biología reproductiva de ceriodaphnia rigaudi richard 1894

90
. INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLGICAS POSGRADO EN CIENCIAS QUIMICOBIOLGICAS DEPARTAMENTO DE ZOOLOGIA Biologa reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894 (Crustacea: Anomopoda) y efectos de su exposicin a petrleo crudo. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: M A E S T R O E N C I E N C I A S Q U I M I C O B I O L G I C A S P R E S E N T A : B I L O G O CLAUDIA VENTURA LPEZ DIRECTOR: Dr. Felipe Fernando Martnez Jernimo MXICO D.F. 2008

Upload: others

Post on 15-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

POSGRADO EN CIENCIAS QUIMICOBIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE ZOOLOGIA

Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894 (Crustacea: Anomopoda) y efectos de

su exposición a petróleo crudo.

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

M A E S T R O E N C I E N C I A SQ U I M I C O B I O L Ó G I C A S

P R E S E N T A :

B I Ó L O G O

CLAUDIA VENTURA LÓPEZ

DIRECTOR: Dr. Felipe Fernando Martínez Jerónimo

MÉXICO D.F. 2008

Page 2: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

ii

Page 3: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

i

AGRADECIMIENTOS Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) número de registro 217457 y al Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) por el apoyo otorgado. Al Dr. Fernando Martínez- Jerónimo por permitirme pertenecer a su grupo de trabajo y por las facilidades para realización del mismo. Es una parte importante de mi formación profesional. A los miembros del comité para la evaluación del presente estudio, por sus valiosas aportaciones. Dra. Marcela Galar, Dra. Nandini Sarma, Dr. José Alberto Ocaña, Dr. Manuel Elías-Gutiérrez, Dr. Gerardo Zúñiga, Dr. Armando Vega-López. Ejemplos de integridad académica. A la M. en C. Sandra Guerra, por el apoyo y soporte durante la realización de este trabajo. Eres un claro ejemplo de superación personal y profesional. A mis compañeros de laboratorio por la ayuda y consejos ofrecidos durante la realización del presente estudio. Biol. Rosa Pineda, Biol. Jesús Rodríguez.

Page 4: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

ii

37

INDICE Resumen��...�����������������������...

Abstract���.�����������������������..

1. Introducción��.����������������������

2. Antecedentes�����������������������... 15

3. Justificación..����������������������.�.

4. Hipótesis�.������������������������

5. Objetivos

5.1 Objetivos generales��������������������

5.2 Objetivos particulares�������������������

6. Material y métodos

6.1 Preparación de la dieta����������������..��

6.2 Aclimatación del cultivo de Ceriodaphnia rigaudi������......

6.3 Mortalidad y tiempo intercamada�����������...�......

6.4 Tabla de vida��������������������..�..

6.5 Medidas corporales de los neonatos ����������..��..

6.6 Pruebas de toxicidad aguda�������������.���.

6.6.1 Fracción soluble en agua�������..������..�..

6.6.2 Adsorción del petróleo crudo sobre caolín...................................

6.7 Pruebas de toxicidad crónica 21 días�������������

7. Resultados

7.1 Mortalidad y tiempo intercamada�����������..��

7.2 Tabla de vida���������������������..

7.3 Pruebas de toxicidad aguda�����������.����..

7.4 Pruebas de toxicidad crónica (21 días)

7.4.1 Mortalidad y tiempo intercamada������������

7.4.2 Tabla de vida��������������������

8. Discusión�������������������������.

9. Prospectivas������������������������

10. Conclusiones��������������������.�.�� 70

11. Literatura citada�..����������������.��..�...

12. Glosario�������������������������..

13. Anexos.�����..�������������������� 79

1

21

21

25 25

28

29 30 30

32

57

69

71

46

51

3

19

23

26

47

5

22

28

78

Page 5: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

iii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Microalgas empleadas durante el trabajo experimental. Figura 2. Variables reproductivas de C. rigaudi mediante la evaluación de reproducción individual. Figura 3. Variación en la talla de los neonatos de C. rigaudi obtenidos mediante la evaluación de reproducción individual. Figura 4. Curvas de sobrevivencia de C. rigaudi obtenidas con tres tipos de alimento y dos temperaturas. Figura 5. Curvas de fecundidad de C. rigaudi obtenidas con tres tipos de alimento y dos temperaturas. Figura 6. Curvas esperanza de vida de C. Rigaudi obtenidas con tres tipos de alimento y dos temperaturas. Figura 7. Parámetros de historia de vida de C. rigaudi obtenidas con tres tipos de alimento y dos temperaturas.

Figura 8. Variación en la talla de los neonatos obtenidos mediante la evaluación de tabla de vida. Figura 9. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo sobre las variables reproductivas de C. rigaudi. Figura 10. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo sobre la talla de los neonatos de C. rigaudi obtenidos en la evaluación de reproducción individual.

Figura 11. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo sobre la supervivencia de C. rigaudi.

Figura 12. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo sobre la fecundidad de C. rigaudi.

Figura 13. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo sobre los parámetros de historia de vida de C. rigaudi.

Figura 14. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo sobre la talla de los neonatos de C. rigaudi obtenidos en la evaluación de tabla de vida.

24

35

36

40

42

43

45

49

50

55

56

41

53

54

Page 6: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

1

RESUMEN

Algunos microcrustáceos de la Familia Daphnidae han sido frecuentemente usados

como organismos de prueba en Toxicología Acuática y en la producción de alimento

vivo para la Acuacultura. Pese a que existen en diferentes regiones del mundo, y

particularmente en ambientes tropicales, otras especies que podrían también ser

empleadas para estos fines, su posible aplicación se limita por la carencia de

información sobre su biología reproductiva. A fin de contar con información biológica

sobre especies potenciales, en este estudio se seleccionó a Ceriodaphnia rigaudi

Richard 1894, un cladócero de talla pequeña distribuido principalmente en regiones

tropicales y subtropicales del mundo, y se evaluó el efecto de la alimentación y la

temperatura sobre su reproducción y ciclo de vida.

Es importante considerar que C.rigaudi se encuentra en la región sureste de México,

zona que se caracteriza por presentar una alta actividad petrolera, por esta razón esta

especie puede ser una buena opción para la evaluación del efecto tóxico del petróleo en

ambientes dulceacuícolas, por lo que se evaluó también el efecto de la fracción soluble

en agua (FSA) y la exposición total del crudo por medio de la adsorción por caolín

(APC).

Para la descripción de la biología reproductiva se suministraron tres especies de

microalgas (Pseudokirchneriella subcapitata, Ankistrodesmus falcatus, y Chlorella

vulgaris) como alimento en concentraciones equivalentes en peso seco (12 mg L-1), en

dos temperaturas (20 y 25°C), y se evaluaron, entre otras respuestas, la longevidad,

progenie total, supervivencia, esperanza de vida y fecundidad de C. rigaudi.

Page 7: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

2

Los organismos que fueron alimentados con las microalgas A. falcatus y P. subcapitata

presentaron mayores valores de longevidad (30.7± 5.91, 26.6 ± 3.59 días,

respectivamente) y progenie total (45 ± 13.80, 40.7 ± 0.66 neonatos hembra-1) que las

registradas en los organismos alimentados con C. vulgaris (13.5± 4.63 días y 17.6 ±

6.19 neonatos hembra-1). La temperatura afectó significativamente los parámetros

poblacionales de C. rigaudi, registrándose los máximos valores de longevidad (56.1 ±

9.41días) a 20ºC en individuos alimentados con A. falcatus. Sin embargo, la edad de la

primera reproducción y la progenie total fueron afectados negativamente por esta

temperatura, ya que la madurez del cultivo se retrasó hasta los 16 días de edad y el

número de neonatos generados fue menor (9.8 ± 3.45 con C. vulgaris; 24.7±6.01 con P.

subcapitata, y 35.5 ± 8.59 neonatos hembra-1 con A. falcatus). Las mejores condiciones

de propagación para C. rigaudi, se obtuvieron con la microalga A. falcatus a una

temperatura de 25ºC, ya que en estas condiciones se registraron las mejores respuestas

reproductivas.

La concentración letal media (CL50) para la FSA fue de 0.0143g L-1 y para la adsorción

por caolín se encontró un valor de 0.00053g L-1, demostrando que la APC tuvo un

efecto tóxico agudo mayor al que presenta la fracción soluble, ya que aparentemente no

limita la biodisponibilidad de los compuestos del petróleo. Por otro lado, la evaluación

crónica indicó que la biología reproductiva de C. rigaudi estuvo afectada por la

presencia del tóxico, presentando una menor y más rápida reproducción con el aumento

de la concentración del tóxico, teniendo que la menor concentración tóxica es de

0.0000212 g L-1, correspondiente al factor de aplicación 25.

Page 8: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

3

ABSTRACT

Some microcrustaceans of the Family Daphnidae have been used as test organisms in

aquatic toxicology and for the production of live food for aquaculture, but mainly with

aim on species distributed in temperate regions in the world. The proposal of other

cladocerans from tropical environments is limited because the lack of fundamental and

descriptive information about their reproductive biology. The use of standard species in

aquatic toxicology does not reflect the local or specific conditions of others

environments, especially those found in tropical and subtropical latitudes, and it is

necessary to have other options as test organisms for those environmental conditions. In

order to have biological information on potential species, in this study we selected

Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894, a small size cladoceran ubiquitous in the tropical

and subtropical regions around the world.

It is important to considerate that C. rigaudi is distributed in the southeastern region of

Mexico, an area with high oil production activity, and for this reason this cladoceran

could be a good option for the assessment of the petroleum toxicity in freshwater

environments. In this study we evaluated the acute and chronic toxicity produced by one

crude oil sample, by means of two ways of exposure: as water soluble fraction (WSF),

and through the whole exposition (adsorption on kaolin).

For a description of the reproductive biology, three species of microalgae

(Pseudokirchneriella subcapitata, Ankistrodesmus falcatus, and Chlorella vulgaris),

were supplied individually as food at the same concentration in dry weight (12 mg L-1),

in test carried out at two temperatures (20 and 25°C). Longevity, total offspring,

survival, life expectancy at birth, and fecundity were assessed, among other

demographic responses.

Page 9: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

4

The organisms fed the microalgae A. falcatus and P. subcapitata showed higher

longevity (30.7 ± 5.91, 26.6 ± 3.59 days, respectively) and total offspring (45 ± 13.80,

40.7 ± 0.66 neonates female-1), than those fed with C. vulgaris (13.5 ± 4.63 days and

17.6 ± 6.19 neonates female-1). Temperature significantly affected the population

parameters of C. rigaudi, recording the highest values of longevity (56.1 ± 9.41días) at

20°C in individuals fed with A. falcatus, but the age of first reproduction and the total

offspring were adversely affected by this temperature, since the sexual maturity was

delayed until 16 days of age, and the number of neonates generated was lower (9.8 ±

3.45 to C. vulgaris; 24.7 ± 6.01 with P. subcapitata, and 35.5 ± 8.59 neonates female-1

with A. falcatus). The best conditions for the reproduction of C. rigaudi were obtained

with the microalgae A. falcatus at temperature of 25 º C.

The median lethal concentration (LC50) obtained for the WSF was 0.0143g L-1, and for

the oil adsorbed on kaolin was 0.00053g L-1, demonstrating that the whole exposition

produced a greater acute toxic effect than the soluble fraction. On the other hand, the

chronic exposition indicated that the reproductive biology of C. rigaudi was affected by

the crude oil, presenting a smaller and faster reproduction with the increasing

concentration of the toxic; the concentration that exerts the lowest toxic effect was

0.0000212 g L-1, corresponding to the Application Factor of 25.

Page 10: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

5

1. Introducción.

Los ecosistemas acuáticos son el centro de interacción de un gran número de factores

bióticos y abióticos que pueden ser modificados drásticamente por algún xenobiótico, la

presencia de contaminantes puede provocar la alteración del ecosistema modificando así

la composición y distribución de las comunidades bióticas, teniendo como consecuencia

la alteración de la dinámica trófica. Por ello, surge la necesidad de investigar y detectar

el impacto de la contaminación por compuestos químicos en la calidad de los cuerpos

de agua, evaluando los efectos biológicos de los contaminantes sobre los organismos

vivos (Bozo et al., 2007).

En la gran mayoría de los estudios ecotoxicológicos se emplean especies que tienen una

relevancia ecológica, para que a partir de los resultados obtenidos, se pueda realizar una

extrapolación a toda la comunidad y de esta manera establecer estándares de calidad

confiables. Bajo este contexto, sin duda uno de los grupos más importantes son los

organismos zooplanctónicos, ya que conforman una de las comunidades más amplias y

variadas dentro de los sistemas acuáticos, estando representados desde los protozoarios

hasta los vertebrados en sus diferentes estadios larvarios. Las comunidades

zooplanctónicas dulceacuícolas están constituidas en su mayoría por diversas especies

de rotíferos, crustáceos, protozoarios ciliados y flagelados heterótrofos. Dentro de los

crustáceos los más comunes son los braquiópodos y anomopodos comúnmente

conocidos como cladóceros.

Al igual que el resto de los organismos zooplactónicos, los crustáceos de la familia

Daphniidae (Orden Anomopoda), representan uno de los grupos más importantes, ya

que siendo los principales consumidores primarios interfieren en la transferencia de

Page 11: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

6

energía a lo largo de la cadena trófica, teniendo influencia sobre el crecimiento de las

poblaciones de protozoarios heterótrofos flagelados, bacterias, así como en el desarrollo

poblacional de microalgas como Ankistrodesmus falcatus, Chlorella vulgaris y

Chlamydomonas sp. (Pace y Vaqué, 1994; Arnold, 1971).

Los organismos de esta Familia han sido ampliamente utilizados en toxicología

acuática, debido a que poseen una serie de características favorables como la

reproducción asexual por partenogénesis. Los embriones producidos por este tipo de

reproducción se desarrollan en la cámara incubatriz sin fases larvarias y dan origen a

organismos morfológica y genéticamente idénticos a la madre (Pennak, 1989). A veces

únicamente el 5% de la población puede consistir de machos, y la presencia de éstos

parece estar inducida principalmente por la alta densidad poblacional de hembras,

acumulación de excretas, disminución de la disponibilidad de alimento, la temperatura

del agua y la intensidad de la luz. Si estas mismas condiciones continúan por un largo

periodo de tiempo, se puede inducir la aparición de huevos sexuales. Las hembras

producen huevos, morfológicamente similares a los partenogenéticos, pero solo se

producen 1 o 2. La fertilización de estos ocurre dentro de la cámara de incubación y la

cubierta comienza a engrosarse y a oscurecerse formando un efípio, el cual contiene

únicamente un huevo, o en ocasiones dos (Pennak, 1989), los efípios caen al fondo, o

bien pueden flotar en la superficie. Estas estructuras de resistencia son capaces de

permanecer secas por periodos prolongados y su producción es una clara adaptación a

condiciones ambientales adversas.

En cuerpos de agua pequeños los efípios se producen en pequeños porcentajes, y en las

poblaciones limnéticas de los grandes lagos la reproducción puede ser partenogenética a

lo largo de todo el año (Pennak, 1989). La reproducción partenogenética se presenta

Page 12: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

7

como consecuencia del alto nivel de depredación ya que mediante una tasa reproductiva

alta, se garantiza un incremento en la densidad poblacional (De Bernardi et al., 1987).

Otra característica general de los dáfnidos es la alta fecundidad que dependiendo de la

especie y de las condiciones ambientales, el número de huevos por camada varía

considerablemente. Usualmente son entre 2 y 40, y mas frecuentemente entre 10 y 20.

Generalmente el número de huevos está determinado por la cantidad de alimento y por

el tamaño de la hembra, estos no se producen cuando la concentración de alimento está

por debajo del umbral mínimo para la reproducción, mientras que el máximo se presenta

cuando se alcanza una concentración crítica.

La calidad del alimento ha sido objeto de varias investigaciones, la mayoría de ellas

enfocadas en la composición bioquímica, particularmente a la cantidad de ácidos grasos

poliinsaturados, nitrógeno y fósforo (Gulati y DeMott 1997; Sterner y Schulz 1998) y la

influencia de estos en el crecimiento de los cladóceros (DeMott y Müller-Navarra 1997;

Müller-Navarra et al., 2000; Wacker y von Elert, 2001). Adicionalmente se han

considerado otros aspectos de la calidad del alimento como son la forma y el tamaño de

la microalga, y la capacidad de los cladóceros para digerirla, ya que estos factores

pueden tener la capacidad de detener o retrasar el crecimiento del zooplancton (van

Donk et al., 1997; DeMott y Tessier, 2002; Fileto et al., 2007).

