bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · lista de actividades. 10 etapa siente objetivo:...

54
11. a edición #SomosElCambio www.somoselcambio.com Bitácora de actividades

Upload: others

Post on 25-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

11.a edición#SomosElCambio www.somoselcambio.com

Bitácora de actividades

Page 2: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

2

¡Muchas felicidades! Nos da mucho gusto que hayas aceptado unirte al reto Somos el Cambio. Al hacerlo ya forman parte de las personas que están interesadas en construir un mejor país. Esperamos que la experiencia que estás a punto de vivir marque el inicio de un cambio positivo en toda tu comunidad.

Participar en Somos el Cambio es una excelente oportunidad de convertirse en los agentes de cambio que necesita México. A través de las palabras: Siente, Imagina, Haz y Comparte, el cambio es posible y se pueden alcanzar increíbles resultados.

Con el objetivo de que esta sea una aventura llena de experiencias y conocimientos, preparamos esta bitácora con actividades que te apoyarán en el desarrollo de tu proyecto y te llevarán al éxito del mismo.

Esperamos que la información que te presentamos sea de tu interés.

Te deseamos mucho éxito.

Atentamente: Marifer, Isa, Jimmy, Juan y Ricardo

Estimado amigo(a):

Page 3: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

3

En las siguientes páginas encontrarás información, ejercicios y materiales que te ayudarán a realizar un proyecto de impacto social de manera virtual, desde tu hogar o bien en ambos formato. El objetivo es brindarte herramientas para que cada una de las 4 etapas tengan un impacto en tu comunidad.

Estamos seguros que realizando estas actividades llegarás al éxito de tu proyecto.

Antes de iniciar esta gran experiencia te compartimos algunos datos que serán de tu interés en el desarrollo de tu proyecto:

• Las fechas que Somos el Cambio establece para cada etapa son sólo sugerencias, tú y tu equipo pueden avanzar de acuerdo a la disponibilidad que tengan. La única fecha que es definitiva es el último día de la etapa COMPARTE, por lo que tú puedes adelantar actividades o en su caso posponer algunas.

• Es necesario hacer la inscripción, aunque aún no hayan elegido el proyecto, y si bien hay fechas para cada etapa de desarrollo, si es necesario registrar al finalizar el proyecto, en la etapa Comparte.

• Te sugerimos imprimir esta guía o seleccionar partes de la misma para que la utilices en el desarrollo de tus actividades y ejercicios que desarrolles con tu equipo de trabajo.

• Documenta cada una de las actividades/ ejercicios realizados ya sea con fotografías o videos, los cuales te servirán para presentar las evidencias de todo lo realizado y así presentar tu proyecto final en la plataforma www.somoselcambio.com

• No es necesario enviar avances durante el proceso del reto escolar. Ésto se hace al final en la etapa COMPARTE.

¿Qué es la bitácora SEC?¿Para qué me servirá?

¡Bienvenido a la aventura Somos el Cambio!

Page 4: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

4

Información Importante

Premios

Sabemos que debes tener muchas dudas debido a las circunstancias por las que estamos pasando. En Somos el Cambio queremos seguir promoviendo el desarrollo de buenas acciones y hoy más que nunca RETAR TU CREATIVIDAD.

A continuación respondemos algunas de tus dudas:

• El desarrollo de los proyectos en esta 11.a Edición, deberá de ser desde casa, si tu equipo o institución optan por trabajar y realizar acciones en el exterior, recuerden cumplir con todas las normas de salud recomendadas tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como también por las autoridades de salud de su municipio, estado o región.

• Podrás trabajar en la temática que desees, recuerda que uno de los objetivos de Somos el Cambio es desarrollar proyectos en base a las necesidades que detectes en tu entorno.

• Las fechas de este paquete son sugerencias, para que ustedes se administren y les sirva de guía, no tienen que mandar ningún reporte por etapa, la fecha a tomar en cuenta y sin extensión es la del envío del proyecto.

• Durante todo el proceso el equipo de Somos el Cambio te asesorará y acompañará a través

de mails de seguimiento, transmisiones en vivo, webinars para responder dudas, etc.

Cada proyecto recibido pasa por un proceso de evaluación, al final los equipos que hayan realizado las acciones con mayor impacto a nivel nacional tienen la oportunidad de recibir premios como: artículos electrónicos (Tabletas o Smartphones), artículos escolares y

la oportunidad de asistir a nuestra premiación anual a finales del 2021.

Page 5: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

5

Sugerencias

• Somos el Cambio incentiva a que se puedan desarrollar e implementar buenas acciones y proyectos desde un formato en línea y desde casa.

• Tomen en cuenta que pueden llamar a la acción a todas las personas para que realicen acciones desde cada uno de sus hogares.

• Si tu equipo o institución optan por trabajar desde un formato híbrido, recuerden cumplir con todas las normas de salud recomendadas tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como también por las autoridades de salud de su municipio, estado o región.

• Creen un grupo de WhatsApp, un grupo en Facebook, en Trello o en otras aplicaciones similares.

• Programen reuniones semanales en línea con el equipo pueden utilizar herramientas como Meet de Google, las salas en los grupos de Facebook o Zoom.

• Dividan tareas y actividades durante sus reuniones, por ejemplo: uno apunta, uno dirige la reunión, otro toma capturas de pantalla y/o video, etc.

• En sus reuniones lleven una agenda del día y minuta para aprovechar el tiempo al máximo, si pueden grabar estas reuniones mejor, así también las documentan.

• Documenten con fotografías y videos todo el material que van desarrollando, archiven todo en la nube, en sitios como: Google drive, OneDrive, Box, Dropbox, etcétera.

• Al momento de agendar una reunión, inviten a los miembros a conectarse en lugares y horas adecuadas donde se sientan cómodos y relajados para poder proponer y trabajar.

• En sus reuniones generen ambientes de confianza, no hay respuestas equivocadas, todas son válidas, inviten a que todos participen y propongan.

• Sigan nuestras redes sociales: @Somoselcambiomex, para recibir las últimas noticias, eventos y comentarios sobre la edición.

• Suban fotos a sus redes sociales trabajando la metodología, pueden etiquetarnos o utilizar el hashtag #SomosElCambio.

• Entren al mapa de nuestra página: www.somoselcambio.com para buscar ejemplos de proyectos y así inspirarse.

¡MUCHO ÉXITO!

Page 6: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

6

¿Qué es Somos el Cambio?Es el proyecto de emprendimiento social más grande a nivel mundial

LA FÓRMULA DEL CAMBIO

A través de 4 pasos: Siente, Imagina, Haz y Comparte; niños, jóvenes y adultos son capaces de crear un cambio positivo en su comunidad, convirtiéndose en personas autosuficientes, con buena autoestima y una actitud positiva.

Al día de hoy más de 51,000 maestros y líderes para la educación comunitaria y 255,000 alumnos de todas partes de la República Mexicana han aceptado ser parte del cambio, impactando positivamente a más de 11.7 millones de mexicanos.

