biomecánica

23
D. DONSKOI V. ZATSIORSKI MANUAL BIOMECÁNICA DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS EDITORIAL RADUGA MOSCÚ EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN CIUDAD DE LA HABANA

Upload: teatreroz-garcia

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Conceptos básicos

TRANSCRIPT

D. DONSKOIV. ZATSIORSKI

MANUAL

BIOMECNICA DE LOSEJERCICIOS FSICOS

EDITORIAL RADUGAMOSC

EDITORIALPUEBLO Y EDUCACINCIUDAD DE LA HABANA

1 988

SESIN #1

Qu es biomecnica? Gustavo Ramn SurezDebido a la gran cantidad de nociones actuales, nuevas reas de conocimiento estn siendo desarrolladas y otras viejas redimensionadas. Cuando una nueva rea de conocimientos es desarrollada y llega a ser reconocida, se le asigna un nombre y la visin de las reas en estrecha relacin a la nueva ciencia aparecen bajo cuidadoso escrutinio. Lo que resulta es una multiplicidad de trminos, usualmente con formas variadas de significado, todos intentando describir de una mejor manera lo que pasa con el sujeto u objeto de estudio de la nueva rea.El incremento en el desarrollo del acercamiento cientfico al anlisis del movimiento humano ha sido intenso. Por una parte, el trmino kinesiologa (literalmente la ciencia del movimiento) fue usado para describir el conjunto de conocimientos relacionados con la estructura y funcin del sistema msculo- esqueltico del cuerpo humano. Ms tarde, el estudio de los principios mecnicos aplicables al movimiento humano lleg a ser ampliamente aceptado como una parte integral de la kinesiologa. Luego el trmino fue usado mucho ms literalmente para resaltar los aspectos de todas las ciencias que de alguna manera tienen que ver con el movimiento humano. En este punto llega a ser claro que la kinesiologa haba perdido su utilidad para describir especficamente esa parte de la ciencia del movimiento, relacionada o con el sistema msculo-esqueltico o con los principios mecnicos aplicados al movimiento. Muchos nuevos trminos fueron sugeridos para sustituirla: antropomecnica, antropocintica, biodinmica, biocintica o cineantropologa. Todos ellos fueron recogidos por la biomecnica, la cual gan una amplia aceptacin.La biomecnica ha sido definida de muchas maneras: Las bases mecnicas de la biologa, la actividad muscular, el estudio de los principios y relaciones implicadas.1 La aplicacin de las leyes mecnicas a las estructuras vivas, especial- mente al aparato locomotor del cuerpo humano.2 Es la ciencia que examina las fuerzas internas y externas que actan sobre el cuerpo humano y el efecto que ellas producen.3

