bits

5
GLENN DOMAN (BIOGRAFÍA) Glenn Doman es el seudónimo que utiliza Douglas Doman y con el que escribió algunas de sus libros.Se graduó en 1940 en la universidad de Pensilvania. Comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más intelectuales. Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con parálisis cerebral. Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje. Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces. Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano (o IAHP por sus siglas en inglés), en Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una «Revolución pacífica». En 1964 publica su gran éxito de ventas Cómo enseñar a leer a su bebé que junto con su libro Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé, se convirtió en la base de su programa de aprendizaje para padres e hijos. Hoy está considerado como la mayor autoridad en la materia.

Upload: krysthye

Post on 12-Apr-2017

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bits

GLENN DOMAN (BIOGRAFÍA)

Glenn Doman es el seudónimo que utiliza Douglas Doman y con el que escribió algunas de sus libros.Se graduó en 1940 en la universidad de Pensilvania. Comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más intelectuales. Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con parálisis cerebral.

Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje. Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces.

Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano (o IAHP por sus siglas en inglés), en Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una «Revolución pacífica».

En 1964 publica su gran éxito de ventas Cómo enseñar a leer a su bebé que junto con su libro Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé, se convirtió en la base de su programa de aprendizaje para padres e hijos. Hoy está considerado como la mayor autoridad en la materia.

En 1974, Glenn Doman publicó el libro Qué hacer por su hijo con lesión cerebral que describe las ideas y las técnicas utilizadas por el IAHP.

Tiene en tratamiento unos 600 lesionados cerebrales de todo el mundo y educa a un grupo de niños sanos de 0 a 14 años en un centro piloto. Aunque algunos de sus postulados son aceptados por toda la comunidad científica, hay aspectos importantes que son fuertemente cuestionados como son: la excesiva simplificación y generalización de sus propuestas científicas, su intento por abarcar toda la compleja patología del desarrollo dentro de unas rígidas coordenadas, y el excesivo rigor de su metodología que obliga esfuerzos no justificados.

Page 2: Bits

BIT DE INTELIGENCIA

¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se elaboran?

son unidades de Para mejorar la atención, En cartulinas de 30 x 30

información, tarjetas facilitar la concentración, cm, se pegan imágenes

de información visual desarrollar y estimular el de la categoría que se

que constituyen un cerebro, la memoria y desea enseñar. Estas

método de estimulación el aprendizaje. Imágenes deben ser

temprana, basado en la lo más realistas posible

visualización (y escucha) y sin ningún fondo.

repetitiva de dichos bits.

Page 3: Bits
Page 4: Bits