Un maestro o adulto líder 5 integrantes+4 palabras comunidad+

Page 7: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

7

¿Qué se evalúa en un proyecto de Somos el Cambio?

Participar en Somos el Cambio es una oportunidad de hacer realidad la participación social, al finalizar tu proyecto habrán vivido momentos en que compartieron conocimientos, en que unos aprendieron de otros, en que todos cooperaron para lograr lo que se propusieron en conjunto.

Al formar parte de este gran Reto y al finalizar tu proyecto es necesario compartirlo a través de la plataforma: www.somoselcambio.com con el objetivo de que más personas conozcan los cambios positivos que se están generando en el país y también participar en un concurso para conocer los proyectos de mayor impacto a nivel nacional.

Somos el Cambio busca proyectos que: • Involucren a los alumnos/integrantes de principio a fin.

• Sean fáciles de replicar.

• Tengan un cambio significativo que se pueda demostrar.

• Aborden un problema existente desde una perspectiva nueva y creativa.

• Inviten a los padres de familia y la comunidad a participar.

• Cuenten con el apoyo de otros grupos sociales, empresas, organizaciones gubernamentales

o privadas.

• Presenten evidencia de la realización del proyecto por medio de las 4 etapas.

• Impacten al mayor número de beneficiarios posibles.

Page 8: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

8

SIENTELa etapa SIENTE es un proceso de observación y reflexión sobre tu entorno, donde los integrantes del equipo guiados por ti expresan lo que no les gusta o que desean cambiar, realizan una lista de todo lo mencionado y eligen en consenso aquello que les gustaría resolver.

Page 9: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

9

ETAPA SIENTE

SEMANA 1

Marca en la siguiente lista el avance de cada una de tus actividades.

Recuerda tomar fotografías o videos de todas las actividades realizadas durante esta etapa, procurando cuidar la calidad del material que elijas.

Convoquen a una junta/ reunión virtual o video conferencia donde se encuentren presentes

los integrantes del equipo para presentar Somos el Cambio.

Tomen una foto del equipo que participará en el proyecto Somos el Cambio.Te sugerimos entrar al siguiente enlace: www.somoselcambio.com/guias/#materiales e imprimir los letreros para su foto, te invitamos a enviar esta fotografía al equipo Somos el Cambio al correo: [email protected] para nosotros poderlo publicar en redes sociales y así más gente conozca a las niñas, niños y docentes que están cambiando nuestro país.

Reflexionen sobre los problemas que existen en su comunidad

(Ver actividad “Experiencia Personal” pág. 10)

Enlisten los problemas que detectaron en su entorno y que quisieran resolver.

(Ver actividad “Lista de problemas” pág. 11)

Elijan el problema a solucionar.

(Ver actividad “5 por qués” pág. 12)

Lista de Actividades

Page 10: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

10

ETAPA SIENTE

Objetivo:Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos juntos desde un mismo panorama.

Lo que no me gusta de mi escuela:

Instrucciones:Invita a que tus alumnos recuerden y expresen al menos una experiencia personal que hayan visto, escuchado o vivido y que no haya sido de su agrado o que les haya molestado; ya sea en su familia, escuela o comunidad. Pueden decirla en una sesión grupal, dibujarla cada uno o ponerla de forma escrita donde todos la vean, y así recopilar todas las experiencias de sus alumnos. Cuando redacten los problemas detectados es importante hacerlo en primera persona.

Actividad: Experiencia Personal

Lo que no me gusta de mi comunidad:

Lo que me gustaría cambiar:

Una vez que hayan terminado de mencionar sus experiencias, en equipo subrayen o identifiquen de alguna manera las situaciones que quisieran cambiar o resolver. Una vez que las tengan identificadas pueden pasar a la siguiente actividad.

Puedes utilizar el formato del anexo 1 para que tus alumnos plasmen sus ideas y complementar esta actividad.

Page 11: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

11

ETAPA SIENTE

Objetivo:Enlistar las problemáticas de la actividad anterior para seleccionar el tema que trabajarán en su proyecto.

¿Cuáles fueron los problemas más mencionados?

Instrucciones:Utilicen las situaciones que identificaron en el ejercicio anterior para escribirlas o dibujarlas en los siguientes espacios. Escriban o dibujen en el espacio en blanco.

Actividad: Lista de problemas

¿Qué les molesta en su comunidad?

Una vez identificados los problemas y/o malestares que aquejan a su comunidad elijan aquel

al que quieren dar una oportunidad de mejora, para ello tomen en cuenta los recursos, habilidades

y materiales con los que cuentan.

Page 12: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

12

ETAPA SIENTE

Actividad: 5 ¿Por qué’s?

Objetivo:Encontrar cuál es la causa principal del problema al que quieren dar una oportunidad de mejora y así puedan desarrollar actividades que puedan dar una solución de raíz.

Instrucciones:Una vez que eligieron en la actividad anterior el problema que resolverán, es necesario encontrar qué es lo que causa este problema. Esto lo lograrán preguntándose por qué pasa dicho problema o situación, para ello pregúntense 5 veces ¿Por qué?, hasta llegar a la “Causa Raíz”.

Esta herramienta analiza el problema o situación que eligieron de manera objetiva y permite comprender que lo causa, con la finalidad de resolverlo desde la raíz.

El solucionar la causa principal puede ayudar a resolver otros problemas derivados. Con ésto podrán ganar tiempo y ahorrar energía en actividades innecesarias o mal canalizadas.

Ante el problema encontrado, hay que preguntarnos cuál es la causa del problema, y la causa de la causa, así sucesivamente hasta tener cinco causas. Esta última será la causa raíz.

¿Por qué?

¿Por qué?

¿Por qué?

¿Por qué?

¿Por qué?

PROBLEMA

CAUSA RAÍZ

Causa “A”

Causa “C”

Causa “B”

Causa “D”

Page 13: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

13

¡La etapa SIENTE ha terminado!

El problema a resolver esta edición es:

Invita a los miembros de tu comunidad a conocer la problemática en la que trabajarán, ya que ellos son parte fundamental en el desarrollo de tu proyecto.

No olvides etiquetar a Somos el Cambio y utilizar #SomosElCambio o enviar una foto de tu equipo al correo [email protected] para que los seguidores SEC conozcan tu proyecto y avances.

¡Mucho éxito!

Page 14: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

14

IMAGINAIMAGINA es la oportunidad para que tú y tu equipo echen a andar su imaginación, expresen sus ideas para encontrar y diseñar la mejor propuesta de solución al problema seleccionado en la etapa SIENTE.

En este punto no hay límites, por ello es importante tomar en cuenta las posibilidades que pueden tener como equipo y así trazar un plan de trabajo alcanzable.

Page 15: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

15

ETAPA IMAGINA

SEMANA 2

Recuerda tomar fotos o videos las actividades realizadas, procurando cuidar la calidad de la imagen y el sonido.

Documenten con: fotos, videos o testimonios el problema que quieren resolver

(Ver actividad “Antes” pág. 16)

Generen en equipo una lluvia de ideas para buscar soluciones a la problemática seleccionada.