Cul es la funcin de la biomecnica?Los profesores de Educacin Fsica y los entrenadores son continuamente confrontados con problemas relacionados con la tcnica usada en varias actividades en las cuales ellos estn inmersos.Hace algunos aos, el mundo se impresionaba con un saltador de alto ruso llamado Valery Brumel, al punto de ser considerado sin igual por aventajar marcadamente a sus rivales. En ese tiempo, al igual que hoy, hubo una amplia tendencia en entrenadores y atletas a adoptar incondicionalmente los mtodos del campen, otros copiaron slo su carrera de aproximacin o el movimiento circular con ambos brazos antes del despegue. Aos despus, Emil Zatopek revolucion las carreras de distancia. Al igual que lo ocurrido con Brummel, se copiaron sus mtodos de entrenamiento, su zancada, etc. La historia y la literatura estn llenas de estos ejemplos.Una de las preguntas que se deben resolver ante estos hechos es cmo determinar cul es o cules son los factores que determinan la tcnica del campen?, as como cules son los factores limitantes o que pueden ser copiados por otros atletas? La respuesta subyace en la biomecnica, la cual, sobre una base lgica, evala las tcnicas deportivas.En ocasiones nuevas tcnicas llaman la atencin por las nuevas reglas (en natacin, la introduccin de nuevas reglas en el volteo resultaron en nuevos cambios que regulan esta parte de la carrera), as mismo el desarrollo de nuevo equipo produce cambios en las tcnicas (en ping-pong, la raqueta de caucho o de espuma; la fibra de vidrio en el salto con garrocha, etc). Cmo pueden definir los educadores fsicos o los entrenadores la tcnica ms eficiente baja las nuevas reglas o bajo los nuevos equipos?, de nuevo la biomecnica provee las bases para la toma de estas decisiones.Habiendo establecido qu tcnica debe ser usada en un evento dado, el profesor o el entrenador se enfrentan a la tarea de detectar y corregir las fallas en la ejecucin del atleta. La mayor dificultad aqu aun si es rara vez reconocido como tal es la localizacin de la causa de la falla. Aunque para un observador experimentado no es difcil determinarla, en un principiante o un atleta, la causa de la falla de una tcnica (incluso si la tcnica es muy conocida o usada) es posible que no sea fcil de encontrar. Una de las razones es que la causa a menudo est separada del efecto (en salto alto, trampolinismo o lanzamientos, el efecto observado en el aire o en el aterrizaje es casi siempre causado en la tcnica del despegue o en la carrera previa al despegue). Muchos entrenadores intentan corregir los efectos en lugar de las causas, por lo que el atleta lejos de mejorar su tcnica, la empeora.Cmo puede un profesor o un entrenador mejorar su habilidad para localizar la causa de los errores de sus pupilos? La respuesta, de nuevo, es por la va de la biomecnica. As como los conocimientos cientficos bsicos del aprendizaje motriz capacitan al profesor o entrenador para hacer juicios correctos acerca de los mtodos de instruccin, frecuencia y naturaleza de las prcticas , y un conocimiento de los principios fisiolgicos los facultan para decidir en lo referente a la cantidad y tipo de entrenamiento a realizar en cada caso, un conocimiento de los principios biomecnicos los capacitan para escoger las tcnicas apropiadas y detectar las causas bsicas de los errores en la ejecucin de una tcnica. En resumen, as como el aprendizaje motriz puede ser reconocido como la ciencia subyacente a la adquisicin de destrezas, y la fisiologa como la ciencia subyacente al entrenamiento, la biomecnica es la ciencia subyacente a la tcnica (Nota: es tambin reconocido que estas ciencias no tienen respuestas para todos los problemas que confrontan los profesores de Educacin Fsica y los entrenadores. Sin embargo, cuando stas son incapaces de dar una respuesta inmediata, ofrecen la manera de obtenerla).Qu tan importante es el conocimiento biomecnico?Para el entrenador: el entrenador se especializa en un deporte en particular, y si el principal componente de este deporte es la tcnica, deber tener unos conocimientos en biomecnica muy definidos. La eficiencia en la tcnica est determinada por la biomecnica pues son las leyes de la mecnica las que determinan a qu velocidad debe realizarse un movimiento para ser eficiente o mximo. Debido a que los entrenadores trabajan en el mximo rendimiento y dado que ste depende de la precisin en los detalles, entonces el entrenador debe conocer con mayor precisin la biomecnica, en orden a establecer estos detalles.Para el atleta: Cuando un atleta posee un conocimiento claro de los detalles y las causas que pueden mejorar o que empeoran su movimiento, el puede y de hecho logra mejorar su tcnica. El aprendizaje de la tcnica se lleva a cabo de una manera mas eficiente cuando el alumno puede establecer la relacin entre la causa y el efecto de un movimiento. Desde este punto de vista, la biomecnica es un instrumento muy valioso para los atletas en el sentido de que este conjunto de conocimiento le provee de respuestas a muchos de los interrogantes en lo referente al porqu de la tcnica.

1. OBJETO Y MTODO DE LA BIOMECNICA DE LOS EJERCICIOS FSICOS (DEPORTIVA).

OBJETO DE LA BIOMECNICAEl objeto de una ciencia pone en claro qu es precisamente lo que se estudia y con cul objetivo.La biomecnica es la ciencia de las leyes del movimiento mecnico en los sistemas vivos.En el sentido ms amplio, a los sistemas vivos (biosistemas) pertenecen: a. organismos ntegros (por ejemplo, el hombre);b. sus rganos y tejidos, as como tambin los lquidos y gases contenidos en ellos (sistemas internos del organismo) e, incluso,c. agrupaciones de organismos (por ejemplo, una pareja de acrbatas que actan conjuntamente, dos luchadores en contra).La biomecnica deportiva, como disciplina docente, estudia los movimientos del hombre en el proceso de los ejercicios fsicos. Adems, analiza las acciones motoras del deportista como sistemas de movimientos activos recprocamente relacionados (objeto del conocimiento). En ese anlisis se investigan las causas mecnicas y biolgicas de los movimientos y las particularidades de las acciones motoras que dependen de ellas en las diferentes condiciones (campo de estudio).

FORMAS DE MOVIMIENTOSEl movimiento como forma de existencia de la materia es tan variado, como variado es el mundo.Como es sabido Federico Engels distingui las formas ms sencillas de movimiento de la materia mecnica, fsica y qumica (que se pone de manifiesto tanto en la materia inorgnica como en la orgnica) y las formas complejas, superiores: la biolgica (todo lo vivo) y la social (relaciones sociales, pensamiento).

