biologia repaso i parcial

12
BIOLOGIA I PARCIAL CPU SEMANA 01 Generalidades 1. El procedimiento lógico y ordenado que se sigue para descubrir una verdad científica es la definición de: a) Ciencia b) Método científico c) Observación d) Experimentación e) Investigación experimental 2. Con respecto a los pasos del método científico: 1. El planteamiento del Problema se formula antes de la observación. 2. Las hipótesis permite aceptar un supuesto teórico. 3. La hipótesis permite predecir nuevos hechos. 4. La teoría es una respuesta a priori al problema. 5. La observación es la etapa que nos permite plantear el problema. Es falso: a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) Solo 1 d) 3 y 5 e) 4 y 5 3. Fase del método científico donde el investigador propone una explicación tentativa de lo observado. a) Observación b) Problema c) Hipótesis d) Ley e) Experimentación 4. La Biología y otras ciencias emplean el método científico, el cual consta de las siguientes acciones interrelacionadas: a) observación, hipótesis, experimento, prueba absoluta b) hipótesis, observación, experimento, conclusión c) observación, problema, hipótesis, experimento, conclusión d) hipótesis, experimento, problema, conclusión e) experimento, observación, problema, hipótesis, conclusión 5. Cuando una hipótesis es comprobada por varios trabajos de investigación, ésta se convierte en: a) ley b) variable c) control d) ciencia e) teoría 6. Representa la etapa del método científico, que explica un fenómeno observado: a) Hipótesis b) Ley c) Observación d) Teoría e) Análisis y síntesis 7. La biología está clasificada como una ciencia: a) Formal – natural b) Natural abstracta c) Fáctica – natural d) Formal – social e) Fáctica - social 8. Es la característica del ser vivo que le permite intercambiar materia y energía con su entorno, logrando realizar reacciones químicas que les permiten mantenerse vivos. a) movimiento b) evolución c) metabolismo d) adaptación e) reproducción 9. De las siguientes características, cual de ellas no corresponde a ser vivo: a) Responden a estímulos b) Evoluciona c) Crecen d) Se reproducen e) No son irritables 10. Al conjunto de reacciones bioquímicas que se producen en la célula, permitiéndole conservar, reparar y crecer la materia viva, se denomina: a) Nutrición b) Metabolismo c) Anabolismo d) Respiración e) Catabolismo 11. ¿Cuál de las características de los seres vivos explica cómo estos mantienen en equilibrio su medio interno?: a) Homeostasis b) Adaptación c) Irritabilidad d) Coordinación e) Metabolismo 12. En relación a los seres vivos, es incorrecto afirmar que: a) tienen estructura organizada b) obtienen materia y energía del medio c) presentan la capacidad de evolucionar d) responden a estímulos e) solo se reproducen sexualmente 13. La característica de los seres vivientes que permite la continuidad de las especies en el planeta tierra es: a) Homeostasis b) Irritabilidad c) Metabolismo d) Reproducción e) Respiración 14. Los niveles de organización de la materia viva son: I. Tisular II. Individuo III. Celular IV. Sistema V. Población Son ciertas: a) I, II, III b) II, III, IV c) III, IV, V d) I, IV, V e) Todas 15. Al nivel de organización que agrupa a los miembros de una especie, habitando la misma área, se le conoce con el nombre de: Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 1

Upload: manuel-arrelucea

Post on 24-Jun-2015

6.401 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia repaso i parcial

BIOLOGIA I PARCIAL CPU

SEMANA 01

Generalidades

1. El procedimiento lógico y ordenado que se sigue para descubrir una verdad científica es la definición de:a) Ciencia b) Método científico c) Observación d) Experimentación e) Investigación experimental

2. Con respecto a los pasos del método científico:1. El planteamiento del Problema se

formula antes de la observación.2. Las hipótesis permite aceptar un

supuesto teórico.3. La hipótesis permite predecir nuevos

hechos.4. La teoría es una respuesta a priori al

problema.5. La observación es la etapa que nos

permite plantear el problema.Es falso:a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) Solo 1d) 3 y 5 e) 4 y 5

3. Fase del método científico donde el investigador propone una explicación tentativa de lo observado.a) Observación b) Problema c) Hipótesisd) Ley e) Experimentación

4. La Biología y otras ciencias emplean el método científico, el cual consta de las siguientes acciones interrelacionadas:a) observación, hipótesis, experimento, prueba

absolutab) hipótesis, observación, experimento,

conclusiónc) observación, problema, hipótesis,

experimento, conclusiónd) hipótesis, experimento, problema, conclusióne) experimento, observación, problema,

hipótesis, conclusión

5. Cuando una hipótesis es comprobada por varios trabajos de investigación, ésta se convierte en:a) ley b) variable c) controld) ciencia e) teoría

6. Representa la etapa del método científico, que explica un fenómeno observado:a) Hipótesis b) Ley c) Observaciónd) Teoría e) Análisis y síntesis

7. La biología está clasificada como una ciencia:a) Formal – natural b) Natural – abstractac) Fáctica – natural d) Formal – sociale) Fáctica - social

8. Es la característica del ser vivo que le permite intercambiar materia y energía con su entorno, logrando realizar reacciones químicas que les permiten mantenerse vivos.a) movimiento b) evolución c) metabolismod) adaptación e) reproducción

9. De las siguientes características, cual de ellas no corresponde a ser vivo:a) Responden a estímulosb) Evolucionac) Crecend) Se reproducene) No son irritables

10. Al conjunto de reacciones bioquímicas que se producen en la célula, permitiéndole conservar, reparar y crecer la materia viva, se denomina:a) Nutrición b) Metabolismoc) Anabolismo d) Respiracióne) Catabolismo

11. ¿Cuál de las características de los seres vivos explica cómo estos mantienen en equilibrio su medio interno?:a) Homeostasis b) Adaptaciónc) Irritabilidad d) Coordinacióne) Metabolismo

12. En relación a los seres vivos, es incorrecto afirmar que:a) tienen estructura organizadab) obtienen materia y energía del medioc) presentan la capacidad de evolucionard) responden a estímulose) solo se reproducen sexualmente

13. La característica de los seres vivientes que permite la continuidad de las especies en el planeta tierra es:a) Homeostasis b) Irritabilidad c) Metabolismod) Reproducción e) Respiración

14. Los niveles de organización de la materia viva son:I. Tisular II. IndividuoIII. Celular IV. SistemaV. PoblaciónSon ciertas:a) I, II, IIIb) II, III, IV c) III, IV, Vd) I, IV, V e) Todas

15. Al nivel de organización que agrupa a los miembros de una especie, habitando la misma área, se le conoce con el nombre de:a) ecosistema b) biosfera c) individuod) población e) comunidad

16. Los individuos de distintas especies que se relacionan entre sí porque comparten el espacio natural constituyen el nivel:a) Ecosistema b) Población c) Biocenosisd) Biosfera e) Orgánico

17. Nivel de la materia viva que está formado por moléculas sencillas (monómeros):a) orgánico b) celular c) pluricelular d) molecular e) químico

18. Una bacteria, un protozoario, pertenecen al nivel de organización de la materia denominado:a) atómico b) celular c) subcelular d) supramolecular e) molecular

19. La rama de la biología que estudia el desarrollo embrionario y post embrionario en un organismo, es:a) Evolución b) Filogeniac) Biotaxia d) Etnologíae) Ontogenia

20. Los musgos y las hepáticas son plantas criptógamas estudiadas por:a) Ficología b) Pteridologíac) Briología d) Micologíae) Protistología

Bioelementos y Biomoleculas inorgánicas

21. Son catalogados como elementos trazas por encontrarse en un pequeño porcentaje, pero

Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 1

Page 2: Biologia repaso i parcial

BIOLOGIA I PARCIAL CPU

desempeñan funciones biológicas indispensables en los seres vivos.a) biogenéticos b) oligoelementos c) biogenésicosd) primarios e) organógenos

22. Bioelemento que está presente en todas las biomoléculas es el constituye el principal de la materia orgánica:a) Calcio b) Nitrógeno c) Fósforo d) Carbono e) Potasio

23. Elementos que se relacionan con la constitución y dureza de huesos y dientes.a) Calcio, Fierro b) Flúor, Cloroc) Calcio, Flúor d) Cobalto, Azufree) Potasio y Calcio

24. Catión más abundante del líquido extracelular e importante en el equilibrio ácido . base, función nerviosa y contracción muscular.a) Magnesio b) Calcioc) Potasiod) Fósforo e) Sodio

25. Bioelemento que actúa junto con el hierro para la síntesis de hemoglobina.a) Cobalto b) Magnesio c) Carbonod) Cobree) Flúor

26. Una función de las sales minerales precipitadas es:a) Regular la presión osmóticab) Regular el pHc) Mantener el equilibrio intra y extracelulard) Mantener equilibrio entre tangencia y plasmólisise) Formar estructuras esqueléticas

27. En la estructura química de la molécula de clorofila no es posible encontrar el siguiente elemento biogenésico.a) Magnesio b) Carbono c) Clorod) Hidrógeno e) Nitrógeno

28. De las siguientes afirmaciones:1. La molécula de glucosa es una

cetohexosa que presenta 5 radicales OH.2. La celulosa y la quitina son

polisacáridos de reserva.3. El Na+ y K+ son oligoelementos

importantes por que regulan la presión osmótica4. El catión más importante del

líquido intracelular es el Na+.5. El Yodo, cobre y el cobalto son

OLIGOELEMENTOS.Es correcto:a) VVVVV b) VFVFV c) FFFFVd) FFFVFe) FFVFV

29. El bioelemento que interviene en la contracción muscular, irritabilidad nerviosa y de la estructura dentaria:a) Flúor b) Calcio c) Potasiod) Cobalto e) Boro

30. Bioelemento importante para la biogénesis de proteínas y ácidos nucleicos:

a) Carbono b) Oxígeno c) Nitrógeno d) Azufre e) Potasio

31. Bioelemento que mas abunda en los vertebrados, está presente en la sangre y su absorción es regulada por la vitamina D:a) K b) Mg c) F d) Ca e) Cl

32. Se asocia a proteínas celulares, encontrándose en los aminoácidos cisteína y metionina.a) calcio b) azufre c) cobred) yodo e) fósforo

33. El papel del agua en la termorregulación consiste principalmente en:a) liberar agua de las proteínas

b) provocar ascenso de la temperaturac) disminuir el peso corporald) reducir grasas y aumentar proteínase) absorber el calor

34. No corresponde a una función del agua:a) Moderar los efectos de cambios de temperaturab) Ser fuente de energía celularc) Mantener la forma y tamaño de células y tejidosd) Proporcionar flexibilidad y elasticidad a los tejidose) Ser agente dispersante de moléculas

35. En relación a la molécula de agua se puede afirmar lo siguiente:1. Los puentes de

hidrogeno explican la gran cohesión de sus moléculas.

2. Los elementos que la forman se unen por enlace covalente apolar

3. Presenta un bajo calor específico.

4. Presenta un alto calor de vaporización

5. La bipolaridad de la molécula de agua determina su función disolvente.

Es falso:a) 2, 3 y 5 b) 2, 4 y 5 c) 2 y 3d) 2 y 4 e) 1 y 5

36. Las sales minerales disueltas cumplen con las siguientes funciones; excepto:a) Regulan la presión osmóticab) Regulan el potencial de hidrógeno c) Participan en la actividad enzimáticad) Forman estructuras sólidas. e) Regulan el potencial de membrana

37. Las sales minerales que se encuentran bajo la forma de electrolitos recibe el nombre de:a) Asociadas b) Precipitadas c) Conjugadas d) Disueltase) reguladoras del pH

38. Las sales de rehidratación oral que se administran a las personas deshidratadas deben contener ________ porque ___________.a) Sodio y potasio –

regulan la presión atmosféricab) Potasio y magnesio –

regulan la presión osmóticac) Sodio y potasio -

regulan la presión osmóticad) Calcio y fósforo –

regulan la presión arteriale) Sodio y magnesio –

intervienen en la contracción muscular

39. Corresponde a una función de las sales minerales precipitadas:a) lubricar diversas regiones del cuerpob) mantener el equilibrio ácido basec) regular el volumen celular y ósmosisd) formar estructuras esqueléticase) vehículo de transporte de moléculas

40. Los silicatos son sales minerales que se encuentran formando el esqueleto de:a) Platelmintos b) Anélidosc) Poríferos d) Crustáceose) Arácnidos

SEMANA 02

Biomoleculas Orgánicas

Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 2

Page 3: Biologia repaso i parcial

BIOLOGIA I PARCIAL CPU

41. Los nucleótidos, monosacáridos y aminoácidos, son respectivamente, las unidades estructurales de: a) ácidos nucleicos, proteínas y carbohidratosb) proteínas, lípidos y carbohidratosc) ácidos nucleicos, carbohidratos y proteínasd) ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidose) lípidos, proteínas y ácidos nucleicos

42. Compuesto utilizado como fuente de energía por los espermatozoides:a) Glucosa b) Fructosa c) Ribosad) Sacarosa e) Galactosa

43. Polisacárido estructural y principal componente de las paredes celulares de vegetales y de la fibra del algodón:a) Inulina b) Quitina c) Glucógenod) Almidón e) Celulosa

44. La fructosa es un monosacárido que está presente en los siguientes oligosacáridos:1. Sacarosa 2.Maltosa 3.Trehalosa4. Rafinosa 5. Melicitosa 6. LactosaEs correcto:a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 4 y 5d) Sólo 4 y 5 e) Sólo 1

45. Con respecto a los monosacáridos, es incorrecto afirmar:a) Son los azúcares más simplesb) Son hidrolizablesc) Son solubles en aguad) Incluye desde triosas hasta hexosase) No poseen enlaces glucosidicos

46. ¿Qué carbohidratos cumplen función estructural?I. Queratina II. CelulosaIII. Miosina IV. AlmidónV. GlucógenoEs correcto:a) II y III b) I y II c) I- II y IIId) IV y V e) Solo II

47. Carbohidrato que se utiliza como fuente energética principal de la célula:a) Fructosa b) Glucosa c) Sacarosad) Maltosa e) Galactosa

48. Los componentes macromoleculares más abundantes en los seres vivos son:a) Polisacáridos b) Lípidosc) Ácidos Nucleicos d) Proteínase) Carbohidratos

49. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no corresponde a la función de los lípidos?a) Son compuestos energéticosb) Son aislantes térmicos contra las altas temperaturasc) Son componentes de las membranas celularesd) Algunos actúan como mensajeros químicose) Algunos son sustancias fotosensibles

50. Es la función de las proteínas relacionada con las reacciones de hipersensibilidad y alérgicas:a) Estructural b) Inmunológicac) Transportadora d) Catalíticae) Motora

51. Según la Ley de Chargaf las bases púricas y las pirimídicas que se unen mediante 2 enlaces puente de hidrógeno son:a) Adenina – Citosina b) Citosina – Guaninac) Uracilo – Adenina d) Adenina – TiminaEs correcto:

a) I, III b) II, III c) III, IVd) Solo IV e) Solo II

52. Respecto a los ácidos nucleícos, la proposición incorrecta es:a) El ADN forma genesb) Los ácidos nucleicos son polímeros de

nucleótidosc) El ADN tiene bases de adenina, citosina,

guanina y timinad) En el ADN las bases guanina – timina y citosina

– adenina son complementariase) El ARNm, ARNt y ARNr sintetizan proteínas

53. De acuerdo a su función biológica, se consideran proteínas estructurales:a) Insulina y adrenalinab) Anticuerpos y actinac) Queratina y colágenod) Hemocianina y hemoglobinae) Ptialina y lactasa

54. Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos por medio de enlaces:a) Fosfodiésteres b) Glucosídicosc) Peptídicos d) Puentes de hidrógenoe) Iónicos

55. La Rafinosa es un trisacárido formado por:a) Glucosa, Galactosa, fructosab) Glucosa, Ribosa, galactosac) Glucosa, fructosa, glucosad) Glucosa, glucosa, glucosae) Maltosa, sacarosa, lactosa

56. De la siguiente relación de glúcidos indique Usted Cuál no es hidrolizable:a) Sacarosa b) Rafinosa c) Celulosad) Fructosa e) Almidón

57. De los siguientes carbohidratos I. Levulosa IV.Glucógeno II. Maltosa V. Rafinosa III.GliceraldehidoSon oligosacáridos:a) II – IV- V b) II – III c) III y V d) II y V d) III – IV

58. Las sustancias de reserva en los animales y vegetales respectivamente son:a) Colesterol – almidónb) Glucano – Amilopectinac) Glucógeno – almidónd) Glucógeno – celulosae) Amilasa y amilopectina

59. La región hidrofóbica de los fosfolípidos lo constituye:a) Glicerol b) Fosfato c) Inositold) Ácido graso e) Esfingosina

60. No es función de los lípidos:a) Actuar como mensajeros químicos b) Algunos son fotosensiblesc) Regular la expresión del mensaje genético d) Actúan como aislantes térmicose) Son energéticos

61. Terpeno precursor de la vitamina A o retinol, muy abundante en las hojas de las plantas.a) Mentol b) B-caroteno c) Alcanford) Látex e) Fitol

62. La presencia de fosfolípidos en la membrana celular es importante para cumplir su función de permeabilidad selectiva debido a que es una molécula:

Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 3

Page 4: Biologia repaso i parcial

BIOLOGIA I PARCIAL CPU

a) Covalente- polar b) Anfipáticac) Apolar d) Hidrosolublee) Liposoluble

63. ¿Cuál de los siguientes compuestos no corresponden a una cera?:a) Látex b) Lanolina c) Cutinad) Espermaceti e) Suberina

64. La cefalina descubierta en el cerebro y la lecitina encontrada en la yema de los huevos, son lípidos que pertenecen al grupo:a) Ceras b) Fosfolípidos c) Esteroidesd) Grasas neutras e) Ácidos neutros

65. Alcohol que forma a los triglicéridos:a) Etanol b) Butanol c) Metanold) Glicerina d) Pentanol

66. Esteroide distribuido en células animales, especialmente en tejido nervioso precursor de hormonas sexuales:a) Coprosterol b) Ergosterol c) Cefalinad) Coprostanol e) Colesterol

67. Son heteroproteinas, excepto:a) Escleroproteínas b) Nucleoproteínas c) Metaloproteínas d) Lipoproteínase) Glucoproteínas

68. Cuando las proteínas se alteran fálcimente por acción del calor, cambios de pH, etc, a este proceso se llama:a) Esterificación b) Aminificación c) Descarboxilación d) Isomerizacióne) Desnaturalización

69. La proteína que presenta grupo prostético es:a) Albúminas b) Actina c) Miosinad) Globulina e) Caseína

70. Cuáles de las siguientes son bases nitrogenadas pirimidinas de un ribonucleótido.I. Timina II. Citosina III. UridinaIV. Guanina V. Uracilo VI AdeninaEs correcto:a) II ; III b) II; III; V c) IV;VId) III;VI e) II y V

71. Con relación a la ubicación de los ácidos nucleicos, el ADN no se encuentra en: a) Cromosomas b) Mitocondriasc) Ribosomas d) Cloroplastose) Plásmidos

72. Cuando dos moléculas complementarias de ADN se unen para formar una doble hélice, los tipos de enlace que se forman son:a) Puentes de hidrógeno b) Enlaces peptídicoc) Puentes salinosd) Interacciones hidrofóbicase) Enlaces azúcar – fosfato

73. Las bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos son de dos tipos; pirimidicas y puricas. Son puricas:a) Adenina y guanina b) Citosina y uraciloc) Timina y citosina d) Adenina y timinae) Guanina y citosina

74. Aminoácidos que presentan azufre en su estructura química.a) Glicina y alanina b) Valina y leucinac) Cisteína y metionina d) Serina y treoninae) Lisina y arginina

75. Las Proteínas tienen como elemento característico al ………..…. y están formadas por unidades de ………….…..a) Nitrógeno – Polipéptidosb) Fósforo – Aminoácidosc) Nitrógeno – Nucleótidosd) Nitrógeno – Aminoácidose) Azufre – Aminoácidos

76. De los siguientes grupos de Aminoácidos, ¿Cuáles son esenciales?:a) Prolina y serina b) Leucina y lisinac) Cisteina y glicina d) Tirosina y glutaminae) Alanina y asparagina

77. Bases nitrogenadas purícas comunes en la estructura de un ribonucleótido y un desoxirribonucleótido.I. Adenina II. Guanina III. CitosinaIV. Uracilo V. TiminaEs correcto:a) I; II; III b) II; III c) I; IIId) I; II e) IV; V

78. Según Watson y Crick, señale las afirmaciones correctas acerca de la estructura del ADN.1. Contiene 4 bases nitrogenadas: adenina,

guanina, timina y citosina.2. Sus cadenas se hallan unidas entre sí, por

enlaces puente de hidrógeno3. Cada giro completo de la hélice de la cadena

contiene 10 pares de bases4. Es una estructura bicatenaria, antiparalela y

semiconservadora5. Su pentosa es la ribulosaEs correctoa) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 5 c) 1, 3 y 4d) 2, 4 y 5 e) Todas menos 5

79. Los aceites y grasas son lípidos que pertenecen al grupo de:a) las cerasb) los triglicéridosc) los terpenosd) las prostaglandinase) los fosfolípidos

Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 4

Page 5: Biologia repaso i parcial

BIOLOGIA I PARCIAL CPU

SEMANA 03

Virus

80. Con respecto a los virus, es incorrecto afirmar que:a) el tamaño y forma es muy variableb) son parásitos intracelulares obligadosc) el cápside es una cubierta proteica que encierra al genoma d) el desarrollo del microscopio electrónico posibilitó por primera vez su visualizacióne) son considerados organismos unicelulares

81. El cápside y el ácido nucleico en los virus forma el:a) núcleo b) nucleocápside c) capsómero d) genomae) bacteriófago

82. La afirmación incorrecta con relación a los viroides es:a) son partículas formadas solo por ARNb) solo se replican dentro de las células vivasc) carecen de cápside y capsómerosd) presentan una estructura celulare) son responsables de numerosas enfermedades

fitopatógenas

83. Agente infeccioso constituido por proteína, careciendo de genoma, siendo responsable de numerosas enfermedades neurodegenerativas:a) bacterias b) virus c) viriónd) prión e) viroide

Citología

84. Son características de las células procariotas:I. El ADN se ubica dentro del núcleoII. Cromosomas circularesIII. Citoplasma indiferenciadoIV. Reproducción por división binaria simpleV. Flagelos con microtúbulosEs correcto:a) solo II y III b) II, III y Vc) solo II y IV d) II, III y IV e) Todas

85. Invaginaciones de la membrana celular en los que se sujeta el ADN bacteriano y donde se llevan a cabo los procesos bioquímicos de la célula.a) lisosomas b) polisomas c) centrosomasd) peroxisomas e) mesosomas

86. El proceso de conjugación bacteriana permite a ciertas bacterias la transferencia del material genético (genes) de una bacteria a otra, utilizando para ello una estructura denominada: a) flagelob) gameto c) pili d) cilio e) espora

87. El ántrax, el cólera, la lepra y el tétanos, son enfermedades producidas por:a) virus b) protozoarios c) hongosd) cianobacterias e) bacterias

88. Son componentes principales de la membrana celular:a) Ácidos nucleicos y lípidos b) Fosfolípidos y proteínasc) Ácidos nucleicos y carbohidratos d) Glúcidos y lípidose) Proteínas y carbohidratos

89. Son los sitios de producción de la energía metabólica en las células eucariontes: a) plastos b) vesículas c) mitocondriasd) lisosomas e) ribosomas

90. Organela cuya función es digerir las partículas alimenticias que entran en la célula, organelos viejos y partes gastadas de la célula:

a) mitocondria b) peroxisoma c) ribosomad) lisosoma e) glioxisoma

91. Red de fibras proteicas conformada por filamentos intermedios, microfilamentos y microtúbulos que se ramifican por todo el citosol celular se denomina: a) retículo sarcoplásmico b) retículo endoplasmático c) casquetes polares d) citoesqueletoe) huso mitótico

92. Las células se clasifican según su organización estructural en células procariotas y eucariotas. La diferencia fundamental entre ambas es que las procariotas carecen de:a) ADN b) Material genético c) ARNd) Núcleo e) Nucleoide

93. Las células vegetales a diferencia de las animales presentan:a) Cloroplastos y centríolosb) Cloroplastos y casquetes polaresc) Cloroplastos y peroxisomasd) Lisosomas y vacuolase) Lisosomas y mitocondrias

94. La teoría celular entre sus postulados nos dice:I. Los virus son organismos acelularesII. Las células constituyen las unidades morfológicas y fisiológicas de todos los organismos vivos.III. Las propiedades de un ser vivo depende de las de sus células individuales.IV. La unidad más pequeña de vida es la célula.V. Las células se originan solo de otras células.Son ciertas:a) Solo II y V b) Solo I, III y Vc) Solo II, III y V d) Solo II, III y IV e) Solo II, III, IV y V

95. Los organelos citoplasmáticos que carecen de membrana limitante son:a) cloroplastos, mitocondriasb) ribosomas, lisosomas, vacuolasc) aparato de Golgi, lisosomas d) ribosomas, centríolose) núcleo, nucleolo, centríolos

96. Si una célula animal se coloca en una solución cuya concentración de sales es mayor que la que se encuentra en el interior de la célula: a) la célula se hincharáb) la célula se encogerác) la célula permanecerá del mismo tamañod) la solución se describe como hipotónicae) la solución se describe como isotónica

97. En relación con el citoesqueleto, uno de los enunciados no es correcto:a) Está compuesto de proteínasb) Una vez formado es permanente y no se modificac) Está compuesto de microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermediosd) Es muy importante su función en el movimiento celulare) En las células animales determina la forma de la célula

98. Un conjunto de tubos y canales membranosos interconectados en el citoplasma, tachonados con ribosomas reciben el nombre de:a) lisosomasb) retículo endoplasmático rugosoc) retículo endoplasmático lisod) aparato de Golgie) mitocondrias

99. Con respecto a la membrana celular, indique la verdad o falsedad de las siguientes proposiciones:I. Regula el flujo de materiales entre el citoplasma y su medioII. Impide que algunas sustancias entren a la célulaIII. Contener bombas de sodio y potasio

Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 5

Page 6: Biologia repaso i parcial

BIOLOGIA I PARCIAL CPU

IV. Aísla a la célula pero permite interacciones con el medioV. Permite la interacción con otras célulasEs correcto:a) VFVVV b) VVVFVc) VVVVVd) VVVFF e) VFVFV

100. Estructura citoplasmática que sintetiza los microtúbulos de los cilios y flagelos, forma el huso acromático en células animales:a) núcleo b) citoesqueleto c) aparato de Golgi d) centríolose) plastos

101. La pared de las células vegetales está formada básicamente por tres tipos de polisacáridos:a) celulosa, mureína y pectinab) celulosa, glucosa y pectinac) celulosa, pectina y almidónd) celulosa trehalosa y pectinae) celulosa, hemicelulosa y pectina

102. Espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la carioteca y es el lugar donde se llevan a cabo todas las reacciones bioquímicas de la célula.a) membrana plasmática b) núcleoc) nucleoplasma d) pared celulare) citoplasma

103. Sistema endomembranoso celular que se ocupa de la biosíntesis de lípidos, fosfolípidos de las membranas y la destoxificación de fármacos y otros compuestos dañinos como plaguicidas y herbicidas:a) peroxisomas b) lisosomasc) complejo de Golgi d) R.E. rugosoe) R.E. liso

104. En lo referente a los virus, señale la proposición incorrecta :a) Presentan en su genoma un solo tipo de ácido nucleicob) Carecen de metabolismo propioc) Son parásitos intracelulares obligatoriosd) Son células microscópicase) La disposición de los capsómeros determina las diferentes formas de virus

105. De los siguientes tipos de organismos, solo uno presenta células procariotas:a) Paramecio b) Levadurasc) Mohos d) Cianobacterias e) Protozoarios

106. De los siguientes enunciados, señale cual corresponde a células procariotas:a) Poseen citoesqueletob) Presentan organelos membranosos c) Poseen ADN asociado con histonasd) Poseen cromosomas múltiples e) Carecen de membrana nuclear

107. Su principal función es la síntesis de ATP por fosforilación oxidativa:a) Aparato de Golgi b) Núcleoc) Cloroplasto d) Ribosomase) Mitocondria

108. La degradación de toxinas, el almacenamiento del ión calcio son funciones de:a) Retículo endoplasmático lisob) Retículo endoplasmático rugoso c) Complejo de Golgi d) Peroxisomas e) Lisosomas

109. En las plantas, la pared celular cumple con la función de:

a) Permitir la adhesión celular entre célulasb) Dirigir la actividad celularc) Controlar una serie de reacciones bioquímicasd) Regular el intercambio de materiales entre la

célula y su ambientee) Brindar protección y rigidez a la célula

110. Estructura celular que ejerce control sobre la entrada o salida de sustancias de la célula:a) Pared celularb) Mesosomac) Citoplasma d) Membrana celulare) Vacuola

111. Los ribosomas son organelos celulares presentes en todas las células, cumpliendo la función de:a) Producir ATPb) Contener material genéticoc) Sintetizar proteínasd) Dar forma y sostén a la célulae) Realizar fotosíntesis

112. Organela donde se lleva a cabo la fotosíntesis:a) Plastos b) Cloroplastos c) Leucoplastosd) Cromoplastos e) Amiloplastos

113. Organela membranosa cuya función es la síntesis de ATP mediante la fosforilación oxidativa:a) Aparato de Golgi b) Cloroplastoc) Lisosomas d) Mitocondriase) Retículo endoplasmático rugoso

SEMANA 04

Nutrición Celular

114. Es el proceso que da inicio a la fotosíntesis:a) Fotólisis de aguab) Fijación de CO2

c) Fotorreducción de NADPd) Absorción de energía luminosae) Fotofosforilación

115. Los organismos que pueden elaborar su propios alimentos utilizando la energía solar se llamana) Fotosintéticos b) Quimiosintéticos c) Autótrofos d) Heterótrofos e) Saprofíticos

116. De los siguientes grupos de organismos, indique cuál de ellos no realizan la función fotosintética:a) Gimnospermas b) Algasc) Levaduras d) Musgose) Helechos

117. Realizan fotosíntesis anoxigénica:a) Bacterias púrpuras b) Bacterias nitrificantesc) Cianobacterias d) Bacterias hidrógenas e) Bacterias férricas

118. La fotosíntesis se caracteriza por ser una reacción:a) Exergónica y anabólicab) Endergónica y catabólicac) Endergónica y anabólicad) Exergónica y anabólicae) Endergónica y exergónica

119. De la siguiente relación de organismos poseen nutrición por fotosíntesis:a) Plantas, bacterias nitrificantes, cianobacterias.b) Bacterias, nitrificantes, cianobacterias, algasc) Algas, Cianobacterias, bacterias sulfurosas

pigmentadas.d) Bacterias nitrificantes, bacterias férricas,

bacterias hidrógenas.e) Protozoos, bacterias férricas.

120. Son considerados organismos autótrofos fotosintéticos, excepto:a) Bacterias púrpuras

Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 6

Page 7: Biologia repaso i parcial

BIOLOGIA I PARCIAL CPU

b) Cianobacteriasc) Algas verdes d) Plantas no vasculares

e) Bacterias nitrificantes

121. La fotosíntesis en las bacterias púrpuras se diferencia de la fotosíntesis en plantas porque:a) No libera oxígeno molecularb) Utiliza CO2 como materia primac) La captación y fijación de la energía

luminosa es por medio de pigmentos fotorreceptores.

d) Utiliza como fuente de energía la luz solar

e) Existe síntesis de ATP

122. Los organismos que obtienen energía por oxidación de sustancias inorgánicas reciben el nombre de:a) Fotosintéticos b) Quimiosintéticosc) Heterótrofos d) Mixotróficose) Saprofíticos

123. El oxígeno liberado por las plantas durante la fase luminosa de la fotosíntesis proviene de la descomposición del:a) Dióxido de carbono b) Aguac) Adenosin trifosfato d) Gliceraldehido fosfatoe) Ácido fosfoglicérico

124. La fotólisis del agua permite:I. La liberación de oxígenoII. La regeneración de ribulosaIII. La síntesis de PGALIV. La fotorreducción del NADPH2

V. La fijación de CO2

Es correcto:a) I, II, III b) I, II, III, IV c) I, III, IV, Vd) III, IV e) I, IV

125. Evento de la fotosíntesis característico de la fase oscura:a) Producción de ATP y NAPDH2

b) Síntesis de ATPc) Fijación de CO2

d) Liberación de O2

e) Rompimiento de la molécula de H2O

126. En relación a la fotosíntesis, ocurre solo en la fase oscura:1. Síntesis de ATP 2. En la membrana del Tilacoide 3. Consumo de ATP y NADPH2 4. En el estroma del cloroplasto 5. Fotolisis del aguaEs correcto:a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 2 y 3d) 3 y 4 e) 3 y 5

127. Los productos finales de las fases fotoquímica y oscura en la fotosíntesis, son respectivamente:a) ADP, NADP y agua b) ATP, NADP y glucosac) ATP, NADPH2 y glucosa d) CO2, H2O y glucosa

e) H2O, ATP y glucosa128. La fotofosforilación es un proceso de formación de

ATP durante la fotosíntesis, que se realiza en:a) La matriz mitocondrial. b) La membrana externa del cloroplasto. c) La membrana tilacoidal d) La membrana interna del cloroplasto. e) La cresta mitocondrial.

129. La fotólisis del agua en la fotosíntesis se lleva a cabo:a) Al excitarse los fotosistemas b) Por asimilación del CO2 c) Durante el Ciclo de Calvin d) Dentro del estroma e) En la membrana del cloroplasto.

130. La transformación de energía química contenida en los alimentos en energía metabólica se denomina:a) Respiración interna b) Respiración externa c) Respiración celular d) Quimiosíntesis e) Cadena respiratoria

131. La molécula de ATP posee:a) Un enlace de alta energíab) Dos enlaces de baja energíac) Un enlace de baja energíad) Dos enlaces de alta energíae) No posee enlaces de alta energía

132. Son funciones de ATP, excepto:a) Transporte pasivo b) Trabajo muscularc) Bioluminiscencia d) Biosíntesis de proteínase) Calor corporal

133. En el catabolismo de carbohidratos, en la fase citosólica un mol de glucosa se dregada hasta:a) NADH2 y ATP b) Solo ATP y CO2

c) Dos ácido pirúvico d) Acido axoalacéticoe) Acetil coenzima A

134. Proceso anaeróbico que se produce en el citoplasma y por el cual una molécula de glucosa se degrada en dos moléculas de ácido pirúvico.a) Fermentación b) Catabolismo c) Anabolismod) Glucólisis e) Glucogénesis

135. Con respecto a la respiración celular:I. Es un proceso catabólicoII. Es un proceso exergónicoIII. Sintetiza glucosaIV. Sintetiza ATPEs un proceso anabólicoEs correcto:a) I, II, III b) II, III, IV c) I, III, IV, Vd) III, IV e) I, II, IV

136. En la respiración celular las reacciones mitocondriales son:

I. GlucólisisII. Formación de acetil coenzima AIII. Ciclo de Krebs IV. FermentaciónV. Transporte de electrones y fosforilación

oxidativa.Es correcto:a) II, III, V b) I, II, III c) I, III, IV, Vd) III, IV e) I, II, IV

137. En la fermentación alcohólica, el acetaldehído se reduce a etanol por acción del _____ y es catalizada por la enzima ______.a) ATP - Isomerasab) FADH2 – 6 fosfoglucoquinasac) Acido pirúvico – Lactato deshidrogenasad) NADH2 – Piruvato descarboxilasae) NADH2 – Alcohol deshidrogenasa

138. En la fermentación alcohólica el CO2 se desprende del:a) Acetil coenzima A b) Acido cítricoc) NADH d) Acido pirúvicoe) Ciclo de Krebs

139. Con relación a la digestión de las grasas, los ácidos grasos se descomponen metabólicamente por medio de reacciones enzimáticas denominadas:a) - Oxidación b) - Oxidaciónc) Transaminación d) Tiólisis

e) Hidrolización

140. Los productos que se obtienen de la digestión de los triglicéridos son:a) Monosacáridos y glicerol b) Aminoácidos y monosacáridos c) Agua y sales minerales d) Glicerol y ácidos grasos e) Bases nitrogenadas y glicerol

Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 7

Page 8: Biologia repaso i parcial

BIOLOGIA I PARCIAL CPU

141. Durante las reacciones de oxidación de los azúcares, por fosforilación oxidativa, la molécula de FADH2 produce:a) 8 ATP b) 4 ATP c) 2 ATPd) 3 ATP e) 1 ATP

142. Los productos de la fermentación alcohólica son:a) ácido láctico y CO2 b) etanol y O2 c) etanol y CO2 d) ácido láctico y CO2

e) piruvato y CO2

143. Durante la última etapa de la respiración celular aeróbica, se forma ATP esta reacción se denomina:a) Ciclo de Krebs. b) Fermentación alcohólica. c) Glucólisis. d) Fosforilación oxidativa.e) Vía de Embden - Meyerhof.

144. Son eventos de la fase luminosa de la fotosíntesis excepto:a) Fotólisis del agua b) Síntesis de ATPc) Reducción del NADPH2 d) Liberación de oxígenoe) Fijación de CO2

145. Son características de la glucólisis aeróbica, excepto:a) Requiere de oxígenob) Se lleva a cabo en la mitocondriac) El aceptor final de electrones es el oxígenod) El aceptor final de hidrógenos es el ácido pirúvicoe) La glucosa se degrada hasta CO2, H2O y ATP

146. Las unidades estructurales de las proteínas se denominan:a) Nucleótidos. b) Ácidos grasos.c) Monosacáridos. d) Aminoácidos. e) Glicerol.

147. En condiciones anaeróbicas la producción neta de ATP a partir de una molécula de glucosa es:a) 3 ATP b) 38 ATP c) 2 ATPd) 36 ATP e) 4 ATP

148. El ATP, esta formado por:a) Nucleósido + 1 ácido fosfóricob) Nucleótido + 3 ácidos fosfóricosc) Adenosina + 3 ácidos fosfóricosd) Adenina + 3 ácidos fosfóricose) Ribosa + 3 ácidos fosfóricos

149. Por glucólisis aeróbica, obtenemos:I. CO2 II. Etanol III. H2OIV. Ácido Láctico V. O2

Es correcta:a) I, II b) I, IV c) I, IIId) III, V e) II, IV

150. Durante el ciclo de Krebs se:I. Produce CO2

II. Libera H2 captados por NAD y FADIII. Forma ácido cítricoIV. Produce ATPEs correcto:a) I, II, III b) II, III, IV c) I, IV solamented) I, III solamente e) Todas

151. Durante la fermentación alcohólica:I. Se produce CO2

II. Se libera energíaIII. El alcohol producido es metílicoIV. Se forma acetil coenzima ASon ciertas:a) I, II b) II, III c) III, IVd) I, III e) II, IV

152. Durante la fase oscura de la fotosíntesis, la molécula que fija el CO2 durante el ciclo de Calvin – Benson, es:a) Glicerato 1 – 3 – difosfatob) Ribulosa 5 – fosfatoc) Glicerato 3 – fosfatod) Gliceraldehido 3 – fosfatoe) Ribulosa 1 – 5 - difosfato

153. Teniendo en cuenta la degradación de una molécula de

glucosa ¿Cuántas moléculas de NADH2 y FADH2 se forman por el ciclo de Kebs?a) 2 NADH2 y 2 FADH2 b) 6 NADH2 y 2 FADH2

c) 3 NADH2 y 1 FADH2 d) 2 NADH2 y 6 FADH2

e) 1 NADH2 y 3 FADH2

MIX

154. Respecto a la célula, de las siguientes proposiciones:I. El cromosoma procariótico no tiene proteínas

histónicasII. Los procariontes no tiene citoesqueletoIII. Las células procarióticas y eucarióticas presentan

ribosomasIV. Las células procariotas presentan retículo

endoplasmáticoV. Todas las células eucarióticas presentan

cloroplastosVI. Las células procarióticas se dividen por mitosisSolo son ciertas:a) I, II, III b) I, II, IV c) II, III, Vd) III, IV, V e) II, IV, VI

155. Respecto a los virus, la proposición incorrecta es:a) El capsómero es de naturaleza proteicab) El ácido nucleico es ADN o ARN, no los dos a la

vezc) Cuando invaden a bacterias, estas producen

enzimas restrictivasd) Son parásitos intracelularese) Se autoreplican cuando se localizan en la

membrana de la célula hospedera

156. De las siguientes afirmaciones corresponde a la célula eucariota:a) Tienen un solo cromosoma asociado con histonasb) Se reproducen por bipartición , generalmentec) Están representados por bacterias y cianobacteriasd) Carecen de membrana nucleare) Presentan organelos membranosos

157. Organelos no membranosos:I. Ribosomas II. CentriolosIII. Mitrocondrias IV. Complejo de golgiV. CloroplastosEs correcto:a) I, II b) II, III c) III, IVd) IV, V e) I, V

158. De los siguientes organelos:1. Mitocondrias 2. Lisosomas 3. Vacuolas4. Ribosomas 5. CloroplastosPoseen ADN propio:a) 1 y 4 b) 3 y 5 c) 1 y 5d) 2 y 5 e) 4 y 5

159. Son características de la fotosíntesis oxigénica:I. Presencia del pigmento BaterioclorofilaII. El dador de electrones es el aguaIII. Presencia del pigmento clorofilaIV. Hay liberación de azufreV. Hay liberación de oxígenoSon ciertas:a) I, III, IV b) II, III, V c) II, IV, Vd) I, II, III e) I, II, IV

Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 8

Page 9: Biologia repaso i parcial

BIOLOGIA I PARCIAL CPU

CLAVES

1. B2. D3. C4. C5. E6. D7. C8. C9. E10. B11. A12. E13. D14. E15. D16. C17. D18. B19. E20. C21. B22. D23. C24. E25. D26. E27. C28. C29. B30. C31. D32. B33. E34. B35. C36. D37. D38. C39. D40. C41. C42. B43. E44. C45. B46. E47. B48. D49. B50. B51. D52. D53. C

54. C55. A56. D57. D58. C59. D60. C61. B62. B63. A64. B65. D66. E67. A68. E69. E70. E71. C72. A73. A74. C75. D76. B77. D78. E79. B80. E81. B82. D83. D84. D85. E86. C87. E88. B89. C90. D91. D92. D93. B94. E95. D96. B97. B98. B99. C100. D101. E102. E103. E104. D105. D106. E

107. E108. A109. E110. C111. C112. B113. D114. D115. A116. C117. A118. C119. C120. E121. A122. B123. B124. E125. C126. D127. C128. C129. A130. C131. D132. A133. C134. D135. E136. A137. E138. D139. B140. D141. C142. C143. D144. E145. D146. D147. C148. C149. C150. E151. A152. E153. B154. A155. E156. E157. A158. C159. B

Manuel Arrelucea Delgado Banco de preguntas 9