biologÍa · biologÍa. gobernadora de la provincia de buenos aires lic. maría eugenia vidal...

54
BIOLOGÍA

Upload: others

Post on 29-Jul-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

BIOLOGÍA

Page 2: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE
Page 3: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESLic. María Eugenia Vidal

DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓNLic. Gabriel Sánchez Zinny

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓNLic. Sergio Siciliano

DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Prof. Ing. Pedro Schiuma

SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOSProf. Juan Carlos Latini

MANUAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PRESENTACIÓN

Este material que hoy llega a sus manos forma parte de una serie de módulos del Programa de Educación a Distancia (Res. 106/18) de la Dirección de Educación de Adultos de la Provincia de Buenos Aires. El mismo busca ampliar el acceso a la educación secundaria de aquellos jóvenes y adultos mayores de 18 años que se encuentren imposibilitados de concurrir a nuestras escuelas.

La evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación nos permite repensar el modelo educativo de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la modalidad a distancia es superar las limitaciones de tiempo y espacio de todos aquellos bonaerenses que quieran terminar sus estudios secundarios. Este Programa tiene como propósito que los estudiantes puedan ingresar y egresar en cualquier momento del año, avanzando según su propio ritmo y con la posibilidad de organizar su trayecto formativo.

La Educación a Distancia es una herramienta que se suma a las ofertas de terminalidad secundaria que ofrece la provincia de Buenos Aires en pos de alcanzar a aquellos que el sistema educativo no les proponía una alternativa de estudio que no requiera concurrir a los servicios educativos presenciales de tiempo completo y con desplazamiento diario.

Esta modalidad se caracteriza por la mediatización de la relación entre el docente y el estudiante, a través de recursos de aprendizaje especí�cos que permiten la actividad autónoma de éstos.

Los estudiantes contarán así con el acompañamiento permanente de un profesor tutor a través de los distintos recursos que ofrece el Campus Virtual (campusvirtualadultos.com.ar), y también en instancias presenciales de encuentros individuales e intercambios abiertos grupales para compartir intereses, preocupaciones, dudas, opiniones, explicaciones, materiales, etc.

Este material estará disponible tanto en formato digital como impreso, para que sin importar sus posibilidades, los estudiantes tengan acceso al mismo. Completar sus estudios secundarios es, fundamentalmente, dar un paso más en la construcción de su ciudadanía.

Director de Educación de AdultosProf. Ing. Pedro Schiuma

RESOLUCIÓN DE CREACIÓN 106/18 Año de impresión 2019Adecuación de la estructura curricular modular del Programa Educación a Distancia 2° Edición -

Page 4: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE
Page 5: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

Introducción

Unidad 1: El origen del planeta Apuntes de clase: El origen del planeta-1. La vida en la tierra

• 1.1. La tierra vista por dentro-2. Tectónica de placas

Unidad 2: Origen de la vida Apuntes de clase: Origen de la vida. Las primeras formas de vida. La diversificación de la vida. Las teorías evolutivas. -1. ¿Cómo comenzó la vida?-2. ¿Cómo se divide el tiempo geológico?-3. Los fósiles, evidencia del tiempo geológico-4. El comienzo de la era precámbrica-5. El comienzo de la era paleozoica-6. El comienzo de la era mesozoica-7. El comienzo de la era cenozoica-8. Llegando a la actualidad

Unidad 3: La diversidad biológica Apuntes de clase: La diversidad biológica y la reproducción sexual-1. Síntesis de lo trabajado sobre: La vida en la tierra-2. La reproducción-3. Haciendo un poco de historia-4. La continuidad de la vida-5. Gregor Mendel: el padre de la genética-6. Diversas formas de reproducción

Unidad 4: Poblaciones y comunidades. Los ecosistemas Apuntes de clase: Poblaciones y comunidades. Los ecosistemas.-1. La organización de los seres vivos en un ambiente

• 1.1. Un ejemplo de población: los horneros-2. Las comunidades-3. Ecología de las poblaciones-4. Las especies-5. Los ecosistemas-6. La biosfera

• 6.1. Fotosíntesis, luz y vida• 6.2. ¿Por qué siempre hay alimentos en la naturaleza?• 6.3. Diagrama del proceso de fotosíntesis

Page 6: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

Unidad 5: Estudio de las poblaciones naturales Apuntes de clase: Estudio de las poblaciones naturales-1. El ecosistema: una herramienta para explicar

• 1.1. Una clasificación de ecosistemas• 1.2. Estudio de las poblaciones naturales. El caso de losbosques andino-patagónicos• 1.3. La red, una trama de la vida

-2. El suelo: un espacio con mucha vida• 2.1. Una clasificación de ecosistemas

-3. Cambios en los ecosistemas-4. La distribución de comunidades-5. Las comunidades en el tiempo-6. Los límites de biosfera

• 6.1. A modo de cierre

Page 7: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

Bienvenidos a biología. A lo largo de este módulo encontraremos 4 unidades temáticas. En el trayecto veremos ilustraciones que a su vez también aportarán información.

1) Los gráficos ordenan y amplían la información vertida en los contenidos.2) Los textos como las ilustraciones y los gráficos son la base para

comprender el sentido y guiar el trayecto.

Recomendaciones para abordar la materia:Recomendamos leer detenidamente los textos y armar una guía de

lectura.¿Por qué no entregamos esta guía de lectura? La razón se centra en que

los contenidos a desarrollar en la materia son complejos y cada estudiante tiene una manera de organizar lo aprendiendo.

Para algunos alumnos esto se resuelve marcando o resaltando aquellas palabras o frases que resulten en un resumen de los aportes centrales.Para otros será más claro ir organizando lo leído en un resumen escrito en una hoja de papel y finalmente otros preferirán utilizar gráficos que les permitan ver mejor el camino que se recorre a lo largo de la unidad a modo de redes conceptuales.

Todas las opciones son válidas, la idea es que cada uno encuentre una forma de leer y comprender. Los títulos los orientarán sobre los conceptos centrales a desarrollar.

¡Éxitos en su recorrido!

Introducción

BIOLOGÍA

Page 8: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE
Page 9: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

1EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

1. La vida en la Tierra

Todos los seres humanos vivimos en este planeta, el planeta Tierra. Esta afirmación es ampliamente conocida por todos, no merece discusión. Pero, a lo largo de esta materia iremos indagando qué hace que esto sea posible, el origen de la vida, cómo se fue modificando a lo largo del tiempo y que condiciones permitieron la existencia de vida en este espacio del universo.

Por otro lado también sabemos que la vida en nuestro planeta no fue siempre igual, que hubo muchos cambios a lo largo del y será la historia de la vida otro de los ejes centrales de la materia.

Comencemos a pensar sobre el origen del planeta:

Apunte de clase: El origen del planeta

UNIDAD 1 El origen del planeta

La foto que acompaña nuestro texto fue tomada en 1972 por los astronautas de la misión Apolo 17, la misma nos muestra un planeta muy diferente a aquel que conocemos y recorremos diariamente. La imagen obtenida por los astronautas de la Apolo 8 ya mostraba una perspectiva única del planeta: la Tierra vista desde el espacio era espectacular y llamaba la atención no sólo su belleza sino también su soledad, la soledad de un pequeño planeta. Pero, a medida que nos acercamos a ella, desde ese espacio infinito se podía observar mucho más que roca y suelo. Los rasgos más llamativos no son los continentes sino las nubes suspendidas sobre su superficie y el enorme océano. Estos rasgos llevaron a diferentes autores e investigadores contemporáneos a llamarla el planeta azul, marcando así la importancia del agua y el aire en el planeta.

Page 10: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

2BIOLOGÍA

Este “grano de polvo”, un mundo que fue desconocido por mucho tiempo por los seres humanos, fue habitado y recorrido mucho antes de comenzar a preguntarse sobre estas cuestiones. Recién a partir del siglo XVIII, comienza a investigarse el subsuelo y a estudiarse la naturaleza física del planeta, dando comienzo entonces a lo que hoy llamamos geología, definida como la ciencia que estudia la historia de la Tierra. Paralelamente también se comienza a pensar en la naturaleza de los elementos que la conformaban (química) y sobre la naturaleza de los fósiles (paleontología).

Recién en el siglo XIX se comienza a pensar que la Tierra tiene una historia, una historia que no es estática sino cambiante y evolutiva, como puede desprenderse de los escritos de Darwin y Lyell, entre otros. Recién a comienzos del siglo XX Weneger elabora una teoría sobre la deriva de los continentes pero, es recién en 1950 cuando esta teoría deja de tener rechazos y finalmente, a partir de la exploración sistemática de los fondos oceánicos, comienza a encontrar su confirmación.

Recién en 1960 surge una nueva mirada hacia lo más profundo del interior del planeta, la tectónica de placas que permitirá unir varias ciencias comenzando a organizarse “las ciencias de la Tierra”, es así entonces como se comienza a pensar en una concepción de conjunto, un espacio complejo, con transformaciones históricas y constantes, ya nunca más se la pensará como un soporte o como un simple escenario. La mirada actual es la de un sistema.

A partir de estas páginas comenzaremos a recorrerlo de una manera diferente a la que estamos habituados: desde su superficie.

Comencemos el recorrido tomando una de las preguntas que se hace Edgar Morin:

…“¿Qué es este planeta, este grano de polvo cósmico donde ha emergido la vida, donde la vegetación ha producido el oxígeno de la atmósfera, donde el conjunto

de seres vivos, expandiéndose ha construido una biosfera eco organizada y autorregulada, donde a partir de una rama del mundo animal, alistó y desplegó la

aventura de la hominización?”… (Morin, 1993, página 49)

Siempre que se transcribe un texto de un autor se lo hace comenzando con puntos suspensivos y luego comillas, se lo cierra luego de igual manera. Esto nos indica que el texto está extraído de un libro y que las palabras que lo forman son del autor del

libro. Por otro lado se lo cita, tal como aparece en el ejemplo, a pie de página.

ACTIVIDAD 1

Busquen en internet datos sobre Darwin y Lyell y anoten en un párrafo corto las ideas que comparten.

1. 1. La Tierra vista por dentro

La Tierra está formada por una serie de placas más o menos concéntricas que pueden clasificarse dependiendo de dos propiedades distintas. Si el criterio de clasificación se basa en las propiedades químicas, existen tres regiones: corteza, manto y núcleo. En cambio, si el criterio de clasificación se basa en las propiedades físicas, la Tierra se divide en cuatro partes: litosfera, astenosfera, mesosfera y núcleo (externo e interno).

Esta doble clasificación aporta informaciones diferentes acerca de la actividad y la configuración del interior terrestre. Así, la clasificación química brinda infromación de las rocas y los minerales allí existentes, mientras

Continuamos con la lectura del apunte

Page 11: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

3EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

Corteza: Es la delgada capa superficial. En los continentes tiene un grosor medio de 35 km y las rocas predominantes son granito y gneis, con una cubierta de sedimentos. En los océanos, su grosor es de 8 km y predomina el basalto, cubierta también por sedimentos.

Manto MesósferaLitósfera

Astenósfera

Corteza

Núcleo interno

Núcleo externo

Discontinuidad de Gutemberg

Manto: Es una capa gruesa que llega hasta los 2900 km de profundidad. Está separado de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic. En el manto predomina una roca ígnea muy densa llamada peridotita.

Núcleo: Es la esfera central. La discontinuidad de Gutemberg lo separa del manto. Está compuesto por hierro y níquel con algo de azufre.

que la que atiende al comportamiento físico ofrece información sobre los movimientos de los materiales y, por lo tanto la dinámica terrestre, relacionada, entre otros procesos, con los movimientos de las placas tectónicas.

Veamos ahora las ilustraciones que explican mejor el texto anterior...El gráfico que se presenta a continuación nos muestra el interior de

nuestro planeta teniendo en cuenta los conocimientos que tenemos hasta éste momento:

Este modelo nos muestra la situación actual de lo que hoy sabemos sobre el interior del planeta.

Miremos el exterior de la ilustración. Nos muestra que la corteza terrestre no tiene igual profundidad en todos sus puntos. Cuando decimos “corteza terrestre” incluimos también el fondo de los océanos, es decir que corteza terrestre es todo lo externo. La corteza terrestre es la zona del planeta que habitamos o conocemos los seres humanos.

Ahora imaginemos que quitamos toda el agua de los océanos y observemos detenidamente la corteza terrestre en el océano Atlántico en la ilustración.

Como ven hay montañas y depresiones en el fondo de los océanos, todo esto también es parte de la corteza terrestre.

Vuelvan a mirar el gráfico sobre el interior del planeta y deténganse en la zona del Manto se puede concluir en que ésta corteza terrestre “flota” sobre una gran capa de materiales que son líquidos, y que conocemos como lava de los volcanes.

Page 12: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

4BIOLOGÍA

La siguiente ilustración simula un corte de la Tierra para comprender mejor lo desarrollado hasta ahora:

Para ordenar los datos que aparecen arriba se propone seguir las flechas que aparecen en ella:

En un corte del interior del planeta de este tipo, se ve arriba la superficie exterior.

Lo que se ve saliendo en negro es la erupción de un volcán. Los volcanes son grietas o aberturas de la corteza terrestre a través de las cuales se producen la emanación de materias sólidas, líquidas y gaseosas provenientes del manto. Las erupciones volcánicas provocan grandes cambios, ya que modifican el paisaje circundante. En toda erupción volcánica salen primero ceniza y gases y luego la lava. La lava es un líquido que no se parece al agua sino al dulce de leche por su consistencia. Es un material fundido que constituye la parte principal de las emisiones. Es el origen de las rocas volcánicas.

Esa lava cae sobre la corteza que había hasta ese momento (la parte externa del gráfico) y la va formando y modificando. Esto pasa constantemente, en cada erupción volcánica. Los seres humanos vemos lo que sucede durante el tiempo de nuestras vidas. Pero en realidad el proceso transcurre permanentemente desde hace varias eras geológicas. Son procesos muy lentos que explican los cambios que se han producido a lo largo del desarrollo de la Tierra.