Cada forma compleja de movimiento siempre incluye en s formas ms simples. La forma ms simple, la mecnica, existe en cualquier lugar, pero mientras ms compleja sea la forma de movimiento, en menor grado ser evidente la forma mecnica; el movimiento se caracteriza cualitativamente por una forma cada vez ms compleja en cada nivel. De esta manera, cada forma superior posee sus especificidades cualitativas propias y no puede ser llevada a las inferiores, al mismo tiempo que est indisolublemente relacionada con ellas.Las acciones motoras del hombre, que se estudian en la biomecnica deportiva, incluyen en s el movimiento mecnico. Precisamente el objetivo directo de la accin motora del hombre es desplazarse a s mismo, un implemento, un adversario, un compaero, etc. Pero el movimiento mecnico se realiza con la participacin decisiva de formas ms altas de movimiento en la accin motora. Por eso, la mecnica biolgica (biomecnica) es ms amplia y mucho ms compleja que la mecnica de los cuerpos inertes y se distinguen cualitativamente.

MOVIMIENTO MECNICOS EN LOS SISTEMAS VIVOS.El movimiento mecnico en los sistemas vivos se pone de manifiesto en:a. El desplazamiento de todo el biosistema respecto a su entorno (medio, apoyo, cuerpos fsicos) yb. La deformacin del biosistema mismo, o sea, el desplazamiento de algunas de sus partes respecto a otras.

Las leyes fundamentales de la mecnica de Newton describen el movimiento de cuerpos abstractos absolutamente rgidos, que no se deforman. En la naturaleza. Pero en los denominados cuerpos rgidos, las deformaciones son tan pequeas que generalmente pueden ser despreciadas.

En los sistemas vivos, por lo contrario, vara sustancialmente la disposicin relativa de sus diferentes partes. Estas variaciones son los movimientos humanos. La parte de los sistemas vivos (por ejemplo, la columna vertebral y la caja torxica) tambin se deforman a veces de manera sustancial. Por tanto al estudiar el movimiento de un sistema vivo, se tiene en cuenta que el trabajo de las fuerzas se emplea tanto para el desplazamiento del cuerpo en su conjunto, como para la deformacin. En tales casos siempre existen gastos y disipacin de energa.

En la naturaleza no existe en lo absoluto el movimiento puramente mecnico. Este va acompaado siempre de transformaciones de la energa mecnica en otros tipos de energa 9por ejemplo, calorfica), y con prdidas de esta.

El movimiento mecnico del hombre, que se estudia en la biomecnica deportiva, se produce bajo la accin de las fuerzas mecnicas externas (gravedad, friccin y muchas otras) y de las fuerzas de traccin muscular. Estas ltimas las dirige el sistema nervioso central y, por consiguiente, estn condicionadas por procesos fisiolgicos. Es por eso que para la completa comprensin de la naturaleza del movimiento vivo es imprescindible no slo estudiar la mecnica de los movimientos, sino tambin analizar su aspecto biolgico.

Hay que conocer que no existen leyes particulares de la mecnica para el mundo vivo, la diferencia est en que el movimiento mecnico en los sistemas vivos es ms complejo que el de un cuerpo absolutamente rgido. Por consiguiente, al aplicar las leyes generales de la mecnica a los objetos vivos, resulta imprescindible tener en cuenta sus particularidades mecnicas y biolgicas; por ejemplo, las causas de la adaptacin de los movimientos humanos a las condiciones, las vas de perfeccionamiento de los movimientos, la influencia de la fatiga.

PARTICULARIDADES DEL MOVIMIENTO MECNICO DEL HOMBRE.La actividad motora del hombre se realiza en forma de acciones motoras organizadas mediante muchos movimientos interrelacionados (sistemas de movimientos).La actividad motora del hombre es uno de los fenmenos ms complejos, no solo porque no son nada sencillas las funciones de los rganos de movimiento, sino tambin porque en ella participa la conciencia, como producto de la materia ms altamente organizada: el cerebro. Es por ello que la actividad motora humana se diferencia sustancialmente de la actividad de los animales. En primer lugar, hay que referirse a la actividad consciente del hombre dirigida a un determinado -, a la comprensin de su sentido, a la posibilidad de controlar y perfeccionar planificadamente sus movimientos.La semejanza entre los movimiento de los animales y del hombre existe solo a un nivel puramente biolgico.En el proceso de la educacin fsica y con la actividad motora, el hombre transforma su propia naturaleza de forma activa y se perfecciona fsicamente.

Las acciones motoras se realizan con ayuda de movimientos activos voluntarios, provocados y dirigidos por el trabajo de los msculos. El hombre, por voluntad propia, comienza los movimientos, los vara y los hace cesar cuando ya el objetivo ha sido alcanzado (I.M. Sechenov), como norma, el hombre no realiza simples movimientos, sino siempre acciones, afirm el creador de la escuela sovitica de biomecnica, N. A. Bernshtein.

Las acciones del hombre siempre tienen un objetivo, un sentido determinado. Ya Newton planteaba la interrogante referente a De qu forma los movimientos de los cuerpos se corresponden con la voluntad?, es decir, alcanzan el objetivo planteado. N obstante, solo en la actualidad es que se ha comenzado a elaborar la mecnica de los movimientos del hombre con un objetivo determinado (de los movimientos voluntarios), tomando como base el objetivo de los movimientos.

