biography

12
Rafael Hernández Marín Rafael Hernández Marín Monumento a Rafael Hernández (Puebla, México) Datos generales Nacimiento 24 de octubre de 1891 Aguadilla, Puerto Rico Nacionalidad Estados Unidos Muerte 11 de diciembre de 1965 (74 años) San Juan, Puerto Rico Ocupación Compositor Información artística Instrumento(s) Corneta, violín, trombón, bombardino, guitarra, piano. [editar datos en Wikidata] Rafael Hernández Marín, también conocido como El Jibarito, (Aguadilla, 24 de octubre de 1891 11 de diciembre de 1965), fue un compositor puertorriqueño mundialmente conocido por sus boleros y canciones, principalmente El cumbanchero, Campanitas de

Upload: ana-patricia-navidad-lara

Post on 10-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Famosus Lifes

TRANSCRIPT

  • Rafael Hernndez Marn

    Rafael Hernndez Marn

    Monumento a Rafael Hernndez (Puebla, Mxico)

    Datos generales

    Nacimiento

    24 de octubre de 1891

    Aguadilla, Puerto Rico

    Nacionalidad Estados Unidos

    Muerte

    11 de diciembre de 1965

    (74 aos)

    San Juan, Puerto Rico

    Ocupacin Compositor

    Informacin artstica

    Instrumento(s) Corneta, violn, trombn,

    bombardino, guitarra, piano.

    [editar datos en Wikidata]

    Rafael Hernndez Marn, tambin conocido como El Jibarito, (Aguadilla, 24 de octubre

    de 1891 11 de diciembre de 1965), fue un compositor puertorriqueo mundialmente conocido por sus boleros y canciones, principalmente El cumbanchero, Campanitas de

  • cristal y Lamento Borincano. Fue una figura cimera de la msica popular puertorriquea

    durante el siglo XX.[2]

    ndice

    1 Primeros aos de vida

    2 De aprendiz a maestro

    3 Muerte

    4 Legado

    5 Composiciones

    6 Vase tambin

    7 Referencias

    8 Enlaces externos

    Primeros aos de vida

    El 24 de octubre naci Rafael Hernndez en el barrio del Tamarindo en Aguadilla. Sus

    padres fueron Miguel ngel Rosa y Mara Hernndez. En 1903, Rafael a los 12 aos inici

    sus estudios musicales con los profesores Jos Ruelln Lequerica y Jess Figueroa.

    Perfeccionando su tcnica en el campo artstico aprendi a tocar instrumentos tan diversos

    como el cornetn, el violn, el trombn, el bombardino, la guitarra y el piano. Se traslada en

    su adolescencia al sector de Puerta de Tierra, San Juan, y all toca en la Banda Municipal

    bajo la direccin de don Manuel Tizol, tanto en el teatro municipal como en las retretas

    dominicales; con los escasos ingresos habidos ayuda a sus hermanos Victoria, Jess y Rosa

    Elvira. Su primera composicin, la danza "Mara y Victoria" data del ao 1912 pero al

    llegar la Primera Guerra Mundial, Rafael tuvo que servir en las Fuerzas Armadas de los

    Estados Unidos.

    Integrado a la vida militar, toc en la Banda de Msica del Ejrcito. Al licenciarse, se

    radic en Nueva York donde conoci en la bohemia de la poca figuras como Luis Muoz

    Marn, Luis Llorns Torres, Luis Pals Matos y Pedro Flores.1

    De aprendiz a maestro

    En 1920, un contrato lo llev a Cuba para dirigir la orquesta del Teatro Fausto de La

    Habana por un espacio de cuatro aos. Luego de cuatro aos en la Antilla Mayor, regres a

    la Gran Manzana donde organiza el Tro Borinqun. Sus integrantes eran: Manuel

    (Canario) Jimnez- primera voz, posteriormente sustituido por el cantante dominicano

    Antonio Mesa, Salvador Ithier- segunda voz, y Rafael Hernndez, director y primera

    guitarra. Luego de un breve periodo de xitos, en el que se destacaron temas de su autora

    como "Siciliana", "Me la pagars", "Preciosa" "Adis a Gardel", "Venus" y "Menalo", el

    Tro Borinqun se disolvi y Rafael fund una nueva agrupacin. El proyecto, llamado

    originalmente Grupo Hernndez, cambi su nombre por el de Cuarteto Victoria. Y con l

    tuvo uno de los periodos ms importantes de su ascendente carrera.

  • Rafael viaja a la ciudad de Mxico a cumplir un contrato de tres meses y permanece por

    diecisis aos, pas que llama su segunda patria. Produce en Mxico un programa radial en

    la emisora XEW, auspiciado por la Sal de Uvas Picot; el tema de presentacin del programa

    lo es el "Lamento borincano". Dirige una orquesta de 35 msicos mexicanos y cubanos;

    Margarita Romero y Wello Rivas son sus vocalistas.