(Ver actividad “Lluvia de Ideas” pág. 17)

Voten/Elijan las ideas de solución que sean más viables y alcanzables.

Prioricen las ideas y planteen 3 objetivos, utilizando la metodología SMART.

(Ver actividad “Objetivos SMART” pág. 18)

Enlisten las actividades necesarias para cumplir con los objetivos del proyecto

(Ver actividad pág. 20)

Marca en la siguiente lista el avance de cada una de tus actividades. Lista de Actividades

Page 16: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

16

Actividad: ¿Cómo estamos?/Antes

Objetivo:Identificar y documentar la situación actual del problema, ser consciente sobre la magnitud/realidad de lo que se trabajará.

Instrucciones:Documenta por medio de fotografías, videos y/o testimonios la situación inicial en la que se encuentre el problema a resolver. Consulta el anexo 2 fotográfico para saber de qué manera puedes

captar de mejor manera la situación.

ETAPA IMAGINA

Page 17: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

17

Actividad: Lluvia de ideas

Objetivo:Dar a los alumnos/ integrantes del equipo la oportunidad de expresar sus ideas y facilitarel surgimiento de ideas y soluciones al problema seleccionado.

Instrucciones:Dibujen o escriban en cada gota de agua posibles soluciones al problema seleccionado.No importa que tan compleja sea la idea, ni que tantas ideas aporten. ¡Echen a andarsu imaginación!

ETAPA IMAGINA

Page 18: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

18

Actividad: Objetivo SMART

Objetivo:Plantear objetivos al proyecto que sean alcanzables, realizables y posibles de concretar.

Instrucciones:Una vez que tengan en claro cuáles serán las posibles soluciones al problema seleccionado,es momento de ponerse distintas metas u objetivos por alcanzar.

Los objetivos SMART es la forma más eficaz de definir objetivos. Esta metodología evita incertidumbre y ofrece la información necesaria para que puedan ser cumplidos. Para redactar objetivos es necesario tengan las siguientes características:

S

M

Específico

Medible

¿Qué?

¿Cuánto?

A Alcanzable¿Cómo?

R Relevante¿Con qué?

T Tiempo determinado¿Cuándo?

(S) Específico: El objetivo debe expresar claramente lo que se quiere conseguir. Ejemplo: (las “x” y las “v” hacen referencia a que si es un buen proyecto o uno malo, poner cruces y

palomitas para representarlos, la “x” es cruz y la “v” palomita)

Que los alumnos tengan espacios con sombra en el jardín de la escuela.Plantar árboles de la región en los jardines de la escuela.

ETAPA IMAGINA

Page 19: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

19

(M) Medible: El objetivo establece variables que determinan su éxito. Ejemplo:

Plantar los árboles suficientes en el jardín de la escuela.Plantar 5 árboles de la región en los jardines de la escuela.

(A) Alcanzable: El objetivo se puede conseguir. Si se ponen objetivos muy soñadores, al paso del tiempo puede desanimar al equipo. Ejemplo:

Plantar 1 millón de árboles de la región en los jardines de la escuela.Plantar 5 árboles de la región en los jardines de la escuela.

(R) Relevante: El objetivo es realmente necesario para resolver el problema. Ejemplo:

Plantar 5 árboles de la región en los jardines de la escuela. (Problema: Existe un problema de obesidad en los alumnos de la escuela.) Plantar 5 árboles de la región en los jardines de la escuela. (Problema: El patio de la escuela no tiene ningún espacio con sombra.)

(T) Tiempo determinado: El objetivo debe de tener un plazo para ser cumplido. Ejemplo:

Plantar 5 árboles de la región en los jardines de la escuela. Plantar 5 árboles de la región en los jardines de la escuela una semana antes de que finalice la etapa haz.

En el espacio en blanco redacta 3 objetivos SMART:

Page 20: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

20

Actividad: Actividades del proyecto

ETAPA IMAGINA

Objetivo:De la actividad: Lluvia de ideas (Página 15) elijan aquellas, elijan aquellas que puedan asegurar el darle solución al problema o necesidad y redactarlas en actividades.

Instrucciones:Traduzcan todas las ideas que eligieron en actividades para escribirlas en una tabla como la siguiente.

Indiquen primero la problemática que quieren apoyar a resolver y que eligieron en la Etapa Siente, después dividan cada idea en todas las actividades que tienen que realizar para alcanzar sus metas, igualmente enumeren todos los materiales y/o recursos necesarios para cada una.

Problemática a resolver

Actividad Materiales y/o recursos

Ya que tienen las actividades elijan aquellas que pueden y que están dispuestos a hacer para así pasarlas a la siguiente tabla en la Etapa Haz.

Page 21: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

21

¡La etapa IMAGINA ha terminado!

La solución a la problemática y las metas a cumplir son:

Da a conocer el proyecto en el cual trabajarán a través de redes sociales, grupos de Whatsapp, reuniones virtuales, etc.

No olvides etiquetar a Somos el Cambio y utilizar #SomosElCambio o enviar una foto de tu anteproyecto al correo [email protected] para que los seguidores SEC conozcan su proyecto y sus avances.

¡Mucho éxito!

Page 22: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

22

HAZHaz es la etapa donde comienzan a desarrollar un plan de trabajo, implementarlo, poner manos a la obra y hacer realidad su proyecto. En esta parte es importante involucrar a otros compañeros, padres de familia, organizaciones y comunidad en general quiénes son una pieza clave para llegar a la meta.

Page 23: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

23

SEMANA 3 AL 17

Marca en la siguiente lista el avance de cada una de sus actividades.

Semana 3:Empieza a registrar cada una de las actividades que realicen, recuerda que en este punto la

participación de los padres de familia y otros miembros de la comunidad es muy importante.

Realicen en equipo un Plan de Trabajo detallado, que incluya: Actividades, fecha de inicio,

fecha de término, responsables y materiales y/o recursos a utilizar en el desarrollo de su

proyecto. (Ver actividad “Plan de trabajo” pág. 25)

Semana 4:Sumen a más personas que los puedan apoyar en el desarrollo de cada una de las actividades

planteadas en el plan de trabajo. (Ver información “¿Cómo sumar más gente a mi proyecto?” pág. 26)

Es importante documentar y agregar a las evidencias que se entregarán qué gestiones se

han realizado, quiénes han apoyado, qué tipo de recursos se han recibido, si hay asesorías

técnicas o capacitaciones, etc.

Semana 5:Planeen estratégicamente las actividades a realizar para recaudar fondos, es importante

registrar cuanto se recabó tanto en especie y/o dinero.

En caso de que las actividades de recaudación de fondos involucren el apoyo de organismos

gubernamentales o empresariales (Ver actividad “Gestión de recursos” pág. 27)

Semana 6:Lleven a cabo las actividades propuestas por el equipo para recaudar fondos.

Realicen un presupuesto y no olviden llevar contabilizados sus gastos. (Ver actividad

“Elaboración del presupuesto y costo estimado del proyecto” pág. 28)

Tomen fotos y videos de los eventos/actividades realizados para la recaudación de fondos.

