biografia de ernesto sabato

12
Biografia de ernesto sabato Ernesto Sábato murió 55 días antes de cumplir los cien años. Santos Lugares fue la última posada que el físico, escritor, ensayista y pintor habitaría. El argentino murió la madrugada del 30 abril de 2011. Ernesto fue el décimo hijo de una pareja de inmigrantes italianos provenientes de Calabria. Rojas, Buenos Aires, fue el lugar donde el escritor nació en 1911. En el área de las ciencias, Sábato destacó con un doctorado en física, pasando por el laboratorio Curie, en París. Antes de dedicarse por completo a la literatura, el joven bonarense realizó cursos de filosofía en la Universidad de la Plata. Como parte de su formación, política, Sábato también militó dentro del movimiento Reforma Universitaria, además de fundar el grupo Insurrexit en 1933. El dinamismo de las obras de Sábato marcó la literatura argentina durante el Siglo XX. Desde El escritor y sus fantasmas, hasta Uno y el Universo, El túnel, Sobre héroes y tumbas, Abbadón el exterminador y la Resistencia, las obras del autor abarcaron una gran diversidad de temas, desde escritos que cuestionaban la moralidad de la ciencia y una fuerte incursión dentro de la psicología, hasta un marcado compromiso político. A lo largo de su vida, la pluma de Ernesto Sábato fue reconocida con distintos galardones, entre ellos el premio Miguel de Cervantes, el de la Sociedad Argentina de Escritores, el Premio Internacional Menéndez Pelayo y la Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III. El 11 de febrero de 2009, cuando el escritor tenía la edad de 98 años, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) propuso a Ernesto Sábato como candidato al Premio Nobel de Literatura ante la Academia Sueca.

Upload: evelin

Post on 09-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

en este trabajo se habla de los datos curiosos de la vida de el

TRANSCRIPT

Page 1: Biografia de Ernesto Sabato

Biografia de ernesto sabato

Ernesto Sábato murió 55 días antes de cumplir los cien años. Santos Lugares fue la última posada que el físico, escritor, ensayista y pintor habitaría. El argentino murió la madrugada del 30 abril de 2011.

Ernesto fue el décimo hijo de una pareja de inmigrantes italianos provenientes de Calabria. Rojas, Buenos Aires, fue el lugar donde el escritor nació en 1911. En el área de las ciencias, Sábato destacó con un doctorado en física, pasando por el laboratorio Curie, en París.

Antes de dedicarse por completo a la literatura, el joven bonarense realizó cursos de filosofía en la Universidad de la Plata. Como parte de su formación, política, Sábato también militó dentro del movimiento Reforma Universitaria, además de fundar el grupo Insurrexit en 1933.

El dinamismo de las obras de Sábato marcó la literatura argentina durante el Siglo XX. Desde El escritor y sus fantasmas, hasta Uno y el Universo, El túnel, Sobre héroes y tumbas, Abbadón el exterminador y la Resistencia, las obras del autor abarcaron una gran diversidad de temas, desde escritos que cuestionaban la moralidad de la ciencia y una fuerte incursión dentro de la psicología, hasta un marcado compromiso político.

A lo largo de su vida, la pluma de Ernesto Sábato fue reconocida con distintos galardones, entre ellos el premio Miguel de Cervantes, el de la Sociedad Argentina de Escritores, el Premio Internacional Menéndez Pelayo y la Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III.

El 11 de febrero de 2009, cuando el escritor tenía la edad de 98 años, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) propuso a Ernesto Sábato como candidato al Premio Nobel de Literatura ante la Academia Sueca.

En conmemoración del segundo aniversario de la muerte de quien ha sido considerado uno de los últimos grandes escritores de Argentina, Grupo Editorial Sexenio ofrece a sus lectores seis datos que todo aficionado a la literatura latinoamericana debe conocer.

***

·El escritor argentino nació poco después de la muerte de su noveno hermano, llamado Ernesto, motivo por el cual él recibiría el mismo nombre.

