biología 2do año cb uruguay

7

Click here to load reader

Upload: alicia-capote-veraza

Post on 04-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema nervioso

TRANSCRIPT

Page 1: Biología 2do año CB Uruguay

7/21/2019 Biología 2do año CB Uruguay

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-2do-ano-cb-uruguay 1/7

Page 2: Biología 2do año CB Uruguay

7/21/2019 Biología 2do año CB Uruguay

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-2do-ano-cb-uruguay 2/7

CARACTERÍSTIOCAS MACROSCÓPICAS:

a) Consistencia de flan, es muy frágil

b) Se distinguen sustancia blanca y sustancia gris. El color blanco esta dado por la mielina que es una sustancia lipídica que rodea a las fibras nerviosas (prolongaciones de neuronas y

neuroglias).

CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS:

Formado por 2 tipos de !lulas: NE"RONAS # NE"RO$%&AS

'# NERNAS:

• Células que constitu&en la unidad anatómica & funcional del te'ido ner(ioso.

• E)isten 1* +illones en cada ser ,umano.

• %on e)cita+les -porque responden a estmulos/ & conductoras -Transmiten el impulso ner(ioso/

• -icación: En el %"C & en el %"0 -en ganglios ner(iosos/

Estrutura: 'oseen un uerpo # prolon(aiones

Cuerpo neuronal: tiene distintas forma (poliédrico, piramidal, ovoide, etc.)

•%e u+ica siempre en la sustancia gris del te'ido ner(ioso.

• "cleo citoplasma & mem+rana

• En el citoplasma ,a& organelos & cuerpos de "issl o sustancia tigroide -son ri+osomas agrupados que se ti3en intensamente/

0rolongaciones: se ubican en la sustancia gris y en la blanca. Forman las fibras nerviosas. Un conjunto de fibras nerviosas forma un nervio.

Hay 2 tipos de prolongaciones en las neuronas: AXÓN Y DENDRITA.

1) 45Ó":

• 6no por neurona.

•  Termina en un Telodendro -le'os 7r+ol/ Cada uno con +otón terminal

2) E"#IT4%:

• Emiten prolongaciones llamadas espinas déndricas.

Las neuronas se disponen en cadenas o en redes. Ninguna trabaja aislada

 C!ASI%ICACI.N /E NERNAS* según el n° de prolongaciones:

2) NE"RO$%&AS o (lioitos:

Son las células de sostén, nutrición y defensa del tejido nervioso.

•%e u+ican entre las neuronas.

• 4lgunos s e unen a capilares sanguneos & e)traen de ellos los nutrientes para el te'ido ner(ioso otros fagocitan células & +acterias. !tro grupo de

gliocitos forma la (aina de mielina alrededor de las 8+ras ner(iosas.

Page 3: Biología 2do año CB Uruguay

7/21/2019 Biología 2do año CB Uruguay

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-2do-ano-cb-uruguay 3/7

%NCINAMIENT /E !AS NERNAS*Las neuronas poseen 2 propiedades:

1) Son excitables porque responden a estímulos

2) Son conductoras porque transmiten el impulso nervioso. Las dendritas lo transmiten hacia el cuerpo de la neurona y el axón del cuerpo de la neurona al botón terminal.

NATURALEZA DEL IMPULSO NERVIOSO:

El impulso nervioso está constituido por un movimiento de cargas positivas dentro de la fibra

VELOCIDAD DEL IMPULSO

• $ara segn la 8+ra ner(iosa:

• 9as que (an ,acia las (sceras: ;m. 0or ,ora

• En las 8+ras ner(iosas que (an a los msculos & las que salen de los órganos de los sentidos ,asta <** ;m por ,ora.

LAS NEURONAS PUEDEN SER INHIBIDAS: pueden hacerse inexcitables cuando reciben ciertos estímulos, por ejemplo cuando prestamos atención a algo muchas neuronas están inhibidas.

SINA$SIS0Las sinapsis son las uniones fisiológicas entre 2 neuronas, neurona con músculo o neurona con glándula.

Hay 2 tipos:

1) Sinapsis química: participan NEUROTRANSMISORES

2) Sinapsis eléctrica: solo participan cargas eléctricas

SISTEMA NERVIOSO *ENTRA%

MENIN$ES• %on mem+ranas que rodean el sistema ner(ioso central separ7ndolo de las ca(idades óseas que lo contienen -craneana & conducto raqudeo/.

