blo 2015 formc 2 bach a b c inf cont

Upload: nancy-baque

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FORMACION

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

Hermanas Franciscanas Misioneras de la InmaculadaAO LECTIVO 2015-2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULONo DE BLOQUE1

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: REA/ASIGNATURAAO/CURSO/NIVELTIEMPODURACIN

SEMANASPERIODOSINICIOFINAL

Prof. Oswaldo Mora S.Formacin Cristina Segundo BGU /5

1024/5/2015

2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOREJES DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZAEJES TRANSVERSALES /INSTITUCIONAL

Colaborar, desde los valores de Evangelio, en la formacin de personas generosas y honestas que contribuyan a la consolidacin de una sociedad equitativa en la distribucin de su riqueza, solidaria con los ms necesitados, respetuosa de la madre tierra y consiente de la rica diversidad cultural de sus habitantes. Conocer aspectos centrales acercad e aquello que el cristianismo aporta para la construccin y realizacin de un proyecto personal de vida, basado en la enseanza de Jess, relacionarlos con las narraciones bblicas, con los signos y acciones litrgicas, con las acciones morales y las frmulas que expresan esas convicciones.

Comprender el sentido y el valor de la vida orientada segn la persona y la enseanza de Cristo. El buen vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo.

La devocin y amor Formacin espiritual basado en el evangelio con enfoque ecologista ,motivado por la pedagoga del amor y metodologa constructivista

TTULO DEL BLOQUE/MDULO:OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

El valor y el sentido de la vida Establecer relaciones de diferencia con las convicciones no cristianas, identificar su presencia en el entorno familiar y respetarlas.

ESTNDAR DE APRENDIZAJEDOMINIO A Escucha activamente textos literarios y no literarios: documentos cotidianos, cientficos, tcnicos e ideolgicos, con variados formatos y soportes

Elabora y expresa una visin personal del mundo, utiliza recursos expositivos argumentativos y crticos; adeca distintos discursos para alcanzar objetivos comunicativos en diversos contexto

DOMINIO B Comprende textos literarios (poticos, narrativos, dramticos) y no literarios [instructivos, explicativos, descriptivos, expositivos y argumentativos], en los que reconoce algunos elementos sintcticos complejos y un vocabulario variado.

Expresa, analiza, sintetiza, parafrasea e interpreta textos e informacin, y la relaciona con sus vivencias y saberes para Formular planteamientos con sentido crtico.

DOMINIO C Produce textos escritos literarios y no literarios de carcter argumentativo. Establece metas y objetivos personales para la produccin de sus textos.

Desarrolla ideas con coherencia y cohesin sobre un tema central y considera la estructura de un texto.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Reconocer que la cuestin sobre el sentido de la vida est presente en toda la historia de la humanidad.

Identificar en la sociedad actual algunas falsas respuestas al sentido de la vida, como el consumismo y la falsa belleza.

Identificar los aportes de varias disciplinas, como la filosofa, la antropologa y la sociologa a la bsqueda del sentido de la vida.

Contrastar las respuestas humanistas de los siglos XIX y XX a la cuestin sobre el sentido de la vida con la respuesta de la fe

Distinguir elementos presentes en la religin, supersticin, magia e idolatra.

Reconoce el valor de la experiencia religiosa en el encuentro con el sentido dla vida.

Resaltar la importancia de delinear y construir un proyecto de vida. El sentido de la vida en la historia de la humanidad. El consumismo y la falsa belleza en la sociedad actual La filosofa, la antropologa y la sociologa a la bsqueda del sentido de la vida. La religin, supersticin, magia e idolatra. El valor de la experiencia religiosa en el encuentro con el sentido d la vida.

Palegrafos.

Biblia.

Pizarra.

Compendio.

Internet.

Recopila y analiza los aportes de diversas ciencias humanas y sociales y los utiliza en la construccin de la personalidad. Asume responsablemente el proceso de formacin personal. Se plantea las cuestiones: quin he sido?, quin soy?, quin quiero llegar a ser?

Explicacin

Observacin

Exposicin Iconos marianos

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: 5. OBSERVACIONES:

ESTNDARES DE APRENDIZAJE, MEC, Ecuador.

PRESIDENCIA DE LA REPBLICA LEY ORGNICA DE EDUCACIN INTERCULTURAL, Ecuador, 2011.