·El joven escritor escribió La fuente muda, su primera novela, en París, después de escapar de ser enviado a las Escuelas Leninistas de Moscú. Sábato fue enviado a la Unión Soviética debido a que, durante su gestión como secretario general de la Federación Juvenil Comunista, comenzó a tener dudas del modelo ideológico y sobre el régimen de Stalin.

Page 2: Biografia de Ernesto Sabato

·En 1938, durante su estancia en París, Sábato conoció a distintas figuras del movimiento surrealista, como Benjamín Péret y Roberto Matta Echaurren. Para 1943, abandonó la ciencia de manera definitiva pues, según él, “llevaría al mundo hacia el desastre”.

·En 1948, su novela El Tunel, relato psicológicamente narrado en primera persona y con una fuerte influencia del existencialismo, tuvo tal fuerza que el escritor francés Albert Camus pidió traducirla a su idioma. Hoy en día, la obra ha sido traducida a más de diez lenguas.

·En 1965, el disco Romance de la muerte de Juan Lavalle, cantar de gesta recopiló una serie de textos recitados por el propio Ernesto. Además, incluye canciones cuya letra fue compuesta por el escritor, acompañada de la música de Eduardo Falú.

·Ernesto Sábato recibió el encargo del presidente Raúl Alfonsín de dirigir la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. El informe fue plasmado en el libro Nunca Más. Este texto serviría para que en 1985 comenzaran los primeros juicios a las juntas militares que lideraron la dictadura militar que comenzó el 24 de marzo de 1976 y que terminó el 10 de diciembre de 1983. 

Otra biografia

Biografía: Ernesto Sábato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas (Buenos Aires).

Fue uno de los más grandes escritores que ha dado Argentina. Es autor de destacables novelas, como "El túnel", "Sobre héroes y tumbas" y "Abaddón el exterminador" y de gran multitud de ensayos.

Se doctoró en Física por la Universidad Nacional de La Plata y se dedicó durante una temporada a la investigación. Durante esa época frecuentaba amistades que le iniciaron en el surrealismo, movimiento que influyó de forma importante en sus obras. Trabajó como profesor universitario de la rama de ciencias en la cátedra de acceso a Ingeniería e impartió clases sobre Relatividad y Mecánica Cuántica.

Ernesto Sábato decidió abandonar el camino de la ciencia en 1943 para dedicarse por completo a la literatura y a la pintura. En sus inicios como escritor se ganaba la vida colaborando en periódicos y revistas y trabajando como reseñista y traductor de libros. La primera obra propia que consiguió publicar fue "Uno y el universo", un ensayo compuesto por varios artículos filosóficos.

Este autor siempre estuvo muy comprometido social y políticamente con los problemas de su país. Se convirtió en presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, CONADEP, entidad fundamental en el proceso de investigación de las violaciones de los derechos humanos sucedidas entre 1976 y 1983 en Argentina a causa del Proceso de Reorganización Nacional. Sus descubrimientos sobre este triste asunto vienen recogidos en su informe "Nunca Más", defendido por prácticamente todos los organismos relacionados con la protección de los derechos humanos y que fue pieza

Page 3: Biografia de Ernesto Sabato

fundamental en el juicio a las Juntas de la dictadura militar.

El talento de Ernesto Sábato ha sido reconocido y premiado en numerosas ocasiones. Recibió, entre otros muchos, el Gran Premio de la Sociedad Argentina de Escritores en 1974, el premio de Consagración Nacional de la Argentina un año después o el Premio Miguel de Cervantes en 1984, el más importante de los galardones para escritores de habla hispana. También fue candidato en tres ocasiones al Premio Nobel de Literatura.

