biografias de musica[1]

23
Jose Domingo Betancourt Biografía Nació el 20 de diciembre de 1906 en Quetzaltenango, se formó bajo el ejemplo de su padre Francisco Román Bethancourt y hasta el presente es uno de los favoritos del repertorio musical de marimba en Guatemala. En 1932 cambió el nombre de su «Compañía Marimbistica Dos de Octubre» por el de «Marimba Ideal», agrupación que ha permanecido activa en manos de sus descendientes y fue reconocida por el gobierno de Guatemala con la orden Presidencial Rafael Álvarez Ovalle y como Patrimonio Cultural de la Nación. Con la «Marimba Ideal» interpretó en vivo diariamente en la Radio Morse de Quetzaltenango. También estableció otro conjunto de trayectoria que continúa hasta la actualidad, «La Voz de Los Altos» y que actualmente pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo Bethancourt realizó numerosas giras por la región, Estados Unidos y Centroamérica, llegando a grabar dieciséis discos de larga duración. Obras Sus composiciones alegres y animadas, surgidas de la misma práctica marimbística, han tenido una notable influencia en el desarrollo del repertorio ligero guatemalteco y de la identidad regional de Quetzaltenango y de toda la República de Guatemala. Otros compositores, como Rodolfo Narciso Chavarría, le dedicaron composiciones que él mismo también se dedicó a difundir. Premios

Upload: jorge-de-plata

Post on 10-Dec-2015

351 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

music

TRANSCRIPT

Jose Domingo Betancourt

Biografía

Nació el 20 de diciembre de 1906 en Quetzaltenango, se formó bajo el ejemplo de su padre Francisco Román Bethancourt y hasta el presente es uno de los favoritos del repertorio musical de marimba en Guatemala.

En 1932 cambió el nombre de su «Compañía Marimbistica Dos de Octubre» por el de «Marimba Ideal», agrupación que ha permanecido activa en manos de sus descendientes y fue reconocida por el gobierno

de Guatemala con la orden Presidencial Rafael Álvarez Ovalle y como Patrimonio Cultural de la Nación. Con la «Marimba Ideal» interpretó en vivo diariamente en la Radio Morse de Quetzaltenango. También estableció otro conjunto de trayectoria que continúa hasta la actualidad, «La Voz de Los Altos» y que actualmente pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo Bethancourt realizó numerosas giras por la región, Estados Unidos y Centroamérica, llegando a grabar dieciséis discos de larga duración.

Obras

Sus composiciones alegres y animadas, surgidas de la misma práctica marimbística, han tenido una notable influencia en el desarrollo del repertorio ligero guatemalteco y de la identidad regional de Quetzaltenango y de toda la República de Guatemala. Otros compositores, como Rodolfo Narciso Chavarría, le dedicaron composiciones que él mismo también se dedicó a difundir.

Premios

El gobierno de Guatemala le otorgó la Orden del Quetzal, en el Grado de Comendador y la casa de la cultura de Quetzaltenango, le concedió el Botón de oro.

Muerte

Falleció el 29 de febrero de 1980.

José Ernesto Monzón

Biografía

Nombre completo: José Ernesto Monzón Reyna

Lugar de nacimiento: Todos Santos Cuchumatan, Huehuetenango

Nombre usual: José Ernesto Monzón

Actividades habituales: Durante 18 años ejerció la docencia en centros de segunda enseñanza, en las disciplinas de matemáticas, contabilidad y literatura.

Ejerció profesionalmente la contabilidad durante 30 años. Fue 20 años miembro de la Asociación de Cronistas Deportivos, como tal acompañó a delegaciones deportivas, en calidad de delegado de prensa, por toda el área centroamericana incluyendo Panamá y México.

En el año 1942 ingresó a la Asociación de Periodistas de Guatemala APG

Esta retirado de esas disciplinas desde que se incorporó a la tricentenaria Universidad Autónoma de San Carlos de Guatemala, en donde prestó servicios durante 5 años como investigador de literatura folklórica y el resto, como AUXILIAR DE ACTIVIDADES CULTURALES, puesto del cual se jubiló.

