biotita y mas minerales

15
Bioti ta NOMBRE: BIOTITA FÓRMULA: K(Fe,Mg) 3 (AlSi 3 O 10 )(OH,F) 2 SISTEMA: Monoclínico GRUPO: Filosilicatos/micas FORMA: Secciones alargadas (tabulares), generalmente subautomorfas, con exfoliación muy fina y regular paralela al alargamiento. Las sección basal, paralela a (001) no muestra exfoliación y el pleocroísmo es muy débil o inexistente COLOR: Intenso con tonos marrón, marrón rojizo o verde PLEOCROÍSMO: Intenso en secciones perendiculares a (001) (de crema pálido-amarillento a marrón rojizo intenso) MACLAS: Con plano de composición {001} y {110}, no distinguibles en lámina delgada EXFOLIACIÓN: Perfecta según {001} y excesivamente fácil ÍNDICES DE REFRACCIÓN nα: 1,530 - 1,625 nβ: 1,557 - 1,696 nγ: 1,558 - 1,696 RELIEVE: Bajo + a Medio + BIRREFRINGENCIA: 0,028 a 0,070 (Alta) COLOR DE INTERFERENCIA: 2º y 3er orden ORIENTACIÓN: nα^c≈0-9 o , nβ=b, nγ^a≈0-9 o ; plano óptico (010) ELONGACIÓN: Positiva ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0 o = recta SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-) ángulo 2V: 0 - 25 (puede ser U(-)) OTROS DATOS: Forma una serie con la flogopita (términos más ricos en Mg). Extinción moteada (en ojo de perdiz).

Upload: charrez-yilmer

Post on 17-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

minerologia optica

TRANSCRIPT

Page 1: Biotita y mas Minerales

Biotita   

NOMBRE: BIOTITAFÓRMULA: K(Fe,Mg)3(AlSi3O10)(OH,F)2

SISTEMA: MonoclínicoGRUPO: Filosilicatos/micasFORMA: Secciones alargadas (tabulares), generalmente subautomorfas, con exfoliación muy fina y regular paralela al alargamiento. Las sección basal, paralela a (001) no muestra exfoliación y el pleocroísmo es muy débil o inexistenteCOLOR: Intenso con tonos marrón, marrón rojizo o verdePLEOCROÍSMO: Intenso en secciones perendiculares a (001) (de crema pálido-amarillento a marrón rojizo intenso)MACLAS: Con plano de composición {001} y {110}, no distinguibles en lámina delgadaEXFOLIACIÓN: Perfecta según {001} y excesivamente fácilÍNDICES DE REFRACCIÓN    nα: 1,530 - 1,625    nβ: 1,557 - 1,696    nγ: 1,558 - 1,696RELIEVE: Bajo +  a  Medio +BIRREFRINGENCIA: 0,028   a  0,070 (Alta)COLOR DE INTERFERENCIA: 2º y 3er ordenORIENTACIÓN: nα^c≈0-9o, nβ=b, nγ^a≈0-9o; plano óptico (010)  ELONGACIÓN: PositivaÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0o = rectaSIGNO ÓPTICO: Biáxico (-)    ángulo 2V: 0 - 25   (puede ser  U(-))OTROS DATOS: Forma una serie con la flogopita (términos más ricos en Mg). Extinción moteada (en ojo de perdiz). Figuras de interferencia, casi uniáxicas, muy netas en secciones paralelas a (001). Alteración fácil a clorita (color verdoso y menor birrefringencia) con los minerales (opacos) de Fe y/o Ti resultantes depositados en  planos de exfoliación. La alteración basáltica da lugar a una corona de óxidos de hierroASOCIACIÓN: Muy frecuente en rocas ígneas (granitos, aplitas, pegmatitas, granodioritas, sienitas, sienitas nefelínicas) así como en sus equivalentes volcánicas. Puede encontrarse como fase tardía en dioritas, gabros noritas y anortositas. En rocas con metamorfismo regional (esquistos, filitas, gneises y migmatitas) y con metamorfismo de contacto (corneanas)

Page 2: Biotita y mas Minerales

Cristales de biotita mostrando diferentes colores (pleocroismo) en función de su orientación, en un granito (cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa). Abundantes inclusiones de zircón y apatito.Lado mayor de la imagen = 5mm

