biomaterialesmetalicosfinal-12921987043988-phpapp02

70

Upload: connie-gv

Post on 11-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DEFINICINLa ciencia de los BIOMATERIALES es la rama de la ingeniera biomdica que se encarga delestudio de la sntesis, composicin y evaluacin de los materiales empleados para lafabricacin de dispositivos que entran en contacto con los tejidos de los seres vivos,considerando no slo las reacciones entre ellos sino tambin los cambios tanto a nivelestructural como a nivel propiedades de los mismos.

    Biomecnica articular y Sustituciones protsicas. Instituto de Biomecnica de Valencia

    CLASIFICACIONES

    MODO DE OBTENCIN (sinttico o natural)

    PERMANENCIA EN EL CUERPO (permanente o transitorio)

    TEJIDO DONDE SEA IMPLANTADO (duro o blando)

    RESPUESTA DEL TEJIDO FRENTE AL IMPLANTE

    Inertes o biolgicamente inactivos, con formacin de tejido fibroso en la interfase

    Bioactivo o biolgicamente activo, con formacin de enlace interfacial

    Reabsorbible o biodegradable, que se disuelve con el tiempo en el medio biolgico y eltejido circundante lo sustituye.

  • Los metales esenciales son los que estn presentes en los organismos vivientes y ejercen una funcin biolgica insustituible.

    Elem. Cerebro Rin Hgado Pulmn Msculo Piel Sangre Plasma

    Ca 320 390 140 480 100 360 62 99

    Cl 8000 9000 4800 12000 2800 11000 2900 4000

    Co 0.0005 0.05 0.23 0.06 0.02 0.03 0.0003 0.0004

    Cr 0.12 0.05 0.03 0.6 0.04 0.3 0.03 0.02

    Cu 22 12 20 6 3 1.7 1.1 1.1

    Fe 200 290 520 1300 140 29 480 1.1

    I 0.4 0.09 0.0015 0.001 0.1 1.7 0.06 0.08

    K 11600 7800 7400 8600 10500 1900 1700 170

    Mg 550 550 480 410 630 150 41 22

    Mn 1.1 3.8 3.7 0.8 0.2 0.2 0.03 0.003

    Mo 0.2 1.4 2.8 0.2 0.2 0.07 0.004 0.04

    Na 10000 800 5500 1200 4000 9300 2000 3300

    Ni 0.3 0.2 0.2 0.2 0.008 0.8 0.04 0.04

    Se 2.1 2.1 2.1 - 2.5 - 0.27 0.11

    Contenido de diferentes elementos esenciales (en ppm) en tejidos secos de mamferos.

    BIOMATERIAL METLICO?

  • Elemento Efecto

    txico

    Elemento Efecto

    txico

    I - 10 000 Ba(II) 200

    K(I) 6 000 Li(I) 200

    B(borato) 4 000 Sb(III o V) 100

    Br- 3 000 Ag(I) 60

    Sn(II) 2 000 As(III o V) 5 - 50

    Co(II) 500 F- 20

    Cu(II) 250-500 Se(IV) 5

    Cr(VI) 200 Cd(II) 3

    Tabla 2.1. Toxicidad en humanos de algunos elementos, expresada en mg/dia/Bowen,1966/

    Metal Tipo de metal Efecto de

    deficiencia

    Efecto de exceso

    Cadmio (Cd) txico reduce

    crecimiento

    nefritis

    Calcio (Ca) esencial deformacin

    sea

    cataratas, clculos,

    arterio-esclerosis

    Cromo (Cr) esencial incorrecto

    metabolismo

    glucosa

    Cobalto (Co) esencial anemia falla coronaria,

    policitemia

    Cobre (Cu) esencial anemia enfermedad

    Wilson

    Hierro (Fe) esencial anemia hemocromatosis,

    siderosis

    Paladio (Pd) txico reduce

    crecimiento

    anemia, encefalitis

    Litio (Li) txico depresin

    manaca

    neuritis

    Magnesio (Mg) esencial convulsiones anestesia

    Manganeso

    (Mn)

    esencial deformacin

    sea

    ataxia

    Tabla 2.2 Principales efectos por defecto o exceso en el organismo de algunos metales.

