en ocasiones y con sus particularidades, movimientos agresivos y provocadores. La incomprensión inicial y la posterior aceptación justifican su papel anticipador del futuro. Desde un principio estos serían los aspectos más definitorios del concepto de vanguardia, pero la idea de vanguardia comporta una mayor complejidad. Para precisarla un poco más hay que examinar de qué modo ha evolucionado el uso del término en el terreno cultural. También hay en el concepto de vanguardia concomitancia con el vocabulario político, como el activismo, voluntad de ruptura, idea de revolución artística y, sobretodo la aparición de un documento literario como pieza clave en muchos movimientos de vanguardia “El Manifiesto”. Con la aparición del “Manifiesto Comunista de 1848 “, surgieron también manifiestos artísticos, que a modo de declaración pública recogía los propósitos de actuación, en ocasionas con términos y lenguaje contundente, al igual que los documentos políticos. En este sentido el “Futurismo” será el más paradigmático, redactando manifiestos dedicados a la literatura, pintura, escultura, arquitectura, música, cine. El Manifiesto de los pintores futuristas – Milán, 1910 -, da una buena plasmación del carácter más típico vanguardista en general, pero también claramente explícitos la euforia, el desafío, la provocación y, frente a los valores establecidos, la originalidad y la innovación, así como una significativa fe en el progreso, fe en el avance y transformación de la Humanidad hacia una situación, supuestamente, mejor, está en la base del concepto de vanguardia, con su dinámica sucesión de los “ISMOS”.

    FAUVISMO. (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización de color en su estado puro, color libre. El término surge del Salón de Otoño de 1905 donde se presentaron numerosas obras al concurso y aparecieron problemas a la hora de clasificar y encajar algunas de ellas, y sus autores excluidos del salón por expresarse de un modo intenso y diferente. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto de obras Mais c’est Donatello parmi les fauves (Pero, es Donatello entre las fieras), por lo que de la palabra fauve se derivó en fauvisme (fauvismo o fovismo). La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una escultura de corte renacentista. Los autores de las obras no dieron importancia a lo peyorativo del nombre «fauvisme», sino que, en cambio, lo adoptaron como distintivo de sus obras. Entre los artistas fauvistas más reconocidos debemos mencionar a Henri Matisse, quien además fue el fundador del movimiento, a Raoul Dufy, Georges Braque, André Derain y Maurice De Vlaminck. Los mismos llevaron a cabo

  • sólo tres exposiciones oficiales entre los años que duró su movimiento, aunque la presencia y la relevancia de sus obras para futuras escuelas pictóricas se mantendría por largo tiempo. El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos. Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática. Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color primario que queda frente a la mezcla de los otros dos: para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta. La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad. Expresar sentimiento, algo que anteriormente intentaron los pintores Nabis. Esto hace que percibieran la naturaleza y lo que les rodea en función de sus sentimientos. El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matissse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas. Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la pintura. Buscaban en definitiva, algo diferente, que les hiciese avanzar en el ámbito artístico. Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintaron el mundo rural y otros el ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros preferían la pintura al aire libre influidos por las costumbres del impresionismo, otros mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir.

    • Se oponen al impresionismo. Mera apariencia, carente de estructura y que le hacia falta una solidez, una estructura. Pero a pesar de eso adoptan los temas, sobre todo, cercanos contemporáneos, cercanos en el tiempo

    • Van a criticar al puntillismo. Intentaron un arte científico en el que las normas matemáticas se adoptaran en la composición y en la aplicación del color. Era un arte carente de espontaneidad en ese sentido. Pero en cambio van a admirar el uso intenso del color que aplica Signac. Y ellos mismos utilizaran la técnica puntillista.

    • Rechazan de plano todas las categorías de la pintura clásica. Ellos quieren recursos diferentes a la perspectiva, modelado, volumen, claroscuro… Por tanto, pintura bidimensional.

    • Pintura de silueta que recuerda a la pintura románica, gótica… formas planas, carente de profundidad.

    HENRY MATISSE Pintor francés líder del fauvismo Nació el 31 de diciembre de 1869 en Le Cateau-Cambrésis, norte de Francia, en el seno de una familia de clase media. Fue el mayor de los hijos de un próspero comerciante de granos. Se crió en Bohain-en-Vermandois, Picardie, Francia. En 1887 se trasladó a París para estudiar derecho, trabajando como administrador del tribunal en Le Cateau-Cambrésis después de obtener su título. Comenzó a pintar en 1889, después de que su madre le entregara materiales para el dibujo y la pintura durante un período de convalecencia tras sufrir un ataque de apendicitis. Descubrió entonces su vocación y decidió convertirse en artista decepcionando profundamente a su padre. Su formación es lenta y la alterna con viajes a Londres e Italia. En 1892 abandonó su carrera de abogado y entró en la Escuela de Bellas Artes de París. Su primer estilo consistía en un convencional naturalismo. Realizó muchas copias de cuadros de los maestros clásicos. La trayectoria artística de Henri Marisse comenzaría dentro del movimiento impresionista evolucionando poco a poco hacia el fauvismo, recibiendo una fuerte influencia de artistas postimpresionistas como Paul Cezanne, Paul Signac, Paul Gaugin o Vincent Van Gogh. Gracias a los cuales evoluciona hacia una representación subjetiva de la realidad. Hasta 1904, período conocido como oscuro, realiza bodegones y paisajes de gran solidez estructural y planos de color, como puede apreciarse en Platos y fruta (1901) y Bosque de Boulogne En 1904 pinta Lujo, calma y voluptuosidad, en el que sigue el neoimpresionismo, mostró su interés por las teorías y técnicas del divisionismo, que muy pronto abandonaría en favor de la exaltación del color y del sentimiento propios del fauvismo. El motivo o tema del cuadro es el mito de la Arcadia, una región imaginaria y feliz en la que los pastores se dedicaban como se ve en el lienzo a tocar la flauta, hablar, danzar , y a enamorarse. Todas las figuras están desnudas, algunas de forma sensual, sobre un prado, rodeado de árboles frondosos y que termina en un fondo de azul marino que crea efecto de espacio. “Se trata de la meditación sobre la naturaleza, en la expresión de un sueño que siempre está inspirado en la realidad” dijo Matisse para describir su obra, y a decir verdad esta pieza refleja un poco de ello, su interés por aquello que elimina toda regla o academicismo, y se centra únicamente en la autonomía de los actos, como podría ser el estar desnudo en un bosque. Este género, por cierto, fue uno de los predilectos de Matisse.

  • Se anuncia el fauvismo, que estallará en el verano de 1905 en Colliure donde pintaría, junto a su amigo el artista, André Derain cuadros que todavía siguen de cerca los métodos puntillistas, como Mujer con sombrilla, para alcanzar una libertad y espontaneidad absolutas en otras obras, como Vista de Colliure. Hacia 1905 había producido unas imágenes cuya audacia cromática rompía con todo lo anterior. El periodo que abarca desde el año 1905 al año 1908, resalta por su gran creatividad y genialidad. En realidad no sólo sería un periodo fundamental para la obra de Henri Matisse, sino que marcaría a todos los representantes del movimiento fauvista, realizándose obras fundamentales. Sin duda alguna una de las características de los representantes del movimiento fauvista fue la estrecha amistad que se fraguó entre muchos de los miembros del movimiento. Esta amistad y mutua admiración quedo reflejada en la propia obra de Henri Matisse, así como la de artistas como André Derain o Maurice Vlaminck. Entre estas obras destaca Raya verde (Madame Matisse; 1905, Museo Estatal de Arte, Copenhague), un retrato con notas expresionistas de su mujer. Su obra causó, a pesar de sus reducidas dimensiones, un gran impacto en el Salón de 1905 por la sabia saturación de los colores chillones. Matisse utilizó aquí el color en todas sus posibilidades expresivas.

    • Ya se ve tendencia hacia el color plano, sobre todo en los fondos, a través de los cuales esta estructurando el espacio. El rojo nos da sensación de mas cercanía que el verde.

