biología y requerimientos térmicos de la telenomus remus.pptx

34
Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus Criados en los Huevos de la Spodoptera Frugiperda.

Upload: analio-dugarte

Post on 28-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus

Remus Criados en los Huevos de la Spodoptera

Frugiperda.

Page 2: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

ABSTRACT

Esta investigación esta destinada a estudiar la biología de la Telenomus Remus criados en los huevos de Spodoptera frugiperda a diferentes temperaturas, con la finalidad de desarrollarlo como control netamente biológico.Basado en el desarrollo del ciclo ( huevo- adulto) las necesidades térmicas y el número de generaciones parasitoide en temperaturas constantes se determinaron efectos sobre su crecimiento pero no sobre su sexo.

Telenomus Remus

Spodoptera frugiperda

Page 3: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Introducción El Insecto, Spodoptera frugiperda, causa grabes daños en los cultivos y se considera

un parasito clave para el maíz. Esta especie es responsable de la reducción de la cosecha de maíz en los cultivos comerciales de todo el mundo.

El uso de insecticidas es la herramienta

Cerca de 60 millones son gastados: USA

Brotes de insectos

Causando Inestabilidad económica y biológica: Alto costo de la producción y las plantas se vuelven resistentes a los

insecticidas

El Mejor desempeño biológico lo ha mostrado:

Telenomus Remus: Control

biológico

Capacidad para el conjunto de huevos

de parásitos en masaControlando un 90% de la plaga

La Reproducción de la Telenomus Remus es

controlada en laboratorios a temperaturas constantes, a

partir de ella se determina el ciclo de vida del insecto.

Page 4: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Materiales y MétodosUniversidad Nacional Paulista, UNESP

(Brasil)S. Flugiperda adultos fueron mantenidos en jaulas, donde

se recogieron los huevos en vasos con agua melosa Temperaturas controladas

Las larvas fueron apartadas de los adultos hasta la populación (evitar canibalismo)

Fueron separadas por sexo en jaulas individuales

Huevos de S. Flugiperda fueron colocados en tubos de cristal con unas gotas de cloruro de

polivinilo

Se coloca el insecto parasito ( Telenomus Remus) 24 h. Manteniendo las condiciones

ambientales estables

Se repite el experimento a diferentes temperaturas, teniendo como resultado la dependencia de la temperatura para el desarrollo del huevo.

El Hecho de que efectivamente el insecto Telenomus Remus infectaba los huevos de la plaga ( S. Flugiperda) a través de la copulación, y por lo tanto morían.

Actuando como un autentico controlador biológico de la plaga

Page 5: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Análisis y Discusión

Comportamiento:La avispa para poner los huevos se colocan sobre la superficie y usan las antenas para examinar cada posible huésped, detectando forma, textura y sustancias químicas.

Los machos emergen primero para ayudar a salir a las hembras.

Page 6: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Características Biológicas

• El tiempo de desarrollo es inversamente proporcional a la temperatura.

• Al aumentar la temperatura la viabilidad aumenta (posibilidades de nacimiento).

• Nace una avispa por huevo.• La temperatura no afecta el tipo de sexo.• Se puede manipular la velocidad de desarrollo

de la avispa de acuerdo a las nesecidades del campo.

Page 7: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Prelectura

Page 8: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Lluvia de IdeasAvispa de Color Negro Tórax Abultado Alas Parasito

Tropical SiembraMaíz Cogollero del Maíz Huevos Hospedero

Originarios de Malasia Cría Artificial Laboratorio Ovoposición Temperatura Agrícola

Consumen Embrión PuestaBiología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus Criados en los

Huevos de la Spodoptera Frugiperda Biología Larvas Control Biológico Campo

Gusano Insecto Himenóptera MachoHembra Efecto Perdida Económica Polilla

Pupa Emerger Soja Cultivo DañoPlantas Feromonas Nacer Adulto

Page 9: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

K-W-LLo que Sabemos Lo que Queremos Saber Lo Aprendido

La Telenomus Remus es una avispita parasita de color negro, tienen tórax abultado, antenas negras y alas transparentes.Afecta a los huevos de la especie Lepidóptera.El tiempo de vida es inversamente proporcional a la densidad de los hospedadores.La Spodoptera Frugiperda es una polilla.Su tiempo de vida es de 30 a 90 días, ponen de 1500 a 2000 huevos.Las orugas son de color verde y blanco, la pupa es marrón.Prefieren plantas gramíneas.

