blog.radmedica.es · web viewen esta ocasión, la impresión 3d le ha devuelto la sonrisa a shirley...

12
Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected] Publicaciones: Semana 28 RADMEDICA

Upload: others

Post on 02-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: blog.radmedica.es · Web viewEn esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia

Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected]

Publicaciones: Semana 28

RADMEDICA

Page 2: blog.radmedica.es · Web viewEn esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia

Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected]

TratamientoOSTEOARTROSIS (EVALUACIÓN CON TOMOGRAFÍA)

http://www.cdi.com.pe/caso-273/osteoartrosis-(evaluacion-con-tomografia)

Detalles

Paciente femenino de 77 años de edad, es referida a la consulta para la evaluación de la articulación temporomandibular con tomografía volumétrica. En la radiografía panorámica se observa una aplanamiento de la vertiente anterior del cóndilo mandibular derecho. Se adquirio el volumen con el Tomógrafo Picasso Master y se evaluaron las imágenes con el software EzImplant . Los corte coronales y sagitales muestran claramente la presencia de osteofitos e imágenes hipodensas compatibles con zonas erosivas en ambos cóndilos mandibulares, la disminución del espacio articular posterior y el marcado aplanamiento de las superficies articulares.

Page 3: blog.radmedica.es · Web viewEn esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia

Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected]

RADMEDICA/3D

Una prótesis de mandíbula impresa en 3D para un paciente de cáncer http://computerhoy.com/noticias/life/protesis-mandibula-impresa-3d-paciente-cancer-47578

Las impresoras 3D destacan por su versatilidad y tienen aplicaciones útiles para infinidad de sectores. Uno de ellos es la medicina, donde su principal uso en la actualidad es la fabricación de prótesis a medida de una manera sencilla y económica. 

En esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia de la enfermedad. Le descubrieron un tumor en la lengua en el año 1998, y se sometió a cirugía para extirparlo y después a radioterapia, quedándose sin hueso en la parte inferior de la cara. 

El diseño de la mandíbula artificial impresa en 3D lo ha llevado a cabo Travis Bellicchi, un residente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Indiana en Estados Unidos.

Anteriormente, los médicos habían intentado reconstruir la mitad inferior de la cara con músculos del pecho del paciente. El Dr. Bellicchi incluso trató de fabricar una prótesis de cerámica. Sin embargo, esta solución resultó ser demasiado grande y pesada como para ser funcional. Mientras tanto, Anderson no era capaz de comer alimentos sólidos y tuvo que hacerse con una máscara quirúrgica para ocultar su rostro.

El equipo de Bellicchi continuó trabajando en la búsqueda de una solución, y se les ocurrió utilizar tecnología de impresión 3D para crear un molde de la cara del paciente. El rostro de Anderson fue escaneado digitalmente para diseñar la prótesis de la mandíbula, que fue fabricada con una técnica de fundición de yeso. 

El resultado es una reproducción muy fiel de la cara que queda muy realista y natural. Además, la mandíbula artificial es especialmente ligera y cómoda, haciendo posible que el paciente la lleve puesta durante mucho más tiempo. El mismo método ya ha sido utilizado en otros seis pacientes.

En el siguiente vídeo puedes todo el proceso de creación de la prótesis impresa en 3D:

https://www.youtube.com/watch?v=quNhCGzjf3c

DEBATE

Page 4: blog.radmedica.es · Web viewEn esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia

Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected]

5 falsos mitos sobre las prótesis dentales

http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/los-peligros-de-descuidar-la-salud-bucal-511468218951

Las prótesis, así como los implantes dentales, permiten a muchos pacientes recuperar la estética de su boca y, sobre todo, su salud tras haber perdido una o más piezas de su dentadura. Sin embargo, la falta de información que rodea a este tema propicia la aparición de mitos que pueden provocar confusión a aquellos que se planteen optar por esta solución. Por ello, es importante conocer cuál es la verdad sobre ellos.

1.- Sólo las personas mayores pueden usarlas. Las dentaduras postizas pueden ser utilizarlas por todas las personas que hayan concluido su desarrollo óseo. La edad a la que se calcula que esto ocurre son los 18 años, por lo que a partir de ella no existe ningún tipo de límite en este sentido. De hecho, los problemas ocasionados por fracturas o traumatismos dentales graves que implican la pérdida de una o varias piezas pueden ocurrirnos a cualquier edad, no sólo en la vejez, por lo que las prótesis son una solución, a partir de la mayoría de edad, que debemos tener en cuenta.

2.- Impiden comer y hablar con normalidad. Utilizar una prótesis dental no implica que haya que dejar de comer ningún alimento ni, en la mayoría de los casos, hacerlo de forma diferente a como ocurre con normalidad. Pero sí que es cierto que los odontólogos advierten que morder ciertos alimentos con los dientes frontales puede causar dolor. Por otro lado, en cuanto al habla, puede ocurrir que sea necesario practicar la pronunciación de algunas palabras durante los primeros días o las primeras semanas de uso de la dentadura. Sin embargo, tanto la capacidad para comer alimentos difíciles de masticar como parar pronunciar las palabras menos sencillas volverá aumentará con la práctica y el tiempo.

3.- Tener el hueso de la mandíbula de gran tamaño es imprescindible. No existen dos prótesis dentales iguales porque nunca se generan a partir de un molde común. Se crean partiendo de las medidas tomadas de una impresión de la mandíbula y la boca. Por ello, no resulta indispensable que la persona a la que se la vaya a realizar el implante tenga un hueso maxilar lo suficientemente amplio, tanto en altura como en anchura. Además, al ajustarse a cada paciente, no causará un cambio en su apariencia.

4.- Puede desarrollar rechazo por parte del cuerpo y provocar enfermedades. El material que se utiliza para el desarrollo de este tipo de implantes es el titanio y es biocompatible. Esto quiere decir que los tejidos del organismo humano lo toleran sin provocar reacciones alérgicas del sistema inmunitario ni rechazo por parte del paciente. Lo que sí podría ocurrir es que la osteointegración, es decir, la conexión directa entre el hueso y la superficie del implante, no sea la adecuada.

5.- Son para toda la vida. Las prótesis dentales tienen una duración muy prolongada, pero no son indestructibles. Hay que cuidarlas tanto como a los dientes, ya que su mal uso y una limpieza inadecuada puede empeorar su apariencia y alterar el ajuste. Mantener una correcta higiene bucodental puede evitar enfermedades como la mucositis, que provoca inflamaciones en los tejidos. El paciente debe cuidar su boca y, con ella, sus implantes y visitar periódicamente a su especialista.

Page 5: blog.radmedica.es · Web viewEn esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia

Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected]

Page 6: blog.radmedica.es · Web viewEn esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia

Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected]

EL SECTOR ODONTOLÓGICO

Los odontólogos alertan sobre un futuro abarrotado de lesiones producidas por implantes de mala calidad

http://www.gacetadental.com/2016/07/por-una-odontologia-sin-trucos-nueva-campana-del-colegio-de-dentistas-de-cataluna-en-defensa-de-la-profesion-60443/

Con la participación del popular Mag Lari como protagonistaEl presidente del COEC, el Dr. Antoni Gómez alerta, con esta acción, sobre la progresiva mercantilización de la profesión y los efectos adversos de la misma para el colectivo.El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) ha puesto en marcha una nueva campaña en defensa de la Odontología de calidad que ha contado con el popular Mag Lari como protagonista. El presidente del COEC, el Dr. Antoni Gómez, explicó que «la campaña se enmarca en los esfuerzos que estamos haciendo desde el colegio en defensa de la Odontología y de sus profesionales ante la evidencia de que la progresiva mercantilización que está sufriendo nuestra profesión está afectando negativamente a nuestra imagen como colectivo».

La campaña lleva por nombre «Por una Odontología sin trucos» y juega con el doble significado de la palabra truco: truco de magia, pero también engaño. Por ello, se ha contado con la participación del ilusionista Mag Lari, diciendo textualmente: «El ilusionismo es el arte de hacer creer al público que lo imposible es posible. Soy un apasionado de la magia, pero cuando voy al dentista no me gustan los trucos. ¿Y a ti?»El presidente del COEC subrayó que la campaña tiene un tono amable, pero con un mensaje claro: «La sociedad debe ser consciente de que la salud no puede ser low cost y que no puede prevalecer el modelo empresarial por encima del sanitario, por lo tanto, le decimos que desconfíe de la publicidad agresiva basada en precios reventados».La campaña estará muy presente en todo el país con diferentes formatos: cuña de radio, vídeo para redes sociales, anuncios en la prensa generalista, vallas publicitarias o anuncios en autobuses. También se editarán más de 100.000 flyers y 5.000 pósteres que se pondrán a disposición de todos los colegiados.

El Parlament aprueba una enmienda para mejorar la salud bucal de los catalanes

El Parlament ha aprobado una moción sobre Políticas Sanitarias en Odontología. El texto, presentado por Ciudadanos, insta al Govern de la Generalitat a potenciar la política de prevención de la sanidad odontológica pública y a promover un código de buenas prácticas para el sector y a mejorar su regulación. El presidente del COEC, el Dr. Antoni Gómez, considera que «se trata de una jornada histórica porque, finalmente, la Odontología entra en el Parlamento». La moción se articula en 19 puntos y en cuanto a los servicios odontológicos de

Page 7: blog.radmedica.es · Web viewEn esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia

Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected]

la sanidad pública pide mejorar la detección precoz del cáncer oral de Cataluña desarrollando un plan multidisciplinar en la Atención Primaria. En relación a la protección de los usuarios y de los trabajadores habla de promover un código de buenas prácticas y protocolos de actuación con las organizaciones de personas consumidoras, colegios profesionales y las empresas que prestan servicios odontológicos y la Agencia Sanitaria de Consum.