ESTNDARES PARA LA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR, CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA, COMISION ESPISCOPAL DE EDUACACIN Y CULTURA , QUITO 14 DE OCTUBRE DE 2013

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE: PROF. OSWALDO MORA MoraNOMBRE: Lic. Oswaldo Mora NOMBRE: Esp. Sup. Richard Chilla.

Firma:

Firma:Firma:

Fecha:

Fecha:Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

Hermanas Franciscanas Misioneras de la InmaculadaAO LECTIVO 2015-2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULONo DE BLOQUE2

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: REA/ASIGNATURAAO/CURSO/NIVELTIEMPODURACIN

SEMANASPERIODOSINICIOFINAL

Prof. Oswaldo Mora S.Formacin Cristina Segundo BGU /5

102

2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOREJES DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZAEJES TRANSVERSALES /INSTITUCIONAL

Colaborar, desde los valores de Evangelio, en la formacin de personas generosas y honestas que contribuyan a la consolidacin de una sociedad equitativa en la distribucin de su riqueza, solidaria con los ms necesitados, respetuosa de la madre tierra y consiente de la rica diversidad cultural de sus habitantes. Conocer aspectos centrales acercad e aquello que el cristianismo aporta para la construccin y realizacin de un proyecto personal de vida, basado en la enseanza de Jess, relacionarlos con las narraciones bblicas, con los signos y acciones litrgicas, con las acciones morales y las frmulas que expresan esas convicciones.

Comprender el sentido y el valor de la vida orientada segn la persona y la enseanza de Cristo. El buen vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo.

La devocin y amor

Formacin espiritual basado en el evangelio con enfoque ecologista ,motivado por la pedagoga del amor y metodologa constructivista

TTULO DEL BLOQUE/MDULO:OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

El sentido de la vida en el Antiguo Testamento Identificar en el antiguo testamento los elementos del plan de Dios a travs del estudio de las Sagrada Escritura, con el fin de establecer la necesidad del cristiano de acogerse a dicho plan para vivir en plenitud.(EB)

ESTNDAR DE APRENDIZAJEDOMINIO A Interpreta el sentido global del texto; considera la informacin del entorno sociocultural e infiere a partir del contexto. Busca informacin y evidencias, y considera con respeto la opinin de los dems para sustentar o plantear nuevos argumentos.

DOMINIO B Diferencia las principales caractersticas de los gneros literarios.

Expresa, analiza, sintetiza, parafrasea e interpreta textos e informacin, y la relaciona con sus vivencias y saberes para Formular planteamientos con sentido crtico.

DOMINIO C Desarrolla ideas con coherencia y cohesin sobre un tema central y considera la estructura de un texto.

Utiliza con precisin las partes de un prrafo argumentativo y la estructura de un ensayo argumentativo

Escribe sus ideas; opina y argumenta sobre diversas situaciones sociales de su entorno y con propsitos comunicativos especfico

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Identificar los elementos presentes en el Antiguo Testamento sobre el sentido de la vida. Analizar la incidencia que la fe en Dios Creador y Seor de la historia tuvo en el comportamiento del pueblo de Israel.

Identificar el valor de la misin para la que Dios llam a personajes centrales del Antiguo Testamento.

Sustentar, apoyado en textos del Antiguo Testamento, el plan de Dios para la vida de los hombres y de los pueblos.

Reconocer que la vida en plenitud es la vida en gracia de Dios. Reconocer el sentido que Dios da a la vida en personajes bblicos.

Asumir valores y rasgos de los grandes lderes de Israel.

Elementos presentes en el Antiguo Testamento sobre el sentido de la vida.

La incidencia que la fe en Dios tuvo en el comportamiento del pueblo de Israel.

El valor de la misin de los personajes centrales del Antiguo Testamento.

El plan de Dios en el Antiguo Testamento para la vida de los pueblos.

Valores y rasgos de los grandes lderes de Israel.

Biblia

Compendio

Internet

Videos

Proyector

Iconos

Reconoce sus potencialidades en virtud de una misin. Identifica personas del Antiguo Testamento que ofrecen un referente para construir el proyecto de vida. Consulta la Biblia en la tarea de la elaboracin del proyecto personal de vida.

Explicacin

Sntesis del video

Talleres

Anlisis critico

Ensayo

Pegamento

Lpices de colores

Cartulinas

Fomix

Stikers

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: 5. OBSERVACIONES:

ESTNDARES DE APRENDIZAJE, MEC, Ecuador.

