biografía erasmo de rotterdam

10
ERASMO DE ROTTERDAM

Upload: javier-jofre

Post on 08-Jun-2015

714 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía erasmo de rotterdam

ERASMO DE ROTTERDAM

Page 2: Biografía erasmo de rotterdam

ERASMO DE ROTTERDAM(1466-1536)

Desiderio Erasmo de Rotterdam (de nombre auténtico Geert Geertsz) nació el 27 de octubre de 1466 en Rotterdam (Holanda), hijo ilegítimo de un sacerdote llamado Roger Gerard y de Margaret, la hija de un médico.Sus primeros estudios los realizó en centros monásticos de Gouda, Deventer y Utrecht, bajo la tutela de Peter Winckel, quien se ocupó de su educación tras la temprana muerte de sus padres.

Page 3: Biografía erasmo de rotterdam

Erasmo ingresó en los agustinos de Steyn, ordenándose sacerdote en 1492. El mismo año comenzó a trabajar como secretario del obispo de Cambray, Henry de Bergen, abandonando pronto la vida religiosa. Entre 1495 y 1499 acudió a estudiar Filosofía y Griego en la Universidad de París.

Page 4: Biografía erasmo de rotterdam

¿Por qué fue importante para la historia?

Caracterizado por la independencia de pensamiento, Erasmo se enfrentó con cualquier tipo de postura que coartara el proceder libertario, siendo los excesos y el dogmatismo católico uno de sus principales referentes críticos, hecho que provocó que su imagen fuese precursora de la Reforma de Martín Lutero.Su independencia intelectual y espíritu crítico indujo a que también mantuviese múltiples disensiones con estos reformistas.

Page 5: Biografía erasmo de rotterdam

Este filósofo, teólogo y humanista holandés marcó el pensamiento de una época y nos dejó una serie de frases esenciales en el pensamiento renacentista de ese momento.

Page 6: Biografía erasmo de rotterdam

¿Cuál era su contexto? Erasmo de Rotterdam, en la mayoría de sus primeras obras, ataca las prácticas corruptas de la Iglesia y el escolasticismo racionalista fomentado por los clérigos, pero también el y otros humanistas trataron de crear otras alternativas a las especulaciones de la teología académica.  Sus obras influyeron en los reformadores religiosos de la época, por lo que se le considera padre de la Reforma.  Aunque hicieron  los esfuerzos, por mucho tiempo estuvieron coordinados y no hubo un impacto perceptible en la institución.

Page 7: Biografía erasmo de rotterdam

Humanista fue Erasmo de Rotterdam. Fue el símbolo de toda una corriente cultural y un ejemplo de la ambigüedad y de la complejidad de las relaciones de la época. Fue muy critico con la Iglesia católica, por lo que se convirtió en el "banderín de enganche" de los protestantes debido a sus criticas hacia Roma. Sin embargo, nunca apoyó la Reforma por considerarla una ruptura de la Cristiandad, por lo que se mantuvo fiel a Roma

Page 8: Biografía erasmo de rotterdam

CaracterísticasFue el mas grande humanista del Renacimiento y sin duda el escritor más elegante y agudo de su tiempo. Hombre esencialmente de letras, su doctrina dio origen al movimiento erasmista. Abierta su mente a todas las cuestiones y erudito ingenioso, Erasmo es un precursor del espíritu moderno. Su ideal fue únicamente ético: reforma gradual y pacífica de la Iglesia y la sociedad civil, hasta conseguir una sociedad humanizada, donde el hombre pudiera desarrollarse al máximo.

Page 9: Biografía erasmo de rotterdam

Gran conocedor del pensamiento de Lutero, mantuvo un debate sobre sus ideas religiosas. Escribió contra él Sobre el libre albedrío, y el pensador alemán le replicó en un tratado titulado Sobre el albedrío esclavo.Aunque las obras de Erasmo no llegaron a figurar en los Índices inquisitoriales, la Iglesia católica mantuvo sus reservas ante sus escritos, sobre todo a partir de su traducción del Nuevo Testamento (1516) y se le ha llegado a acusar de haber preparado la Reforma, que en España dio origen a la Contrarreforma.

Page 10: Biografía erasmo de rotterdam

.Entre sus obras escritas en latín destacan: Adagios (1500); Elogio de la locura (1511), dedicada a su amigo Tomás Moro; Manual del caballero cristiano (1502); Doctrina del príncipe cristiano (1516), que escribió para Carlos V; Coloquios (1518); El ciceroniano (1527) y Sobre la pureza de la iglesia cristiana (1536).