blanco=cap=2

Upload: carlos-pea

Post on 20-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 BLANCO=CAP=2

    1/13

    TITULO DEL LIBRO: ECONOMIA. TEORIA Y PRACTICA

    AUTOR: JUAN MANUEL BLANCO

    CAPITULO 2

    LA DEMANDA Y LA OFERTA Y EL MERCADO2.5. VERDADERO O FALSO2.5.1. La curva de demanda nos indica las cantidades que los consumidores compran a

    cada nivel de precios.2.5.2. El concepto de funcin de oferta es idntico al de curva de oferta: la nica

    diferencia es que la primera se expresa mediante una frmula matemtica y la

    seunda a travs de un rfico.2.5.!. "i el #ien $ es inferior% al incrementarse la renta su curva de demanda se

    despla&ar 'acia la i&quierda.2.5.(. "i disminuye el precio de la asolina% es de esperar que la curva de demanda de

    automviles se desplace 'acia la i&quierda.2.5.5. "i se incrementa el precio de un #ien sustitutivo del que estamos considerando% la

    curva de demanda del #ien en cuestin se despla&a 'acia la i&quierda.2.5.). *n mercado se encuentra en equili#rio econmico cuando las cantidades

    compradas coinciden con las cantidades vendidas.2.5.+. ,l aumentar los costes de produccin% la curva de oferta de un #ien se despla&a

    'acia la i&quierda.2.5.- "i se esta#lece un precio mximo inferior al de equili#rio de mercado% aparecer

    escase&.2.5.. "i se esta#lece un precio m/nimo inferior al de equili#rio% aparecer un excedente.

    2.5.10. *na meora tecnolica aumenta la cantidad y el precio de equili#rio de mercado.2.5.11. ,l aumentar el precio de un #ien% su curva de oferta se despla&a 'acia la i&quierda.

    2.5.12. "i se introduce un impuesto so#re las ventas de cuenta fia% la curva de oferta sedespla&a es sentido ascendente en la cuant/a del impuesto.

    2.5.1!. "i la cantidad demandada es superior a la ofrecida y el precio no puede variar% los

    consumidores comprarn una cantidad equivalente a la ofrecida.2.5.1(. Los #ienes complementarios son aquellos que pueden satisfacer separadamente la

    misma necesidad.2.5.15. La cara de un impuesto so#re las ventas siempre incide completamente so#re los

    consumidores.

    2.6.SLO UNA RESPUESTA ES CIERTA

    2.).1. La diferencia entre una funcin enrica de demanda y una curva de demanda es:

    a La curva se representa en un rfico y la funcin mediante una ecuacin

    matemtica.# 3o 'ay diferencia aluna% son dos formas de denominar el mismo concepto.c *na curva de demanda es una funcin en la que todas las varia#les se mantienen

    constantes a excepcin del precio del #ien.d La funcin se refiere a la demanda de un individuo y la curva a la de un colectivo.

    2.).2. ,l aumentar la renta de los consumidores la curva de demanda del #ien $:a "e despla&a 'acia la derec'a si el #ien es normal# "e despla&a 'acia la derec'a si el #ien es inferior

  • 7/24/2019 BLANCO=CAP=2

    2/13

    c "e despla&a 'acia la derec'a si el #ien es sustitutivod "e despla&a 'acia la derec'a si el viene s complementario

    2.).!. ,l incrementar el precio de un #ien $ su curva de demanda:

    a "e despla&a 'acia la derec'a# "e despla&a 'acia la i&quierdac 4ira so#re su punto mediod 3o se despla&a

    2.).(. ,l aumentar los costes de produccin de un #ien% la curva de oferta:

    a "e despla&a 'acia la derec'a# "e despla&a 'acia la i&quierdac 4ira so#re su punto mediod 3o se despla&a

    2.).5. *n precio es de equili#rio cuando a ese precio:

    a Las cantidades compradas coinciden con las vendidas# 3o es excesivamente #arato ni excesivamente caroc "e forman colas en las tiendas para comprar el productod 3o existe ni exceso de oferta ni de demanda del #ien

    2.).). "i en un mercado existe exceso de demanda% el precio:

    a ender a #aar# "e mantendr esta#lec ender a su#ird 3ecesitar aln tipo de reulacin estatal

    2.).+. "i se incrementan la renta de los consumidores y el #ien $ es normal% la variacinen el equili#rio de mercado de ese #ien se caracteri&a por:

    a *n aumento de la cantidad y del precio# *na disminucin de la cantidad y el precioc *n incremento de la cantidad y una disminucin del preciod *n incremento del precio y una disminucin de la cantidad

    2.).-. "i disminuye el precio de la mararina% es de esperar que en el mercado de la

    mantequilla se produ&can las siuientes variaciones:

    a *n aumento de la cantidad y del precio# *na disminucin de la cantidad y del precioc *n aumento de la cantidad y una disminucin del preciod *n incremento del precio y una disminucin de la cantidad

    2.). "i se esta#lece un precio m/nimo superior al de equili#rio:

    a "e producir un exceso de oferta del #ien# "e producir un exceso de demanda del #ienc "e alcan&ar un equili#rio econmicod Los productores vendern las cantidades que esta#an dispuestos a ese nivel de

    precio.

