bloque 1: anÁlisis de funciones tema 1: funciones ... · dicho número se llama ordenada del...

22
BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones Elementales Ejercicios NOMBRE Y APELLIDOS:............................................................................... Curso:___________

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones Elementales Ejercicios NOMBRE Y APELLIDOS:...............................................................................

Curso:___________

Page 2: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

2/22

1.0 INTRODUCCIÓN

1) De las siguientes situaciones, señala las que son funciones y las que no

2) De las siguientes funciones señala cuál es el dominio

a) 8x3

2y +=

b) ( )2xlogy −= c)

4x

x3y

2 −= d)

x

7y =

Domy = Domy = Domy = Domy = 1.1 LA FUNCIÓN LINEAL

3) Representar las gráficas de las funciones siguientes: a) 3x2y +=

b) 1x3

2y −=

c) xy −=

d) 4x3y −−=

-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

x

y

-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

x

y

-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

x

y

-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

x

y

x y

1 6

2 8

3 10

4 12

x y

1 1

2 2

1 3

3 5

x y

x y

x y

x y

Page 3: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

3/22

4) A partir de las gráficas realizadas en el ejercicio anterior

¿Qué crees que indica el coeficiente de la x (número que multiplica a la x?

_______________________________________________________________________________

Dicho número se llama PENDIENTE de la recta

¿Y el término independiente?

_______________________________________________________________________________

Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN

5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan a continuación y

representarlas gráficamente

a) A(0,2) B( 1.5)

b) A(-1,-2) B(-3,5)

c) A(1,4) B(2,3)

-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

x

y

-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

x

y

-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

x

y

Page 4: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

4/22

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

6) Necesito un coche de alquiler. En la Agencia A me cobran 15€ por día y en la Agencia B, me

cobran 10€ por día, pero tengo que pagar además un depósito de 25€. Investiga cuáles son las

funciones de cada una de las agencias y represéntalas gráficamente. Razona cuál me conviene más

según el número de días que voy a tener el coche en alquiler.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

x

y

Page 5: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

5/22

7) Cuatro estudiantes, Alberto, Beatriz, Carlos y Diana, están ahorrando dinero con el fin de

apadrinar a un niño que en el colegio le han sugerido. La cantidad de que dispone cada uno

actualmente y lo que ahorran cada semana está dado en la tabla siguiente:

Escribe las ecuaciones de las

funciones de ahorro de cada uno y

represéntalas en los mismos ejes

coordenados

¿Cuántas semanas le lleva a Diana alcanzar a Beatriz?

¿En algún momento tendrá Diana más dinero que Alberto?

Tiene Ahorra Ecuación

Alberto 24€ 2€/semana

Beatriz 12€ 3€/semana

Carlos 6€ 3€/semana

Diana 0€ 6€/semana

1 2 3 4 5 6 7 8 9

5

10

15

20

25

30

35

40

45

x

y

Page 6: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

6/22

8) Los beneficios de una empresa han sido -1 millón en 2000 (pérdidas de 1 millón) y 2 millones

en el año 2006. Encuentra la función lineal que relaciona el año (x) con los beneficios obtenidos

(y) y represéntala gráficamente. ¿Cuándo dejó de tener pérdidas la empresa?¿En qué año los

beneficios fueron de 1,5 millones?

AYUDA: Poner x = 0 como año 2000, y la variable y medirla en millones; así es más fácil.

x

y

Page 7: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

7/22

1.2 LA FUNCIÓN CUADRÁTICA

9) Representar las funciones cuadráticas siguientes a partir del cálculo del vértice y de los puntos

de cortes con los ejes

a) 8x10x2y 2 +−=

b) 2xx4

1y 2 +−−=

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

x

y

-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

x

y

Page 8: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

8/22

c) ( ) 24xy 2 −+=

10) Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba desde un determinado punto. La altura en

metros alcanzada al cabo de t segundos viene dada por la expresión 2tt45)t(h −+= . Calcula la

altura desde la que se lanza el objeto y a la que se encuentra después de 1 segundo. Determina en

qué instante alcanzará la altura máxima y cuál es. Por último, calcula el instante en que caerá al

suelo y representa gráficamente la situación con los datos obtenidos anteriormente.

-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

y

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

x

y

Page 9: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

9/22

11) Los gastos fijos mensuales de una empresa por la fabricación de x televisores son

x252000G += , en euros, y los ingresos mensuales son 2x01.0x60I −= , también en euros.

¿Cuántos televisores deben fabricarse para que el beneficio (ingresos menos gastos) sea máximo?

x

y

Page 10: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

10/22

12) El precio de venta de un articulo viene dado por x01.012p −= (x = número de artículos

fabricados, p = precio, en cientos de euros)

a) Si se fabrican y se venden 500 artículos, ¿cuáles serán los ingresos obtenidos?

b) Representa la función que relaciona los ingresos obtenidos en función del número de

artículos fabricados

c) ¿Cuántos artículos se deben fabricar para que los ingresos sean máximos?

x

y

Page 11: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

11/22

LA FUNCIÓN EXPONENCIAL

13) Representar las funciones exponenciales siguientes a partir de una tabla de valores

x3y =

x)25.0(y =

-2 -1 1 2 3-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

x

y

-2 -1 1 2 3-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

x

y

Page 12: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

12/22

14) La masa de madera de un bosque aumenta según la función t4.1M = , donde t se mide en

siglos a partir de 1800

a) Dar una representación aproximada de la función

b) ¿Qué cantidad de madera habrá en 1900? ¿Cuánta había en 1500?

c) ¿En qué momento habrá una cantidad de madera igual al triple de la que había en 1800?

