biomoléculas

34
Carbohidratos; Lípidos; Proteínas; Ácidos nucleicos; Vitaminas; Minerales. Profesores: Germán Soto Camacho Kevin Delgado Gómez 25– Oct – 2014 1 Biología 2do Bimestre

Upload: kevin-delgado-gomez

Post on 08-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos: funciones escenciales

TRANSCRIPT

Page 1: Biomoléculas

Carbohidratos;

Lípidos;

Proteínas;

Ácidos nucleicos;

Vitaminas;

Minerales.

Profesores:

Germán Soto Camacho

Kevin Delgado Gómez

25– Oct – 2014

1

Biología

2do Bimestre

Page 2: Biomoléculas

BIOMOLÉCULAS

• Las biomoléculas son compuestos formados

principalmente del elemento Carbono (C),

debido a las propiedades únicas del elemento.

• También están formadas por Hidrógeno (H),

Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Azufre (S), Fósforo

(P).

• Las biomoléculas son también conocidas como

macromoléculas, debido a que están

compuestas por miles de moléculas más

pequeñas.

Page 3: Biomoléculas

• Las macromoléculas se forman mediante un

proceso llamado polimerización, el cual es un

procedimiento en el que se unen monómeros para

formar polímeros.

• Hay 6 principales grupos de biomoléculas:

carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos,

vitaminas y minerales.

BIOMOLÉCULAS

Page 4: Biomoléculas

CARBOHIDRATOS

• Los carbohidratos simples y complejos son laPRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA DEL CUERPO.

• También hay una clasificación más de acuerdo al no.de C, por ejemplo: triosas, tetrosas, pentosas,hexosas, hasta de 7 C.

• El sufijo sacárido significa azúcar.

• Por lo general tienen como terminación: –osa.

Page 5: Biomoléculas

• Los azúcares de frutas,

miel y caña de azúcar

son carbohidratos simples

(monosacáridos y

disacáridos).

• El almidón de los granos,

semillas y tubérculos son

carbohidratos complejos.

CARBOHIDRATOS

Page 6: Biomoléculas

• Muchos alimentos contienen el

carbohidrato: celulosa, también

llamado fibra. Aunque el sistemadigestivo humano no puede

descomponer celulosa, necesita

fibra.

• La fibra ayuda a que los músculosdesplacen el alimento y los

desechos por los sistemas digestivo

y excretos. Ayuda a prevenir

enfermedades coronarias y el

cáncer de intestino.

CARBOHIDRATOS: FIBRA

Page 7: Biomoléculas

Ca

rbo

hid

rato

s:n

orm

alm

en

te c

on

tie

ne

nC

, O

e H

.

Monosacárido:azúcar simple

GlucosaImportante fuente de energía

para las células

FructosaMolécula que almacena energía

en las frutas y miel.

GalactosaMolécula que almacena energía

en la leche.

Disacárido: dos

monosacáridos

enlazados

Sacarosa (Fructosa+Glucosa)

Azúcar de las frutas.

Maltosa (Glucosa+Glucosa)

Azúcar de los granos.

Lactosa (Galactosa+Glucosa)

Azúcar de la leche.

Polisacárido:muchos

monosacáridos

AlmidónAlmacén de energía en las

plantas.

GlucógenoAlmacén de energía en los

animales.

Celulosa Material estructural en plantas.

QuitinaForman parte del exoesqueleto de

artrópodos y hongos.

Page 8: Biomoléculas

LÍPIDOS• Dan la energía de almacenamiento al cuerpo

humano.

• Son la energía de reserva del cuerpo humano.

• Forman las bicapas lipídicas de las membranas

celulares.

Page 9: Biomoléculas

• El cuerpo necesita ciertos ácidos grasos para

producir membranas celulares (FOSFOLÍPIDOS) y

ciertas hormonas (ESTEROIDES) .

• Ayudan al cuerpo a asimilar las vitaminas

liposolubles.

• Los depósitos de ácidos grasos protegen los

órganos del cuerpo y crean una capa aislante

(CERAS).

LÍPIDOS

Page 10: Biomoléculas

• Según la estructura de sus cadenas de ácidos

grasos, los TRIGLICÉRIDOS se clasifican como

grasas (saturados) o aceites (insaturados).

• La diferencia entre las grasas y los aceites es que

a temperatura ambiente las grasas son sólidas y

los aceites son líquidos.

LÍPIDOS

Page 11: Biomoléculas
Page 12: Biomoléculas
Page 13: Biomoléculas

Clase de molécula

Subtipos principales Ejemplo Función

Líp

ido

s:c

on

tie

ne

n C

, H

y O

, in

solu

ble

s e

n a

gu

a.

Triglicéridos Aceite, grasaAlmacén de energía en

animales y algunas plantas.

CerasCeras en la cutícula

de la planta

Cubierta impermeable en

las hojas de los tallos de

plantas terrestres.

Fosfolípidos FosfatidilcolinaComponente en las

membranas de las células.

Esteroides Colesterol

Componente común de las

membranas de las células

eucarióticas; precursor de

otros esteroides como

testosterona.

Page 14: Biomoléculas

PROTEÍNAS• Son las moléculas más abundantes en las células.

• Son polímeros de aminoácidos.

• Son fundamentales en la estructura y función

celular.

• Desempeñan múltiples funciones.

• Por lo general tienen como terminación: -ina.

Page 15: Biomoléculas

El cuerpo humano puede

sintetizar sólo 12 de los 20

aminoácidos que se usan

para producir proteínas.

Los otros 8 se llaman

aminoácidos esenciales y

deben obtenerse de los

alimentos que comemos.

Aminoácidos esenciales:

Metionina, Triptofano,

Fenilalanina, Leucina,

Threonina, Valina,

Isoleucina, Lisina

PROTEÍNAS

Page 16: Biomoléculas

• La carne, el pescado, el huevo y la leche tienen los

8 aminoácidos esenciales. Los alimentos derivados

de las plantas como los cereales no los tienen.

• Las personas que no consumen productos animales

(vegetarianos) deben consumir cierta combinación

de productos vegetales, como arroz y frijoles para

obtenerlos.

PROTEÍNAS

Page 17: Biomoléculas

Las proteínas desempeñan gran variedad de funciones en elorganismo.

• Estructural (sostén): queratina (uñas), colágeno (tendones,piel y músculos).

• Transporte: proteínas en los canales de las membranaspara dejar pasar o no ciertas sustancias (portadoras) ytransporte de gases en la sangre (hemoglobina).

• Defensa: como los anticuerpos y la fibrina (coagulación).

• Reguladora: hormonas que sirven como mensajeros(insulina, hormona del crecimiento).

• Movimiento: proteínas contráctiles como la actina ymiosina de los músculos.

• Toxinas: venenos de serpientes y escorpiones.

• Reserva: como la albúmina y caseína.

• Catalítica (enzimas): aceleran las reacciones químicas enel organismo.

– Por lo general terminan en: -asa.

PROTEÍNAS

Page 18: Biomoléculas

Clase de moléculas

Subtipos principales Ejemplo FunciónP

rote

ína

s: c

on

tie

ne

n C

, H

, O

, N

y S

, so

n

ca

de

na

s d

e a

min

cid

os

Péptido: cadena

corta de

aminoácidos

QueratinaPrincipal componente del

cabello y uñas.

InsulinaReduce el nivel de azúcar

en la sangre.

Seda

Proteína de hoja plegada

beta producida por

gusanos de seda y arañas.

Polipéptido:cadena larga de

aminoácidos,

también llama

proteína

Hemoglobina

Proteína en los glóbulos

rojos que transporta el

oxígeno.

Page 19: Biomoléculas

ÁCIDOS NUCLEICOS • Son polímeros de nucleótidos.

Hay dos principales:

• Ácido desoxirribonucleico (ADN ó DNA)

– Función: Molécula de la herencia.

• Ácido ribonucleico (ARN ó RNA)

– Función: Síntesis de proteínas.

Page 20: Biomoléculas

NUCLEÓTIDOS

Son las piezas básicas para

la construcción de los

ácidos nucleicos.

Están formados por: un

Grupo Fosfato, un Azúcar

Pentosa y una Base

Nitrogenada (A, G, C, T ó U).