Los movimientos de las diferentes partes del cuerpo estn agrupados en sistemas dirigidos de movimientos y en actos motores ntegros (por ejemplo, ejercicios gimnsticos, formas de desplazamiento en esqus, elementos de juego en baloncesto). En los sistemas de movimientos entran tambin la conservacin activa de las posiciones de las diferentes partes del cuerpo (en las articulaciones) y, a veces, de todo el cuerpo.

Cada movimiento desempea su papel en la accin ntegra y est en correspondencia, de una forma u otra, con el objetivo de la accin. Si el deportista encuentra y hace realidad el objetivo en cada movimiento, entonces, las acciones tambin se correspondern mejor con dicho objetivo. Aunque las causas de los movimientos se analizan en la biomecnica desde el punto de vista de la mecnica y de la biologa, las regularidades hay que tomarlas en interaccin, teniendo en cuenta el papel de la conciencia humana en la direccin de los movimientos con un fin determinado.

BIOMECNICA DEPORTIVAComo disciplina docente, estudia los movimientos del hombre en el proceso de los ejercicios fsicos. Adems analiza las acciones motoras del deportista como sistema de movimientos activos recprocamente relacionados (objeto del conocimiento)

Labiomecnica deportiva, analiza la prctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar tcnicas de entrenamiento y disear complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones. El objetivo general de la investigacin biomecnica deportiva es desarrollar una comprensin detallada de los deportes mecnicos especficos y sus variables de desempeo para mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones. Esto se traduce en la investigacin de las tcnicas especficas del deporte, disear mejor el equipo deportivo, vestuario, y de identificar las prcticas que predisponen a una lesin.

Dada la creciente complejidad de la formacin y el desempeo en todos los niveles del deporte de competencia, no es de extraar que los atletas y entrenadores estn recurriendo en la literatura de investigacin sobre la biomecnica aspectos de su deporte para una ventaja competitiva.

TAREAS DE LA BIOMECNICA DEPORTIVALas tareas de dad campo del conocimiento determinan su contenido; su teora y mtodo; estos ltimos se elaboran para solucionar esas tareas. La tarea general abarca todo el campo de estudio en su conjunto; las tareas parciales, en cambio, son importantes al estudiar las cuestiones concretas de los fenmenos que se analizan.

TAREA GENERAL DE LOS MOVIMIENTOSLa tarea general del estudio de los movimientos del hombre es la biomecnica deportiva consiste en evaluar la efectividad de la aplicacin de las fuerzas para el logro ms perfecto del objetivo planteado.El estudio de los movimientos en la biomecnica deportiva est dirigido, en ltima instancia, al hallazgo de las formas perfeccionadas de las acciones motoras y al conocimiento de la mejor forma de realizarlas. Es por eso que tiene dicho estudio una tendencia pedaggica claramente manifiesta.Para determinar la efectividad de las formas de ejecucin de la accin que se estudia. Es imprescindible conocer de qu depende la efectividad de la accin, en cules condiciones se produce y cmo resulta mejor ejecutar dicha accin. Para esto hay que valorar la perfeccin de las acciones como la correspondencia de los movimientos con el objetivo planteado.Segn A.A. Ujtomski. La biomecnica investiga de qu forma la energa mecnica del movimiento y la tensin obtenida puede adquirir aplicacin de trabajo.

TAREAS PARCIALES DE LA BIOMECNICA DEPORTIVA.Las tareas parciales de la biomecnica deportiva consisten en el estudio de las cuestiones fundamentales siguientes:a. Estructura, propiedades y funciones motoras del cuerpo del deportista.b. Tcnica deportiva racional.c. Perfeccionamiento tcnico del deportista.

Como las particularidades de los movimientos dependen del objeto de los movimientos (el cuerpo humano), en la biomecnica deportiva se estudia la estructura del aparato locomotor, sus propiedades mecnicas y sus funciones (incluyendo los indicadores de las cualidades motoras), considerando las particularidades del sexo y la edad, la influencia del nivel de entrenamiento, etc.Ms brevemente, el primer grupo de tareas consiste en el estudio de los deportistas mismos, de sus particularidades y posibilidades.Para tener una actuacin efectiva en las competencias, el deportista debe dominar la tcnica que resulta ms racional para l. La perfeccin de las acciones motoras depende de cules son los movimientos que la forman y cmo estn estructurados dentro de ellas. Es por eso que en la biomecnica deportiva se estudian detalladamente las particularidades de los diferentes grupos de movimientos y las posibilidades de su perfeccionamiento. Se estudia la tcnica deportiva existente y, a la vez, se elabora una tcnica nueva, ms racional.Los datos sobre las variaciones de la tcnica deportiva en el proceso de entrenamiento, permiten elaborar el fundamento de la metodologa del perfeccionamiento tcnico del deportista, partiendo de las particularidades de la tcnica racional, se determinan las vas racionales de su estructuracin, o sea, los medios y mtodos para elevar la maestra tcnico deportiva.La fundamentacin biomecnica de la preparacin tcnica de los deportistas presupone: la determinacin de las particularidades y del nivel de preparacin de quines se entrenan, la planificacin de una tcnica deportiva racional, la eleccin de ejercicios auxiliares y la creacin de medios especiales de entrenamiento para la preparacin tcnica y fsica especial, la valoracin de los medios de entrenamiento que se emplean y el control de su efectividad.