    • Rostro inexpresivo, porque el tema no es importante, da igual el personaje que sea, la función expresiva la cumplen los recursos pictóricos.

    • Se convierte en icono, casi considerado en su momento como un manifiesto de la pintura fauvista. En 1906 Matisse expuso junto a pintores de la misma tendencia como André Derain y Maurice de Vlaminck. Como consecuencia de esta exposición, el grupo es bautizado como les fauves (literalmente 'las bestias salvajes') por su uso estridente del color, distorsión de las formas y su sentido expresionista en la captación de emociones. Realizó su primer viaje a África, donde le impresionaron los trabajos de arte popular, sobre todo los tejidos y las cerámicas. En 1907, por medio de la escritora estadounidense Gertrude Stein conoció al español Pablo Picasso y realizó su primer viaje a Italia. Considerado como lider del radicalismo artístico, se ganó la aprobación de la crítica y de los coleccionistas. Entre los encargos más importantes que recibió se encuentra el del coleccionista ruso que le pidió unos paneles murales ilustrando temas de danza y música: La Música y La Danza (acabados ambos en 1911; hoy en el Ermitage, San Petersburgo), donde se ve refleja su fascinación por las culturas primitivas. La composición posee un ritmo vivo, al servicio del cual se han deformado artificiosamente las figuras, se ha sacrificado la descripción espacial y se han reducido a tres los colores presentes. A pesar de su inequívoco figurativismo, la imagen parece querer desprenderse de todo aquello que juzga superfluo para la representación del movimiento. Los cinco personajes representados forman, según Matisse, "un corro que parece volar sobre la colina", mientras bailan una danza provenzal. La versión definitiva de La danza (realizada al año siguiente, en 1910) presenta una viveza cromática muy superior a la de la primera versión. Inspirada en la cerámica arcaica, y en las danzas campesinas. Se dice que estuvo en Cataluña y vio bailar una sardana, lo que fue su influencia. Nos da una composición cerrada, aunque dinámica, articulada siempre con ese dibujo sintético y con tres colores: verde y azul y el color bermellón para las figuras humanas (color rojo ladrillo). Al respecto Matisse dijo: “Mi primer elemento de construcción es el ritmo, el segundo: una gran superficie de azul sostenido, en alusión al cielo mediterráneo; y el verde, para los pinos”. Poco después viajó a Marruecos; pasó en el Norte de África los veranos de 1911-12 y 1912-13. Del primer verano data Jardín marroquí, una composición casi abstracta de verdes y rosas. El estallido de la Primera Guerra Mundial provocó el traslado del pintor a Collioure, donde conoció a Juan Gris. En 1916 pasó el invierno en Niza por primera vez. La placidez y el lujo de la Costa Azul resultaron ser muy de su agrado y decidió pasar allí la mayor parte del tiempo. Comenzó así en su obra una etapa de intimismo, con interiores, desnudos, odaliscas y naturalezas muertas como temas predominantes. En 1925 realiza un nuevo viaje a Italia; su estilo se hace más robusto, como muestra Figura decorativa sobre un fondo ornamental (1926), que es considerada la obra culminante de la preocupación de Matisse por el desnudo en un decorado oriental: la figura se presenta esquemática y monumental. Por esos años su prestigio y su éxito eran ya universales. Data de estos años Odalisca con pantalones grises, donde retoma la temática orientalista fuera del lugar de origen, en el estudio de París. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial expuso con Picasso en el Victoria and Albert Museum de Londres; después presentó una gran retrospectiva en el Salón de Otoño de París Desde 1920 hasta su muerte, pasó mucho tiempo en el sur de Francia, sobre todo en Niza, pintando. Se le encargó la decoración de la capilla de Santa María del Rosario en Vence (cerca de Cannes), que terminó entre 1947 y 1951. Durante sus últimos años, se dedicó al découpage (técnica de papeles gouacheados y recortados), creando obras de un brillante colorido. Se publicó luego Jazz, una colección de reproducciones de los famosos papiers découpés (papeles recortados), acompañados de un texto poético del propio Matisse.

  • Henri Matisse falleció en Niza el 3 de noviembre de 1954, de un ataque al corazón a la edad de 84 años. Fue enterrado en el cementerio de la Monastère Notre Dame de Cimiez, cerca de Niza. Aunque Matisse sea conocido fundamentalmente como pintor, fue también un excelente escultor y dibujante. A lo largo de su dilatada carrera recibió las influencias de las sucesivas corrientes (Neoclasicismo, Realismo, Impresionismo y Neoimpresionismo), que supo transformar en un lenguaje moderno. LA LINEA Y EL COLOR EN LA OBRA DE MATISSE La línea (concepción intelectual y racional)

    • reduce los objetos a los esencial • reduce el numero de objetos representados • simplificación como consecuencia de un proceso de análisis

    El color (concepción pensional y óptica). • intenso, estridente y arbitrario. Violento. • vehículo de expresión. • el color va a servir para estructurar el cuadro. Esta forma de estructurar el cuadro esta en el polo opuesto de

    las perspectivas líneas y aéreas tradicionales • la luz es la consecuencia del choque de intensidades de color

    SIGNIFICADO Y REPERCUSION Henri Matisse es sin duda alguna un artista fundamental en la historia del arte del siglo XX, siendo reconocido como una de las figuras trascendentales en la historia del arte moderno. Su obra se caracteriza por su simplicidad, su fuerza, su energía y sin duda alguna por su gran expresividad. La combinación de colores es probablemente la característica más sobresaliente de la obra de Henri Matisse, siendo capaz de convertirse en toda una explosión de expresividad, emociones y de creatividad sin límites. lo que importa es el color Influenciado por la carga emotiva que Van Gogh dio al color, Matisse escribió en uno de sus tratados: “Observación y sentimiento. Me limito a elegir un color adecuado a mi sensación que quiero transmitir”. Henri Matisse fue un artista polifacético que supo reflejar su genialidad en la pintura, la escultura, en sus grabados o en sus diseños gráficos. Su obra se caracteriza por el uso de colores primarios y las formas simples y libres, a través de las cuáles se refleja una realidad distorsionada, no perceptible a través de la vista. El color se convierte en la herramienta a través de la cual las formas se vehiculan para lograr la expresión de emociones profundas, así como de otro tipo de mensajes, pertenecientes al mundo interno del artista. Su obra llena de fuerza y vivacidad es un canto a la alegría y a la libertad de la vida. En realidad, a pesar de que Henri Matisse vivió dos Guerras Mundiales, su obra es atemporal, se encuentra carente de crítica ideológica, ni aparece mención a cualquier acontecimiento histórico que le tocase vivir. Tal y como él afirmó, el color contenía para él un poder terapéutico liberador, y sin duda alguna sus pinturas y su obra en general son capaces de ejercer esa función sobre el espectador. Nos encontramos ante un artista innovador, que se convirtió en uno de los máximos precursores de lo que se denominó el movimiento fauvista (fauves) y que ha marcado la historia del arte moderno. En su obra el color no pretende describir la realidad o el objeto, es un gritó a la libertad de expresión de emociones y vivencias personales del artista que se expresan a través del color, la simplicidad y el aplanamiento de las formas, pero que ante todo, no dejan indiferente al espectador. SIGNIFICADO DE SU OBRA Su obra constituye una exhortación a la alegría que contrasta con el estrés o con el ritmo frenético y estresante o con los acontecimientos bélicos o horrores, que sin duda alguna observó Henri Matisse en el momento histórico que vivió. Henri Matisse tuvo la suerte de ser reconocido en vida y poder gozar del reconocimiento y del éxito en, llegando a recibir la Legión de Honor en el año 1925 y siéndole otorgados numerosos premios con posterioridad. Destaca por la importancia que tuvo para el artista, tanto por su valor artístico como pr su valor emocional, la inauguración en el año 1952 del Museo de Henri Matisse en la localidad de nacimiento del artista, Cateau Cambréis.