'En su juventud José Ernesto Monzón encabezó una de las primeras huelgas estudiantiles en la escuela pública donde estudiaba. Participó en la Revolución de 1944 en Guatemala, y posteriormente apoyó a Jacobo Arbenz y a Juan José Arévalo, que ambos fueron presidentes del gobierno revolucionario. En 1981 realizó un viaje a Chile, Perú y Colombia. En 2003, pocos días antes de morir, el gobierno de Alfonso Portillo lo distinguió con el Premio Nacional Rafael Álvarez Ovalle por su labor como cantautor.'

Apodado "el cantor del paisaje", Monzón cultivó la canción regional guatemalteca, escribiendo canciones para cada uno de los 22 departamentos de la República. Recurre para ello a la versificación simple y a los ritmos populares como el corrido, el bolero, el vals, el chotís, la guaracha o el son, acompañando su canto con la guitarra. Algunas de sus canciones han llegado a gran popularidad, como Soy de Zacapa (1959), La Sanjuanerita (1939) y Milagroso Señor de Esquipulas (1947), entre otras. Varias han sido adoptadas por las principales marimbas de Guatemala.

Corridos

yo soy la sacatepeca y me gusta bailar el son jajajajajajajaja

Petén

Mi lindo Joyabaj

Guastatoya

Barberena

Morazán

La cuna del sol

Suchitepéquez

¡Viva San Marcos!

Valses

Canto a mi Guatemala

Madre

Puerto Barrios

Baja Verapaz

Santa Cruz del Quiché

Santa Rosa

Guastatoya

Chimaltenango

Antigua

Así es Jalapa

San Pedro Sacatepéquez

Quetzaltenango

Sones

La Sanjuanerita (1939)

Milagroso Señor de Esquipulas (1948)

Cobán

Perla de Oriente

¡Lindo Totonicapán!

Lago de Atitlán

Mañanitas chapinas

Boleros

Lívingston

Escuintla

Puerto San José

Sololá

Retalhuleu

Guarachas

Santa Lucía Cotzumalguapa

La Frontera

Chotís

Huehuetenango

Guarimba

Mi linda Capital

Joaquín Orellana

(Joaquín Orellana Mejía; Guatemala, 1937) Compositor y músico guatemalteco. Cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio San Sebastián. En 1949 inició su educación musical en el Conservatorio Nacional de Música, situado en la capital guatemalteca.

En 1967 obtuvo una beca en el Instituto de Altos Estudios Musicales Torcuato di Tella de Buenos Aires (Argentina), donde se familiarizó con la música contemporánea de vanguardia y aprendió diversas técnicas de música electroacústica (composición y montaje). Recibió cursos de lingüística estructural, análisis poético, técnicas audiovisuales y filosofía del arte. Algunos de sus profesores eran notables maestros, como Alberto Ginastera, Gerardo Gandini y Francisco Kröpfl.

Durante el período 1956-1974 desempeñó el cargo de violinista en la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, al tiempo que dirigió el Grupo de Experimentación Musical, que él mismo había fundado. En 1969 obtuvo el primer premio en el Certamen

Centroamericano 15 de Septiembre, por su obra Multífona. Trabajó en la Dirección General de Bellas Artes de Guatemala y como maestro en el Conservatorio Nacional.

Desde 1977 hasta 1982 integró un equipo de trabajo con los hermanos David e Igor de Gandarias, impartiendo talleres de sensibilización al fenómeno acústico y cursillos de introducción a la música contemporánea, en diversas entidades de la capital. También ejerció la docencia en el Octavo Curso Latinoamericano de Música Contemporánea, realizado en São João del Rei, estado de Minas Gerais (Brasil).

En 1982 su obra Poema Coral Declamatorio fue seleccionada para formar parte del archivo venezolano en homenaje a Simón Bolívar. Entre los años 1981 y 1984 dirigió el cuarteto Remembranza fundado por él; y en 1985 fundó y dirigió el Quinteto Municipal de Arcos.