  • 7/24/2019 BLANCO=CAP=2

    3/13

    2.).10 "i aumenta el precio de la materia prima necesaria para la produccin de un #ien%

    la variacin en el equili#rio de mercado de ese #ien se caracteri&a por:

    a *n aumento de la cantidad y del precio# *na disminucin de la cantidad y del precioc *n incremento de la cantidad y una disminucin del precio

    d *n incremento del precio y una disminucin de la cantidad

    2.).11 "i se esta#lece un precio mximo inferior al de equili#rio:

    a La cantidad ofrecida superar a la cantidad demandada# La cantidad ofrecida coincidir con la cantidad demandadac La cantidad vendida superar a la cantidad compradad La cantidad vendida coincidir con la cantidad comprada

    2.).12 "i se introduce en un mercado un impuesto so#re las ventas:

    a La cantidad de equili#rio aumentar y los vendedores reci#irn un precio neto6es

    decir% descontado el impuesto inferior al precio de equili#rio inicial# La cantidad de equili#rio aumentar y los vendedores reci#irn un precio neto6 es

    decir% descontado el impuesto superior al precio de equili#rio inicialc La cantidad de equili#rio disminuir y los vendedores reci#irn un precio neto6 es

    decir% descontado el impuesto inferior al precio de equili#rio iniciald La cantidad de equili#rio disminuir y los vendedores reci#irn un precio neto 6es

    decir% descontado el impuesto superior al precio de equili#rio inicial

    2.7. TEMAS DE DISCUSIN

    2.+.1. 7onsidere el mercado de ordenadores 6computadoras y explique #revemente

    tanto rfica como anal/ticamente el efecto que 'a tenido para el precio y la cantidad de

    equili#rio el rpido avance tecnolico en la industria del ordenador personal.

    2.+.2. "upona que el mercado del arro& es competitivo. ,nalice los efectos que so#re el

    precio y la cantidad de equili#rio tienen los cam#ios que se citan a continuacin

    descri#iendo el proceso enerado 'asta alcan&ar el nuevo equili#rio. *tilice rficos:

    a "e incrementan los salarios de los tra#aadores ar/colas# ,umenta la renta de los individuos6 supona que el arro& es un #ien inferiorc "e descu#re una semilla ms productiva

    2.+.!. Explique los motivos por los que la siuiente afirmacin es falsa: 89espus de

    o#tener datos de los precios 6$ y de las cantidades demandadas del #ien $6$ d durante

    tres a;os 6vase la ta#la adunta 'emos lleado a la conclusin de que la curva dedemanda del #ien $ es creciente% =se le ocurre aluna situacin en

    las am#as manitudes pudiesen ser distintas>

    2.+.5. Estamos asistiendo a la su#asta de una o#ra de uventud de un afamado pintor

    contemporneo. El precio de salida 'a sido de !0.000 euros. an slo 'ay tres personas

    dispuestas a paar este precio por el cuadro: el se;or re&% que como mximo paar

    !5.000 euros% la se;ora "nc'e&% que est dispuesta a paar% como mximo (0.00 euros

    y el se;or ?ermde&% que paar/a (!.000 euros% pero nada ms.

    a "e;ale los motivos por los que el precio de salida no es de equili#rio

    # @ndique un posi#le precio con el que aca#ar la su#astac 9escri#a el papel del su#astador

    NOMBRE: KARELY CORDOVA HUAMAN

    2.. PROBLEMAS NUMERICOS.2.-.1. En una determinada ciudad% la demanda y la oferta de #acalao fresco pueden

    expresarse mediante las siuientes funciones.

    Xd=2PX+1.5R+6PS4PT+300

    X0=2PX8PC+1.494

    "iendo

    Xd= La 7antidad de demanda de #acalao al mes 6en toneladas

    X0

    = La cantidad ofrecida de #acalao al mes 6en toneladas

    PX= recio del Ailo de #acalao 6en euros

    PT= recio de tomate frito 6en euros% cuyo valor es 0.+5 euros.

    PS= recio del Ailo de sardinas 6en euros cuyo valor es 2.5 euros.

    PC= recio del litro de com#usti#le 6en euros cuyo valor es 0.+5 euros.

    R= Benta media mensual familiar 6en euroscuyo valor es -00euros.

    a C#servando la funcin de demanda se;ale las caracter/sticas del #ien $.