  • EL CUBISMO Contexto histórico del cubismo Las características del cubismo parten, como toda transformación, de un proceso histórico con implicaciones políticas, económicas, culturales y artísticas. Muchas cosas estaban cambiando a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El desarrollo tecnológico había llegado a un punto verdaderamente transformador. La invención del automóvil en 1885 y del aeroplano en 1903 había cambiado la percepción de la distancia y del tiempo. Las primeras transmisiones inalámbricas por radio en 1895 cambiaron radicalmente los parámetros de comunicación. La creación de cinematógrafo en 1896 permitió una nueva concepción de la imagen a la que se incorporaba el movimiento, con no pocas consecuencias para las artes visuales. CUBISMO

    Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L’Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo». A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo retratos, bodegones, paisajes y retratos. Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fovismo. En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y marrones. El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo, posteriormente se abrió más la paleta. Contodasestasinnovaciones,elarteaceptasucondicióndearte,ypermitequeestacondiciónseveaenlaobra,esdecir,esparteintrínsecadelamisma.Elcuadrocobraautonomíacomoobjetoconindependenciadeloquerepresenta,porellosellegaconeltiempoapegaroclavaralatelatodotipodeobjetoshastaformarcollages. La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica que fuera el primero de los movimientos artísticos que necesitó una exégesis por parte de la "crítica", llegando a considerarse el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De ahí en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que los explicaban.

    El cubismo, aunque partió de una base fundamentalmente pictórica, influyó en los presupuestos de otras manifestaciones de vanguardia, en particular dejó una huella importante en la arquitectura moderna, a la que ayudó a desvelar el problema de la cuarta dimensión, la superposición de imágenes capaces de introducir el factor temporal en el recorrido visual, la representación de la totalidad espacial de los objetos, la percepción simultanea del interior y del exterior, de la planta y de la sección, para todo lo cual la educación de la mirada requirió un necesario tiempo de adaptación y aprendizaje. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: 1-Ruptura del principio de imitación de la naturaleza en el arte A diferencia de los movimientos predecesores, el cubismo se distancia abiertamente de la representación naturalista, es decir, del principio de imitación de la naturaleza como objetivo final del arte 2-Supresión de la perspectiva y el claroscuro Toda vez que no interesa la imitación de la naturaleza o de los modos de percepción óptica, el cubismo no se interesa en el claroscuro y en la perspectiva, elementos plásticos al servicio del principio de verosimilitud. 3-Superposición de planos. Síntesis y geometrización El cubismo yuxtapone diferentes planos en uno solo. La síntesis se hace total: al tiempo que sintetiza las figuras a su mínima expresión geométrica, sintetiza también en un solo plano los diferentes puntos de vista del objeto. 5-Incorporación de técnicas no pictóricas Además de usar la pintura al óleo y otras técnicas habituales, los cubistas fueron los primeros en incorporar técnicas no pictóricas al introducir el collage, es decir, el uso de materiales diversos adosados sobre la superficie del lienzo. 6-Predominio de la forma sobre el fondo En el cubismo, el análisis visual y los elementos plásticos en sí mismos tienen el protagonismo. Por ello, no se sienten obligados a representar temas trascendentes, sino que la cotidianidad se vuelve causa de inspiración para poder desarrollar un concepto. 7-Preferencia por el bodegón y la figura humana

  • De lo anterior se desprende el interés en temas como el bodegón o naturaleza muerta. Son frecuentes los instrumentos musicales, frutas y objetos cotidianos, así como la figura humana despojada de cualquier valoración referencial (mítica, religiosa, histórica o filosófica). Influencia del postimpresionismo Los postimpresionistas habían despertado la atención a principios del XX. Los jóvenes artistas residenciados en París se sintieron particularmente conmovidos por una exposición retrospectiva del pintor francés Paul Cézanne, llevada a cabo en 1907. Cézanne se caracterizaba por reducir los volúmenes de los objetos a elementos geométricos esenciales como el cilindro, el cubo y la esfera. Los nuevos artistas quedaron prendados de la sentencia del postimpresionista Paul Cézanne, para quien “todas las formas de la naturaleza parten de la esfera, el cono y el cilindro”. Por lo tanto, comenzaron a trabajar en la observación y análisis de la imagen, a fin de hallar sus elementos geométricos esenciales. Influencia de la escultura africana y del arte ibérico Hacia finales del siglo XIX y principios del XX crecía el imperialismo occidental en África y Asia. Europa manifestaba un interés renovado por las expresiones culturales de aquellos pueblos, así como una fascinación ante nuevos hallazgos arqueológicos. En París se llevaron a cabo diversas exposiciones de arte africano y arte ibérico que Picasso y otros artistas tuvieron la oportunidad de apreciar. Influencia del desarrollo tecnológico La imagen bidimensional ya no se limitaba solo a la captación de un instante. La cámara cinematográfica había logrado hacer de la imagen una posibilidad temporal narrativa gracias a la invención de la técnica del montaje, introducida por Edwin S. Porter y desarrollada por Griffith. Si la fotografía liberaba a la pintura de la imitación de la naturaleza, el cine la liberaba de la obligación de contar historias. ¿Qué hacer de allí en adelante? Influencia del pensamiento científico Los artistas que desarrollaron el cubismo se vieron influenciados por las teorías de Albert Einstein. Para el conocido científico, era imposible determinar un movimiento; un objeto podía parecer estar quieto o el movimiento según la perspectiva. De allí resultaría, pues, el concepto de las perspectivas superpuestas. El origen del cubismo El primer lienzo propiamente cubista fue Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso, culminado en 1907. ETAPAS DEL CUBISMO En tanto movimiento, se conocen tres etapas esenciales del cubismo, si bien es cierto que algunos de sus postulados siguieron presentes tanto en sus creadores como en las generaciones venideras. 1-Cubismo primitivo o período cézannesco (1907-1909) El período primitivo se caracteriza por la austeridad en el color (dominan los tonos neutros como grises y marrones) y la renuncia a la perspectiva tradicional, enfocada en un punto único, a fin de integrar múltiples perspectivas en un solo plano. Como temas, prefiere las escenas interiores, aunque eventualmente acude al paisaje. 2-Cubismo analítico o cubismo hermético (1910-1912) En el primer momento, se partió de la observación de la realidad para proceder después a su "destrucción". Resultaba un conjunto de planos indescifrable, lo que es en definitiva es la obra cubista. Para paliar la confusión y la difícil lectura de las obras analítica, Picasso y Braque, empiezan a dejar pistas en sus obras. Se empiezan a introducir detalles figurativos y esquematizados para estimular la comprensión. Por ejemplo, las cuerdas o clavijas ayudan a identificar la posible existencia de un instrumento musical, o un pomo la de una mesa. En esta etapa también se hizo habitual la imitación "realista" de caracteres de imprenta, letras o cifras, que lleva a la comprensión de que nos hallamos ante la presencia de un periódico, de una etiqueta de botella o de un sobre. Se empieza a imitar la madera o el mármol para sugerir por ejemplo un violín. 3-Cubismo sintético (1913- 1914) Fase sintética, el collage como paso previo a la escultura: En esta fase se dio un nuevo paso. Ya no hay razón para imitar minuciosamente una etiqueta o un sobre, sino que se toma un ejemplar real y se pega, es la técnica del Papier collé, inventada por Picasso y por Braque . Se podían pegar papeles en otro tipo de material, como estera, hule... en el momento en que se incorporan materiales cotidianos se da un paso más, asistimos al nacimiento del Collage. El primero que lo practicó fue Braque. La idea es bastante audaz porque antes nunca se había incorporado al arte un fragmento de la vida. Así se consigue el objetivo tan ansiado en todo el mundo de la vanguardia, el unir arte y vida. El collage nos ayuda a recuperar el referente concreto. A partir de este momento ya no interesó el análisis minucioso, sino la imagen global. Sobre la superficie del soporte se pegan papeles, telas y objetos diversos, de ahí que comience a hablarse de la "introducción de intrusos". Con el collage se inaugura una serie de técnicas que comportan una revisión total del acto pictórico en sí, y se ofrecen al artista infinitas posibilidades de variación. Con el collage la técnica cambia, no sólo se trata de pintar, sino también de añadir y construir. Esta técnica constructiva, hace que

  • se camine lógicamente hacia la escultura y su tridimensionalidad. El pincel es sustituido por las tijeras y la cola, y después los clavos y la soldadura. Los fragmentos de imagen pasan a formar parte de un conjunto estético. Los materiales se descontextualizan, se hacen enigmáticos y adquieren características propias. Muchas veces se ha relacionado el arranque del collage cubista con el Ready-made de Duchamp. El collage se usó como nueva forma de trabajar tanto técnica como estéticamente, y derivó hacia otras técnicas diferentes como el fotocollage.