    Realiza una segunda gira a Puerto Rico con el Cuarteto Victoria.

    Luego Rafael se registra como estudiante de estudios avanzados en msica en el

    Conservatorio Nacional de Msica de Mxico, bajo la tutela del maestro Juan Len

    Mariscal. Obtiene el grado de Maestro de Armona, Composicin, Contrapunto y Fuga.

    Defiende su tesis con su obra titulada "Danza capricho, Nmero 7" dirigiendo la Orquesta

    Sinfnica del Estado de Oaxaca, compuesta por ochenta profesores.

    Participa en pelculas en la poca urea del cine mexicano, algunas de ellas junto al

    comediante Mario Moreno "Cantinflas", como "El gendarme desconocido" y "guila o

    sol".Regres a

    El 20 de diciembre de 1940 se cas con la mexicana Mara Prez, con quien estuvo unido

    durante veinticuatro aos. Tuvieron cuatro hijos: Rafael, Miguel ngel, Vctor Manuel,

    nacidos en Mxico, y Alejandro "Chal", nacido en Puerto Rico.

    Regresa a Puerto Rico el 21 de junio de 1947 acompaado de un espectculo compuesto

    por veintitrs artistas mexicanos. Su pueblo de Aguadilla lo recibe triunfalmente. Hace

    presentaciones en la Fortaleza ante el Gobernador de Puerto Rico, Hon. Jess T. Piero. A

    partir de entonces, Rafael realiza giras con la Orquesta Sinfnica por la Isla en conciertos al

    aire libre. Trabaja en la W.I.P.R. de consultor musical, posicin que mantendr hasta su

    retiro de la vida pblica; entre sus mltiples aportaciones, presenta sus composiciones de

    msica clsica.

    En el ao 1961 Rafael viaja a la ciudad de Washington, D.C. invitado por el Presidente

    John F. Kennedy a la cena de gala en reconocimiento a don Luis Muoz Marn,

    Gobernador de Puerto Rico; es en esta ocasin cuando el Presidente honra al compositor

    con el ttulo de "Mr. Cumbanchero". En el ao 1963 se le ofrece un homenaje en el Teatro

    Puerto Rico en el sector del Bronx, Nueva York, con ocasin del cincuentenario de su arte

    musical. Entre otros artistas, participan Libertad Lamarque y Pablo Elvira.[3]

    Muerte

    En el mes de septiembre de 1965, representantes de la Junta de Sndicos de la Universidad

    Interamericana de Puerto Rico visita al Compositor en su lecho de enfermo para

    comunicarle la otorgacin del Doctorado Honoris Causa en Humanidades. En ese mismo

    ao, el 21 de noviembre, se produce el programa "La Msica de Rafael Hernndez", el cual

    se transmite a travs de todos los canales de televisin y radio de Puerto Rico. Debido a la

    grave condicin de su enfermedad, el Compositor se ve imposibilitado de filmar su

    participacin, pero enva a la audiencia en cinta magnetofnica un mensaje de

  • agradecimiento, cuyas ltimas palabras constituyen una despedida de su pueblo: "Hasta

    siempre, mis jbaros".

    El da 11 de diciembre de 1965 fallece el compositor despus de una prolongada lucha

    contra el cncer en el Hospital de Veteranos San Patricio, en Puerto Nuevo. Se le rinden

    honras fnebres en el Capitolio, en el Instituto de Cultura Puertorriquea y en el

    Ayuntamiento de la Ciudad Capital, San Juan. Su entierro es una apotesica manifestacin

    de duelo nacional. Sus restos descansan en el Cementerio del Viejo San Juan.[4]

    Legado

    La obra musical de Rafael Hernndez constituye un legado de incalculable valor en el

    pentagrama de la msica puertorriquea e hispanoamericana. Su legado de arte al mundo

    abarca prcticamente todos los gneros musicales contando sobre 3,000 composiciones,

    entre las que se encuentran: "Lamento Borincano", "Silencio", "Ausencia", "Campanitas de

    Cristal", "Preciosa" y la nana convertida en rumba, "El Cumbanchero" pero, quizs su

    cancin ms famosa sea Lamento Borincano, que ha sido grabada por numerosos artistas desde que se escribi. Ella representa las luchas del jbaro puertorriqueo para poder

    subsistir; el arquetipo de un hroe que el pueblo puertorriqueo se ha identificado con muy

    de cerca. Identificarse con este pobre jbaro, desanimado por su inabilidad de vender sus

    mercancas en la placita del pueblo puede ser interpretado como representacin de la lucha

    propia de Puerto Rico por su identidad nacional e independencia en la cara de su historia

    colonial. Una de las versiones ms viejas de la cancin fue interpretada por Alonso Ortiz

    Tirado-Lamento Borincano. Una versin moderna-Lamento Borincano fue hecha por los

    esfuerzos de colaboracin de: Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony y La India.

    Tambin compuso el corrido mexicano "Qu chula es Puebla", considerado como himno

    regional de ese estado mexicano en cuya ciudad capital, se encuentra el nico monumento

    levantado en Mxico a su memoria (Avenida 43 Oriente, entre calles 16 de Septiembre y 2

    Sur). El tema "Linda Quisqueya" es apreciado por algunos dominicanos como el segundo

    himno de su patria.[5]

    Composiciones

    Acompame.

    Acurdate de mi.

    Adis y dame un Beso.

    Adis amor.

    Adis Mari.

    Aguinaldo puertorriqueo.

    Ah qu bonita eres t!.

    Ahora.

    Ahora seremos felices.

    A la orillita del ro.

    Alegre Trulla.

    Aleluya.

  • Alucinacin.

    Amigo.

    Amor Ciego.

    Amor no me quieras tanto.

    Aoranza Jbara.

    Aquella Tarde Gris.

    Arroyuelo... Dime Adis.

    As Soy yo.

    Ausencia.

    Ayer me Habl el Corazn.

    Ay, Mi Mari.

    Bendita Bandera.

    Beso Cruel.

    Buche y Pluma.

    Cachita.

    Calumnia.

    Camina, Camina.

    Caminar.

    Campanitas de Cristal.

    Cancin Cobarde.

    Cancin del Alma.

    Cancin Del Corazn.

    Cancin del Dolor.

    Cancin de los Recuerdos.

    Cansado de amarte.

    Canta, Canta.

    Canta Pajarito.

    Canto de Cisne.

    Cantos Carreteros.

    Capullito de Alel.

    Cem.

    Chapultepec.

    Chica, Perdona.

    Chucu Chia.

    Congoja.

    Consejo.

    Corazn, no Llores.

    Crepuscular.

    Cuando Nace el Amor.

    Cuando nos Besamos.

    Cuando te Volver a Ver.

    Cuatro Personas.

    Cuenta Conmigo.

    Delirando.

    De que te Vale.

    Desdichadamente.

    Desesperacin.

  • Desmayo.

    Despecho.

    Desvelo de Amor.

    Diablo.

    Dicen Que.

    Diez Aos.

    Diez Evas y un Adn.

    Dolor adentro.

    Dominicana.

    Don Caimito.

    Donde Estar mi Amor.

    Donde Tu Irs.

    Don Elefante.

    El Buen Borincano.

    El Cumbanchero.

    El Curandero.

    Ella Es Mi Vida.

    El Llorn.

    El Pastorcillo.

    El Nspero.

    El ltimo Suspiro.

    Enamorado de ti

    Entre tu amor y mi amor.

    Ese Soy Yo.

    Esos no Son de Aqu.

    Esta Noche No.

    Eterna Maldicin.

    Fantasa Lrica.

    Flor Delys.

    Flor Marchita.

    Francia.

    Gentil Princesita.

    Gitana.

    Gondolero

    Herida Mortal.

    Hossana.

    Imagen.

    Impaciencia.

    Impa.

    Inconsolable.

    Jams.

    Japonesita.

    Jugando Mam, Jugando.

    Jungla.

    La Araa.

    La Carcacha.

    Lamento borincano.

  • Lamento coplero.

    Lamento espaol.

    La Noche... T y Yo.

    La Palma de Coco.

    La Pia.

    La Sombra.

    Las Pomarrosas.

    La Trinitaria.

    La Vida es As.

    Lejos De Ti.

    Libertad.

    Quisqueya.

    Llora Corazn.

    Llora, Llora, Llora.

    Locura de Amor.

    Lola.

    Lo Que Te Llevaste.

    Los Aguacates y Los Aguacateros.

    Los Carreteros.

    Los Claveles.

    Los Hijos de Buda.

    Lo Siento por ti.

    Los Pajaritos.

    Los Que Nos Quedamos.

    Los Soldaditos de Papel.

    Lucrito De La Tarde

    Madrigal.

    Magnolia.

    Malditos Celos.

    Mam, Borinquen me llama.

    Maana.

    Maanita Campanera.

    Mara Elena... no Llores.

    Ms All Del Amor.

    Me la pagars

    Menalo.

    Mi linda mariposa.

    Mi Patria Tiembla.

    Mi provisa.

    Mi querer.

    Muchos besos.

    Muoz.

    Muri La Reina.

    Nada.

    Nada Es Verdad.

    Negro nac.

    Nochecita de Navidad.

  • Noche de Navidad.

    Noche De Placer.

    Noche y Da.

    No debo perdonarte.

    No La Quiero.

    No quiero que me digan.

    No Vale La Pena.

    Nuestro Caf.

    Nunca Lo Sabrs.

    Oprobios.

    Oui Madame.

    Pa' Borinquen.

    Pauelito.

    Pecado Mortal.

    Perfume De Gardenias.

    Perdn Madrecita.

    Perla Marina Eres T.

    Playita Aguadillana.

    Pobre Gaviota.

    Pobre Gitana.

    Pobre Jibarito.

    Pobre Payaso.

    Pollito Flaco.

    Por Eso.

    Porque (Why).

    Porque Se Fue.

    Por Tus Ojos.

    Preciosa.

    Pregn Del Billetero.

    Primavera.

    Puchunga y La Pachanga.

    Pursima.

    Puro Engao.

    Que Bien, Que Bien.

    Que Saben Los Astros.

    Que Te Importa.

    Quien Me Lloraba.

    Quien Te Quiere A Ti.

    Quimbamba.

    Quisiera

    Rebelda.

    Ridcula.

    Ro Abajo.

    Romance

    Romance Hawayano.

    Rosa Sin Alma.

    Rumba Tambah.

  • Sacrificio.

    Seorita.

    Siciliana.

    Sigue Tu Camino.

    Silencio.

    Si Me Quisieras.

    Sin Amor.

    Sinceridad.

    Sin Rencor.

    Sinvergenza.

    Si Pudieras.

    Sus ltimas Palabras.

    Tarde gris

    Te Lo Debo A Ti.

    Temporal.

    Tengo Un Nuevo Amor.

    Te Quiero Mucho.

    Traicin.

    Triste Navidad.

    Tristeza Oculta.

    Tu Me Quitars La Vida.

    T No Comprendes.

    Tus Flores Y Tu Pauelo.

    Tu ltima Cancin.

    Tu Volvers.

    Tu Y Yo.

    Un Besito De Amor.

    Un Mes.

    Vagabundo.

    Ven A Mi Boho.

    Ven A Verme.

    Venecia.

    Venus.

    Ven, Ven, Ven

    Vete.

    Viva El Amor.

    Ya Lo Vers.

    Ya Me Cans de ti por siempre.

    Ya No Soy Yo.

    Ya Sabamos Eso.

    Ya Se Durmi El Nio.

    Ya Se Lo Que Es Amor.

    Ya Te Convenciste.

    Ya ves si te quiero.

    Y Entonces.

    Yo Contigo Me Voy.

    Yo La Quiero.

  • Yo Quiero Bailar Contigo.

    Yo Soy Tu Amor.

    Yo Tengo Un Amor.

    Vase tambin

    Manolita Arriola

    Referencias

    1.

    1. [1]

    http://www.metro.inter.edu/sala_museo/bibliografia_rafael.pdf

    http://www.musicofpuertorico.com/index.php/artistas/rafael_hernandez/

    Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Rafael Hernndez

    Marn.

    Hernndez Marn, Rafael - Msica de Puerto Rico

    Rafal Hernndez Marn - Coleccin de MIDIs para uso pblico

    Algunas letras de canciones

    Categoras:

    Nacidos en 1891

    Fallecidos en 1965

    Compositores de Puerto Rico

    Msicos de Puerto Rico

    Nacidos en Aguadilla, Puerto Rico

    Men de navegacin

    Crear una cuenta

    Acceder

    Artculo

    Discusin

    Leer

    Editar

    Ver historial

  • Portada

    Portal de la comunidad

    Actualidad

    Cambios recientes

    Pginas nuevas

    Pgina aleatoria

    Ayuda

    Donaciones

    Notificar un error

    Imprimir/exportar

    Crear un libro

    Descargar como PDF

    Versin para imprimir

    Herramientas

    Lo que enlaza aqu

    Cambios en enlazadas

    Subir archivo

    Pginas especiales

    Enlace permanente

    Informacin de la pgina

    Elemento de Wikidata

    Citar esta pgina

    Otros proyectos

    Commons

    En otros idiomas

    Brezhoneg

    Deutsch

    English

    Galego

    Portugus

    Winaray

    Editar enlaces

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 30 nov 2014 a las 21:40.

  • El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir

    Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso

    para ms informacin.

    Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una

    organizacin sin nimo de lucro.

    Contacto

    Poltica de privacidad

    Acerca de Wikipedia

    Limitacin de responsabilidad

    Desarrolladores

    Versin para mviles