biomas

6
Biomas Definición Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región. Diferencia entre Bioma y otros conceptos Los biomas suelen confundirse muy comúnmente con otros términos, que si bien mantienen una relación, cada uno tiene un significado distinto. Un ecosistema es la interacción de factores bióticos y abióticos, es decir, seres vivos con ambientes físicos. Una Ecozona es una gran extensión de la superficie de la tierra (existen 6 ecozonas en el mundo) donde seres vivos como plantas y animales crecieron y se desarrollaron aisladamente dentro de un área en específico y que debido a barreras naturales como océanos, zonas montañosas o largos desiertos, no se relacionaron las especies de cada zona. Características de un Bioma Cada bioma es un conjunto de ecosistemas en donde todos los seres vivos que ahí habitan están estrechamente relacionados entre sí y con su entorno. Cualquier alteración climatológica, disminución de alguna especie debido a la extinción o por el contrario, sobrepoblación de alguna especie, provoca un efecto dominó que va afectando a todos los organismos que ahí habitan, ya que ninguno sobrevive aisladamente. Desde los organismos microscópicos hasta los grandes depredadores dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida. Como se mencionó anteriormente, el clima y las precipitaciones son los principales factores que influyen en la clasificación de un bioma, y esto depende de la latitud que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o tropical, de la humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo, semiárido o árido; por último, la altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas. Los Biomas de Venezuela Bioma xerófilo: Ubicado en el norte y zonas costeras de Venezuela, especialmente en los estados Falcón, Lara, Anzoátegui y Nueva Esparta. Se caracteriza por: - Escasas precipitaciones. - Follaje vegetación reducido para evitar la excesiva evaporación. - Temperaturas variadas y elevadas (25 y 30 grados). - Suelo arcilloso – arenoso, arenoso-pedregoso y arcilloso-calcáreo. - Vegetación está constituida por cardones, tunas y espinares. - Fauna: lagartos, alacranes, conejos de monte, rabipelado, algunos gavilanes, turpiales. - Parques: Médanos de Coro, Archipielagos de los Roques, Perija. - Animales en peligro de extinción: cardenalito, gonzalito, mono margarita.

Upload: dalia-alvarez

Post on 22-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Definición de biomas Biomas de venezuela

TRANSCRIPT

BiomasDefinición

Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área  geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.

Diferencia entre Bioma y otros conceptos

Los biomas suelen confundirse muy comúnmente con otros términos, que si bien mantienen una relación, cada uno tiene un significado distinto.Un ecosistema es la interacción de factores bióticos y abióticos, es decir, seres vivos con ambientes físicos.Una Ecozona es una gran extensión de la superficie de la tierra (existen 6 ecozonas en el mundo) donde seres vivos como plantas y animales crecieron y se desarrollaron aisladamente dentro de un área en específico y que debido a barreras naturales como océanos, zonas montañosas o largos desiertos, no se relacionaron las especies de cada zona.

Características de un BiomaCada bioma es un conjunto de ecosistemas en donde todos los seres vivos que ahí habitan están estrechamente relacionados entre sí y con su entorno. Cualquier alteración climatológica, disminución de alguna especie debido a la extinción o por el contrario, sobrepoblación de alguna especie, provoca un efecto dominó que va afectando a todos los organismos que ahí habitan, ya que ninguno sobrevive aisladamente. Desde los organismos microscópicos hasta los grandes depredadores dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida.Como se mencionó anteriormente, el clima y las precipitaciones son los principales factores que influyen en la clasificación de un bioma, y esto depende de la latitud que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o tropical, de la humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo, semiárido o árido; por último, la altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas.

Los Biomas de Venezuela

Bioma xerófilo: Ubicado en el norte y zonas costeras de Venezuela, especialmente en los estados Falcón, Lara, Anzoátegui y Nueva Esparta. Se caracteriza por:

- Escasas precipitaciones.- Follaje vegetación reducido para evitar la excesiva evaporación. - Temperaturas variadas y elevadas (25 y 30 grados).- Suelo arcilloso – arenoso, arenoso-pedregoso y arcilloso-calcáreo. - Vegetación está constituida por cardones, tunas y espinares. - Fauna: lagartos, alacranes, conejos de monte, rabipelado, algunos gavilanes, turpiales.- Parques: Médanos de Coro, Archipielagos de los Roques, Perija. - Animales en peligro de extinción: cardenalito, gonzalito, mono margarita.

Bioma de páramo: Ubicado en los Andes de los estados, Táchira, Trujillo y Mérida hasta los límites con el estado Lara, Se caracteriza por:

- Alturas superiores a los 3000m por encima de los bosques nublados.- Bajas temperaturas de 0° a 13°. - partes más altas de las montañas, bajas temperaturas (10 grados)- precipitaciones escasas. - Clima ventoso, neblinoso. - Suelo humifero, ácido y pedregoso.- Flora: Frajileón, musgos y líquenes. - Fauna: águila real, águila negra, cóndor andino, ranas, paraulatas. - -Parques: el Tama, chorro el indio, topo-coporo, sierra nublada, sierra de la culata.- Animales en peligro de extinción: cóndor andino, rana amarilla de la carbonera.