    1- Georges Braque: Viaducto a L'Estaque. 1908. Óleo sobre tela. 72.5 x 59 cm. Museo Nacional de Arte Moderno Centro Pompidou, París. 2-Pablo Picasso: Retrato de Daniel-Henry Kahnweiler. 1910. Óleo sobre lienzo. 100.4 cm × 72.4 cm. Instituto de Artes de Chicago, Chicago. 3- Juan Gris: Hombre en el café. 1914. Técnica mixta. Óleo sobre lienzo y collage con papel periódico. 99.1 × 71.8 cm. Museo de Arte Metropolitano, Nueva York. El fin del cubismo y su importancia El cubismo tuvo una muy corta duración como movimiento, pues desapareció en el año 1914 con el inicio de la Primera Guerra Mundial. Aún así, la propuesta estética del cubismo penetró el imaginario artístico y se convirtió en fuente de inspiración para artistas y comunicadores visuales. Influencia del cubismo en el arte contemporáneo

    1- Kazimir Malévich: El Molinillo de Cuchillo (Principio de Glittering). 1913. Óleo sobre lienzo. 79.5 x 79.5 cm. Galería de Arte Universitario, Yale. 2- Marcel Duchamp: Desnudo bajando una escalera Nº 2. 1912. Óleo sobre lienzo. 1,47 m x 90 cm. Museo de Arte de Filadelfia, Filadelfia. 3-Robert Delaunay: La ville de Paris. 1911. Cubismo. Óleo sobre lienzo. 1722 x 1195 cm. Museo de Arte Toledo, Toledo, EE.UU. 4-Robert Delaunay: Homenaje a Blériot. 1914. Orfismo. Temple sobre lienzo. 250 × 251 cm. Museo de Arte de Basilea, Basilea. Lo primero que hay que decir es que el cubismo logró un cambio fundamental en el arte occidental: que se consolidara la valoración del arte como una realidad autónoma de todo contenido o tema al que estuviera consagrada. Si bien el impresionismo había abierto este camino cuando hizo girar la atención del tema hacia los modos de representación, aún la imitación de la naturaleza estaba presente. Los postimpresionistas se acercaban en la medida en que daban curso a su mundo interior, a su particular modo de ver o de sentir. Los cubistas, en cambio, fueron más lejos al romper totalmente con la dependencia del referente y dieron otra perspectiva a la valoración del concepto. Ese principio de máxima autonomía y máxima libertad, abrió la compuerta de la creatividad y la originalidad en el arte occidental. La difusión del cubismo inspiró la creación de nuevos grupos como: • Cubismo órfico u orfismo, del francés Robert Delaunay, centrado en la importancia al color y el uso de elementos compositivos creados por el artista. • Grupo de Puteaux, relacionado también con el orfismo. Algunos artistas fueron el propio Robert Delaunay, Marcel Duchamp, Raymond Duchamp-Villon, Francis Picabia y Alexander Calder. • Cubofuturismo, que implicó una combinación del cubismo con el futurismo italiano. Algunos nombres importantes de esta corriente fueron Kazimir Malévich, Oleksandr Arjípenko, Vladímir Baranoff-Rossine y Sonia Delaunay. • Neoplasticismo del holandés Piet Mondrian. • Suprematismo ruso de Kazimir Maliévich. • Constructivismo escultórico de Vladimir Tatlin. • Purismo, un movimiento estético racional y geométrico impulsado por los franceses Amadeé Ozenfant y Charles Édouard Jeanneret (Le Corbusier). Influencia del cubismo en el diseño gráfico La más importante influencia del cubismo en el diseño gráfico se registra particularmente en el diseño tipográfico. Esto fue posible mediante la invención del collage y la integración de la tipografía al arte, lo que además de producir

  • un efecto formal, logró nuevas significaciones a través de la asociación de ideas. De esta manera, el cubismo favoreció el desarrollo del diseño independiente de la naturaleza. En su fase sintética, fomentó la utilización de signos en lugar de figuras reconocibles. Aportó también el uso de secciones planas de color, motivos urbanos y precisión en los ángulos. Finalmente, el cubismo creó el desafío de la interpretación del tema por medio de la atracción hacia la nueva estructura pictórica. GEORGE BRAQUE. (Argenteuil, Francia, 1882 - París, 1963) Braque fue, junto a Juan Gris y Picasso, uno de los representantes clásicos del cubismo. Antes fue pintor de brocha gorda, como su padre, y miembro del fauvismo, que lo fascinó por su modernidad, pero fue conocer la pintura de Cezanne, y sobre todo la carismática figura de Pablo Picasso lo que hizo cambiar definitivamente su estilo. Entre Picasso y Braque consiguieron que el cubismo se asentara como una de las vanguardias más sólidas y evolucionara hacia otros caminos. A diferencia de Picasso, al que le gustaba representar la figura humana, Braque prefirió las naturalezas muertas para sus pinturas. Pasó por las dos etapas del cubismo, que hoy en día son ya como la biblia para la historia del arte: el cubismo analítico, con la realidad descompuesta en facetas hasta el punto de ser irreconocible e ignorando el cromatismo pues lo interesante era captar los diferentes puntos de vista y la geometrización; y el cubismo sintético, donde introdujo novedades revolucionarias como el empleo del collage o la incorporación de caligrafías y números. El Collage cubista de Braque incluía recortes de periódicos y revistas, etiquetas de licores, paquetes de cigarrillos, papeles coloreados y todo tipo de objetos encontrados que el pintor fue incorporando al lienzo como un pigmento más. Su amigo Picasso, fascinado por el hallazgo, se permitió imitar y mejorar esta técnica, hasta el punto que muchos lo consideran a él el inventor del collage. Braque sería llamado a filas en la I Guerra Mundial y en 1915 le hirieron de gravedad. Tres años de parón artístico en los que fue abandonando paulatinamente la geometría, pero continuó con sus naturalezas muertas, acompañadas de algún que otro paisaje. Por mucho que Picasso influyera en él, Cezanne nunca dejó de ser su obsesión y modelo absoluto. Pablo Picasso y Georges Braque trabajaron a partir de 1909 y hasta 1914, en que se movilizó como soldado a Braque para la Primera Guerra Mundial, en un diálogo creativo, que rompía y reformulaba la representación de los objetos y sus estructuras. Estaban creando y evolucionando a la vez en el cubismo. A partir de 1909 podemos comprobar que los pintores pasan de los grandes planos geométricos, con los que configuran sus objetos, a descomponerlos en pequeñas facetas o planos cortados vistos desde distintos puntos: por delante, por detrás, por encima, por debajo... Esto es lo que se denomina Cubismo hermético o analítico, una evolución hacia la abstracción sin llegar definitivamente a ella. El cubismo sintético y el papier collé, 1912-1914. Dentro de la corriente cubista es Braque el autor que muestra mayor interés en enlazar sus pinturas con la realidad y, por eso, dará un siguiente paso que superará el abismo hacia la abstracción en la que había derivado la aventura analítica y vuelva a realizar cuadros legibles. En septiembre de 1912, después de haber pasado el verano pintando con Picasso en la localidad francesa meridional de Sorgues, Braque estaba trabajando en un bodegón con frutero y vaso sobre una mesa, cuando en un paseo por Aviñón descubrió casualmente en el escaparate de un comercio de papeles pintados una muestra que imitaba la madera de roble. En seguida pensó como incorporarlo a su proceso creativo y con ello crear el primer papier collé, literalmente papel pegado. Al que siguieron otros.