• =ormadas por capas

Page 4: Biología 2do año CB Uruguay

7/21/2019 Biología 2do año CB Uruguay

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-2do-ano-cb-uruguay 4/7

1ª)6#4M4#E

Externa y fibrosa

En contacto con los huesos

2ª)4#4C"!IE%

Capa intermedia

Forma una malla en la que circula el líquido cefalorraquídeo

3ª)0I4M4#E

Membrana nutricia

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)

Transparente, que posee nutrientes

Producido en las cavidades del cerebro

Función: Protección y lubricación del sistema nervioso central

M+,"%A ES'INA%

• Cordón aplanado de adelante atr7s

• 6+icado en el conducto (erte+ral desde apro)imadamente la segunda (érte+ra cer(ical -C2/ a la segunda lum+ar -92/ & el ,ilo terminal llega ,asta

segunda (érte+ra coccgea

Page 5: Biología 2do año CB Uruguay

7/21/2019 Biología 2do año CB Uruguay

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-2do-ano-cb-uruguay 5/7

• 0osee 2 engrosamientos: cer(ical & lum+ar

En el corte transversal se distinguen:

a) Sustancia -lanca peri12rica, con fibras mielínicas.

b) Sustancia gris central, con neuronas y fibras amielínicas.

F"N*IONES

1. Conduce impulsos motores desde el encéfalo ,acia msculos & gl7ndulas & conduce impulsos sensiti(osdesde el tronco cuello & las <

e)tremidades ,acia el encéfalo.

2. Control de es13nteres0

. 40 Centro de re5e6os0

 

#e>e'os son: reacciones in(oluntarias & autom7ticas que responden a un estmulo

Componentes de un re>e'o:

1. #eceptor -,uso neuromuscular reci+e el estmulo/

2. "eurona sensiti(a- o aferente conduce la e)citación/

. Centro ner(ioso -en sustancia gris. Ela+ora la respuesta/

<. "eurona motora- o eferente conduce la respuesta/

?. Efector- msculo o gl7ndula/

TRONCO CEREBRAL

Ubicado a continuación de la médula espinal

Formado por:

1. @ul+o raqudeo

2. 0rotu+erancia anular o puente

. Mesencéfalo -0ednculos cere+rales/La sustancia gris es central, ubicada en núcleos grises del tronco.

La sustancia blanca es externa o periférica.

 7!7 RA89/ESustancia gris

=ormación reticular: conjunto de neuronas de axones largos con aspecto de red

Con centros respiratorios y vasomotores

Determinan los 2 grandes períodos de la actividad cerebral: sueño y vigilia

Se extiende a la protuberancia.

Page 6: Biología 2do año CB Uruguay

7/21/2019 Biología 2do año CB Uruguay

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-2do-ano-cb-uruguay 6/7

FUNCIONES DEL BULBO RAQUÍDEO

1. Órgano de conducción ner(iosa

2. Centro de re>e'os

• #espiratorio

• CardioAregulador

• $asoconstrictor

• igesti(os-sali(ación deglución (ómito/

• !tros-lagrimeo/

CERE7E!Órgano impar, ubicado debajo del cerebro y detrás del tronco cerebral

Forma ovoide. Peso aproximado:140 gramos

=6"CI!"E% E9 CE#E@E9!

1. 4cta con la corteBa cere+ral para producir mo(imientos coordinados

2. Controla msculos esqueléticos de modo que conser(a el e:uili-rio

. Ayuda a controlar la posturaCEREBRO

Peso aproximado:1200 gramos

Formado por 2 hemisferios cerebrales, derecho e izquierdo, separados por la cisura interhemisférica, en el fondo de esta se encuentra el cuerpo calloso.

Hemisferio izquierdo

Dominante

Área interpretativa

Conocimiento racional

Expresión oral

Hemisferio derecho

Actos creativos intuitivos(música, poesía)

Ejecución de movimientos complejos(deportes)

Estructura externa del cerebro

Cada lóbulo cerebral, coincide con los huesos craneanos: Frontal, parietal, temporal y occipital.

Posee un quinto lóbulo que es el de la ínsula

Cada uno posee surcos que limitan circunvoluciones(la corteza cerebral esta plegada, si se extiende sería un cuadrado de45 cm. de lado)

CORTEZA CEREBRAL

Formada por sustancia gris periférica

Con 2 cisuras

Cisura de Rolando: separa lóbulo frontal del parietal

Page 7: Biología 2do año CB Uruguay

7/21/2019 Biología 2do año CB Uruguay

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-2do-ano-cb-uruguay 7/7

Cisura de Silvio: separa lóbulo frontal del temporal

Con un espesor de3 a4 mm.

Con 100.000 millones de neuronas

También existe sustancia gris en núcleos cerebrales (ej. Tálamo e Hipotálamo)

SUSTANCIA BLANCA

Entre corteza y núcleos

Con conexiones que unen distintas partes del cerebro o este con el tronco o con la médula espinal

FUNCIONES DEL CEREBRO

1. 9ocaliBaciones cere+rales sensiti(as: sensi+ilidad consiente - por ello nos damos cuenta delo que sucede alrededor nuestro/

2. 9ocaliBaciones cere+rales motoras: motilidad (oluntaria

. Centros del ,a+la o del lengua'e articulado de la pala+ra escrita

<. Centro de la memoria

?. Capacidad de ol( ido

. !tras funciones de la corteBa

• 4tención

• 4sociación de ideas

• Imaginación

• Capacidad de a+stracción

• $oluntad

• Capacidad de originar un (alor +ueno o malo

• Emoción & sentimiento