Page 21: Biomoléculas

AZÚCARES (PENTOSAS)

Desoxirribosa Ribosa

Page 22: Biomoléculas

BASES NITROGENADAS

• Adenina

• Guanina

• Citosina

• Timina en el ADN

• Uracilo en el ARN

Page 23: Biomoléculas

Diferencias entre DNA y RNA

DNA

• Doble cadena

helicoidal.

• Azúcar de 5 C,

llamada

desoxirribosa.

• Bases. A, T, G, C

• Se encuentra en

el núcleo de la

célula.

• Un solo tipo.

RNA• Un cadena sencilla

y lineal.

• Azúcar de 5 C,llamada ribosa.

• Bases. A, U, G, C.

• Se encuentra en elnucléolo de lacélula.

• Hay 3 tipos: RNAm,RNAt, RNAr.

Page 24: Biomoléculas

Clase de moléculas

Subtipos principales

Ejemplo FunciónÁ

cid

os

Nu

cle

ico

s: s

e f

orm

an

co

n

sub

un

ida

de

s d

e n

uc

leó

tid

os,

tie

ne

n C

, H

, O

, N

y P

.

Ácidos

nucleicos de

cadena

larga

Ácido

desoxirribonucleico

(ADN)

Material genético de

todas las células vivas.

Ácido ribonucleico

(ARN)

Formación de

proteínas.

Nucleótidos

individualesTrifosfato de

adenosina (ATP)

Principal molécula

portadora de energíaa corto plazo en las

células.

Page 25: Biomoléculas

VITAMINAS • Son moléculas orgánicas que ayudan a regular los procesos

corporales y a menudo trabajan junto con las enzimas.

• Una dieta sin ciertas vitaminas pueden tener consecuenciasgraves, incluso fatales. Una dieta con alimentos variadoscubre los requisitos vitamínicos diarios de una persona.

• En la tabla se enumeran las fuentes alimentarias y lasfunciones de las 13* vitaminas esenciales.

Page 26: Biomoléculas

VITAMINAS • Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos

que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos.

• No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas elorganismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticossuministrados por la alimentación.

Page 27: Biomoléculas

CLASIFICACIÓNVitaminas hidrosolubles Vitaminas liposolubles

Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor) se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para preparar caldos o sopas. A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días.

Se caracterizan porque no son solubles en agua , se almacenan en el organismo y su ingesta en exceso puede provocar desajustes. Químicamente se trata de lípidos insaponificables, caracterizados por su incapacidad para formar jabones, ya que carecen en sus moléculas de ácidos grasos unidos mediante enlaces éster. Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K.

Page 28: Biomoléculas
Page 29: Biomoléculas
Page 30: Biomoléculas
Page 31: Biomoléculas

MINERALES • Son los nutrientes inorgánicos que necesita el cuerpo.

• Aunque el cuerpo no metaboliza los minerales que recibe, puede perder muchosde ellos en el sudor, la orina y otros productos de desecho.

• Algunos de los minerales más importantes son: Calcio (Ca), Magnesio (Mg),Fosforo (P), Hierro (Fe).

• Son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindiblepara la actividad de las células.

Page 32: Biomoléculas

CLASIFICACIÓN

• Se pueden dividir los minerales en tres grupos:

– Los macroelementos que son los que el organismo necesita en mayor cantidady se miden en gramos.

– Los microelementos que se necesitan en menor cantidad y se miden enmiligramos (milésimas de gramo).

– Y por ultimo, los oligoelementos o elementos traza, que se precisan encantidades pequeñísimas del orden de microgramos (millonésimas de gramo).

Page 33: Biomoléculas

FUNCIONES• Aunque no se conoce con exactitud el papel de todos ellos en el organismo, de

algunos se sabe que intervienen en las siguientes funciones:

• Función plástica:– El calcio, fósforo, flúor y magnesio dan consistencia al esqueleto

– El hierro es componente de la hemoglobina

• Función reguladora:– El iodo forma parte de las hormonas tiroideas

• Transporte– El sodio y el potasio facilitan el transporte a través de la membrana celular

Page 34: Biomoléculas

PLATO DEL BUEN COMER