Sus obras musicales ocupan un lugar relevante en la historia de la música contemporánea latinoamericana. Algunas de ellas son Cantata dialéctica (1974); Rupestre en el futuro (1979); Imposible a la X (Imágenes de una Historia en Redondo), compuesta en 1980 y premiada en Bourges, Francia; Piezas características para Cuarteto de Cuerdas (1983) y El violín valsante de Huisderio Armadel, ciclo para violín y orquesta compuesto entre 1986 y 1990.

José Eulalio Samayoa

José Eulalio Samayoa (10 de diciembre de 1781-¿1866?) fue un compositor clásico guatemalteco, uno de los primeros en el Nuevo Mundo en incursionar en el género de la Sinfonía.

Vida

José Eulalio Samayoa nació en Guatemala el 10 de diciembre de 1781. Se formó en el sistema de los gremios, contando luego con la tutela de Manuel Mendilla Retalhuleu. En 1813 ingresó al coro de la Catedral de Guatemala como tenor tercero. El 2 de julio de 1813 estableció la Sociedad Filarmónica del Sagrado Corazón de Jesús. Desde el principio esto incluyó la celebración anual del Día del Músico (que se observa hasta la fecha el primero o segundo domingo de julio) y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en desagravio a las faltas cometidas por los músicos en su ejercicio de la música litúrgica. La celebración del Día del Músico se realizaba con una misa y conciertos públicos durante todo el día, lo cual impulsó enormemente la vida musical. Ciertas disposiciones del Cabildo Eclesiástico que prohibían los villancicos de maitines motivaron a Samayoa a explorar el campo de la música absoluta, hasta entonces dejado de lado en Guatemala. Para suplantar de villancicos o de piezas instrumentales de Joseph Haydn o Antonio Vivaldi, Samayoa compuso música instrumental como "Tocatas" para cuerdas y trompas, y sus "Piezas para tocarse en la iglesia" para orquesta más grande. Escribe el musicólogo Dieter Lehnhoff que "la necesidad de incursionar en las formas mayores que estructuran a su música (inicialmente con limitadas a pequeñas formas bipartitas conducentes a la forma de Sonata-Allegro), motivaron a su experimentación, como uno de los primeros músicos americanos, en en género de la sinfonía". La más temprana que ha llegado hasta nosotros es la "Sinfonía No.7" (1834), dedicada "al triunfo de las Armas Federales en la batalla de Jiquilisco". De las sinfonías que datan de su madurez han sido rescatadas la "Sinfonía Cívica" (Franz Ippisch) y la "Sinfonía Histórica" (J. Humberto Ayestas). Falleció en Guatemala (¿1866?).

Obras

Sinfonías

"Sinfonía No.7", Mi bemol, orquesta.

"Sinfonía Cívica", Do mayor, orquesta.

"Sinfonía Histórica", Re mayor, orquesta.

Obras orquestales

9 "Piezas para tocarse en la Iglesia", orquesta.

2 "Piezas de Iglesia", orquesta.

Allegro No. 9, Do mayor, orquesta.

Divertimento No. 10, Do mayor, orquesta.

Obras instrumentales

Tocata No. 1, Re mayor, 2 trompas, cuerdas.

Tocata No. 2, Re mayor, 2 trompas, cuerdas.

Tocata No. 3, Fa mayor, 2 trompas, cuerdas.

Tocata No. 4, Fa mayor, 2 trompas, cuerdas.

Tocata No. 5, Fa mayor, 2 trompas, cuerdas.

Tocata No. 6, Re mayor, cuerdas.

Tocata No. 7, La mayor, cuerdas.

Tocata No. 8, Mi mayor, cuerdas.

Tocata No. 9, La mayor, cuerdas.

Allegro No. 10, Re mayor, 2 trompas, cuerdas.

Allegro No. 11, Re mayor, cuerdas.

Tocata [C 212], Do mayor, 2 trompas, cuerdas.

Tocata "Pastorela", Do mayor, 2 trompas, cuerdas.

Tocata [C 214], Do mayor, 2 trompas, cuerdas.

Tocata "La estatua ridícula", trompas, cuerdas.