CONTENIDO DE LA BIOMECNICA DEPORTIVALa biomecnica como ciencia y disciplina docente, se caracteriza por los conocimientos acumulados, los que conforman un determinado sistema de postulados fundamentales: la teora de la biomecnica, adems, se elaboran las vas para la obtencin de esos conocimientos: el mtodo de la biomecnica. La teora y el mtodo se expresan mediante los correspondientes conceptos y leyes, con los cuales se pone en claro el contenido de la biomecnica.

TEORA DE LA BIOMECNICA DEPORTIVAEn el fundamento de la interpretacin contempornea de las acciones motoras se encuentra el enfoque sistmico-estructural, que permite analizar el cuerpo humano como un sistema en movimiento; y los procesos mismos del movimiento, como sistemas de movimientos en desarrollo.El enfoque sistmico estructural del estudio de los movimientos del hombre se hace realidad en la teora de la estructuralidad de los movimientos, instaurada por las ideas de N.A. Bernshtein. El movimiento no es una cadena de detalles sino una estructura (en el caso dado, un sistema - Donskoi), que se diferencia en detalles, es una estructura ntegra, a la vez que existe una alta diferenciacin de los elementos y de las formas variadamente selectivas de interrelaciones entre ellos (N. Bernshtein). En la teora de la estructuralidad de los movimientos encontramos los principios de la: Estructuralidad en la conformacin de los sistemas de movimientos, pues todos los movimientos estn interrelacionados en el sistema; precisamente estos vnculos estructurales son los que determinan la integridad y la perfeccin de la accin. Integridad de la accin, ya que todos los movimientos de la accin motora forman un todo nico, un sistema ntegro de movimientos dirigidos al logro de un objetivo. La variacin de uno u otro movimiento influye sobre todo el sistema. Direccin consciente hacia un objetivo, propia de los sistemas de movimientos, porque el hombre se plantea conscientemente un objetivo, realiza los movimientos convenientes y los dirige con vistas a alcanzar el objetivo planteado.Los fundamentos de la teora de la biomecnica incluyen las premisas de la fundamentacin mecnica y de la naturaleza refleja de los movimientos. Todos los movimientos se efectan bajo la accin de las fuerzas mecnicas de origen diferente, en completa correspondencia con las leyes de la mecnica.Todos los movimientos se caracterizan por la naturaleza refleja de la direccin de las acciones motoras, sobre la base del principio del nervismo.Partiendo de los postulados tericos generales, se investigan las regularidades de los grupos de acciones particulares (teora del choque, del empuje, de los lanzamientos, etc.)

EL MTODO DE LA BIOMECNICA DEPORTIVAEl mtodo de la biomecnica deportiva es la forma fundamental de investigacin, la va de conocimiento de las regularidades de los fenmenos. La teora de la biomecnica fundamenta su mtodo. El mtodo, a su vez, determina las posibilidades de obtencin de nuevos datos, las posibilidades de aclaracin de nuevas regularidades.El mtodo de la biomecnica en su aspecto ms general, est basado en el anlisis sistmico y en la sntesis sistmica de las acciones, con la utilizacin de caractersticas cuantitativas, en particular, la modelacin de los movimientos.La biomecnica como ciencia experimental, se apoya en el estudio experimental de los movimientos. Con ayuda de aparatos se registran las particularidades cuantitativas (caractersticas) de los movimientos: por ejemplo, las trayectorias, las velocidades, las aceleraciones, que permiten diferenciar los movimientos y compararlos entre s. Al analizar las caractersticas se divide mentalmente, a partir de determinadas leyes, el sistema de movimientos en sus partes componentes; de esta forma se establece su composicin. En esto consiste el anlisis sistmico de las acciones. El sistema de movimientos, como algo ntegro, no es solamente una suma de las partes que lo componen. Las parres del sistema estn agrupadas por mltiples interrelaciones que transmiten al sistema nuevas cualidades que no son propias de cada elemento en particular (propiedades del sistema).Al estudiar las variaciones de las caractersticas cuantitativas, se pone en claro cuales elementos influyen sobre otros, se determinan las causas de la integridad del sistema. En esto se pone de manifiesto la sntesis sistmica de las acciones.Las caractersticas cuantitativas de los movimientos permiten construir modelos de sistemas de movimientos (modelos fsicos y matemticos) a un alto nivel de anlisis sistmico. Mediante la utilizacin de la tcnica de la computacin, se comienzan a estudiar los procesos de la direccin de los movimientos, a buscar las variantes ptimas de las acciones. La sntesis de los sistemas de movimientos se realiza tanto terica (modelacin), como prcticamente, cuando se estructuran de manera real los sistemas de movimientos, cuando se domina la tcnica deportiva. El anlisis sistmico y la sntesis sistmica de las acciones estn indisolublemente ligados entre s y se complementan uno al otro en la investigacin sistmico estructural.El mtodo funcional es el de ms alta utilizacin en las investigaciones biomecnicas contemporneas. Este mtodo posibilita el estudio de la dependencia funcional entre las propiedades y los estados de los fenmenos y caracterizan determinados parmetros, condiciones concretas, una ley cuantitativamente definida. En este caso no se plantea la tarea de estudio de la estructura interna del fenmeno, sino que se investiga solo su funcin.Hay que diferenciar el mtodo de la biomecnica como va general y de principio del conocimiento de los complejos sistemas de movimiento, de las metodologas parciales de la investigacin biomecnica (metodologas de registro de las caractersticas y de elaboracin de los datos obtenidos).No toda investigacin biomecnica utiliza por competo el mtodo de la biomecnica. Ms an, una gran parte de las investigaciones todava se dirigen al estudio de mecanismos parciales o indicadores generales de los actos motores.Es muy importante la elaboracin de nuevas metodologas de investigacin ms perfeccionada. Sin embargo, para la prctica deportiva resultan particularmente necesarios los modelos integrales de la tcnica deportiva como objeto de enseanza y perfeccionamiento de la maestra tcnica. Para la solucin de esta tarea se emplea, de la forma ms completa, la investigacin de los sistemas de movimientos, el estudio de su organizacin estructural interna.

DESARROLLO DE LA BOMECNICA DEPORTIVA.La biomecnica deportiva comenz a desarrollarse impetuosamente en los ltimos decenios, como resultado de los logros obtenidos por la biomecnica general. Al surgimiento mismo y al desarrollo de la biomecnica como ciencia autnoma contribuyeron, a su vez, determinadas premisas: la acumulacin de conocimientos en la esfera de las ciencias fsicas y biolgicas, asi como tambin el progreso cientfico tcnico, que permiti elaborar metodologas complejas perfeccionadas para el estudio de los movimientos y analizar su estructura de una forma nueva.

PREMISAS DEL DESARROLLO DE LA BIOMECNICA.En el surgimiento de la biomecnica ejerci una influencia decisiva el desarrollo de la mecnica formada desde los tiempos de Galileo y Newton. Sin embargo ya Leonardo da Vinci afirmaba que la ciencia de la mecnica era la ms til y generosa de todas las ciencias semejantes, porque resulta que todos los cuerpos vivos que tienen movimiento actan bajo sus leyes. La mecnica terica contiene todas las leyes fundamentales del movimiento mecnico.En biomecnica se comenzaron a utilizar los datos de ciencias autnomas tales como la hidrodinmica y la aerodinmica, la resistencia de los materiales, la reologa (teora de la elasticidad, de la plasticidad y del escurrimiento), la teora de las mquinas y los mecanismos, etc. estructurados sobre la base de la mecnica general.D. Borelli (alumno de Galileo) mdico, matemtico y fsico sent las bases de la biomecnica como rama de la ciencia en su libro acerca del movimiento de los animales (1679). De las ciencias biolgicas, lo que ms se ha utilizado en la biomecnica han sido los datos de la anatoma y de la fisiologa, que se desprendi de ella en los siglos XVI XVII. Posteriormente, ejerci una gran influencia en la biomecnica la anatoma funcional y, en especial, las ideas del nervismo en la fisiologa contempornea.As se formaron las tendencias fundamentales en el desarrollo de la biomecnica: la mecnica, la anatmico funcional y la fisiolgica, que existen an en la actualidad.