    TXICIDAD?

    MATERIALESMETLICOS

  • 75% son metales

    Muy pocos son utilizados

    como biomateriales

  • Concepto variable a lo largo del tiempo

    BiocompatibleBiocompatibleBiofuncional

    BiocompatibleBiofuncionalBioactivo

    1

    generacin

    2

    generacin

    3

    generacin

  • Biocompatibilidad:

    Biolgicamente aceptable (aceptado por el organismo sin provocar rechazo)

    No txico

    Inerte o qumicamente estable

    Biofuncionalidad: capacidad de desempear la funcin para la que ha sido creado

    Propiedades mecnicas (de acuerdo con utilidad, tiempo de vida, etc.)

    Flexibilidad, dureza, resistencia a fatiga

    Densidad y peso adecuados

    Diseo adecuado y adaptabilidad

    Bioactividad:

    Integracin con molculas biolgicas

    Regeneracin del tejido

    Capacidad de responder a seales provenientes del medio induciendo una respuesta especfica del tejido biolgico circundante

  • Reacciones entre

    Superficie del material

    Respuesta inflamatoria del tejido husped

    Factores

    Caractersticas del paciente

    Procedimiento quirrgico

    Fluido y tejidos circundantes

    Caractersticas del biomaterial:

    Toxicidad

    Reacciones qumicas superficiales

    Hidrofobicidad/hidrofilicidad

    Liberacin de iones (corrosin)

    Topografa (rugosidad, porosidad)

    Efectos mecnicos

    Interfase implante-tejido

    Reaccin del sistema inmune

    Resultado

    Integracin del implante o

    Encapsulamiento en capa fibrosa

  • Capa fibrosaImpide la correcta integracin del implante al hueso

    ToxicidadTolerancia biolgica al metal

  • Corrosin

    Prdida de pureza del material

    Liberacin de iones al medio

    Depende

    Nobleza del material

    Pasivacin formacin de capa de xido

    Medio biolgico (pH, cargas,)

  • Corrosin - TiposCorrosin por fisuras o crevice

    Corrosin por picaduras o pitting

    Ruptura de la pelcula de xido

    Tipo especial

    Fretting

    Corrosin bajo tensin

    Corrosin intergranular

    Producido por tomos de C

    Debido a malos tratamientos trmicos

  • Materiales Mdulo

    Elstico

    (Mpa)

    Resistencia

    (Mpa)

    Deformacin

    Mxima

    (%)

    Densidad

    (g/cm3)

    Polmeros

    Silicona

    Nailon

    UHMW polietileno

    PMMA

    1-10

    2,800

    1,500

    60

    6-7

    76

    34

    60

    350-360

    90

    200-250

    1-3

    1.12-1.23

    1.14

    0.93-0.94

    1.10-1.23

    Metales

    Aceros Inoxidable 316L

    Co-Cr

    Ti6Al4V

    200,000

    230,000

    110,000

    540-620

    900

    900

    55-60

    60

    10

    7.9

    9.2

    4.5

    Cermicas y carbones

    Al2O3

    Carbn piroltico

    Hidroxiapatita

    363,000

    280,000

    120,000

    490

    517

    150

  • Desde inicio de la historiaLas prtesis y elementos sustitutivos de miembros del cuerpo han existido debido a necesidades de tipo:

    Necesidad sustitutiva en caso de amputaciones (traumticas, de castigo)

    Estticas (dentales)

    Estando, hasta bien entrado el siglo XVIII, al alcance de pocos, debido a su coste, y a sus caractersticas morfolgicas (peso y esttica)

  • Prtesis metlicas, edad moderna

    Al final del siglo XVI aproximadamente, empieza la protsica de miembro superior con elementos metlicos (mano de Gtz). Accesible para miembros del estamento militar y nobles (cara y pesada), y hecha por orfebres.