Difusión del proyecto. (Ver información pág. 30)

ETAPA HAZ

Lista de Actividades

Page 24: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

24

Semana 7:Identifiquen los aliados que pueden tener dentro de su proyecto. (Ver actividad “Impacto

del proyecto” pág. 31)

Invitarlos a sumarse, recuerden que entre más personas los apoyen, mayor será el impacto

del proyecto.

Contabilicen el número de participantes en su proyecto. ¿Quiénes se han sumado?

(Ver actividad “Impacto del proyecto” pág. 31)

Semana 8En este punto es importante detenerse y realizar una autoevaluación sobre la manera en la que

se ha desarrollado el proyecto. (Ver actividad “Evaluación de Medio Término” pág. 33)

Manda, sube y comparte fotografías.

Semana 9:En caso de que necesiten replantear su proyecto, tomen en cuenta la información de la

página 34 “Replanteamiento del proyecto”.

Sigan trabajando en el cumplimiento de sus o sus objetivos.

Semana 10 y 11:Ordena la información de tu proyecto tomando en cuenta los datos de la página 35

“Prepárate para la etapa COMPARTE”, los cuales te muestran qué materiales, fotografías,

información, etc, necesitarás al realizar tu video o presentación final.

Semana 12:Realicen una sesión de cierre, en la que reflexionen sobre los resultados e impacto obtenido

con su proyecto. Utilicen la actividad de la pág. 42 “Reflexión del proyecto”.

Semana 13:Evalúen la posibilidad de modificar, mejorar o hacer crecer su proyecto y así generar un

mayor impacto en ediciones posteriores de Somos el Cambio.

(Ver actividad: “Reflexión, mejora y empieza” pág: 42)

Recuerda documentar ya sea con fotos o videos las actividades realizadas. Procurando cuidarla calidad de imagen y sonido.

Page 25: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

25

ETAPA HAZ

Objetivo:Desarrollar un Plan de trabajo estableciendo qué actividades serán necesarias realizar, quiénes son los responsables de cada acción, y cuáles son los materiales que se necesitarán para llegar a la meta.

Instrucciones:Una vez elegidas las propuestas de solución en la etapa Imagina, es necesario enumerarlas en orden de prioridad, transcribirlas en la siguiente tabla, así como los recursos necesarios, responsables de cada actividad, fechas de inicio y fin, esto les dará la pauta para ¡poner manos a la obra!

Número de Actividad Actividad

Materiales y/o recursos a utilizar

Responsable (s) Fecha de inicio Fecha de término

Actividad: Plan de Trabajo

Page 26: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

26

ETAPA HAZ

Para que un proyecto social sea exitoso es importante se realice con apoyo de todos los miembros de la comunidad, entre más personas estén involucradas, mayor será el impacto.

Sabemos que es un gran esfuerzo el que se llevará a cabo, por eso te sugerimos involucres e invites al mayor número de personas posible, con el objetivo de que sea más fácil llegar a la meta y el impacto sea mayor.

Ejemplo de grupos involucrados:

Una vez que hayas identificado cuál será tu plan de acción deberás identificar cuáles son los grupos que impactará y a quiénes puedes involucrar en cada una de las actividades que llevarán a cabo para poder hacer realidad su plan.

Algunas de las actividades que puede realizar para convocar a diferentes grupos son:

Juntas con la comunidad escolar

A través de redes sociales

Comprometiendo a los alumnos a sumar a sus padres al proyecto.

Actividad: ¿Cómo sumar gente a mi proyecto?

Organismo de gobierno Patrocinadores

Maestros

Padres de familia

Comunidad

Page 27: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

27

ETAPA HAZ

Actividad: Gestión de Recursos

Objetivo:Compartir una herramienta que te permita solicitar apoyo a organismos gubernamentales, patrocinadores u organizaciones de la sociedad civil y así cumplir con las metas de tu proyecto.

Instrucciones:Redacten una carta la cual les ayudará con la solicitud de donativos, incluyendo la siguiente información.

• Nombre del líder del proyecto, nombre de la escuela, grupo u organización,

alumnos/participantes.

• Mencionar su participación en Somos el Cambio.

• Justificación del por qué están participando y cuál es el objetivo que desean alcanzar.

• Nombre de tu proyecto

• Qué es lo que están solicitando

• Qué se hará con el recurso solicitado

Es importante ofrecer al patrocinador algún beneficio, como una rendición de cuentas, colocar su logo en los materiales promocionales, etc.

Page 28: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

28

ETAPA HAZ

Actividad: Elaboración del Presupuesto

Objetivo:Elaborar un presupuesto que servirá para tener opciones e ideas de donde conseguir todo el material, mano de obra y recursos necesarios para tu proyecto.

Instrucciones:En equipo hagan una lista de cada material o recursos a utilizar en su proyecto, les sugerimos tener dos posibilidades para obtenerlos: Una comprarlo y la otra que sea donada, para ello deben de pensar en dónde lo podrán conseguir y saber el costo de ese material o recurso, obteniendo tres opciones para de esta manera decidir cuál es la mejor elección.

Una vez hecha la lista de los materiales a utilizar, llena la siguiente tabla con la información mostrada para que puedas establecer el presupuesto final del proyecto.

Si se puede conseguir donado

Si necesitamos comprar ¿Cuánto nos costaría?

Número de Actividad

Material y/o recurso a utilizar

¿Dónde lo podemos

conseguir?Cotización 1 Cotización 2 Cotización 3

Page 29: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

29

Costo estimado del proyecto

Cada vez que se obtengan donaciones o se compren materiales te sugerimos agregarlo en una tabla como la siguiente. (Apoyándose en la tabla anterior) Con el objetivo de que al final puedan saber cuál fue la inversión total de la realización de su proyecto.

Número de Actividad

Material y/o recurso a utilizar

Donado o comprado

Si fue comprado ¿Cuál fue el costo?

Si fue donado ¿Cuánto hubiera

costado?

Page 30: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

30

ETAPA HAZ

Actividad: Difusión del Proyecto

• Entrevistas en noticieros y programas de televisión

• Publicaciones en redes sociales

• Entrevistas en radio

• Publicaciones en revistas y periódicos

No tengas miedo de convocar a los medios de comunicación. ¡Mucho éxito!

Una actividad importante en el desarrollo de su proyecto es el de difundir las buenas acciones que están realizando en su escuela/ comunidad.

Objetivo:Lograr que el impacto del proyecto realizado sea mayor, contagiar a las personas de tu comunidad de cosas positivas además de que conozcan a quiénes están realizando buenas accionesque impactarán de manera positiva su entorno.

Algunas herramientas y medios de comunicación que puedes convocar para dar a conocer su proyecto son:

Etiqueta a Somos el Cambio en cada una de tus publicaciones. Sigue nuestras redes sociales y etiquétanos con el hashtag #SomosElCambio para estar atentos a tus actividades.