  • 7/24/2019 BLANCO=CAP=2

    5/13

    # C#tena las expresiones de las curvas de la oferta y demanda areadas y

    represntelas rficamente.

    c calcule el precio de equili#rio y indique los mecanismos por los que el mercado tender/a

    a fiar este precio. =odr/a ilustrar la manera en que el mercado raciona los #ienes

    escasos>

    d calcule los nuevos precios de equili#rio si:

    1. La renta aumenta en !2 euros.

    2. El precio de las sardinas disminuye en 1 euro.

    !. ,umenta el precio del tomate fritoen1 euro.

    (. ,umenta el precio del com#usti#le en 1 euro.

    Explique los procesos q se ponen en marc'a 'asta la consecucin del nuevo

    equili#rio.

    e El o#ierno esta#le un precio mximo de ( euros el Ailo de #acalao .Explique el

    pro#lema que se plantea y los mecanismos que de#er/an esta#lecerse para solucionarlo.

    =Du pasar/a si se esta#leciera un precio m/nimo de - euros>

    f ,nalice el precio mximo d ( euros el Ailo para distinuir entre cantidades vendidas%

    compradas% demandadas y ofrecidas .se;ale las diferencias entre equili#rio econmico y

    equili#rio conta#le.

    2.-.2. Las cantidades ofrecidas y demandadas del #ien $ son las que se;alan en la

    siuiente ta#la:

    PRECIO

    (EUROS)

    CANTIDAD

    DEMANDADA

    CANTIDAD

    OFRECIDA

    ! )00 0

    2 500 200

    " (00 (00

    # !00 )00

    5 200 -00

    6 100 1000

    a 9i#ue las curvas de oferta y la demanda.# "e;ale el precio de equili#rio.

    c "e;ale el exceso de demanda a los precios de:

  • 7/24/2019 BLANCO=CAP=2

    6/13

    1 x 2

    2 x )

    d 9e#ido a un incremento de la renta la demanda se duplica. @ndique el

    nuevo precio de equili#rio.

    2.-.!. Las curvas de demanda y oferta de un #ien son:

    Xd=402Px

    X0=Px5

    a C#tena el precio y la cantidad de equili#rio.

    # 9i#ue las curvas de oferta y demanda.

    c 7alcule el exceso de demanda a un precioPx=10

    2.-.(. La siuiente ta#la proporciona informacin so#re precios y cantidades de equili#rio

    del #ien $ en dos momentos del tiempo. Explique% ayudndose d un rfico% lo que

    pueden 'a#er cam#iado en este mercado para que su evolucin 'aya sido descrita en la

    ta#la.

    FEC$A PRECIO CANTIDA

    D !%&'& 0 euros. +000n

    ! *+, 100 euros. -000n

    2.-.5. Las funciones de la demanda y la oferta de un #ien $ son:

    X

    d=

    R

    2Px

    X0=4PxW+20

    Bespectivamente% siendo B el nivel de renta y el nivel de salarios.

    a 7alcule el precio y la cantidad de equili#rio paraR=200y W=20

    # 9i#ue las correspondientes curvas de la oferta y la demanda.

    c 7alcule el nuevo precio y la nueva cantidad de equili#rio si la renta pasa a

    ser:

    R=288

    2.-.). Las curvas de oferta y demanda de un #ien son:

  • 7/24/2019 BLANCO=CAP=2

    7/13

    Xd=A2Px

    X0=2Px20

    "i la cantidad de equili#rio $F(0% calcule el valor de , interprete el parmetro.

    2.-.+. Las curvas de demanda y oferta de un #ien son:

    Px=100

    1

    3X

    d

    69emanda

    X==

    1

    2X

    0+50

    P6Cferta

    7alcule el precio y la cantidad de equili#rio.

    2.-.-. La demanda de un #ien y su oferta pueden expresarse como:

    Xd=1002Px 69emanda

    X0=Pximp10 6Cferta

    "iendo 8imp.< el nivel de impuestos.

    a determine el precio y la cantidad de equili#rio de este mercado cuandono 'ay impuesto.

    # 7alcule la cantidad de equili#rio de este mercado cuando se introduce

    un impuesto de ! euros por unidad de producto.

    c C#tena% tras el impuesto% el impuesto que paaran los compradores yel precio neto que reci#irn los vendedores.

    d "e;ale como se repartir la cara del impuesto entre compradores yGendedores.

    e Bepresente rficamente.

    2.-. EJERCICIOS PROPUESTOS

    2..1. Las cantidades ofrecidas y demandadas del #ien $ son las que se se;alan en la

    siuiente ta#la:

    BE7@C6

    Px

    7,3@9,9

    9EH,39,9,

    7,3@9,9

    CIBE7@9,

    100 10 100 0 50 -0 -0 !5 +0 +0 50 50 )0 )0 (0 50 100 20

  • 7/24/2019 BLANCO=CAP=2

    8/13

    a 9i#ue las curvas de oferta y demanda.