    En el siglo XIX, las prtesis dentales empiezan a utilizar elementos mixtos, tambin otros materiales metlicos (inventados por Fronzi), Pt y Ag.

  • Prtesis Metlicas. Edad contempornea

    Primera Guerra Mundial: Empieza la protsica exterior (exoprtesis), por los tullidos (Otto Bock), usando elementos metlicos: Fe, Bronce.

    Segunda Guerra Mundial y posteriores: Gracias a la Administracin de Veteranos (US), industria (GER), Ministerio Ejrcito (USSR), se crean escuelas de protsicos, y se empiezan a desarrollar materiales para las mismas (endo y exoprtesis):

    Acero Inoxidable (50-60`s)

    Fibra Carbono (70-80s)

    Ti / Cr y aleaciones (90s) actualidad

  • La principal aplicacin de los biomateriales metlicos es reparar o

    reconstruir las partes del cuerpo humano que han sufrido dao o se han perdido.

    Biomateriales para la rehabilitacin del cuerpo humano . BENJAMN VALDEZ S., MICHAEL SCHORR W., ERNESTO VALDEZ S. Y

    MNICA CARRILLO B.

    CLASIFICACIONES

    Disposicin en el cuerpo(interno o externo)

    Tiempo de permanencia,Material de osteosntesis: En general

    pueden ser extrados cuando el proceso biolgicoreparativo ha terminado, puesto que el hueso escapaz de soportar las exigencias habituales sin suauxilio.

    Prtesis: se las emplea para reemplazartotal o parcialmente un hueso o una articulacinirreparablemente daados en su morfologa.

  • Hierro, Cromo, Nquel, Titanio y Molibdeno (pueden ser tolerados por el cuerpo en pequeas cantidades)

    Biocompatibilidad Biofuncionalidad Bioactividad

    Acero

    Inoxidable

    Aleaciones de

    Cromo-Cobalto

    Aleaciones de

    Titanio

  • Elemento Composicin

    Carbono 0.03 max.

    Manganeso 2.00 max.

    Fsforo 0.03 max.

    Azufre 0.03 max.

    Silicio 0.75 max.

    Cromo 17.00-20.00

    Nquel 12.00-14.00

    Molibdeno 2.00-4.00

    Composicin qumica del acero Inoxidable 316L(ASTM,1992)

    Biomecnica articular y Sustituciones protsicas. Instituto de

    Biomecnica de Valencia

    El acero es una aleacin de hierro y carbono, a la que la adicin de otros

    elementos le confieren la propiedad de ser resistente a la oxidacin

    ACERO INOXIDABLEDEFINICIN

    EVOLUCIN

    1 para implantes fue el 18-8 (18%Ni-8%Cr)

    + Molibdeno(2-4%), aumentar la resistencia a corrosin en medio salino

    316L, disminuye el Carbono 0,08% del 316 a 0,03%Mejora la corrosin in vivo

    Para mantener las condiciones de corrosin Cr >11%

  • ACERO INOXIDABLE

    Biomecnica articular y Sustituciones protsicas. Instituto de

    Biomecnica de Valencia

    Efecto del Nquel y del Cromo en la estructura austentica (ASTM,1992)

    ESTRUCTURA

    Ferrtica (con resistencia mecnica reducida)

    De cementita (carburos de hierro duros y frgiles)

    Perltica (una matriz ferrtica con lminas de cementita)

    Austentica (dura y resistente)

  • ACERO INOXIDABLE

    CONDICIN RESISTENCIAA TRACCIN

    (MPa)

    TENSIN DE FLUENCIA

    (MPa)

    ALARGAMIENTO MXIMO (%)

    DUREZAROCKWELL

    Recocido 485 172 40 95HRB

    Trabajado en fro

    860 690 12 -

    Propiedades mecnicas del acero inoxidable 316L (ASTM,1992)

