‘black friday’: el día de los grandes descuentos

1

Click here to load reader

Upload: david-esparza

Post on 10-Feb-2017

77 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ‘Black friday’: el día de los grandes descuentos

16 SOCIEDAD NAVARRA Diario de Noticias – Jueves, 26 de noviembre de 2015

Hace unos años, el inicio de las Navidades lo marca-ban el alumbrado en las

calles y el turrón en los supermer-cados. En la actualidad lo arranca el llamado Black friday o Viernes negro, el fenómeno global que inau-gura desde hoy la temporada de compras navideñas con significati-vas rebajas en muchas tiendas y grandes almacenes.

Esta jornada de compras se produ-ce un día después del día de Acción de Gracias en EEUU y se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre. Esta fecha dedicada al consumo comenzó en Filadelfia, EEUU, donde el término black friday se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que aba-rrotaba las calles.

El uso de este concepto comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regula-ción del tráfico. Más adelante, sur-gió una explicación alternativa, refi-riéndose el término negro a las cuen-tas de los comercios, que pasaban de números rojos a negros gracias al superávit.

Con la ayuda de las nuevas tecno-logías, las redes sociales y la promo-ción de las distintas empresas, se ha ido extendiendo por el resto de paí-ses del mundo. A diferencia de otras fiestas norteamericanas como Halloween, que llevan en España mucho más tiempo establecidas, la historia del Black friday es relativa-mente corta, desde hoy hasta el lunes será la cuarta edición del Black friday, la cual antes estaba prohibida por ley.

En España, hasta el año 2012, los periodos de rebajas estaban regula-dos por ley, como medida de protec-ción para el comercio pequeño, es decir, tenían unas fechas estableci-das independientemente de su tama-ño, por tanto el black friday era imposible de celebrar. Sin embargo, en verano del año 2012 el Consejo de Ministros español acabó con todas estas regulaciones sobre las rebajas, dejando en manos de los comercian-tes la decisión final.

1.172 MILLONES Por su parte, los espa-ñoles se gastarán este año 1.172 millones de euros en compras on line durante las jornadas de pro-mociones que dan el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad, según la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital).

Este año, en Pamplona, La Morea, Itaroa, El Corte Inglés, E.Leclerc, Inditex, Fnac, Carrefour, Media Markt, Toys ‘R’ Us o Eroski serán algunos de los centros comerciales que ofrecerán descuentos desde el jueves hasta el lunes, tanto en las tiendas físicas como en las on line.

“El Black friday ofrece ventajas a las marcas en notoriedad y posiciona-miento, permite impulsar ventas tan-to de producto de temporada como de outlet, incrementar la cuota de mercado y empujar nuevos canales de venta”, afirma Javier Maldonado, consejero delegado de la agencia de marketing digital RK.

Según un estudio elaborado por la cadena de electrodomésticos e informática Worten y la firma de análisis de mercado GFK, el 54% de

los españoles comprará algún pro-ducto en esta edición, lo que repre-senta un aumento del 21% respecto a 2014. De los consumidores que tie-nen pensado adquirir algún pro-ducto, el 36% de los encuestados asegura que destinará incluso más

dinero que el año pasado. En el capítulo de cifras económi-

cas, el estudio revela que el gasto medio se situará en más de 200 euros (202,4 euros) que en 2015, un 8% más. Los productos que agluti-nan más compras durante esta

campaña son los de electrónica, imagen, sonido y electrodomésti-cos (43%), superados únicamente por las prendas de ropa y moda (61%). Según destaca GFK en cuan-to al canal elegido, el sector de elec-trodomésticos y tecnología fue el número uno en cuanto a compras on line, elegido por el 55% de los consumidores en el Black friday en 2014, frente a un 47% en moda.

Entre las razones esgrimidas por los consumidores a la hora de deci-dir participar en esta celebración se encuentran, fundamentalmente, por los buenos precios, el ahorro de dinero y las grandes promociones y ofertas que promueven las compa-ñías. Atendiendo al estudio, las ofer-tas, promociones y precios atracti-vos suponen la motivación princi-pal para los encuestados.

Este fenómeno se ha consolidado en nuestro país ya que el 83% de la población consultada conoce este nuevo momento de consumo. �

Un fenómeno global, que nació en EEUU y que en España gana cada vez más adeptos, inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas y grandes almacenes.

2 Un reportaje de David Esparza

Varias personas pasean durante las rebajas del ‘Black friday’ en Oxford Street, Londres. Foto: Efe

‘Black friday’ El día de los grandes descuentos

MÁS DE 170 COMERCIOS EN PAMPLONA

SEGUNDO AÑO

��� En todos los sectores. Además de las grandes superficies comerciales, Pamplona se suma por segundo año al Black friday con más de 170 comercios repartidos por toda la ciudad. El Ayuntamien-to de Pamplona ha vuelto a impulsar esta iniciativa, que cuenta con el apoyo y la participación de las asociaciones de comerciantes del Casco Antiguo, Ensanche Área Comercial, Iturrama, Mendillorri, Rochapea y San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y Martín Azpil-cueta. La oferta se reparte en los sectores del calzado, textil, merce-ría, perfumería, óptica, colchonerías, fotografía, informática, joyería, muebles, papelería, electrodomésticos y carnicería.

CLAVES PARA COMPRAR

� Se puede devolver el producto.

Al efectuar compras en Internet se

aplica un periodo de 14 días en el

derecho de desistimiento, y este

día no es una excepción. Este tiem-

po comienza cuando el consumi-

dor recibe la mercancía.

� No aceptar un vale como for-

ma de reembolso. Si la tienda

on line envía la mercancía que el

consumidor ha comprado durante

este día de manera defectuosa, el

cliente tiene derecho a reclamar su

garantía legal.

� Precios que mutan. Las tiendas

publicitan productos con los pre-

cios de promoción junto a los anti-

guos (ese que normalmente

ponen al lado tachado), pero nadie

puede garantizar al comprador

que aún así sea una buena oferta.

� Ofertas incompatibles. Hay

que asegurarse de que las ofertas

sean compatibles o no con otros

descuentos. Lo mejor es hacer

cuentas y no dejarse deslumbrar.

� Artículos gancho pero muy

escasos. Muchas ofertas son solo

para unidades limitadas, las tien-

das usan reclamos para atraer al

público. El problema es que des-

pués suele estar ya agotado.

� Cuidado con los cargos extra.

Especialmente si la compra se

efectúa a través de Internet, hay

que asegurarse de los gastos extra

que tendrá el pedido. Por ejemplo,

los gastos de envío o si hay recar-

gos por pago con tarjeta.

LAS CIFRAS

32% El Black friday ha cambiado nues-

tros hábitos de consumo: nos ha

hecho más previsores a la hora de

comprar los regalos. El 32% de las

ventas que se realizaron en 2014

en este día correspondió a ade-

lantos de la campaña de Navidad

y se espera que esta proporción

siga subiendo este año.

16-34 Los jóvenes entre 16 y 34 años

son los clientes por excelencia

durante estos días. Se trata de

consumidores altamente infor-

mados que hacen sus compras

tanto en tiendas físicas como en

entornos digitales.

EL CONSEJO

DAVID HURTADO “NO

TENEMOS QUE COMPRAR

LO PRIMERO QUE VEMOS”

El portavoz de CECU (Confedera-

ción de Consumidores y Usua-

rios), David Hurtado, señaló que

“tenemos que tratar de no dejar-

nos llevar por la vorágine del

black friday y comprar lo primero

que vemos sin comparar”.