10 "Piezas de Iglesia", órgano.

Divertimento No. 1, Re mayor, flauta, 2 oboes, 2 cornos, 2 violines y bajo.

Divertimento No. 3, Re mayor, flauta, 2 oboes, 2 cornos, 2 violines y bajo.

Divertimento No. 7, Re mayor, oboes, clarinetes, violines y bajo.

Obras sacras

"Misa a solo", tiple y órgano.

"Taedet animam meam", Fa menor, tiple, trompas y cuerdas.

"Taedet animam meam", La menor, tiple, flautas y cuerdas.

"Misa a Duo", La mayor, dos tiples y órgano.

"Duos a la Santa Cruz", Mi bemol, 2 tiples, trompas y cuerdas.

"Oficio de Difuntos", Re mayor, 2 tiples, trompas y cuerdas.

"Salve a 3", Do menor, 2 tiples, alto y cuerdas.

"Parcemihi", Re mayor, tiple, alto, tenor y orquesta.

"Vísperas de nuestra Señora", 2 tiples, tenor y orquesta.

"Dos Motetes", 2 tiples, alto y orquesta.

"Misa del Señor San José", La mayor, coro a 3 voces y orquesta.

"Liberame Domine" [C 112], 2 tiples, alto, tenor y cuerdas.

"Liberame Domine" [C 113], 2 tiples, alto, tenor y cuerdas.

"Cinco Tonadas a la Loa de Concepción", coro, trompas y cuerdas.

"Dos cantadas al Santísimo", 2 voces, cuerdas.

"Requiem", Mi bemol, coro y orquesta [partitura perdida].

Mariano Valverde

Mariano Valverde (Quetzaltenango, 20 de noviembre de 1884 - Guatemala, 27 de diciembre de 1956) fue un compositor, guitarrista y marimbista guatemalteco.

Vida

Nació en Quetzaltenango el 20 de noviembre de 1884 y murió el 27 de diciembre de 1956. Mariano Valverde se formó en su nativa Quetzaltenango, donde fue integrante de la Marimba Hurtado

Hermanos. Con esta agrupación fue de gira por Guatemala y a los Estados Unidos, donde grabó varias de sus propias composiciones. En 1917 acompañó a los jóvenes hermanos Benedicto, Higinio y Eustorgio Ovalle Bethancourt, junto a Jesús Castillo, a una de las primeras presentaciones de marimba ofrecidas en la Ciudad de Guatemala para el presidente Manuel Estrada Cabrera, quien también era originario de Quetzaltenango.

En su pueblo natal, Quetzaltenango, enseñó marimba a numerosos alumnos, a quienes exigía que la tocaran por solfa. Su catálogo consta de más de un centenar de piezas; gran parte de éstas aún pertenece al repertorio de la mayoría de marimbas guatemaltecas. Mariano Valverde fue director de la Marimba Maderas de mi Tierra, considerada la mejor agrupación de su tipo en el mundo. Su obra Noche de luna entre ruinas, escrita luego del Terremoto en la Ciudad de Quetzaltenango de 1902, evento en el cual falleció su progenitora,[1] es una de las composiciones más expresivas del repertorio de valses en Guatemala.

Obras

Vals «Noche de luna entre ruinas»

Ondas azules

Último amor

Reír llorando

Horas Grises

Gurmesindo Palacios Flores

Nació en Huehuetenango, el 9 de julio de 1904.

A los diez años, inició su actividad artística, debutando en el conjunto marimbístico "Las Chorchas".

A la escasa edad de doce años y actuando aún en la marimba "Andina" compuso su primera melodía

dándole el título de "Sueños Amorosos".

Aproximadamente en 1935, se promocionó un concurso de la canción, en la que participaron los

compositores de esa época, ganando el primer y segundo lugar con las melodías "Lágrimas de Thelma" y

"Soledad" respectivamente.

Fue homenajeado en varias oportunidades, sobresaliendo la orden de los Cuchumatanes que le otorgo

el magisterio huehueteco, medalla de AGAYC (Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores),

reconocimiento del gobierno en el Teatro Nacional, etc.