Destaca también la inclusión de un punto en el que se insta al Govern a revisar y garantizar el cumplimiento de la normativa que afecta a las promociones de los tratamientos sanitarios odontológicos en forma de ofertas económicas, rebajas, premios, incentivos o subvenciones. En esta línea, se habla también de intensificar todas las medidas necesarias para garantizar la regularización y, en su caso, el cierre de todas aquellas clínicas dentales y cualquier otro establecimiento que ofrezca servicios sanitarios sin estar autorizadas o sin que reúna todos los requisitos que le sean exigibles.

Page 8: blog.radmedica.es · Web viewEn esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia

Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected]

HISTORIA DE LA PROFESIÓN / CURIOSIDADES

Los dientes podrán ahora reescribir la historia de la especie humana

http://www.abc.es/ciencia/abci-dientes-podran-ahora-reescribir-historia-humano-201602241929_noticia.html

Científicos proponen un nuevo mecanismo para explicar el desarrollo de los dientes del adulto a partir de la dentadura de leche. Este modelo permitirá arrojar una nueva luz a la evolución de humanos y homininos, sus parientes ya extintos.

Gracias a esto, los científicos consideran que la evolución del hombre es en realidad mucho más simple de lo que se pensaba.

Cuando los científicos tratan de reconstruir el pasado del ser humano y de los primates, las especies más emparentadas con él, suelen recurrir a dos recursos: los rasgos del cráneo y la anatomía y tamaño de los dientes. Tanto unos como otros pueden conservarse durante miles de años y esconden en su interior la información genéticamente codificada quepermite reconstruir la evolución y el parentesco de las especies.A veces, las diferencias en el aspecto de los dientes se atribuyen a cambios en la dieta y en los hábitos de una especie, porque no es lo mismo masticar duras semillas o carne cruda, que la blanda carne cocinada. Se cree que esto es lo que explica que las famosas muelas del juicio de los humanos modernos no se desarrollen o sean más pequeñas que las de otros homininos, los parientes ya extintos del hombre. Sin embargo, un estudio presentado hoy en la revista «Nature» puede cambiar esta visión y contribuir a reescribir parte de la historia de la evolución de los primates: los autores proponen un mecanismo de desarrollo, llamado «cascada inhibotoria», que regula el tamaño de los dientes.«Nuestro nuevo estudio muestra que el patrón del desarrollo de los dientes es mucho más simple de lo que pensábamos, y que la evolución humana es mucho más limitada», ha dicho Alistair Evans, primer autor del estudio e investigador de la Universidad de Monash (Estados Unidos).Después de recurrir a técnicas de embriología, anatomía comparada y biología computacional, descubrieron que una única regla del desarrollo podía explicar las diferencias en el tamaño de los dientes de los homininos.

«Uno de los descubrimientos más interesantes de este nuevo estudio es que el tamaño de los dientes, ya sea el de humanos modernos o el de loshomininos fósiles, sigue las predicciones de una única y elegante regla del desarrollo llamada "cascada inhibitoria», ha dicho Gary Schwartz, coautor del estudio.Según esta regla, que fue descubierta en ratones, el tamaño de una muela regula el desarrollo posterior de las piezas dentales vecinas. De hecho, los investigadores descubrieron que el patrón de desarrollo de las muelas del adulto era una consecuencia directa del tamaño que alcanzaban las muelas de leche.

Page 9: blog.radmedica.es · Web viewEn esta ocasión, la impresión 3D le ha devuelto la sonrisa a Shirley Anderson, un paciente de cáncer que había perdido la mandíbula como consecuencia

Factoría de Proyectos S.L. ©c. Caspe, 51 – 10o, 6a 08010 Barcelona [email protected]

La importancia de los dientes de leche«Es muy sorprendente, pero el tamaño de las muelas de leche, que comienzan a desarrollarse antes del nacimiento, tienen un poderoso efecto de "cascada inhibitoria" en el tamaño de las muelas del adulto», ha dichoKierstin Catlett, otra de las coautoras del estudio. Esto podría tener un importante impacto tanto en la paleontología como en la antropología, porque la mayoría de los mamíferos, incluyendo a humanos y especies afines ya extintas, tienen esos dos juegos de dientes.Aunque la apuesta de estos investigadores tiene algunas limitaciones, como es no contar con las variaciones en el tamaño de los dientes entre individuos de la misma especie, Aida Gómez-Robles, paleoantropóloga de la Universidad George Washington, ha explicado que este estudio permitirámejorar «nuestro entendimiento del registro fósil humano, al identificar los cambios evolutivos que están unidos con el desarrollo».

Una nueva luz«Lo que es verdaderamente interesante es que podemos usar esta regla de la "cascada inhibitoria" para predecir el tamaño de los dientes que faltan en los restos fósiles con fiabilidad», ha explicado Evans. Por eso, los autores esperan poder usar esta regla para interpretar nuevos fósiles de homininos y aplicar una nueva luz a los que ya se conocen.Y no solo esto. «Muchas restricciones del desarrollo que regulan la evolución de los dientes están presentes en otros sistemas formados por la repetición de componentes, como las vértebras, las costillas, los miembros y los dedos». Por ello, según Gómez-Robles, esta investigación puede ayudar a entender la evlución de estructuras humanas tan importantes como las que tienen un papel fundamental en la locomoción, en la postura o en la capacidad de coger herramientas.