    JUAN GRIS: José Victoriano González-Pérez nace en Madrid en 1887,. En su adolescencia es ilustrador de publicaciones. En 1906, para evitar la milicia y conocer vida artística, se muda a París, donde conoce a Pablo Picasso, Fernand Léger y Georges Braque. Sus primeros intentos como pintor en el cubismo son en el año de 1910, cuando fue dejando gradualmente las labores de ilustración. En 1912 Juan Gris da claramente el salto al cubismo con varias pinturas presentadas en el Salón des Indépendents de París. El verano de 1913 lo pasó en Céret, donde empezó a trabajar la técnica del papier collé: recortes de cartón y papel, en ocasiones obtenidos de periódicos, que se pegan

  • sobre el lienzo para combinarse con el óleo. Fue su principal aportación al cubismo. Tras unos pocos años de estrecha conexión, Juan Gris y Picasso se distanciaron tanto en lo artístico como en lo personal. Picasso fue evolucionando hacia un arte figurativo de gusto clasicista, en sintonía con la vuelta al orden que emprendieron muchos otros artistas. Mientras, Juan Gris se mantuvo fiel al cubismo en una clave más colorista. En sus últimos años Juan Gris diseñó escenografías para dos montajes de ballet de Diaghilev. PABLO PICASSO

    Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga como Pablo Diego José Francisco de Paila Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso, en el año 1881. Fue creador de diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del Siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets. Picasso pintó más de dos mil obras que hoy en día se pueden apreciar en distintos museos de Europa y de todo el mundo.

    Hijo de José Ruiz Blasco, pintor y profesor de la Escuela de Bellas Artes de Málaga, se encargará de iniciarle en el dibujo y la pintura. Utilizará tanto el apellido materno como paterno a la hora de firmar sus trabajos, pero desde 1901 comenzará a firmarlos sólo con el apellido de la madre. La trayectoria pictórica de Picasso le sitúa en un lugar privilegiado en la historia del arte contemporáneo, tanto por su capacidad técnica como por haber creado (junto a Georges Braque) el estilo cubista el, que supondrá la ruptura definitiva con la tradición artística que había dominado en el arte occidental desde el Renacimiento. Su vida es, no obstante, tan dilatada y tan plena de vaivenes artísticos que su figura puede ser clave para entender la Historia de la pintura del siglo XX. Realiza sus primeras pinturas con tan solo 10 años y a los 15 años ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En Barcelona, Picasso se rodea de un grupo de artistas de la vanguardia intelectual que se reúnen en la cervecería "Els Quatre Gats". Será en este lugar donde tendrá lugar su primera exposición individual. En 1904 y tras varias estancias en París, Picasso decidió trasladarse definitivamente a la capital francesa, al barrio bohemio de Montmartre. Pablo Picasso fue un hombre bohemio, enamorado del amor y fueron muchas las mujeres que pasaron por su vida, tuvo esposas y amantes que le sirvieron de modelo en las diferentes etapas de su vida artística. En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista Francés hasta su muerte,2 el 8 de abril de 1973 en Notre-Dame-de-Vie (Mougins, Francia) a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues (Bouches-du-Rhone). ETAPA DE FORMACIÓN (1895-199) Antes del cubismo, Picasso había tanteado la expresión de un estilo personal que satisficiera sus cualidades como el brillante pintor que había sobresalido desde la infancia, educado por su padre, pintor, o en las academias de distintas provincias (Málaga, Barcelona, Madrid) por donde la familia había ido recalando en los años de su niñez y primera juventud. Podemos hallar una primera etapa entre los años 1895 y 1900. Esta etapa de formación transcurre bajo la influencia del modernismo catalán, cuyo influjo se manifiesta en el afán por representar la figura humana actuando en escenas de la vida diaria, tal y como podemos comprobar en Ciencia y Caridad (1897) o La muchacha de los pies descalzos (1895). También hallamos en los cuadros de Picasso ciertos rasgos de la pintura del siglo de oro que quizás puedan ser explicados por la profunda impresión que le causaron las obras de maestros como el Greco, Goya o Velázquez en sus reiteradas visitas al Museo del Prado, y de las que toma la rapidez del trazo y el cromatismo sombrío de sus ambientes, presagio de la llegada de una nueva etapa a la vida y obra del pintor malagueño: la época azul. ÉPOCA AZUL (1901-1905) La época azul (de 1901 a 1905) es quizás, después del cubismo, la etapa más celebrada de la producción artística de Picasso, aunque su detonante no sea motivo de festejo, ya que, según el propio Picasso ha reconocido, empieza a “pintar en azul” en 1901 tras el suicidio de su amigo Carles Casagemas, quien se convierte durante una temporada en un motivo recurrente en las obras del pintor. Los cuadros de esta época se tiñen de melancolía para retratar las condiciones de vida de las clases marginadas de la Barcelona de principios del siglo XX, haciendo gala de un delicado equilibrio entre el realismo social y un personal expresionismo, como podemos ver en pinturas como Mujer con los brazos cruzados o Las Dos Hermanas (1902). La gama cromática es fría y acerada y los fondos desnudos, hecho que resalta la faceta dramática de las composiciones, protagonizadas por personajes lánguidos y esbeltos con cierta influencia de la figuración de El Greco. De este modo, el universo pictórico de Picasso se puebla, durante estos años, de personajes desolados, perdidos, como los que protagonizan los cuadros El viejo guitarrista (1903-1904) y La Vida (1903).

  • En 1904, ya instalado en el bohemio barrio de Montmartre, París despierta en Pablo Picasso nuevas inquietudes y rejuvenece sus fuerzas creadoras. Atraído por el encantador ambiente de la bohemia y el bullicio de la ciudad, el pintor renuncia a los velos azulados para dejarse seducir por los espectáculos circenses, los bares abarrotados y otros atractivos de la bohemia parisina, sentando así los cimientos de una nueva etapa en su producción artística. ÉPOCA ROSA (1905-1906) La época rosa (de 1905 a 1906) recibe este nombre por el drástico cambio que supone el cromatismo cálido de los cuadros pintados por Picasso durante estos años con respecto al melancólico ambiente de la anterior etapa azul. El “rosa” alumbra la esperanza, pero queda en él el poso del sentimentalismo y sirve de transición a la afirmación de un estilo ya propio, inmediatamente posterior, de tonos terrosos y grisáceos, el Cubismo. El gusto por los personajes del circo y de la comedia permanece, pues cómicos y malabaristas constatan la transfiguración real de la vida misma. El sufrimiento de los personajes da paso a la dulce melancolía. La factura de los rostros de la mujer y del hijo circenses, que sólo se tienen el uno al otro, deja traslucir las maneras encantadoras, exquisitas, el distanciamiento clasicista. Por gracia del pintor, la pobreza, la soledad, el amor necesitado y la humildad se convierten en materia de noble belleza artística. Durante los viajes realizados durante esta época a Holanda y Gósol (Lleida) el joven Picasso entra en contacto con las antiguas manifestaciones del arte románico y peninsular, cuyas influencias contribuyen a forjar la que, posteriormente, será conocida como la Época Negra de Pablo Picasso. ÉPOCA NEGRA (1906-1908) PROTOCUBISMO La Época Negra (de 1906 a 1908) materializa la confluencia de las experiencias adquiridas por Picasso mediante su estudio de pintores clásicos como Cézanne o Ingres y a través de los viajes realizados en años anteriores a Holanda y Gósol, donde entra en contacto con el arte románico y el primitivismo de la estatuaria ibérica. Le atraen las proporciones poco ortodoxas, la falta de refinamiento, la fuerza bárbara y el primitivismo. Este nuevo interés de Picasso explica las distorsiones esculturales de los desnudos pintados en 1906 y en las esculturas que empieza a crear. Se inicia en esta etapa un proceso de esquematización y geometrización de las formas en el que cuerpos y cosas se reducen a elementos simples y arcaicos ganando en expresividad. En cuanto a los colores, predominan los ocres y los rojos, que otorgan dramatismo a las composiciones. Picasso manifiesta gran interés asimismo por el arte africano primitivo, que empieza a adquirir gran popularidad entre ciertos pintores franceses. Debido a este interés que demuestra por el arte africano, así como por el uso del color negro, esta época se ha venido denominando la "época negra" de Picasso. A partir de esta época, las caras de los personajes empiezan a parecerse máscaras africanas "Retrato de Gertrude Stein"(1906) Esta escritora estadounidense fue gran amiga de Picasso. La casa que ella tenía en París era lugar de reunión de muchos intelectuales americanos y europeos. Fue en la casa de Stein donde Picasso conoció y entabló amistad con Matisse, a quien admiraba mucho. Matisse era el líder del fauvismo, un movimiento pictórico caracterizado por la violencia de los colores. La escritora posó para Picasso durante la primavera de 1906. La cara es semejante a una máscara africana y contrasta con el resto del cuerpo. La autora posó para Picasso durante el verano de 1906. Picasso se fue de vacaciones y el retrato quedó sin terminar. La cara fue añadida después de volver de sus vacaciones. Por estos años Picasso, quien quería darle a su pintura una dimensión tridimensional, empieza a interesarse en Cézanne, especialmente por la interpretación que el pintor francés hace de la forma y porque sus composiciones tienen una base geométrica. El resultado de todas estas influencias, especialmente la del arte africano y la de Cézanne, es patente en Las señoritas de Avignon. La obra más iconográfica de este periodo es el famoso cuadro Las señoritas de Avignon (1907), donde los trazos angulosos y las caras con apariencia de máscara vaticinan el germen de la más emblemática de las épocas picassianas: el cubismo. Las señoritas de Aviñón supuso un nuevo punto de partida para Picasso, que eliminó las referencias a la tradición rompiendo con el realismo, abandonando los cánones de profundidad espacial y perspectiva, así como el ideal hasta entonces existente del cuerpo femenino, al reducir la obra a un conjunto de planos angulares, sin fondo delimitado ni perspectiva espacial, en el que las formas están marcadas por líneas claro-oscuras. Los tonos ocre-rojizos son característicos de su más amable época rosa, pero la crudeza del cuadro los convierte en agresivos. El cuadro pudo estar también influenciado por las figuras alargadas del Greco, en particular por su Visión del Apocalipsis, que Picasso posiblemente vio ese verano en París; su estructura y composición deriva de Las grandes bañistas de Cézanne; la pintura de Cézanne hace de los objetos una presencia real, con especial énfasis en los volúmenes y el peso de los mismos, sin la palpitación atmosférica propia del impresionismo. su retrospectiva en el Salón de Otoño

  • de 1907 determinó la evolución ulterior de Picasso. EL CUBISMO fue la etapa siguiente y la más representativa de Pablo Picasso. Abarca desde 1908 hasta 1916. El Cubismo se caracteriza por una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Trata formas de la naturaleza a través de diversas formas geométricas. 1ª etapa cubismo analítico (entre 1908 y 1910), caracterizado por composiciones en las que Picasso se centra en el análisis exhaustivo del motivo, que llega a descomponerse en tantos planos como exija la plasmación de sus distintos puntos de vista, como se muestra en Paisaje con dos figuras (1908). En cuanto a los colores, planos oscuros y claros se yuxtaponen y el cromatismo va perdiendo preeminencia frente a la forma, hasta acabar reducido a una amplia gama de grises, verdes, ocres y marrones, tal y como podemos ver en Figura en una silla (1910). El cubismo analítico recibe el nombre también de cubismo hermético, especialmente una segunda y breve fase que tiene lugar entre los años 1911 y 1912, y que surge del interés cubista de Picasso por incluir el mayor número posible de planos incorporando el tiempo como una nueva dimensión del lienzo. En consecuencia, los cuadros de esta época hacen gala de una acusada abstracción. La geometrización se complica hasta que los motivos se vuelven prácticamente irreconocibles, como vemos en El Poeta (1911) o Naturaleza muerta con clarinete (1911). 2-El cubismo sintético abarca desde 1912 hasta 1919. Durante estos años, Picasso dota a sus obras de claridad y de color, convirtiéndolas en piezas más decorativas que conceptuales. Son ejemplos Guitarra, clarinete y botella sobre una mesa (1916) o La bouteille de bass (1914). la introducción de la técnica del collage, aunque se vio tímidamente en el cubismo analítico es también una innovación propia del Cubismo Sintético, concebida como forma de recuperar el color, abandonado en la primera fase cubista, y de mejorar la legibilidad de las obras, por lo que su adopción implica la transición hacia una figuración menos abstracta. Más adelante seguirá realizando una serie de composiciones coloridas, geométricas y planas en las que aparecen arlequines u otros personajes del espectáculo como bailarinas o músicos, entre las que destacamos una de las obras más conocidas del pintor malagueño, Los tres músicos (1921). Tras el final de la I Guerra Mundial, Picasso se interesa por otras artes como la música y el ballet, llegando a encontrar su hueco en el mundo del espectáculo, al colaborar frecuentemente con organizaciones de ballet ruso. Esta experiencia se manifiesta pictóricamente en una serie de cuadros producidos por el pintor entre los años 1919 y 1924, tiempo conocido como época neoclásica. ÉPOCA NEOCLÁSICA (1917-1924) Durante esta etapa, aunque Picasso no abandona totalmente el cubismo, los rasgos son mucho más clásicos y suaves. Una larga estancia en Italia, que le proporciona un reencuentro con las raíces mediterráneas del arte clásico. Famoso y admirado, Picasso regresa a las representaciones más figurativas, tras haberlas agredido antes. Vuelve, renovado, a tratar los temas y las formas del clasicismo: las figuras contrapuestas como esculturas de guerreros antiguos, las líneas claras, simétricas, la luz del sur, las alusiones mitológicas. Lo podemos ver muy bien en La Flauta de Pan (1923). En esta época también participa en propuestas de vanguardias multidisciplinares como el Ballet Parade, con música de Erik Satie, escenario de Jean Cocteau y vestuario y escenografía de Picasso; o colaborando en los ballets rusos de Diághliev y Stravinsky. El partido tomado por la tradición clásica renovada significó renunciar al Cubismo radical, del cual no obstante permanecen sus huellas: vuelve a la tradición pero con nuevas proporciones, reglas y usos del color. Un arte que no renuncia a la monumentalidad, pero una monumentalidad conseguida mediante recursos que no imitan literalmente las formas del pasado, sino que se inspira en sus estructuras profundas. CUBISMO SURREALISTA (1925-1935) A partir de 1925, fascinado por los escritos teóricos de André Bretón y por las obras de Yves Tanguy y de Joan Miró, el pintor pone rumbo hacia una nueva propuesta de expresión artística que culminará dando lugar a su época surrealista. Picasso nunca ha sido considerado como perteneciente al grupo surrealista, aunque sí que es posible apreciar el influjo de Salvador Dalí y de otros surrealistas en obras como Bañista sentada a la orilla del mar (1930) o La Danza (1925). Influenciado por la fiebre surrealista, durante esta etapa, Picasso asume la premisa vanguardista de crear metáforas plásticas mediante la metamorfosis de las formas, utilizando la pintura como medio para expresar las penalidades de la primera mitad del siglo XX, azotado por guerras y crisis sociales y económica. ETAPA DE MADUREZ: EXPRESIONISMO CUBISTA (1935-1972) Aunque simpatiza con el ismo surrealista, Picasso rehúsa de adscribirse a corrientes pictóricas haciendo gala de un personal expresionismo cubista heredero de sus múltiples experiencias con la pintura y su constante experimentación con numerosos estilos y formas de expresión. A lo largo de todos estos años, Pablo Picasso utiliza la pintura como modo para expresar los males de su época, motivación que encuentra su máximo exponente en uno de los cuadros más famosos de todos los tiempos: EL GUERNICA (1937), un