Entre su repertorio están: "Lágrimas de Thelma"; "Migdalia Azucena"; "Aura Marina"; "Soledad";

"Olímpico"; "Panorama huehueteco"; "Río Blanco" y el potpurrí "Recuerdos de Ayer".

Falleció el 21 de diciembre de 1986.

Jesús Castillo

Jesús Castillo Monterroso (San Juan Ostuncalco, 9 de septiembre de 1877 - Quezaltenango, 23 de abril de 1946) fue un compositor e investigador guatemalteco.

Biografia

Jesús Castillo se formó en Quetzaltenango con los maestros pianistas Miguel Espinoza y Rafael Guzmán. Desde temprano mostró un interés especial en la música indígena de Guatemala, algunas de cuyas características incorporó a sus propias piezas. Su Obertura indígena No.1" (1897) es la primera obra de su época de estudiante que basó en motivos musicales autóctonos. Mientras estudiaba con Rafael Guzmán, Castillo compuso una segunda obertura de esa naturaleza, beneficiándose de la asesoría de su maestro. Concluida su formación, se dedicó al magisterio musical en Quezaltenango, actividad que mantendría hasta 1929. A la vez, recopiló música de los indígenas en varias regiones de Guatemala. Entre sus obras originales basadas en la música autóctona sobresale la ópera Quiché Vinak (1917-1925), que fue estrenada en 1924 en el Teatro Abril de la Ciudad de Guatemala.[1] Fruto de sus investigaciones etnofonísticas es también el libro titulado La música Maya-Quiché, Región de Guatemala. Como compositor, Jesús Castillo inició la postura de la valoración de la música autóctona, mostrando el camino a varias generaciones de compositores en su país. Algunas de sus obras fueron publicadas por la Unión Panamericana de Washington, D.C. Muchas de sus piezas para piano fueron adoptadas por las grandes marimbas de Quetzaltenango, y se escuchan a menudo hasta entrado el nuevo milenio.

Obras

Sus obras para piano abarcan alrededor de 25 composiciones, incluyendo colecciones de piezas y obras de varios movimientos.

Obras pianísticas

Danza del Ocaso

Procesión Hierática

Minuet Maya

Cinco Oberturas Indígenas

Obertura en Sol

Obertura El Quetzal

Tecún Umán, poema sinfónico

Guatemala, poema sinfónico

Vartizanic, poema sinfónico

Preludio Melodramático

Oda a la Liberación de Guatemala

Las telas mágicas

Obras escénicas

Quiché Vinak, ópera (1917-1925)

Nicté, ópera (inconclusa a la muerte del compositor en 1946)

Guatemala, ballet

Rabinal Achí, ballet

Wotzbelí Aguilar

Víctor Wotzbelí Aguilar (Huehuetenango, 14 de junio de 1897; Quetzaltenango, 4 de julio de 1990) fue un compositor guatemalteco.

Biografía

Wotzbelí Aguilar nació en Huehuetenango; era hijo de Trinidad Solórzano y del licenciado Porfirio Aguilar; su padre al inscribirlo en el registro civil, no firmó el acta de nacimiento, por lo que en el libro respectivo aparece su nombre registrado

únicamente con el apellido materno. Fue discípulo de Jesús Castillo en Quetzaltenango, donde participó en el desarrollo del repertorio para marimba que caracterizó la música de Guatemala desde principios del siglo XX. Escribió numerosas composiciones para piano que después adaptó a la marimba, obteniendo una amplia divulgación de su música. Sus composiciones están entre las favoritas de los conjuntos de marimbas de Guatemala. Aguilar estableció un género nuevo: la guarimba, un ritmo de danza en compás de seis por ocho con frecuentes hemiolas que luego fue adoptado por muchos compositores de música bailable para marimba.[1] La guarimba está basada en el ritmo Fox Trot y surgió luego de que Aguilar participara en el apertorio de marimba en Quetzaltenango en 1920.[cita requerida]

Obras

«Los Trece»

Paco Perez

Paco Pérez, Francisco Pérez Muñoz, nacido (Huehuetenango, Guatemala, 25 de abril de 1917 - El Petén, Guatemala, 27 de octubre de 1951). Hijo de José Pérez y de Luz Muñoz. Fue un cantante, compositor y guitarrista guatemalteco; es el autor de Luna de Xelajú, considerada por muchos como el segundo Himno Nacional de Guatemala.