Page 31: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

31

Objetivo:Identificar qué aliados puedes tener para llegar a la meta y concluir tu proyecto comunitario.

Instrucciones:Llena la siguiente tabla con todas aquellas personas, instituciones o autoridades que pudieran sumarse y colaborar en tu proyecto, esta tabla te servirá al final en donde te pregunten quiénes fueron sus aliados, patrocinadores, colaboradores y voluntarios. Descarga el formato en el anexo 3 (Agregar la misma tabla pero vacía).

ETAPA HAZ

Actividad: Impacto del Proyecto

Número de Actividad

¿Quién puede colaborar?

¿Por qué puede colaborar?

¿Cómo le invitamos a colaborar?

¿En qué puede colaborar?

1 Especialista en nutrición

Porque podría tener temas o exposiciones en

el tema.

Agendando una junta para presentarle

nuestro plan.

Puede dar una o dos pláticas

sobre nutrición.

2 Vecinosen nutrición

Porque estos temas pueden ser

de su interés.

Yendo de casa en casa para platicarle nuestra idea.

Apuntándose para ser parte de los talleres.

3 El presidentemunicipal

en nutrición

Porque la secretaría de desarrollo social trae un

programa de talleres.

A través de una carta y de una visita

al ayuntamiento para entregársela.

Puede prestarnos espacios para dar

los talleres.

4

5

También es importante contemplar el número de personas que invierten su tiempo en la realización del proyecto, para ello pongan un número lo más aproximado posible a los siguientes grupos:

Número de miembros del equipo:Número aproximado de integrantes de las familias de los miembros de tu equipo:

Page 32: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

32

Si su proyecto se aplicó dentro o con su escuela:

Número aproximado de alumnos de su escuela:Número aproximado de Líderes para la educación comunitaria de su escuela:Número aproximado de integrantes de las familias de su comunidad escolar:

Si su proyecto se aplicó en otra escuela (s):

Número aproximado de alumnos de la escuela:Número aproximado de Líderes para la educación comunitaria de la escuela:Número aproximado de integrantes de las familias de la comunidad escolar:

Si alguien de los siguientes grupos está dentro de algunas de las categorías anteriores no lo cuentes:

Número de amigos o compañeros que participaron en el proyecto:Número de personas que fueron patrocinadores:Número de personas que donaron algún recurso o material:Número de vecinos que participaron en el proyecto:Número de personas que disfrutaron de los beneficios/impacto del proyecto:

Al final de este ejercicio, podrán tener un número aproximado de la cantidad de personas que beneficiaron con tu proyecto, ya sea directa o indirectamente, mismo número que nuestra página te pedirá al momento de compartir tu proyecto.

Page 33: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

33

ETAPA HAZ

Actividad: Evaluación de Medio Término

Objetivo:Es tiempo de hacer una pausa en tu proyecto, reflexionar todo lo que han logrado y los siguientes pasos. Así que es momento de checar que todas las actividades estén documentadas. ¿Tengo las fotografías, videos y/o documentos de todo lo realizado? ¿Estos documentos los tengo divididos por etapas?

Instrucciones:Te sugerimos que en equipo contesten y reflexionen sobre las siguientes preguntas o afirmaciones:

¿Contamos con el tiempo necesario para cumplir los objetivos?

¿Hemos cumplido o vamos en tiempo con las actividades de nuestro del plan de

trabajo?

¿Contamos con los recursos necesarios para la implementación de nuestro proyecto?

¿Terminaremos nuestro proyecto en la fecha planeada?

Si contestaron de manera negativa a alguna de las afirmaciones anteriores, aún están a tiempo de replantear o cambiar su proyecto o modificar su plan de trabajo para lograr sus objetivos, en la siguiente página podrás encontrar mayor información o bien puedes contactarnos en nuestro teléfono o correo electrónico.

Page 34: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

34

Cuando el proyecto no resultó como lo planeado, ya sea porque las fechas establecidas no fueron las indicadas, porque las actividades no fueron las correctas o porque las condiciones cambiaron las expectativas, es necesario establecer nuevos objetivos para resolver la problemática elegida desde la etapa SIENTE o de ser necesario desecharla y trabajar en un problema distinto.

En caso de que no se haya cumplido con los objetivos establecidos es necesario reestablecer los mismos o replantear las actividades para cumplirlos. Recordando que esta actividad debe ser algo en lo que podamos tener el máximo control y que ésta dependa lo menos posible de factores externos (apoyo gubernamental, patrocinio, apoyo de voluntarios externos a nuestro centro comunitario, etc.). Estas actividades pueden ser sustituidas por: kermes, rifas, venta de artículos hechos por los mismos alumnos y padres de familia, etc. HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS EN TU PLAN DE TRABAJO Y OBJETIVOS/METAS DEL PROTECTO.

En caso de que no se esté cumpliendo con algunas de las actividades planeadas y no tener con certeza que ésta se vaya a cumplir antes de la fecha establecida, evaluar si esta actividad es necesaria para el cumplimiento de alguno de nuestros objetivos que ayuden a dar solución a nuestro problema. HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS EN TU PLAN DE TRABAJO. Es importante recordar que el Plan de Trabajo es algo que tiene vida y está en constante actualización. El plan de trabajo se puede modificar o cambiar a medida que pase el tiempo y nuestro proyecto.

En caso de que exista factores externos que te impidan seguir trabajando en tu proyecto o que el problema seleccionado cambie. Se debe de ELEGIR EL NUEVO PROBLEMA A RESOLVER. Es necesario la planeación de establecer nuevos objetivos y un plan de trabajo de acuerdo con el nuevo problema a trabajar.

REPLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Page 35: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

35

ETAPA HAZ

Actividad: Prepárate para la Etapa Comparte

Objetivo:Prepararse para la etapa Comparte, enterándose de cuál será la información, los datos y el material gráfico que se necesitará al momento de realizar el video o presentación final del proyecto realizado.

Instrucciones:De acuerdo a la información presentada, reúne la mayor cantidad de material (Fotografías, videos, maquetas, testimonios) que te puedan servir para mostrar el verdadero impacto de tu proyecto.

La siguiente sección tiene como objetivo mostrarte la información necesaria para subir las evidencias de tu proyecto y así facilitarte este proceso en nuestra plataforma. Estamos seguros que al tomar en cuenta cada uno de los puntos que te compartimos lograrás presentar un excelente trabajo además de subirlo con éxito a nuestra plataforma.

- Nombre de la escuela/ Nombre del líder - CCT (Si aplica)- Datos del maestro/adulto líder (Nombre, teléfono, correo electrónico)

Es importante que corrobores o llenes estos datos ya que en caso de que tu proyecto resulte destacado, esta será la información que tomará en cuenta nuestro equipo para contactarnos contigo y hacer el envío de los premios correspondientes.

INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA ETAPA COMPARTE

DATOS DE LA ESCUELA/ GRUPO INDEPENDIENTE

Page 36: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

36

• Nombre del proyecto • Breve descripción del proyecto

Tendrás que dar una descripción de máximo 150 letras sobre tu proyecto. Ejemplo:Tuvimos la necesidad de mejorar el aspecto de nuestro salón de clases.

