biografÍa

6
BIOGRAFÍA Jorge VI Rey de Inglaterra, nació el 14 de Diciembre de 1895, segundo hijo de Jorge V y de María de Teck. Desde su niñez hasta los 30 años, sufrió de tartamudez lo que acrecentó su timidez, pero finalmente un terapista australiano logró curarlo. Se casó con Lady Elizabeth Bowes-Lyon en 1923 de cuya unión nacieron dos niñas, Isabel y Margarita. Jorge VI fue uno de los reyes ingleses que asumió la corona en vida de su predecesor, Eduardo VIII, cuando abdicó al trono. En los años 30 el desempleo era un serio problema en Gran Bretaña y luego llegó lo que nadie deseaba: la muerte de Jorge V. Al morir el rey, a fines de enero 1936, fue proclamado como sucesor su hijo Eduardo, príncipe de Gales, que subió al trono con el nombre de Eduardo VIII. El nuevo monarca reinó poco tiempo, pues en diciembre del mismo año, para casarse con Wallis Simpson, una divorciada norteamericana, abdicó en la persona de su hermano Alberto, Duque de York, quien le sucedió en el trono con el nombre de Jorge VI. Jorge VI nunca pensó en ser rey y la designación lo agobió por el resto de su vida. El Rey Jorge fue un hombre débil que no estaba capacitado ni física ni moralmente para llevar sobre sus hombros la responsabilidad de guiar los pasos del Imperio en una época sumamente difícil. Pese a ello y con un hombre tenaz como Churchill a cargo del gobierno, durante la guerra el rey realizó una abnegada labor en favor de su pueblo con un costo muy elevado en esfuerzo por hacer algo para lo que no estaba capacitado; reinar. Para la prensa y el consumo público, "Jorge VI estaba determinado a morir defendiendo a su familia en caso de una invasión por parte de Alemania, para el efecto, practicaba tiro al blanco diariamente. " La realidad era otra, enfermizo, le costaba mucho asumir su papel de monarca al presentarse en público.

Upload: enrique-medina-aspiros

Post on 10-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdfgfd

TRANSCRIPT

Page 1: BIOGRAFÍA

BIOGRAFÍA

Jorge VI Rey de Inglaterra, nació el 14 de Diciembre de 1895, segundo hijo de Jorge V y de María de Teck.

Desde su niñez hasta los 30 años, sufrió de tartamudez lo que acrecentó su timidez, pero finalmente un terapista australiano logró curarlo.

Se casó con Lady Elizabeth Bowes-Lyon en 1923 de cuya unión nacieron dos niñas, Isabel y Margarita.  Jorge VI fue uno de los reyes ingleses que asumió la corona en vida de su predecesor, Eduardo VIII, cuando abdicó al trono.

En los años 30 el desempleo era un serio problema en Gran Bretaña y luego llegó lo que nadie deseaba: la muerte de Jorge V.  Al morir el rey, a fines de enero 1936, fue proclamado como sucesor su hijo Eduardo, príncipe de Gales, que subió al trono con el nombre de Eduardo VIII.  El nuevo monarca reinó poco tiempo, pues en diciembre del mismo año, para casarse con Wallis Simpson, una divorciada norteamericana, abdicó en la persona de su hermano Alberto, Duque de York, quien le sucedió en el trono con el nombre de Jorge VI.

Jorge VI nunca pensó en ser rey y la designación lo agobió por el resto de su vida.  El Rey Jorge fue un hombre débil que no estaba capacitado ni física ni moralmente para llevar sobre sus hombros la responsabilidad de guiar los pasos del Imperio en una época sumamente difícil.

Pese a ello y con un hombre tenaz como Churchill a cargo del gobierno, durante la guerra el rey realizó una abnegada labor en favor de su pueblo con un costo muy elevado en esfuerzo por hacer algo para lo que no estaba capacitado; reinar.  

Para la prensa y el consumo público, "Jorge VI estaba determinado a morir defendiendo a su familia en caso de una invasión por parte de Alemania, para el efecto, practicaba tiro al blanco diariamente. "  La realidad era otra, enfermizo, le costaba mucho asumir su papel de monarca al presentarse en público.