Biografía

Nació en Huehuetenango, el 25 de abril de 1917. En su ciudad natal aprendió sus primeras letras

en el colegio "La Aurora" y a los seis años actuó en el Teatro Municipal de aquella cabecera departamental. En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, en donde ofreció varias actuaciones como cantante y declamador.[1]

Paco Pérez hizo su debut como cantante en 1935 en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, con el acompañamiento al piano de Juan Sandoval. Posteriormente, con Manolo Rosales y José Álvarez, formó el Trío Quetzaltecos.

En la inauguración de la radio TGQ, en 1937, realizó una serie de conciertos. Fue inmortalizado por su vals-canción Luna de Xelajú (1944), que ha pasado a ser componente de la identidad de muchos guatemaltecos. Esta canción de fuerte identidad forma parte de los repertorios de la mayoría de cantantes, coros, orfeones, marimbas y todo tipo de agrupaciones instrumentales en Guatemala.[1]

Muerte

Paco Pérez falleció trágicamente junto con su pianista Mario Lara Montealegre y otros artistas en un accidente aéreo sobre El Petén, Guatemala el 27 de octubre de 1951, a los 34 años de edad.

Canciones

Luna de Xelajú

Tzanjuyú

Azabia

Nenita

Arrepentimiento

Patoja linda

Madrecita

Chichicastenango (guaracha)

La Gasolina

Cacería de nenotas

Es tiempo ya

Ora por mí

Enrique Anleu Díaz

Enrique Anleu Díaz es un artista plástico, escritor, maestro y músico guatemalteco, es un destacado compositor musical, fue investigador etnomusicólogo en el Centro de Estudios Folclóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Anleu estudió Pintura, Dibujo, Grabado, Historia del Arte, Composición, Pintura al desnudo y Paisaje en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Se graduó de Maestro en Arte.

Estudió en la ENAP a mediados de los años 50. Maestro en Arte especializado en artes plásticas. Ha sido un destacado exponente de la generación del 60, perteneció al círculo Valenti.

Su obra puede apreciarse en galerías de Bancos del Sistema nacional, en museos de Arte y de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en colecciones particulares de Guatemala, América, Europa y Asia. Ha realizado exposiciones personales a nivel nacional e internacional.

Ha recibido  varias distinciones entre la que se encuentran la de Emeritissimum de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Gran Premio Festival Internacional de Cagnes Sur Mer, Francia 1974, Glifo de Oro, Premio Único de Grabado y la Bienal de Arte Paiz 1983.

Anleu es un destacado  compositor musical, estudió en el Conservatorio Nacional de Guatemala y Dirección Orquestal con Hanz Swarowsky, en Buenos Aires, Argentina. Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional, la cual ha dirigido innumerables veces y también ha dirigido la Orquesta de Cámara del Conservatorio. Ha escrito música de Cámara, solística y orquestal. Escribió el libro La Historia de la Música en Guatemala.

Entre la obra musical más reconocida del maestro Anleu Díaz destacan: Divertimento para orquesta de cuerdas, Soliloquio para orquesta, Primera Sinfonía, Convergencias para Viola y Orquesta,  La Atlántida -Sinfonía-, Meditación Judía y otras.

Rodolfo Galeotti

Rodolfo Galeotti Torres, reconocido escultor guatemalteco, nació el 4 de marzo de 1912 en Quetzaltenango. Fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael

Rodríguez Padilla. Realizó varias obras escultóricas en el Palacio Nacional de Guatemala, dentro de las que se destacan los escudos nacionales.

