biologiadel hambre

17
DIGESTION Y FLUJODE ENERGIA DIGESTION Y FLUJODE ENERGIA FORMAS DE ENERGIA: FORMAS DE ENERGIA: .-LIPIDOS ( GRASAS) .-LIPIDOS ( GRASAS) .-AMINOACIDOS .-AMINOACIDOS ( PROTEINAS) ( PROTEINAS) .-GLUCOSA .-GLUCOSA GRASAS: PRINCIPAL FORMA DE GRASAS: PRINCIPAL FORMA DE ALMACENAR ENERGIA ALMACENAR ENERGIA GLUCOSA: PROVEE LA ENERGIA GLUCOSA: PROVEE LA ENERGIA PARA USO INMEDIATO PARA USO INMEDIATO

Upload: guest3f1e08

Post on 29-Jul-2015

3.677 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologiadel Hambre

DIGESTION Y FLUJODE ENERGIADIGESTION Y FLUJODE ENERGIAFORMAS DE ENERGIA:FORMAS DE ENERGIA:

.-LIPIDOS ( GRASAS).-LIPIDOS ( GRASAS)

.-AMINOACIDOS ( PROTEINAS).-AMINOACIDOS ( PROTEINAS)

.-GLUCOSA .-GLUCOSA GRASAS: PRINCIPAL FORMA DEGRASAS: PRINCIPAL FORMA DEALMACENAR ENERGIAALMACENAR ENERGIA

GLUCOSA: PROVEE LA ENERGIAGLUCOSA: PROVEE LA ENERGIAPARA USO INMEDIATOPARA USO INMEDIATO

Page 2: Biologiadel Hambre

la energía se suministra al organismo en la energía se suministra al organismo en tres formastres formas

Estas tres formas son: 1) lípidos (grasas): Estas tres formas son: 1) lípidos (grasas): 2) aminoácidos (el producto de la 2) aminoácidos (el producto de la degradación de las proteínas) y 3) glucosa degradación de las proteínas) y 3) glucosa (un azúcar simple, producto del (un azúcar simple, producto del metabolismo de metabolismo de hidratos de carbono hidratos de carbono complejos, es decir, almidones y azúcares complejos, es decir, almidones y azúcares complejos). complejos).

Page 3: Biologiadel Hambre

FASES DE METABOLISMO ENERGETICO:FASES DE METABOLISMO ENERGETICO:

1.-CEFALICA: PREPARATORIA1.-CEFALICA: PREPARATORIA

2.-DE ABSORCION : USO INMEDIATO DE LA 2.-DE ABSORCION : USO INMEDIATO DE LA ENERGIAENERGIA

3.-DE AYUNO: UNO DE LA ENERGIA EN RESERVA3.-DE AYUNO: UNO DE LA ENERGIA EN RESERVA

HORMONAS REGULADORAS:HORMONAS REGULADORAS: INSULINAINSULINA

GRUCAGONGRUCAGON

Page 4: Biologiadel Hambre

EN LA CEFALICA Y DE ABSORCION:EN LA CEFALICA Y DE ABSORCION: INSULINA ALTA – GLUCAGON BAJOINSULINA ALTA – GLUCAGON BAJO SE FAVORECE:SE FAVORECE: .-USO DE GLUCOSA.-USO DE GLUCOSA .-SE TRANSFORMA GLUCOSA EN GRASA Y .-SE TRANSFORMA GLUCOSA EN GRASA Y

EN GLUCOGENO EN GLUCOGENO AMINOACIDOS EN PROTEINASAMINOACIDOS EN PROTEINAS .-SE ALMACENA LOS TIPOS DE ENERGIA.-SE ALMACENA LOS TIPOS DE ENERGIA SE INHIBE:SE INHIBE: TRANSFORMACION DE ENERGIA ALMACE-TRANSFORMACION DE ENERGIA ALMACE- NADA EN COMBUSTIBLENADA EN COMBUSTIBLE

