biografía pablo neruda

2
Biografía PABLO MACERA DALL´ORSO [ 1] (Huacho, 1929). Estudió Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de postgrado en Francia. Docencia en universidades del extranjero (Canadá – Vancouver; Inglaterra – Liverpool, Oxford; Alemania – Bielefeld). Hizo viajes de estudio e investigación y docencia en diferentes países de Europa, América y Asia. Además, tuvo los siguientes cargos: * Último presidente del Patronato Nacional de Arqueología * Miembro de la Sociedad Americanista (Francia) * Miembro de la Sociedad Geográfica de Lima * Congresista de la República año 2000 *Miembro fundador de la Legión Mariscal Andrés Avelino Cáceres. Sus campos de interés abarcan desde la Historia Económica hasta el estudio del Arte y los textos de enseñanza, además de cuestiones sociales y políticas de actualidad. Entre sus principales obras están: Trabajos de Historia (1977); Pintores populares andinos (1979); Las furias y las penas (1983); Los Precios del Perú colonial, siglos XVI-XIX (1992); [

Upload: josemiguel156

Post on 04-Aug-2015

424 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía pablo neruda

Biografía

PABLO MACERA DALL´ORSO[1]

(Huacho, 1929). Estudió Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de postgrado en Francia. Docencia en universidades del extranjero (Canadá – Vancouver; Inglaterra – Liverpool, Oxford; Alemania – Bielefeld). Hizo viajes de estudio e investigación y docencia en diferentes países de Europa, América y Asia.Además, tuvo los siguientes cargos:* Último presidente del Patronato Nacional de Arqueología* Miembro de la Sociedad Americanista (Francia)* Miembro de la Sociedad Geográfica de Lima* Congresista de la República año 2000*Miembro fundador de la Legión Mariscal Andrés Avelino Cáceres.Sus campos de interés abarcan desde la Historia Económica hasta el estudio del Arte y los textos de enseñanza, además de cuestiones sociales y políticas de actualidad. Entre sus principales obras están: Trabajos de Historia (1977); Pintores populares andinos (1979); Las furias y las penas (1983); Los Precios del Perú colonial, siglos XVI-XIX (1992); Pintura mural andina (1993); Nueva Crónica del Perú. Siglo XX (2000) y Cuentos Pintados del Perú del Ande y la Amazonía (1996-2008), El Inca Colonial (2006), Tupac Amaru, San Isidro, Pentecostés (2007), El Poder Libre Asháninca (2009), entre otros.Actualmente es Director Fundador ad Honorem en el Seminario de Historia Rural Andina, fundado por él hace más de 40 años en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

[