¿A qué temperatura se desarrollan los parásitos?

De 15 a 31 °C

¿Qué influye biológicamente en el desarrollo del parasito al aumentar la Temperatura?

No se responde a esta pregunta

¿Qué tiempo tarda en desarrollarse los insectos?

38.9 y 37.7

¿A qué temperatura se desarrollan más rápidos?

A 31 °C

¿A qué temperatura se desarrollan más Machos que Hembras?

No es determinante la temperatura.

¿Quiénes se desarrollan más rápido los machos o las Hembras?

Los Machos se desarrollan más rápidos.

Page 10: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Science Conection Overview¿Que es familiar? Avispa, Gusano, Huevo, Temperatura, Cría,

Parasitoide, Huésped.¿Qué Tópicos son cubiertos? Biología y Requerimientos Térmicos en el

desarrollo de la Telenomus Remus.¿Qué preguntas tengo? ¿A que temperaturas se desarrollan los

parásitos?¿Qué influye biológicamente en el desarrollo a una mayor temperatura?¿Qué tiempo tarda en desarrollarse los insectos?¿En que temperatura no hay desarrollo?¿En que temperatura se desarrollan más rápidos?

¿Cómo está organizado? IntroducciónMateriales y MétodosResultados y Discusión Comportamiento Características BiológicasConclusión

Page 11: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Palabras ClavesManejo Integro de Plagas (Integred Pest Managenment)

Telenomus RemusSpodoptera Frugiperda

Parasitoide de Huevos (Parasitoid Egg)Contral Biológico (Biological Control)

Grados-Dias (degree day)Cereal (corn)

Cultivo (Harvest)Temperatura (Temperature)

Hembra (Famale)Macho (Male)

Incrementa (Increase)Decrece (Descrease)

Parametros Biologicos (Parameter)

Page 12: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

CognadosSeveral Period MicroscopicStereostopic Temperaturees

Parameter Percentaje AdultControl Efficacy Biológica

Agriculture Optimum InsectDiet Artifitial Pupae

Larvae Tubes ParasitimInterval Texture Chemical\

Subtance AccelerateViablility Affect

Sexual MetabolicGenerations Species

Mass

Page 13: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Falsos CognadosEmergency (Emerger)

Male (Macho)Rate (Raza)

Scale (Escama)Cages (Jaula)

Page 14: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Durante la Lectura

Page 15: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Proposition/Support OutHechos La Temperatura influye en el desarrollo de las Avispas.

La avispa sirve de control biológico en contra del Gusano Cogollero.

Estadísticas

Expertos Vinson, CAVE,Hernadez & Diaz, Patrissli & Parra, Dass & Parshad, Finney, Schwartz & Gerling, Welzen & Waage, Torres.

Lógica y Razonamiento A mayor Temperatura el ciclo Huevo-Adulto disminuye su tiempo, hasta cierto punto donde las enzimas y catalizadores se desnaturalizan.Todos los Huevos tienen un parasito debido a que la temperatura beneficia al desarrollo de los parasitoides.La temperatura no influye en el sexo de las avispa, solo le corresponde a otros factores.Por cada huevo del Gusano Cogollero emerge una avispa debido a que la abundancia de recursos en el huevo solo permite que sobreviva una Telenomus Remus.

Page 16: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Temperatura ºC

Tiempo Requerido para el Ciclo Huevo-Adulto

Hembra Macho Viabilidad%Hembra-Macho

Emergidos/Huevo

15 47.2+0.01 46.8+0.01 13.0+0.001 0.45+0.06 1

20 24.2+0.01 23.8+0.01 99.7+0.001 0.54+0.03 1

25 13.5+0.01 13.2+0.01 99.4+0.001 0.59+0.04 1

28 10.2+0.01 9.9+0.01 99.7+0.001 0.51+0.01 1

31 8.3+0.01 8.1+0.01 99.7+0.001 0.51+0.02 1

35 * * 0 0 1

Proposition/Support Out

Page 17: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

PostLectura

Page 18: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Causa-Efecto

Aumentar la temperatura.

Aumenta la energia metabolica.