    Biomecnica articular y Sustituciones protsicas. Instituto de Biomecnica de Valencia

    Las caractersticas microestructurales y propiedades mecnicas de un acero

    inoxidable no se deben slo a su composicin qumica, sino tambin al

    tratamiento trmico y mecnico aplicado

    ACERO 316L

    Trabajado en fro(Acritud)

  • ACERO INOXIDABLE

    Para la fabricacin de prtesis de acero inoxidable 316L,

    PROBLEMA Corrosin en zonas anexas a tornillos

    Fabricacin de pieza trabajado

    en fro

    Soldadura por calentamiento

    uniforme

    Eliminacin de oxido en la superficie

    Tratado de superficie por pulido espejo o acabado mate por

    arenado

    Pasivadomediante cido

    Nitrico

  • ALEACIONES DE CROMO-COBALTO

    Comercialmente, Stellite, Vitallium, Vinertia, segn fabricante

    Elem CoCrMo(F75) CoCrWNi(F90) CoNiCrMo(F562) CoNiCrMoWFe(F563)

    Min Max Min Max Min Max Min Max

    Cr 27.0 30.0 19.0 21.0 19.0 21.0 18.0 22.0

    Mo 5.0 7.0 - - 9.0 10.5 3.0 4.0

    Ni - 2.5 9.0 11.0 33.0 37.0 15.0 25.0

    Fe - 0.75 - 3.0 - 1.0 4.0 6.0

    C - 0.35 0.05 0.15 - 0.025 - 0.05

    Si - 1.0 - 1.0 - 0.15 - 0.5

    Mn - 1.0 - 2.0 - 0.15 - 1.0

    W - - 14.0 16.0 - - 3.0 4.0

    P - - - - - 0.015 - -

    S - - - - - 0.010 - 0.010

    Ti - - - - - 1.0 0.5 3.5

    Co Hasta el total

    Caractersticas qumicas de las aleciones de CR-CO ms comunes (Se,litsch,1980)

    Biomecnica articular y Sustituciones protsicas. Instituto de Biomecnica de Valencia

  • ALEACIONES DE CROMO-COBALTO

    Fundicin CoCrMo(F75) Forja CoCrWNi(F90) Forja CoNiCrMo(F562)Tratado en fro

    RESISTENCIA A TRACCIN (Mpa)

    655 860 1793 min

    LMITE DE FLUENCIA (0,2% offset) (MPa)

    450 310 1585

    ALARGAMIENTO(%) 8 10 8.0

    REDUCCIN REA (%) 8 35.0

    RESISTENCIA A FATIGA (MPa)

    310

    CrCoMoTcnica de

    Cera PerdidaPrtesis dentales y

    actualmente prtesis articulares

    Tcnica de Forja

    Vstagos de prtesis de rodilla y cadera

    CrCoMoNi

    Caractersticas qumicas de las aleciones de CR-CO ms comunes (Semlitsch,1980)

    Biomecnica articular y Sustituciones protsicas. Instituto de Biomecnica de Valencia

  • ALEACIONES DE CROMO-COBALTO

  • ALEACIONES DE TITANIO

    Comercialmente existen cuatro tipos de Ti no aleado, dependiendo de las impurezas. El O es l m simportante para la ductilidad y resistencia.

    Para prtesis se utiliza el Ti aleado Ti6Al4V. (5,5-6,5% Alumino, 3,5-4,5% Vanadio)

    Comercialmente, Tivanium, Tivaloy, Tikrutan, segn fabricante

    Biomecnica articular y Sustituciones protsicas. Instituto de Biomecnica de Valencia

    Composicin qumica del titanio no aleacdo y de la aleacin Ti6Al4V (ASTM ,1992)