La corteza terrestre “flota” sobre el mando como si estuviera sobre una superficie líquida o resbaladiza, como se conoce desde mediados del siglo XX.

Los fragmentos de la roca erosionada vuelven de nuevo al mar por medio del viento, la lluvia y los ríos.

Al entrar en erupción, los volcanes arrojan cenizas y polvo sobre una gran área.

La roca que circula por el manto penetra en la corteza bajo la forma de intrusiones. Sale expulsada a la superficie a través de los volcanes.

Los materiales de derrubio se convierten en sedimentos en la orilla del mar.

El sedimento que se convierte en roca vuelve al manto en las zonas de subducción.

Con el tiempo, las capas de rocas sedimentarias pueden alcanzar la superficie de nuevo a medida que cambian los niveles del mar o colisionan las placas.

La lava se enfría para formar roca ígnea, que luego se fragmenta y desaparece por la erosión.

ACTIVIDAD 2»Armar un listado de los conceptos centrales de los textos que acabamos de leer a modo de resumen de lo trabajado hasta ahora.

Page 13: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

5EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

ACTIVIDAD 3»Marcar aquellos conceptos de la lista que les hayan resultado novedosos o que cambian en algo sus idea sobre nuestro planeta.Confeccionar un esquema que relacione los conceptos.

2. Tectónica de placas

La superficie sólida de la Tierra, o litosfera, formada por la corteza y el manto, está dividida en piezas o placas sobre las cuales se apoyan los continentes. Por las diferencias entre sus posiciones actuales y las de hace 700 millones de años, se ha modificado el aspecto del planeta, pues durante millones de años los continentes han viajado a la deriva sobre esas placas. Este desplazamiento se denomina deriva continental.

¿Qué pistas llevaron a pensar en la deriva continental?Recomendamos leer el siguiente texto acompañado de un planisferio

para poder comprender mejor las especificaciones sobre las preguntas que se hicieron los diferentes investigadores a lo largo de la historia de las ciencias.

Continuamos con la lectura del apunte

Obligatoria

En el siglo XVI, los primeros cartógrafos se dieron cuenta de la correspondencia que había entre las costas de América del Sur y de África.

El naturalista Alexander von Humboldt (1769-1859), observó el notable parecido de las rocas halladas en Brasil y en el Congo.

Otros naturalistas encontraron no sólo tortugas, lagartos y serpientes muy similares en ambos continentes, sino también fósiles de una especie de helecho extinguida en India y Australia.

A principios del siglo XX, Alfred Wegener (berlinés, 1880-1930), meteorólogo y geofísico, postuló que, aunque estuvieran separados por el océano, los bordes de los continentes a ambos lados del océano Atlántico encajaban como si fueran piezas de un rompecabezas. Lo mismo ocurría con las características climáticas en los tiempos pasados, pues había encontrado fósiles de helechos tropicales en las islas del océano Ártico. Para este científico, la explicación era que las islas se habían desplazado desde los trópicos hasta allí.

Wegener sugirió, entonces, que antiguamente todos los continentes habían estado unidos. A este supercontinente lo llamó Pangea, el cual, en el transcurso del tiempo, se fragmentó en otros antiguos continentes que comenzaron a desplazarse hasta llegar a la actual disposición de los mismos.

Wegener en 1912 propuso la idea de la deriva de los continentes y en 1915 publicó “El origen de los continentes y los océanos”.

En aquella época se desconocía cuál era el proceso que permitía que los continentes se movieran y, en un principio, muchos geólogos se le opusieron. Su teoría fue revisada y corregida pero, actualmente, no se duda de su validez debido a varios hechos.

Uno de ellos fue el hallazgo de rocas magnéticas de diferentes eras, que apuntaban en direcciones diferentes a las del polo Norte magnético actual.

Page 14: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

6BIOLOGÍA

Otro acontecimiento fue el descubrimiento de rocas volcánicas jóvenes en el fondo oceánico, justo en las zonas de las llamadas dorsales oceánicas (cordilleras volcánicas submarinas). Estas se extienden a lo largo de todos los océanos del mundo, más o menos por su centro. Paralelas a estas cadenas montañosas hay fosas oceánicas profundas.

Por las grietas de las dorsales surgieron materiales calientes desde la zona del manto terrestre, empujando en diferentes direcciones las dos mitades del océano y creando, al enfriarse, nueva corteza a lo largo de las dorsales o zonas de expansión.

Pero, entonces... ¿por qué la cantidad de corteza es siempre la misma?Se pensó que los continentes eran como simples pasajeros apoyados

sobre una cinta transportadora en permanente movimiento. Pues mientras se crea corteza nueva, a través de las grietas la corteza antigua se hunde hacia el manto terrestre en las profundas fosas o zonas de subducción que corren paralelas a aquellas.

Esta nueva teoría fue llamada tectónica de placas y se desarrolló completamente entre l970 y 1980. Por medio de ella, se explican diversos fenómenos: la coincidencia entre las rocas y fósiles de diferentes continentes; los terremotos como superposición de una placa sobre otra; las erupciones volcánicas como resultado de la penetración de placas en el manto; las cadenas montañosas como consecuencia del choque de dos placas que levantan los bordes de los continentes

Actualmente, existen evidencias de que África se está separando de Arabia a razón de 7 cm por año. Los geólogos suponen que llegará un momento en que, entre ambos sitios, habrá un océano.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

¿Alguna actividad que no sabés cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

Page 15: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

7EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

1. ¿Cómo comenzó la vida?

Según las evidencias fósiles sabemos que existía vida en la Tierra desde hace casi 3.500 millones de años. Los organismos que existieron en aquella época se han transformado en los fósiles que encontramos en la actualidad. Los distintos cambios en la atmósfera y la superficie del planeta dieron origen a la vida.

Algunos compuestos orgánicos de los cuales surgió la vida en la Tierra pudieron haber venido del espacio exterior, ya que se han encontrado compuestos de carbono en algunos meteoritos que impactaron en la superficie terrestre desde el espacio exterior. Dado que estos meteoritos circulan por todo el universo, si se dan las condiciones adecuadas puede desarrollar la vida en otros planetas. El análisis de los registros fósiles permite organizar las posibles secuencias de esta vida, así se ha establecido que muchas formas vivas desaparecieron y fueron reemplazadas por otras que fueron evolucionando a partir de las anteriores. De este modo se llega al momento actual.

La vida progresó y evolucionó manifestándose en la gran diversidad de especies animales y vegetales que están presentes hoy en día.

Apunte de clase: Origen de la vida. Las primeras formas de vida. Las teorías evolutivas

UNIDAD 2 Origen de la vida

ACTIVIDAD 4»En nuestro país los fósiles son parte del patrimonio de los argentinos y como tal están protegidos por la Ley Nacional de PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y PALENONTOLÓGICO (Ley 25743/03). El objetivo de esta ley es la preservación y protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación y el aprovechamiento científico y cultural del mismo (Art. 1 ), además define que forman parte del Patrimonio Arqueológico los objetos que se encuentren en la superficie o en el subsuelo que puedan proporcionar información sobre los grupos socioculturales que habitaron el país mientras que los organismos, sus partes o indicios de su actividad que vivieron en el pasado geológico, forman parte del Patrimonio Paleontológico (Art.2 ).1) Los invitamos a buscar en internet la Ley (25743/03).Reflexionar:2) ¿Por qué es importante la preservación de los fósiles?3) ¿Si se encontramos un fósil en nuestras viviendas que debemos hacer?

Page 16: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

8BIOLOGÍA

Si pensamos estos cambios como un espiral veremos lo que sucedió a lo largo de esos millones de años que nombramos anteriormente:

Indicaciones para la lectura del gráfico que se presenta a continuación:Para comprender mejor el gráfico observen el punto de inicio y marcando

con el dedo lleguen hasta el punto final, Cuaternario, en el que se ve que la aparición de los seres humanos en el planeta es muy actual (punto en el que se ve el cráneo humano) al ser comparada con el resto de los datos de la espiral.

En su primera etapa, no existían seres vivos sólo aparecen algunos depósitos de minerales en las primeras rocas.

A medida que el planeta se fue desgasificando, se liberaron del magma grandes cantidades de agua en forma de vapor que, por condensación, dieron origen a los océanos comenzando así a cumplirse el ciclo hidrológico. Aumentaron las lluvias y el escurrimiento de agua sobre la corteza terrestre.

Hace 3.800 millones de años aparecieron las primeras formas de vida unicelulares similares a las bacterias actuales. Cerca de 1.000 millones de años después, aparecen los microorganismos fotosintetizadores, lo que significó el comienzo de la acumulación de oxígeno en la atmósfera.

Surgen las primeras células eucariontes que se diversificaron en numerosas especies planctónicas y, hacia el final del período, aparecen organismos pluricelulares más complejos que representan los primeros animales.

Continuamos con la lectura del apunte

Otros datos que permiten comprender mejor el cuadro son:• “Ma” significa millones de años.• Se pueden observar cambios en la corteza terrestre junto a las figuras

de los seres vivos que habitaban el planeta en esos momentos.Volvamos a la sigla Ma , como ya dijimos esto significa millones de años.

Recorra nuevamente el gráfico y observe detenidamente el tiempo que pasó entre los cambios que allí se mencionan.

Sobre la idea de tiempo:Al observar el cuadro nos pueden surgir una serie de dudas relacionadas

con la idea de tiempo.

Page 17: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

9EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

Intentaremos aclarar esta idea:Generalmente en la vida cotidiana nos referimos a “tiempo” haciendo

una relación con el tiempo atmosférico, el estado de la atmósfera en un día: si va a llover, si habrá viento, temperaturas máximas o mínimas, etc

El tiempo cronológico, en cambio se relaciona con los movimientos de la rotación y traslación de la Tierra.

La rotación del planeta alrededor de su eje y dura desde un amanecer hasta que se sucede el siguiente y lo conocemos con el nombre de día solar. El día se divide en veinticuatro horas. Una hora en sesenta minutos, un minuto en sesenta segundos y éstos también pueden dividirse. Treinta días hacen un mes y doce meses hacen un año terrestre, que es el tiempo que dura la traslación de la Tierra alrededor del Sol.

De alguna manera nos damos cuenta de estos cambios. Vemos diariamente el movimiento aparente del Sol en el cielo, algunos árboles pierden su follaje en el otoño y florecen durante la primavera; y nos abrigamos más en invierno que en verano.

Por otro lado también está el tiempo geológico. Sin embargo el tiempo geológico abarca millones de años terrestres. Es a esta concepción del tiempo a la que nos referimos en la espiral del gráfico.

2. ¿Cómo se divide el tiempo geológico?

En la actualidad la geología divide la historia terrestre en unidades de tiempo basadas en grandes eventos geológicos, climáticos y biológicos. Los eones son las divisiones más grandes de la escala del tiempo geológico. Los eones se dividen en eras. Las eras se subdividen en períodos, que a su vez se componen de épocas.

Los eones arcaico y proterozoico corresponden al tiempo que media entre los 570 y 4600 Ma (origen de la Tierra). El eón que involucra a las eras transcurridas durante los últimos 570 Ma es denominado fanerozoico

La más antigua de las eras, la precámbrica, comprende el 90% del tiempo geológico. Abarca todo el período de tiempo de formación de la corteza terrestre hasta la aparición de las primeras formas de vida que llegaron hasta nosotros como restos fósiles. La intensa actividad volcánica, deposición de sedimentos, extensa erosión y repetidas glaciaciones son algunas de sus características. Algas, primeras plantas acuáticas, protozoarios marinos, moluscos, gusanos y otros invertebrados marinos son algunas de las manifestaciones de las primeras formas de vida del planeta. Algunos científicos la dividen en dos períodos: el arcaico y el proterozoico.

Sólo el 10% del tiempo geológico restante abarca tres eras: la paleozoica; la mesozoica y la cenozoica.

Durante la era paleozoica surgen los continentes y aumenta la glaciación. La vida se caracterizó por la presencia de algas marinas, hongos, peces, anfibios, reptiles y bosques de helechos, licopodios, colas de caballo y gimnospermas.

Durante la era mesozoica se formó la cordillera de los Andes. Los continentes se elevaron más. Las gimnospermas y los helechos dominaron los bosques junto a los dinosaurios. Hacía el final de esta era aparecieron las primeras plantas con flor (angiospermas ).

La actual era, la cenozoica, está marcada por repetidas glaciaciones que determinaron una gran extinción de especies vivas. Asimismo se caracteriza por la aparición del género Homo junto al origen de una gran variedad y diversificación de mamíferos, aves, insectos y plantas con flores.

Page 18: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

10BIOLOGÍA

3. Los fósiles, evidencias del tiempo geológico

Se ha observado desde los orígenes de la humanidad que algunas rocas contenían objetos con forma de caparazones, huesos de animales, hojas de plantas con sus nervaduras y también semillas. Hubo de transcurrir mucho tiempo para que estos hallazgos se interpretaran correctamente.

Leonardo da Vinci, un brillante pensador del Renacimiento, observó que ciertos fósiles de conchas marinas no eran muy diferentes de las especies que existían en los mares de Italia, su país de origen. Para él los fósiles no eran nada más que restos de organismos marinos que vivieron cuando se formaron las rocas en las que se hallaban. Luego el mar las habría cubierto hasta que estos depósitos nuevamente salieron del mar para formar el suelo italiano.

Los fósiles son los restos o pruebas de la existencia de seres vivos muy antiguos que se han conservado naturalmente a lo largo de la historia de la tierra. El estudio de los fósiles se conoce como paleontología y nos ayuda a saber, por ejemplo, las edades de diferentes rocas.

Esta ciencia también explica, que la vida en la Tierra comenzó, por lo menos, hace 3.500 millones de años. Durante todo este tiempo algunas especies vivas se extinguieron, otras permanecen casi como ahora y muchas fueron cambiando o evolucionando hacia nuevas formas de vida.