Obras

1,943 Medallones del Palacio Nacional

Obra en Hormigón

1,945 Tríptico de la Revolución de Octubre

Obra en Hormigón Obra en Hormigón

1,970 Busto del Ingeniero Raúl Aguilar Batres en la Calzada del mismo

en la Ciudad de Guatemala. Obra en mármol

1,970 Tecún Umán de Quetzaltenango

Obra en bronce

Atanasio Tzul de Totonicapán Obra en hormigón

1,981 Monumento a los constructores del Mapa en Relieve de Guatemala

Obra en Bronce

1,987 Monumento al Papa Juan Pablo II en la Plaza Berlín

Obra en Bronce

Condecoracione

A lo largo de su vida recibió numerosos reconocimientos, dentro de los que cabe mencionar la condecoración de la Medalla Presidencial (16 de mayo de 1988).

Muerte

Falleció el 22 de mayo de 1988 en Ciudad de Guatemala.

Walter Peter Brenner

Walter Peter Brenner, Escultor suizo-guatemalteco que nació en Guatemala en 1965. Entre sus obras destaca El coloso de INMACO, Atlas Libertas, Propósito: El Arquero y Amanecer: El gigante de Cayalá.

Tiene 31 años de trabajar como artista profesional y se ha dedicado a la escultura desde los últimos 22. Aprendió a dibujar y a pintar con su padre, Walter Peter Koller, renombrado pintor guatemalteco. Su formación incluye: arquitectura, en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y escultura, en The School of Fine Arts de Zürich, Suiza. Es director y profesor de su propia escuela de arte, Ars Artis. Se ha desempeñado como profesor universitario.

Exhibiciones

Su primera exposición individual fue en 1986, se llevó a cabo en el Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT, en la ciudad de Guatemala. Un año después, em 1987, expuso en la Galería Restaurante El Sereno, en La Antigua Guatemala. En 1988 realizó dos exposiciones, una en Sacramento, California, USA y otra en la Asociación Ajandro von Humbolt,en la ciudad de Guatemala. Un año después expuso su obra en la galería de su padre. En 1990 y 1992 su obra viajó nuevamente al extranjero, esta vez a la Galerie Zum Blauen Shield, en Winterthur, Suiza. Luego de un tiempo sin hacer exposiciones individuales, en 2001 relizó un Mural Alegórico al Turismo, en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Guatemala). En 2001 expuso junto a su padre, en el Banco del Café, en la Ciudad de Gutemala.

Su obra y filosofía

En palabras de Walter Peter su obra representa un Segundo Renacimiento de la visión filosófica y estética Aristotélica, intenta lograr la expresión artística que recrea diciendo: “¡Sí estamos aquí, no el tal vez, sino indiscutiblemente sí somos!”; “¡Sí estamos conscientes de lo que percibimos!”; “¡Los sentidos no nos engañan!”; “¡Que sí existe una sola verdad, aunque a veces, por que obviamente no somos infalibles, ni omniscientes, ni omnipotentes no la podamos conocer!” ¡Mi obra intenta comunicar que el hombre debería ser el fin en sí mismo!

Amanecer: El gigante de Cayalá Escultura tallada en 25 metros cúbicos de mármol beige guatemalteco, la más grande de Guatemala. Tiene 18 m de largo y 3m de alto. Tomó 3 años 2 meses de trabajo. Inaugurada en Paseo Cayalá, Ciudad de Guatemala

en mayo de 2014.

“Curiosidad: Fuente de las Virtudes” Conjunto escultórico de 3 niños fundidos en bronce a la cera perdida colocados sobre la roca encantada, un basalto volcánico cristalizado. El monumento completo tiene una dimensión de 3 m de diámetro y 1.5m de alto. Tiene agua con peces vivos de colores a su alrededor. Inaugurada en Paseo Cayalá, Ciudad de Guatemala en octubre de 2012.

Atlas Libertas Este monumento está inspirado en conmemorar el 50 Aniversario de la primera publicación de la obra literaria La Rebelión de Atlas de Ayn Rand. Altorrelieve en latón de bronce repujado y soldado de 5x5 m de altura con una profundidad de 0.5m. Fue colocado e inaugurado en la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín en octubre de 2007.[2]