El éxito de la reproducción en los organismos de la Familia Daphnidae depende de

factores ambientales, aporte y cantidad de alimento, densidad poblacional, y

depredación, entre otros. De igual forma, la respuesta en fecundidad, crecimiento y

producción de efípios en una especie va a estar influenciada por las condiciones bióticas

y abióticas (Pennak, 1989).

Page 13: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

8

Sumado a la facilidad reproductiva, existen otras características que facilitan el empleo

de estos organismos como especies de prueba; fácil manejo y cultivo en condiciones de

laboratorio y ciclo de vida corto. La duración puede fluctuar dependiendo de la

temperatura entre los 13 a 15 días en Moina micrura Kurz, 1874 (Murugan, 1975) a más

de 60 días en Daphnia magna Straus 1820 (Martínez-Jerónimo et al., 1994). La especie

mas empleada en el campo de la toxicología es Daphnia magna, la cual ha funcionado

como organismo de prueba desde 1933 (Baudo, 1987). Es una especie sensible a una

amplia variedad de compuestos tóxicos; sin embargo, debido a la distribución

restringida de D. magna (región Holartica), existen otras especies de mayor

distribución que también son empleadas como organismos de prueba, tal es el caso de

Ceriodaphnia dubia Richard 1894, la cual es una especie pequeña de 1 mm de longitud

como máximo, es característica de cuerpos de agua somera y tiene una amplia

distribución a nivel mundial (Ceresoli y Gagneten, 2003).

A pesar del amplio uso de estas especies en el campo de la toxicología, se debe

considerar que el empleo de especies estandarizadas no siempre refleja las condiciones

locales o específicas de otros ambientes, por ello es importante conocer otras especies

que puedan también ser empleadas como organismo de prueba tomando en cuenta que

pueden existir mejores opciones para ambientes distintos, particularmente ambientes

tropicales, ya que la mayoría de los estudios con cladóceros están enfocados a los

ambientes templados y por consecuencia las estrategias de vida de dichas especies están

mejor conocidas (Sarma et al., 2005; Bunioto y Arcifa, 2007). Sin embargo, son pocas

las especies de cladóceros tropicales que se han descrito, en lo referente a biología

reproductiva (Nandini y Sarma, 2000).

Page 14: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

9

Una de las especies de las cuales se cuenta con muy poca información es Ceriodaphnia

rigaudi Richard, 1894. Esta se distribuye principalmente en zonas tropicales, tolera

amplios intervalos de temperatura de 17 hasta 35°C, y tiene la capacidad de formar

poblaciones numerosas (Alonso, 1996). En México, se tienen registros de C. rigaudi en

Nuevo León, Tamaulipas, Quinta Roo y Tabasco (Elías-Gutiérrez et al., 1999;

Rodriguez, 2002), este último se encuentra en una región que presenta una alta actividad

petrolera, de tal manera que, estudiar los efectos del petróleo sobre esta especie

permitirá en un principio determinar si ésta puede ser empleada como organismo de

prueba y en el futuro, obtener información valiosa para lograr el establecimiento de

normas de regulación de efluentes en esta región.

En su ambiente natural C. rigaudi al igual que muchos de los organismos acuáticos,

puede estar expuesta a los efectos del petróleo o alguno de sus componentes solubles, ya

que en su forma cruda o refinada (gasolina y otros productos obtenidos por destilación y

procesos químicos a partir del petróleo crudo), es accidental o deliberadamente liberado

al ambiente acuático (Olsen, 1998). Esto es un problema critico en México, dado que

los criterios biológicos para el control de la contaminación acuática están todavía en

desarrollo (Martínez- Jerónimo et al., 2005), a pesar de la enorme producción de crudo

(3.383 x 106 barriles de petróleo crudo/d en 2005).

La mayoría del petróleo presente en los ecosistemas proviene de descargas de industrias

y ciudades (Miller, 1993). Los efectos del petróleo dependen de varios factores, como:

tipo de aceite (crudo o refinado), cantidad descargada, temporada del año, condiciones

climáticas, temperatura promedio del agua, y corrientes.

Los hidrocarburos volátiles del petróleo, matan inmediatamente a un gran número de

organismos, especialmente las formas larvarias. La solubilidad y movilidad en el

Page 15: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

10

ambiente acuático determina su biodisponibilidad y biodegradabilidad; en aguas cálidas,

la mayoría de estos químicos tóxicos se evaporan en un lapso de 1 o 2 días, mientras

que en aguas frías, pueden permanecer hasta por semanas (Miller, 1993).

El petróleo crudo es una mezcla compleja de sustancias de diversa estructura molecular

que puede variar de manera significativa dependiendo de las condiciones de su

formación. Está compuesto principalmente por hidrocarburos alifáticos y aromáticos

que pueden clasificarse como parafinas (alquenos), olefinas (alcanos), naftenos

(cicloalquenos) y aromáticos (monocíclicos y policíclicos), además de contener

compuestos orgánicos de nitrógeno y azufre y pequeñas concentraciones de metales

como el níquel, vanadio y hierro (Laws, 1993).

Una vez que el crudo entra al ambiente acuático, sufre un proceso de �desgaste� durante

el cual se somete a diferentes procesos como evaporación, dilución, oxidación química

y biológica, sedimentación y bioacumulación (Laws, 1993; Guerra, 2005). Estos

procesos están determinados en gran medida por la naturaleza de los hidrocarburos

presentes en el aceite y se pueden describir de la siguiente manera:

Evaporación. Está determinada principalmente por la cantidad de compuestos volátiles;

a un mayor porcentaje de hidrocarburos ligeros, mayor será la evaporación.

Dispersión. Las corrientes y turbulencia actúan fraccionando al petróleo en pequeñas

partículas, éstas pueden sufrir degradación microbiológica o sedimentarse, o bien ser

transportadas a las costas.

Dilución. El grado de dilución depende de su composición, así mientras los

componentes más pesados son virtualmente insolubles, los más ligeros como los

aromáticos son ligeramente más solubles y volátiles. De forma tal se pierden por

Page 16: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

11

evaporación. La porción del petróleo, ya sea en forma cruda o refinada, que presenta la

capacidad de disolución en el agua se le conoce como fracción soluble en agua (FSA).

Fotooxidación. Los hidrocarburos reaccionan con el oxígeno transformándose en

productos solubles. Muchas de estas reacciones son promovidas por la radiación solar,

dando como resultado la producción de compuestos oxigenados tales como ácidos

carboxílicos, alcoholes, kerosenos y fenoles. Estos compuestos son generalmente más

solubles que sus precursores y en algunos casos más tóxicos.

Sedimentación. El hundimiento del petróleo se lleva a cabo por su adhesión a los

sedimentos y a la materia orgánica e inorgánica en suspensión. Las aguas someras que

por lo general tienen gran cantidad de sedimentos o sólidos suspendidos, propician

condiciones naturales para la sedimentación.

Acumulación. En los cuerpos de agua expuestos en donde hay aporte considerable de

petróleo se acumula al mezclarse con gran cantidad de sedimentos y llega a formar

breas.

Oxidación microbiana. Alrededor de 90 especies de bacterias y hongos son capaces de

subsistir sobre el petróleo y por ende transformarlo, pero ninguna especie de bacteria es

capaz de biotransformarlo en su totalidad, es decir no es capaz de metabolizar todos los

diferentes compuestos del petróleo. Hay alrededor de 70 géneros de microorganismos

distribuidos en el medio acuático que son capaces de degradar los componentes del

petróleo y utilizarlo como fuente de carbono.

Bioacumulación. Este proceso consiste la ingestión del petróleo y la incorporación de

hidrocarburos en el tejido adiposo. Al dispersarse petróleo se favorece la ingesta de éste

Page 17: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

12

por organismos filtradores, o bien pueden adherirse a los organismos e integrarse a la

cadena alimenticia (Guerra, 2005).

El petróleo tanto en su forma cruda como refinada, es uno de los xenobióticos

potencialmente tóxicos para la biota acuática, ya que ocasiona alteraciones metabólicas

en los organismos y repercute en última instancia en cambios estructurales y funcionales

en los ecosistemas (Guerra, 2005). Con respecto a los ecosistemas acuáticos, es el

ambiente marino al que se le ha dado mayor atención debido a la incidencia de derrames

de petróleo, sin embargo, la presencia de complejos petroquímicos y las actividades que

en éstos se realizan, ya sea extracción, transporte o petroquímica básica, proveen un alto

riesgo de contaminación tanto en tierra firme como en los diferentes cuerpos de agua

cercanos a estas industrias (Laws, 1993).

Los hidrocarburos aparentemente ejercen su efecto, en parte, por su incorporación a la

capa lipídica que recubre el interior de la membrana celular. Como resultado, la

membrana se rompe y cesa la regulación del intercambio de sustancias entre el interior y

el exterior de la célula. Se ha encontrado que los hidrocarburos interactúan con las

diferentes biomoléculas de plantas y animales, afectando tanto las enzimas como las

proteínas estructurales. Los productos de la refinación del petróleo, tales como gasolina

o queroseno, contienen virtualmente hidrocarburos de bajo peso molecular que los hace

más peligrosos que el petróleo crudo, dado que la toxicidad esta relacionada con el

tamaño molecular (Laws, 1993).

El efecto del petróleo sobre los organismos acuáticos se debe principalmente a los

hidrocarburos en solución o en forma dispersa en la columna de agua (Espino y

Venegas, 1996). La toxicidad y los efectos acumulativos, dependen directamente de su

solubilidad en el agua (Ratushnyak, 2002). Se ha mostrado que la fracción soluble del

Page 18: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

13

petróleo tiene efectos altamente tóxicos y depende entre otros factores, de la

distribución dimensional de las partículas del petróleo emulsificado y de la temperatura

(Ratushnyak, 2002). Esta variable afecta a otros factores como la redistribución de las

fracciones por evaporación, oxidación química y bioquímica, solubilidad,

emulsificación y absorción.

La mayoría de las pruebas toxicológicas con petróleo crudo se han enfocado a la

fracción soluble, debido a que ésta entra al ambiente acuático con mayor facilidad y

puede causar un daño inmediato en los organismos acuáticos. Sin embargo, el resto de

los componentes comienza a incorporarse a la columna de agua por medio de otros

mecanismos como la adsorción en sólidos suspendidos y sedimentos.

El material particulado tiene un papel importante debido a que proporcionan superficies

de captura y retención de materiales hidrofóbicos, modificando así la biodisponibilidad,

movilidad, segregación y destino de estos compuestos en los ecosistemas acuáticos

(Hodge et al., 1993; Bennet et al., 1999).

Los ambientes acuáticos generalmente contienen una cantidad significativa de material

suspendido conformado por una mezcla heterogénea de partículas tanto bióticas

(bacterias, protozoarios y microalgas) como abióticas (detritus, materia inerte y

minerales). Independientemente de que estas partículas afectan a los organismos

acuáticos de distintas maneras y en diferentes grados, pueden jugar un papel

fundamental en la retención y movilidad de los compuestos tóxicos, por lo que resulta

importante considerar la interacción de estos compuestos con los sedimentos y el

material suspendido (Van den Belt et al.,2000).

Page 19: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

14

La mayoría del sedimento y las partículas suspendidas poseen una superficie cargada

negativamente, de manera que pueden retener electrostáticamente contaminantes que

posean carga positiva (como los metales pesados), de esta forma se disminuye la

biodisponibilidad y el daño de los tóxicos sobre los organismos. Pero, la importancia de

los sedimentos y el material en suspensión es a menudo subestimado, ya que no se

considera que puedan aumentar el impacto de los contaminantes en los organismos

acuáticos como en el caso de algunos componentes del zooplancton que pueden

capturar, concentrar y consumir tóxicos adsorbidos en material suspendido. Cuando los

organismos filtradores ingieren estas partículas, los contaminantes pueden liberarse en

el tracto digestivo a través de varios mecanismos fisicoquímicos y pueden ejercer un

efecto tóxico (Weltens et al., 2000).

Considerando lo anterior, en este trabajo se evaluarán los efectos tóxicos de la fracción

soluble en agua y del petróleo crudo adsorbido sobre caolín, para estimar la toxicidad

sobre C. rigaudi con el fin de evaluar el impacto de este xenobiótico en condiciones

naturales y extrapolar con la debida precaución, a la comunidad zooplanctónica.

Page 20: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

15

2. Antecedentes

En la actualidad, el empleo de cladóceros se ha convertido en una práctica estandarizada

en pruebas agudas (Nikunen y Miettinen, 1985). Existen una gran cantidad de

publicaciones relacionadas no solo con problemas toxicológicos, si no con aspectos

como biología reproductiva y efecto de factores bióticos y abióticos sobre la

reproducción de estos organismos para encontrar las mejores condiciones de cultivo

(Dave et al., 1991). Un ejemplo de ello es el trabajo realizado por Martínez-Jerónimo et

al., (1994) en el cual se evaluó el efecto de la concentración del alimento

(Ankistrodesmus falcatus y Scenedesmus incrassatulus) sobre la longevidad de Daphnia

magna, y se encontró que concentraciones moderadas favorecen la longevidad, mientras

que altas concentraciones generan una baja longevidad promedio.

Entre los trabajos realizados con especies de cladóceros distintos a Daphnia magna, se

encuentra el realizado por Taylor (1985) quien mostró que bajas concentraciones de

alimento afectan negativamente el crecimiento y la reproducción de D. pulex Leydig,

1860 y D. pulicaria Forbes, 1893.

Schwartz y Ballinger (1980) observaron que las especies de microalgas empleadas

como alimento para D. pulex tienen influencia sobre la supervivencia, edad de

maduración y tamaño y número de camadas de esta especie. Otras publicaciones

también han demostrado que el suministro de alimento es un factor importante en

cultivos para la producción de neonatos de Daphnia empleados en pruebas

ecotoxicológicas estandarizadas (Cowgill et al., 1985; Naylor et al., 1993).

Nandini y Sarma (2000) estudiaron el efecto de la concentración de alimento sobre los

parámetros de tabla de vida de cuatro especies de cladóceros (Ceriodaphnia cornuta

Page 21: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

16

Sars 1885, Moina macrocopa Straus 1820, Pleuroxus aduncus Jurine 1820 y

Simocephalus vetulus Müller 1776) y encontraron que bajas concentraciones de

alimento tienen son favorables sobre la reproducción de estas especies. Por otro lado,

Cowgill et al. (1985) evaluaron el efecto de la temperatura sobre la fecundidad y

longevidad de Ceriodaphnia dubia, y hallaron que a una temperatura de 20°C esta

especie puede vivir hasta 125 días.

Para Moina macrocopa Martínez-Jerónimo y Gutierrez-Valdivia (1991) mostraron que

las microalgas Ankistrodesmus convolutus, Scenedesmus incrassatulus y Chlorella

vulgaris favorecen la reproducción de esta especie.

De los trabajos relacionados con aspectos ecológicos, está el realizado por Villalobos y

González (2006), en el cual resaltan aspectos biológicos y ecológicos de Ceriodaphnia

cornuta, como la preferencia que tiene esta especie por las diatomeas y algas verdes,

además de presentar mecanismos de defensa destacándose el polimorfismo, cambios en

algunos parámetros de historia de vida y la migración vertical que pueden ayudar a

entender la dinámica de cuerpos de agua tropicales y de la transferencia de energía a

través de la cadena trófica.

Hasta el momento, los trabajos realizados con Ceriodaphnia rigaudi, se han enfocado a

descripciones morfológicas y aspectos taxonómicos. Carruyo et al.(2004) estudiaron el

zooplancton de agua dulce de la cuenca del Lago de Maracaibo, Estado Zulia,

Venezuela, e identificaron siete especies de cladóceros. Estos autores consideran a

Ceriodaphnia rigaudi como una variedad de Ceriodaphnia cornuta, actualmente estas

dos especies se consideran independientes (Elías-Gutiérrez et al., 1999).

Page 22: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

17

Para el caso del petróleo, se han estimado los efectos tóxicos tanto de la fracción soluble

como del crudo mismo. En la mayoría de los trabajos se ha empleado a los crustáceos

como organismos de prueba, ya que han demostrado ser particularmente sensibles a un

amplio número de contaminantes (Barron et al., 1999).