    # Huestre el precio de equili#rio.

    c "e;ale el exceso de oferta o demanda para los preciosPx=90y Px=50

    d "i se fia un precio mximo PX=60 % muestre cual es la cantidad

    9emandada% la cantidad ofrecida% la cantidad comprada y la cantidad

    vendida.

    d "i se esta#lece un precio m/nimoPx=80, muestra cuales la cantidad

    9emandada% la cantidad ofrecida% la cantidad comprada y la cantidad vendida.

    2..2. La funcin de demanda de un #ien puede expresarse como:

    Xd=2PX5R0.5Py+0.25PZ+55

    "@E39C

    Px= recio del #ien J.

    Pz= recio de #ien K.

    BFBenta.

    a =or qu la expresin no es una curva de demanda>

    # =Es el #ien $ normal y inferior>

    c =7mo definir el #ien $ con respecto a los #ienes J% K>

    d C#tena y represente la curva de demanda del #ien $ cuando R=1

    Pz=4 y Py=8

    e C#tena y represente la curva de demanda de #ien $ cuando B 2,P Z=8

    2..!. La funcin de la oferta del #ien $ es:

    X0=PX2WPM

    "iendo

    F"alario

    PM= recio de las materias primas.

  • 7/24/2019 BLANCO=CAP=2

    9/13

    a C#tena y represente la curva de oferta del #ien $ cuando

    W=1y PM=2

    # C#tena y represente la curva de oferta del #ien $ cuando

    W=2y PM=2

    2..(. *tili&ando las funciones de oferta y demanda del #ien $ de los eercicios 2..2 y

    2..!:

    a 7alcule y represente el equili#rio de mercado cuando

    R=1,P=4 ; PY=8,W=1y PM=2

    # 7alcule el nuevo equili#rio cuando

    R=2,PZ=4,PY=8,W=1 , PM= 2

    c =7mo se ver/a afectado el equili#rio si a'ora las condiciones

    R=1,PZ=4,P Y=8,W=2y PM= 2>

    2..5. El #ien $ es normal. "e;ale% en cada uno de los casos% si la curva de la demanda

    se despla&a 'acia la derec'a% la i&quierda o no se despla&a.

    a 9isminucin del precio de u #ien sustitutivo

    # 9isminucin del precio de un #ien complementario.

    c 9isminucin de la renta.

    d ,umento del tama;o del mercado.

    e 7am#io de ustos en contra del producto $.

    f 9isminucin del precio del #ien $.

    2..). "e;ale los despla&amientos de la curva de la oferta del #ien J si:

    a 9isminuye el precio de las materias primas.

    # ,umenta el precio del #ien J.

    c ,umenta los salarios de los tra#aadores.

    d 9isminuye las tarifas elctricas que paan las empresas.

    2..+. El mercado del #ien 6#ien inferior est en equili#rio. "e;ale las variaciones que se

    producirn en el precio y la cantidad si:

    a ,umenta el precio de un #ien complementario.

    # 9isminuye el precio de un #ien sustituto.

    c 9isminuye la renta.

    d ,umenta el precio de las materias primas.

  • 7/24/2019 BLANCO=CAP=2

    10/13

    2... Las siuientes ta#las proporcionan informacin so#re precios y cantidades de

    equili#rio para los #ienes $% J% K en dos momentos del tiempo. Explique% ayudndose de

    rficos% lo que puede 'a#er cam#iado en cada mercado para que su evolucin 'aya sido

    la descripta en las correspondientes ta#las.

    2..-. "e;ale las variaciones de los precios y las cantidades de equili#rio del #ien i

    6normal si:

    a 7am#ian los ustos a favor del #ien i.

    # "e reduce el impuesto so#re el valor a;adido.

    c ,umenta las tarifas elctricas.

    ?ien $

    IE7, BE7@C 7,3@9,9 1 de a#ril (0 euros +000n 1 de mayo 50 euros )000n

    ?ien J

    IE7, BE7@C 7,3@9,9 1 de a#ril )0 euros 5000n 1 de mayo 50 euros )000n

    ?ien K

    IE7, BE7@C 7,3@9,9 1 de a#ril 100 euros (000n 1 de mayo 0 euros !000n

    2..10. 7omente las siuientes afirmaciones y se;ale si son correcta:

    8,nte la menor demanda internacional de petrleo y con vistas a evitar que el comercio de

    este producto no #ae de 25M% parece ra&ona#le que los pa/ses productores de petrleo

    intenten ponerse de acuerdo para aumentar la cantidad de #arriles que producen cadad/a