    Elemento Grado 1 Grado2 Grado3 Grado4 Ti6Al4V

    Nitrgeno 0.03 0.03 0.05 0.05 0.05

    Carbono 0.10 0.10 0.10 0.10 0.08

    Hidrgeno 0.015 0.015 0.015 0.015 0.0125

    Hierro 0.20 0.30 0.30 0.50 0.25

    Oxigeno 0.18 0.25 0.35 0.40 0.13

    Titanio Hasta el total

  • ALEACIONES DE TITANIO

    Propiedades Grado 1 Grado2 Grado3 Grado4 Ti6Al4V Ti3Nb13Zr

    RESISTENCIA A TRACCIN (MPa)

    240 345 450 550 860 1030

    LMITE DE FLUENCIA (0,2% offset) (MPa)

    170 275 380 485 795 900

    ALARGAMIENTO(%) 24 20 18 15 10 15

    REDUCCIN REA (%) 30 30 30 25 25 45

    Biomecnica articular y Sustituciones protsicas. Instituto de Biomecnica de Valencia

    Propiedades mecnicas del titanio y sus aleaciones (Davidson et al.,1994)

    Titanio puro presenta unas propiedades mecnicas muy bajas. En implantes normalmente se utiliza el titanio aleado Ti6Al4V

    Cuanto mayor grado de impurezas mayor resistencia y menor ductilidad.

    Titanio tiene poca ersistencia a esfuerzos cortates, poco recomendable para tornillos, placas de osteosistesis, etc.

  • ALEACIONES DE TITANIO

    Titanio es muy reactivo

    POSITIVO

    NEGATIVO

    Biocompatibilidad

    Procesado a alta temperatura atmsfera inerte o fundido en vaco

    FABRICACIN

    Forjado a menos de 925 y mecanizado a baja velocidad y herramientas afiladas

    Algunas aplicaciones de titanio se recubren con microesferas de titanio de diamentroente 50-200m que se sueldan a 1200.Esto repercute negativamente a las propiedades mecnicas a fatiga, lo fragiliza y lo hace anistropo.

  • ALEACIONES DE TITANIO

  • Y en el futuro..http://www.youtube.com/watch?v=sJ4J69EEpu4

    Hay miles de prtesis distintas, restructuraciones parciales, totales, placas, implantes dentales endoprtesis, exoprtesis, etc.

  • Principales componentes son Compuestos con una alta conductividad y propiedades plsmicas, capacidad de resistencia y biocompatibilidad:

    Fe: Los primeros caracterizados en nanonpartculas(usualmente recubiertas)

    Au: Dando lugar a nanogold, con aplicaciones inmensas en biotecnologa y sensores.

    Ag: Por su alta biocompatibilidad y resistencia a microbios y bacterias.

    Pt, Ti: Alto rango de absorcin y antioxidantes

    Estructuras en forma de puntos

  • Estructuras ms comunesUsualmente en forma de puntos, bien esfricos, bien en forma de conchas, shells, bicapa, a veces (Pt) en suspensin coloidal en forma de polvillo para crear arrays.

    Se han desarrollado, ultimamente, sobre todo en con nanopartculasde plata, la forma de placas, plates, para dotar a estas nanopartculas de un rango de absorcin mucho mayor al de ya por s alto que disfrutan, debido a las variaciones de potencial al tener el efecto plasmnico de variacin de potencial de e- en su superficie.

  • CIEMAT

    Ejemplos de nanoestructuras metlicas

  • Nanopartculas de AuEn general suspendidas en suspensin coloidal de agua, de color rojo intenso (100nm).

    Tienen importantes propiedades elctricas y una banda de absorcin grande y modulable, debido a la existencia del efecto plasmdico en su superficiel.

    Su produccin (caracterizacin) se deriva fundamentalmente de la reduccin del cido Cloroarico (Cl4AuH), por cualquier metal, que provoca la precipitacin de iones Au3+

  • Nanopartculas de Au

    Usos particularmente interesantes son:Agentes de contraste en microscopa electrnica

    Tratamiento experimental de enfermedades relacionadas con el sistema seo (artritisreumatoide)

    Radiofrmacos en el tratamiento de enfermedades tumorales.