• CategoríaSolamente deberás elegir una de las siguientes categorías, si tu proyecto abarcó varias áreas elige la que fue predominante.

– Arte y culturaEjemplos: Protección del patrimonio cultural, fomento de algún tipo de arte, rescate de tradiciones y costumbres, proyectos que a través del arte buscan generar cambios positivos en la comunidad.

– Comunidad y SociedadEjemplo: Protección o fomento de los derechos humanos, promover la igualdad, apoyo a grupos en situación de vulnerabilidad, visitas a asilos, trabajos en casa hogar, entregas de despensas, etc.

– Cuidado y protección animalEjemplo: Rescate de animales de la calle, campañas de protección hacia una especie o fauna, liberación de tortugas, etc.

– Cultura de paz Ejemplo: campaña contra el bullying, violencia en la escuela o familia, seguridad en la comunidad, emergencias escolares, seguridad vial, prevención de delincuencia, respeto a las reglas, etc.

– EducaciónEjemplos: Campañas de lectura, fomento educativo a otros grupos, asesorías o capacitación educativa entre compañeros o grupos en situación de vulnerabilidad, becas para seguir estudiando o algún otro apoyo encaminado a la educación, etc.

– DeporteEjemplos: Campañas deportivas, desarrollo de torneos o competencias deportivas, fomento de algún deporte, etc.

– Fomento de valoresEjemplos: Promoción de valores, actividades que fomentan los valores universales, etc.

– Infraestructura Ejemplo: Construir un salón, arreglar un comedor, techar un espacio de la escuela,

construir bancas, pintar bardas, crear áreas deportivas, drenajes, acondicionamiento

de aula o biblioteca, acondicionamiento de baños, rehabilitación de parques.

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Page 37: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

37

– Medio Ambiente Ejemplos: Reforestación, separación, reciclaje, reutilización o reducción de residuos o basura, habilitar áreas verdes, huertos escolares, huella ecológica, sistema de captación de agua, creación de viveros, protección de áreas verdes o manglares, cuidado a la naturaleza, etc.

– SaludEjemplo: Alimentación saludable, donación de órganos, hábitos alimenticios, prevención de adicciones, higiene personal, limpieza, obesidad, prevención de enfermedades de transmisión sexual, etc.

– TecnologíaEjemplo: Una aplicación para celular, blogs, juegos digitales, uso de TICs, seguridad en internet, página de internet, desarrollo de software, desarrollo de dispositivos electrónicos, etc.

Habilidades trabajadas Conocer el porcentaje de desarrollo de cada una de las siguientes habilidades:

Comunicación efectiva / PresentaciónDesarrolló habilidades de comunicación oral, escrita y no verbal en formas y contextos variados. Utilizó la comunicación para para informar, instruir, motivar y persuadir. Escuchó de manera efectiva para descifrar el significado.

Pensamiento creativoDesarrolló habilidades de flexibilidad, originalidad, fluidez, elaboración, de intercambio de ideas, la modificación, la imaginación, el pensamiento asociativo, listado de atributos, pensamiento metafórico, relaciones forzadas.

Pensamiento integradoMiró mas allá y determinó distintos escenarios para generar alternativas.

Empatía Logró percibir lo que el otro experimenta, de sintonizarse con lo que el otro está sintiendo. Proyectó habilidades como la escucha activa y la respuesta comprehensiva.

AutoconocimientoTomó conciencia de los propios sentimientos, motivos y deseos. Tuvo una percepción clara de su personalidad, incluyendo las fortalezas, debilidades, pensamientos, creencias, motivaciones y emociones.

Resolución de problemas / Experimentación Fue capaz de analizar y crear argumentos, evaluó puntos de vista distintos y reflexionó críticamente sobre las experiencias y procesos de aprendizaje que ha tenido. Interpretó la información y sacó conclusiones basadas en el análisis. Usó varios tipos de razonamiento (inductivo, deductivo, etc.) dependiendo de la situación.

Page 38: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

38

ColaboraciónNo se trata de trabajar solo, sino de saber trabajar en equipo para obtener los mejores resultados. Dos, tres, cuatro cabezas piensan mejor que una, y lo mejor de eso es que tienen diferentes puntos de vista, lo cual fortalece las ideas y soluciones que generan juntas.

PARTICIPANTES

EVIDENCIAS

• Elige el tipo de archivoEs importante que revises los tutoriales para cada uno de los tipos de archivos, de esta manera no tendrás ningún problema para subir tus evidencias. Si envías una presentación puedes subir un video adicional de manera OPCIONAL.

PDF o PowerPoint – Recuerda utilizar la plantilla en tu presentación, máximo 5MB de peso.YouTube – Recuerda que debe durar máximo 5 minutos y sólo debes pegar el enlace al video.

• Alumnos/participantes líderes (5) Escribe el nombre completo y datos de cada uno, así en caso de obtener algún lugar destacado podemos elaborar sus reconocimientos con sus datos correctos. Nombre completoGéneroEdadGrado escolarNivel educativo

Page 39: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

39

La encuesta es el último paso para concluir exitosamente el envío de tu proyecto en nuestra página, se te harán las siguientes preguntas, para conocer más detalles sobre tu proyecto, todas tendrán varias opciones para elegir y es muy importante que las contestes.

1. ¿Cuántas veces ha participado tu escuela en Somos el Cambio?

1 2 3 4 5 6 7 2. ¿Cuántas veces has participado como guía de proyecto en Somos el Cambio?

1 2 3 4 5 6 73. ¿Cuántas personas hicieron realidad este proyecto?

4. ¿Cuántas personas disfrutaron de los beneficios de este proyecto de cambio?

5. ¿Aproximadamente cuánto dinero se invirtió para la realización de este proyecto de cambio?

6. ¿Cuáles de las siguientes actividades realizaron para conseguir los recursos necesarios (en

efectivo o en especie) y poder realizar su proyecto?Rifas / Kermés / Venta de comida / Venta de artículos hechos por los alumnos / Boteos / Cooperación de los padres de familia / Donativos en efectivo o en especie por parte de empresas o de organismos gubernamentales.

7. Aproximadamente ¿Cuántas horas se invirtieron en este proyecto de cambio?

8. Aproximadamente ¿Cuántas semanas dedicaron a este proyecto?

9. ¿Cuáles de las siguientes organizaciones apoyó al proyecto? Ya sea en recurso económico,

patrocinio, donativo en especie, voluntarios, etcétera? Gobierno Local / Gobierno Estatal / Gobierno Federal / Iniciativa privada (empresas) / Negocio local / Unión de padres de familia de la escuela / Consejo Escolar de Participación Social / Escuela (diferente a la tuya) / Organización religiosa / Organización de la Sociedad Civil / Ninguno

10. De las siguientes opciones elige y completa las que lograron dentro de tu proyecto: • Construimos aulas ¿Cuántas? • Construimos comedor en la escuela ¿Cuántos? • Construimos baños en la escuela ¿Cuántos? • Habilitamos bibliotecas ¿Cuántas? • Habilitamos una sala de cómputo ¿Cuántas computadoras? • Habilitamos áreas para eventos escolares ¿Cuántas? • Renovamos espacios escolares ¿Cuántos?