Fumador empedernido, la presión de la guerra incidía en su vicio que a la postre le causó daños irremediables, como el cáncer y otros males que hacían de su vida todo un sufrimiento.  A medida que las enfermedades avanzaban y la arterioesclerosis le impedían desempeñar sus funciones su hija, la princesa Margarita tenía que asumir muchas de las funciones que le correspondían a su padre.

En 1951 después de una neumonía le estirparon un pulmón debido al desarrollo de un tumor canceroso.

Con el cáncer avanzando y por una trombosis coronaria, Jorge VI murió mientras dormía el 6 de febrero de 1952.

CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA

Usualmente, el rey tiene inconvenientes para que los sonidos salgan de su boca y su discurso está salpicado de abruptas pausas.

Page 2: BIOGRAFÍA

Su tartamudez se agrava en situaciones estresantes, como confrontar con su hermano o dirigirse al público, pero habla mejor cuando juega con sus hijas, canta palabras o insulta, o cuando la música lo aturde y no puede oírse a sí mismo.

Los especialistas dicen que estos detalles, descriptos por un guionista que tartamudeaba, son un buen reflejo de la realidad. Allí se encuentran las claves de este desorden frecuentemente devastador, afirman, que están comenzando a develar con la esperanza de encontrar mejores tratamientos.

Contrariamente a lo que se cree, las causas de la tartamudez no son los problemas psicológicos, como la ansiedad o el trauma. Según los científicos, la tartamudez es en realidad un problema en la producción del lenguaje: una brecha en la cascada de pasos que nuestros cerebros y cuerpos realizan para mover los músculos indispensables para producir palabras.

"Las personas que tartamudean tienen dificultades motoras -dijo Luc De Nil, de la Universidad de Toronto-. No tienen problemas para desarrollar palabras o sintaxis, pero sí para coordinar de forma eficiente los movimientos. El lenguaje requiere habilidades muy complejas, y un secuenciamiento y coordinación extremadamente rápidos."

Hablar no sólo involucra áreas cerebrales responsables del lenguaje, sino también de la audición, la planificación, la emoción, la respiración y el movimiento de la mandíbula, los labios, la lengua y el cuello. Anne Smith, de la Universidad Purdue, dijo que en los tartamudos, "los «generales» [las áreas motoras] del cerebro, que controlan a los soldados [los músculos], no envían las señales correctas, de modo que éstos se confunden y corren por todos lados".

Una de las características más llamativas de la tartamudez es que un chico no exhibe signos del desorden hasta que aparece, generalmente cuando el habla se hace más complicada.

"No hemos sido capaces de encontrar indicadores de la tartamudez antes del primer día en que se manifiesta -dijo Nan Ratner, de la Universidad de Maryland-. Todo parece perfecto, hasta que súbitamente no lo está."

Generalmente no comienza con los primeros vocablos de los chicos, agregó, sino "cuando están empezando con la gramática del lenguaje, las preposiciones y las pequeñas palabras que uno omite cuando está enviando un mensaje de texto".

Dificultades no verbalesSmith monitoreó las ondas cerebrales de niños mientras miraban dibujos animados en los que se insertaban errores de significado ("Papá puso el caballo en su café") y gramaticales. Los cerebros de los tartamudos responden a los errores de significado del mismo modo que los hablantes normales, pero tienen menor respuesta a los errores gramaticales, afirmó.

Los científicos están encontrando algunas respuestas a este problema. Examinando las imágenes cerebrales de personas que comenzaron a tartamudear de niños y de aquellos que lo hicieron después de padecer un accidente cerebrovascular, De Nil encontró una

Page 3: BIOGRAFÍA

actividad excesiva en las áreas involucradas en el control motor del lenguaje y la coordinación de los movimientos requeridos para hablar.

Estas regiones cerebrales pueden estar trabajando de más porque los tartamudos no desarrollan "el patrón automático para hablar" usual en quienes no tartamudean, dijo Smith. "Es la diferencia entre manejar un Mercedes último modelo que funciona muy bien y un Toyota de hace 40 años", explicó.

De Nil también encontró menor actividad en un área del cerebro involucrada en oírse a uno mismo. Las razones no están claras, pero pueden reflejar, como en la película, que a los tartamudos les resulta más fácil hablar cuando eliminan su propia tartamudez, dijo Ratner.

Los científicos también encontraron dificultades motoras en algunas actividades no verbales que involucran secuencias. De Nil descubrió que los tartamudos tienen dificultades cuando se les pide que tecleen secuencias de números en un teclado..

Pam Belluck The New York Times

OBRA:RELATO PRINCIPAL

DISCURSO POR RADIO PRONUNCIADO DESDE EL PALACIO DE BUCKINGHAM A TODA LA NACION, TRAS LA DECLARACIÓN DE

GUERRA DE GRAN BRETAÑA A LA ALEMANIA NAZI, POR SU INVASION A POLONIA

Jorge VI de Inglaterra [1][3 de septiembre de 1939]

Este es el discurso del rey Jorge VI, que transmitió a su pueblo en Gran Bretaña, y en todo el Imperio, inmediatamente después de la Declaración de Gran Bretaña de la guerra contra Alemania el 03 de septiembre 1939.

El siguiente es el texto de ese discurso, que el Rey pronunció de pie (aunque su retrato oficial representa sentado abajo):

En esta grave hora, tal vez el más aciago de nuestra historia, también yo os envío a todos los hogares de mis pueblos, tanto en casa como en el extranjero, este mensaje, pronunciadas con la misma profundidad de los sentimientos de cada uno de ustedes como si yo fuera capaz de cruzar su umbral y te hable yo.

Por segunda vez en la vida de la mayoría de nosotros, estamos en guerra.

Una y otra vez, hemos tratado de encontrar una salida pacífica de las diferencias entre nosotros y los que ahora son nuestros enemigos; pero ha sido en vano.

Nos hemos visto obligados a un conflicto, porque estamos llamados, con nuestros aliados, para afrontar el reto de un principio que, si llegara a prevalecer, sería fatal para cualquier orden civilizado del mundo.

Page 4: BIOGRAFÍA

Es un principio que permite a un Estado, en la búsqueda egoísta de poder, hacer caso omiso de sus tratados y sus promesas solemnes, que sanciona el uso de la fuerza o la amenaza de la fuerza contra la soberanía y la independencia de otros estados.

Este principio, despojado de todo disfraz, es sin duda la mera doctrina primitiva que la fuerza es el derecho, y si este principio se establece a través del mundo, la libertad de nuestro país y de toda la Commonwealth británica de naciones estaría en peligro.

Pero mucho más que esto, los pueblos del mundo se mantienen en la esclavitud del miedo, y todas las esperanzas de paz estable y de la seguridad, de la justicia y la libertad, entre las naciones, se terminaron.

Esta es la cuestión última que nos enfrenta. Por el bien de todo lo que nosotros mismos nos apreciamos, y del orden mundial y la paz, es impensable que debemos rechazar para afrontar el reto.

Es a este alto propósito que ahora yo llamo mi gente en casa, y mis pueblos a través de los mares, que harán que nuestra causa propia.

Les pido que soportar la calma y firmes y unidos en este tiempo de prueba.

La tarea será difícil. Puede haber días oscuros por delante, y la guerra ya no puede ser confinado en el campo de batalla, pero sólo puede hacerlo la derecha, como vemos la derecha, y reverentemente comprometer nuestra causa a Dios. Si uno ya todos nos mantenemos resueltamente fiel a ella, listo para cualquier servicio o sacrificamos puede exigir, a continuación, con la ayuda de Dios, vamos a prevalecer.

Que Él bendiga y nos guarde a todos. (Discurso del 03 de septiembre 1939 del rey, citó en su totalidad por Larry Gray en padres, hermanos e hijos, páginas 127-128.)

BIBLIOGRAFÍA

http://www.lanacion.com.ar/1353827-el-discurso-del-rey-refleja-lo-que-hoy-se-sabe-sobre-la-tartamudez

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5850/Jorge%20VI

http://www.dailymotion.com/video/xl6bso_el-verdadero-discurso-del-rey-lionel-logue_school

http://www.dailymotion.com/video/xl99z0_la-tartamudez-del-rey-jorge-vi-historia_school

http://www.dailymotion.com/video/xlnflk_lionel-logue-el-logopeda-del-rey-jorge-vi_school

http://www.monarquiaconfidencial.com/tribuna_libre/discurso-Jorge-VI-Inglaterra-pantalla_0_1537046289.html

http://www.exordio.com/1939-1945/personajes/jorgeviLARGE.html

http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/05/29/556861d6e2704ea6718b457d.html