    Abad, J. M.; Mertens, S. F. L.; Pita, M.; Fernandez, V. M.; Schiffrin, D. J. "Functionalization of Thioctic Acid-Capped Gold Nanoparticles for

    Specific Immobilization of Histidine-Tagged Proteins" J. Am. Chem. Soc.; 2005; 127, 5689-5694.

  • Nanopartculas de Ag

    Tamao entre 1 y 100 nm

    Generalmente cubiertas por xido u otros agentes (poliuretano)

    Puede formar nanobarras, nanotubos

    Su caracterizacin se hace fundamentalmente por tres mtodos:

    PVD deposicin de vapor.

    Implantacin inica (bombardeo de iones sobre una placa con sustrato)

    Qumica hmeda: Reduccin de una sal de plata con agentes como borohidrido de Sodio (NaBH4) azcares como beta-D-Glucosa.

  • Nanopartculas de Ag

    Aplicaciones especficas:

    Bactericida y antifngicoImportantes propiedades de agente que se fija a membranas plasmticas.

    Instrumentos quirrgicos

    Cementos seos

    Agentes antiviralesTratamiento VIH

    Jose Luis Elechiguerra Interaction of silvernanoparticles with HIV-1 a) HAADF image ofan HIV-1 virus exposed to BSA-conjugated

    silver nanoparticles. b) HAADF image of HIV-

    1 viruses without silver nanoparticle

    treatment.

  • Nanopartculas de Ag

    Aplicaciones especficas:Cicatrizante: especialmente en heridas producidas por contnuos roces (prtesis), eliminacin olores por sudor.

    Fibras sintticas:

    Inconvenientes:

    Ambientales (contaminacin de aguas)

    Constantin Ciobanu Polyurethane Gelwith Silver Nanoparticles for the

    Treatment of Skin Diseases Imgenesantes de tratamiento,y 19 y 57 das

    despus

  • Pureza 99,9%

    Apariencia nanopolvos negro

    APS 25 nm

    SSA 40-60 m 2 / g

    Proceso de fabricacin Procesos de REDOX.

    Morfologa Esfrica

    La densidad aparente 0.1-0.25g/cm 3

    densidad real 7,90 g / cm 3

    Prevencin de la corrosin Parcialmente apaciguada

    Nanopartculas de Fe

    Habitualmente obtenidas por procesos redox

  • Nanopartculas de Fe

    Sus usos ms habituales son:

    Tratamiento de contaminacin de Aguas

    Biodiagnstico (por imagen contraste)

    Nanoaleaciones

    Plsticos (Recubrimiento)

  • Nanopartculas de Pt

    Habitualmente suspendidas en coloide

    Muy pequeas, entre 2-3 nm incluso ms pequeas

    Principal inters reside en sus propiedades anti-oxidantes

    Su sntesis es a travs de la reduccin del hexacloroplatinato (PtCl6)

    2-, se consiguen partculas sub-nano neutras- de Pt, y el resto del precipitado, se va pegando a ellas, para conseguir nanopartculas de muy uniforme tamao.

  • Nanopartculas de Pt

    Aunque el rango de aplicaciones podra ser extremadamente amplio, el hecho de que sean muy pequeas, pero tiendan a agregarse, y que puedan actuar como catalizadores en ciertas reacciones, ha hecho que debido a potenciales problemas con efectos sobre la salud, todava estemos en una fase muy prematura de investigacin sobre aplicacioesbiomdicas.

    En cambio, s hay tecnologas en marcha para su aplicacin en superconductores y supercomputacin.

  • Micro-pncreas artificial Universidad Illinois

    Aplicaciones Biomdicas - Ejemplo

  • Vlvulas cardiacas

    Jaulas, pivotes, anillo y ciertos discosmetlicos.