  • impresionante lienzo de gran formato en el que, con una tensión dolorosa, embalsama el trágico bombardeo perpetrado por parte de la aviación alemana e italiana contra la II República en el pueblo de Guernica durante la Guerra Civil Española. Aunque Picasso rehuía los encargos oficiales, conmovido por los acontecimientos del bombardeo del pueblo de Guernica por la aviación alemana en abril de 1937, aceptó cumplir el encargo recibido por el gobierno de la República para incorporar al Pabellón Español de la Exposición de París una pintura suya. El Guernica, desde entonces, se ha convertido en el icono antibelicista por antonomasia del siglo XX Picasso, como refrendaría al terminar la 2ª Guerra Mundial, pasó del anticonformismo personal al compromiso político declarado e hizo de la pintura un arma de denuncia conmovedora, expresión del dolor del débil ante las fuerzas irracionales de la historia que oprimen y destruyen desde la sinrazón de la fuerza bruta. Y quiso que todos tomáramos conciencia colectiva de ese dolor que sale por las bocas y los cuerpos rotos, y los gritos agónicos que exhalan las figuras del cuadro, cuyos ecos nos siguen llegando y se sienten en la experiencia estética de la contemplación silenciosa, ante su soberana presencia. Como en la pintura republicana de David, las mujeres lloran con empatía contagiosa, pues ellas son las que mejor saben de la eternidad del sufrimiento, portadoras en sus entrañas del desgarro y la capacidad para compartir la pena y el dolor. La experiencia de la muerte, de los bombardeos y de los campos de concentración requiere su tratamiento como gesta heroica contemplada desde el lado de los perdedores, la empatía con las víctimas de la guerra y de las injusticias históricas, todo eso es el Guernica. Es como un friso, una metafórica vidriera catedralicia en tonos grisalla desde la que penetran como ecos apagados las luces tamizadas y entristecidas de la historia. Tendríamos que remontarnos a la Muerte de Marat de David (1793) para encontrar un ejemplo equivalente de tratamiento pictórico del presente inmediato elevado a la categoría de acontecimiento artístico e histórico. Tras la II Guerra Mundial, sus pinturas recuperan el optimismo, dando lugar a dibujos tan emblemáticos como La Paloma o Paloma de la Paz con flores, con los que se involucra con la causa pacifista. PERIODO DE VALLAURIS (1957-1954) Etapa en la que se dedica por completo a la cerámica y a la escultura. Una de las obras más representativas de esta etapa es ‘El hombre del cordero’ ÚLTIMA ETAPA (1954-1973) Asentado en Costa Azul descansa en su estudio repasando las obras de los autores clásicos. Se rodea de Rafael, Velázquez, Delacroix, Manet, Goya… y realiza versiones de sus lienzos más famosos cómo la de Las Meninas (1656) del que realzó más de 50 versiones, Mujeres de Argel, de Deacroix y del Desayuno en la hierba, de Manet. ESCULTURA TrashaceresculturassiguiendomodelosposterioresaRodin,comolaCabezadeArlequín(1905),aplicóen1909losesquemasformalesdelcubismoasuCabezademujer.Picassorompióconlatradiciónformaleintrodujoladescomposicióngeométricaylasconcavidades,quesirvenparaincorporarelvacíoconoelementoescultórico.Aproximópinturayesculturaatravésdelatécnicadelcollage,yrealizóesculturasintroduciendonuevosmateriales(chapa,alambre,cordeles)quecobranvidapropiaconsumanipulación.

    EL EXPRESIONISMO ALEMAN.

  • • Estilo surgido en Alemania aproximadamente en el año 1905 que trata de dar al espectador una visión de los sentimientos del artista. Forma, color y textura están al servicio de esa transmisión de los estados de ánimo del autor.

    • Supone el inicio de la pintura abstracta en sentido estricto ya que se desvincula por fin del referente. Es una pintura subjetiva que deforma y exagera. Sus grandes influencias fueron autores consagrados como Goya, el Greco, y otros más recientes como el belga James Ensor y el noruego Edvard Munch.

    • Los dos grandes grupos de artistas del movimiento fueron los llamados “Die Brücke” (el puente) en Dresde formado principalmente por Ernst Kirchner y Emil Nolde y “Der blazer Reiter” (el jinete azul) compuesto por Vasily Kandinsky, Franz Marc, Paul Klee en Munich, ambos con objetivos y rasgos comunes aunque con alguna diferencia estilística que les dividía.

    • Las obras de estos artístas fueron ridiculizadas por Hitler en la exposición de Arte Degenerado Múnich en 1937.

    • Una parte de la obra fué destruida y otra vendida. Expresionismo: • La primacía de lo subjetivo, fantástico, deforme o irracional caracteriza a la estética expresionista que,

    aunque se desarrolló principalmente en la Alemania del primer tercio del siglo XX, recorrió en distintas épocas la historia del arte, como lo atestiguan, por ejemplo, algunas obras de Goya.

    • El expresionismo contemporáneo se desarrolló, en distintas fases, desde 1905 hasta finales de la década de 1920 y sufrió el tremendo impacto de la primera guerra mundial. Posteriormente, sus representantes

    • fueron perseguidos por los nazis, que calificaron las obras expresionistas como “arte degenerado”. La estética expresionista. El deseo de subjetividad constituía la base de la estética expresionista, materializada tanto en las artes plásticas como en la literatura y la música. En pintura, el expresionismo surgió como reacción al impresionismo y la visión objetiva de la naturaleza. Los pintores expresionistas propugnaban una visión más subjetiva, una interpretación personal y apasionada de lo que la naturaleza les sugería. “Expresión” se oponía, pues, a “impresión”. Por otro lado, esta estética suponía también un rechazo de los valores de la sociedad burguesa de la época del káiser alemán Guillermo II y, más tarde, de la de entreguerras, y planteaba el arte como un instrumento de crítica político-social. Las culturas primitivas proporcionaron a los expresionistas un modelo para la renovación artística, basada en el poder de la intuición y la creatividad sin trabas. Aquellos recibieron además la influencia de algunos pintores postimpresionistas, como Vincent van Gogh, y de sus contemporáneos fauvistas. Los dibujos infantiles y el arte de los enfermos mentales pasaron, asimismo, a formar parte de las investigaciones de estos artistas, por ser manifestaciones espontáneas, no sujetas a aprendizajes académicos. El concepto tradicional de belleza quedó negado por la creación expresionista, que deformó las figuras para extraer de ellas una visión cruda y personal de la realidad en la que se resaltaban la soledad, el dolor y el horror de la guerra. Existieron notables diferencias entre las distintas fases del expresionismo. Sus precursores fueron artistas sin relación alguna entre ellos, pero coincidentes en reflejar la realidad de forma subjetiva y patética. Dichos precursores fueron el noruego Edvard Munch, el belga James Ensor y el francés Georges Rouault. La primera generación expresionista, propiamente germana, estuvo compuesta por los grupos Die Brücke (El Puente), creado en Dresde en 1905, y Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), constituido en Munich en 1911.

    Después de la primera guerra mundial, un nuevo movimiento, Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad), fue el heredero alemán de la estética expresionista, en un tono agresivo y crítico. Por otro lado, aparecieron también en diversos países europeos artistas expresionistas como el checoslovaco Oskar Kokoschka y el lituano Chaim Soutine.

    DIE BRÜCKE Y DER BLAUE REITER Fueron Die Brücke y DerBlaue Reiter los dos grupos artísticos alemanes que sentaron las bases de las principales inquietudes de la estética expresionista. Die Brücke. Estaba compuesto por Ernst Ludwig Kirchner, Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt- Rottluff, todos ellos estudiantes de arquitectura que decidieron organizar un taller colectivo. Estos artistas revivieron la técnica alemana del grabado en madera, que influyó en el trazo de las líneas de sus dibujos y en las pinceladas incisivas y quebradas. El término Brücke (puente), con que se designó el grupo, hacía referencia a la idea de puente o unión entre diversos sectores revolucionarios. En 1906 se unieron al núcleo principal Emil Nolde y Max Pechstein y, ese mismo año, se organizó la primera exposición colectiva. Sus cuadros, generalmente paisajes y figuras, poseían una técnica de gruesos empastes y evidenciaron contactos con el fauvismo y el cubismo. El grupo se disolvió hacia 1913. Der Blaue Reiter. Se formó por la asociación de los rusos Wassily Kandinsky y Alexei van Javlenski; los alemanes Gabriele Munter y Franz Marc; y el suizo Paul Klee. Munich, escenario de una intensa actividad artística desde fines del XIX, se convirtió entonces en capital europea del arte. Los miembros de Der Blaue Reiter editaron un almanaque, celebraron exposiciones de artistas alemanes extranjeros, y rechazaron la estética impresionista; pero, sobre todo, indagaron en la subjetividad humana, en un intento más introspectivo que Die Brücke y, también, de claves más puramente artísticas, menos comprometidas socialmente.