Page 3: Biotita y mas Minerales

Augita   

NOMBRE: AUGITAFÓRMULA: (Ca,Na)(Mg,Fe,Al)(Si,Al)2O6

SISTEMA: MonoclínicoGRUPO: Inosilicatos/piroxenosFORMA: Generalmente prismas cortos, alargados según el eje c, en orientaciones perpendiculares a éste, la sección presenta forma octogonal (o cuadrada)COLOR: Casi incoloro en amarillo, verde o marrónPLEOCROÍSMO: Raramente pleocroico. La titanaugita presenta pleocroísmo con tonos violeta y marrón pálidosMACLAS: Son comunes la maclas, simples o polisintéticas, con planos de composición {100} y {001}Son comunes la maclas, simples o polisintéticas, con planos de composición {100} y {001}EXFOLIACIÓN: Dos buena paralelas a {110}, particiones en {100} y {001}ÍNDICES DE REFRACCIÓN    nα: 1,671 - 1,735    nβ: 1,672 - 1,714    nγ: 1,703 - 1,761RELIEVE: Alto + BIRREFRINGENCIA: 0,024   a  0,030 (Alta)COLOR DE INTERFERENCIA: Final del primero y principio del segundo ordenORIENTACIÓN: nα^a=-20 a -33o, nβ=b, nγ^c=39-47o; plano óptico (010)ELONGACIÓN: Positiva (puede ser negativa)ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 39-47o

SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+)    ángulo 2V: 40 - 70

OTROS DATOS:  Los sistemas de exfoliación son los característicos de los piroxenos, formando ~87o. Se puede alterar a clorita y calcita, más a menudo a hornblenda o actinolita (uralitización). La variedad titanífera presenta pleocroísmo en tonos rosados y frecuentemente maclasASOCIACIÓN: Mineral ferromagnesiano importante muy frecuente, sobre todo en rocas básicas e intermedias: volcánicas como andesitas, basaltos, ígneas como gabros, ofitas, doleritas, algunas granodioritas y rocas ultrabásicas

Page 4: Biotita y mas Minerales

Misma zona, con polarizadores cruzados

Page 5: Biotita y mas Minerales

Calcita   

NOMBRE: CALCITAFÓRMULA: CaCO3

SISTEMA: Hexagonal romboédricoGRUPO: CarbonatosFORMA: Hábitos muy diferentes, pero suele aparecer como cristales xenomorfos o agregados granularesCOLOR: Incoloro (con irisaciones en los planos de exfoliación)PLEOCROÍSMO: No presentaMACLAS: Muy común con maclas lamelares según {01-12}, simples según {0001} comunesEXFOLIACIÓN: {10-11} perfectaÍNDICES DE REFRACCIÓN    nϖ: 1,658 -     nε:  1,486 - RELIEVE: Medio -  a  Alto +BIRREFRINGENCIA: 0,172   (Extrema)COLOR DE INTERFERENCIA: Blancos grisáceos con irisaciones, de órdenes superioresORIENTACIÓN: nε (<nω) según el eje c, el índice nε es paralelo a la diagonal corta de las caras romboédricasELONGACIÓN: NegativaÁNGULO DE EXTINCIÓN: Simétrica o inclinada respecto a las trazas de la exfoliaciónSIGNO ÓPTICO: Uniáxico (-)

OTROS DATOS: Relieve muy variable (con pleocroísmo de relieve). Exfoliación (romboédrica) constante. Maclas lamelares y polisintéticas frecuentes. Difícil de diferenciar de otros carbonatos romboédricos, excepto con métodos de tinción (p. ej. con rojo de alizarina y ferricianuro potásico)ASOCIACIÓN: Muy abundante. Se encuentra en rocas sedimentarias (calizas, margocalizas, como cemento en arenisca), metamórficas (mármoles y skarns), alteración de rocas ígneas básicas. También puede tener origen hidrotermal (depósitos junto a sulfuros, fluorita, cuarzo, barita...) o kárstico (estalactitas)

Page 6: Biotita y mas Minerales
Page 7: Biotita y mas Minerales

Grupo del Granate   

NOMBRE: GRANATE (GRUPO)FÓRMULA: A3B2(SiO4)3

con A=Mg, Fe, Mn, Ca y B=Al, Fe, CrSISTEMA: CúbicoGRUPO: Ortosilicatos (neso)FORMA: Formas automorfas (dodecaedros y trapezoedros), xenomorfas redondeadas o en masas irregulares, frecuentemente fracturados y con inclusionesCOLOR: Incoloro o ligeramente coloreado (crema-rosa, amarillo, verde o marrón)PLEOCROÍSMO: No presentaMACLAS: Solo visibles en granates con birrefringencia anómala (anisótropos) como sectores radiales que parten del centro del cristalEXFOLIACIÓN: ÍNDICES DE REFRACCIÓN    n: 1,714 - 1,890RELIEVE: Alto + BIRREFRINGENCIA: 0   (ISÓTROPO)

OTROS DATOS: Se altera a talco, serpentina y clorita. Las variedades del grupo ugrandita (grosularia, hidrogrosularia, andradita) pueden presentar birrefringencia anómala baja, con valores de de hasta  0,005ASOCIACIÓN: Muy extendido. Rocas metamórficas (esquistos y gneises, eclogitas, skarns), como accesorio en rocas ígneas (pegmatitas y más raro en granitos)