PRESIDENCIA DE LA REPBLICA LEY ORGNICA DE EDUCACIN INTERCULTURAL, Ecuador, 2011.

ESTNDARES PARA LA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR, CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA, COMISION ESPISCOPAL DE EDUACACIN Y CULTURA , QUITO 14 DE OCTUBRE DE 2013

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE: PROF. OSWALDO MORA MoraNOMBRE: Lic. Oswaldo MoraNOMBRE: Esp. Sup. Richard Chilla.

Firma:

Firma:Firma:

Fecha:

Fecha:Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

Hermanas Franciscanas Misioneras de la InmaculadaAO LECTIVO 2015-2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULONo DE BLOQUE3

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: REA/ASIGNATURAAO/CURSO/NIVELTIEMPODURACIN

SEMANASPERIODOSINICIOFINAL

Prof. Oswaldo Mora S.Formacin Cristina Segundo BGU /5

102

2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOREJES DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZAEJES TRANSVERSALES /INSTITUCIONAL

Colaborar, desde los valores de Evangelio, en la formacin de personas generosas y honestas que contribuyan a la consolidacin de una sociedad equitativa en la distribucin de su riqueza, solidaria con los ms necesitados, respetuosa de la madre tierra y consiente de la rica diversidad cultural de sus habitantes. Conocer aspectos centrales acercad e aquello que el cristianismo aporta para la construccin y realizacin de un proyecto personal de vida, basado en la enseanza de Jess, relacionarlos con las narraciones bblicas, con los signos y acciones litrgicas, con las acciones morales y las frmulas que expresan esas convicciones.

Comprender el sentido y el valor de la vida orientada segn la persona y la enseanza de Cristo. El buen vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo.

La devocin y amor

Formacin espiritual basado en el evangelio con enfoque ecologista ,motivado por la pedagoga del amor y metodologa constructivista

TTULO DEL BLOQUE/MDULO:OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

El proyecto de vida de Jess ilumina y fundamenta el proyecto personal del cristianoRelacionar el mensaje de Jesucristo con los cuestionamientos sobre los sinsentidos del mal, el dolor y la muerte, para comprender la importancia de la fe en el proyecto personal de vida

ESTNDAR DE APRENDIZAJEDOMINIO A Elabora y expresa una visin personal del mundo, utiliza recursos expositivos argumentativos y crticos; adeca distintos discursos para alcanzar objetivos comunicativos en diversos contexto

DOMINIO B Contrasta informacin del texto, establece relaciones de semejanzas-diferencias, causa-efecto, e interpreta la idea

DOMINIO C Desarrolla ideas con coherencia y cohesin sobre un tema central y considera la estructura de un texto.

Usa vocabulario pertinente, oraciones compuestas y conectores. Respeta la ortografa de las palabras y los signos de puntuacin. Cita sus escritos cuando toma referencias.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Resaltar la experiencia de Dios en Jesucristo y la obediencia a la voluntad del Padre.

Identificar la respuesta de Jess a quienes le planteaban proyectos de vida distintos de la misin que el Padre le encomend.

Analizar por qu el dar la vida signific el cumplimiento perfecto de la misin de Jess.

Valorar la enseanza cristiana sobre el dolor, la muerte y el ms all como valores que dan sentido a la vida del cristiano.

Reconocer en la resurreccin de Jess y en su ser el Mesas esperado el sentido de la vida cristiana y el acto de fe ms profundo del creyente.

Identificar a la experiencia religiosa como el encuentro de Dios con el ser humano, propuesto y propiciado por l.

La experiencia de Dios en Jesucristo y la obediencia a la voluntad del Padre.

.

Dar la vida signific el cumplimiento perfecto de la misin de Jess. La enseanza cristiana sobre el dolor, la muerte y el ms all La resurreccin de Jess como el acto de fe ms profundo del creyente. La experiencia religiosa del encuentro de Dios con el ser humano.

Biblia

Compendio

Internet

Videos

Proyector

Imgenes Toma a Jess como referente para la construccin de un proyecto de vida. Asume comportamientos que evidencian la identidad de cristiano. Manifiesta actitud de servicio a la comunidad.

Explicacin

Manejo de Biblia

Anlisis critico

Lectura de imgenes

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: 5. OBSERVACIONES:

ESTNDARES DE APRENDIZAJE, MEC, Ecuador.

PRESIDENCIA DE LA REPBLICA LEY ORGNICA DE EDUCACIN INTERCULTURAL, Ecuador, 2011.

