biq house

Upload: noe-amarillas-portillo

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HIGHTECH

TRANSCRIPT

Proyecto BIQ house, Alemania.

Proyecto: BIQ house.Alemania se ha convertido en el primer pas que puede jactarse de tener un edificio realmente "verde": una estructura de cuatro pisos y 15 apartamentos que se calienta y refrigera gracias a la accin de microalgas.Se trata de un edificio recientemente inaugurado en la ciudad de Hamburgo, en el norte del pas, que cuenta con fachadas "biorreactivas", compuestas por paneles de vidrio repletos de microalgas (no mayores que una bacteria), que se cultivan a base de luz, agua, nutrientes y dixido de carbono.Los 129 paneles de 2,5 x 0,7 metros cada uno pueden moverse para posicionarse frente al sol, permitir que las algas se desarrollen y que stas a su vez aporten a la estructura combustible, calor y aislamiento del ruido exterior.

Funciona gracias a un centro de gestin de energa donde se recolectan las algas y el calor solar en un ciclo cerrado que almacena este calor y lo utiliza para generar agua caliente.Segn explic a BBC Mundo Jan Wurm, lder de investigacin en Europa de Arup, firma que dise el edificio, "las algas viven y circulan, teniendo dos funciones: primero generar biomasa que podra usarse como fuente de energa, ya que puede extraerse y transformarse en biogs; y, segundo, acumulando el sol que no es absorbido por las algas"."El agua se calienta y podemos extraer el calor con un intercambiador de calor", apunt.Las algas utilizadas no fueron genticamente modificadas, sino extradas de un ro cercano y cultivadas en laboratorio.Una vez dentro de los paneles, se les proporciona dixido de carbono y los nutrientes necesarios para funcionar en un sistema completamente automatizado.

SISTEMA AUTOMATIZADO.TODO SE APROVECHA.Cada tanque se ubica en el exterior del edificio de modo que pueda orientarse hacia el sol como si fuera un panel solar. A medida que las algas crecen, sobre todo en verano, stas aportan sombra al edificio enfrindolo y a su vez aislndolo del ruido exterior.El calor excedente de los tanques tambin se aprovecha, ya que se transfiere a una solucin de agua salina bajo el edificio con el fin de usarlo posteriormente.Por otra parte, cuando las algas se desarrollan mucho se extrae el excedente para ser convertido en biogs y generar calor durante el invierno. Todo esto sin usar combustibles fsiles.

TECNOLOGA COSTOSA."Con este proyecto hemos dado el primer paso para mostrar la visibilidad tcnica de la tecnologa, ahora queda mejorar el marketing ecolgico".Otro obstculo a superar es el costo. La construccin del BIQ requiri una inversin de US$6,5 millones aportados por laInternationale Bauausstellung(IBA), una institucin del gobierno alemn dirigida al desarrollo arquitectnico y urbanstico.No obstante, Wurm cree que los costos disminuirn a medida que se extienda el uso de fachadas biorreactivas."Usar procesos bioqumicos en la fachada de un edificio para generar sombra y energa es un concepto muy innovador. Podra ser una solucin para generar energa de forma sostenible en zonas urbanas, as que es bueno ver que se est probando en un escenario real".