    Jaula-bola, lenticulares,de disco oscilante, bivalvas

    Acero inoxidable,Cr-Co, titanio

  • StentsEndovasculares, esofgicas,de prstata, de ureter, coronarias, biliares, EVAR (abdominal aortic aneurysm)

    Material

    Acero inoxidable, Tantalio, Aleaciones de Cobalto, Platino, Nitinol

    Revestimientos de diferentes materiales: (medicamentos en los liberadores de droga, polmeros u oro en los bioactivos, y membranas biolgicas en stent grafts)

    Estructura y diseo

    Tubo fenestrado

    Malla multicelular

    Espirilados (coil)

  • MarcapasosRegulacin del ritmo cardiaco

    Generador de impulsos + batera + circuitos electrnicos + electrodos

    Electrodos de titanio, plata, acero inoxidable, aleaciones de cobalto; bateras litio-yodo; carcasas de titanio

  • Intrumentacin quirrgicaTubos, catteres, grapas

    Dispositivos anticonceptivosDIU de cobre

    Corrosin en el tero

    Impide la implantacin del vulo

    OdontologaCoronas, puentes, implantes, alambres dentales, pernos, tornillos

    Titanio, aceros inoxidables,aleaciones de plata, nquelcobalto, NiTi

  • NitinolAleacin de Ni-Ti (alrededor de 50-50%)

    2 fases:Baja Temperatura Martensita

    Dureza, resistencia y mdulo elstico inferiores

    Alta Temperatura Austenita

    Memoria de formaTransformacin entre fases por cambios de temperatura

  • NitinolMemoria de forma simple

    Austenita se deforma y se enfra en esa posicin Forma a recordar

    Martensita se deforma a temperaturas bajas

    Aumento de temperatura vuelta a la forma inicial austentica

    Memoria de forma doble

    Necesita adiestramiento (muchos ciclos de memoria simple)

    Cambios de dislocaciones

    Favorecer aparicin de variantes martensticas

    Impedir otras

  • NitinolSuperelasticidad

    Md>T>Af

    Transformacin entre fases por aplicacin de carga

    Sin carga Austenita

    Puede estabilizarse en fase Martensita al aplicar cierta tensin

    Carga:

    AB=deformacin elstica Austenita

    BC=transformacin en Martensita

    CD=deformacin elstica Martensita

    D=lmite elasticidad. Deformaciones plsticas hasta rotura

    Descarga:

    CF=recuperacin elstica Martensita

    FG=transformacin en Austenita

    GH=recuperacin elstica Austenita

  • Magnesio

    Ventajas

    Material biodegradable y reabsorbible

    Existencia natural en tejido seo y elemento esencial en metabolismo (4 catin ms abundante: 0.7-1.05 mmol/L)

    Iones solubles en medio fisiolgico, no txicos y exceso excretado por la orina

    Desventajas

    Cintica de biodegradacin rpida

    Altos niveles pueden provocar parlisis, hipotensin, problemas cardiacos y respiratorios.

  • Aplicaciones ortopdicas Implantes seosMagnesio

    Propiedades mecnicas ms cercanas al hueso:

    Baja densidad

    Mdulo elstico

    Resistencia a compresin

    Es necesario Magnesio para la incorporacin de Ca al hueso

    Puede estimular el crecimiento de nuevo tejido seo

  • Recubrimientos de conversin qumica aplicados sobre magnesio puro: a) capa de carbonato y b) capa de fluoruro.

    Seccin transversal de magnesio puro

    con recubrimiento de fluoruro de

    magnesio.

    Imgenes: M. Carboneras et al. Tratamientos qumicos de conversin para la proteccin de magnesio biodegradable en aplicaciones temporales dereparacin sea

    Aplicaciones ortopdicas Implantes seosMagnesio

    Problemas

    Alta corrosin en fluidos corporales (10,5-210 mm/ao en solucin NaCl 3%) prdida integridad mecnica

    Mejorar resistencia a corrosin

    Modificacin superficial recubrimientos

    Conversin qumica

    Anodizado

    Electrodepsito de hidroxiapatita

    Aleaciones de Magnesio

    Al, Mn, Cd, Ag,tierras raras

  • Aplicaciones ortopdicas Implantes seosMagnesio

    Recubrimientos de conversin qumica aplicados sobre Recubrimiento de MgF2 e hidroxiapatita en Magnesio (izda) y osteoblastos adosados a la superficie del material

  • Aplicaciones ortopdicas Implantes seosMateriales porosos

    Cellular metals o metal foams

    Ingeniera de tejidos

    Mejora integracin implante-tejido natural Regeneracin sea

    Fabricacin:

    Caractersticas poros

    Nmero Tamao Forma Conectividad

    Caractersticas Mecnicas

    Mdulo Young Elasticidad Tensin Rotura Densidad

  • Aplicaciones ortopdicas Implantes seosMateriales porosos

    Magnesio

    Otros (titanio, nquel, hierro, aluminio)

    SEM micrograph of a magnesium material with porous microstructure produced using space-holding particles. Wen et al. Compressibility of porous magnesium foam: dependency on porosity and pore size

    Tantalio

    Zimmer Trabecular

    Metal Technology

    Imgenes de titanio, nquel y hierro porosos. John Banhart, Manufacture, characterisation and application of cellular metals and metal foams

  • Aplicaciones vascularesStents biodegradables

    Hierro, magnesio

    Realizan su funcin y se degradan

    Evitan reestenosis, trombosis, disfuncin endotelial prolongada, heterogeneidad de propiedades mecnicas en distintos puntos de los vasos, peligro de ruptura

    Disminuyen la inflamacin

    Stents de Magnesio VS Acero inoxidable despus tras 30 das desde la implantacin en coronarias porcinas. Ron Waksman, Biodegradable Stents: They Do Their Job and Disappear: Why Bioabsorbable Stents?

  • Aplicaciones vascularesStents autoexpandibles NiTi

    Stents basados en la Superelasticidad del Nitinol

    Superelasticidad: Md >T>Af

    Ausencia fuerzas exteriores: mximo dimetro Austenita

    Tensiones superiores a BMartensita inducida por tensin

    Introduccin stent comprimido

    Colocacin expansin

  • Aplicaciones vasculares

    Stents autoexpandibles NiTiStents basados en la Superelasticidad del Nitinol

    Histresis del material gran absorcin de E en ciclos

    Expansin en conducto con estenosis fuerza sobre las paredes correspondiente a la tensin de descarga del material

    Resistencia a Compresin Radial (RCR) alta evita colapso frente a contraccin (espasmos, presin por tumor, mov peristlticos)

    Fuerza crnica expansiva (FCE) baja aumento de dimetro sin producir lesiones (vasodilatacin)

  • Aplicaciones vasculares

    Stents autoexpandibles NiTiStents basados en la Memoria de Forma del Nitinol

    Introduccin a temperatura baja (fase martensita)

    Expansin al aumentar la temperatura en el interior (fase austenita)

    Necesita:

    Af cercano a T del interior del cuerpo (37C)

    Ms bajo, pero no demasiado para no producir lesiones en la colocacin (necrosis)

  • Aplicaciones dentales

    Alambres dentales de NitinolMediante tratamiento calrico diferencial, puede adecuar la fuerza que ha de generar el alambre en cada segmento de la arcada

  • Los biomateriales metlicos han sido, histricamente, los ms utilizados en biomedicina, en especial en elementos estructurales cmo prtesis, por su alta resistencia a rotura.

    Sus propiedades mecnicas su pueden variar a travs de su composicin qumica y su procesos de fabricacin, lo que los hace muy interesantes para muchas aplicaciones

    Aunque la investigacin cientfica est ms centrada en la obtencin de nuevos biomateriales no metlicos su utilizacin sigue siendo primordial en muchos campos

    La investigacin actual en biometales se centra en:Diseo de recubrimientos, modificaciones superficiales, aleaciones, etc. con caractersticas mejores para la biomedicina

    Utilizacin de materiales metlicos en nuevos campos como la nanomedicina

    Desarrollo de materiales bioactivos

  • PREGUNTAS??

    Muchas gracias