Una muy pequeña parte de estas transformaciones ha quedado plasmada como restos de fósiles, con los cuales hoy podemos reconstruir los distintos escenarios del pasado de la Tierra.

4. El comienzo de la era precámbrica

En la primera etapa de este período no existían los seres vivos. No hay registros fósiles reconocibles, sólo aparecen en algunos depósitos de materia orgánica.

A medida que el planeta se fue desgasificando se liberaron del magma grandes cantidades de agua, así se formaron los océanos. Debido a que el clima era más cálido se evaporaba más el agua. De esta forma comenzó a funcionar con toda su fuerza el ciclo hidrológico. Aumentaron las lluvias y el escurrimiento del agua sobre la corteza.

El agua de lluvia fue eliminando el dióxido de carbono de la atmósfera. Este hecho tuvo dos consecuencias importantes: primero, disminuyó el efecto invernadero y segundo, aumentó la penetración de la radiación solar en la superficie del planeta.

Una hipótesis sostiene que la existencia de microorganismos fotosintetizadores a cambio de extraer el dióxido de carbono de la atmósfera y del agua de los océanos eliminaban oxígeno. Éste alcanzó su cantidad actual hace mil quinientos millones de años.

La presencia de oxígeno representó una ventaja importante para la vida sobre la superficie del planeta: filtraba la radiación ultravioleta que descompone muchas moléculas, incluidas la del ADN y del oxígeno mismo transformándolo en ozono. Pasaron mil millones de años hasta que se formó la actual capa de ozono, gran filtro de la radiación ultravioleta.

Al mismo tiempo comenzaba la vida en el agua: primero fueron los procariotas (organismos unicelulares sin núcleo definido, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma) luego, los eucariotas

Page 19: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

11EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

(organismos unicelulares con núcleo definido, dentro del cual se encuentra el material genético) posteriormente los metazoos (organismos eucariotas pluricelulares).

• Célula Procariota

• Célula Eucariota

ORGANISMOS EUCARIOTAS

Trilobites Branquiópodos

Page 20: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

12BIOLOGÍA

Corales

Primeros vertebrados acorazados

Algas marinas

Primeros helechos

Primeros arácnidos

Page 21: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

13EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

5. El comienzo de la era paleozoica

• Hace 570 millones de años... (Período cámbrico)Este período se llama también “de la explosión del cámbrico”, pues casi

todas las familias de seres vivos actuales dejaron sus huellas en las rocas como registros fósiles. De esta manera es posible reconstruir el ambiente de esa época con bastante exactitud.

Algunos científicos piensan que la diversidad biológica de esta época casi iguala a la diversidad actual.

Todas las formas de vida vegetal y animal se desarrollaban en el mar como las algas marinas, esponjas y caracoles. Una pequeña fauna de trilobites (artrópodos de cuerpo alargado y chato cubiertos por una concha) y branquiópodos (sésiles y bivalvos) dominaban durante este período.

Hacia finales de este período comenzó a avanzar el mar por sobre los continentes.

• Hace 510 millones de años... (Período ordovícico)Los continentes estaban hundidos dentro del agua. La mayor parte de

lo que actualmente es tierra se encontraba cubierta por mares cálidos y poco profundos. Se originaron los corales, organismos marinos sésiles y coloniales. El clima es muy cálido. Surgieron los primeros vertebrados: eran peces, probablemente de agua dulce y profunda acorazados, sin aletas ni mandíbulas. Esta coraza les servía para defenderse de gigantes escorpiones acuáticos carnívoros de casi tres metros de largo.

Este periodo se caracteriza por gran abundancia de trilobites, algas marinas y una gran diversidad de moluscos.

• Hace 438 millones de años... (Período silúrico)Dos acontecimientos importantes marcaron en este período: se desarrollaron

las plantas terrestres (primeros helechos) y aparecieron los animales de respiración aérea como los arácnidos (muy parecidos a los modernos escorpiones). Se extendieron los mares continentales, a medida que se elevaron las tierras bajas fueron cada vez más áridas.

Page 22: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

14BIOLOGÍA

• Hace 410 millones de años... (Período devónico) Brotaron pequeños mares interiores, las tierras se elevaron un poco más y

fueron más áridas que en el período anterior. Se establecieron las primeras plantas terrestres y se formaron los primeros bosques. Aparecieron los primeros helechos con semillas y árboles como los licopodios. Surgieron los peces con mandíbulas y aletas como los tiburones. Hacia la mitad de este período los peces se diversificaron en peces pulmonados, peces con aletas radiadas y peces con aletas lobuladas.

Al final del devónico aparecieron los primeros vertebrados terrestres: animales anfibios.

• Hace 355 millones de año... (Período carbonífero)Al principio, el clima era más cálido y húmedo, al elevarse la Tierra se

hizo más fresco. Se formaron extensos bosques de helechos con semillas, plantas perennes de hojas grandes y de coníferas. Los restos de estos bosques cenagosos dieron origen a los principales depósitos de carbón de todo el mundo. Se desarrollaron dos clases diferentes de insectos alados: los antepasados de las actuales cucarachas y las libélulas ancestrales algunas de las cuales medían de ala a ala más de medio metro. Aparecieron los primitivos reptiles muy parecidos a sus antecesores anfibios.

• Hace 300 millones de años... (Período pérmico)En el período pérmico, el último de la era paleozoica se caracterizó por

grandes cambios del clima y del relieve. Se elevaron los continentes en todo el mundo. Los mares poco profundos se evaporaron y dejaron al descubierto desiertos salinos.

Toda la corteza terrestre se plegó y aparecieron grandes cordones montañosos. Una gran glaciación cubrió el hemisferio norte del planeta. Muchas formas de vida se extinguieron por el enfriamiento del agua y la desaparición de los mares y la consecuente aridez.

Surgieron un grupo de reptiles carnívoros parecidos a los lagartos y las primeras tortugas al igual que los modernos insectos.

Bosques de helechos con semllas

Primeras tortugas

Page 23: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

15EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

6. El comienzo de la era mesozoica

• Hace 250 millones de años... (Período triásico)Durante este período y el siguiente todos los continentes se hallaban

fuera del agua. El clima era seco, pero más cálido que en el período anterior. Grandes desiertos y muchos depósitos terrestres. Se difundieron cada vez más la plantas con semillas. Se extinguieron los primitivos anfibios pero surgieron los primeros dinosaurios y mamíferos ovíparos.

• Hace 205 millones de años... (Período jurásico)El clima era más cálido y húmedo que en el período triásico. Los

continentes estaban más elevados. Aumentó la cantidad de plantas dicotiledóneas y coníferas comunes. Aparecieron las primeras aves con dientes y los dinosaurios se especializan más y algunos incrementaron notablemente su tamaño. Surgieron animales marsurpiales insectívoros.

• Hace 135 millones de años... (Período cretácico)La corteza se plegó nuevamente y se desarrollaron los cordones montañosos

de los Alpes, Himalaya y los Andes. Antes de esto se formaron mares interiores y pantanos además de depósitos calcáreos. Surgieron las primeras plantas monocotiledóneas, los bosques de robles y arces y comenzaron a disminuir la cantidad de coníferas. Los dinosaurios alcanzaron su máximo desarrollo y luego se extinguieron junto con las aves dentadas, asimismo aparecieron aves más modernas y los mamíferos primitivos.

Entre algunas teorías que intentan explicar la extinción de los dinosaurios podemos encontrar la más aceptada que dice que:

Frente a la llegada de un inmenso meteorito al planeta Tierra el mismo se desintegró al trasponer la atmósfera y de esa desintegración quedó toda la atmósfera con tanto polvo que impidió la llegada de la luz solar a la corteza terrestre. Se estima que el impacto del meteorito provocó una liberación de energía equivalente a dos millones de veces mayor que la generada por la boma nuclear más potente que se haya detonado jamás. Esto llevó a la ebullición de la capa superficial del mar.

Plantas dicotiledóneasy coníferas

Page 24: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

16BIOLOGÍA

Esta situación tuvo como resultado que se interrumpiera el proceso de fotosíntesis de las plantas. Al desaparecer la mayoría de las plantas de ése momento los animales herbívoros quedaron sin alimento y murieron, por lo tanto los carnívoros también tuvieron falta de alimento.

Esta teoría fue publicada por Luis Walter Álvarez e hijo en el año 1980.

7. El comienzo de la era cenozoica

• Hace 65 millones de años... (Período terciario)Este período se subdivide en cinco subperíodos:1) Paleoceno: caracterizado por la dispersión de los mamíferos más viejos.2) Eoceno: gran erosión de montañas, el clima más cálido y sin mares

continentales. Los animales placentarios se diversificaron y especializaron mientras suegieron nuevos mamíferos.

3) Oligoceno: las tierras bajas. El clima siguió siendo cálido en este período. Los bosques alcanzaron su máximo desarrollo y surgieron las primeras plantas con flores. Se extinguieron los primitivos mamíferos y aparecieron los primeros antropoides precursores de casi todos los mamíferos actuales.

4) Mioceno: el clima se caracterizó por ser más frío. Aparecieron los primeros monos antropomorfos.

5) Plioceno: gran actividad volcánica y formación de nuevas montañas. Disminuyó la cantidad de bosques y surgieron las primeras plantas herbáceas. Gran desarrollo de las monocotiledóneas y de las plantas con flores. Surge la especie humana, el caballo y el elefante casi en sus formas actuales.

• Hace 1,5 millones de años... (Período cuaternario)Este período se subdivide en dos subperíodos:1) Pleistoceno: repetidas glaciaciones, que incluyen cuatro edades de hielo y

gran extinción de especies. Primeras formas de vida social de la humanidad.2) Holoceno: fin de la última glaciación, por lo que el clima empezó a ser

más cálido. Disminuyó la cantidad de plantas leñosas y predominaron las herbáceas. El género humano alcanza su máximo desarrollo.

ACTIVIDAD 5»1) Leer el artículo periodístico del diario La Nación: “Chubut: hallan el dinosaurio más grande del mundo”2) Redactar una síntesis de 10 renglones como máximo.3) Realizar una línea de tiempo en base a las eras geológicas e indicar en que período vivió este resto fósil.4) ¿Con qué evidencias de las trabajadas se relaciona este artículo?

Obligatoria

Chubut: hallan el dinosaurio más grande del mundoLos restos tienen una antigüedad de 90 millones de años; son de un saurópodo de unos 40 metros de largoTRELEW.- Es el más grande del mundo y además argentino. Los investigadores del Museo Egidio Feruglio (MEF), de Trelew, hallaron los restos casi completos del esqueleto de un dinosaurio gigante , entre ellos un fémur de 2,40 metros, que les permite asegurar que es el descubrimiento paleontológico del dinosaurio más grande conocido en el mundo hasta ahora.

“Dado el tamaño de los huesos encontrados, que superan a los más grandes anteriormente conocidos como el Argentinosaurus, de Neuquén, este nuevo dinosaurio se convierte en el más grande conocido”, sostuvo el director del MEF, Rubén Cúneo, al señalar que el nuevo animal todavía no tiene nombre.

LA NACIÓN 17 de Mayo 2014

Page 25: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

17EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

La novedad se dio a conocer ayer, en un campo ubicado a 260 kilómetros al oeste de Trelew, en Chubut. La excavación se inició en enero de 2013, pero la alerta sobre la existencia de un hueso de inusual tamaño había sido dada seis años antes por un peón rural. Igual la sorpresa fue muy grande a medida que avanzaron las excavaciones y empezaron a sobresalir los restos de lo que fue un animal gigante.

En una de sus habituales recorridas por las 12.800 hectáreas del campo La Flecha, en el paraje El Sombrero, Aurelio Hernández se encontró con un hueso que llamó su atención y avisó a los propietarios, los hermanos Alba y Oscar Mayo.

“Nos contactamos con el técnico en paleontología Pablo Puerta, del Museo Feruglio y al poco tiempo vinieron a ver. Hicieron unas observaciones en terreno y la primera campaña en enero de 2013”, recordó Alba Mayo.

Se trata de un dinosaurio del grupo de los saurópodos, herbívoros, de enorme estructura. Los más grandes que habitaron la tierra.

Los restos descubiertos pertenecen a una formación geológica conocida como Grupo Chubut, cuya antigüedad se estima en alrededor de 90 a 100 millones de años, es decir, el período Cretácico Superior.

Las tareas fueron complejas y las excavaciones llevaron casi tres meses. Pero el resultado dejó perplejos hasta a los propios paleontólogos, habituados a estos hallazgos extraordinarios.

“Cuando nos pusimos a excavar para descubrir el hueso que sabíamos que era un fémur, nos sorprendimos por el tamaño: es el más grande que se conoce de este animal. Pero nos quedamos más impactados aún a medida que íbamos clavando el pico y nos encontrábamos con distintos restos como costillas, cadera, cola completa, húmero completo, que nos dejan ver que eran animales grandes que comían y se movían en grupo”, dijo José Luis Carballido, uno de los científicos a cargo de la investigación.

Algunos huesos ya fueron trasladados al MEF para su análisis e investigación, en tanto que otros permanecen en el lugar, protegidos con yeso para pasar el invierno y retomar la campaña en la primavera. Los científicos estiman que harán falta dos temporadas más de campaña en campo para terminar la excavación. Tampoco se descarta que en la zona puedan hallarse nuevos indicios de más dinosaurios de gran porte.

Para el director del MEF, este hallazgo es uno de los cinco descubrimientos más importantes de los últimos 20 años.

“Las excavaciones que se han hecho representan el 20% de la potencialidad del yacimiento. La enorme cantidad de restos encontrados, cerca de 200, de siete ejemplares diferentes, nos pone ante el descubrimiento más completo de este tipo de dinosaurios a nivel mundial”, sostuvo el científico.

Por el tamaño de los huesos, los expertos explicaron que se trata de un animal cuyo peso rondaría las 80 toneladas, el equivalente a 14 elefantes adultos.

El largo del dinosaurio, desde la cabeza hasta la cola, sería de 40 metros y su altura debió alcanzar los 20 metros, algo así como un edificio de siete pisos. La especie herbívora habitaba la región patagónica, pero todavía no se tienen mayores precisiones.

Carballido explicó que los huesos encontrados revisten una importancia trascendental, pues, salvo el cráneo, dijo, se halló todo el esqueleto, “lo que nos permitirá responder un montón de preguntas que nos hacemos los paleontólogos y saber por primera vez con exactitud cuestiones vinculadas con la anatomía y morfología de animales de semejante tamaño”.

El dinosaurio encontrado en territorio chubutense aún no fue “bautizado”, aunque los paleontólogos dejaron saber que el nombre que recibirá hará referencia a su magnificencia, como también será un homenaje a sus descubridores.

Con la llegada de la primavera, se profundizarán las tareas de excavación en todo el cerro y los científicos abrigan las mejores perspectivas para encontrar más huesos.

El baqueano que descubrió lo que hoy es el dinosaurio más grande que se conoce no pudo enterarse de tamaño hallazgo, pues falleció hace dos años antes de que se iniciaran las tareas de excavación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/chubut-hallan-el-dinosaurio-mas-grande-del-mundo-nid1692168

Page 26: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

18BIOLOGÍA

8. Llegando a la actualidad

A modo de síntesis de lo desarrollado hasta ahora podemos decir que nuestro planeta está conformado por 4 grandes subsistemas. Esta materia se centrará en el subsistema biosfera, no podemos pensarlo sin tener en cuenta a los otros subsistemas. Es por ello que decimos que el planeta Tierra es un gran sistema formado por subsistemas que se interrelacionan.

ACTIVIDAD 6»¿Qué ideas han modificado sobre los cambios en la historia de la vida que ustedes tenían antes de leer todos estos textos?Pueden comenzar las oraciones de esta manera, por ejemplo:•…” Jamás pensé que estos animales…. estaban en el planeta antes de los dinosaurios”…•…” Siempre pensé que los dinosaurios eran”…• Seguramente ustedes encontrarán otras que les hayan llamado la atención.Recuerden que este ejercicio nos permite modificar cuestiones que no nos habíamos preguntado nunca. La idea de entregarle materiales que nos lleven a reflexionar sobre nuestras propias concepciones implica aprender nuevas cosas.

El sistema Tierra está dividido en cuatro subsistemas: geósfera, atmósfera, hidrósfera y biósfera. Sin embargo en la naturaleza todos ellos están íntimamente relacionados. Todo lo que sucede en uno de ellos repercute en alguno de los otros subsistemas. Por ejemplo, las erupciones volcánicas pueden afectar la composición atmosférica de la región.

Continuamos con la lectura del apunte

hidrósfera atmósfera

geósfera

biósfera

ACTIVIDAD 7

ACTIVIDAD 8

»

»

Miren el cuadro detenidamente y escriban en un pequeño texto la justificación por la cual la biosfera se encuentra en la interjección de todos los subsistemas.

Aunque al planeta lo dividimos en subsistemas, en la naturaleza, todos ellos están íntimamente relacionados. Aquello que sucede en uno de los subsistemas repercute en alguno de los otros. Los invitamos a tratar de formular algunas de las relaciones entre los subsistemas que plantean las siguientes fotos.

1) Hidrósfera → Geósfera 2) Geósfera → Atmósfera 3) Atmósfera → Geósfera 4) Biósfera → Geósfera

Obligatoria

Page 27: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

19EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

1. Síntesis de lo trabajado sobre: La vida en la Tierra

Veamos ahora qué nos dice un libro de biología sobre el tema que hemos abierto:

…” A qué nos referimos cuando hablemos de la vida en frases como:“la evolución de la vida” o “la vida en otros planetas” o “cuándo comenzó

la vida”.En realidad no hay una definición simple de qué es la vida. La vida no

existe en abstracto. No hay vida sino organismos vivos. Más aún, no hay una manera sencilla y única de trazar una línea demarcatoria entre lo vivo y lo no vivo.

Nadie sabe cuándo y cómo comenzó su existencia la célula viva. Sin embargo, el conocimiento creciente de la historia de nuestro planeta y los resultados de numerosos experimentos de laboratorio favorecen la hipótesis de que los sistemas precursores de las primeras células vivas son el resultado de un proceso espontáneo de auto ensamblaje o de moléculas simples. En algún momento de la historia de este planeta a partir de la complejización de sistemas, se originaron células capaces de producir descendientes similares a sí mismas y de evolucionar. La aparición de estos sistemas estuvo íntimamente asociados a los cambios que sufrió la Tierra. Por ello, para analizar el origen de la vida, debemos conocer las condiciones a partir de las cuales estas células primordiales aparecieron”…

Tal como se puede ver el texto que antecede es realmente complejo, hemos marcado en negritas aquellas frases que ayudarán a la lectura de dicho párrafo.

Si se continúa esta idea se puede decir que dar una definición en abstracto de lo que la vida es o supone es una tarea difícil que supera éste nivel de estudios pero, es posible conocer cuando un ser está vivo si nos apoyamos en una serie de funciones que debe realizar todo ser vivo, desde el más grande hasta la más pequeña de las bacterias.

Todos los seres vivos comparten:

Apunte de clase: La diversidad biológica

UNIDAD 3 La diversidad biológica

Page 28: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

20BIOLOGÍA

Son sistemas abiertos y complejos:Abiertos respecto al medio con el que intercambian materia, energía e

información, y complejos ya que están formados por muchas partes y elementos interconectados, que forman un conjunto que va más allá de la suma de las propiedades de sus componentes. Como resultado de ello, modifican el medio.

Son capaces de reproducirse:La reproducción es la capacidad que tienen los seres vivos de dejar

descendencia, es decir, dar origen a otros individuos de la misma especie y, de esta forma, hacer que ella perdure.

Hay dos tipos de reproducción: la axesual y la sexual.Son capaces de regular los procesos metabólicos:Dentro de todos los organismos, se realizan reacciones químicas y

transformaciones de energía que son esenciales para la nutrición, el crecimiento y la reparación de las células, y la conversión de energía en formas útiles. La suma de todas las actividades químicas del organismo es un metabolismo.

Son capaces de crecer y desarrollarse:El crecimiento es un cambio que implica un aumento de tamaño de las

células individuales de un organismo, en el número de células, o en ambos. Cada parte del organismo sigue funcionando normalmente a medida que crece.

El desarrollo incluye todos los cambios que tienen lugar durante la vida de los organismos.

Están formados por células, la mínima unidad que presenta todas las características mencionadas ( pueden estar compuestos por una célula o por muchas)

Algunos ejemplos para poder comprender mejor lo planteado en el cuadro anterior:

Cuando un ave caza un gusano no lo hace por placer sino para alimentarse.Cualquier animal toma diversos alimentos y los transforma también

de diferente manera hasta obtener las sustancias orgánicas de las que mediante una serie de procesos complejos obtiene la energía necesaria para que funcione todo su organismo, el proceso de nutrición.

En el ejemplo vemos que el ave toma un elemento externo, el gusano, lo ingresa a su cuerpo y a partir del sistema digestivo lo transforma en elementos simples que serán transportados por todo su cuerpo. Pero, no sólo toma alimentos del medio sino que también toma otros elementos como oxígeno y ramitas para el armado de su nido. El ave es un sistema abierto (toma elementos del ambiente ya sea para alimentarse u otras situaciones) y de esta manera modifica el ambiente.

Cuando se dice que son sistemas complejos nos referimos a todo lo que sucede en el interior de su cuerpo, todas las transformaciones que se realizan a partir de los alimentos que ingiere.

Cuando pensamos en la capacidad que tienen los seres vivos de autoreproducirse pensamos en, por ejemplo, que de una pareja de aves nacen nuevas aves semejantes a sus progenitores.

Todos los seres vivos estamos formados por células, pero estas están constituidas por componentes aún más pequeños: los elementos químicos, como el carbono, el oxígeno y el hidrógeno, entre otros. Estos, a su vez, están formados por otras unidades todavía menenores. En el aire, también encontramos oxígeno, carbono e hidrógeno pero la organización de la materia que lo compone hace que se diferencie de lo vivo. Por ejemplo las moléculas son estructuras sin vida, pero al organizarser pueden dar lugar a la formación de una célula. A su vez, en los organismos pluricelulares, las cèlulas se organizan en niveles cada vez más complejos.

Page 29: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

21EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

NIVELES

Célula

Tejido

Órgano

Sistema

Organismo

DESCRIPCIÓN

Unidad básica de los seres vivos

Agrupación de células que trabajan en conjunto

Agrupación de tejidos que trabajan en conjunto

Agrupación de órganos que trabajan en conjunto

Individuo compuesto por diferentes sistemas

EJEMPLOS

Neuronas

Tejido muscular, epidermis

Corazón, pulmones

Sistema respiratorio

León, lagartija

En el siguiente cuadro podemos ver cómo es la organización de los seres vivos:

Los seres vivos poseen diferente grado de complejidad. Por ejemplo una ameba es más simple que un cocodrilo. Teniendo en cuenta las diversas características que poseen los seres vivos, la ciencia ha agrupadoa los seres vivos en diferentes niveles de organización. Los organismos que pertenecen a un mismo nivel tienen igual grado de complejidad. Cada nivel presenta mayor complejidad que el que lo precede.

Los niveles son del más simple al más complejo:Nivel Protoplasmático. Donde los representantes de este grupo están

formados por una sola célula. En este grupo encontramos a las bacterias ( procariotas ) y a las amebas, los paramecios o las levaduras (eucariotas).

Nivel Celular: Los seres vivos pertenecientes a este nivel son más complejos que el nivel protoplasmático. Las céulas están unidas entre ellas y forman agregados celulares llamados colonias. Un ejemplo de un organismo colonial es el alga Volvox.

Nivel Tisular: Los seres vivos que se encuentran en este nivel presentan varios grupos de células semejantes entre sí que cumplen una misma función. Un ejemplo son las hidras.

Nivel de Órganos: En este nivel están presentes algunos animales y algunas plantas vasculares y los platelmintos ( gusanos planos ). Diferentes tejidos forman órganos que cumplen diversas funciones como de respiración o de reproducción.

Nivel de Sistema de Órganos: En este nivel encontramos a todos los vertebrados. Varios órganos se unen y realizan una función y se constituye un sistemas de órganos. Los seres humanos somos un ejemplo, ya que estamos constituidos por varios sistemas de órganos, como el digestivo, respiratorio, el circulatorio, etc.

ACTIVIDAD 9»1) Señalar que características de los seres vivos se ponen de manifiesto en cada una de las siguientes situaciones:

- Vacas comiendo hierba en un prado.- Pavo real macho cortejando a una hembra.- Un pichón de paloma aprendiendo a volar.

2) Indicar en cada uno de estos casos si se trata de células, tejidos u órganos:Pulmón-Piel-Neurona-Hígado-espermatozoide-sangre-hueso-cerebro-fibra muscular-glóbulo blanco

Obligatoria

Page 30: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

22BIOLOGÍA

2. La reproducción

¿Qué se entiende por reproducción?Todos los seres vivos se reproducen.Significa que la continuidad de la vida, es decir, el mantenimiento en

el planeta de todas las especies vivas, queda asegurada mediante la función reproductiva. La supervivencia de cada especie exige que sus integrantes se multipliquen para compensar la muerte de otros por causa de envejecimiento, predación, modificaciones ambientales, enfermedades, etc.

La reproducción puede ser asexual o sexual. En el primer caso, un único individuo se divide en dos partes aproximadamente iguales (fisión binaria o bipartición) o emite yemas que luego se separan dando origen a nuevos individuos (gemación) o produce esporas (células reproductivas) como en el caso de los helechos y los hongos.

En la reproducción sexual, por el contrario, intervienen dos progenitores; cada uno de ellos proporciona una célula sexual llamada gameta, las que al unirse forman un huevo o cigota.

En plantas y animales hermafroditas, ambas células están presentes en el mismo individuo; en otros casos, las células femenina y masculina se hallan en organismos diferentes y se fecundan dentro o fuera de uno de ellos.

La reproducción sexual presenta ventajas competitivas sobre la asexual. La más importante es que permite la combinación de los caracteres hereditarios de ambos progenitores; de ese modo, cada individuo es único respecto de otro de la misma especie.

A su vez, la descendencia puede heredar características que la hagan más apta para la supervivencia.

Asimismo la reproducción asexual presenta ventajas sobre la sexual. Una de ellas es que al llevarse a cabo sin la participación de otro organismo no gasta energía en generar gametos.

ACTIVIDAD 10»Busquen en un diccionario o en la web todas las palabras que aparecen en el texto anterior en negritas.

3. Haciendo un poco de historia

En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio una muestra de corcho. Descubrió unos pequeños compartimientos a los que llamó “cells”(habitación pequeña). De ese momento hasta hoy ha perdurado con el mismo nombre: célula.

La célula es definida como la unidad estructural y funcional que constituye a todos los seres vivos.

Hay dos tipos de células:Procariotas: Son células sencillas, antigüas, no presenta un núcleo rodeado

de una membrana por lo cuál presenta el material genético disperso en el citoplasma. Presenta ribosomas y polirobosomas encargados de fabricar proteínas y una membrana plasmática con una pared celular rodeando toda la célula. A su vez para la locomoción pueden presentan cilias y flagelos.

Eucariotas: Son células más complejas y modernas que las células procariotas. Poseen un núcleo rodeado de una membrana en el que en su interior se encuentra el material genético o ADN. Tienen diversas organelas que cumplen diferentes funciones. También, como toda célula, están rodeadas por una membrana plasmática. Dentro de esta clasificación tenemos células vegetales y animales.

Continuamos con la lectura del apunte

Continuamos con la lectura del apunte

Page 31: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

23EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

Células en G1

S

duplicación del ADN

esquema del cromosoma

esquema del cromosoma duplicado

Células en G2

A partir del siglo XIX, con el desarrollo de la microscopía y tras numerosas observaciones los científicos llegaron a conclusiones muy importantes como que todos los seres vivos están formados por células y que toda célula proviene de otra célula que le da origen. En la actualidad muchas investigaciones nos informan acerca de los mecanismos internos que se suceden dentro de ellas.

En el límite de lo vivo y lo no vivo se descubrieron los virus que sólo crecen y se reproducen cuando parasitan otra célula. Por lo tanto se puede afirmar que no hay vida sin célula.

A pesar de la gran diversidad de formas de vida, las células tienen una organización muy parecida con casi los mismos elementos fundamentales para poder funcionar y reproducirse.

4. La continuidad de la vida

En los organismos unicelulares, la reproducción aumenta el número de individuos en la población. Mientras que en los organismos multicelulares, el crecimiento y desarrollo depende del crecimiento y multiplicación de sus células.

En las plantas y animales, la división celular es el procedimiento por el cual el organismo crece, partiendo de una sola célula (el cigoto), y los tejidos dañados son reemplazados y reparados.

En los organismos procariotas (bacterias y archaeas) el proceso de división celular es relativamente sencillo y recibe el nombre de fisión binaria, dando como resultado dos células genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la progenitora. Durante este proceso se reparte entre las células hijas una copia del único cromosoma.

En los eucariotas (animales, vegetales, hongos, protistas) el ADN está organizado en más de un cromosoma, siendo el proceso de división celular más complejo. La división celular en eucariotas se efectúa por la vía de la mitosis o de la meiosis.

• Si ocurre por mitosis dará como resultado dos células genéticamente idénticas entre sí e idénticas a su progenitora. Las células que se dividen por mitosis son las somáticas. Es importante comprender que la división celular por mitosis ya sea en organismos unicelulares o en pluricelulares, es un tipo de reproducción axesual.

• Si ocurre por meiosis dará como resultado células hijas cuya composición genética es diferente entre sí y diferente de la célula progenitora. Las células que se dividen por meiosis son las sexuales.¿Cómo ocurre la mitosis?”

Cada célula tiene un período de vida llamado “ciclo celular”. Este ciclo se puede dividir en dos grandes fases: la interfase y el período de división celular, donde ocurre la mitosis.

La interfase consta de tres etapas: G1, S y G2.

Page 32: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

24BIOLOGÍA

El proceso de mitosis se divide convencionalmente en cuatro etapas o fases: profase, metafase, anafase y telofase. Sin embargo es un proceso dinámico, continuo y gradual, por lo que es lógico encontrar fases intermedias, como por ejemplo anafase “temprana” o profase “tardía”.

¿Qué ocurre luego? En general tiene lugar el proceso llamado citosinesis. Aunque por lo general la mitosis y la citocinesis están acopladas, puede llevarse a cabo de forma independiente. Ciertas células, entre ellas algunas células tumorales, experimentan mitosis sin citocinesis produciendo células con muchos núcleos.

metafase

comienzo citocinesis

Esquema que representa las distintas fases de la Mitosis

profase

telofaseanafase

cromosomas

Esquema que representa la citocinesis en una célula animal

CITOCINESIS (célula animal)

cromosomasse comprime la zona ecuatorial

Esquema de una célula en estado G1 (izq), que pasa por S (duplicaciòn del ADN) y luego en G2 (der). Los esquemas de los extremos representan a los cromosomas antes (izq) y después (der) de la duplicación del ADN.

Cuando una célula se divide, la información genética contenida en su ADN debe previamente a duplicarse de manera precisa para que luego, las copias del material genético, se transmitan a las células hijas.

MitosisEl término “mitosis” proviene de la palabra griega mitos que significa

“hilo”. Durante la mitosis los cromosomas duplicados se condensan y son visibles en forma de estructuras tipo hilos. En la mayoría de los casos las células se dividen para dar dos células hijas cada una con un núcleo y aproximadamente la mitad del citoplasma. Como mencionamos antes, las dos células hijas producidas por división mitótica son genéticamente idénticas entre ellas y a la célula progenitora.

Page 33: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

25EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

En células animales, la zona ecuatorial de la célula en división se contrae para terminar cerrándose totalmente y el citoplasma se divide en dos células hijas nuevas.

En las células vegetales es muy diferente porque tienen pared celular que impide dividir la célula en dos compartimentos. En cambio, el aparato de Golgi sintetiza unas vesículas llenas de carbohidratos que se alinean a lo largo del ecuador de la célula, las cuales se fusionan y producen una estructura llamada placa celular, con forma de saco aplastado, rodeada de membrana plasmática. Así los bordes de la placa celular se combinan con la membrana plasmática original y los carbohidratos de las vesículas pasan a ser parte de la pared celular.

CITOCINESIS (célula animal)

Esquema que representa la citocinesis en una célula vegetal

cromosomas

paredcelular

membranaplasmática

placacelular

celulas hijas

zonaecuatorial

Ahora bien, quedan una pregunta que te debes estar haciendo. ¿Qué ocurre luego con la célula?

La célula puede entrar en la etapa G1 de la interface, con lo cual se completa el ciclo celular, o salir del ciclo (G0) y permanecer latente, aunque activa.

Les acercamos un video donde se pueden ver el esquema que explica el proceso de división mitótica y además te mostramos fotografías de las figuras mitóticas a partir de células meristemáticas de raicillas de cebolla. Son células que están en constante división y son transparentes y para poder visualizar los cromosomas fue utilizado un colorante (orceína) el cual tiñe de rosa el ADN.•http://www.wesapiens.org/es/file/1363602/MITOSIS• “Mitosis y Meiosis - La Meiosis o reproducción celular sexual”https://www.youtube.com/watch?v=50wwMq3384c

VIDEO

5. Gregor Mendel: el padre de la genética

Hacia mediados de los años 50, los científicos James Dewey Watson y Francis Crick aclararon las dudas acerca de la naturaleza de la herencia mediante el desarrollo de un modelo que describe la estructura y las propiedades de la molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico). Esta molécula es la responsable de contener y transmitir la información genética. Es como una enciclopedia que guarda información, para transmitirla a la descendencia.

Page 34: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

26BIOLOGÍA

ACTIVIDAD 11»A continuación se encontrarán una serie de enunciados. Deberán identificar cuales son verdaderos y cuales son falsos. (Colocar V o F según corresponda).

A-La mayoría de las bacterias se reproduce por división celular simple o fisión binaria.B-Los virus se pueden multiplicar por división celular.C-Los helechos se reproducen por medio de esporas ubicadas en el envés de las hojas, dentro de

estructuras pequeñas denominadas soros. Cuando la espora cae en la tierra, germina dando una estructura laminar, el prótalo.

Los helechos no tienen diferenciación sexual.D-Durante el período Pérmico, las gimnospermas (plantas sin flor) se diversificaron ampliamente.

Hoy algunas especies características son los pinos, abetos y cipreses. Los conos de los pinos son la estructura reproductora. Hay conos femeninos, con óvulos, y conos

masculinos, productores de polen. La fecundación se produce cuando el grano de polen emite un tubo polínico que penetra en el óvulo y se produce la fecundación. Luego, el cono femenino crece y se lignifica formando la piña. Al cabo de un tiempo, el cono se abre liberando las semillas que germinarán para producir una plántula.

E-El grupo de plantas llamado angiospermas poseen flores con los óvulos (gametas femeninas) alojados en el interior de un ovario, órgano reproductor femenino, que se transforma en fruto luego de la fecundación.

Pero, en realidad, la historia empezó mucho tiempo antes, en el jardín de un monasterio. Casi al mismo tiempo que Charles Darwin (1809-1882) escribía su libro El origen de las especies, un monje austríaco, Gregor Mendel (1822-1884), iniciaba una serie de experimentos que más tarde llevarían a entender cómo los padres transmiten los caracteres hereditarios a los hijos .

En el tranquilo jardín del monasterio, Mendel llevó a cabo sus trabajos experimentales que contribuyeron a demostrar que las características de los organismos están contenidas en factores que se heredan en forma individual en cada generación. Estos factores, que Mendel llamó elementen, son lo que hoy conocemos como genes. Gen es una palabra que Mendel nunca conoció. Fue introducida en 1909 por el genetista Wilhelm Johannsen quien la utiizó por primera vez.

Los genes suelen presentarse en versiones diferentes denominadas alelos. Todos los alelos para un gen en particular se localizan en un sitio específico del cromosoma denominado locus de ese gen.

El genotipo es el conjunto de alelos que posee un organismo individual.Otro término de relevancia es fenotipo, que significa la manifestación o

aparición de una característica.Mendel observó que algunos caracteres aparecen en la primera generación

y otros recién se manifiestan en la segunda. Mendel llamó caracteres dominantes a los primeros y recesivos a los segundos. Con gran inteligencia, pensó que la aparición y desaparición de las características hereditarias, como el color de las semillas, estaban determinadas por factores que se presentaban de a pares, que estos podían transmitirse a la descendencia por separado y que cada factor provenía de cada uno de los progenitores.

G. Mendel sentó los principios básicos de la herencia y publicó sus descubrimientos en 1866. La relevancia de su trabajo no fue apreciada ampliamente hasta 1900.

6. Diversas formas de reproducción

Page 35: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

27EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

F-Siglos le llevó a la humanidad establecer la relación entre las voraces orugas y las bellas mariposas. Poseen un ciclo de metamorfosis completa, durante el cual transcurren sus cuatro formas: huevo, larva (oruga ), pupa (crisálida) para culminar en el imago, el insecto alado adulto. En el cortejo de estos animales, el olfato tiene gran importancia. Algunas hembras eliminan feromonas, sustancias que pueden atraer machos a más de 5 kilómetros.

G-En los peces, la fecundación es interna, típica de los animales acuáticos.H-Al llegar la primavera, los anfibios machos van en busca de los cursos de agua. Por ejemplo,

los sapos por medio de sus cuerdas vocales emiten sonidos, croan, llamando a las hembras. Estas, atraídas por el croar, llegar al agua en busca del macho. Juntos en el agua, macho y hembra arrojan sus células sexuales, Se produce, entonces, la fecundación externa.

I-En los reptiles, la fecundación es externa; muchos de ellos son ovíparos, o sea, depositan sus huevos mucho tiempo antes del nacimiento de las crías.

J-En las aves la fecundación es interna y se realiza mediante la unión de las cloacas del macho y de la hembra. La cloaca es una cavidad donde desembocan el aparato excretor, el reproductor y el digestivo. Algunas aves son ovíparas.

ACTIVIDAD 12»Completar la siguiente tabla utilizando la información anterior o información que obtengan de otras fuentes.

Obligatoria

SER VIVO

Ballena franca austral

Medusa

Manzano

Piojo

Oso hormiguero

Pejerrey

Bacteria

Caballo

Lombrices

Trigo

Tortuga

Tiburón

TIPO DE REPRODUCCIÓN

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

Page 36: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

28BIOLOGÍA

1. La organización de los seres vivos en un ambiente

Para trabajar con los contenidos de esta unidad se debe comenzar a definir algunos conceptos, en un principio se desarrolla la idea de población.

Al igual del concepto de población que se maneja en la vida cotidiana y en referencia a los seres humanos.

Por ejemplo siempre se escucha o se lee en los medios de comunicación o en los textos de geografía frases como:

• la población de un país es de 40.000.000 de habitantes.• la población de una ciudad aumentó en un 5%.

Pero en esta materia la idea de población se refiere a todos los seres vivos.La definición que se toma sobre el concepto de población es referida

a todo grupo de organismos o de individuos de una misma especie que habitan en el mismo tiempo y espacio y son capaces de tener descendencia constituyen una población. Así se entiende a la población de hormigas en un terreno o a las de otros seres vivos que lo habitan.

Pero las características de una población no es igual a las de cada uno de los individuos por separado. Tal como se vio en la unidad anterior cuando la reproducción involucra a dos individuos esos detalles son hereditarios y se refieren a la pareja de progenitores.

Pero también en muchos casos la presencia de un nuevo predador, la modificación del clima, la aparición de una epidemia, etc. son factores que modifican el comportamiento y la posterior evolución de una población en general.

1. 1. Un ejemplo de población: los horneros

Son muy diversos en apariencia y hábitos, aunque la mayoría presentan colores apagados. Habitan en la pampa. Es un ave que no teme a las cercanías del ser humano.

Sus vuelos son, generalmente alrededor del nido, para buscar materiales para su construcción o alimento para los pichones, nunca se aleja, en el suelo anda a los saltitos.

Son grandes insectívoros, buscan su alimento en la tierra, entre las hojas o en los campos arados. Comen sobre todo insectos: mariposas y larvas de mariposas, hormigas, arañas, gusanos, langostas, escarabajos, de esta manera colaboran con el agricultor, ya que eliminan los insectos perjudiciales para las plantas y añaden a este régimen: semillas, bayas y, a veces, brotes vegetales muy tiernos. Edifican su nido en tierra o en la proximidad del suelo, entre los arbustos o en postes de alambrados.

Apunte de clase: Poblaciones y comunidades. Los ecosistemas

UNIDAD 4 Poblaciones y comunidades. Los ecosistemas

Page 37: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

29EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

Macho y hembra comparten los cuidados de las crías: colaboran en la confección del nido, en el que la hembra pondrá de 3 a 6 huevos blancos, que incubarán uno tras otro.

La denominación de hornero se debe a que durante la estación lluviosa construye un nido similar a un horno de barro.

Las paredes de este nido están formadas por barro, mezclados con pajitas, ramas y piedritas. La construcción la realizan de afuera hacia adentro. Un tabique o pared divide el interior en dos partes, en lo más profundo, la hembra pone cuatro huevos que encuban entre los dos. Los pichones cuando están en condiciones de abandonar el nido permanecen dos o tres meses más en compañía de sus padres antes de hacer vida independiente.

Cuando uno de estos nidos es abandonado por la pareja que lo construyó y habitó, existen otros, por ejemplo, los gorriones o los ratones que los ocupan.

Tal como se puede desprender del relato anterior, existe una total dependencia de las aves con el ambiente que los rodea. De este ambiente pueden extraer los elementos que necesitan para la construcción del nido, obtener alimento para ellos y su descendencia. Son muy pocos los casos de aves que depositan directamente los huevos en el suelo desnudo.

En esta ilustración se puede observar diferentes aves y en cada una de las poblaciones están agrandadas los picos y las patas de las mismas. Estas diferencias en sus estructuras permite reconocer algunos hábitos de alimentación de las mismas.

2. Las comunidades

Las poblaciones viven como parte de una comunidad. Estas comunidades de diferentes poblaciones comparten el mismo espacio y se relacionan entre ellas. Cada organismo es miembro de una comunidad.

Entendemos a las comunidades como el conjunto de organismos de diferentes especies que viven todos juntos al mismo tiempo y en un mismo lugar, que de alguna forma están asociados pero que son relativamente independientes.

Page 38: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

30BIOLOGÍA

ACTIVIDAD 13»Leer el siguiente artículo publicado por diario “La Nación”:•Ubicar geográficamente en un mapa sobre que países se extiende la Selva Amazónica.•La Selva Amazónica suele llamarse “ el pulmón verde” del planeta. ¿Qué quiere decir esta expresión?

Volviendo al ejemplo de los horneros se puede pensar que los mismos no sólo toman los elementos que necesitan del espacio o ambiente en el que viven sino que ese ambiente los provee de alimentos. Muchos de esos alimentos son poblaciones de otros seres vivos que habitan el mismo espacio.

Veamos ahora otro ejemplo:Un bosque es una comunidad donde los árboles tienen un gran desarrollo.

En ese mismo espacio habitan otras poblaciones de seres vivos: otras plantas, insectos aves, roedores, mamíferos, etc.

Pero si sólo nos detenemos a observar un tronco caído y en estado de descomposición del mismo bosque, veremos que el mismo está habitados por poblaciones de hongos, hormigas, pequeños reptiles, microorganismos descomponedores y roedores, entre otros, también forma una comunidad, la comunidad del tronco en descomposición.

La Amazonia en llamas: el grito de la TierraLa solución para la preservación de la selva amazónica es un imperativo que requiere un amplio compromiso internacionalLa emergencia suscitada a raíz de los incendios que consumen desde hace días extensas zonas de la Amazonia brasileña ha instalado en el mundo un impostergable debate sobre la protección del ecosistema más importante del planeta. Por la magnitud de la tragedia, cuya proporción aún no se puede calcular, pues el fuego sigue avanzando, el incendio en la selva amazónica ha despertado masivamente una conciencia ambiental colectiva. “Nuestra casa arde, es una crisis internacional, nuestro oxígeno está ardiendo”, declaró el presidente francés, Emmanuel Macron.

La gravedad del tema es evidente. No solo por el daño que está causando, sino también por las consecuencias globales. La región amazónica, a la que se conoce con la denominación de pulmón de la Tierra, es un santuario de la biodiversidad y tiene un papel esencial para la regulación del clima por su capacidad de absorción del dióxido de carbono. Se extiende por una superficie de 5,5 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre nueve países y el 63% de esa superficie se encuentra en Brasil.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), que contabiliza los incendios mediante imágenes satelitales, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83% los del mismo período de 2018. El informe precisó que entre el 1º de enero y el 18 de agosto se registraron 71.497 focos de incendio en el país, el 52,5% de ellos en la Amazonia.

Cuestiones eminentemente económicas han llevado a deforestar sin miramientos y a provocar incendios forestales, ya sea para facilitar la ampliación de las fronteras agrícolas, ganar terreno para la ganadería o extender los cultivos ilícitos. Si la tasa de deforestación continúa siendo constante -tan solo en Brasil alcanzó la escandalosa cifra de 5879 kilómetros cuadrados en el último año-, los expertos pronostican que en 50 años la selva amazónica habrá perdido su condición de pulmón del planeta. Sin embargo, es importante destacar que la deforestación en la Amazonia de Brasil no constituye un hecho novedoso. En los años 2003, 2005 y 2007 se produjeron récords de deforestación, con cifras más alarmantes que las actuales, solo que en ese entonces los medios de comunicación y las redes sociales no le asignaron la misma gravedad que en este momento.

Incluso cabe destacar que en estos días se han difundido numerosas fotografías falsas de esta tragedia ambiental que no corresponden ni al lugar ni al momento. Este uso irresponsable de la información no hace sino vulgarizar una problemática que merece la máxima atención de nuestras autoridades y ciudadanos. El compromiso de LA NACION en este sentido es claro y celebramos nuestra incorporación al consorcio de

LA NACIÓN 27 de Agosto 2019

Page 39: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

31EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

Continuamos con la lectura del apunte

medios, periodistas y plataformas que comprometen el abordaje de la cuestión ambiental para motorizar urgentemente los cambios que demanda el futuro de las próximas generaciones. La joven sueca Greta Thunberg, con solo 16 años, se ha convertido en ícono contra el cambio climático, y el movimiento Fridays for Future, que lidera, se extiende por el mundo.

El daño ecológico es irreparable y enorme; las hectáreas de bosques quemados arrasaron con especies naturales y afectaron el equilibrio del área y la calidad del suelo. Se trata de una crisis que, por sus efectos, podemos calificar de internacional, tal como lo han hecho importantes mandatarios de todo el mundo. Y no por razones políticas, que las hay, sino porque es imprescindible admitir que desde el punto de vista ambiental en el planeta existe una interdependencia tal que lo que sucede en la Amazonia de Brasil afecta gravemente al resto del mundo.

La preservación de la selva amazónica es un imperativo que requiere el compromiso de gobiernos, ambientalistas, empresarios y organismos específicos. La solución tiene que ser pensada entre todos y el apoyo debe ser global. En este sentido, cobra particular importancia lo resuelto por los líderes del G-7 reunidos en Biarritz, que acordaron ayudar a los países afectados por los incendios en la Amazonia “lo más rápido posible”.

Una medida para proteger el Amazonas, si realmente se lo quiere preservar de hechos similares, bien podría ser la prohibición del uso del suelo y de las maderas en las áreas incendiadas. Esto impediría que se continúe premiando a quien destruye un recurso esencial para la humanidad. Como lo hemos destacado en esta columna editorial, y dadas las múltiples interrelaciones que se activan en torno a la naturaleza, se requiere una nueva comprensión sistémica de los recursos planetarios. Es por eso que hemos de preguntarnos acerca de las responsabilidades que les caben a los mandatarios de los países como a la hora de resguardar de manera duradera bienes que conforman el patrimonio natural mundial y que, como tales, contribuyen a la salud y a la preservación de la humanidad. Somos parte de un mundo interdependiente: hoy es el Amazonas; mañana, podrían ser nuestros mares, ríos, glaciares, con imprevisibles efectos sobre todos los ecosistemas cuya vida depende de ellos. No hay plan B porque no tenemos un planeta B. Debemos instalar y respetar definitivamente y sin dilaciones nuevos paradigmas de cuidado, respeto y protección de nuestra madre tierra para hacer realidad el cuidado, el respeto y la protección de cada ser humano en este planeta. Ante el cambio climático, ¿cuánto más demoraremos en cambiar nosotros?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/la-amazonia-en-llamas-el-grito-de-la-tierra-nid2281695

3. Ecología de las poblaciones

Los organismos nacen, crecen, se reproducen, emigran y mueren. Se ven afectados por las condiciones del ambiente y por los recursos que obtienen. Ningún organismo vive aislado. Por lo menos durante una parte de la vida, son miembros de una población. Las poblaciones a su vez, se relacionan unas con otras tal como vimos en el ejemplo del hornero.

En cualquier situación en que una población interactúa con otra, una de ellas o ambas ven modificadas sus capacidades para crecer, sobrevivir o reproducirse.

La interacción de una población con otra también constituye una dimensión del nicho ecológico.

Si una población A crece en tamaño luego de la interacción con otra población B, los ecólogos afirman que la relación ha sido positiva; en caso contrario será negativa o perjudicial.

A continuación definimos algunas interrelaciones posibles entre poblaciones:Mutualismo: consiste en una relación obligatoria. Las poblaciones que

intervienen se ven beneficiadas incrementando su tamaño. El ejemplo clásico es el liquen, una estructura constituida por la asociación estrecha entre un hongo, que brinda protección, y un alga, capaz de fabricar materiales orgánicos mediante el proceso de fotosíntesis. Parte de esos materiales son transferidos al hongo contribuyendo a su alimentación.

Page 40: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

32BIOLOGÍA

Pongamos ahora de ejemplo a una hormiga transportando una semilla en un bosque serrano cordobés. La mirmecocoria es la dispersión de semillas por acción de las hormigas. La ventaja para la planta es esparcir sus semillas a sitios más lejanos y poder crecer en ellos sin competir por el agua o la luz con la planta madre. El beneficio para la hormiga consiste en extraer de la semilla el aceite y consumirlo, para luego sacarlas del hormiguero y llevarlas a suelos aptos para su germinación.

Cooperativismo: es una relación no obligatoria, que no compromete la supervivencia independiente de las poblaciones involucradas, pero cuando ocurren ambas se benefician. Por ejemplo, se da entre plantas como las acacias y algunas especies como las hormigas que habitan dentro de la acacial. Las hormigas encuentran un hábitat y una fuente de alimentos. A cambio, protegen a la acacia impidiendo que se desarrollen sobre ella plantas epifitas (como el clavel del aire) o muchas plagas (pulgones, orugas, etc.).

Comensalismo: consiste en una relación en la cual una de las poblaciones se ve beneficiada, mientras que para la otra, los resultados son neutros. Un ejemplo lo constituyen las plantas epifitas como el clavel del aire creciendo sobre un árbol,

Competencia: si un grupo de individuos disputa un recurso limitado se establece una relación de competencia. Se ve afectada la supervivencia y el crecimiento de la población. El recurso puede ser: el espacio, el agua disponible, los nutrientes, la luz, los alimentos, etc.Por ejemplo, el caso de un cultivo y las malezas asociadas. En general, triunfa la maleza en la competencia debido a su mayor vigor para crecer y su resistencia a los predadores. Así, los agricultores “ayudan” al cultivo mediante el agregado de agroquímicos, tareas de labranza o control de malezas, mediante manejos adecuados o controles biológicos.

Algunos árboles como el Palo Rosa misionera desarrolla alturas de más de 40 metros. El objetivo disponer de más luz solar, factor limitante del crecimiento de los vegetales. La competencia por la luz es crucial para la sobrevivencia de las plantas en la selva.

La competencia puede ser intraespecífica (interacción de individuos de la misma especie) o interespecífica (interacción de individuos de diferentes especies).

Depredación: en ella una población se beneficia (predador) y la otra se perjudica (presa). Puede ocurrir que un organismo coma a otro y lo mate. También un organismo puede tomar parte de una presa que puede crecer de nuevo. En esta relación se incluyen tanto los herbívoros como los carnívoros. Un ejemplo puede ser una gramínea (pasto) y un herbívoro (conejo, vaca, etc.).

La depredación es una relación perjudicial para una de las poblaciones involucradas. Sin embargo, algunos experimentos de laboratorio han mostrado que puede resultar beneficiosa para ambas (predador y presa) ya que posibilita la coexistencia.

Parasitismo: más de la mitad de las especies del planeta son parásitas.Un parásito suele contener recursos de uno o pocos huéspedes y rara vez

los mata en forma instantánea. Como ejemplos están las enfermedades parasitarias del ser humano, incluyendo las causadas por todo tipo de microorganismos.

Page 41: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

33EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

4. Las especies

Vimos que una población es un conjunto de individuos pertenecientes a la misma especie que ocupan un espacio en un tiempo determinado. Ahora bien, ¿qué es una especie? Es sabido que de los gatos nacen sólo gatos, de los canarios, canarios, de los nogales se obtienen nueces que originarán nuevos nogales y de los perales, peras que darán otros perales.

Cuando decimos que un animal o una planta pertenecen a una especie, todos entendemos lo que queremos decir. Sin embargo, definir el concepto de especie no resulta sencillo. Podemos decir que son de la misma especie los individuos de características muy parecidas entre sí. Pero esto no es suficiente. Hay que hacer más precisiones.

Si decimos que son de la misma especie aquellos individuos de características muy semejantes y capaces de reproducirse entre sí, pareciera, en este caso, una definición más completa. Pero también hay complicaciones.

Sabemos que asnos y caballos pertenecen a especies distintas, y a pesar de ello, pueden reproducirse entre sí. Entonces deberíamos puntualizar más la definición. Son de la misma especie aquellos individuos de características muy semejantes, capaces de reproducirse entre sí y que originan descendientes fértiles. Esta es una definición más precisa, pero en algunos casos, también resulta falsa ya que existen individuos provenientes de especies diferentes que resultan fértiles, como ocurre en muchos vegetales como los robles y el diente de león.

Parece entonces, a pesar de las excepciones, que la definición de especie sólo tiene sentido para organismos con reproducción sexual cruzada. Pero la diversidad biológica contiene muchos grupos con reproducción asexual, donde cada ser vivo está aislado reproductivamente de los demás, incluso de los de su propia “población”. Así muchas plantas, animales, hongos, protistas y bacterias no pueden ser incluidos en esta definición.

ACTIVIDAD 14»• Imaginar una porción de un terreno baldío.• Listar las poblaciones de seres vivos que se encuentran en el lugar y analicen la siguiente situación:1) En algunos espacios se encuentran el mismo tipo de hierbas que en otros pero, en unos la población de estas hierbas es más tupida y en otros se las observa en menor cantidad y más pequeñas.2) ¿Qué relación encuentran con la cantidad de luz solar que llega a ambos espacios?3) ¿Qué relación encuentran con la cantidad de agua de lluvia que llega a ambos espacios?4) Armar un pequeño texto en el que expliquen si la luz o el agua pueden ser factores limitantes para el aumento de la población de plantas del espacio analizado.

La biodiversidad en la biosferaEn biología se habla de biodiversidad para describir la variedad de seres vivos y ecosistemas que existen. El concepto de especie permite agrupar y conocer gran parte de la biodiversidad. En la actualidad existen, conocidas por los científicos, alrededor de 1.400.000 especies:• 250.000 corresponden a plantas vasculares y musgos (otros cálculos indican que hay más de 700.000);• 40.000 a vertebrados;• 750.000 a insectos;• y el resto corresponde a todos los invertebrados, hongos y microorganismos.

Hay investigadores que estiman que la cantidad de especies existentes supera los 10.000.000, por lo que los biólogos sólo estarían conociendo a un 15 por ciento del total.

Page 42: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

34BIOLOGÍA

5. Los ecosistemas

Las poblaciones que viven dentro de la comunidad se relacionan entre sí y con el medio que las rodea. Pero además, cumplen funciones diferentes. Algunos organismos como los productores que captan la energía de la luz solar para fabricar los nutrientes orgánicos que necesitan sus células. Por ello se los denomina autótrofos, son los vegetales. En cambio hay otros como los consumidores y desintegradores que obtienen nutrientes de los vegetales o de otros consumidores para tener energía para sus procesos vitales. Por eso son heterótrofos, son los animales, los hongos y las bacterias. De esta forma se produce una especie de constante circulación de energía y reciclado de materiales (oxígeno, dióxido de carbono, fósforo, nitrógeno, etc.) desde el medio ambiente a los seres vivos y de ellos nuevamente al medio natural.

Para poder entender el funcionamiento global de una comunidad, los científicos la dividen en partes más pequeñas: los ecosistemas.

Un ecosistema está formado por factores abióticos y factores bióticos. Los factores abióticos, son los elementos sin vida como por ejemplo el suelo, el agua, la temperatura, la composición de gases de la atmósfera, etcétera. El conjunto de todos los factores abióticos se denomina biotopo. Por el contrario la biocenosis son los factores bióticos de un ecosistema, es decir, los seres vivos que lo componen.

Descifrando como son las cadenas alimentarias o cadenas tróficas dentro del ecosistema, los científicos interpretan y explican las relaciones recíprocas entre los seres vivos y el ambiente. Los ecosistemas son una gran herramienta para comprender la diversidad de ambientes. Por ejemplo, los nitratos son fundamentales en los cultivos, por eso saber que ocurre con el nitrógeno en un campo es de vital importancia para el agricultor.

6. La biosfera

Toda la superficie de la Tierra puede ser vista como un gran sistema ecológico o ecosistema. El agua, el dióxido de carbono, el oxígeno y otros elementos vitales circulan por todo nuestro planeta y son indispensables para la sobrevivencia y desarrollo de la vida en la Tierra.

La biosfera es una fina película de la superficie del planeta donde se encuentra la vida, incluye aguas superficiales y la profundidad de los océanos.

Esta forma de mirar y estudiar a nuestro planeta es muy importante cuando se trata de resolver ciertos problemas que afectan a toda la humanidad.

6. 1. Fotosíntesis, luz y vida

Todos los seres vivos respiran. Nosotros los hacemos dieciséis veces por minuto. Si dejáramos de hacerlo por más de cinco minutos, moriríamos. Pero a pesar de lo que damos por sabido rara vez nos preguntamos cómo es posible que siempre haya oxígeno para respirar. Durante la respiración intercambiamos el oxígeno atmosférico por el dióxido de carbono. Este proceso se ha estado realizando desde hace varios cientos de millones de añospor todos los organismos, a pesar de esto hay tanto oxígeno como lo hubo siempre. ¿Por qué?

De la misma manera que ocurre con el agua, existe un proceso natural que repone el oxígeno con la misma rapidez que lo consumismos: es el proceso de fotosíntesis. Sin embargo este proceso no es tan evidente como el ciclo

Continuamos con la lectura del apunte

Page 43: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

35EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

que recorre el agua en la naturaleza. Para entenderlo partiremos de una pregunta ¿por qué no se agota nuestra comida?

6. 2. ¿Por qué siempre hay alimentos en la naturaleza?

Lean con atención la siguiente información:Al respirar oxígeno, éste se combina con algunas sustancias de nuestros

tejidos para producir la energía que necesitamos para vivir. Durante este trabajo producimos dióxido de carbono que expulsamos al respirar y también otras sustancias de desecho que eliminamos principalmente por la orina. Debido a la gran cantidad de sustancias que se unen al oxígeno para producir energía, si solamente respiráramos nos quedaríamos sin la cantidad de energía necesaria para continuar con vida.

Por eso al mismo tiempo que la gastamos, la reponemos con las comidas. Es decir reponemos nuestros tejidos con tejidos de otros seres vivos y minerales. Esos animales, a su vez también comen a otros animales para reparar el desgaste. Si todos los animales se comiesen al resto, llegaría un momento donde la vida animal se extinguiría. Para continuar viviendo, deben encontrar un alimento del que puedan extraer de otra manera las sustancias necesarias para formar sus propios tejidos.

La respuesta la hallamos en la vida vegetalLas platas poseen en sus tejidos sustancias complejas similares a las que

se encuentran en los tejidos de los animales. Los animales pueden vivir alimentándose sólo de plantas. En realidad, nosotros sabemos que la mayoría de los animales son herbívoros, una minoría carnívoros que obtiene energía de los anteriores, y muy pocos, como los humanos somos omnívoros. En cambio las plantas al contrario de los animales, no dependen de alimentos energéticos (tejidos animales o vegetales) para producir los nutrientes orgánicos que necesitan. Es decir que a pesar, de las depredaciones a las que las someten los animales, es decir, que no necesitan alimentarse de otros seres vivos para conseguir los nutrientes orgánicos que necesitan sus células, los fabrican a partir de nutrientes inorgánicos.

Lo hacen a partir de la incorporación de aguan del dióxido de carbono presente en el aire y de energía de la luz solar que es absorbida por un pigmento que se encuentra especialmente en las hojas, llamado clorofila.

En una primera etapa la clorofila, presente en los cloroplastos, actúa como una antena que se orienta para captar la luz solar. La captura de la luz solar desencadena una serie de reacciones químicas que, en una segunda etapa, convertirán el carbono extraído de la atmósfera en una nueva sustancia: los hidratos de carbono. La planta utiliza los hidratos de carbono que ella fabrica para alimentarse a sí misma. Durante este proceso se libera oxígeno hacia la atmósfera. Este oxígeno es el utilizado por microorganismos, hongos, animales y también por las mismas plantas para respirar.

Por eso el oxígeno atmosférico nunca se acaba. Las plantas lo reponen constantemente mediante la fotosíntesis y también por este motivo las fuentes de alimento tampoco se agotan. Al producir sus propios nutrientes orgánicos, las plantas reponen tejidos para ellas y crecen; pero también permiten que los mismos se incorporen a los animales cuando las comen, armando un ciclo permanente, que se cierra cuando los descomponedores (hongos y bacterias) degradan plantas y animales muertos, reponiendo en los suelos las sales minerales que necesitan los vegetales para cerrar el ciclo.

Page 44: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

36BIOLOGÍA

6. 3. Diagrama del proceso de fotosíntesis

ACTIVIDAD 15»• Analizar la red que se observa en la ilustración y responder las preguntas que se encuentran al final de ella:

• Proponer un ambiente en donde puedan hallar esta red alimentaria. Para desarrollar esta consigna es importante tener en cuenta que:1) El esquema representa una red trófica, en ella se muestran las relaciones alimentarias de diferentes especies de animales y plantas.2) Organicen los animales que presenta la red de acuerdo a la variedad de alimentos que ingiera.3) Observen el productor (planta) presente en la red. Los animales que se alimentan de este productor, ¿tienen una dieta exclusivamente herbívora?4) ¿Esta red será igual en cualquier época del año? ¿Qué modificaciones en la alimentación de los animales podrá presentarse en las diferentes estaciones del año? ¿Qué estrategias de los animales conocen para buscar y obtener su alimento en las distintas épocas? 5) Explicar la siguiente afirmación: “toda red trófica se inicia con el productor”

Obligatoria

Page 45: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

37EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

1. El ecosistema: una herramienta para explicar

Arthur George Tansley (1871-1955) fue el primero en desarrollar el término de ecosistema. Esto fue publicado en 1935 a través de la revista Ecology.

El ecosistema o sistema ecológico constituye en realidad un tipo particular de sistema.

Ahora bien, ¿qué es un sistema? Un sistema se construye simplificando alguna parte de la realidad mediante la selección de un número determinado de elementos y relaciones. Esta selección nos permite explicar hechos y darles una interpretación.

Así por ejemplo, no resulta ecológicamente correcto decir que el Valle de la Luna (provincia de San Juan) es un ecosistema.

Con mayor rigor, debería decirse que el Valle de la Luna es una estructura natural compleja que puede ser comprendida, imaginada y analizada, con la ayuda de un modelo simplificado de la realidad, que llamamos ecosistema.

El modelo de “ecosistema” se utiliza también para explicar otras realidades. Así lo utilizamos por ejemplo para estudiar la laguna de Chascomús, la selva misionera y muchos otros.

1. 1. Una clasificación de ecosistemas

La intervención del hombre en los ecosistemas naturales provoca cambios, a menudo tan importantes, que ha llevado a los ecólogos a diferenciar a los ecosistemas naturales de los ecosistemas humanos, también llamados artificiales. Existen sobre el planeta bosques vírgenes, desiertos, ríos, lagos y grandes extensiones de océanos que no han sufrido grandes modificaciones en su estructura y funcionamiento por la acción humana. Pero también existen muchos ecosistemas producidos por el trabajo del hombre.

Como vimos en el caso de los ecosistemas, para definir y estudiar una comunidad también hay que tomar decisiones según los intereses de la investigación.

Por ejemplo, se debe decidir cuán amplia será la comunidad a estudiar. Es decir, cuántas y cuáles serán las poblaciones a estudiar. En el nivel más amplio, de acuerdo con los hábitats de un ecosistema, encontramos, a los biomas como por ejemplo, el bosque andino-patagónico.

En este caso, los ecólogos suelen reconocer al clima como el factor abiótico predominante que determina los límites en los que se extiende una determinada vegetación.

Apunte de clase: Estudio de las poblaciones y los cambios en los ambientes

UNIDAD 5Estudio de las poblaciones y los cambios en los ambientes

Page 46: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

38BIOLOGÍA

A una escala de menor amplitud, por ejemplo en los límites del Parque Nacional Nahuel Huapi, el bioma del bosque andino-patagónico está representado por árboles como el llao llao, el ciprés, el arrayán y otras especies menos abundantes de vegetales.

También los animales y los microorganismos relacionados con estos vegetales, forman parte del bioma andino-patagónico en el Parque Nahuel Huapi.

Un modo de aproximarnos al estudio de una comunidad consiste simplemente en realizar una lista de las especies existentes en ella. Este procedimiento nos permite comparar las comunidades en función de la riqueza de especies.

En la práctica, a menudo resulta muy difícil determinar cuántas especies hay en toda una comunidad. En cambio sí es posible contar la cantidad de especies observadas en una porción determinada del ecosistema estudiado.

Del mismo modo, considerar en el estudio de comunidades a todos los organismos que viven juntos en una zona, resulta generalmente imposible, por ello, frecuentemente el estudio de la comunidad se limita a algún grupo de aquéllos (árboles, aves, insectos, etc.). También pueden estudiarse grupos de organismos que tengan alguna actividad definida en la comunidad, como por ejemplo los organismos herbívoros presentes en ella. Una vez más el investigador, condicionado por las particularidades de su estudio y por las características del medio, es quien decide cuál es el “recorte” pertinente a efectuar en la comunidad para llevar a cabo su análisis.

1. 2. Estudio de las poblaciones naturales. El caso de los bosques Andino-patagónicos

…”En las orillas de los Andes Patagónicos, gracias a la humedad que interceptan del océano Pacífico, se extiende un manto verde de bosques subantárticos.

El árbol adulto es el elemento fundamental del bosque pues ofrece las condiciones ambientales adecuadas para la existencia de las otras plantas y animales del ecosistema. Brinda sombra y resguardo contra vientos

Page 47: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

39EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

y lluvias. Conserva la humedad y protege el suelo. Sus ramas dan a las aves un sitio para anidar. Bandadas de zorzales patagónicos, jilgueros, cabecitas-negras y tordos huyen ante el acoso del caburé, lechucita enana de potencial gran peligro para esas aves.

El michay, pariente del calafate ofrece sabrosas bayas que alimentan a muchas aves y roedores.

Al envejecer su madera alimenta a muchos insectos como larvas de coleópteros que luego serán alimento para los pájaros carpinteros cuando escavan con su pico la corteza putrefacta. En sus huecos hibernan monitos del monte, nidifican las lechuzas o se refugian ranas, sapitos o algunos invertebrados. Sobre ellos crecen hongos que descomponen la materia vegetal para convertirla en sales minerales que retornan al suelo y son absorbidas por otras plantas. El húmedo tejido del tronco en descomposición se cubre de líquenes, hepáticas, musgos y helechos. El pudú, ciervo enano (apenas 40 cm de alto y 9 kilogramos de peso) se oculta dentro de la espesa masa verde del bosque y el huemul, excelente nadador, viaja hacia la zona boscosa durante el invierno. Sin embargo, los herbívoros más abundantes son las numerosas especies locales de ratones. Los predadores mayores son el puma y el zorro colorado, los medianos el hurón menor y el zorrino patagónico. Exclusivos de esta zona son el gato huiña y el huillín o lobito de río patagónico”... (Adaptado de El gran libro de la naturaleza Argentina(Gente-Fundación de Vida Silvestre).

1. 3. La red, una trama de la vida

Existen varias maneras de representar la forma en que los seres vivos dependen unos de otros. Por lo general se recurre a una representación del modo en que unos organismos utilizan a otros como alimento es decir, a una cadena alimentaria. Las cadenas alimentarias permiten explicar el flujo de materia y energía a través de los seres vivos.

Las cadenas comienzan siempre con los organismos productores, las plantas, siguen con los que se alimentan de ellas, los herbívoros y continúan con quienes se alimentan con ellos los carnívoros. A su vez, estos carnívoros pueden ser el alimento de otros carnívoros. Pero solo representamos completamente la realidad si incluimos a los organismos descomponedores. Pero también podríamos mencionar a algunos parásitos que se alimentan en algún nivel intermedio de los organismos de la cadena.

Muchas veces este esquema no es suficiente para saber todo lo que comen los animales, ya que la mayoría de las veces se alimentan de más de una especie.

La trama de todas las relaciones entre los diversos organismos suele representarse mediante una red alimentaria, ya que la cadena no da cuenta de aquellos animales que pueden ser alimento de otros que habitan en el mismo espacio. Las redes alimentarias brindan mayor estabilidad y protección al ecosistema.

A continuación se podrá ver la diferencia entre una cadena alimentaria y una red alimentaria.

Page 48: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

40BIOLOGÍA

En la siguiente ilustración se puede observar otro tipo de gráfico: la pirámide alimentaria. La diferencia con las anteriores formas de graficar radica en que en una pirámide se puede observar la cantidad de seres vivos que habitan en ese espacio o la energía relativa encontrada en cada nivel.

ACTIVIDAD 16»De acuerdo al texto sobre los bosques andino-patagónicos:• Ejemplifiquen en forma completa las redes tróficas del bosque. Si consiguen más información sobre las especies vegetales y animales de la zona inclúyanla dentro de la trama alimentaria.• En 1996 un incendio destruyó gran parte de la vegetación de este bosque. ¿Qué creen que pudo haber sucedido con las especies animales que sobrevivieron al fuego?• Construir una red trófica con organismos que se puedan encontrar en un ecosistema de bosque• El pudú es un herbívoro ramoneador que se lo observa muy poco en la actualidad. Señalar con un color la cadena alimentaria de este pequeño mamífero. Enumerar algunos motivos que puedan explicar la disminución de esta especie.

Obligatoria

Fuente: https://ecosistemas.ovacen.com/cadena-alimenticia-red-trofica/nivel-trofico/

Page 49: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

41EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

2. El suelo: un espacio con mucha vida

El suelo es la capa externa de la corteza terrestre constantemente modificada por los organismos vivos y el clima. La ciencia que lo estudia se denomina edafología.

A lo largo de la historia los asentamientos humanos han tenido una relación muy estrecha con el suelo. A partir de la siembra de algunas plantas, los hombres dejaron de trasladarse de un sitio a otro para recolectar su alimento: dejaron de ser nómades para convertirse en sedentarios. Decidieron establecerse en espacios definidos y en esta opción el tipo de suelo tuvo una importancia fundamental.

Consideremos ahora el suelo como un espacio que permite el desarrollo de las plantas, ya que de él absorben agua y sales minerales, y también como un lugar por el que se desplazan animales terrestres.

Algunos organismos, también, tienen asignada la tarea fundamental de descomponer la materia orgánica que se encuentra en el suelo (hojas, ramas, troncos, pelos, plumas, animales muertos) en moléculas sencillas, para ser utilizada nuevamente por los productores.

Podemos definir el suelo como un medio muy complejo donde se asienta una fauna y una flora determinadas, agua, aire y una variada colección de minerales (los granitos que lo conforman son el resultado de la erosión de diferentes rocas).

Epígrafe: Seres vivos que habitan el suelo

En el suelo se produce la descomposición de los restos de animales y plantas en un proceso conocido como meteorización biológica, que forma el humus o tierra negra. El espesor de la capa de humus es la que determina la riqueza del suelo. Así, los suelos arenosos sólo tienen un 2% de humus, mientras que los de las selvas o los cenagosos llegan a tener hasta un 30%.

El humus aporta una gran cantidad de sales minerales. De ahí su importancia para mejorar la calidad del suelo y, por lo tanto, para ampliar la variedad de plantas que puedan crecer en él. La relación que se establece entre las plantas y el suelo es recíproca; a mejor suelo corresponde mayor cantidad de plantas y a mayor cantidad de plantas, mejor suelo.

Continuamos con la lectura del apunte

Page 50: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

42BIOLOGÍA

En el suelo viven insectos, ácaros y gusanos, entre otros, que se alimentan de algas, de bacterias, de restos de plantas, de maderas en descomposición y de excrementos de animales de mayor tamaño, como las lombrices. Estas excavan largas galerías que facilitan la aireación del suelo y el desarrollo de las raíces de las plantas. Al realizar este trabajo, las lombrices ingieren tierra que pasa por su tracto digestivo y luego es expulsada: entonces es atacada por bacterias y hongos.

La presencia de lombrices en los suelos indica que estos carecen de acidez, puesto que esos animales no logran sobrevivir en medios ácidos.

Epígrafe: foto del suelo con lombrices.

2. 1. La cubierta vegetal y la erosión del suelo

En los grandes espacios naturales, la distribución de las plantas también está en relación con el relieve y el tipo de suelo. Las elevaciones y las pendientes determinan la distribución de los nutrientes y del agua disponible.

En un espacio sin plantas, la lluvia golpea directamente sobre el suelo formando charcos y luego corre pendiente abajo, arrastrando consigo la capa superficial del terreno: es una de las maneras de erosionar el suelo. Si en cambio la lluvia cae sobre la copa de los árboles, llega al suelo más lentamente, facilitando que el agua se filtre hasta llegar a las napas subterráneas.

En los suelos desnudos, la humedad del suelo se evapora rápidamente. Por el contrario, en los suelos cubiertos de vegetación las raíces absorben agua del suelo. Parte de ella se evapora a través de las hojas y pasa al aire.

De este modo las plantas permiten que el aire y el suelo no se sequen tanto. Las raíces de los árboles toman el agua que se encuentra en el suelo; de

esta manera contribuyen a mantener constante el nivel de agua subterránea e impiden que suelos muy impermeables, como los arcillosos, se inunden.

Page 51: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

43EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

3. Cambios en los ecosistemas

Un relato histórico:En 1883 el volcán de la isla Krakatoa entró en erupción. Las costas de

las islas vecinas fueran devastadas por una gran ola. La vida se extinguió sobre la superficie de la isla, de tan solo 15 kilómetros cuadrados.

Dos años después de la erupción fueron llegando las primeras algas. Luego aparecieron musgos, helechos y las primeras plantas con flores. Más tarde comenzaron a crecer cañas de azúcar silvestres, cocoteros y otros árboles.

Pasados cincuenta años ya se había formado un bosque que daba alojamiento a unas 1200 especies de animales.

Esta secuencia de etapas de un ecosistema se llama sucesión y sólo es posible verla a partir de la formación de un nuevo ecosistema. En un primer momento la sucesión se caracteriza por la poca cantidad de especies que la pueblan; la mayoría de las especies pioneras son muy resistentes a los cambios ambientales, su lapso de vida es corto y tienen una gran descendencia. Con el transcurso del tiempo, el ambiente va poblándose con otras especies que desplazan a las originales. A medida que el número de especies aumenta, comienza la competencia entre ellas hasta llegar a lo que los ecólogos llaman el clímax.

Por lo general, la sucesión tiene tiempos de desarrollo muy largos, por lo que resulta difícil observarla.

4. La distribución de comunidades

Entre las características que habitualmente se estudian en las comunidades podemos mencionar:

• La diversidad de especies.• Los límites entre especies competidoras.• La estructura de la red trófica (alimentaria) y la productividad de

la comunidad.Podemos imaginar que las comunidades están separadas por límites claros,

estrictos, y que las especies vecinas no se integran en el mismo espacio que estamos estudiando. Pero, es raro que esto ocurra en la naturaleza.

Si analizamos el límite entre un ambiente terrestre y un ambiente acuático, la separación puede parecernos clara pero sin embargo esta idea es, para la ecología un tanto irreal. Muchas poblaciones atraviesan a menudo los límites que separan el agua de la tierra.

5. Las comunidades en el tiempo

La distribución de las especies varía a lo largo del espacio y también del tiempo.Es decir, que las comunidades cambian en su composición a lo largo

del tiempo.Este proceso se denomina sucesión ecológica.Algunas especies disminuyen su importancia numérica en determinado

período de tiempo y son sustituidas por otras que terminan habitando en el mismo ambiente.

Una forma de sustitución ocurre cuando algunos árboles de un bosque, por ejemplo, se desprenden de sus hojas, o directamente desaparecen por

Page 52: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

44BIOLOGÍA

acción humana. Surge entonces un nuevo ambiente (las hojas en el suelo o el terreno sin árboles) que queda a disposición de otros organismos.

También comienza una sustitución en el caso de aquellos terrenos en que no ha habido anteriormente comunidad alguna.

Así ocurre cuando a las dunas de arena recién formadas, libres de toda comunidad, llegan semillas que comienzan a desarrollarse. Posteriormente, al ir cambiando las características del suelo, también irá variando la vegetación.

Por lo tanto, en la práctica no podemos afirmar que las comunidades lleguen en forma definitiva a etapas de estabilidad.

Todos los seres vivos necesitan materia y energía para la construcción de nuevas partes, o para reemplazar otras, o también para las demás actividades que realizan.

A continuación, estudiaremos cómo las comunidades procesan tanto la materia como la energía. Para ello necesitaremos una nueva herramienta, el concepto de biomasa.

Por biomasa entendemos la masa de organismos por unidad de superficie de terreno (o de volumen en el caso del agua).

En el siglo XIX, el geólogo australiano Eduard Suess, introdujo el concepto de biosfera para designar a la zona de nuestro planeta en la que habitan los seres vivos.

6. Los límites de biosfera

En el planeta Tierra es posible distinguir algunas partes características que se interponen unas con otras como capas de forma irregular.

La litosfera o parte rocosa, la hidrósfera o masa acuosa y la atmósfera esencialmente gaseosa.

Los científicos definen una cuarta capa, constituyente de la Tierra, la biosfera. La biosfera en tanto capa de vida se extiende aproximadamente desde unos 10 km de profundidad (en los fondos marinos) hasta unos 14 km sobre el nivel del mar.

El establecimiento de los límites de la biosfera, tiene sus problemas. A cierta altura de la superficie del planeta es posible encontrar formas latentes -esporas- de bacterias y hongos, tal como lo ha demostrado la filtración del aire presente a esas alturas.

6. 1. A modo de cierre

Hemos visto que la Ecología estudia los ecosistemas. También sabemos que los límites de todo ecosistema dependen de las características del estudio o investigación que se realice.

Ahora bien podemos preguntarnos ¿cuál es el ecosistema más grande que podemos definir?

¿Qué características tiene la biosfera como capa terrestre que aloja la vida?En primer término, tiene la particularidad de comprender a porciones de

la atmósfera, de la litósfera y de la hidrósfera.El agua líquida puede estar presente en grandes cantidades y ello es

fundamental ya que todos los organismos están compuestos por sustancias químicas complejas dispersas en un medio acuoso.

Además la biosfera está en estrecha comunicación con la atmósfera con la que intercambia gases y tiene como soporte a la litósfera que además le aporta elementos diversos.

Page 53: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

45EDUCACIÓN a DISTANCIA

BIOLOGÍA

En segundo término, recibe un amplio aporte de energía de una fuente externa que es el Sol.

En la actualidad, la energía de la radiación solar entra en los ciclos biológicos casi exclusivamente a través de la producción fotosintética de materia orgánica por los organismos portadores de clorofila, es decir algunas bacterias, algunas algas y las plantas.

Por último, la biosfera no es uniforme y varía tanto a lo largo del espacio como del tiempo. Cada clima y cada paisaje presentan animales y plantas característicos.

ACTIVIDAD 17»Busquen información sobre Península de Valdéz y complete el cuadro:

Poblaciones de seres vivos que la habitan Son protegidas No son protegidas

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

¿Quedó alguna duda? ¿Alguna actividad que no sé cómo resolverla? Los espera el tutor en el Campus Virtual o en el encuentro presencialpara acompañarlos y ayudarlos.

Page 54: BIOLOGÍA · BIOLOGÍA. GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Lic. María Eugenia Vidal DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Lic. Gabriel Sánchez Zinny SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓNa DISTANCIA

46BIOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

● Aljanati, Wolovesky, Tambussi. Biología III Los códigos de la vida Ed. Colihue.● Aragundi. E. Gutierrez, A. Ciencias Naturales 7, 8 y 9 Ed Kapelusz 1997. Estos textos se pueden consultar en bibliotecas.● Biología Curtis. 7ª ed. Adriana Schnek, Alicia Massarini. Ed. Médica Panamericana. 2008.● Biología “La vida en la tierra”, 6ta ed. T. Audesirk, G. Audesirk & B. Byers.● Biología 9° ed. Solomon Berg Martin. Ed. Cengage Learning, 2015● Bocalandro N. y otros Biología I Editorial Estrada 1999 Buenos Aires.● Biología para Nivel Polimodal, ED Tinta Fresca Ediciones, 2006● Diseño Curricular de Ciencias Naturales.● Caro, Gabriel y otros Biología ES2 Ed. Tinta Fresca Ediciones , 2008● Ciencias Naturales 1, Ed. Santillana, 2019● Fauna Argentina, (1985) Centro Editor de América Latina. Fascículos sobre aves.● Giordano de Lanestosa, G Biología 1 Ed. Kapelusz, 2006● Meinardi. Biología Ed. Aique NAROSKY. T; IZURIETA, D (1989 Guía para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Vazquez Mazzini, Editores.● NAROSKY. T (1978) Aves argentinas. Guía para el reconocimiento de la avifauna bonaerense. Asociación Ornitológica del Plata Ediciones.● Nivel secundario para adultos módulo de enseñanza semipresencial: biología - 1a ed. –Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.● Suarez H. Espinoza Ana M. El organismo humano: funciones de nutrición, de relación y control Ed. Longeseller 2002● SANMARTÍ, N., IZQUIERDO, M. Y GARCIA, P. (1999). Hablar y escribir. Una condición necesaria para aprender ciencias. Cuadernos de Pedagogía, 281, pp. 54-58.