TENDENCIAS DE DESARROLLO DE LA BIOMECNICA HUMANALas tendencias fundamentales en la biomecnica surgieron una tras otra y han continuado desarrollndose paralelamente. En la tendencia mecnica se mantienen las ideas bsicas relacionadas con la variacin de los movimientos bajo la accin de las fuerzas aplicadas y sobre la aplicacin de las leyes de la mecnica a los movimientos de los animales y del hombre.En el enfoque anatmico-funcional se conservan las ideas sobre la unidad y la condicionalidad recproca entre la forma y la funcin en el organismo vivo.Cada vez ms se est empleando el registro de la actividad elctrica de los msculos (electromiografa), el cual permite determinar el tiempo y el grado de la participacin de los msculos en los movimientos, y la coordinacin de la actividad de los diferentes msculos y grupos musculares. El conocimiento de las particularidades morfolgicas de los sistemas biomecnicos, garantiza una fundamentacin ms profunda y correcta de la preparacin fsica y tcnica en la educacin fsica, en particular, en el deporte.La tendencia fisiolgica sovitica de la biomecnica se form bajo la influencia de la idea del nervismo, los estudios sobre la actividad nerviosa superior y la neurofisiologa. Otros cientficos pusieron al descubierto la naturaleza refleja de las acciones motoras y el papel de los mecanismos de la regulacin nerviosa durante la interaccin del organismo con el medio, lo que conforma el fundamento fisiolgico del estudio de ,os movimientos del hombre. Las amplias investigaciones de los mecanismos reguladores del sistema nervioso central y del aparato neuromuscular ofrecen una idea sobre la complejidad excepcional y la perfeccin de los procesos de direccin de los movimientos.El enfoque sistmico-estructural, como fundamento metodolgico del estudio de los movimientos, agrupa las tendencias mecnicas, anatmico-funcionales y fisiolgicas en el desarrollo de la biomecnica.

ETAPA CONTEMPORNEA DE DESARROLLO DE LA BIOMECNICA DEPORTIVA.En la Unin Sovitica, la biomecnica deportiva se origina a consecuencia del desarrollo ulterior de la biomecnica de los ejercicios fsicos, creada por P.F. Lesgaft en la segunda mitad del siglo XIX. Este destacado anatomista ruso desarroll el fundamento de la anatoma terica, y estudi la organizacin de la educacin fsica en una serie de pases con el fin de crear el sistema nacional de educacin fsica. En 1877, P.F. lesgaft comenz a impartir esta asignatura en los cursos de educacin fsica. Posteriormente, sus alumnos continuaron impartiendo y perfeccionando la teora de los movimientos corporales. En el instituto de educacin fsica, creado despus de la revolucin de octubre; en 1927 se comenz a impartir esta asignatura, como disciplina autnoma bajo el nombre de teora del movimiento y en 1931 se cambi su denominacin por la de biomecnica de los ejercicios fsicos.A partir de la dcada del treinta, en los institutos de cultura fsica de Mosc, Leningrado, Tbilisi, Jarkov y otras ciudades se fue desarrollando el trabajo cientfico y docente en la biomecnica deportiva.En 1939 sali a la luz el manual biomecnica de los ejercicios fsicos (E.A. Kotikova), el fundamento biomecnico de la tcnica deportiva comenz a introducirse en todos los manuales de deporte.Por su parte, el desarrollo del deporte de la URSS y, principalmente, la participacin de los deportistas soviticos en los juegos olmpicos, fueron un potente estmulo para el desarrollo de la biomecnica deportiva. Desde 1958, en todos los institutos de educacin fsica, la biomecnica es una asignatura obligatoria; adems, se crearon ctedras de biomecnica, se elaboraron programas, se editaron manuales y libros de texto, se prepararon cuadros docentes. Surgi la necesidad de sistematizar los conocimientos durante la formacin y el perfeccionamiento de la disciplina docente, lo que ejerci influencia sobre el desarrollo de la teora de la biomecnica no slo en el deporte, sino tambin en otras esferas de la actividad humana.En nuestros das, la preparacin de los deportistas de alta calificacin es inconcebible sin una fundamentacin biomecnica profunda de la tcnica deportiva y de la metodologa de su perfeccionamiento.En los ltimos diez aos, en el extranjero se ha ampliado marcadamente el volumen de las investigaciones biomecnicas con la aplicacin de metodologas originales y altamente perfeccionadas.

VNCULOS DE LA BIOMECNICA CON OTRAS CIENCIASLa biomecnica, como una de las ciencias biolgicas de nuevo tipo, comienza a acercarse, por los mtodos de investigacin, a las ciencias exactas.La biomecnica est relacionada de una forma algo diferente con aquellas ramas del conocimiento que se ocupan del estudio de las esferas concretas de la actividad motora. As la bioingeniera, que se est desarrollando, se empalma con la binica, con la biopsicologa (el hombre y la mquina), y est relacionada con el desarrollo de los robots, los manipuladores y otros dispositivos tcnicos que multiplican las posibilidades del hombre en su actividad laboral.

La Biomecnica est presente en diversos mbitos, aunque cuatro de ellos son los ms destacados en la actualidad:

La biomecnica mdica evala las patologas que aquejan al hombre para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas; sirve de base a muchos mtodos de desarrollo y construccin de prtesis, traumatologa, ortopedia, gimnasia teraputica. En la medicina csmica se solucionan tareas de la preparacin de os cosmonautas, se garantiza su capacidad de trabajo en las condiciones de ingravidez, as como las acciones motoras en el cosmos. Es como si la biomecnica estuviera al servicio de estas esferas de actividad, en el proceso de la solucin de sus tareas aplicadas.