-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

x

y

Page 13: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

13/22

15) Un capital de 50000€ puesto al 6% anual, se transforma mediante la expresión

t06.1·50000C = .

a) Representar gráficamente la función (el eje Y está medido en miles; es decir, donde dice 50

significa 50 000)

b) ¿Qué cantidad de dinero tengo a los 10 años?

c) ¿Cuánto tiempo ha de pasar para que tenga un capital igual al doble del que ingresé?

-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

750

800

850

900

x

y

Page 14: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

14/22

1.3 LA FUNCIÓN LOGARITMICA

16) Representar las funciones siguientes a partir de una tabla de valores

)2x(logy 3 −=

)1x(log·2y 5.0 +=

1 2 3 4 5 6 7 8 9

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

x

y

-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

x

y

Page 15: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

15/22

17) La oferta de x unidades de cierto producto a un precio de p euros, sigue la distribución

( )x3·ln51p +=

a) Dibujar la función para los valores que tenga sentido

b) Encuentra el precio de oferta cuando el número de unidades es 33

c) Si el precio fuera de 30€, ¿cuántas unidades se ofertarían?

-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

x

y

Page 16: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

16/22

18) En 1935, Charles Ritcher definió la magnitud M de un terremoto como )Alog(4M +=

a) Representa la función que determina la magnitud del terremoto en función de la amplitud

medida en el sismógrafo (A)

b) En 1906, el terremoto de San Francisco tuvo una magnitud de 8.3, ¿qué amplitud se mostró en

el sismógrafo?

c) En el año 2013, se registraron en los sismógrafos amplitudes de 7.94 milímetros, ¿De qué

magnitud fue el terremoto en la isla de El Hierro

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

2

3

4

5

6

7

8

x

y

Page 17: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

17/22

1.4 LAS FUNCIONES A TROZOS

19) Representar las siguientes funciones a trozos

>

≤+=

3x2·125.0

3x5.2x25.0)x(f

x

≥−−−

<+−=

3x1)3x(·2.0

3x2x)x(f

2

-3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

x

y

-3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

x

y

Page 18: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

18/22

20) En los juzgados centrales de una determinada región ha comenzado una campaña para ahorrar

papel concretada en la función

≤<+−

≤≤=

390x1008x50

1

100x1e)x(A

x02.0

Donde x es el número de días transcurridos desde el inicio de la campaña y A es el número de

miles de hojas ahorradas

a) Dibujar aproximadamente la función

b) ¿Qué sucede cuando han trascurrido 100 días desde el inicio de la campaña?

c) ¿En qué momento el ahorro es de 5000 hojas?

-100 100 200 300 400 500 600 700 800

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

x

y

Page 19: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

19/22

21) Los depósitos de una entidad financiera, en miles de millones de euros sigue la función:

≤<+

≤≤+−=

8t2t5.01

2t03tt25.0)x(f

2

t mide el tiempo en años

Representar gráficamente la función

¿En qué momento hay un nivel mínimo de depósitos

¿En qué momento, después del tercer año, el nivel de depósitos es igual a 2500 millones?

-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

x

y

Page 20: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

20/22

MÁS EJERCICIOS

22) El número de alumnos afectados por una epidemia de gripe se obtiene a partir de la función

2x

x30)x(f

+=

¿Cuál es el dominio de la función?

Representar gráficamente la función a partir de una tabla de valores

¿Cuántos afectados hubo el primer día?

¿En qué momento el número de afectados fue 15?

-2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

-5

5

10

15

20

25

30

35

x

y

Page 21: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

21/22

23) La evolución de una población viene dada por la función t2·100)t(p = , pero la de los alimentos

que necesita sigue la función 1000t1000)t(A +=

¿Cuál es la población que había al principio? ¿Y los alimentos?

¿Y después de 2 años?

¿A partir de qué momento la población tendrá menos alimentos que los que necesita?

-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

6000

6500

7000

7500

8000

8500

9000

9500

x

y

Page 22: BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones ... · Dicho número se llama ORDENADA DEL ORIGEN 5) Determinar las ecuaciones de las rectas que pasan por los puntos que se dan

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE FUNCIONES Tema 1: Funciones elementales Ejercicios

______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

22/22

24) La picadura de un insecto produce una hinchazón en la piel cuya altura en milímetros viene

dado por la función ( )t220·20

t)t(h −= siendo t los días que se tiene la piel hinchada

¿Qué altura tiene la hinchazón a los dos días?

¿Cuánto dura el periodo de hinchazón, desde que pica el insecto hasta que desaparece la

hinchazón?

¿Cuál es la altura máxima de la hinchazón?

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

x

y