Misma zona, los polarizadores cruzados muetran el carácter isótropo del granate

Page 8: Biotita y mas Minerales

Plagioclasa

  

NOMBRE: PLAGIOCLASAS (SERIE)FÓRMULA: albita NaAlSi3O8-anortita CaAl2Si2O8

SISTEMA: TriclínicoGRUPO: Tectosilicatos/feldespatosFORMA: Frecuentemente en cristales subautomorfos con hábito tabular.COLOR: Incoloro (puede tener aspecto turbio por alteración)PLEOCROÍSMO: No presentaMACLAS: Varias posibilidades, principalmente polisintéticas o lamelares: albita con plano de composición (010), periclina con plano de composición (h0l). Carlsbad (de interpenetración) con plano de composición (010)EXFOLIACIÓN: {001} perfecta, {010} buena, {110} pobreÍNDICES DE REFRACCIÓN    nα: 1,528 - 1,575    nβ: 1,533 - 1,583    nγ: 1,539 - 1,588RELIEVE: Bajo + BIRREFRINGENCIA: 0,007   a  0,013 (Muy baja)COLOR DE INTERFERENCIA: Gris o blanco de primer ordenORIENTACIÓN: Cambia con la composición dentro de la serieELONGACIÓN: Negativa (albita), positiva (bytownita y anortita)ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 10-18o (albita) hasta 45o (anortita)SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+ -)    ángulo 2V: 77 - 78

OTROS DATOS: La presencia de zonaciones es muy común, sobre todo en plagioclasas ígneas. El maclado puede faltar en rocas metamórficas. Alteración muy frecuente a sericítica (como en los feldespatos alcalinos, dando aspecto sucio), en función de la composición podemos tener como productos de alteración: montmorillonita, sericita, escapolita, prehnita, zeolitas, calcita, etc. La albita de alta temperatura o “albita alta” (propia de rocas volcánicas) presenta índices de refracción ligeramente más bajos, es biáxica (-) con un 2V de 50o

ASOCIACIÓN: Los términos más cálcicos son componente mayoritarios de lavas básicas e intermedias (gabros, basaltos y dioritas). Los términos más sódicos se dan en rocas más ácidas (granitos, granodioritas y pegmatitas). También en rocas alcalinas con feldespatoides, etc. Además se encuentran en rocas metamórficas (gneises y esquistos), hidrotermales y en sedimentarias (más raro, como cristales autigénicos). Las plagioclasas son importantes en la clasificación de rocas

Page 9: Biotita y mas Minerales

Imagen tomada con polarizadores cruzados. Maclas polisintéticas en cristales subautomorfos de plagioclasa

Page 10: Biotita y mas Minerales

Cuarzo   

NOMBRE: CUARZOFÓRMULA: SiO2 SISTEMA: Hexagonal romboédricoGRUPO: Tectosilicatos/síliceFORMA: Generalmente xenomorfo con contornos irregulares. Puede ser automorfo en lavas o en rocas filonianas (con hábito prismático o de bipirámide hexagonal)COLOR: Incoloro, limpio y siempre libre de alteracionesPLEOCROÍSMO: No presentaMACLAS: Frecuentes según el eje z (Delfinado), según los planos {11-22}, o Brasil {11-20} pero no identificables ópticamenteEXFOLIACIÓN: No presentaÍNDICES DE REFRACCIÓN    nϖ: 1,544 -     nε:  1,553 - RELIEVE: Bajo + BIRREFRINGENCIA: 0,009   (Muy baja)COLOR DE INTERFERENCIA: Grises y blancos de primer ordenORIENTACIÓN: nε (>nω), según el eje cELONGACIÓN: PositivaÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0o = rectaSIGNO ÓPTICO: Uniáxico (+)   (puede ser  B(+))

OTROS DATOS: Inalterable. Por deformación, frecuentemente presenta extinción ondulante y signo biáxico con 2V hasta 10°. Puede presentar texturas gráficas (cristales con la misma orientación óptica) con feldespatos (microclina) y texturas mirmekíticas con plagioclasasASOCIACIÓN: Mineral muy común y abundante en: rocas ácidas, junto a feldespatos potásicos, plagioclasas, moscovita y biotita (granitos, granodioritas, aplitas y pegmatitas), rocas metamórficas (gneises, esquistos y cuarcitas), sedimentarias (arenas y areniscas) y en rocas filonianas

Page 11: Biotita y mas Minerales

Imagen tomada con polarizadores cruzados. La baja birrefringencia da lugar a

colores de interferencia bajos (grises  y blancos de primer orden)