Ponat (1988) evaluó el efecto de la fracción soluble del petróleo sobre la movilidad del

crustáceo cirripedio Balanus balanoides Linnaeus, 1767, y encontró que la actividad

cirrial, y por consecuencia el consumo de alimento, son inhibidos por los componentes

de la fracción soluble del petróleo.

Por su parte Khan y Kiceniuk (1989), trabajando con el poliqueto Johanssonia arctica

Johansson, 1898 (Anélido), estimaron los efectos subletales del petróleo crudo sobre la

reproducción y la supervivencia. Hallaron daños en ambos aspectos como resultado de

la bioacumulación, así como reducción de la viabilidad de los embriones y la

supervivencia de los juveniles.

Heras et al. (1995) realizaron la comparación de dos sistemas diferentes que permiten la

estabilidad de la fracción soluble del petróleo, empleando adultos de salmón del

Atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) como organismos de prueba. En cada uno de los

sistemas empleados encontraron que la mayor parte de la fracción Soluble en agua se

compone en un 70% de compuestos aromáticos como el tolueno y el benceno, mientras

que los alcanos al ser menos solubles en agua, se encontraron en menor proporción

Por otro lado, con el fin de encontrar que grupo es más sensible a los efectos potenciales

del petróleo, Moles (1998) trabajó con diez especies pelágicas, principalmente peces,

crustáceos, equinodermos y moluscos, y documentó una mayor sensibilidad en

crustáceos y peces.

Page 23: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

18

Recientemente Martínez-Jerónimo et al. (2005) estimaron el efecto tóxico de dos

formas de exposición de varias muestras de petróleo sobre Daphnia magna, y

observaron la mayor toxicidad con el petróleo adsorbido sobre caolín.

Page 24: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

19

3. Justificación

En toxicología acuática, generalmente se emplean especies que presentan una alta

sensibilidad a un gran número de compuestos tóxicos, además de tener funciones

ecológicas relevantes. La especie más utilizada actualmente es Daphnia magna, sin

embargo, esta especie es característica de zonas templadas y no se encuentra de manera

natural en los cuerpos de agua de nuestro país. Por esta razón, es importante conocer

otras especies que puedan también ser empleadas con este fin, tomando en cuenta que

pueden existir mejores opciones para ambientes distintos, particularmente ambientes

tropicales.

Ceriodaphnia rigaudi es una especie con un papel importante en el ecosistema del cuál

forma parte, ya que al estar presente en el zooplancton es uno de los principales

trasmisores de energía a lo largo de la cadena alimenticia. Esta especie, sirve como

alimento de organismos superiores en la trama trófica y por tanto los posibles efectos de

los tóxicos causados a este nivel se reflejaran en los niveles superiores de la

organización biótica.

Hasta el momento, los trabajos realizados con C. rigaudi, se han enfocado a

descripciones morfológicas y aspectos taxonómicos (Carruyo et al., 2004), por lo que

resulta importante determinar algunas de las características poblacionales y de historia

de vida de este organismo, con el fin de aportar nueva información sobre la biología

reproductiva de especies poco estudiadas y con base en ello desarrollar métodos de

propagación controlada y masiva, que permitan el empleo de nuevas especies como

fuente de alimento vivo y en un futuro, como organismos de prueba en toxicología

acuática. Bajo este contexto, los estudios de tabla de vida resultan un factor importante

Page 25: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

20

en el aporte de información de nuevas especies, ya que estos permiten determinar las

características estructurales de la población y las tasas de mortalidad y de fecundidad

específicas por edades, las cuales son indispensables tanto para comprender los cambios

temporales en las características poblacionales, como para hacer inferencias aplicables a

la explotación y manejo de las poblaciones (Krebs, 1985).

C. rigaudi es una especie de la cual se cuenta con poca información tanto biológica

como ecológica, por lo que el aporte de nuevos datos al respecto puede servir de base

para la estandarización de bioensayos, y por tanto para el establecimiento de normas de

calidad ambiental. Además, es importante señalar que la zona en la cual se colectó esta

especie se caracteriza por ser una región petrolera (Tabasco, México) por lo que el

efecto de dicho compuesto sobre C. rigaudi puede proporcionar información ecológica

de gran importancia para esta región.

Page 26: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

21

4. Hipótesis

Si el éxito reproductivo de Ceriodaphnia rigaudi se ve influenciada por las condiciones

bióticas y abióticas, entonces, factores como el tipo de alimento y la temperatura

tendrán un efecto significativo en las respuestas reproductivas y por tanto, dicho efecto

permitirá determinar las mejores condiciones de cultivo para la especie.

Si la mezcla de petróleo contiene componentes volátiles y de fácil oxidación, entonces,

la fracción soluble en agua producirá daños a corto plazo en contraste con los efectos

más persistentes del petróleo crudo, y por tanto la exposición total del petróleo tendrá

un efecto letal mayor sobre los neonatos de Ceriodaphnia rigaudi.

5. Objetivos

5.1. Objetivos Generales

• Describir algunos aspectos de la biología reproductiva de Ceriodaphnia

rigaudi, tales como fecundidad, supervivencia y longevidad, a partir de su

cultivo bajo condiciones controladas.

• Evaluar el efecto tóxico agudo y crónico de dos formas de exposición de una

muestra de petróleo crudo (fracción soluble en agua y adsorción de petróleo

sobre caolín) sobre los neonatos de esta especie.

Page 27: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

22

5.2. Objetivos particulares

• Determinar cuales son las condiciones que más favorecen el cultivo de C.

rigaudi en el laboratorio, en términos de variables como temperatura (20 ±

1ºC y 25± 1ºC) y tipo de dieta (Pseudokirchneriella subcapitata,

Ankistrodesmus falcatus, Chlorella vulgaris), mediante la estimación de

parámetros poblacionales en estudios de tabla de vida y crecimiento

individual.

• Determinar si el tipo de alimento y la temperatura tienen algún efecto sobre

la talla de los neonatos de C. rigaudi

• Evaluar el efecto de la muestra de petróleo crudo sobre los neonatos de esta

especie, mediante pruebas de toxicidad aguda y determinar la concentración

letal media (CL50) de las dos formas de exposición de la muestra de petróleo.

• Evaluar el efecto tóxico crónico del petróleo sobre parámetros demográficos

como tasa reproductiva, tasa de incremento poblacional, tiempo

generacional, tamaño y número de camadas, tiempo intercamada y, edad de

la primera reproducción mediante estudios de tabla de vida y crecimiento

individual.

Page 28: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

23

6. Materiales y métodos

Para el presente estudio se utilizó una cepa de Ceriodaphnia rigaudi obtenida del

cepario de cladóceros del Laboratorio de Hidrobiología Experimental, Escuela Nacional

de Ciencias Biológicas, I. P. N., que fue aislada a partir de colectas realizadas en la

Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Km 35 + 000 y 50 + 000 del corredor de

ductos �Atasta � Ciudad PEMEX� en el Estado de Tabasco, México.

6.1 Preparación de la dieta

Como alimento para C. rigaudi se seleccionaron a las microalgas clorofíceas

Ankistrodesmus falcatus, Pseudokirchneriella subcapitata y Chlorella vulgaris; estas

fueron obtenidas de la colección de microalgas del Laboratorio de Hidrobiología

Experimental, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I. P. N. La elección de los

alimentos se realizó con base en la diferencia en forma y tamaño: A. falcatus es

fusiforme con una longitud promedio de 40 µm; P. subcapitata tiene forma de media

luna y un tamaño promedio de 10 µm, en tanto que C. vulgaris es esférica, con una

diámetro promedio de 5.5 µm. Las microalgas se cultivaron en medio basal de Bold

esterilizado en autoclave (Stein, 1973), con iluminación y aireación continua, esto para

la homogenización de los nutrientes y para evitar la sedimentación de las microalgas. La

biomasa algal fue separada del medio de cultivo y se mantuvo en refrigeración por un

tiempo máximo de una semana, con el fin de proporcionar únicamente alimento fresco

para los experimentos (Martínez-Jerónimo et al., 1994). La concentración en la que se

suministraron fue la misma en peso seco para las tres microalgas (12.0 mg L-1), que fue

equivalente a 4.0 x 105, 1.3 x 106 y 1.35 x 106 células mL-1 de A. falcatus, P.

subcapitata y C. vulgaris, respectivamente.

Page 29: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

24

Figura 1. Microalgas empleadas durante el trabajo experimental: A) Ankistrodesmus falcatus, (B) Pseudokirchneriella subcapitata, y (C) Chlorella vulgaris

A B

C

Page 30: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

25

6.2 Aclimatación del cultivo de Ceriodaphnia rigaudi.

La cepa de C. rigaudi, se mantuvo en las condiciones de experimentación por más de

tres meses, a fin de lograr su aclimatación a los tres tipos de microalgas y las dos

temperaturas ensayadas (20ºC y 25ºC). Después de este periodo, se estableció un lote

reproductivo para cada condición experimental, a partir del cual se seleccionaron al azar

los neonatos, para realizar los experimentos.

La renovación tanto del medio de cultivo (agua dura reconstituida) como del alimento

se realizaron cada tercer día para evitar la acumulación de excretas, y la falta de

alimento y oxígeno. El cultivo se mantuvo con un fotoperiodo de 16:8 hrs (luz:

oscuridad), y la renovación del lote reproductor se realizó cuando la reproducción

comenzaba a disminuir.

Antes de utilizar el medio de cultivo se probó su estabilización colocando organismos

de C. rigaudi en vasos de precipitados de 50 mL de capacidad y 40 mL del medio. Si

después de 24 horas los organismos mostraban buena movilidad se procedió a

emplearla. Para resultados más adecuados el agua debe tener los siguientes parámetros:

Dureza: 160 � 180 mg de CaCO3 L-1; Alcalinidad 110 � 120 mg de CaCO3 L-1; pH 7.6 �

8.0, y oxígeno disuelto 5 � 7 mg L-1.

6.3 Mortalidad y tiempo intercamada

Se realizaron dos series experimentales. En la primera se dio seguimiento individual,

para evaluar respuestas reproductivas y de ciclo de vida con mayor precisión. En el

segundo experimento se utilizaron cohortes y se realizó un estudio de tabla de vida.

Page 31: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

26

En el primer caso, los experimentos se realizaron en vasos de vidrio de 50 mL con un

volumen de prueba de 30 mL de agua dura reconstituida, preparada de acuerdo a la

formulación de la U.S. EPA (2002), con 10 réplicas por cada tratamiento; en cada

recipiente se colocó un neonato de C. rigaudi. El medio y el alimento se renovaron cada

tercer día. Diariamente se revisaron todas las réplicas, separando y contabilizando la

progenie, además de registrar la longevidad de todas las hembras reproductoras, hasta la

muerte del último organismo en todos los tratamientos. Con esta información se

determinó la progenie promedio por camada, la progenie total, la edad de primera

reproducción y el tiempo intercamadas (Martínez-Jerónimo et al., 1994).

6.4 Tabla de vida

Para el estudio de tabla de vida se emplearon cohortes de10 neonatos de C. rigaudi para

cada uno de los tratamientos antes descritos. En este caso se emplearon vasos de

precipitados con capacidad de 100 mL y con un volumen de prueba de 80 mL. En cada

vaso se colocaron los 10 neonatos y se contó con 5 réplicas para cada tratamiento.

Diariamente se revisaron todas las réplicas, se cuantificó el número de adultos

sobrevivientes de la cohorte inicial, y se separó y contó toda la progenie. La renovación

total del medio de cultivo y del alimento se realizó cada tercer día. El seguimiento de

este experimento se concluyó hasta que todos los individuos de la cohorte inicial

murieron.

Para el análisis de estos datos se emplearon los métodos demográficos estandarizados

de tabla de vida reportados por Krebs (1985) y Pianka (1988). Las ecuaciones que se

utilizaron fueron las siguientes:

a) Supervivencia o

x

NN

lx =

Page 32: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

27

b) Esperanza de vida =

c) Tasa Reproductiva bruta ∑∞

=0

mx

d) Tasa Reproductiva neta ∑= xx mlRo

e) Tiempo generacional o

xx

RxmlT ∑=

f) Tasa intrínseca de incremento poblacional 10

==∑=

−xx

x

rx mler (Ecuación de

Euler).

Para el análisis de los resultados se empleó el análisis de varianza bifactorial (ANOVA-

II), y para las comparaciones post hoc se aplicó la prueba de Tukey (Sokal y Rohlf,

1981).

De manera general, el diseño experimental puede resumirse de la siguiente manera:

A) MORTALIDAD Y TIEMPO INTERCAMADA

ALIMENTO 20°C 25°C

A. falcatus 10 replicas 10 replicas

P. subcapitata 10 replicas 10 replicas

C. vulgaris 10 replicas 10 replicas

Page 33: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

28

B) TABLA DE VIDA

ALIMENTO 20°C 25°C

A. falcatus 5 replicas 5 replicas

P. subcapitata 5 replicas 5 replicas

C. vulgaris 5 replicas 5 replicas

6.5. Medidas corporales de los neonatos

Para ambos diseños experimentales, se realizaron mediciones tanto del largo como del

ancho de los neonatos obtenidos de cada camada, con el fin de determinar si el tipo de

alimento o la temperatura tuvieron un efecto en el tamaño corporal de los organismos.

El análisis de los datos se realizó mediante un análisis de variancia bifactorial y el

análisis post hoc mediante una prueba de LSD Fisher.

6.6 Pruebas de toxicidad aguda

Para la determinación de la concertación letal media (CL50) se trabajó con una muestra

de petróleo crudo proveniente del Estado de Tabasco. La zona de procedencia se ubica

al Norte del Municipio de Nacajuca, pertenece al activo de producción Luna, que esta

formado por 27 pozos y una batería de separación.

La toxicidad aguda fue determinada por el protocolo establecido por la norma mexicana

NMX-AA-087-1995-SCFI. Los especimenes fueron neonatos (menores a 24 horas) del

cladócero Ceriodaphnia rigaudi. Para obtener la CL50 de la muestra, la toxicidad del

petróleo fue evaluada empleando la fracción soluble en agua (FSA) y adsorción del

petróleo crudo sobre caolín (APC).

Page 34: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

29

Se realizaron pruebas preeliminares con las dos formas de exposición para establecer los

intervalos de prueba definitivos que incluyen por lo menos 6 concentraciones mas el

control. Muestras de 30 mL fueron adicionadas en recipientes de vidrio de 50 mL de

capacidad, las cuales fueron cubiertas con película selladora DuraSeal para evitar la

evaporación de los compuestos. En las pruebas con el petróleo crudo adsorbido en

caolín, se adicionó un control adicional, el cual contenía la cantidad de caolín empleada

en la máxima concentración, esto para distinguir posibles daños de la arcilla sobre los

neonatos de C. rigaudi. Todas las concentraciones y controles se realizaron por

triplicado.

La respuesta evaluada fue la inmovilidad o muerte de los organismos y las

observaciones se realizaron a las 24 y 48 horas, todas las pruebas se realizaron en una

cámara de 20°C y un fotoperiodo de 16:8 (luz: oscuridad). Finalmente se aplicó el

método Probit a los datos de mortalidad de 48 horas para determinar la CL50 y sus

intervalos de confianza, para ello se empleó el software LC50 (Stephan, 1977).

La muestra de petróleo se proceso de la siguiente manera:

6.6.1 Fracción soluble en agua (FSA)

La fracción soluble en agua se obtuvo por la adición de una parte de petróleo por nueve

partes de agua de dilución (1:10 v v-1) en matraces Erlenmeyer cerrados herméticamente

con tapón y cubiertos con papel aluminio para reducir la evaporación de los

hidrocarburos volátiles (Phatarpekar y Ansari, 2000). En este caso 20 g de petróleo se

aforaron a 200mL de agua dura reconstituida, la muestra se homogeneizó con un

agitador magnético por 24 horas a 200 rpm manteniendo la muestra a 4° C.

Posteriormente, se colocó en un embudo de separación por 2 horas para lograr la

Page 35: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

30

separación de la mezcla, la fase acuosa se recuperó y se mantuvo en refrigeración hasta

la realización de las pruebas.

6.6.2 Adsorción del petróleo crudo sobre caolín (APC)

En esta prueba se empleó caolín (una arcilla inorgánica pulverizada, impalpable, inerte e

inocua) para adsorber el petróleo crudo y de esta manera permitir que las soluciones

fueran estables y garantizar el contacto directo con los organismos de prueba. Una

muestra de caolín anhídrido grado analítico se llevó a peso constante en una estufa a

70°C, la muestra de petróleo se adicionó gota por gota al caolín a razón de 0.3 g de

petróleo por cada gramo de caolín. Esta proporción se determinó experimentalmente

como la adecuada para permitir la adsorción completa del petróleo sin excedentes que

puedan aglomerarse y posteriormente separarse de la fase acuosa en las diluciones

(Martínez-Jerónimo et al., 2005).

La mezcla se colocó en un matraz de 50mL herméticamente sellado y se mezcló

perfectamente con un agitador magnético para lograr una adsorción plena sobre las

partículas de caolín. La mezcla se dejó reposar 24 horas a 4°C para lograr la adsorción

completa de los hidrocarburos a la arcilla. Se resuspendió con agua dura reconstituida y

se aforo a 1 litro, esta solución se mantuvo en refrigeración hasta la realización de las

pruebas.

6.7 Pruebas de toxicidad crónica (21 días)

A partir de la CL50 determinada para la muestra de adsorción por caolín, se calcularon

las concentraciones subletales empleando factores de aplicación. De esta manera, fue

posible establecer concentraciones de seguridad que no generaran respuestas letales. El

valor del factor de aplicación (FA) puede variar de 3 a 25 para una amplia variedad de

Page 36: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

31

compuestos tóxicos inorgánicos y orgánicos (Martínez-Jerónimo et al., 1993; USEPA

2002). Para este estudio, además del control y el control más caolín (el cual contenía la

máxima concentración de caolín que se aplicó en los tratamientos) se ensayaron tres

concentraciones, establecidas con base a los factores de aplicación 25, 10 y 3; las cuales

equivalen a 0.0000212 g L-1, 0.000053 g L-1 y 0.00018 g L-1 respectivamente.

Se evaluó el efecto subletal de la muestra de petróleo durante un periodo de 21 días, el

número de replicas para cada tratamiento fue de 10 recipientes para la determinación de

la mortalidad y tiempo intercamada, y de 5 recipientes en el caso del análisis de tabla de

vida. Como alimento, se proporcionó la microalga con la cual se obtuvieron los valores

más altos en los parámetros poblacionales durante los experimentos de biología

reproductiva. La solución de prueba y el alimento se renovaron cada tercer día, y se

mantuvo a los organismos a una temperatura de 20°C, con un fotoperiodo de 16:8 horas

(luz: oscuridad). Se aplicó un análisis de varianza unifactorial y la comparación post hoc

se realizó empleando la prueba de LSD Fisher.

Page 37: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

32

7. Resultados

7.1 Mortalidad y tiempo intercamada.

Los valores más altos de longevidad promedio se registraron en los tratamientos con A.

falcatus en ambas temperaturas, mientras que los menores valores se observaron en los

individuos alimentados con la microalga C. vulgaris (fig. 2A). Con respecto a la

temperatura, de manera general se observó que aquellos organismos que se

desarrollaron a 20ºC fueron más longevos que los que crecieron a 25ºC, con registros de

43 hasta 69 días a 20°C, y de 17 a 44 días en la temperatura de 25ºC. El análisis de

variancia (ANOVA) bifactorial demostró que tanto la temperatura como el tipo de

alimento tuvieron un efecto significativo en la longevidad de C. rigaudi (P<0.001 para

ambos factores), mientras que la interacción Alimento x Temperatura no fue

significativa (P=0.745). La prueba de Tukey indicó que los tratamientos con C. vulgaris

en ambas temperaturas presentaron valores significativamente más bajos que los

tratamientos con A. falcatus (P<0.001) y P. subcapitata (P<0.001), los cuales no

difieren significativamente entre si (P=0.172).

Los valores más altos con respecto a la progenie total, se obtuvieron en los organismos

que fueron alimentados con A. falcatus, en ambas temperaturas (fig. 2B), mientras que

los organismos que consumieron C. vulgaris produjeron un menor número de neonatos.

Por otro lado, la progenie total fue mayor a 25ºC. El análisis de variancia bifactorial

(ANOVA) indica que tanto la temperatura como el tipo de alimento influyeron

significativamente en el número de neonatos que produjo cada hembra (P=0.004 y

P<0.001 respectivamente), mientras que la interacción Temperatura x Alimento no fue

significativa (P = 0.631). La prueba de Tukey indicó que los organismos a los que se

suministro la microalga C. vulgaris tuvieron una progenie total significativamente

Page 38: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

33

menor, con respecto a la obtenida en los tratamientos con P. subcapitata (P<0.001) y A.

falcatus (P<0.001).

Con respecto al número promedio de crías por camada que se produjo en cada

tratamiento, se obtuvo que en ambas temperaturas, el mayor tamaño de camada se

presentó en aquellos organismos alimentados con P. subcapitata, mientras que los

valores más bajos se registraron en los organismos que consumieron A. falcatus (fig.

2C). El ANOVA bifactorial demostró que solo la temperatura tuvo un efecto

significativo (P<0.001) sobre esta variable reproductiva, mientras que el alimento, así

como la interacción entre ambos factores, no fueron significativos (P= 0.5640 y

P= 0.6340, respectivamente). La prueba de Tukey indicó que aquellos tratamientos

sometidos a 25ºC tuvieron camadas significativamente más numerosas que los

tratamientos a 20ºC (P<0.001).

El menor número de camadas se presentó en los tratamientos con C. vulgaris, mientras

que los valores más altos se registraron con A. falcatus (fig. 2D). El ANOVA bifactorial

indicó que tanto la temperatura (P=0.001), como el tipo de alimento (P<0.001) son

factores con un efecto significativo en la frecuencia reproductiva de C. rigaudi. La

interacción entre estos dos factores no fue significativa (P=0.1702). De acuerdo con la

prueba de Tukey, hubo diferencias significativas en los efectos producidos por las tres

microalgas, en ambas temperaturas ensayadas.

Page 39: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

34

La edad de madurez sexual de C. rigaudi, que corresponde al tiempo de la primera

reproducción, se registró entre 4 y 7 días a 25º C, mientras que los organismos a 20ºC

lograron la primera reproducción hasta después del décimo día (fig. 2E). De acuerdo al

ANOVA II, la temperatura fue el único factor que influyó de manera significativa

(P<0.001) en la edad de primera reproducción, ya que el tipo de alimento y la

interacción entre ambos factores no fueron significativas (P=0.4332, P=0.3827). La

prueba de Tukey indicó que los organismos a 25ºC alcanzaron la madurez sexual

significativamente más rápido que los organismos que crecieron a 20ºC (P<0.001).

Con respecto a los resultados obtenidos de la medición de los neonatos, los organismos

de mayor tamaño se obtuvieron con las microalgas P. subcapitata y A. falcatus en

ambas temperaturas, mientras que los neonatos obtenidos a partir de organismos

alimentados con la microalga C. vulgaris, fueron significativamente mas pequeños

(fig.3). El ANOVA bifactorial mostró que la temperatura y la interacción entre los dos

factores no tuvieron una influencia significativa en el largo y ancho de los neonatos,

mientras que el tipo de alimento fue el factor que mas influyó en la talla de los neonatos

(P= 0.0013, P= 0.010).

Page 40: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

35

20ºC 25ºC

LON

GEV

IDAD

(dia

s)

0

10

20

30

40

50

60

70

20ºC 25ºC

PRO

GEN

IE T

OTA

L(ne

onat

os h

embr

a-1)

0

10

20

30

40

50

60

20ºC 25ºC

TAM

AÑO

DE

CAM

ADA

(neo

nato

s he

mbr

a-1)

0

2

4

6

8

10

20ºC 25ºC

NU

MER

O D

E C

AMAD

AS(n

eona

tos

hem

bra-1

)

0

2

4

6

8

10

12

14

20ºC 25ºC

EDAD

DE

PRIM

ERA

RE

POR

DU

CC

ION

(dia

s)

0

2

4

6

8

10

12

14

A. falcatusP. subcapitataC. vulgaris

TEMPERATURA TEMPERATURA

a

a

bc

c

d

a

a

b

c

c

da a

a

b

b b

a

b

c

d

e

f

a

a

bb

b

a

Figura 2. Variables reproductivas de C. rigaudi obtenidas con tres tipos de alimento (Pseudokirchneriella subcapitata, Ankistrodesmus falcatus y Chlorella vulgaris) y dos temperaturas. Las letras sobre las barras indican las diferencias significativas entre los tratamientos.

A

B C

D E

Page 41: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

36

Figura 3. Variación en la talla de los neonatos de C. rigaudi obtenidos durante la evaluación de la mortalidad y tiempo intercamada, con tres tipos de alimento Pseudokirchneriella subcapitata (PS), Ankistrodesmus falcatus (AF) y Chlorella vulgaris (CV) y dos temperaturas. Las letras sobre las líneas indican las diferencias significativas entre los tratamientos.

Page 42: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

37

7.2 Tabla de vida.

Con respecto a los resultados del análisis de tabla de vida, se observó que las curvas de

supervivencia (fig. 4) presentan tendencias distintas, aunque sólo es posible distinguir

diferencias claras con respecto a la máxima longevidad de los individuos en la cohorte.

Para los tratamientos a 20 ºC alimentados con A. falcatus sólo se registró mortalidad

hasta después del día 9, y a partir del décimo día la supervivencia comenzó a disminuir

gradualmente hasta la muerte de todos los organismos el día 63. En el caso de P.

subcapitata la supervivencia comenzó a disminuir a partir del día 8 con una tendencia

que se prolongó hasta el día 59. Con C. vulgaris se registró mortalidad a partir del día 8

y la máxima longevidad de la cohorte fue de 53 días. A la temperatura de 25º C la

supervivencia comenzó a disminuir antes, ya que para el tratamiento con A. falcatus se

mantuvo hasta el día 6 sin mortalidad y después disminuyó gradualmente hasta el día

51. Con P. subcapitata la mortalidad se inició a partir del día 4 y se prolongó hasta los

43 días, en que murió el último organismo. Finalmente con C. vulgaris el día 5 comenzó

la mortalidad de la cohorte, con una tendencia gradual hasta el día 35.

La fecundidad (mx) alcanzó los valores más altos a 25ºC (fig. 5). A 20º C se obtuvo un

pico de fecundidad a los 26 días, con una mx de 1.15 neonatos hembra�1 para los

organismos alimentados con A. falcatus, y la reproducción cesó el día 32. Para las

hembras alimentadas con P. subcapitata se obtuvo un valor máximo de 2.91 neonatos

hembra -1 el día 22, disminuyendo con el tiempo hasta el día 56. Con C. vulgaris al día

23 se presentó un valor máximo de 1.42 neonatos hembra-1 hasta el día 40 en el cual

cesó la producción de crías. A 25ºC los mayores valores de fecundidad se presentaron

los días 26 (4.05 neonatos hembra-1), 11 (3.45 neonatos hembra-1) y 9 (3.32 neonatos

hembra-1) para A. falcatus, P. subcapitata y C. vulgaris, respectivamente, mientras que

Page 43: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

38

la reproducción cesó al día 39 en A. falcatus, el día 32 para P. subcapitata y con C.

vulgaris el día 23.

La esperanza de vida al nacimiento fue más alta en los tratamientos a 20 º C (fig. 6); en

los individuos alimentados con P. subcapitata se obtuvo el valor más alto (44.24± 3.64

días), y con C. vulgaris el menor (28.95± 3.38 días). En lo que respecta a los

tratamiento a 25 ºC, con A. falcatus se registró el valor más alto (34.09± 9.47 días) y fue

nuevamente con C. vulgaris el alimento en el cual se obtuvo el valor más bajo de

esperanza de vida (28.95± 3.38). El análisis de varianza indicó que tanto el alimento

como la temperatura influyeron de manera significativa sobre este parámetro (P<0.001

y P= 0.007 respectivamente), y en este caso la interacción entre ambos factores también

fue significativa (P=0.006).

Los mayores valores de longevidad se registraron a 20°C (fig. 7A), y los organismos

que se alimentaron con P. subcapitata fueron los mas longevos (44.74±3.64 días),

mientras que los alimentados con C. vulgaris tuvieron una menor longevidad (29.45±

3.38 días). El análisis de varianza indicó una influencia significativa tanto del tipo de

alimento (P = 0.005) como de la temperatura (P<0.001) sobre la longevidad de C.

rigaudi, al igual que la interacción entre estos dos factores (P = 0.007).

Con respecto a la tasa reproductiva neta (Ro) de C. rigaudi (fig. 7B), a 25 º C el valor de

Ro fue mayor en los organismos alimentados con A. falcatus (42.67± 2.36 neonatos

hembra-1), mientras que a 20ºC los organismos que se alimentaron con P. subcapitata

presentaron el mayor valor de Ro (25.54± 4.57 neonatos hembra-1). El análisis de

varianza indicó que la temperatura, el tipo de alimento y la interacción entre los dos

factores fueron significativos (P<0.001).

Page 44: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

39

El tiempo generacional (T) de C. rigaudi a 20 ºC fue mayor que el determinado a 25 ºC

(fig. 7C). A 20°C los organismos alimentados con P. subcapitata tuvieron el valor de T

más alto (28.50 ± 1.69 días), mientras que a 25ºC fueron los que se alimentaron con A.

falcatus los que tuvieron el mayor tiempo generacional (17.17 ± 1.15 días). El análisis

de varianza indicó que el tipo de alimento, la temperatura y la interacción entre estos

dos factores fueron significativos (P<0.001).

Por último, los valores más altos de tasa intrínseca de incremento poblacional (r) se

registraron a 25ºC. De acuerdo al ANOVA II aplicado, la temperatura produjo un efecto

significativo sobre r (P<0.001), mientras que el tipo de alimento y la interacción entre

los factores no fueron significativos (P=0.055 y P=0.182, respectivamente). La prueba

de Tukey, mostró que los valores de r obtenidos a 25ºC fueron significativamente más

altos que los obtenidos a 20ºC (P<0.001) (Fig. 7D).

Page 45: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

40

0 10 20 30 40 50 60 700.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

0 10 20 30 40 50 60 700.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

0 10 20 30 40 50 60 700.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

0 10 20 30 40 50 60 700.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

0 10 20 30 40 50 60 700.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

0 10 20 30 40 50 60 700.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

SU

PER

VIV

ENC

IA(lx

)

TIEMPO (dias) TIEMPO (dias)

20ºC 25ºC

A. falcatus A. falcatus

P. subcapitata P. subcapitata

C. vulgaris C. vulgaris

Figura 4. Curvas de supervivencia de C. rigaudi alimentada con Pseudokirchneriella subcapitata, Ankistrodesmus falcatus y Chlorella vulgaris, bajo dos temperaturas

Page 46: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

41

0 10 20 30 40 50 60 700

1

2

3

4

5

6A. falcatus

0 10 20 30 40 50 60 700

1

2

3

4

5

6P. subcapitata

0 10 20 30 40 50 60 700

1

2

3

4

5

6C. vulgaris

0 10 20 30 40 50 60 700

1

2

3

4

5

6A. falcatus

0 10 20 30 40 50 60 700

1

2

3

4

5

6P. subcapitata

0 10 20 30 40 50 60 700

1

2

3

4

5

6C. vulgaris

FEC

UN

DID

AD

(mx)

TIEMPO (dias) TIEMPO (dias)

20ºC 25ºC

Figura 5. Curvas de fecundidad de C. rigaudi alimentada con Pseudokirchneriella subcapitata, Ankistrodesmus falcatus y Chlorella vulgaris, bajo dos temperaturas.

Page 47: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

42

0 10 20 30 40 50 60 700

10

20

30

40

50A. falcatus

0 10 20 30 40 50 60 700

10

20

30

40

50P. subcapitata

0 10 20 30 40 50 60 700

10

20

30

40

50C. vulgaris

0 10 20 30 40 50 60 700

10

20

30

40

50A. falcatus

0 10 20 30 40 50 60 700

10

20

30

40

50P. subcapitata

0 10 20 30 40 50 60 700

10

20

30

40

50C. vulgaris

20ºC 25ºC

TIEMPO(dias) TIEMPO(dias)

ESPE

RAN

ZA D

E VI

DA

(ex)

Figura 6. Curvas esperanza de vida de C. rigaudi alimentada con Pseudokirchneriella subcapitata, Ankistrodesmus falcatus y Chlorella vulgaris, bajo dos temperaturas.

Page 48: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

43

Figura 7. Parámetros de historia de vida de C. rigaudi obtenidos con tres tipos de alimento (Ankistrodesmus falcatus, Pseudokirchneriella subcapitata y Chlorella vulgaris) y dos temperaturas. Las letras sobre las barras indican las diferencias significativas entre los tratamientos.

20ºC 25ºC

LON

GE

VID

AD

PR

OM

ED

IO (d

ias)

0

10

20

30

40

50

A. falcatusP. subcapitataC. vulgaris

20ºC 25ºCTASA

REP

RO

DU

CTI

VA N

ETA

(neo

nato

s he

mbr

a -1

)

0

10

20

30

40

50

60

TEMPERATURA

20ºC 25ºC

TIEM

PO

GEN

ERAC

ION

AL

(dia

s)

0

5

10

15

20

25

30

35

TEMPERATURA

20ºC 25ºC

TAS

A D

E IN

CR

EME

NTO

PO

BLA

CIO

NAL

(tie

mpo

-1)

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

a

b

ac

c c

a

b

c

d

e

d

a

b

c d

ee

a aa

b

b

b

A B

C D

Page 49: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

44

Con respecto a la talla, en el caso de el largo de los organismos, es evidente que los de

menor tamaño se obtuvieron con la microalga C. vulgaris (fig. 8). El ANOVA II no

indicó una influencia significativa de ninguno de los factores evaluados.

Con respecto al ancho de los organismos, se observa que aquellos neonatos obtenidos

con la microalga P. subcapitata presentan un valor significativamente mayor al resto de

los tratamientos. El ANOVA II indicó que tanto la temperatura como el alimento, así

como la interacción entre ambos factores, tuvieron una influencia significativa

(P=0.0083, P< 0.001 y P=0.0123 respectivamente).

Page 50: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

45

Figura 8. Variación en la talla de los neonatos de C. rigaudi obtenidos en la evaluación de tabla de vida, con tres tipos de alimento (Pseudokirchneriella subcapitata, Ankistrodesmus falcatus y Chlorella vulgaris) y dos temperaturas. Las letras sobre las líneas indican las diferencias significativas entre los tratamientos.

Page 51: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

46

7.3 Pruebas de toxicidad aguda

Los valores de concentración letal media estimados para las dos formas de exposición

de la muestra, determinadas por el método Probit con sus respectivos intervalos de

confianza, son los siguientes:

Tabla 1. Valores de concentración letal media (48 horas) estimados para las dos formas de exposición de la muestra de petróleo; adsorción por caolín (APC) y fracción soluble en agua (FSA).

Forma de exposición CL50 (g L-1) Limite inferior Limite superior

Adsorción por caolín 0.00053 0.00044 0.00061

Fracción soluble en Agua 0.0143 0.0067 0.0219

Al realizar la comparación entre las dos formas de exposición, se puede observar

claramente que la fracción soluble resultó menos tóxica que la adsorción por caolín

(tabla 1). En ninguno de los bioensayos realizados se obtuvo mortalidad en los

controles, lo que descarta un posible efecto negativo del caolín sobre los neonatos de

Ceriodaphnia rigaudi. El análisis de Kruskall-Wallis indicó que si existe una diferencia

significativa entre las formas de exposición (P = 0.024).

Page 52: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

47

7.4. Pruebas de toxicidad crónica 21 días.

7.4.1 Mortalidad y tiempo intercamada

Para la progenie total, se puede observar una disminución en el número de neonatos

generados conforme aumenta la concentración del tóxico (fig.9A). En el caso particular

del factor de aplicación 10 se observa un aumento en el valor promedio de la progenie

total con respecto al resto de los factores de aplicación evaluados, sin embargo, este

sigue siendo menor al obtenido en los dos controles (control y control + caolín). El

ANOVA indicó que existe una diferencia significativa entre los tratamientos (P=

0.000029), teniendo que el valor mas bajo se obtuvo con el factor de aplicación 3, el

cual difiere significativamente del resto de los tratamientos. Por otro lado, no se

observaron diferencias significativas entre la progenie total obtenida en los dos

controles.

Las camadas con mayor número de neonatos se presentaron en el control, observando

una disminución tanto en el control con caolín como en la concentración más baja del

tóxico (fig. 9B). A pesar de que el resto de las concentraciones presentan camadas más

numerosas que estos últimos, son de menor tamaño que el control. De acuerdo con el

ANOVA, existe una diferencia significativa entre los tratamientos (P=0.031) sobre el

número de neonatos por camada. La prueba de LSD Fisher indicó que el control tuvo

camadas significativamente más numerosas que el control con caolín y la concentración

más baja del tóxico (factor de aplicación 25), pero no difiere significativamente del

resto de las concentraciones evaluadas (factores de aplicación 10 y 3).

El menor número de camadas se presentó en la concentración más alta evaluada,

mientras que los valores más altos se obtuvieron en los controles (fig. 9C). El ANOVA

indicó que existe una diferencia significativa entre el número de camadas obtenidas en

Page 53: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

48

cada tratamiento (P<0.001). De acuerdo con la prueba de LSD Fisher, el número de

camadas obtenidas con la mayor concentración del tóxico es significativamente menor

que el obtenido con el resto de los tratamientos.

Para el caso de la edad de la primera reproducción, se obtuvo que los organismos de los

controles alcanzaron la madurez sexual entre el cuarto y quinto día; mientras que

aquellos expuestos a las distintas concentraciones del crudo comienzan a reproducirse

hasta después del sexto día. De acuerdo al ANOVA, la diferencia entre los tratamientos

no es significativa (P=0.1018), sin embargo se puede observar un aumento en la edad

para la reproducción conforme aumenta la concentración del tóxico (fig. 9D).

Con respecto al tiempo intercamada, se observó que en la concentración más alta del

tóxico el tiempo entre cada camada se reduce a un día en promedio, siendo este valor

significativamente mas pequeño que el resto de los tratamientos (fig. 9E). El ANOVA

indica una diferencia significativa entre los tratamientos (P=0.036), en general, se puede

observar una disminución del tiempo intercamada con el aumento de la concentración

del crudo.

Con respecto al tamaño corporal, el ANOVA indicó una diferencia significativa entre

los tratamientos (P <0.001). En relación al largo y ancho de los neonatos, se observa

que los organismos más pequeños se obtuvieron en la concentración más alta del tóxico,

siendo estos significativamente menores en talla que el resto de los tratamientos,

mientras que los organismos más grandes se presentaron en los controles (fig. 10).

Page 54: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

49

Figura 9. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo (FA= 25: 0.0000212g L-1; FA= 10: 0.000053g L-1; FA= 3: 0.00018g L-1), sobre las variables reproductivas de Ceriodaphnia rigaudi. Las letras sobre las líneas indican las diferencias significativas entre los tratamientos.

Page 55: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

50

Figura 10. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo (FA= 25: 0.0000212g L-1; FA= 10: 0.000053g L-1; FA= 3: 0.00018g L-1), sobre la talla de los neonatos de Ceriodaphnia rigaudi, obtenidos durante el experimento de mortalidad y tiempo intercamada. Las letras sobre las líneas indican las diferencias significativas entre los tratamientos.

Page 56: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

51

7.4.2 Tabla de vida

Las curvas de supervivencia (fig. 11) presentan tendencias distintas, observándose

diferencias entre los tratamientos. En el caso del control se registró una disminución

constante después del día 16, mientras que en el control con caolín se observa que la

supervivencia de la cohorte se mantuvo hasta el día 19. En el caso del los organismos

sometidos a la concentración más baja del tóxico (FA= 25), la supervivencia comenzó a

disminuir a partir del día 14 presentando una baja mortalidad hasta el final del periodo

de exposición. Con los factores de aplicación de 10 y 3 se registró mortalidad a partir

del día 11, con una disminución gradual hasta el final del periodo de exposición.

La fecundidad (mx) alcanzó un valor promedio máximo de 5 neonatos hembra�1 en

todos los tratamientos (fig. 12) y se registró entre los días 9 y 11. De manera general, se

observa una mayor actividad reproductiva, durante el periodo de exposición, en las

hembras sometidas a la máxima concentración del tóxico (FA= 3).

En el caso de la tasa reproductiva neta, el valor de Ro fue mayor en los controles

mientras que el valor más bajo se presentó en la concentración más alta (fig.13A). El

análisis de varianza no indicó una diferencia significativa entre los tratamientos

(P=0.275), sin embargo se observa una disminución en el valor de Ro conforme aumenta

la concentración del crudo.

Con respecto al tiempo generacional (T), se observó que el valor más alto se presentó en

el control con caolín, mientras que el valor más bajo se obtuvo con el factor de

aplicación de 3 (fig. 13B). El ANOVA indicó que existen diferencias significativas

entre los tratamientos (P= 0.0428), y de acuerdo al análisis LSD Fisher, el valor de T

Page 57: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

52

obtenido en el control con caolín fue significativamente mayor que el registrado para el

control y la mayor concentración del tóxico.

Finalmente, en el caso de la tasa intrínseca de incremento poblacional (r), el ANOVA

no indicó diferencias significativas entre los tratamientos (P=0.0718), sin embargo, se

observa una disminución en los valores obtenidos en el control con caolín y las dos

primeras concentraciones evaluadas con respecto del control. Por otro lado, el valor de r

obtenido con el factor de aplicación 3 es mayor al del resto de las concentraciones

ensayadas, pero no es mayor que el control (fig. 13C).

Page 58: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

53

Figura 11. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo sobre la supervivencia de C. rigaudi. (A) Control, (B) control + caolín, (C) FA= 25: 0.0000212g L-1 ;(D) FA= 10: 0.000053g L-1;(E) FA= 3: 0.00018g L-1).

Page 59: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

54

Figura 12. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo sobre la fecundidad de C. rigaudi. (A) Control, (B) control + caolín, (C) FA= 25: 0.0000212g L-

1 ;(D) FA= 10: 0.000053g L-1;(E) FA= 3: 0.00018g L-1).

Page 60: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

55

Figura 13. Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo (FA= 25: 0.0000212g L-1; FA= 10: 0.000053g L-1; FA= 3: 0.00018g L-1), sobre los parámetros de historia de vida de C. rigaudi. Se observa la Tasa reproductiva neta (neonatos hembra -

1), tiempo generacional (días) y la tasa intrínseca de crecimiento poblacional (r).

Page 61: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

56

El análisis de las tallas indicó que los organismos de menor tamaño, tanto de largo

como de ancho, se obtuvieron con el factor de aplicación 3, mientras que los

organismos de mayor talla se obtuvieron en los controles. El tamaño de los neonatos

disminuye conforme aumenta la concentración del tóxico (fig.14). El análisis de

varianza indicó que tanto en el largo como en el ancho de los neonatos, hubo una

influencia significativa del tóxico (P<0.001).

Figura 14 Efecto de diferentes concentraciones subletales de petróleo crudo (FA= 25: 0.0000212g L-1; FA= 10: 0.000053g L-1; FA= 3: 0.00018g L-1), sobre la talla de los neonatos de C. rigaudi obtenidos durante el experimento de tabla de vida. Las letras sobre las líneas indican las diferencias significativas entre los tratamientos.

Page 62: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

57

8. Discusión

La reproducción y el ciclo de vida de C. rigaudi fueron afectados por la temperatura y

el tipo de alimento suministrado. Los organismos que consumieron las microalgas A.

falcatus y P. subcapitata tuvieron mayor longevidad, mayor número de camadas y

mayor progenie total que las registradas en los especimenes alimentados con C.

vulgaris. Esto podría indicar que C. rigaudi, pese a ser un cladócero de talla pequeña,

es un filtrador no selectivo en lo que se refiere al tamaño y forma de las partículas

alimentarias. A pesar de ser A. falcatus la microalga de mayor tamaño, junto con P.

subcapitata produjeron las mejores respuestas reproductivas y la mayor longevidad.

Este resultado contrasta con lo obtenido por Fileto et al. (2004), quienes observaron que

especies como Ceriodaphnia cornuta, Daphnia gesseneri y Moina micrura presentaron

mayor reproducción y mejor crecimiento poblacional cuando consumieron partículas

alimentarias menores a 20 µm; es importante señalar que C. rigaudi es de talla

semejante a C. cornuta y de menor tamaño que las otras dos especies, por lo que es

posible que algunos otros factores pudieran influir en los resultados aquí presentados.

Cabe señalar que la microalga A. falcatus, a pesar de ser la de mayor tamaño de las tres

empleadas (40 µm de longitud promedio), y cuya longitud es poco menos de una

décima parte de la talla de los adultos de C. rigaudi, pudo ser consumida de manera

adecuada y producir excelentes rendimientos en términos de reproducción y ciclo de

vida.

De manera particular, los bajos valores en los parámetros reproductivos observados con

la microalga C. vulgaris pudieran deberse, mas que a una deficiencia nutricional, a la

presencia de algún metabolito con efectos negativos sobre C. rigaudi. A este respecto

Page 63: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

58

se ha reportado la presencia de un compuesto conocido como �chlorellin� en los

cultivos de Chlorella vulgaris, principalmente en aquellos mayores a 15 días de

crecimiento, el cual puede tener efectos a nivel de membrana, cambiando la

polarización y estructura lipídica de la misma (Pratt y Fong, 1940; Klausner et al.,

1980; Ikawa 2004).

La biología reproductiva de C. rigaudi fue afectada por la temperatura, a 20°C los

organismos resultaron ser mas longevos pero la progenie total fue baja, con numerosas

camadas de pocos neonatos. A 25°C la longevidad fue menor y aunque el número de

camadas fue comparativamente reducido, el número de neonatos en cada una de ellas

fue mayor y por lo tanto la progenie total fue superior. Estos resultados pudieran

relacionarse con los efectos fisiológicos de la temperatura reportados para otras especies

de cladóceros, ya que se ha mencionado que altas temperaturas promueven una mayor

actividad natatoria y una mayor tasa de ingesta de alimento, que también se relaciona

con mayores ritmos metabólicos y una maduración mas rápida de los huevos (Watts y

Young 1980; Hardy y Duncan, 1994; Amarasinghe et al., 1997; Loiterton et al., 2004).

A bajas temperaturas, los procesos de maduración sexual y reproductivos se retardan,

como se observó en los organismos mantenidos a 20°C, en los que la edad de la primera

reproducción fue posterior. Resultados diferentes son reportados por Villalobos y

González (2006) para C. cornuta, una especie muy semejante en tamaño, ya que los

autores indican que la mayor fecundidad en esa especie se presenta a bajas

temperaturas, estas diferencias pueden deberse a factores como la localización

geográfica de las especies y las diferencias en las condiciones de cultivo empleadas para

la determinación de los parámetros reproductivos.

Page 64: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

59

De acuerdo al análisis de tabla de vida, C. rigaudi presenta una tasa de mortalidad

relativamente constante a lo largo de su ciclo de vida, por lo tanto, se obtuvieron curvas

de supervivencia tipo II en ambas temperaturas.

La mayor fecundidad en el caso de los organismos sometidos a 25°C, se registró

principalmente en el primer tercio del ciclo de vida teniendo una tasa reproductiva neta

(Ro) alta. La longevidad promedio fue baja respecto de los especimenes sometidos a

20°C, este fenómeno repercutió en tiempos generacionales cortos y con una tasa de

incremento poblacional alta.

En el caso de los organismos cultivados a 20°C la fecundidad fue menor y se registró en

la mayor parte del ciclo de vida, por lo que la tasa reproductiva neta fue baja. La

longevidad promedio fue alta, lo que conlleva un mayor tiempo generacional y una tasa

de crecimiento poblacional baja. Estos resultados confirman la relación inversa que

existe entre los parámetros reproductivos y la temperatura (Bunioto y Arcifa, 2007), ya

que el tiempo de desarrollo embrionario y el numero de camadas son mayores cuando la

temperatura disminuye.

Es difícil comparar los resultados obtenidos en el presente estudio con otros pre-

existentes para C. rigaudi, pues la información publicada es bastante reducida. Por lo

tanto, las comparaciones que se presentan a continuación corresponden a otras especies

de cladóceros. La longevidad de C. rigaudi (30 .7± 5.91dias ) alimentada con la

microalga A. falcatus, fue menor al reportado por Martínez-Jerónimo et al. (1994) para

Daphnia magna (74.2 ±13.5 días) con esta misma microalga, y al reportado para

Ceriodaphnia dubia (Cowgill et al., 1985) de 125 días a 20ºC; sin embargo, las

diferencia se pueden deber a las características de cada especie, que también se explican

Page 65: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

60

por las diferencias en talla, ya que de acuerdo a Gliwicz (1990), la talla es uno de los

principales factores que determina las estrategias reproductivas en el zooplancton.

En cladóceros de talla pequeña, como Ceriodaphnia cf. dubia, Rose et al. (2000)

registraron un valor de longevidad de 17 días empleando a P. subcapitata y A. falcatus

como alimento a una concentración de 15 x 104 células mL-1. Mientras que para Moina

micrura, Rodríguez�Estrada et al, (2003) reportan un valor de longevidad de 13.20 ±

0.72 días con A. falcatus como alimento. Por su parte, Fonseca y Rocha (2004) registran

un valor de longevidad de 29.8 ± 5.89 días para Ceriodaphnia silvestrii.

En todos los casos anteriores relativos a cladóceros de talla pequeña, la longevidad fue

menor que la observada para C. rigaudi en el presente estudio, esto es un dato relevante,

que parece indicar mejores condiciones para su mantenimiento y propagación.

En el presente estudio, la máxima progenie total registrada para C. rigaudi fue de 80

neonatos por hembra con la microalga A. falcatus, valor inferior al reportado para

Moina macrocopa (hasta 159 neonatos por hembra con las microalgas Ankistrodesmus

convolutus, Scenedesmus incrassatulus y Chlorella vulgaris a una concentración de 5

mg L�1, peso seco) (Martínez-Jerónimo y Gutiérrez-Valdivia, 1991). Sin embargo, esta

diferencia puede explicarse en función de las condiciones de cultivo de cada

experimento y de las distintas tallas que presentan estos cladóceros, aunque, la edad de

la primera reproducción fue semejante en ambas especies (4 días).

El valor más alto de tasa reproductiva neta obtenido en este trabajo fue de 42.67± 2.36

neonatos hembra-1, mayor al reportado por Nandini y Sarma (2002) para Ceriodaphnia

dubia y Moina macrocopa (36.6 y 17.4 neonatos hembra-1, respectivamente). Pese a

Page 66: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

61

tratarse de una especie de talla pequeña, los resultados del presente estudio indican que

esta especie tiene un alto potencial reproductivo.

Por otra parte, la máxima fecundidad promedio por camada para C. rigaudi fue de 4

neonatos hembra-1, que es menor al valor de 6 neonatos hembra-1.reportado por

Villalobos y González (2006), para C. cornuta, una especie de características muy

semejantes a C. rigaudi. Estos autores consideran a C. cornuta como una especie de

baja a moderada fecundidad. La fecundidad registrada para C. rigaudi tiene un valor

acorde con el tamaño de las crías, que si bien es cierto al considerarse baja, no llega a

ser inadecuada.

Al analizar el tamaño corporal de los neonatos, se observó que tanto la reproducción

individual como el derivado de las tablas de vida, los organismos de mayor talla

provinieron del cultivo con P. subcapitata y A. falcatus. Este resultado indica una

probable relación entre el tamaño corporal con el número y tamaño de camadas que

genera cada hembra. Basta recordar que también con estas dos microalgas se obtuvo el

mayor número de neonatos. En varios estudios se ha analizado la relación lineal entre el

tamaño corporal de algunos microcrustáceos con el número de huevos por camada que

además depende, entre otros factores, de la cantidad y calidad del alimento (Lynch,

1980; Gliwicz y Boavida, 1996).

Es importante mencionar que la calidad del alimento puede estar dada en función de

distintas características como son la morfología, la facilidad de digestión, la probable

toxicidad y la insuficiencia nutricional (von Elert, 2002). Con base en esas

consideraciones, se puede pensar que la microalga C. vulgaris tiene menor calidad para

Ceriodaphnia rigaudi.

Page 67: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

62

Las diferencias observadas sobre los efectos de los distintos alimentos empleados

podrían explicarse en términos de su contenido nutricional. Está demostrado que la

cantidad de ácidos grasos, proteínas, nitrógeno y fósforo de las microalgas afectan el

crecimiento de las poblaciones de cladóceros, ya que son elementos indispensables en la

síntesis de proteínas y hormonas involucradas en procesos de reproducción (Gulati y

DeMott, 1997; Vedre et al., 1999, Brett et al., 2000; Wacker y von Elert 2001; Persson,

2007).

Teniendo en cuenta que las condiciones de cultivo y el medio empleado fueron

exactamente las mismas para las tres microalgas, es posible inferir que el medio de

cultivo no fuera el mas adecuado para C. vulgaris, ya que los resultados tanto en

reproducción como en el tamaño corporal indican una posible carencia de los elementos

esenciales para la nutrición y desarrollo de C. rigaudi. Estos fenómenos posiblemente se

relacionan con la hipótesis de la tasa de crecimiento, donde se establece una conexión

entre la historia de vida, la composición elemental del cuerpo y los nutrientes que

requiere un organismo (Elser et al., 1996).

Es factible una limitación de ácidos grasos poliinsaturados de C. vulgaris como causa

de la menor talla registrada en los neonatos obtenidos con este alimento, ya que

VonElert (2002) ha mencionado que existe una relación entre la cantidad de ácidos

grasos y el crecimiento somático.

Las mejores condiciones de propagación para C. rigaudi, estimadas como respuesta

reproductiva, se obtuvieron cuando se alimentó con la microalga A. falcatus y el cultivo

se desarrolló a 25ºC. De acuerdo a los parámetros reproductivos obtenidos como

fecundidad, longevidad y supervivencia se puede inferir que, bajo estas condiciones C.

rigaudi podría ser producida en cultivos masivos como alimento para acuacultura,

Page 68: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

63

especialmente para consumidores de talla pequeña como larvas y juveniles de peces y

crustáceos.

Con respecto al efecto tóxico del petróleo, el efecto agudo de la muestra mostró una

clara diferencia de toxicidad en C. rigaudi, que fue mayor en el caso de petróleo crudo

adsorbido en caolín, hasta 20 veces más que la fracción soluble en agua. Este resultado

indica que para la evaluación toxicológica de muestras de petróleo, la fracción soluble

en agua subestima el daño, probablemente por la exclusión de hidrocarburos

hidrofóbicos que entran en contacto con los organismos acuáticos filtradores o

bentónicos. En un estudio previo, Martínez-Jerónimo et al. (2005) emplearon estas dos

formas de exposición con distintas muestras de crudo provenientes del estado de

Tabasco en neonatos de Daphnia magna y se encontró una respuesta similar a la del

presente estudio

La muestra de petróleo crudo tipo SEN empleada en este trabajo está conformada en un

92% por hidrocarburos aromáticos como el tolueno y xileno, que son virtualmente

solubles en agua y muy tóxicos, sin embargo son fácilmente perdidos por evaporación

(Guerra, 2005). Se ha determinado que la fracción soluble en agua tiene elevada

toxicidad en los organismos acuáticos pero ocurre en periodos de exposición cortos, ya

está constituida principalmente por hidrocarburos aromáticos que son altamente

volátiles (Phatapekar y Ansari, 2000). Mientras que el empleo del caolín posiblemente

permite una mayor incorporación del petróleo. Las diferencias encontradas en las dos

formas de exposición también pueden explicarse por la presencia de hidrocarburos

policíclicos aromáticos (HPA), los cuales son poco solubles en agua y se consideran

como el principal determinante de la toxicidad de este compuesto sobre los organismos

acuáticos (Payne et al., 1995). Debido a su baja solubilidad los HPAs entran al ambiente

Page 69: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

64

acuático por la adsorción a material particulado ya sea orgánico o inorgánico y al estar

adsorbidos en sedimentos pueden quedar disponibles para los organismos acuáticos,

principalmente para los filtradores (Bennet et al., 1999; Tolun et al., 2006).

Por otro lado, Bobra et al. (1989) menciona que la fracción soluble en agua produce un

menor efecto tóxico que el petróleo adherido a partículas ya que la interacción con

material inorgánico permite la formación de agregados (Omotoso et al., 2002). Debido a

esto es posible la estabilización de los hidrocarburos tanto en los sedimentos como en la

columna de agua (Martínez-Jerónimo et al., 2005).

Otro factor que podría explicar la diferencia de las dos formas de exposición es la

modificación química de los hidrocarburos. En la exposición total de la muestra de

crudo, la permanencia de los componentes quizás es mayor con respecto a la fracción

soluble. Basta recordar que en el la columna de agua se pueden presentar procesos como

la oxidación producida por la luz UV. Los compuestos aromáticos fácilmente se

fotooxidan y son transformados a compuestos como hidroperóxidos, los cuales a su vez

dan lugar por medio de una transformación fotoquímica a fenoles pesados que suelen

ser más tóxicos que los compuestos que les dieron origen (Phatapekar y Ansari, 2000).

Cabe señalar que durante la realización de los bioensayos, los especimenes tratados con

altas concentraciones se ubicaban en la superficie, este hecho demuestra de manera

empírica la liberación de materiales volátiles presentes en la fracción soluble. Estos

químicos se introducen en las valvas de los organismos que por su volatilidad los

pueden empujar hacia la superficie e impiden su incorporación dentro la columna de

agua por el fenómeno de tensión superficial (Martínez-Jerónimo et al., 2004).

Page 70: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

65

Otro factor a considerar, es la estandarización del método de obtención de la fracción

soluble en agua, ya que factores como la proporción crudo: agua, el método de mezcla,

tiempo de mezclado y tiempo de separación pueden variar dependiendo de cada

laboratorio, por lo que en muchas ocasiones los resultados no son comparables (Singer

et al., 2000). Es importante resaltar que la exposición total del crudo mediante el

empleo de alguna arcilla inorgánica permite, en primer lugar, la incorporación de la

mayoría de los componentes del petróleo y en segundo término, proporciona un método

estandarizado para la evaluación sobre los efectos del petróleo crudo.

Martínez-Jerónimo et al (2005), empleando la misma forma de exposición total por

caolín y la misma muestra de crudo (SEN), obtuvieron una CL50 de 0.0050g L-1 para

Daphnia magna, cantidad superior a la encontrada en este trabajo para Ceriodaphnia

rigaudi. Esto indica que esta especie presenta una mayor sensibilidad a este compuesto,

hallazgo que resulta importante ya que D. magna es una especie que no puede

encontrarse de manera natural en los cuerpos de agua de México, mientras que C.

rigaudi además de ser nativa en los sitios de posible contaminación por petróleo, ha

demostrador tener la suficiente susceptibilidad para ser usado como bioindicador.

Finalmente los resultados obtenidos pueden extrapolarse al resto de la comunidad

zooplanctónica y tener una idea más precisa de las consecuencias posteriores para

niveles superiores de organización biológica.

En la segunda parte del análisis de la muestra de petróleo, se evaluó el efecto subletal

sobre los parámetros reproductivos de la especie de estudio. Se encontraron variaciones

de las respuestas reproductivas en los tres factores de aplicación, siendo en la mayoría

de las respuestas evaluadas, menores que las observadas en los controles.

Page 71: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

66

En lo que respecta a la reproducción individual se observó que los parámetros evaluados

se ven afectados por la presencia del tóxico. La edad de reproducción se retrasa

conforme aumenta la concentración del crudo, de igual manera, la progenie total y el

número de camadas disminuyen. En el resto de las respuestas evaluadas, se pudo

observar un incremento en la actividad reproductiva en términos del tamaño y tiempo

intercamada con el aumento de la concentración del crudo. Es probable que estos

resultados se deban a una estrategia reproductiva especial a consecuencia del estrés

provocado por el tóxico, ya que los organismos comienzan a aumentar el tamaño de las

camadas disminuyendo el tiempo de formación entre cada una de estas.

El efecto negativo del tóxico a concentraciones subletales sobre la biología reproductiva

de la especie de estudio también se hizo evidente mediante el análisis de tabla de vida.

En lo que respecta a la tasa reproductiva neta, se observó una disminución del promedio

de descendientes producidos por individuo conforme aumenta la concentración del

tóxico. En cuanto al tiempo generacional se observaron variaciones sin un patrón

definido, ya que el valor más alto de este parámetro se obtuvo en el control con caolín.

Es importante mencionar que a pesar de que se comprobó la inocuidad de la arcilla tanto

en los bioensayos agudos como en los crónicos, cabe la posibilidad de efectos adversos

como la obstrucción de los apéndices torácicos, limitación en el intercambio de gases, y

modificación de la calidad del agua (Martínez-Jerónimo et al., 2005), que provocaron

un aumento en el tiempo de generación de los individuos.

Con excepción de lo registrado en el control con caolín, en el cual la supervivencia se

mantuvo hasta el día 19, los datos de supervivencia obtenidos no permiten distinguir un

efecto claro del tóxico, ya que a pesar de que en el resto de las respuestas reproductivas

evaluadas se observó un efecto crónico mayor en la concentración mas alta del tóxico,

Page 72: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

67

en el caso de la supervivencia, esta concentración parece tener una tendencia semejante

a la obtenida en el control. Es posible que efectos claros sobre este parámetro

demográfico se hagan evidentes durante un periodo de exposición mayor al empleado

en este estudio.

En cuanto al efecto del tóxico sobre los parámetros de tabla de vida, se detectó de

manera general que la reproducción estuvo afectada por el petróleo crudo ya que la

fecundidad, el tiempo generacional y el valor de r obtenidos indican que C. rigaudi

acelera su reproducción como respuesta al estrés.

En condiciones normales, es decir sin ningún efecto externo, existe una relación entre el

tiempo generacional, la tasa reproductiva neta (Ro) y la tasa intrínseca de incremento

poblacional (r) (Begon et al., 1999). Sin embargo en el presente trabajo se notaron

modificaciones en esta relación, probablemente a causa de una estrategia reproductiva

distintiva de la especie.

Por otro lado, el efecto nocivo del petróleo se hizo evidente en la talla de los

organismos, ya que tanto en la reproducción individual como en el análisis de tabla de

vida se observó que el largo y ancho de los organismos disminuye ante la presencia del

tóxico, teniendo que los organismos más grandes se obtuvieron en los controles,

mientras que los organismos de menor talla se observaron en la concentración más alta

del tóxico. Se sabe que el efecto tóxico del petróleo se debe a la acumulación de los

diferentes componentes del crudo en las membranas lipídicas, lo que provoca en primer

lugar, un daño fisicoquímico y fisiológico a este nivel estructural. Posterior a su ingreso

celular, los hidrocarburos policiclícos aromáticos (HPAs) pueden ocasionar daños en la

actividad enzimática y en sus receptores (Moore y Farrar, 1985; Lavarias et al, 2007). Si

las rutas metabólicas que involucran la síntesis de lípidos se afectan, entonces el daño

Page 73: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

68

repercute en la formación de fosfolípidos y triacilglicéridos que son precursores tanto de

los tejidos de adultos y como en la formación de los huevos. Estas alteraciones pueden

traer por consecuencia disminución o variación de la reproducción y del desarrollo

normal del organismo (Lavarías et al., 2007).

A pesar de que se advirtió un abatimiento en la reproducción con los tres factores de

aplicación, con el factor de aplicación 25 la respuesta tóxica fue menor, obteniendo un

valor cercano a los obtenidos en los controles con respecto al número de camadas, la

edad de la primera reproducción, el tiempo intercamada y la tasa reproductiva neta.

Estos resultados probablemente se deben a que la tasa metabólica es lo suficientemente

eficiente para detoxificar a los HAPs sin alterar mayormente los procesos reproductivos

(Lavarias et al., 2007).

La mayor sensibilidad de C. rigaudi frente a los efectos tóxicos del petróleo y con

respecto a Daphnia magna, su importancia ecológica en la transferencia de energía, la

elevada posibilidad de contacto con este tipo de tóxico, además de las características

reproductivas y la facilidad de manejo y mantenimiento en laboratorio, sin duda son

características que permiten ser considerado como organismo de prueba en ensayos

ecotoxicológicos. Aunque para que esto sea posible, es necesario comparar su

sensibilidad a diversos tóxicos de referencia. Sin embargo, el estudio de la biología

reproductiva mediante métodos como son el seguimiento manera individual y el análisis

de parámetros de tabla de vida, permitió obtener un panorama completo de las

estrategias reproductivas de C. rigaudi., un cladócero de amplia distribución en

diferentes ambientes, aunque poco estudiada experimentalmente. La información

obtenida no sólo permite ahora contar con un procedimiento para su cultivo y posible su

Page 74: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

69

empleo como organismo de prueba, sino que además contribuye a un mejor

conocimiento de la biología experimental de los cladóceros.