ENCUESTA

(Tendrás que poner el monto aproximado)$

Page 40: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

40

Cualquier área en su escuela: Baños, salones, polivalentes, áreas verdes, etc. • Rehabilitamos parques o plazas públicas ¿Cuántos? • Hicimos eventos culturales ¿Cuántos? • Hicimos eventos deportivos ¿Cuantos? • Hicimos campañas de salud ¿Cuántos? • Hicimos campañas de concientización ¿Cuántas? • Sembramos árboles ¿Cuántos? • Hicimos huertos escolares ¿Cuántos? Contando un huerto como un conjunto de plantas u hortalizas.

• Reciclamos desechos ¿Cuántos kilos? • Rescatamos / Protegimos animales ¿Cuántos? ¿Cuáles? • Visitamos escuelas ¿Cuántas? • Hicimos juntas con la comunidad ¿Cuántas? • Hicimos juntas con autoridades gubernamentales ¿Cuántas?

11. ¿El proyecto formó parte de alguna clase?

12. ¿Cómo te enteraste de Somos el Cambio? • Asistí a una presentación por parte del equipo de Somos el Cambio • Asistí a una reunión informativa • Comerciales en medios de transporte • Había participado en ediciones pasadas y recibí la invitación por correo electrónico • Me invitó a participar una empresa • Mi supervisor me pidió participar • No recuerdo • Otro • Página web de Somos el Cambio Redes sociales de Somos el Cambio • TV, Radio, Periódico, Cine • Recibí la convocatoria por correo electrónico de los Programas de la SEP (PES, PEC,DGEI, ETC)

• Redes sociales de Somos el Cambio • TV / Radio / Periódico / Cine • Un amigo me envió la convocatoria • Vi la convocatoria en la página web de otra organización

Page 41: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

41

DATOS A CONSIDERAR SOBRE TU PROYECTO

Al momento de hacer el material para la etapa COMPARTE ya sea video o presentación en PDF es importante que consideres incluir la siguiente información:

1. Listado de las problemáticas identificadas por las alumnas y alumnos.2. Selección y justificación de las problemáticas a resolver. 3. Propuestas de solución innovadoras y creativas para la problemática a resolver.4. Selección y explicación de tres metas a alcanzar en el proyecto.5. Plan de trabajo detallado: actividades, responsables, materiales, fechas de inicio y término.6. Participación activa y liderazgo de los alumnos involucrados. 7. Involucramiento de otros niños, maestros, padres de familia y comunidad en general.8. Evidencias que presenten la realización del proyecto por medio de las 4 etapas de

Somos el Cambio, incluyendo fotografías y/o video de cada etapa, del antes, durante y después del desarrollo de proyecto, testimonios, cartas, publicaciones en medios de comunicación, etc.

9. Evidencia en fotografía y/o video de haber compartido los logros o resultados con otros grupos de la comunidad.

10. Entrega del proyecto en los formatos y tiempo establecido.

Además de esta información puedes agregar todo lo que consideres necesario y que pueda apoyar la explicación del proyecto trabajado, no hay límite.

• Puedes enviar archivos en formato PDF pero no en Word. • Nuestra página sólo recibe archivos de máximo 5 MB. • La duración de tu video debe ser de máximo 5 minutos. • Sólo se evaluarán los proyectos que lleguen a través de nuestra página. • En cualquier formato se deben incluir los datos de contacto de la escuela. • La fecha límite para la recepción de proyectos: 11 de abril de 2021

PUNTOS IMPORTANTES

Page 42: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

42

ETAPA HAZ

Actividad: Reflexión, Mejora y Continúa

Objetivo:Establecer cuáles son las siguientes actividades para que el proyecto pueda incrementar el impacto en ediciones futuras.

Instrucciones:Tomando en cuenta los resultados de tu proyecto, respondan y reflexionen de manera grupal las preguntas que se presentan a continuación:

• ¿Qué actividades les ayudaron a resolver el problema identificado? ¿Por qué les ayudaron?

• ¿Qué escucharon de la gente mientras trabajaban en su proyecto? ¿Cuáles fueron

los comentarios negativos que escucharon mientras trabajaban en su proyecto?

¿Cuáles fueron los comentarios positivos?

• ¿Que actividades no se pudieron lograr como se planearon? ¿Qué faltó para lograr a que

se cumplieran como estaban planeadas?

• ¿Qué actividades pudieron realizar para lograr un mayor impacto?

Una vez respondidas estas preguntas puedes replantear tu proyecto y hacerlo crecer para generar un mayor impacto en ediciones futuras.

Page 43: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

43

Invita a más a personas de tu comunidad a conocer el proyecto en el cual trabajarán. Lo pueden hacer a través de reuniones escolares, materiales impresos o en redes sociales.

No olvides etiquetar a Somos el Cambio y utilizar #SomosElCambio o enviar una foto de su equipo al correo [email protected] para que los seguidores SEC conozcan su proyecto y sus avances.

¡Mucho éxito!

¡La etapa HAZ ha terminado!

¡Increíble! ¿Ya se percataron de todo lo que lograron en conjunto?

Page 44: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

44

COMPARTEComparte es la etapa en donde se valora el esfuerzo y hacen partícipes a otros en la comunidad.

Dando a conocer sus resultados es como se puede inspirar a las personas a ser parte del cambio e impactar positivamente a miles de personas.

Page 45: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

45

ETAPA COMPARTE

SEMANA 14 A 18

Semana 14 y 15:Elabora un video o una presentación final del proyecto. Utiliza los formatos y tutoriales

que te brinda Somos el Cambio. Revisa la información de la pág. 46 “Todo lo que necesitas para

compartir tu proyecto”.

Semana 16:Comparte los resultados de tu proyecto con otras personas para inspirarlas.

Revisa la información: “De a conocer su proyecto” de la pág. 47.

Semana 17 y 18:Lee y revisa los tutoriales y guías que Somos el Cambio te proporciona para subir

tus evidencias.

Marca en la siguiente lista el avance de cada una de sus actividades. Lista de Actividades

Page 46: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

46

ETAPA COMPARTE

Todo lo que necesitas para compartir tu proyecto

Objetivo:Brindarte todas las herramientas posibles para la etapa Comparte, asegurando que el video o presentación que subas a la plataforma Somos el Cambio muestre el verdadero impacto del proyecto realizado.

Instrucciones:En esta sección te compartiremos todos los materiales necesarios para hacer tu presentación o video y logres subirlo a nuestra plataforma.

1. Esta guía contiene la información y datos que necesitarás al momento de compartir tu proyecto en nuestra plataforma, su objetivo es explicar paso a paso esta etapa y facilitar la preparación de la entrega de su video o presentación.

Descarga aquí la guía

2. Este tutorial te ayudará en el caso de realizar una presentación en power point a bajar la resolución de las imágenes y tu archivo no pese más de 5MB que es lo permitido.

Descarga aquí el tutorial

3. Este tutorial te explica paso a paso cómo subir tu video a un canal de YouTube, para después compartirlo en nuestra plataforma.

Descarga aquí el tutorial

4. ¿Ya estás listo para subir a la plataforma Somos el Cambio tu proyecto? Da clic en el link y Comparte tu presentación o video.

Ve el tutorial aquí

Page 47: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

47

ETAPA COMPARTE

¡Es momento de subir tu proyecto!

Objetivo:Lograr que tu comunidad conozca a las personas que están haciendo algo por mejorar su entorno.

Instrucciones:A través de acciones y herramientas de comunicación muy sencillas da a conocer tu proyecto, no sólo en tu comunidad si no hacía un público más extenso.

Las herramientas de comunicación que puedes utilizar son:

Medios masivos (Televisión, radio, periódico, redes sociales)

Redes sociales

Juntas con la comunidad

Ahora, es importante saber cuándo convocar a los medios de una manera efectiva para que las notas publicadas causen un gran impacto entre las personas.

Algunas de las actividades que tienen gran aceptación en el público son: • Realizar actividades que involucren a la comunidad escolar o fuera de ella. • Lanzamiento de algún proyecto o programa específico. • Recibimiento de algún reconocimiento o premio por el trabajo que están realizando. • Conclusión del proyecto.

En redes sociales, se puede compartir el contenido que gusten, fotos, videos, testimonios, imágenes, etc. Aunque para tener un mayor impacto es recomendable utilizar “hashtags” con palabras clave que estén relacionadas con la temática de su proyecto, ejemplo: #SomosElCambio, #Emprendimiento, #Ecología, #Sociedad.

Page 48: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

48

ANEXOS

Page 49: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

49

ANEXOS

Instrucciones:Invita a tus alumnos a plasmar en los corazones todo aquello que sienten que quisieran cambiar.

Formato: Di lo que sientes

Page 50: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

50

ANEXOS

Registro Fotográfico

¿Cómo tomar las mejores fotos para tu proyecto? La mejor manera de dar a conocer tu proyecto, mostrar el impacto generado y los resultados logrados es a través de videos o fotografías.

Aquí te diremos qué tipo de fotografías tomar en cada una de las etapas de este Reto Escolar.

Antes de empezar…

• Las fotografías de tu proyecto las puedes tomar con tu celular, una cámara digital o profesional, sólo asegúrate de tener configurada la cámara con la mejor resolución posible, así las imágenes que tendrán una excelente calidad.

• Asegúrate de tomar varias fotografías de la misma actividad, en caso de que alguna esté borrosa, las personas que aparecen en ella se hayan movido o incluso se capte mejor la luz, las poses y lo que hay alrededor.

Page 51: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

51

ANEXOS

Registro Fotográfico

Lo principal que hay que mostrar con las fotos de la etapa imagina, es el proceso que llevaron a cabo para seleccionar las ideas y soluciones que tomaron en cuenta para realizar su proyecto, como es que todos en equipo participaron y se expresaron para encontrar la mejor solución.

• Toma fotos del equipo donde se muestren expresando sus ideas de solución.

• Toma una foto de tus alumnos escribiendo en el pizarrón, hojas o carteles las ideas de solución a la problemática detectada.

• Toma una foto de tu equipo explicando a los padres de familia cómo es que llevarán a cabo su proyecto y cuáles son sus ideas de solución.

ImaginaLo que se busca mostrar con las fotos de esta etapa es el proceso que llevaron a cabo como equipo para presentar el proyecto de Somos el Cambio, cómo se reunieron para debatir las problemáticas y cómo eligieron aquella con la cual trabajarían.

• Toma fotos de tu equipo donde se muestren platicando o compartiendo ideas sobre las problemáticas que quisieran atender.

• Toma una foto de tus alumnos escribiendo en el pizarrón, hojas o carteles las problemáticas detectadas.

• Toma una foto en donde se pueda apreciar aquella reunión con los padres de familia donde des a conocer tu proyecto.

• Toma una foto de la situación inicial de la problemática que eligieron.

Siente

Page 52: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

52

ANEXOS

Registro Fotográfico

Lo más importante para mostrar en esta etapa, es como a través de pequeñas acciones compartieron con otras personas su proyecto y los logros que alcanzaron.

• Toma fotos del cierre de tu proyecto, si realizaste algún evento especial o visitaste otras escuelas, etc.

• Guarda evidencia si compartiste tu proyecto a través de redes sociales. Si realizaste algún grupo de Whatsapp, una página de Facebook, o cualquier publicación en redes sociales.

• Toma fotos en caso de que visites algún medio de comunicación para dar difusión a tu proyecto.

ComparteEsta es tu oportunidad de mostrar el gran trabajo que realizaron, quiénes los apoyaron, cómo se llevó a cabo todo el proceso, cómo llegaron a la meta, cuáles fueron las actividades realizadas, etc.

• Toma fotos donde se vea tu equipo planeando y poniendo orden a las ideas y actividades que se llevarán a cabo para llegar a la meta.

• Toma fotos de cada una de las actividades que lleven a cabo.

• Asegúrate de tomar fotos de todas aquellas reuniones que lleven a cabo para lograr sus objetivos.

• Muestra todo el apoyo que recibieron por parte de los padres de familia, otras comunidades, patrocinadores, etc.

• Toma fotos del cambio que se generó en tu comunidad o espacios en los que trabajaron. (Antes y después)

Haz

¡Listo! Con toda estas evidencias ten por seguro que lograrás mostrar todo el trabajo realizado por ti y por tu equipo en la realización de su proyecto.

Page 53: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

53

Instrucciones:Llena la siguiente tabla, considerando la información de tu proyecto y de todas las actividades que has realizado.

Número de Actividad

¿Quién puede colaborar?

¿Por qué puede colaborar?

¿Cómo le invitamos a colaborar?

¿En qué puede colaborar?

1 Especialista en nutrición

Porque podría tener temas o exposiciones en

el tema.

Agendando una junta para presentarle

nuestro plan.

Puede dar una o dos pláticas

sobre nutrición.

2 Vecinosen nutrición

Porque estos temas pueden ser

de su interés.

Yendo de casa en casa para platicarle nuestra idea.

Apuntándose para ser parte de los talleres.

3 El presidentemunicipal

en nutrición

Porque la secretaría de desarrollo social trae un

programa de talleres.

A través de una carta y de una visita

al ayuntamiento para entregársela.

Puede prestarnos espacios para dar

los talleres.

4

5

ANEXOS

Impacto del proyecto

Page 54: Bitácora de actividades · 2020. 11. 17. · Lista de Actividades. 10 ETAPA SIENTE Objetivo: Conocer la percepción que tienen de su comunidad y su entorno y así trabajar todos

54#SomosElCambio www.somoselcambio.com

Somos el Cambio @somoselcambio_ _@somoselcambiomex