Ernesto Sábato falleció el 30 de abril de 2011 en su hogar argentino de Santos Lugares.Curiosidades: - Ernesto Sábato se dió cuenta de que la Física, opción que había elegido en un principio, no satisfacía su vida. Como él mismo reconoció, a pesar de haber alcanzado una de las grandes metas a las que podía aspirar un físico como es trabajar en el Laboratorio Curie, "me encontré vacío de sentido" siguiendo este camino "que mi alma rechazaba".Obras principales:- Sobre héroes y tumbas- El escritor y sus fantasmas- Antes del fin- Abaddón el exterminador- El túnel- La resistencia

Perfil filosófico

Biografía

Sábato nació en Rojas, provincia de Bs. As ( 1912 ); tenía nueve hermanos, todos varones, él llegó al mundo poco después de haber fallecido el número nueve. Su madre, Juana Ferrari tuvo gran influencia en su vida. No resulta extraño que Sábato haya sido siempre reconcentrado, algo cohibido. El malhumor a veces incontenido, la violenta agudeza con que suele sazonar sus argumentos, esconden una timidez adquirida que se traduce en debilidad e inseguridad. Su infancia fue cerrada, gris, sin los alicientes de la felicidad salvaje. No sabía jugar, la nariz contra el vidrio de la ventana, pasaba horas mirando a los chicos de su edad tirar sus trompos, correr o remontar sus barriletes. La madurez de su nivel intelectual se revela tan vasta y honda que, por contraste, resalta cierta inmadurez vital. Para él mismo y para los demás Sábato fue un niño-problema.

Page 4: Biografia de Ernesto Sabato

Quizá por eso el sentido del humor en Sábato sea algo perverso, a menudo hiriente. Fue enviado a realizar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata. Al zambullirse en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas en 1929, fue ganado por la fiebre estudiantil.Vinculado en un principio a los grupos anarquistas, el muchacho pensaba que allí podían encauzarse sus dispersas ansiedades. La solidez del Partido Comunista y su poder dogmatico, lo atraían poderosamente. Su soledad, intensa, desgarrante, y la separación de su madre, marcaron importantes rasgos en su carácter.Se doctoró en física en la universidad de La Plata. Fue becado ese año para perfeccionarse en radiaciones en el Laboratorio Curie, de París, por la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia. Trabajó en ese centro de investigaciones y luego prosiguió sus estudios sobre rayos cósmicos en el Massachusetts Institute of Technology de los Estados Unidos.Sábato era un físico de gran porvenir, cuando un día decidió romper con la ciencia y entregarse a la literatura. Esta decisión sorprendió a quienes lo habían estimulado en sus tareas de investigador, pero Sábato se justificó a sí mismo con estas palabras: " Muchos pensarán que ésta es una traición a la amistad, cuando es fidelidad a mi condición humana ".El autor se ha lamentado de no haber tenido una formación clásica sistemática y de los años gastados en el ejercicio de la ciencia. Ha declarado también sus preferencias literarias, entre ellas los escritores superrealistas franceses y los novelistas Stendhal, Proust, Kafka, Hemingway, Faulkner, George Elliot y, sobre todo, Thomas Mann. " No soy un escritor profesional, en el sentido del vocablo ", ha dicho. Y cuando se le ha hablado de los nuevos novelistas hispanoamericanos, ha respondido: " Yo estoy en otra cosa ".Sin embargo, su vocación literaria, manifestada ya en sus años de estudiante secundario y reactivada en París, por sus relaciones con Bretón y los superrealistas franceses, lo acercó a su regreso a Bs. As. al maestro Pedro Henríquez

Page 5: Biografia de Ernesto Sabato

Ureña y Victoria Ocampo, quienes apoyaron resueltamente al joven escritor.Trabajó como profesor de Física en la Universidad Nacional de La Plata y en el Instituto Superior del Profesorado, y colaboró en la revista Sur, el diario La Nación y otras publicaciones. Actuó entonces como asesor de editoriales, asistente en París y Roma del comité ejecutivo de la Unesco, director de la revista Mundo Argentino y director de relaciones culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.En mayo de 1984, Sábato recibió en Madrid, de manos del rey Juan Carlos de España, el premio Miguel de Cervantes.

Obras

Sus primeros libros fueron de ensayo: Uno y el Universo ( 1946 ), premiado; después de publicar este ejemplar, Sábato denunció torturas a los peronistas y se enemistaron.Hombres y engranajes ( 1950 ), y Heterodoxia. Entró después en el campo de la ficción con su novela El túnel ( 1945 ). Sobre héroes y tumbas ( 1961 ), su segunda novela, le granjeó consideración internacional.También ha publicado otros libros de prosa, entre ellos Abadón el exterminador (1974 ), novela y Apologías y rechazos, ensayos.Muchas de sus obras escritas fueron destruídas por él mismo antes de su publicación. Su novela más importante, Sobre héroes y tumbas ( 1961 ), le granjeó consideración internacional, se salvó milagrosamente del fuego gracias a su esposa.

LOS ENSAYOS

Sábato es autor de ensayos y novelas. Comenzó su tarea de escritor con un tomo de ensayos como El escritor y sus fantasmas ( 1963 ); Tres aproximaciones a la literatura de nuestro tiempo ( 1968 ) y varios más. " Toda la obra ensayística de Sábato es una larga, apasionada defensa del hombre concreto", dice una escritora argentina. En efecto, dentro de esta postura genérica Sábato

Page 6: Biografia de Ernesto Sabato

aborda con insistencia unos cuantos temas que le preocupan: la civilización tecnocrática como desintegradora del hombre; los regímenes políticos; los superestados modernos que masifican al individuo; los grandes mitos de la ciencia y el fetichismo en torno de ella; la insuficiencia del racionalismo y la urgente necesidad de encontrar otras formas filosóficas que puedan superarlo; la creación litararia y sus problemas, entre ellos la novela, y por último su propia experiencia vital, su biografía, su obra personal.Sábato es hombre de muchas lecturas, pero su posición intelectual no es propiamente la de un filósofo, sino más bien la de un pensador que busca por sí soluciones a los enigmas. Su pensamiento procede en alguna medida de los contemporáneos, en especial de Berdiaeff, Simmel, Lewis Mumford y los existencialistas Camus y Kierkegaad.En Uno y el universo aborda cuestiones filosóficas, científicas y políticas, y adopta una posición independiente. Defiende la necesidad de una ética y ataca a la literatura que se practica como juego o como propaganda.Con este volumen Sábato ingresó en el mundo de las letras en calidad de prosista pensador. Fue recibido por la crítica como un hombre brillante, propenso a la ironía, la paradoja y el humor escéptico. Su estilo ya anunciaba las características de su pluma: precisa, aforística, tajante. En Hombres y engranajes analiza la historia de la civilización, a la cual considera en crisis.El origen de esta quiebra no está en el capitalismo -según su opinión- , sino en un factor mucho más profundo: el agotamiento de la civilización nacida en el Renacimiento. Algunos elementos autobiográficos se entremezclan en estas páginas, a las que el propio autor ha calificado como " una autobiografía espiritual ", " el diario de una crisis ".Heterodoxia se centra en torno a tres temas fundamentales: el arte, el lenguaje y el sexo, con " algunas ideas relativamente novedosas". El autor intenta una conciliación de la tesis de

Page 7: Biografia de Ernesto Sabato

conocidos pensadores contemporáneos ( Simmel y otros ). Hay épocas donde predomina el espíritu femenino ( medioevo ) y otras donde prevalece lo viril ( mundo moderno, científico y capitalista )."La literatura actual debe interpretarse o juzgarse dentro del marco de la crisis total de nuestra época. La literatura se aproxima cada vez más a la filosofía. La novela contemporánea es la actividad más compleja del espíritu. El lenguaje de los argentinos tiene por sí justificación y validez, y debe ser usado en las obras sin prejuicios. La novela busca una nueva tierra de esperanza en este mundo de guerras mundiales, y ella es una forma de salvación ".

Palabras

• existencialismo: El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto.

Definición de existencialismo

El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto.

Lo que está claro es que este movimiento de la filosofía destaca al ser humano individual como creador del significado de su vida. La temporalidad del sujeto, su existencia concreta en el mundo, es aquello que constituye al ser y no una supuesta esencia más abstracta.

Page 8: Biografia de Ernesto Sabato

Los existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un todo, sino que cada ser humano es una integridad libre por sí misma. La existencia propia de una persona es lo que define su esencia y no una condición humana general.

Corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad