biología · en general las transícione§ son menos frecuentes que las transversiones e. las...

7
Biología Celular y Molecular- Medicina ¡t+**l,""w* '-r+¡ql.*- 1. En ellaboratorio se extrae ADN de dos organismos desconocidos. Se les realiza un ensayo de desnaturalización de ADN, que resulta en el siguiente gráfico: * Or.oahlsmo A '-* Oróanismo B Con la información mostrada en este gráfico, podemos afirmar que: Et organismo A tiene mayor temperatura de fusión (Tm) Ambos organismos tienen la rnisma secuencia de bases nitrogenadas Ambos organismos tienen la misma proporción de CG eri su ADN El organismo B tiene mayor contenido CG en su genoma .y' El organismo B tiene el doble de secuencias repetidas que elA 2. De acuerdo a lo que conocemos de la estructura delADN podemos aflrmar que: a. Las bases nitrogenadas de tipo Timinas se aparean con Guaninas b. El ADN está compuesto por 5 diferentes tipos bases nitrogenadas c. En una hebra, el porcentaje de Adeninas es iguala porcentaje de Timina d. Las bases nitrogenadas de hebras complementarias se aparean mediante enlaces covalentes e. Las hebras Se aparean por complementariedad de bases entre una base de tipo purina y una de tipo pirimidina V La secuencia complementaria de la secuencia de ADN 5'-ACGTAGGGTTGCACC-3, ES: a. 5'- ACGUAGGGUUGCACC -3' b. 5,- CCACGTTGGGATGCA-3' c. 5'- TGCATCCCAACGTGG -3' d. 5,- UGCAUCCCAACGUGG -3' e. 5'- GGTGCAACCCTAC GT -g' ¿ Sobre el genoma humano sabemos que: a. Es el organísmo con más número de genes conocido, lo que es un índicativo de su complejidad biológica b. Los genes más grandes se enouentran en los centrómeros c. Tiene gran cantidad de secuencias repetidas de ADN V d. Más del40% del genoma es codificante para proteína e. La densidad génica es homogénea a lo largo de todo el genoma s, l\¡ E {s o T ü) g' C (¡! É (} §- a. b. c. d. e. './ ,'l 4 .rl ¡§-Yb: $*!¡i',

Upload: others

Post on 14-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biología · En general las transícione§ son menos frecuentes que las transversiones e. Las mutaciones siempre son nocivas para las células. En la figura se muestra un esquema

Biología Celular y Molecular- Medicina¡t+**l,""w* '-r+¡ql.*-

1. En ellaboratorio se extrae ADN de dos organismos desconocidos. Se les

realiza un ensayo de desnaturalización de ADN, que resulta en el siguiente

gráfico:

* Or.oahlsmo A'-* Oróanismo B

Con la información mostrada en este gráfico, podemos afirmar que:

Et organismo A tiene mayor temperatura de fusión (Tm)

Ambos organismos tienen la rnisma secuencia de bases nitrogenadas

Ambos organismos tienen la misma proporción de CG eri su ADN

El organismo B tiene mayor contenido CG en su genoma .y'

El organismo B tiene el doble de secuencias repetidas que elA

2. De acuerdo a lo que conocemos de la estructura delADN podemos aflrmar

que:a. Las bases nitrogenadas de tipo Timinas se aparean con Guaninas

b. El ADN está compuesto por 5 diferentes tipos bases nitrogenadas

c. En una hebra, el porcentaje de Adeninas es iguala porcentaje de

Timinad. Las bases nitrogenadas de hebras complementarias se aparean

mediante enlaces covalentese. Las hebras Se aparean por complementariedad de bases entre una

base de tipo purina y una de tipo pirimidina V

La secuencia complementaria de la secuencia de ADN

5'-ACGTAGGGTTGCACC-3, ES:

a. 5'- ACGUAGGGUUGCACC -3'

b. 5,- CCACGTTGGGATGCA-3'c. 5'- TGCATCCCAACGTGG -3'd. 5,- UGCAUCCCAACGUGG -3'e. 5'- GGTGCAACCCTAC GT -g' ¿

Sobre el genoma humano sabemos que:

a. Es el organísmo con más número de genes conocido, lo que es un

índicativo de su complejidad biológicab. Los genes más grandes se enouentran en los centrómeros

c. Tiene gran cantidad de secuencias repetidas de ADN Vd. Más del40% del genoma es codificante para proteína

e. La densidad génica es homogénea a lo largo de todo el genoma

,§s,l\¡

E{sgñ

oTü):§

g'C(¡!

É(}§-

a.b.

c.

d.e.

'./

,'l

4

.rl

¡§-Yb:

$*!¡i',

Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Page 2: Biología · En general las transícione§ son menos frecuentes que las transversiones e. Las mutaciones siempre son nocivas para las células. En la figura se muestra un esquema

Biología Celular y Molecular- Medicina

Los nucleosomas:a. Son proteínas poco conservadas entre las espeeies animalesb. Son estructuras que generan el bandeo R de los cromosomasc. Están formados por un octámero de histonas y ADN enrolladod. Sus extremos amino terminales tienen cargas neutrase. Durante la fase G1 no están presentes en el nÚcleo

Sobre la eucrornatina, indique la opción correcta:

a. Logra su máxima compactación en interfase

b. Está compactada durante todo el ciclo celularc. Está formada porADN y proteínas y'd. Se ubica principalmente en los centrÓmeros

e. Contiene exclusivamente ADN repetido

7. Se muestra una célula (2n=8) en proceso de división:

¿En qué etapa se encuentra esta célula?a. Metafase mitóticab. Anafase mrtóticac. Anafase meiótica I ,/d. Anafase meiótica lle. Metafase meiótica ll

Sobre Ia meiosis, indique la opción correcta:a. En la especie humana se observan 46 tétradas o bivalentes

b. Los quiasmas mantienen unidas las cromátidas hermanas durante la

metafase meiótica t Vc. Durante la metafase meiética ll las células son diptoides

d. Gualquier célula puede dividirse por meicsis

e. La falta de recombinación entre cromosomas puede causar +aneuploidías

Sobre la meÍosis, indique la opcién correcta: /a. En la profase de la meiosis I recombinan los cromosomas homólogos V

Ib. En la anafase en [a meiosis ll, se separan los cromosomas homólogos * I

c. La formación del huso mitótico comienza en la anafase de la meíosis ¡ \d. Se pueden visualizar los quiasmas durante [a anafase de ta meiosis I

e. Las células resultantes son diploides

'/ t)6.

8.

L

Jflr'b

Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Page 3: Biología · En general las transícione§ son menos frecuentes que las transversiones e. Las mutaciones siempre son nocivas para las células. En la figura se muestra un esquema

Biología Celular y Molecular- Medicina

10. Con respecto a la replicaeién del ADN:

a. Ocurre de fonna unidireccional

b. El producto finalson 2 hebras de ARN

o. Requiere factores de transcripciÓn para su inicio

d. Es llevada a cabo por la ADN polimerasa Ve. Se realiza según un modelo conservativo

11. En el esquema se muestra una horquilla de replicación.

La letra A representa elextremo 5'delADN V

En elextremo marcadc con la letra C Se agregan desoxinibonucléotidos

La letra B representa un fragmento de Okasaki

La letra D representa el origen de replicación

12. Sobre el ciclo celular, marque la opciÓn correcta:La mitosis es la etapa más larga del ciclo celular

Las ciclinas participan solo para regular las etapas de la fase M

Está regulado mediante puntos de conrrol al flnalizar cada etapa VSolo se observa en las células germinales

13. Con respecto a la ADN polimerasa llla. Está cornpuesta por una subunidad proteica üb. Elonga eIADN en dirección 3'--* 5'

c. Es la encargada de reemplazar los cebadores de ARN

d. No requiere cebadores para iniciar [a replicación

e. Tiene actividad exonucleasa 3' -* 5'

14. En un experimento con mo$cas Drosphila, se realiza un cruzamiento entre dos

parenüales que tienen genotipos AaBb x aabb, de donde se obtiene una

progenie F1 con los siguientes fenotipos: 282 AB, S0 Ab, 101 aB y 247 ab. La

frecuencia de recombinacién entre los genes A y B es de:

cl.

b.c.d.e.

a.h

c.

d.

a.b.c.

d.a

12,5%26,5% !3$Yo

3%>54%

r/lq1

\L'

b'

Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Page 4: Biología · En general las transícione§ son menos frecuentes que las transversiones e. Las mutaciones siempre son nocivas para las células. En la figura se muestra un esquema

Biología Celular y Molecular- Medicina

15. Sobre el proceso de recombinacién homÓloga:

a. Es la única forma de generación de variabilidad genétiea del genoma

b. Es un evento espontáneo, que ocurre sin asistencia de proteínas

c. Requiere de dos cromo§omas acrocéntricos apareados rtd. Puede ser usado como mecanismo de reparación del ADN v

e. Es el intercambio de información genética entre dos cromátidas

hermanas

En la figura se muestra elflujo de información genética er't una eélula eucariota. Laspreguntas 16 a 20 corresponden a esta figura

16. Respecto al proceso indicado con 2a. Es llevado a cabo por Ia ADN polimerasa ll en el núcleo de la célulab. La enzima encargada tiene actividad correctora de prueba 5'---3'c. Para iniciar la síntesis, se requiere que factores proteicos reconozcan el

promotor Vd. La unión del factor alfa de la polimerasa al ADN es condición suficiente

para iniciar la síntesise. Requiere la síntesis de oligonucleÓtidos cebadores

17. Respecto al proceso por el cual se replica la molécula indicada con 1

a. Cornienza en lugares al azar en el ADNb. Es bidireccional debido a que las enzimas encargadas lo sintetizan en

dirección 5'---3' Y 3'---5'c. Sucede durante todo el ciclo celulard. Las enzimas encargadas no requieren cofactorese. Las enzimas encargadas requieren cebadores para el inicio de Ia y'

síntesis

f 1i

iej¡e]

{41

J

Ll

Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Page 5: Biología · En general las transícione§ son menos frecuentes que las transversiones e. Las mutaciones siempre son nocivas para las células. En la figura se muestra un esquema

Biologia Celular y Molecular- Medicina

18. Respecto al procesamienta que sufre la molécula indicada con 3a. Es requerido pará que sea reconocida por la maquinaria traduccional /b. La desestabilizac. Sucede enteramente en el citoplasmad. Están involucrados únicamente factores proteicose. Es necesario para que la maquinaria transcripcional reconozca el

promotor

19. Respecto al proceso indicado en 4a. Sucede de manera acoplada al proceso de transcripciÓnb. Sucede en el núcleoc. Se inicia en cualquier parte de la mo[écula 3

d. Requiere de los 4 ribsnucleótidos libres para la síntesis del polipéptido

e. A partir de la molécula 3 se producirá todas las veces el mismopolipéptido V

20. Respecto al nucleótido indicado con 5a. Es el primer nucleótido del codónb. Puede variar sin cambiar el significado del codón Jc. Se aparea con cualquier nucleótido en el anticodónd. Puede codificar para más de un aminoácidoe. Se aparea con el nucleótido en el3'del aniicodÓn

21. El proceso de splicing unea. Dos intronesb. Dos polipéptidosc. Dos moléculas de ADNd. Dos exones Ue. Un exón al promotor

22. Respecto al procesamiento de los ARNa. Sucede co-traduccionalmente tb. EI pre-rnensajero sufre modificaciones en ambos extremos Vc. Se adiciona un tracto de poliadeninas al extremo 5'del mensajerod. No implica elcorte dellranscripto primarioe. Las bases nitrogenadas nunca son modificadas

23. Respecto a las caraeterlsticas del codigo genéticoa. Es redundante debido a que un codón codifica para más de un

aminoácidob. Es degenerado debido a que más de un codón puede ser reconocido

por un mismo ARN de transferencia Vc. Todos los codones tienen codones sinónimosd. Todos los codones codifican para algún aminoácidoe. Los apareamientos de bases entre el codón y el anticodén son siempre

de típo Watson y Crick

J

5

,/

.t/

Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Page 6: Biología · En general las transícione§ son menos frecuentes que las transversiones e. Las mutaciones siempre son nocivas para las células. En la figura se muestra un esquema

Biología Celular y Molecular- Medicina

24. Respecto a las mutacionesa. Al cambio de una A por una T se Io denomina transiciónb. Una transversión corresponde al cambio de una purina por otra purina

c. Una transición es un cambio de una purina por una purina o unapirimidina por otra pirimidina V

d. En general las transícione§ son menos frecuentes que lastransversiones

e. Las mutaciones siempre son nocivas para las células

.

En la figura se muestra un esquema del operón /ac de bacterias.

25. Respecto a la transcripción del operón faca. Sucede constitutivamenteb. Es inhibido en presencia de lactosac. La ARN polimerasa transcribe tres ARN mensaieros diferentesd. Las proteínas estructurales se traducen a partir del mismo ARNe. Se transcribe en condiciones de alta glucosa en ef medio

ümensajero

26. ¿Cuál de las siguientes características se cumple conjuntamente para los

operones bacterianos y para la mayoría de los genes eucariotas?a. Una proteína puede regular la expresión de varios genes Jb. Los genes se transcriben y procesan co-transcripcionalmentec. E[ prornotor puede regular varios genes ublcados corriente abajod. La traducción y transcripción ocurren en el mismo compartimentocelular

. e. La mayoría no son regulados

27.Las operones bacterianos contribuyen a

a. La regulación independiente de la expresién de genesb, Reprimir la expresión del primer gen del operÓn

c. Aumentar la expresión constitutíva de los genes esenciales paralacélula eucariotad. Controlar de manera conjunta la expresión de genes funcionalmentereiacionados Ve. Controlar de manera conjunta genes no relacionados funcionalmente.

6

Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Page 7: Biología · En general las transícione§ son menos frecuentes que las transversiones e. Las mutaciones siempre son nocivas para las células. En la figura se muestra un esquema

Biología Celular y Molecular- Medicina

28. Respecto a la regulación de la expresión génica en eucariotasa. Los promotores pueden ubicarse lejos del sÍtio de inicio de la

transcripción ü'b. Los potenciadores son secuencias que actúan en c¡s medianteinteracción ADN-ARNc. Los promotores y potenciadores presentan estructuras modularesd. La pollmerasa es capaz de reconocer al promotor sin la ayuda defactores proteicose. Los promotores son secuencias que actúan en frans

29. Los factores de transcripción específicosa. Son proteínas que no son capaces de unirse aIADNb. Son proteínas que poseen un dominio de unión al ADN y uno de

activación (interacción con proteínas) !.1c. Son proteínas de alta expresión en las célulasd. Son proteínas que se expresan en todos los tejidose. Forman pade del aparato de transcripción basal

30. Respecto a la regulación de la expresión génica a nivel de Ia cromatinaa. No están involucradas las modificaciones de las colas de las histonasb. La acetilación de las colas de las histonas disminuye su carga positiva

aumentando la interacción con eIADNc. Los genes activamente transcriptos se encuentran rodeados de islas

CpG hipermetiladasd. L-a acetilación de las colas de las histonas se vincula a la activación

transcripcional Ve. Si un promotor se encuentra metilado en un tejido, lo estará en todos

I

\/

?

{

Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz
Santiago Robatto
Lápiz