ESTNDARES PARA LA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR, CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA, COMISION ESPISCOPAL DE EDUACACIN Y CULTURA , QUITO 14 DE OCTUBRE DE 2013

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE: PROF. OSWALDO MORA MoraNOMBRE: Lic. Oswaldo MoraNOMBRE: Esp. Sup. Richard Chilla.

Firma:

Firma:Firma:

Fecha:

Fecha:Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

Hermanas Franciscanas Misioneras de la InmaculadaAO LECTIVO 2015-2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULONo DE BLOQUE4

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: REA/ASIGNATURAAO/CURSO/NIVELTIEMPODURACIN

SEMANASPERIODOSINICIOFINAL

Prof. Oswaldo Mora S.Formacin Cristina Segundo BGU /5

102

2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOREJES DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZAEJES TRANSVERSALES /INSTITUCIONAL

Colaborar, desde los valores de Evangelio, en la formacin de personas generosas y honestas que contribuyan a la consolidacin de una sociedad equitativa en la distribucin de su riqueza, solidaria con los ms necesitados, respetuosa de la madre tierra y consiente de la rica diversidad cultural de sus habitantes. Conocer aspectos centrales acercad e aquello que el cristianismo aporta para la construccin y realizacin de un proyecto personal de vida, basado en la enseanza de Jess, relacionarlos con las narraciones bblicas, con los signos y acciones litrgicas, con las acciones morales y las frmulas que expresan esas convicciones.

Comprender el sentido y el valor de la vida orientada segn la persona y la enseanza de Cristo. El buen vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo.

La devocin y amor

Formacin espiritual basado en el evangelio con enfoque ecologista ,motivado por la pedagoga del amor y metodologa constructivista

TTULO DEL BLOQUE/MDULO:OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

El proyecto de vida del joven cristiano se construye y se realiza en la IglesiaElaborar un proyecto de vida que responda a la cuestin del sentido de la vida, en relacin con el proyecto de vida de Jess y de la respuesta del joven cristiano a la sociedad

ESTNDAR DE APRENDIZAJEDOMINIO A Elabora y expresa una visin personal del mundo, utiliza recursos expositivos argumentativos y crticos; adeca distintos discursos para alcanzar objetivos comunicativos en diversos contexto

DOMINIO B Contrasta informacin del texto, establece relaciones de semejanzas-diferencias, causa-efecto, e interpreta la idea

DOMINIO C Desarrolla ideas con coherencia y cohesin sobre un tema central y considera la estructura de un texto.

Usa vocabulario pertinente, oraciones compuestas y conectores. Respeta la ortografa de las palabras y los signos de puntuacin. Cita sus escritos cuando toma referencias.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Valorar la necesidad de realizar un proyecto de vida cristiano.

Cultivar la interioridad en la prctica.de la oracin y la meditacin en la Sagrada Escritura.

Analizar la relacin entre vocacin y profesin.

Asociar la vida del cristiano con un lugar propio en el mundo, dedicado al servicio de los dems, a la promocin y defensa de los valores cristianos, de la vida y del cuidado del entorno.

Reconocer al trabajo bien hecho como una ofrenda a Dios y como un camino de santificacin personal. Realizar un proyecto de vida cristiano.

La interioridad en la prctica.de la oracin La meditacin en la Sagrada Escritura.

Relacin entre vocacin y profesin.

La vida del cristiano dedicado al servicio de los dems

El trabajo bien hecho como una ofrenda a Dios y como un camino de santificacin personal. Biblia

Compendio

Internet

Videos

Proyector

Imgenes Identificar las enseanzas de la Iglesia a la juventud. Elabora su proyecto personal de vida.

Explicacin

Manejo de Biblia

Anlisis critico

Lectura de imgenes

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: 5. OBSERVACIONES:

ESTNDARES DE APRENDIZAJE, MEC, Ecuador.

PRESIDENCIA DE LA REPBLICA LEY ORGNICA DE EDUCACIN INTERCULTURAL, Ecuador, 2011.

ESTNDARES PARA LA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR, CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA, COMISION ESPISCOPAL DE EDUACACIN Y CULTURA , QUITO 14 DE OCTUBRE DE 2013

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE: PROF. OSWALDO MORA MoraNOMBRE: Lic. Oswaldo MoraNOMBRE: Esp. Sup. Richard Chilla.

Firma:

Firma:Firma:

Fecha:

Fecha:Fecha: