biografía de juana la avanzadora

3
Se le propicio a los participantes del curso la biografía de Juana la avanzadora así como hechos resaltantes de su vida. Y se elaboraron ilustraciones donde se les solicitó ilustrar y colorear la imagen de esta gran mujer. Además de caminatas dentro de la comunidad llevando mensaje del valor de Juana Ramírez y de muestras mujeres en general en la construcción de nuestra patria soberana. Biografía de Juana la Avanzadora Juana nació el 12 de enero del año 1790, en el poblado de Chaguaramal, cerca de Maturin, Estado Monagas. Su madre fue una esclava traída de África llamada Guadalupe y comprada por la familia Rojas, se cree que Juana fue hija del general Andrés Rojas o de su hermano José Francisco Rojas. Aun cuando nació esclava fue liberada y criada bajo la tutela de doña Teresa Ramírez de Valderrama quien la protegió y le dio su apellido. Vivía en Maturín o en sus cercanías cuando estalló la guerra de independencia. Fue una de las muchas mujeres que decidieron tomar partido por la causa patriota, apoyando a las tropas regulares con actividades logísticas o combatiendo. Participó dirigiendo una unidad de artillería en la Batalla del Alto de los Godos, cerca

Upload: nadia-sandoval-de-sanchez

Post on 02-Dec-2015

269 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Juana

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía de Juana La Avanzadora

Se le propicio a los participantes del curso la biografía de Juana la

avanzadora así como hechos resaltantes de su vida. Y se elaboraron

ilustraciones donde se les solicitó ilustrar y colorear la imagen de esta gran

mujer. Además de caminatas dentro de la comunidad llevando mensaje del

valor de Juana Ramírez y de muestras mujeres en general en la construcción

de nuestra patria soberana.

Biografía de Juana la Avanzadora

Juana nació el 12 de enero del año 1790, en el poblado de Chaguaramal,

cerca de Maturin, Estado Monagas. Su madre fue una esclava traída de

África llamada Guadalupe y comprada por la familia Rojas, se cree que

Juana fue hija del general Andrés Rojas o de su hermano José Francisco

Rojas. Aun cuando nació esclava fue liberada y criada bajo la tutela de doña

Teresa Ramírez de Valderrama quien la protegió y le dio su apellido.

Vivía en Maturín o en sus cercanías cuando estalló la guerra de

independencia. Fue una de las muchas mujeres que decidieron tomar partido

por la causa patriota, apoyando a las tropas regulares con actividades

logísticas o combatiendo. Participó dirigiendo una unidad de artillería en la

Batalla del Alto de los Godos, cerca de Maturín, el 25 de mayo de 1813 a las

órdenes de Bermudez, Piar y Monagas. Se ganó el epiteto de La Avanzadora

dado que era la primera en avanzar hacia el enemigo llena de furia por tantas

injusticias vividas. La batalla se saldó con victoria para los patriotas, quienes

con este triunfo ganaron armas, municiones, 6.000 pesos de plata, 3

cañones , entre otros.

Al año siguiente, el 11 de diciembre de 1814, Maturín cayó bajo el poder

del comandante realista José Francisco Morales, quien arrasó el pueblo, y su

tropa se dedicó al saqueo, asesinatos y violaciones. La mayoría de los que

estaban en Maturín habían llegado de Caracas en lo que se conoce como la

Page 2: Biografía de Juana La Avanzadora

Emigración a Oriente, cuando Boves tomó el control de Caracas. Con esta

victoria de Morales, cae la Segunda República.

Juana Ramírez y muchos otros huyeron a las montañas cercanas y por

un tiempo continuaron una lucha de guerrillas. Poco se sabe sobre su vida

en los años posteriores. Se cree que se retiró a su pueblo natal cuando

finalizó la guerra y que tuvo cinco hijas. Murió en 1856 a los 67 años de edad

en el pueblo de Guacharacas.

Unos cardones, que primero los guacharaqueros y después los

sanvicenteños sembraban continuamente, recordaban el sitio exacto donde

está enterrada "La Avanzadora". Un monumento, construido y declarado

Santuario Patriótico Distrital en 1975, y luego, en 1994, declarado Santuario

Patriótico Regional, señala ahora el lugar donde reposan para siempre sus

restos. En su honor se erigió el monumento Juana La Avanzadora, en la

avenida Bolívar de Maturín. El 23 de octubre de 2015, los restos simbólicos

de Juana Ramírez serán exaltados al Panteón Nacional de Venezuela, lugar

donde reposan los héroes de la independencia y personalidades

transcendentales de la sociedad venezolana.