Los mtodos y las leyes de la biomecnica se utilizan tambin para el perfeccionamiento de la teora y la metodologa de la educacin fsica, del control mdico, de las disciplinas deportivo-pedaggicas y de otras disciplinas que solucionan sus tareas concretas en la esfera de la educacin fsica. Labiomecnicafisioteraputica, evala las disfunciones del sistema musculo esqueltico en el ser humano, para poder observar, evaluar, tratar o disminuir dichas disfunciones. Para realizar esta accin de una manera adecuada, la biomecnica fisioteraputica aborda la Anatoma desde un punto de vista funcional, entiende el por qu y el como, es decir, como funciona la articulacin, analiza funciones articulares como la estabilidad, la movilidad y la proteccin analizando el equilibrio que se da entre ellas, todo esto, siguiendo trminos Anatmicos internacionales. La diferencia entre la biomecnica de la mecnica o mecnica industrial y la biomecnica fisioteraputica es que esta es realmente mvil, esta inscrita en el tiempo.Cinesioterapia

Labiomecnica deportiva, analiza la prctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar tcnicas de entrenamiento y disear complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones. El objetivo general de la investigacin biomecnica deportiva es desarrollar una comprensin detallada de los deportes mecnicos especficos y sus variables de desempeo para mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones. Esto se traduce en la investigacin de las tcnicas especficas del deporte, disear mejor el equipo deportivo, vestuario, y de identificar las prcticas que predisponen a una lesin. Dada la creciente complejidad de la formacin y el desempeo en todos los niveles del deporte de competencia, no es de extraar que los atletas y entrenadores estn recurriendo en la literatura de investigacin sobre la biomecnica aspectos de su deporte para una ventaja competitiva.

Labiomecnica ocupacional, estudia la interaccin del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos mbitos (en el trabajo, en casa, en la conduccin de automviles, en el manejo de herramientas, etc) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En este mbito se relaciona con otra disciplina como es laergonoma. es un campo multidisciplinario, con aportaciones de la psicologa, la ingeniera, la biomecnica, diseo industrial, diseo grfico, estadsticas, investigacin y operaciones de la antropometra. Consiste en disear equipos y dispositivos que se ajusten al cuerpo humano y a sus capacidades cognitivas. Los trminos "factores humanos" y "ergonoma" son sinnimos. La definicin que da la Asociacin Internacional de Ergonoma sobre la ergonoma o los factores humanos es:La ergonoma (o factores humanos) es la disciplina cientfica que estudia las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema. Utiliza teora, principios, datos y mtodos con el fin de disear, y obtener as un bienestar general y un buen rendimiento humano. Su objetivo es conseguir un buen estado de salud, seguridad y productividad. Es relevante en el diseo de muebles, mquinas y equipos. El diseo ergonmico es necesario para prevenir lesiones por esfuerzos repetitivos y ergonmico es necesario para prevenir lesiones por esfuerzos repetitivos y problemas Msculo esquelticos, los cuales se pueden desarrollar con el tiempo y pueden alcanzar la discapacidad a largo plazo. Los factores humanos o la ergonoma tiene que ver con la adaptacin entre el usuario, el equipo y su entorno. Tiene en cuenta las capacidades y las limitaciones del usuario, con el fin de que pueda realizar las tareas o funciones. Para evaluar la adaptacin entre la persona y la tecnologa utilizada, los especialistas en ergonoma o factores humanos tienen en cuenta el trabajo o actividad que se est llevando a cabo, las demandas de los usuarios, el equipo utilizado (su tamao, forma, y lo apropiado que es para la tarea), y la informacin utilizada (la forma en que se presenta, accede y cambia). La ergonoma se basa en muchas disciplinas que estudian a los seres humanos y a su medio ambiente, incluyendo la antropometra, biomecnica, ingeniera mecnica, ingeniera industrial, diseo industrial, diseo de la informacin, kinesiologa, fisiologa y psicologa.ltimamente se ha hecho popular y se ha adoptado la Biomecnica ocupacional que proporciona las bases y las herramientas para reunir y evaluar los procesos biomecnicos en lo que se refiera a la actual evolucin de las industrias, con nfasis en la mejora de la eficiencia general de trabajo y la prevencin de lesiones relacionadas con el trabajo, esta est ntimamente relacionada con la ingeniera mdica y de informacin de diversas fuentes y ofrece un tratamiento coherente de los principios que subyacen a la biomecnica bien diseada y ergonoma de trabajo que es ciencia que se encarga de adaptar el cuerpo humano a las tareas y las herramientas de trabajo.

Labiomecnica forense, se ocupa de estudiar los mecanismos de lesin que se pueden producir en el cuerpo frente a choques, colisiones, actuacin de esfuerzos de consideracin. Aplica los conceptos biomecnicos con el fin de determinar mecanismos causales, y aclarar el modo en que se pudieron producir las lesiones.