Bioma de selva tropical: Se localiza en el delta del Orinoco, Guayana, sur del lago de Maracaibo. Se caracteriza por:

- Ubicado en las zonas bajas, nunca supera los 500m de altura.- Clima cálido, precipitaciones escasas. - Suelo arenoso, arcilloso y pedregoso.- Flora: arboles de más de 60m de altura y arbustos poco densos: ceiba, roble, saquisaqui, granadillo.- Fauna: oso hormiguero, lapa, nutria, puma, pereza, báquiro y muchas aves como guacamayas, loros, tucanes.- Parques: el guácharo, Rio viejo, topo-coporo.- Animales en peligro: lapas, lechuzas, baquiles.

Bioma Selva Humeda: Ubicación: Guayana, barlovento, delta Amacuro, amazonas.Se caracteriza por.

- Altas temperaturas (20, 40 grados), lluvias abundantes. - Suelos najos, arenosos, arcillosos, cenagosos.- Flora: arboles de 30 a 60 mts de alto (guamo, caobo,

cuajo, epifitas, bejucos, mora de Guayana).- Fauna: jaguar, venado, loro real, tucán, guacamayo,

serpientes, ranas.- Parques: delta Del Orinoco, yapacana, serranía de la

neblina, parima tapita.- -Animales en peligro: jaguar, loro real, tortuga arrau.

Bioma de selva nublada: Su ubicación geográfica son los Andes, la Cordillera de la Costa y serranía interior. Se caracteriza por: - Está ubicado en la zonas montañosas entre los 1000-3000m. de altura, tiene una densa masa de neblina.- Precipitaciones de 1600 mm por año- Abundante neblina, - Clima húmedo y cálido.- Follaje verde, suelos humiferos, arcillosos y rocosos.- Flora: predomina la vegetación alta, se desarrollan los musgos, gracias a la humedad, cedro, arborescentes, epifitas, orquídeas

y bromelias. - Fauna: danta, lapa, puma, cunaguaro, tigre. Réptiles abundantes como mapanare, las corales y la tigra mariposa.- Parques: Henri Pittier, Ávila.- Animales en peligro de extinción: cunaguaros, tigre, jaguar, oso frontino.

Bioma de sabana: Está ubicado en los llanos venezolanos: Apure, Guárico, portuguesa, Monagas y Anzoátegui la región más extensa del país. Se caracteriza por:

- Hay 7 tipos (sabana limpia, sabana arbolea, sabana boscosa, morichal, chaparral y bosque de galería.- El clima presenta dos estaciones, la seca (noviembre-abril) y la lluviosa, siempre con temperaturas de 25°-28°. - Bajas latitudes, estación seca y otra lluviosa, clima seco y cálido.- Precipitaciones de 1000 a 1500 mm.- Suelo arcilloso, arenoso, arcilloso-calcáreo.- Fauna: territorio de ganado vacuno, se encuentran venados, báquiros, chigüires, cachicamos, osos hormigueros, babas,

mapanares, el morrocoy y muchas aves también de rapiña.- Flora: se caracteriza por tierras bajas, cubiertas de gramíneas, con raras plantas arbóreas como el morichal y la palma llanera.

Además de palma moriche, chaparro, gramíneas, arbustos, pastos variados.

- Parques: morrocoy, sinaruco-caparapare, Rio viejo, aguaro-guaricito.- -Animales en peligro de extinción: danta, oso hormiguero, caimán.

Bioma de manglar: Ubicación: sucre, Monagas, barlovento, nueva Esparta, Zulia, falcón.Se caracteriza por:

- En aguas tropicales y subtropicales, protege a las costas contra la erosión de aguas marinas. - Clima cálido-salino. - Suelo arenoso-fangoso, suelo Marino.- El mangle es una planta que tolera una gran salinidad, por eso su presencia en las zonas costeras, con sus raíces aéreas

favorece la formación de islas y protege la costa de la erosión. - Flora: Es la típica vegetación de las zonas acuáticas tropicales y subtropicales con temperatura entre lo 25°-28°. Además

existen el mangle rojo, mangle Negro, mangle blanco, botoncillos.- Fauna: Grande diversidad de aves como la garza, el flamenco. Reptiles como babas y caimanes, mamíferos como monos y

murciélagos. Igualmente, se presentan huevos y larvas, peces, ostras, crustáceos, garza, pelicano.- Parques: Mochima, Ciénegas Del Catatumbo, Perijá, sierra de san Luis.- Animales en peligro de extinción: manatí, algunos peces, crustáceos.