  • La especulación en busca de los contenidos espirituales constituía la base del trabajo de Kandinsky, cuyo principal mérito fue iniciar el camino de la abstracción pictórica, estética que tuvo gran éxito en los años posteriores. En cambio, para Franz Marc, autor, por ejemplo, de “Los grandes caballos azules”, la pureza de las formas estaba condensada en la imagen del animal, cuya energía y esencia se proponía captar a través del simbolismo del color.

    El expresionismo en otros campos artísticos El expresionismo no fue una tendencia únicamente plástica, sino que abarcó otros campos como el literario, gracias a la revista berlinesa Der Sturm (La Tormenta); el cinematográfico, con directores como Robert Wiene, F. W. Murnau y Fritz Lang; el musical, con el compositor Arnold Schoenberg; y el teatral, impulsado por los escritores Friti. Von Uruh, Carl Sternheim o Reinhard Sorge. El expresionismo fue, de este modo, una intensa búsqueda de la expresión de los propios conflictos y pasiones que, aunque prácticamente desapareció por la persecución nazi, dejó sentir sus influencias en las posteriores manifestaciones artísticas y, sobre todo, se convirtió en el reflejo perfecto de una época difícil y apasionada. WASSILY KANDINSKY. Kandinsky es una de las figuras más importantes en el desarrollo del arte abstracto. Nació en Moscú en 1866 y falleció en Neully-sur-Seine, Francia, en 1944. Compaginó sus estudios de derecho y economía con el dibujo y la pintura. Al cumplir los treinta años abandonó su carrera como docente para ir a estudiar pintura a Munich. Asistió a las clases de F. Stuck y allí conoció a Paul Klee, con quien mantuvo una gran amistad. También realizó diferentes viajes por Francia, Países Bajos, Túnez, Italia y Rusia, entrando en contacto con el postimpresionismo, el Jugendstil (modernismo) alemán, el fauvismo y el cubismo. La influencia del color fauve se percibe en una serie de paisajes alpinos que pinta en Murnau entre 1908 y 1909. Es aquí cuando se da cuenta que la representación del objeto en sus pinturas era secundaria y que la belleza de sus obras reside en la riqueza cromática y en la simplificación formal. Casas de Murnau, Calle de Murnau y La montaña azul son pinturas realizadas a base de grandes manchas de color intenso, en las que los elementos naturalistas van desapareciendo progresivamente. Este descubrimiento le conduce a una experimentación continuada que culmina con la conquista de la abstracción en una acuarela de 1910. En Composición IV de 1910, las figuras están tan simplificadas, el color es tan arbitrario y el espacio tan confuso, que es imposible distinguir el tema sin la referencia de los cuadros anteriores de la serie. Kandinsky había fundado la Asociación de Artistas de Munich (NKVM), al mismo tiempo que empezaba a maquinar el entramado ideológico que desembocará en la abstracción. El despojamiento progresivo de la representación no será bien aceptado en la NKVM, por lo que Kandinsky y Franz Marc se retiran de la asociación y sientan las bases del grupo Der Blaue Reiter. Organizan diversas exposiciones en Berlín y Munich y Kandinsky escribe De lo espiritual en el arte y el Almanaque de Der Blaue Reiter. En De lo espiritual en el arte habla de una nueva época de gran espiritualidad y de la contribución de la pintura a ella. Dice que el arte nuevo debe basarse en un lenguaje de color y establece las pautas sobre las propiedades emocionales de cada tono y de cada color. Pinta numerosas obras que él mismo agrupará en tres categorías diferentes: impresiones, improvisaciones y composiciones. Estos cuadros se caracterizan por la articulación de gruesas líneas negras con colores vivos, aunque todavía se advierte en ellos un poco la presencia de la realidad. Los últimos restos del mundo real no desaparecerán de su obra hasta después de 1920. Impresiones Sus impresiones, inspiradas en la naturaleza, son una mirada atrás, hacia la realidad exterior. Los subtítulos que llevan (Fuente, Parque, Concierto, etc.) son la clave para interpretarlas. En Impresión VI (Domingo) las formas y los colores tienden a desvincularse de la realidad visual, aunque todavía no se han separado totalmente del objeto. Improvisaciones Las improvisaciones suponen la expresión de emociones interiores. Son expresiones espontáneas de carácter espiritual, que exigen que no reproduzcan nada material. Anuncian la ruptura definitiva con las formas. Son el antecedente directo del expresionismo abstracto o pintura informal que se desarrolló en todo el mundo a partir de 1945. En Improvisación soñada (1913), sin un orden aparente ni un soporte estructural, Kandinsky concibe la realidad con imágenes parciales y débiles y no con forma de objetos definidos. Composiciones Finalmente, sus composiciones, aúnan lo intuitivo con el rigor compositivo. Son construcciones enormemente calculadas, sobre la base de apuntes previos, cuyas líneas y colores habían sido trazados instintivamente. Composición VII, la tela más famosa y más grande pintada por Kandinsky es un armónico conjunto de líneas, círculos, arcos y otras formas geométricas simples. Sus cuadros geométricos tienen la finalidad de establecer un idioma simbólico entre formas y colores que proyecten su interés en lo trascendental. Si contemplamos el conjunto de su obra, podemos darnos cuenta de que al primer grupo pertenecen sus realizaciones

  • datadas hasta 1910, al segundo, las abstracciones expresionistas de 1910-1921 y al tercero, las abstracciones constructivas posteriores a1921. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Kandinsky vuelve a Moscú y ocupa importantes cargos en la administración artística y cultural. Su labor se tradujo en la creación de museos por toda Rusia y en programas de enseñanza artística. En 1917 se casó con Nina Andreievsky, su segunda y definitiva esposa, y cuatro años más tarde se trasladó con ella a Alemania. A los pocos meses aceptó la invitación de Walter Gropius para incorporarse a la Bauhaus o escuela de diseño de Weimar. Dirigió el taller de Pintura Decorativa y el curso de iniciación. De sus experiencias como profesor surgió su segundo tratado importante "Punto y línea en el plano" (1925). Durante estos años su obra se disciplina, al color se añade la geometría y la interacción de la forma, y su pintura se aprovechará de las múltiples tendencias que coinciden en distintos momentos en la Bauhaus. Su obra experimenta una transición hacia una mayor estructuración, tanto compositiva como formal, que se ha denominado el periodo arquitectual de su pintura, al que le siguió otro en que indaga con los trazos circulares y concéntricos. Círculos (1926). En 1933, clausurada la Bauhaus por los nazis, Kandinsky se instala en Neully, cerca de París. Es la última etapa de su vida, en la que continúa con la búsqueda de formas inventadas, que plasma por medio de colores combinados de manera compleja e inspirándose en signos geométricos y en motivos eslavos. Se aleja de la geometría de la Bauhaus y opta por formas orgánicas y biomórficas. En Círculo y cuadrado (1943) vemos un estilo más elegante y complejo. Kandinsky es uno de los artistas más influyentes de su generación. Fue uno de los primeros en explorar los principios de la abstracción no representacional o pura, por lo que podemos considerarle como un precedente del expresionismo abstracto.

    Casas de Murnau 1909 Montaña azul Composición VI Circulos y cuadrados 1913 Composición VIII

    Composición IV 1910 On White 1923 Composición X 1939