El tiempo del ciclo de vida disminuye.

Aumenta el porcentaje de emergencia.

Page 19: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Comparasion/Constraste

Page 20: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Telenomus Remus

Son mas agresivas y

grandes.

Similitudes

Son avispas.

Trichogramma ssp.

Son mas pequenas y delicadas.

Page 21: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Telenomus Remus

La constante termal es de 158,9 y 154,1 grados/dias

Similitudes

Emergen al 100% entre los

15 y 31 C.

Telenomus Podisi

La constante termal es menor.

Page 22: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Macho

Emerge primero.La constante

termal es menor.Su tiempo de

vida es menor.

Similitudes

Emergen 1 por cada huevo parasitado.

Se desarrollan de 31 a 15 C.

Hembra

Emergen mas tarde.

La constante termal es mayor.

Viven mas.

Page 23: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Tipo de Texto

Tecnico Expositivo

Page 24: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Organizacion del Texto

Page 25: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Resumen“Initially, 24-hour-old S. frugiperda eggs weresubmitted to parasitism by T. remus during 5 h, being thentransferred to acclimatized chambers regulated at 15, 20, 25,28, 31, and 35ºC…”

Page 26: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

“Regarding to thermal requirements, thermal constant (K) andinferior thermal threshold (Tb) were higher for T. remus females(158.88 degree-days and 12.5ºC) when compared to males(154.12 degree-days and 12.6ºC)…”

Page 27: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Introduccion“Egg parasitoids have shown the best performance among S. frugiperda biological control agents, being Telenomus remus Nixon (Hymenoptera: Scelionade) an important control agent due to its capacity to parasite the whole egg mass (FIGUEIREDO et al., 2002)…”

“Fall armyworm, Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), damages several crops and is considered a key pest for corn. This species is responsible for corn harvest reduction in commercial crops around the world (FIGUEIREDO et al., 2002)…”

Page 28: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Materiales y Metodos“S. frugiperda larvae were grown individualized to avoidcannibalism until pupation. Pupae were then separatedaccording to sex and then new cages were set up withseven couples each (OLIVEIRA et al., 2006). The artificial diet used was adapted from KASTEN Jr. et al. (1978).T. remus livestock was set up with insects received from ‘EMBRAPA Milho e Sorgo’ livestock. S. frugiperda egg masses removed from the livestock, without any special treatment, were glued on a cardboard square (2.5cm per 5cm)…”

Page 29: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Resultados y Discusion“Comparing to other eggs parasitoids, this characteristic makes T. remus a more aggressive parasitoid on a Spodoptera spp. egg

mass than Trichogramma spp., for example. It happens because when the female Spodoptera spp. lays an egg mass, she covers it with scales from her body; these scales and the

multiple layers of eggs make a formidable barrier to Trichogramma spp. females (which are smaller and more

delicate than T. remus), thus they can parasitize only some (usually only those in the top layer) of the eggs in the egg mass

(CAVE, 2000).”

Page 30: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Conclusion

Page 31: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Idea Principal

Page 32: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Resumen

Page 33: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

Universidad Estadal Paulista, (Campo de Jaboticabal, San Pablo, Brasil)

En el año 2006.

Se recolectaron los huevos de la Spodoptera Frugiperda, luego se pegaron en un cartón cuadrado y finalmente se trasladaron a unos tubos de ensayo, los cuales contenían a las avispas Telenomus Remus. Los tubos de ensayos se colocaron en diferentes temperaturas (15, 20, 25, 28, 31, y 35). Se realizaron 12 replicas. Se observo el comportamiento de las Avispas.

Se encontró que las avispas macho emergen primero que las Hembras. Son muy eficientes en el control biológico del Gusano Cogollero. De 15 a 31 °C las avispas se pueden desarrollar en los huevos de la Spodoptera Frugiperda. A mayor temperatura el desarrollo de la avispita es más rápido y el tiempo de vida es más lento.

Avispa (Telenomus Remus) y EL Gusano Cogollero (Spodoptera Frugiperda).

Comprender el desarrollo de la avispa para aplicarlo en la Industria Agrícola.

Page 34: Biología y Requerimientos Térmicos de la Telenomus Remus.pptx

EL TEXTO FUE OBTENIDO DE:http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-

84782008000100001&script=sci_arttext