bitÁcora

4
BITÁCORA #1 H.A.S. GRUPO # 2 Participantes Peter Cortés Daniela Escobar Abraham Farfán Jimmy Ortega Dana Carolina Vargas OBJETIVO GENERAL. Tener presente en todo momento que el objetivo principal es la familia, por tanto se analizará la comunidad en que ésta se desarrolla (ambiente , cultura, educación y economía) con ello se identificará qué tanto estos factores influyen sobre la familia para poder así actuar sobre ellos, si es que estos están afectando de forma negativa a la familia, hecho esto, lo siguiente será lograr crear un ambiente familiar entre los estudiantes y la familia y no simplemente un ambiente estudiante-familia, mediante estrategias que serán planeadas con anterioridad y plasmadas en esta bitácora. Con un ambiente familiar, se pasa al punto en que, también con estrategias, pasamos a identificar la familia, enfocados principalmente en su infraestructura, seguridad alimenticia, higiene, relación entre los miembros de la familia, resolución de problemas y desarrollo humano, lo último basándose en los indicadores de desarrollo vistos en clase anteriormente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Upload: abraham-yamit-farfan-cortes

Post on 11-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BITÁCORA

BITÁCORA #1

H.A.S. GRUPO # 2

Participantes

Peter CortésDaniela EscobarAbraham FarfánJimmy OrtegaDana Carolina Vargas

OBJETIVO GENERAL.

Tener presente en todo momento que el objetivo principal es la familia, por tanto se analizará la comunidad en que ésta se desarrolla (ambiente , cultura, educación y economía) con ello se identificará qué tanto estos factores influyen sobre la familia para poder así actuar sobre ellos, si es que estos están afectando de forma negativa a la familia, hecho esto, lo siguiente será lograr crear un ambiente familiar entre los estudiantes y la familia y no simplemente un ambiente estudiante-familia, mediante estrategias que serán planeadas con anterioridad y plasmadas en esta bitácora. Con un ambiente familiar, se pasa al punto en que, también con estrategias, pasamos a identificar la familia, enfocados principalmente en su infraestructura, seguridad alimenticia, higiene, relación entre los miembros de la familia, resolución de problemas y desarrollo humano, lo último basándose en los indicadores de desarrollo vistos en clase anteriormente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Durante la visita se le informará a la familia cual es el propósito de este proyecto mediante un CONSENTIMIENTO para prevenir futuros inconvenientes.

2) De manera indispensable lograr generar un ambiente familiar entre los integrantes de la familia y los estudiantes, esto debido a que con un buen ambiente se podrían desarrollar de mejor manera cualquier tipo de actividades.

Page 2: BITÁCORA

3) identificar como se desenvuelve cada miembro en el interior de la familia y como es su relación con los demás.

4) identificar la accesibilidad con la que cuenta la familia para recurrir a los servicios tanto educativos como de salud y alimentarios.

5) reconocer como la familia afronta el tema de la salud.

6) Observar los métodos que usa la familia a la hora de preparar sus alimentos, así se identificara el nivel de higiene que usan para prepararlos y de paso se darán algunos concejos sobre buena nutrición.

7) Tomar el peso y la talla de los integrantes de la familia.

ESTRATEGIAS

A. Durante toda la visita los estudiantes manejaran una excelente actitud llena de cordialidad, amistad, e interés por el bienestar de la familia, esta estrategia será usada con el objetivo de generar un ambiente sano entre los estudiantes y todos y cada uno de los integrantes de la familia.

B. Estrategia.

ObjetivosRomper el hielo.Conocerse más unos a otros.Duración aproximada30 minutos.Materiales necesariosUna hoja “La rueda de las preguntas” para cada participante.DescripciónVan rotando, por parejas, hasta haber estado todos con todos compartiendo lasrespuestas a las preguntas (cada persona va seleccionando a su gusto preguntas entrelas 21).

La rueda de las preguntas1. Color preferido2. Grupo preferido de música3. Cualidad que prefieres en un amigo / a4. Que no soportas de los demás5. Sitio preferido para ir de vacaciones

Page 3: BITÁCORA

6. Flor preferida7. Qué quieres ser de mayor8. Tu ídolo es...9. Tu canción favorita10. Tu mejor amigo / a se llama11. Cualidad que buscas en los chicos12. Cualidad que buscas en las chicas13. A dónde te gustaría hacer un viaje14. Cualidad que prefieres en un profesor15. Qué no soportas de tu cuerpo16. Medio de transporte preferido17. Tu novio / a te dice que eres...18. El sexo es para ti...19. Tus amigos te aprecian por...20. Tu hermano / a te odia por...21. ¿Cada cuanto te duchas?

C. Luego de haber realizado alguna o algunas actividades lúdicas, se prepara junto con la

familia un refrigerio el cual será un sándwich vegetariano y leche de soya, el propósito de preparar dicho alimento será el de observar los métodos y la higiene que tiene la familia al momento de prepararlos; comentarle a la familia los beneficios que trae consumir este tipo de alimentos, mientras que de igual manera le enseñamos a prepararlos. (para esto los estudiantes estarán debidamente informados sobre las técnicas que se usan para la preparación de estos alimentos)

D. En el momento en que se prepara el refrigerio mencionado en la estrategia anterior, se dirá que hace falta algún ingrediente, olvidado a propósito por los estudiantes, esto con el fin de pedirle a algún miembro de la familia que acompañe a algún estudiante para indicarle el punto en donde queda la tienda más cercana, así se podrá observar la accesibilidad que se tiene al alimento y si es posible también analizar un poco más la comunidad en la que se desarrolla la familia.