9. Prospectivas

Es importante mencionar que la evaluación de la toxicidad del petróleo sobre la

biología reproductiva de esta especie es solo una parte del amplio espectro de respuestas

que pueden ser evaluadas. Es necesario realizar estudios empleando diversos

biomarcadores para determinar los posibles cambios metabólicos que inciden sobre la

reproducción. Conocer si están involucradas enzimas de la detoxificación y cuáles son,

además de estimar cuál es la concentración mínima del tóxico que pudiera estar

desencadenando estas reacciones, si es que existen. En este trabajo no se pudo

determinar dicha concentración debido al planteamiento general del mismo; sin

embargo, se hizo evidente que el comportamiento de los componentes de la muestra de

petróleo varia dependiendo de la concentración. En este caso, en la reproducción

individua y con la concentración mas alta empleada, se observó mortalidad total al día

18 de vida, por lo que seria importante evaluar concentraciones intermedias para tener

una visión mas completa de la variación en las respuestas reproductivas. Por otro lado,

se ha mencionado que algunos hidrocarburos se acumulan en diferentes tejidos de

crustáceos y otros organismos acuáticos (Moore y Farrar, 1985; Weltens et al., 2000;

Lavarias et al, 2007), por lo que sería importante determinar, en el caso de particular de

C. rigaudi, que efecto tiene la bioacumulación en la reproducción así como en otros

miembros del zooplancton.

Page 75: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

70

10. Conclusiones

Las mejores condiciones de propagación para C. rigaudi se obtuvieron cuando se

alimentó con la microalga Ankistrodesmus falcatus y el cultivo se desarrolló a 25ºC,

mientras que la microalga Chlorella vulgaris, no es una buena fuente de alimento ya

que afecta la longevidad y reproducción de esta especie.

Ceriodaphnia rigaudi, presentó diferentes estrategias reproductivas que variaron

dependiendo de factores como la calidad del alimento y la temperatura, pero en general,

es una especie con alta capacidad de colonización y a pesar de ser una especie pequeña

puede alcanzar valores altos de longevidad, viéndose favorecida reproductivamente por

las altas temperaturas.

La talla de los neonatos de C. rigaudi se ve afectada por el tipo de alimento,

obteniéndose los organismos mas pequeños con la microalga Chlorella vulgaris.

La adsorción de petróleo crudo sobre caolín tiene un efecto tóxico agudo mayor al que

presenta la fracción soluble, ya que no limita la biodisponibilidad de los compuestos del

petróleo.

La biología reproductiva de C. rigaudi se ve afectada por la presencia del tóxico,

presentando una menor y más rápida reproducción con el aumento de la concentración

del tóxico. La concentración que ejerce un efecto tóxico menor es de 0.0000212 g L-1,

correspondiente al factor de aplicación 25.

El petróleo tiene un efecto negativo en la talla de los neonatos de C. rigaudi, siendo

estos más pequeños en concentraciones altas del tóxico.

Page 76: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

71

11. Literatura citada

Alonso M. (1996). Crustacea, Branchiopoda. En: Fauna Ibérica, vol. 7. Ramos, M.A. et al. (Eds). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 486 pp.

Amarasinghe B.P., Boersma M. y Vijverberg J. (1997). The effect of temperature, and food quantity and quality on the growth and development rates in laboratory-cultured copepods and cladocerans from a Sri Lankan reservoir. Hydrobiologia 350: 131-144.

Arnold D.E. (1971). Ingestion, assimilation, survival and reproduction by Daphnia pulex fed seven species of blue-green algae. Limnology & Oceanography 16: 906-920.

Barron M.G., Podrabsky T., Ogle R.S., Dugan J.E. y Rocker R.W. (1999). Sensitivity of the Sy Crac Emerita analoga to a Weathered Oil. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 62: 469-475.

Barron M.G., Podrabsky T., Ogle S. y Ricker R.W. (1999). Are aromatic hydrocarbons the primary determinant of petroleum toxicity to aquatic organisms?. Aquatic Toxicology 46: 253�268.

Baudo R. (1987). Ecotoxicological testing with Daphnia. En: R.H. Peters y R. de Bernardi (eds), Daphnia. Memorie dell�Istituto Italiano di Idrobiologia 45: 461 � 482

Begon M., Harper J.L. y Townsend C.R. (1999). ECOLOGIA. EDITORIAL OMEGA. 1166pp.

Bennet A., Bianchi T.S., Means J.C., Carman K.R. (1999). The effects of polycyclic aromatic hydrocarbon contamination and grazing on the abundance and composition of mucrophytobenthos in salt marsh sediments (Pass Fourchon, LA). I. A microcosm experiment. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 242: 1-20

Bobra A.M., Shiu W.Y., Mackay D., Goodman R.H. (1989). Acute toxicity of dispersal fresh and weathered crude oil and dispersants to Daphnia magna. Chemosphere 19: 1199- 1222.

Bozo L., Fernández M., López M., et al. (20079. Biomarcadores de contaminación química en comunidades microbianas. Interciencia. 32:8-13.

Brett M.T., Müller-Navarra D.C. y Park S.K. (2002). Empirical analysis of the effect of phosphorus limitation on algal food quality for freshwater zooplankton. Limnology and Oceanography 45:1564 � 1575

Bunioto T.C. y Arcifa M.S. (2007). Effects of food limitation and temperature on cladocerans from a tropical Brazilian lake. Aquatic Ecology 41:569 -578.

Page 77: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

72

Carruyo N., Reyes M.S., Casler C.L., y Reverol Y. (2004). Cladóceros (Crustacea, Brachiiopoda) de la Laguna Kunana, Sierra Perijá. Estado Zulia, Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 38: 1 � 16.

Carruyo N.J., Reyes J.L., Casler C.L. y Reverol Y. (2004). Cladóceros (Crustacea, Brachiiopoda) de la Laguna Kunana, Sierra Perijá. Estado Zulia, Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 38: 1 � 16p.

Ceresoli N. y Gagneten A.M.(2003). Efectos del efluente de curtiembre sobre ceriodaphnia dubia (crustacea, cladocera) en condiciones experimentales. Interciencia, 28:469-475.

Cowgill U.M., Keating K.I. y Takahashi I.T. (1985). Fecundity and longevity of Ceriodaphnia dubia/affinis in relation to diet at two different temperatures. Journal of Crustacean Biology 5:420 -429.

Dave G., Nilsson E. y Sundqvist M. (1991). Reproduction of Daphnia magna (clone 5) (Cladocera) in three media with three diets. Crustaceana 61: 294 � 300.

De Bernardi R., Giussani y Manca M. (1987). Cladocera: predators y Prey. Hidrobiología 145: 225- 243.

DeMott W.R. y Tessier A.J. (2002). Stoichiometric constraints vs. algal defenses: testing mechanisms of zooplankton food limitation. Ecology 83:3426�3433

DeMott W.R. y Müller-Navarra D.C. (1997). The importance of highly unsaturated fatty acids in zooplankton nutrition: evidence from experiments with Daphnia, a cyanobacterium and lipid emulsions. Freshwater Biology 38:649�664

Elias-Gutierrez M., Ciros-Perez J., Suarez-Morales E., y Silva-Briano M. (1999). The freshwater cladocera (orders Ctenopoda and Anomopoda) of Mexico, with comments on selected taxa. Crustaceana 72: 171 � 186.

Elser J.J., Dobberfuhl D.R., Mackay N.A. y Schampel J.H. (1996). Organism size, life history, and N:P stoichiometry. Bioscience 46: 674-684

Espino S. y Venegas C. (1996). Ecotoxicología y Contaminación. P. 69- 106. En: A.V. Botello, J.L., Rojas Galaviz, J.A. Benitez y D. Lomeli (Eds). Golfo de México , contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias. EPOMEX serie científica 5. Universidad Autónoma de Campeche, México, 666p.

Fileto C., Arcifa M.S., Marchetti J.M., Turati I.C., y López N.P. (2007). Influence of biochemical, mineral and morphological features of natural food on tropical cladocerans. Aquatic Ecology 41: 557 -568.

Fonseca A.L. y Rocha O. (2004). The life-cycle of Ceriodaphnia silvestrii Daday, 1902, a neotropical endemic species (Crustacea, Cladocera, Daphnidae). Acta Limnologica Brasiliensia 16: 319 � 328.

Page 78: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

73

Gliwicz Z.M. (1990). Food thresholds and body size in cladocerans. Nature 343: 638�640.

Gliwicz Z.M., y Boavida M.J. (1996). Clutch size and body size at first reproduction in Daphnia pulicaria at different levels of food and predation. Journal of plankton Research 18: 863- 880

Guerra M.S. (2005). Efecto tóxico del petróleo crudo sobre Dunaliella tertiolecta. Tesis de maestría. ENCB-IPN.México. 109p.

Gulati R.D. y Demott W.R. (1997). The role of food quality for zooplankton: remarks on the state-of-the-art, perspectives and priorities. Freshwater Biology 38: 753�768

Hardy R.E., y Duncan A. (1994). Food concentration and temperature effects on life cycle characteristics of tropical cladocera (Daphnia gesseneri Herbst, Diaphanosoma sarsi Richards, Moina reticulate Daday) development time. Acta Amazonica 24: 119- 134.

Heras H., Zhou S. y Ackman R.G. (1995). Plastic Bags for Stable Storage of the Water- Soluble Fraction of Crude Petroleum Used in Aquatic Environment Toxicity y Tainting Studies. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 55: 597- 602.

Hodge V.A., Fan G.T., Solomon K.R., Kaushik N.K., Leppard G.G., Burnison K. (1993). Effects of the presence and absence of various fractions of dissolved organic matter on the toxicity of fenvalerate to Daphnia magna. Environmental Toxicology and Chemistry 12: 167- 176

Ikawa M. (2004). Algal polyunsaturated fatty acids and effects on plankton ecology and other organisms. UNH Center for Freshwater Biology Research 6:17-44.

Khan R.A. y Kiceniuk J.W. (1989). Sublethal Effects of Crude Oil on a Cold- water Marine Leech, Johanssonia artica, Following Chronic Exposure. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 43: 590- 596.

Klausner R.D, Kleinfeld A.M., Hoover R.L., y Karnovsky M.J. (1980). Lipid domains in membranes. evidence derived from structural perturbations induced by free fatty acids and lifetime heterogeneity analysis. Journal of Biological Chemistry 255: 1286�1295.

Krebs C.J. (1985). Ecology. The Experimental Analysis of Distribution and Abundance. 3rd edn.(Harper and Row: New York.)

Lavarías S., García F., Pollero R.J. y Heras H. (2007(. Effect of the water-soluble fraction of petroleum on microsomal lipid metabolism of Macrobrachium borellii (Arthropoda: Crustacea). Aquatic Toxicology 82: 265�271.

Laws E.A. (1993). Aquatic pollution. An introductory Text. John Wiley y Sons Intercience. New York.p 417-440.

Page 79: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

74

Loiterton B., Sundbom M. y Vrede T. (2004).Separating physical and physiological effects of temperature on zooplankton feeding rate. Aquatic Science 66: 123�129.

Lynch M. (1980). The evolution of cladoceran life histories. Quarterly Review of Biology 55: 23-42

Martínez-Jerónimo F. y Gutierrez-Valdivia A. (1991). Fecundity, reproduction, and growth of Moina macrocopa fed different algae. Hydrobiologia 222: 49-55.

Martínez-Jerónimo F., Villaseñor R., Espinoza F,, Rios G. (1993). Use of life-tables and application factors for evaluating chronic toxicity of kraft mill wastes on Daphnia magna. Bulletion of Envitonmental Contamination and Toxicology 50: 377-384.

Martínez-Jerónimo F., Villaseñor R., Espinoza F. y Ríos G. (2004). Evaluación toxicológica de siete aceites crudos de campos petroleros del estado de Tabasco. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Mexico, D.F. Reporte técnico. 88.pp.

Martínez-Jerónimo F., Villaseñor R., Ríos G. y Espinosa F. (1994). Effect of food type y concentration on the survival, longevity, y reproduction of Daphnia magna. Hydrobiologia 287: 207-214.

Martínez-Jerónimo F., Villaseñor R., Rios G. y Espinoza F. (2005).toxicity of the crude oil water-soluble fraction y kaolin-adsorbed crude oil on Daphnia magna (Crustacea: Anomopoda). Archives of Environmental Contamination y Toxicology 48: 444 -449.

Miller T. (1993). Environmental Sicence. 4a. ed. Wadsworth Publishing Company. California U.S.A. 490 pp.

Moles A. (1998). Sensitivity of Ten Aquatic Species to Long- Term Crude Oil Exposure. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 61: 102- 107.

Moore M.N., Farrar S.V. (1985). Effects of polynuclear aromatic hydrocarbons on lysosomal membranes in molluscs. Marine Environmental Research 17: 222�225.

Müller-Navarra D.C., Brett M.T., Liston A.M., y Goldman C.R. (2000). A highly unsaturated fatty acid predicts carbon transfer between primary producers and consumers. Nature 403:74�77

Murugan N. (1975). Egg production, development and growth in Moina micrura Kurz (1874) (Cladocera: Moinidae). Freshwater Biology 5: 245-250.

Nandini S. y Sarma S.S.S. (2000). Lifetable demography of tour cladoceran species in relation to algal food (Chlorella vulgaris) density. Hydrobiologia 435: 117 � 126.

Nandini S., y Sarma S.S.S. (2002). Competition between Moina macrocopa and Ceriodaphnia dubia: A life table demography study. International Review of Hydrobiology 87: 85 � 95.

Page 80: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

75

Naylor C., Bradley M.C. y Calow P. (1993). Effect of algal ration � quality y method of quantification � on growth y reproduction of Daphnia magna. Archives of Hydrobiology 125: 311-321.

Nikunen E. y Miettinen V. (1985). Daphnia magna as an indicador of the acute toxicity of waste waters. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 35: 368 � 374.

Olsen D. (1998). The Peroleum Industry. In: Guyer, H.H (Edit.). 1998. Industrial processes y waste stream management. ED. John wiley y sons, inc. Cánada. 616 pp.

Omotoso O.E., Munoz V. y Mikula R.J. (2002). Mechanisms of Crude Oil�Mineral Interactions. Spill Science & Technology Bulletin 8: 45-54

Pace L.M. y Vaqué V. (1994). The importance in determining mortality rates of protozoans and rotifers in lakes. Limnology & Oceanography 35: 985-996.

Payne J.F., Fancey L.L., Hellou J., King M.J. y Fletcher G.L. (1995). Aliphatic hydrocarbons in sediments: a chronic toxicity study with winter flounder (Pleuronectes americanus) exposed to oil well drill cuttings. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 52: 2724�2735.

Pennak R.W. (1989). Fresh water invertebrates of the United States. Protozoa to Mollusca. 3rd edn. Wiley Interscience Publication: New York. 638 pp.

Persson J. (2007). Food Quiality Effects on Zooplankton Growth and Energy Transfer in Pelagic Freshwater Food Webs. Acta Universitatis Upsaliensis. Digital Comprehensive Summaries of Uppsala Dissertations from the Faculty of Science and Technology 292. 43pp.

Phatarpekar P.V. y Ansari Z.A. (2000). Comparative toxicity of water soluble fractions of four oil son the growth of a microalga. Botanica Marina 43:367-375.

Pianka E.R. (1998). Evolutionary Ecology. 3rd edn. Harper & Row, New York. 356 pp.

Ponat A. (1988). Effects of Water Soluble Crude Oil Fractions on Cirral Beat Frecuency in Balanus balanoides. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 41: 759- 764.

Pratt R., y Fong J. (1940).Studies on chlorella vulgaris ii. Further evidence that chlorella cells form a growth-inhibiting substance. American Journal of Botany 27: 431�436.

Ratushnyak M.G., Yreyeva, Latypova V.Z. y Garipova L.P. (2002). Toxic Action of petroleum y oil processing products on Daphnia magna Straus. Hydrobiological Journal 38: 77-87.

Page 81: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

76

Rodríguez A. G. (2002). Informe final del proyecto Biodiversidad de crustáceos dulceacuícolas del centro de Nuevo León y Noroeste de Tamaulipas (R53. Río San Juan y Rio Pesquería). CONABIO � Universidad Autónoma de Nuevo Leon. 33pp

Rodríguez-Estrada J., Villaseñor R., y Martínez-Jerónimo F. (2003). Efecto de la temperatura y tipo de alimento en el cultivo de Moina micrura (Kurz, 1874) (Anomopoda: Moinidae) en condiciones de laboratorio. Hidrobiológica 13: 239-246.

Rose R.M., Warne M.J. y Lim R.P. (2000). Life history responses of the cladoceran Ceriodaphnia cf. dubia to variation in food concentration. Hydrobiologia 427: 59�64

Sarma S.S.S., Nandini S., y Gulati R.D. (2005). Life history strategies of cladocerans: comparisons of tropical and temperate taxa. Hydrobiologia 542:315�333

Schwartz S.S. y Ballinger R.E. (1980). Variations in life history characteristics of Daphnia pulex fed different algal species. Oecologia 44: 181-184.

Singer M.M., Aury D., Bragins G.E., Clarks J.R., Coelho G.M., Sowby M.L. y Tjeerdema R.S. (2000(. Styarization of the preparation y Quantitation of Water-accommodated Freactions of petroleum for Toxicity Testing. Marine Pollution Bulletin 40: 1007- 1016.

Sokal R.R. y Rohlf F.J. (1981). Biometry. 2nd edn. W.H. Freeman and Company, New York USA. 859pp.

Stephan C.E. (1977). Methods for calculating an LC50. In: F.L. Mayer y J. L. Hamelink (Eds.), Aquatic Toxicology y Hazard Evaluation, ASTM STP 534. American Society for Testing and Materials, Philadelphia, U.S.A. pp. 65 � 84.

Sterner R.W., y Schulz K.L. (1998). Nutrition: recent progress and a reality check. Aquatic Ecology 32:261�279

Taylor B.E. (1985). Effects of food limitation on growth y reproduction of Daphnia. Archives of Hydrobiology Beih. 21: 285-296.

Tolun L., Martens D., Okay O.S. y Schramm K.W. (2006). Polycyclic aromatic hydrocarbon contamination in coastal sediments of the Izmit Bay (Marmara Sea): Case studies before and after the Izmit Earthquake. Environment International 32: 758�765

U. S. Environmental Protection Agency (2002). Methods for measuring the acute toxicity of effluents and receiving waters to freshwater and marine organisms. 5th edn. (EPA-821-R-02-012)

Van den Belt K., Van Puymbroeck S., Witters H. (2000). Toxicity of cadmium-contaminated clay to the zebrafish Danio rerio. Archives of Environmental Contamination and Toxicology 38: 191-196

Page 82: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

77

van Donk E., Lürling M., Hessen D.O., y Lokhorst G.M. (1997). Altered cell wall morphology in nutrient-deficient phytoplankton and its impact on grazers. Limnology and Oceanography 42:357�364

Villalobos M.J. y González E.J. (2006). Estudios sobre la Biología y Ecología de Ceriodaphnia cornuta Sars: Una revisión. Interciencia 31:351 � 357.

VonElert E. (2002). Determination of limiting polyunsaturated fatty acids in Daphnia galeata using a new method too enrich food algae with single fatty acids. Limnology and Oceanography 47:1764- 1773.

Vrede T., Andersen T. y Hessen D.O.(1999). Phosphorus distribution in three crustacean zooplankton species. Limnology and Oceanography 44: 225-229

Wacker A. y VonElert E. (2001). Polyunsaturated fatty acids: evidence for non-substitutable biochemical resource in Daphnia galeata. Ecology 82:2507�2520.

Watts E. y Young S. (1980). Components of Daphnia magna feeding behavior. Journal Plankton Research 2: 203�212.

Weltens R., Goossens R., Van Puymbroeck S. (2000). Ecotoxicity of contaminated suspended solids for filter feeders (Daphnia magna). Archives of Environmental Contamination and Toxicology 39: 315-323.

Page 83: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

78

12. Glosario

COHORTE: Grupo de individuos que nacen simultáneamente.

ESPERANZA DE VIDA (ex) Representa el tiempo que queda por vivir en promedio a un individuo que ha alcanzado el intervalo de edad �x�.

FACTOR DE APLICACIÓN: Cociente entre el que se divide la CL50 para obtener una concentración subletal.

FECUNDIDAD (mx): La media de individuos producidos por cada hembra superviviente.

SUPERVIVENCIA (lx). Proporción de organismos que viven al inicio de un intervalo de edad x

TASA DE INCREMENTO POBLACIONAL (r). Cambio del tamaño de la población por individuo y por unidad de tiempo.

TASA REPRODUCTIVA BRUTA. Media de descendientes producidos por cada individuo original durante un periodo reproductivo completo.

TASA REPRODUCTIVA NETA (Ro): Media de descendientes producidos por cada individuo original al final de la cohorte

TIEMPO GENERACIONAL (T). Número total de días de vida de los sobrevivientes que han alcanzado la edad x

Page 84: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

79

13. ANEXOS

Anexo 1. Formulación para a preparación del medio basal de Bold (Stein, 1973)

REACTIVO FÓRMULA CANTIDAD

1. Nitrato de Sodio (NaNO3) 250 g L-1

2. Sulfato de Magnesio (MgSO4 • 7H2O) 75 g L-1

3. Fosfato de Potasio dibásico (K2HPO4) 75 g L1

Fosfato de Potasio monobásico (KH2PO4) 75 g L-1

4. Cloruro de Sodio (NaCl) 25 g L-1

5. EDTA 50 g + 31 g KOH L-1

6. Sulfato de Fierro (FeSO4 • 7H2O) 4.89 g + 1 mL H2SO4

7. Ácido Bórico (H3BO3) 11.42 g L-1

8. Elementos traza:

• Cloruro de magnesio (MgCl2 • H2O) 1.44 g L-1

• Trióxido de molibdeno (MoO3) 0.71 g L-1

• Sulfato de cobre (CuSO4) 1.75 g L-1 |

• Nitrato de cobalto (Co(NO3)2) 0.49 g L-1

• Sulfato de zinc (ZnSO4) 8.82 g L-1

Los reactivos se disuelven en agua destilada y se deben de agreguen en orden

descendente.

Page 85: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

80

Anexo 2. Formulación del medio sintético (agua dura reconstituida) (U.S. EPA, 2002)

1. Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) 192 mg L-1

2. Sulfato de Calcio (CaSO4) 120 mg L-1

Sulfato de Magnesio (MgSO4) 120 mg L-1

3. Cloruro de Potasio (KCl) 8 mg L-1

Page 86: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

81

Anexo 3. Método de prueba para la evaluación de la toxicidad aguda (48 horas) en cuerpos de agua dulce. Tipo de prueba Estática, sin renovación de la solución de

prueba Duración

48 horas (prueba definitiva)

Intensidad luminosa

600 � 1,000 Luxes

Fotoperiodo

16:8 (luz: obscuridad)

Temperatura

20 ± 1 °C

Aireación en los recipientes de prueba

No

Suministro de alimento

No

Volumen de los recipientes de prueba

50 mL

Volumen de prueba

30 mL

Edad de los organismos

Neonatos ( < 24 horas)

Concentraciones o diluciones ensayadas

5, mas control

Replicas por concentración

3

Organismos por replica

10

Agua de dilución Reconstituida dura (160 � 180 mg l-1 como CaCO3)

Respuesta evaluada

Mortalidad o inmovilidad a 24 y 48 horas

Criterio de aceptación de la prueba

Supervivencia en los controles mayor o igual al 90%

Page 87: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

82

Anexo 4. Método de prueba para la evaluación de la toxicidad crónica en cuerpos de agua dulce. Condiciones empleadas durante la evaluación de reproducción individual. Tipo de prueba Estática, con renovación de la solución de

prueba cada 48 horas Duración

21 dias

Intensidad luminosa

1,000 Luxes

Fotoperiodo

16:8 (luz: obscuridad)

Temperatura

20 ± 1 °C

Aireación en los recipientes de prueba

No

Suministro de alimento

Microalga (Ankistrodesmus falcatus)

Concentración alimentaria

400 000 céls. mL-1

Volumen de los recipientes de prueba

50 mL

Volumen de prueba

30 mL

Edad inicial de los organismos

Neonatos ( < 24 horas)

Concentraciones o diluciones ensayadas

3 factores de dilución más dos controles (prueba definitiva)

Replicas por concentración

10

Organismos por replica 1

Agua de dilución Reconstituida dura (160 � 180 mg l-1 como CaCO3)

Respuesta evaluada Fecundidad y mortalidad

Criterio de aceptación de la prueba Supervivencia en los controles mayor o igual al 90%

Page 88: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENCB-IPN

83

Anexo 5. Método de prueba para la evaluación de la toxicidad crónica en cuerpos de agua dulce. Condiciones empleadas durante la evaluación de tabla de vida. Tipo de prueba Estática, con renovación de la solución de

prueba cada 48 horas Duración

21 dias

Intensidad luminosa

1,000 Luxes

Fotoperiodo

16:8 (luz: obscuridad)

Temperatura

20 ± 1 °C

Aireación en los recipientes de prueba

No

Suministro de alimento

Microalga (Ankistrodesmus falcatus)

Concentración alimentaria

400 000 céls. mL-1

Volumen de los recipientes de prueba

100 mL

Volumen de prueba

80 mL

Edad inicial de los organismos

Neonatos ( < 24 horas)

Concentraciones o diluciones ensayadas

3 factores de dilución más dos controles (prueba definitiva)

Replicas por concentración

5

Organismos por replica

10

Agua de dilución Reconstituida dura (160 � 180 mg l-1 como CaCO3)

Respuesta evaluada Fecundidad y mortalidad

Criterio de aceptación de la prueba Supervivencia en los controles mayor o igual al 90%

Page 89: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENC

B-IP

N

84

Ane

xo 6

. Val

ores

pro

med

io d

e lo

ngev

idad

y p

rinci

pale

s re

spue

stas

repr

oduc

tivas

, eva

luad

as p

ara

C. r

igau

di a

limen

tada

con

Ank

istro

desm

us fa

lcat

us

(AF)

, Pse

udok

irchn

erie

lla su

bcap

itata

(PS)

y C

hlor

ella

vul

garis

(CV

), ba

jo d

os te

mpe

ratu

ras (

20ºC

y 2

5ºC

). Lo

s val

ores

máx

imos

y m

ínim

os p

ara

cada

trat

amie

nto

se m

uest

ran

en p

arén

tesi

s.

Tra

tam

ient

o A

F20

PS20

C

V20

A

F25

PS25

C

V25

m

g l-1

12

12

12

12

12

12

C

éls.

mL

-1 (x

106 )

0.4

1.3

1.3

0.4

1.3

1.3

Long

evid

ad

56

.1 ±

9.4

1 (1

6, 6

9)

48

.2 ±

6.6

0 (2

7, 6

3)

34

.8 ±

6.9

9 (1

9, 4

7)

30

.7 ±

5.9

1 (1

7, 4

4)

26

.6 ±

3.5

9 (1

7, 3

4)

13

.5 ±

4.6

3 (3

, 31)

Des

cend

enci

a to

tal

35.5

± 8

.59

(2, 5

0)

24.7

± 6

.01

(9, 4

1)

9.8

± 3.

45

(4, 2

1)

45 ±

13.

80

(8, 6

8)

40.7

± 0

.66

(23,

80)

17

.6 ±

6.1

9 (2

,30)

tam

año

de c

amad

a m

áxim

o 5.

5 ±

1.10

3 (2

, 9)

5.6

± 1.

25

(3, 1

0)

4.5

± 0.

786

(3, 6

) 12

.6 ±

2.7

7 (6

, 19)

15

.6 ±

2.9

8 (9

, 22)

9.

5± 4

.603

(2

, 27)

tam

año

de c

amad

a m

ínim

o 1.

5 ±

0.43

8 (1

, 3 )

1.1

± 0.

19

(1, 2

) 1.

4 ±

0.3

2 (1

, 2)

1.

4 ±

0.59

(1

, 4)

2.

7 ±

1.57

(1

, 6)

2.8

± 1.

65

(1, 1

0 )

tam

año

de c

amad

a pr

omed

io

2.96

± 0

.42

(2, 4

.17)

3.

11 ±

0.4

3 (1

.9, 4

.1)

2.79

± 0

.51

(1.6

6, 4

.2)

5.58

± 0

.98

(2.6

7, 7

.88)

6.

9 ±

1.34

(4

.6, 1

1 )

6.48

± 2

.68

(1.5

, 7)

num

ero

de c

amad

as

11 ±

2.4

4 (1

, 14)

7.

8 ±

1.23

(4

, 10)

3.

4 ±0

.78

(2, 5

) 7.

4 ±

2.25

(3

, 13)

5.

4 ±

0.78

(4

, 8)

2.

8 ±

0.76

(1

, 5)

prim

era

repr

oduc

ción

11

.9 ±

1.9

5 (6

, 8)

10.9

±1.

185

(9 ,

16)

10.4

±1.

78

(4, 1

5)

4.5

± 0

.438

(4

, 6)

4 ( 4

) 4.

7 ±0

.656

(4

, 7)

Page 90: Biología reproductiva de Ceriodaphnia rigaudi Richard 1894

ENC

B-IP

N

85

Ane

xo 7

.. V

alor

es p

rom

edio

los p

arám

etro

s de

tabl

a de

vid

a pa

ra C

. rig

audi

alim

enta

da c

on A

nkist

rode

smus

falc

atus

(AF)

, Pse

udok

irch

neri

ella

subc

apita

ta

(PS)

y C

hlor

ella

vul

garis

(CV

), ba

jo d

os te

mpe

ratu

ras (

20ºC

y 2

5ºC

). Lo

s val

ores

máx

imos

y m

ínim

os p

ara

cada

trat

amie

nto

se m

uest

ran

en p

arén

tesi

s.

Tra

tam

ient

o m

g l-1

céls

. mL

-1 (x

106 )

AF2

0 12

0.

4

PS20

12

1.

3

CV

20

12

1.3

AF2

5 12

1.

3

PS25

12

1.

3

CV

25

12

1.3

Prom

edio

de

vida

(Lon

gevi

dad

prom

edio

)

34

.59

± 9.

47

(20.

3, 5

0.3)

44

.74±

3.64

(3

9.3,

50.

1)

29

.45±

3.3

8 (2

6.6,

35.

7)

26

.82±

2.7

8 (3

0.2,

22.

3)

21

.8±

2.06

(1

8, 2

4)

20

.25±

2.0

2 (1

7.5,

23.

5)

Espe

ranz

a de

vid

a al

nac

er (e

x).

34

.09±

9.4

7 (1

9.83

, 49.

83)

44

.24±

3.6

4 (3

8.8,

49.

6)

28

.95±

3.3

8 (2

6.2,

35.

2)

26

.19±

2.6

3 (2

1.83

, 29.

05)

21

.3 ±

2.0

6 (1

7.5

, 23.

5)

19

.76±

2.0

2 (1

6.6,

22.

6)

Tasa

repr

oduc

tiva

brut

a

14

.66±

2.4

2 (1

2.59

, 19.

33)

33

.7±

3.53

(2

7.8,

38.

3)

11

.93±

2.64

(1

9.83

, 49.

83)

71

.96±

18.0

8 (4

5.3,

102

.75)

48

.53±

5.5

3 (4

0.9,

55.

9)

25

.56±

5.7

9 (1

9.22

, 35.

13)

Tasa

repr

oduc

tiva

neta

Ro

9.

58±

5.09

(3

.88,

19.

3)

25

.54±

4.5

7 (2

0.3,

32.

44)

9.

25±

2.54

(6

.7, 1

4.2)

42

.67±

2.3

6 (4

0.43

, 45.

67)

33

.85±

1.5

3 (3

2.1,

36.

1)

19

.01±

5.5

1 (1

1.4,

26.

5)

Tiem

po g

ener

acio

nal (

T)

19

.83±

1.2

8 (1

7.4,

20.

9)

28

.50±

1.6

9 (2

6.9,

31.

8)

17

.59±

0.7

7 (1

6.4,

18.

6)

17

.17±

1.1

5 (1

4.86

, 18)

12

.35±

1.1

3 (1

0.43

, 13.

83)

10

.55±

0.5

3 (9

.84,

11.

38)