Page 5: Biologiadel Hambre

EN LA FASE DE AYUNO:EN LA FASE DE AYUNO: GLUCABON ALTO – INSULINA BAJAGLUCABON ALTO – INSULINA BAJA SE FAVORECE:SE FAVORECE: .-TRANSFORMACION DE GRASAS, GLU-.-TRANSFORMACION DE GRASAS, GLU- CAGON Y PROTEINAS EN ENERGIACAGON Y PROTEINAS EN ENERGIA SE INHIBE:SE INHIBE: .-USO DE GLUCOSA POR EL ORGANISMO .-USO DE GLUCOSA POR EL ORGANISMO

PERO POR EL SNCPERO POR EL SNC .-ALMACENAMIENTO DE ENERGIA.-ALMACENAMIENTO DE ENERGIA

Page 6: Biologiadel Hambre

TEORIAS SOBRE LA REGULACION DEL TEORIAS SOBRE LA REGULACION DEL HAMBRE:HAMBRE:

1.-PUNTO DE AJUSTE ENERGETICO:1.-PUNTO DE AJUSTE ENERGETICO: EL COMER LLEVA LAS ENERGIAS A SU EL COMER LLEVA LAS ENERGIAS A SU

NIVEL OPTIMONIVEL OPTIMO 1.1.-GLOCOSTATICA1.1.-GLOCOSTATICA 1.2.-LIPOSTATICA1.2.-LIPOSTATICA

2.-INCENTIVO POSITIVO:2.-INCENTIVO POSITIVO:

EL COMER ES PRODUCTO DEL PLACEREL COMER ES PRODUCTO DEL PLACER

ANTICIPADO DE LA INGESTAANTICIPADO DE LA INGESTA

Page 7: Biologiadel Hambre

Las teorías glucostática ylipostática se Las teorías glucostática ylipostática se han considerado complementarias, no han considerado complementarias, no mutuamente excluyentes. La teoría mutuamente excluyentes. La teoría glucostástica se concibió pava explicar glucostástica se concibió pava explicar porqué se inicia porqué se inicia yse yse flnaliza una comida, flnaliza una comida, mientras la teoría lipostática lo fue para mientras la teoría lipostática lo fue para explicar la regulación a largo plazo. explicar la regulación a largo plazo.

Page 8: Biologiadel Hambre

HAMBRE Y SACIEDAD:HAMBRE Y SACIEDAD:

1.-HIPOTALAMO VENTRO-MEDIAL:1.-HIPOTALAMO VENTRO-MEDIAL: CENTRO DE SACIEDADCENTRO DE SACIEDAD

2.-HIPOTALAMO LATERAL:2.-HIPOTALAMO LATERAL:

CENTRO DEL HAMBRECENTRO DEL HAMBRE

EL HIPOTALAMO REGULA EL METABO-EL HIPOTALAMO REGULA EL METABO-

LISMO DE ENERGIA MAS NO LA INGES-LISMO DE ENERGIA MAS NO LA INGES-

TA DE ALIMENTOSTA DE ALIMENTOS

Page 9: Biologiadel Hambre

En relación con el centro del hambre se En relación con el centro del hambre se ha demostrado que su lesión produce ha demostrado que su lesión produce afagia, pero también una falta afagia, pero también una falta generalizada de respuesta a las señales generalizada de respuesta a las señales sensitivas (la comida es sólo una de sensitivas (la comida es sólo una de ellas). ellas).

Además, el daño del hipotálamo lateral Además, el daño del hipotálamo lateral afecta al afecta al haz nigroestriadohaz nigroestriado y el y el fascículo fascículo prosencefálico mediaprosencefálico medial y sus lesiones l y sus lesiones también producen una disminución de la también producen una disminución de la ingesta.ingesta.

Page 10: Biologiadel Hambre

Las funciones del ventrículo lateral en la Las funciones del ventrículo lateral en la fisiología del hambre son:fisiología del hambre son:

- detectar la sensación de hambre y enviar - detectar la sensación de hambre y enviar señales a los órganos del gusto para los señales a los órganos del gusto para los alimentos sepan mejor alimentos sepan mejor

- estimular la corteza cerebral para facilitar el - estimular la corteza cerebral para facilitar el ensalivado y deglutido y enviar señales a los ensalivado y deglutido y enviar señales a los órganos del gusto, olfato y vision órganos del gusto, olfato y vision

- Estimular la glándula pituitaria para que está a - Estimular la glándula pituitaria para que está a su vez estimule las células pancreáticas que su vez estimule las células pancreáticas que producen insulina producen insulina

Estimular las secreciones gástricas Estimular las secreciones gástricas

Page 11: Biologiadel Hambre

Las lesiones del hipotálamo ventromedial Las lesiones del hipotálamo ventromedial que se extienden hacia afuera hacen que que se extienden hacia afuera hacen que el individuo coma en exceso y aumente de el individuo coma en exceso y aumente de peso.peso.

Las personas con lesiones en esta area Las personas con lesiones en esta area comen una cantidad normal pero mucho comen una cantidad normal pero mucho más frecuentemente. más frecuentemente.

Page 12: Biologiadel Hambre

Cuando se lesiona el hipotálamo Cuando se lesiona el hipotálamo ventromedial se produce rápidamente un ventromedial se produce rápidamente un incremento de los niveles de insulina incremento de los niveles de insulina sanguínea, lo que favorece la síntesis de sanguínea, lo que favorece la síntesis de grasa corporal (grasa corporal (lipogénesislipogénesis) y la reducción ) y la reducción de la oxidación de la grasa (de la oxidación de la grasa (lipolisislipolisis). ).

Page 13: Biologiadel Hambre

DSM IV – RDSM IV – R

ANOREXIA NERVIOSAANOREXIA NERVIOSA

BULIMIA NERVIOSABULIMIA NERVIOSA

Page 14: Biologiadel Hambre

Criterios para el diagnóstico de Anorexia Criterios para el diagnóstico de Anorexia nerviosa nerviosa

A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la tallaconsiderando la edad y la talla (p. ej., pérdida de peso que da lugar a un peso (p. ej., pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, o fracaso en inferior al 85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando como resultado período de crecimiento, dando como resultado un peso corporal inferiorun peso corporal inferioral 85 % del peso esperable).al 85 % del peso esperable).

B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso obeso, incluso estando por debajo del peso normal.normal.(continúa)(continúa)

Page 15: Biologiadel Hambre

Criterios para el diagnóstico de Anorexia nerviosa Criterios para el diagnóstico de Anorexia nerviosa (continucion)(continucion) C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales,

exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.peligro que comporta el bajo peso corporal.

D. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por D. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. consecutivos.

Especificar Especificar el tipo:el tipo: Tipo restrictivo: Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el durante el episodio de anorexia nerviosa, el

individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (p. ej., individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo deprovocación del vómito o uso excesivo de

laxantes, diuréticos o enemas)laxantes, diuréticos o enemas) Tipo compulsivo/purgativo: Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia durante el episodio de anorexia

nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas)diuréticos o enemas)

Page 16: Biologiadel Hambre

Criterios para el diagnóstico de Bulimia nerviosa Criterios para el diagnóstico de Bulimia nerviosa A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza

por:por: (1) ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un (1) ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un

período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstanciasmismas circunstancias

(2) sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. (2) sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el ej., sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo)tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo)

B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.y ejercicio excesivo.

C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.durante un período de 3 meses.

D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.silueta corporales.

(continúa)(continúa)

Page 17: Biologiadel Hambre

Criterios para el diagnóstico de Bulimia nerviosa Criterios para el diagnóstico de Bulimia nerviosa (continuación)(continuación) E. La alteración no aparece exclusivamente en el E. La alteración no aparece exclusivamente en el

transcurso de la anorexia nerviosa.transcurso de la anorexia nerviosa. Especificar Especificar tipo:tipo: Tipo purgativo: Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, durante el episodio de bulimia nerviosa,

el individuo se provoca regularmente el vómito o usa el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en excesolaxantes, diuréticos o enemas en exceso

Tipo no purgativo: Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas nerviosa, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemasenemas