biologia molecular y su relacion

3
Universidad Politécnica Estatal del Carchi Desarrollo Integral Agropecuario Qué relación existe entre la Biología Molecular y otras ciencias La Biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Con la bioquímica: '' Bioquímica '' es el estudio de las sustancias químicas y los procesos vitales que ocurren en los organismos vivos. Bioquímicos centran fuertemente en el papel, la función y la estructura de biomoléculas. El estudio de la química detrás de procesos biológicos y la síntesis de moléculas biológicamente activas son ejemplos de bioquímica. Con la genética: '' Genética '' es una rama de las ciencias biológicas cuyo objetivo es el estudio de los patrones de herencia, del modo en que los rasgos y las características se transmiten de padres a hijos y de los efectos de diferencias genéticas en los organismos. A menudo esto puede deducirse por la ausencia de un componente normal (por ejemplo, un gen). El estudio de

Upload: salmis-carvajal

Post on 27-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia Molecular y Su Relacion

Universidad Politécnica Estatal

del CarchiDesarrollo Integral Agropecuario

Qué relación existe entre la Biología Molecular y otras ciencias

La Biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.

Con la bioquímica:

'' Bioquímica '' es el estudio de las sustancias químicas y los procesos vitales que ocurren en los organismos vivos. Bioquímicos centran fuertemente en el papel, la función y la estructura de biomoléculas. El estudio de la química detrás de procesos biológicos y la síntesis de moléculas biológicamente activas son ejemplos de bioquímica.  

Con la genética:

'' Genética '' es una rama de las ciencias biológicas cuyo objetivo es el estudio de los patrones de herencia, del modo en que los rasgos y las características se transmiten de padres a hijos y de los efectos de diferencias genéticas en los organismos. A menudo esto puede deducirse por la ausencia de un componente normal (por ejemplo, un gen). El estudio de "mutantes": organismos que carecen de uno o más componentes funcionales con respetan a los llamados "tipo salvaje" o fenotipo normal. Las interacciones genéticas (Epistasia) pueden confundir a menudo simples interpretaciones de tales estudios. El ADN controla la estructura, la función y el comportamiento de las células y puede crear copias casi o exactas de sí mismo.

Page 2: Biologia Molecular y Su Relacion

Con los transgénicos:

El descubrimiento de las enzimas de restricción y el desarrollo de la tecnología de DNA recombinante ha propiciado la aplicación de diferentes tecnologías de producción de plantas transgénicas con una amplia variedad de aplicaciones. Para llegar al nivel actual de desarrollo de esta rama de la ingeniería genética vegetal ha sido necesaria la aportación de los importantes avances en el conocimiento de la Biología molecular de los ácidos nucleicos y el desarrollo de la técnica del cultivo de tejidos vegetales in vitro.

Con la clonación:

Se basa específicamente en extraer una parte del ADN y luego insertarlo en donde sea conveniente (precisamente un plásmido o algo en donde sea posible la clonación). A través de la clonación se pueden obtener múltiples copias de un ser vivo, gracias a la acción de la DNA polimerasa. Podemos especificar el hecho de que la clonación sirve para ampliar fragmentos cuyo contenido son los genes (esenciales para el análisis del subsecuente).La clonación plantea una serie de problemas que están todavía por resolver.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.news-medical.net/health/What-is-Molecular-Biology-(Spanish).aspx

http://www.uned.es/experto-biotecnologia-alimentos/TrabajosSelecc/TrinidadSanchez.pdf

http://blogs.creamoselfuturo.com/bio-tecnologia/2010/06/30/animales-transgenicos-obtencion-y-aplicaciones/

http://www.eiq.cl/pproust/ciencia/clonacion.pdf